SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN PARA LA
UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA:
MAPA DE RUTA PARA LAS SITUACIONES DE
MALTRATO Y ABUSO SEXUAL DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES DETECTADAS EN EL
ÁMBITO ESCOLAR.
CEIP – SIPIAV – UNICEF
Aportes de M Secretaria Esc. 98- Lil Bértiz
¿ MAPA DE RUTA?
Es una herramienta conceptual y operativa
que nos da el camino a seguir ante
situaciones de alta complejidad como lo
son el maltrato y el abuso sexual intrafamiliar.
OBJETIVO GENERAL:
Generar mecanismos protectores basados
en los derechos del niño, que brinden atención a los
niños y adolescentes rehenes de estas situaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
+Sensibilizar, en el ámbito educativo sobre el
maltrato y abuso sexual que viven o pueden vivir niños
y adolescentes en el entorno familiar, fortaleciendo el
rol de la Escuela en la prevención, detección y primera
intervención de estas situaciones.
+ Brindar aportes conceptuales que ayuden a generar
acuerdos sobre el tema en el ámbito escolar y en la
comunidad.
+ Favorecer la coordinación interinstitucional para la
prevención, detección, atención y seguimiento.
El maltrato y el abuso sexual
● VIOLENCIA: es una relación de abuso de
poder de una persona hacia otra, que provoca
daño, malestar y que afecta el adecuado
desarrollo.
● La VIOLENCIA hacia los niños comprende el
maltrato y el abuso sexual.
MALTRATO INFANTIL:
● Toda acción u omisión intencional que
provoque daño físico o psicológico en niños y
adolescentes, practicada por los adultos
encargados de sus cuidados y desarrollo.
● Puede ser:
● 1. Emocional o psicológico es cualquier actitud
que provoque sentimientos de descalificación
o humillación. Se caracteriza por el uso de la
palabra.
● 2. Abandono y negligencia es la falta de
protección ante eventuales riesgos y la falta
Maltrato físico es la acción intencional
que provoque daños físicos sean
estos visibles o no.
4. Maltrato químico es cuando se le
administra
sustancias con la finalidad de
tranquilizar al niño.
Indicadores del maltrato:
El emocional es una de las formas más difíciles
de determinar, incluso por la propia víctima, ya
que es la que tiende a naturalizarse con mayor
facilidad.
Indicadores físicos:
- trastornos del lenguaje (tartamudeo, balbuceo)
-retraso o lagunas en el desarrollo emocional,
- mental y físico.
- desórdenes alimenticios.
- Desórdenes del sueño.
- Hiperactividad.
- Enuresis y encopresis.
Indicadores conductuales:
- Sometimiento.
- Somete a otros.
- Cambio abrupto en el rendimiento escolar.
-Cambio en el relacionamiento con sus
- compañeros.
- Aislamiento.
- Se esconde en posición fetal.
- Se escapa de la casa.
- Autoagresividad.
- Baja autoestima.
-Dificultad o falta de voluntad para
- expresar sus sentimientos.
- Uso frecuente de “yo no puedo”
-Reproducción de modelos negativos en
-el juego: gritos, golpes.
Comportamientos regresivos
(chuparse el dedo, hablar como un bebé,
orinarse en la cama a una edad impropia)
Abandono y negligencia.
Son conductas y omisiones que los adultos
referentes están en condiciones de evitar,
acompañando el proceso de desarrollo del niño:
Participar en reuniones de padres
Mostrar interes por sus proyectos
Llevar un control adecuado de su salud, protección,
abrigo adecuado, etcétera
ABUSO SEXUAL
● Es el ejercicio abusivo de poder de un adulto
hacia un niño para satisfacción sexual de
quien lo ejerce.
● Dos tipos: no comercial y comercial.
● Abuso sexual no comercial es cualquier
relación o contacto entre un niño o
adolescentes y un adulto para satisfacer sus
deseos sexuales.
● Abuso sexual comercial también conocida
Indicadores físicos:
● Hambre frecuente, malnutrición,
adelgazamiento.
● Suciedad frecuente, mal olor corporal.
● Vestimenta inadecuada para el clima.
● Falta de cuidado médico y dental.
● Pediculosis masiva con lesiones.
● Lastimaduras inexplicables o producto de una
pobre supervisión.
Indicadores conductuales:
● Pide, mendiga, roba comida o trabaja.
● Cansancio crónico, indiferencia o desgano.
● Estadías prolongadas en instituciones o en la
calle.
● Faltas injustificadas en la escuela
● Expresa que nadie lo cuida.
● Baja asistencia, llegadas tarde.
● Asume responsabilidades adultas en su casa.
¿Cuáles son los indicadores para
la detección?
● Son aquellos síntomas y signos que se
manifiestan en formas físicas, conductuales y
emocionales.
● Síntomas: son los fenómenos percibidos y
descritos por las personas (en este caso, los
niños), ya sea sensaciones corporales,
sentimientos o pensamientos.
● Signos: son todos aquellos fenómenos que
puedan ser apreciados por el observador (en
este caso, los docentes)
LA ESCUELA Y, EN ESPECIAL,
LOS MAESTROS SON FUNDAMENTALES
PARA LA APRECIACIÓN INICIAL, SOBRE TODO,
PARA COMENZAR UN PROCESO DE
DESPISTAJE,
PERO NO SON QUIENES DEBEN
DIAGNOSTICAR
LAS SITUACIONES DE MALTRATO O ABUSO
SEXUAL INFANTIL.
Estrategias de prevención desde la
escuela.
● Los contenidos planteados en el diseño
curricular de CEIP posibilitan el desarrollo y
abordaje de la sexualidad y el género en el
aula.
● Son contenidos que están en el Programa de
Educación Sexual de la ANEP, lo que favorece
el abordaje de la temática.
Las estrategias de prevención se enmarcan en
un enfoque de derecho. Buscan aportar pautas
de relacionamiento basadas en el respeto y en
el buen trato.
También favorecer la detección de los signos
visibles del maltrato o abuso sexual.
Trabajo con los niños
Acciones preventivas y de promoción de
vínculos saludables:
● Facilitar el acceso a la información y reflexión
sobre los derechos del niño.
● Fortalecer la autoestima y la valoración de los
otros.
● Desnaturalizar los modelos hegemónicos de
género atribuidos a varones y mujeres.
● Desarrollar la capacidad de comunicación,
análisis y resolución de problemas.
● Facilitar el establecimiento de acuerdos sobre
normas de convivencia, límites y cooperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
José Antonio Romero Luna
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
Nathaly Riera
 
