SlideShare una empresa de Scribd logo
ABUSO SEXUAL HACIA LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- INTERVENCIONES -
Psicopedagoga y Prof. María Alejandra Gómez Mat. Nº 597
Recordando Indicadores…
Diferencias con la Normativa Provincial en Educación:
Decreto Nº 1187/18 Ley Nº 9054
específico o certero:verbaliza
el abuso y se sabe quién es el abusador.
Presencia de semen en NN
inespecíficos o genéricos: Se
presume abuso y no se sabe quién es el abusador
INDICADORES FÍSICOS
DE MAYOR CERTEZA
 Presencia de semen en ropa
interior en niños y niñas.
 Embarazo
 ITS
DE MENOR CERTEZA
 Sangre en ropa interior
 Hematomas
 Dificultad para sentarse
Si o sí hubo intervención del
área de la SEXUALIDAD.
Puede responder a múltiples factores
físicos accidentales, o de salud: ej.
menstruación, dermatitis, problemas
intestinales, hemorroides, golpes
accidentales, etc.
INDICADORES FÍSICOS
RECORDAR:
1. Mantener la calma.
2. NO revisar al NNyA;
3. Si se tiene a cargo un grupo, dejarlo bajo la responsabilidad de otro adulto,
mientras uno continúa con el NNyA.
4. Sí se puede indagar con preguntas genéricas. NO inducir respuestas. (Posible
activación de falsa memoria y pérdida de validez en declaración ante fiscalía)
5. Anticipar al NNyA, con lenguaje apropiado, pasos a seguir.
6. Dejar registro escrito de todo: lo observado, dicho, actuado. (En colegios en
Libros de Actas correspondientes a cada nivel). En parroquias en un posible
cuaderno anecdotario.
7. Generar en todo momento un ambiente seguro y tranquilo.
INDICADORES FÍSICOS
8. Si de la indagación no surge AS intrafamiliar, llamar al o los responsables del
NNyA para que se presenten en la institución. Contribuir a mantener la calma
en ellos. (Atender a lo detallado más adelante sobre comunicación a familia en
AS Intrafamiliar y extrafamiliar)
9. Llamar al 911 para evaluación por profesional médico.
10. Es posible que se ordene traslado del NNyA a Hospital Humberto Notti para
evaluación por médico forense. Siempre ordenado desde Fiscalía a través de
oficial de policía o ETI.
11. En caso de traslado debe acompañarlo el adulto responsable, y de no poder
estar presente, la autoridad de la institución, y/o referente significativo.
SEA COMO SEA,
ESTÁ COMUNICANDO Y
PIDIENDO AYUDA…
TANTEARÁ Y EVALUARÁ LA
SITUACIÓN Y EL RECURSO
DE ESCUCHA, ANTES DE
CONCRETARLO…
1. ESCUCHA ACTIVA
ESTÁ EN NUESTRAS MANOS:
 ESCUCHARLO…
 CREERLE…
 VALIDAR EMOCIONES…
 DESCULPABILIZAR… de provocar el
abuso o daño por develamiento…
 SER TERCEROS ACTIVOS: HACER TODO
POR CUIDARLO…
2. EVALUAR SITUACIÓN DE RIESGO INMEDIATA
INDICADOR CERTERO DE ABUSO INTRAFAMILIAR O
EXTRAFAMILIAR:
 Luego de la escucha activa ANTICIPAR al NNyA lo que se hará,
resguardando siempre su INTIMIDAD.
 Comunicar a la autoridad presente. TRABAJAR EN EQUIPO, nunca solo.
 Dejar constancia escrita del relato textual, y datos objetivos. Diferenciar
de apreciaciones. (En colegios se asientan en Libro de Actas 7/5, en
primaria, y Libro de Actas Institucional en Secundaria, y en LUA, legajo
único del alumno.
INDICADOR CERTERO DE ABUSO INTRAFAMILIAR O EXTRAFAMILIAR:
 Llamar al adulto responsable “no abusador” (intrafamiliar) y a adultos a
cargo (extrafamiliar) y comunicarle la situación. Recordar las múltiples
reacciones que puede tener, estar preparados.
 Proveer para ello, en lo posible, un espacio tranquilo, luminoso, con
suficiente aire, sin interrupciones, darle agua)
 Validar emociones.
 Ofrecerle nuestra guía para ayudar al NNyA (ej. no culpabilizarlo por
nada); y acompañamiento sobre pasos a seguir.
 Orientar a la familia para la evaluación por el área de salud física (ITS,
lesiones, etc.);
Recordar:
Situación de víctima
secundaria del AS
3. COMUNICACIÓN A LA FAMILIA
 Y salud mental: acompañamiento por profesional psicólogo particular, de obra social, o estatal en
Centros de Salud, Centros Infanto Juveniles, y/o PPMI (Programa de Prevención de Maltrato Infantil)
que funciona en los CAPS. Todo recurso estatal según domicilio del NNyA.
4. COMUNICACIÓN EN FISCALÍA Y ETI
INDICADOR CERTERO DE ABUSO
INTRAFAMILIAR:
 Radicar comunicación en Fiscalía. En
caso de institución educativa,
comunicarlo a la Asesora del Menor
(Ley Nº 9054) y ETI (Órgano Protector
de Derechos), EN FORMA INMEDIATA,
todo correspondiente al domicilio del
niño.
Se busca que el NNyA “NO VUELVA” con su ABUSADOR
Y se requiere de estas autoridades para garantizarlo.
INDICADOR CERTERO DE ABUSO EXTRAFAMILIAR:
 El adulto a cargo, a de radicar comunicación en
Fiscalía dentro de las 24 hs. y ETI
 En caso de institución educativa, la familia debe
presentar copia de denuncia dentro de las 24 hs.
 De no efectuarlo, la escuela deberá comunicarlo
de oficio ante la Fiscalía y ETI (Órgano Protector de
Derechos)
INDICADORES INESPECÍFICOS O
GENÉRICOS
 MIRADA ATENTA DE TERCEROS.
 Requiere evaluación por profesional psicólogo o psicopedagogo;
 En EDUCACIÓN…
 Realizar entrevista con la familia a fin de indagar posibles causas, observación de
cambios conductuales en el hogar, situaciones familiares, etc.
 Siempre que se pueda, realizar evaluación en EQUIPO: ej. anecdotario docente en
colegio o de catequista o referente de grupo en parroquia, intervención de
psicólogo o psicopedagogo, psicomotricista, etc.
Profesionales
Psicólogos o
Psicopedagogos
Educación
Especial (todos los
niveles
Equipo de
Orientación Escolar .
ETE-
Nivel Primario
Estatal
DOAITE
Nivel Secundario
Estatal
SOE Servicio de
Orientación
Escolar
Educación Privada
(todos los niveles)
SOE Servicio de
Orientación
Escolar
INDICADORES INESPECÍFICOS O
GENÉRICOS
 En colegios, comunicar evaluación a familia. Es propio y responsabilidad de
orientadores psicológicos y psicopedagógicos, realizar despistaje, a fin de
esclarecer situación.
 Conforme avances, se puede realizar derivación a profesional externo para
evaluación, o a PPMI (Programa de Prevención de Maltrato Infantil), para que
continúe con la evaluación y abordaje.
 De confirmarse AS, debe actuarse conforme se detalló anteriormente:
- Entrevista con familia;
- Comunicación a ETI y Fiscalía en caso de corresponder, etc.
- Acompañamiento.
NOTA:
Hay casos en los que por la intensidad, frecuencia, y magnitud, que indicadores
inespecíficos o genéricos, toman relevancia de certeros. (EJEMPLO)
5. COLABORAR CON LA JUSTICIA:
 Presentarse a dar declaración testimonial,
si se es citado o voluntariamente.
 Recordar diferenciar datos “objetivos” y
apreciaciones personales
6. SIEMPRE … ACOMPAÑAR.
Con respeto… Sin invadir ni sobreintervenir