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia InfantilIntroduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
Mario Poveda
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padresEstilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padrespablo0905
 
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTILPROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
René Pulido
 
Genie la niña salvaje
Genie la niña salvajeGenie la niña salvaje
Genie la niña salvaje
Susana5803818
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
eva070614
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolareskrysvas01.pa
 
Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...
Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...
Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...Maria Chirinos
 
Educacion sexual para adultos
Educacion sexual para adultosEducacion sexual para adultos
Educacion sexual para adultos
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Trabajo 7 guion
Trabajo 7 guionTrabajo 7 guion
Trabajo 7 guion
rosamariaherreraolono
 
Samue lpresentacion tema 1
Samue lpresentacion tema 1Samue lpresentacion tema 1
Samue lpresentacion tema 1samuelsamm
 
Taller PlanificaicóN Familiar Iglesia2
Taller  PlanificaicóN Familiar  Iglesia2Taller  PlanificaicóN Familiar  Iglesia2
Taller PlanificaicóN Familiar Iglesia2ANDREA CHAMORRO
 
Etapas psicosexuales
Etapas psicosexualesEtapas psicosexuales
Etapas psicosexuales
Paco Morales
 
Factores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoFactores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niño
Jordn17
 

La actualidad más candente (17)

El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
 
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia InfantilIntroduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padresEstilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
Estilos de crianza y prevención del maltrato infantil mediante escuela de padres
 
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTILPROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO INFANTIL
 
Genie la niña salvaje
Genie la niña salvajeGenie la niña salvaje
Genie la niña salvaje
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
 
Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...
Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...
Influencia de los tabues sexuales en los adolescentes del 1er año del colegio...
 
Educacion sexual para adultos
Educacion sexual para adultosEducacion sexual para adultos
Educacion sexual para adultos
 
Trabajo 7 guion
Trabajo 7 guionTrabajo 7 guion
Trabajo 7 guion
 
Samue lpresentacion tema 1
Samue lpresentacion tema 1Samue lpresentacion tema 1
Samue lpresentacion tema 1
 
Taller PlanificaicóN Familiar Iglesia2
Taller  PlanificaicóN Familiar  Iglesia2Taller  PlanificaicóN Familiar  Iglesia2
Taller PlanificaicóN Familiar Iglesia2
 
Etapas psicosexuales
Etapas psicosexualesEtapas psicosexuales
Etapas psicosexuales
 
Factores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoFactores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niño
 

Similar a Presentacion lil

Acoso power
Acoso powerAcoso power
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil Mari
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
ivan jose
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
OngChileAmrica
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
PrensaDMB
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
teteunid2016
 
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptxCARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
cpo
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
jacquelinebejarluna
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
calidadchincha
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
Cultura Japon
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 

Similar a Presentacion lil (20)

Acoso power
Acoso powerAcoso power
Acoso power
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptxCARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
CARTILLA ABUSO SEXUAL INFANTIL RETRO.pptx
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Censo
CensoCenso
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Despedida
DespedidaDespedida
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Daniela María Zabala Filippini
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Daniela María Zabala Filippini
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion lil