Más contenido relacionado

Similar a ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx

(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual sobre abuso sexual final
Manual  sobre  abuso  sexual  finalManual  sobre  abuso  sexual  final
Manual sobre abuso sexual final
parvuloseltrigal
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF NanihueRol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
cratefundacion
 
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
Marcos Pizzio
 
Maltrato infantil eva
Maltrato infantil evaMaltrato infantil eva
Maltrato infantil eva
EvaMara25
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Maria Aguero
 
Asi
AsiAsi
Mo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdf
Mo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdfMo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdf
Mo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdf
María Ramos Singh
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ruth Vargas Gonzales
 
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectadaAplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Griselda Varela
 
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptxMALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
BenignoEnriquez
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
nancy gavilan curi
 
Presentacion lil
Presentacion lilPresentacion lil
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Slogo Munoz
 
Maltrato de menores
Maltrato de menoresMaltrato de menores
Maltrato de menores
Jesus Torres Charles
 
Maltrato de menores
Maltrato de menoresMaltrato de menores
Maltrato de menores
Jesus Torres Charles
 
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docxANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
FiorelaAltamirano2
 

Similar a ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx (20)

(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Manual sobre abuso sexual final
Manual  sobre  abuso  sexual  finalManual  sobre  abuso  sexual  final
Manual sobre abuso sexual final
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF NanihueRol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
 
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUACION EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL E...
 
Maltrato infantil eva
Maltrato infantil evaMaltrato infantil eva
Maltrato infantil eva
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Asi
AsiAsi
Asi
 
Mo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdf
Mo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdfMo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdf
Mo%c2%b4dulo+Abuso+Sexual-+Revisado_import.pdf..pdf
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectadaAplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
 
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptxMALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Presentacion lil
Presentacion lilPresentacion lil
Presentacion lil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato de menores
Maltrato de menoresMaltrato de menores
Maltrato de menores
 
Maltrato de menores
Maltrato de menoresMaltrato de menores
Maltrato de menores
 
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docxANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
 

ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx

  • 1. ABUSO SEXUAL HACIA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA - INTERVENCIONES - Psicopedagoga y Prof. María Alejandra Gómez Mat. Nº 597
  • 2. Recordando Indicadores… Diferencias con la Normativa Provincial en Educación: Decreto Nº 1187/18 Ley Nº 9054 específico o certero:verbaliza el abuso y se sabe quién es el abusador. Presencia de semen en NN inespecíficos o genéricos: Se presume abuso y no se sabe quién es el abusador
  • 3. INDICADORES FÍSICOS DE MAYOR CERTEZA  Presencia de semen en ropa interior en niños y niñas.  Embarazo  ITS DE MENOR CERTEZA  Sangre en ropa interior  Hematomas  Dificultad para sentarse Si o sí hubo intervención del área de la SEXUALIDAD. Puede responder a múltiples factores físicos accidentales, o de salud: ej. menstruación, dermatitis, problemas intestinales, hemorroides, golpes accidentales, etc.
  • 4. INDICADORES FÍSICOS RECORDAR: 1. Mantener la calma. 2. NO revisar al NNyA; 3. Si se tiene a cargo un grupo, dejarlo bajo la responsabilidad de otro adulto, mientras uno continúa con el NNyA. 4. Sí se puede indagar con preguntas genéricas. NO inducir respuestas. (Posible activación de falsa memoria y pérdida de validez en declaración ante fiscalía) 5. Anticipar al NNyA, con lenguaje apropiado, pasos a seguir. 6. Dejar registro escrito de todo: lo observado, dicho, actuado. (En colegios en Libros de Actas correspondientes a cada nivel). En parroquias en un posible cuaderno anecdotario. 7. Generar en todo momento un ambiente seguro y tranquilo.
  • 5. INDICADORES FÍSICOS 8. Si de la indagación no surge AS intrafamiliar, llamar al o los responsables del NNyA para que se presenten en la institución. Contribuir a mantener la calma en ellos. (Atender a lo detallado más adelante sobre comunicación a familia en AS Intrafamiliar y extrafamiliar) 9. Llamar al 911 para evaluación por profesional médico. 10. Es posible que se ordene traslado del NNyA a Hospital Humberto Notti para evaluación por médico forense. Siempre ordenado desde Fiscalía a través de oficial de policía o ETI. 11. En caso de traslado debe acompañarlo el adulto responsable, y de no poder estar presente, la autoridad de la institución, y/o referente significativo.
  • 6. SEA COMO SEA, ESTÁ COMUNICANDO Y PIDIENDO AYUDA… TANTEARÁ Y EVALUARÁ LA SITUACIÓN Y EL RECURSO DE ESCUCHA, ANTES DE CONCRETARLO… 1. ESCUCHA ACTIVA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS:  ESCUCHARLO…  CREERLE…  VALIDAR EMOCIONES…  DESCULPABILIZAR… de provocar el abuso o daño por develamiento…  SER TERCEROS ACTIVOS: HACER TODO POR CUIDARLO…
  • 7. 2. EVALUAR SITUACIÓN DE RIESGO INMEDIATA INDICADOR CERTERO DE ABUSO INTRAFAMILIAR O EXTRAFAMILIAR:  Luego de la escucha activa ANTICIPAR al NNyA lo que se hará, resguardando siempre su INTIMIDAD.  Comunicar a la autoridad presente. TRABAJAR EN EQUIPO, nunca solo.  Dejar constancia escrita del relato textual, y datos objetivos. Diferenciar de apreciaciones. (En colegios se asientan en Libro de Actas 7/5, en primaria, y Libro de Actas Institucional en Secundaria, y en LUA, legajo único del alumno.
  • 8. INDICADOR CERTERO DE ABUSO INTRAFAMILIAR O EXTRAFAMILIAR:  Llamar al adulto responsable “no abusador” (intrafamiliar) y a adultos a cargo (extrafamiliar) y comunicarle la situación. Recordar las múltiples reacciones que puede tener, estar preparados.  Proveer para ello, en lo posible, un espacio tranquilo, luminoso, con suficiente aire, sin interrupciones, darle agua)  Validar emociones.  Ofrecerle nuestra guía para ayudar al NNyA (ej. no culpabilizarlo por nada); y acompañamiento sobre pasos a seguir.  Orientar a la familia para la evaluación por el área de salud física (ITS, lesiones, etc.); Recordar: Situación de víctima secundaria del AS 3. COMUNICACIÓN A LA FAMILIA  Y salud mental: acompañamiento por profesional psicólogo particular, de obra social, o estatal en Centros de Salud, Centros Infanto Juveniles, y/o PPMI (Programa de Prevención de Maltrato Infantil) que funciona en los CAPS. Todo recurso estatal según domicilio del NNyA.
  • 9. 4. COMUNICACIÓN EN FISCALÍA Y ETI INDICADOR CERTERO DE ABUSO INTRAFAMILIAR:  Radicar comunicación en Fiscalía. En caso de institución educativa, comunicarlo a la Asesora del Menor (Ley Nº 9054) y ETI (Órgano Protector de Derechos), EN FORMA INMEDIATA, todo correspondiente al domicilio del niño. Se busca que el NNyA “NO VUELVA” con su ABUSADOR Y se requiere de estas autoridades para garantizarlo. INDICADOR CERTERO DE ABUSO EXTRAFAMILIAR:  El adulto a cargo, a de radicar comunicación en Fiscalía dentro de las 24 hs. y ETI  En caso de institución educativa, la familia debe presentar copia de denuncia dentro de las 24 hs.  De no efectuarlo, la escuela deberá comunicarlo de oficio ante la Fiscalía y ETI (Órgano Protector de Derechos)
  • 10. INDICADORES INESPECÍFICOS O GENÉRICOS  MIRADA ATENTA DE TERCEROS.  Requiere evaluación por profesional psicólogo o psicopedagogo;  En EDUCACIÓN…  Realizar entrevista con la familia a fin de indagar posibles causas, observación de cambios conductuales en el hogar, situaciones familiares, etc.  Siempre que se pueda, realizar evaluación en EQUIPO: ej. anecdotario docente en colegio o de catequista o referente de grupo en parroquia, intervención de psicólogo o psicopedagogo, psicomotricista, etc. Profesionales Psicólogos o Psicopedagogos Educación Especial (todos los niveles Equipo de Orientación Escolar . ETE- Nivel Primario Estatal DOAITE Nivel Secundario Estatal SOE Servicio de Orientación Escolar Educación Privada (todos los niveles) SOE Servicio de Orientación Escolar
  • 11. INDICADORES INESPECÍFICOS O GENÉRICOS  En colegios, comunicar evaluación a familia. Es propio y responsabilidad de orientadores psicológicos y psicopedagógicos, realizar despistaje, a fin de esclarecer situación.  Conforme avances, se puede realizar derivación a profesional externo para evaluación, o a PPMI (Programa de Prevención de Maltrato Infantil), para que continúe con la evaluación y abordaje.  De confirmarse AS, debe actuarse conforme se detalló anteriormente: - Entrevista con familia; - Comunicación a ETI y Fiscalía en caso de corresponder, etc. - Acompañamiento. NOTA: Hay casos en los que por la intensidad, frecuencia, y magnitud, que indicadores inespecíficos o genéricos, toman relevancia de certeros. (EJEMPLO)
  • 12. 5. COLABORAR CON LA JUSTICIA:  Presentarse a dar declaración testimonial, si se es citado o voluntariamente.  Recordar diferenciar datos “objetivos” y apreciaciones personales 6. SIEMPRE … ACOMPAÑAR. Con respeto… Sin invadir ni sobreintervenir