  • 1. CURSO DE PROFUNDIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA: MAPA DE RUTA PARA LAS SITUACIONES DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DETECTADAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. CEIP – SIPIAV – UNICEF Aportes de M Secretaria Esc. 98- Lil Bértiz
  • 2. ¿ MAPA DE RUTA? Es una herramienta conceptual y operativa que nos da el camino a seguir ante situaciones de alta complejidad como lo son el maltrato y el abuso sexual intrafamiliar. OBJETIVO GENERAL: Generar mecanismos protectores basados en los derechos del niño, que brinden atención a los niños y adolescentes rehenes de estas situaciones.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: +Sensibilizar, en el ámbito educativo sobre el maltrato y abuso sexual que viven o pueden vivir niños y adolescentes en el entorno familiar, fortaleciendo el rol de la Escuela en la prevención, detección y primera intervención de estas situaciones. + Brindar aportes conceptuales que ayuden a generar acuerdos sobre el tema en el ámbito escolar y en la comunidad. + Favorecer la coordinación interinstitucional para la prevención, detección, atención y seguimiento.
  • 4. El maltrato y el abuso sexual ● VIOLENCIA: es una relación de abuso de poder de una persona hacia otra, que provoca daño, malestar y que afecta el adecuado desarrollo. ● La VIOLENCIA hacia los niños comprende el maltrato y el abuso sexual.
  • 5. MALTRATO INFANTIL: ● Toda acción u omisión intencional que provoque daño físico o psicológico en niños y adolescentes, practicada por los adultos encargados de sus cuidados y desarrollo. ● Puede ser: ● 1. Emocional o psicológico es cualquier actitud que provoque sentimientos de descalificación o humillación. Se caracteriza por el uso de la palabra. ● 2. Abandono y negligencia es la falta de protección ante eventuales riesgos y la falta
  • 6. Maltrato físico es la acción intencional que provoque daños físicos sean estos visibles o no. 4. Maltrato químico es cuando se le administra sustancias con la finalidad de tranquilizar al niño.
  • 7. Indicadores del maltrato: El emocional es una de las formas más difíciles de determinar, incluso por la propia víctima, ya que es la que tiende a naturalizarse con mayor facilidad. Indicadores físicos: - trastornos del lenguaje (tartamudeo, balbuceo) -retraso o lagunas en el desarrollo emocional, - mental y físico. - desórdenes alimenticios.
  • 8. - Desórdenes del sueño. - Hiperactividad. - Enuresis y encopresis. Indicadores conductuales: - Sometimiento. - Somete a otros. - Cambio abrupto en el rendimiento escolar. -Cambio en el relacionamiento con sus - compañeros. - Aislamiento. - Se esconde en posición fetal. - Se escapa de la casa. - Autoagresividad.
  • 9. - Baja autoestima. -Dificultad o falta de voluntad para - expresar sus sentimientos. - Uso frecuente de “yo no puedo” -Reproducción de modelos negativos en -el juego: gritos, golpes. Comportamientos regresivos (chuparse el dedo, hablar como un bebé, orinarse en la cama a una edad impropia)
  • 10. Abandono y negligencia. Son conductas y omisiones que los adultos referentes están en condiciones de evitar, acompañando el proceso de desarrollo del niño: Participar en reuniones de padres Mostrar interes por sus proyectos Llevar un control adecuado de su salud, protección, abrigo adecuado, etcétera
  • 11. ABUSO SEXUAL ● Es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño para satisfacción sexual de quien lo ejerce. ● Dos tipos: no comercial y comercial. ● Abuso sexual no comercial es cualquier relación o contacto entre un niño o adolescentes y un adulto para satisfacer sus deseos sexuales. ● Abuso sexual comercial también conocida
  • 12. Indicadores físicos: ● Hambre frecuente, malnutrición, adelgazamiento. ● Suciedad frecuente, mal olor corporal. ● Vestimenta inadecuada para el clima. ● Falta de cuidado médico y dental. ● Pediculosis masiva con lesiones. ● Lastimaduras inexplicables o producto de una pobre supervisión.
  • 13. Indicadores conductuales: ● Pide, mendiga, roba comida o trabaja. ● Cansancio crónico, indiferencia o desgano. ● Estadías prolongadas en instituciones o en la calle. ● Faltas injustificadas en la escuela ● Expresa que nadie lo cuida. ● Baja asistencia, llegadas tarde. ● Asume responsabilidades adultas en su casa.
  • 14. ¿Cuáles son los indicadores para la detección? ● Son aquellos síntomas y signos que se manifiestan en formas físicas, conductuales y emocionales. ● Síntomas: son los fenómenos percibidos y descritos por las personas (en este caso, los niños), ya sea sensaciones corporales, sentimientos o pensamientos. ● Signos: son todos aquellos fenómenos que puedan ser apreciados por el observador (en este caso, los docentes)
  • 15. LA ESCUELA Y, EN ESPECIAL, LOS MAESTROS SON FUNDAMENTALES PARA LA APRECIACIÓN INICIAL, SOBRE TODO, PARA COMENZAR UN PROCESO DE DESPISTAJE, PERO NO SON QUIENES DEBEN DIAGNOSTICAR LAS SITUACIONES DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL INFANTIL.
  • 16. Estrategias de prevención desde la escuela. ● Los contenidos planteados en el diseño curricular de CEIP posibilitan el desarrollo y abordaje de la sexualidad y el género en el aula. ● Son contenidos que están en el Programa de Educación Sexual de la ANEP, lo que favorece el abordaje de la temática.
  • 17. Las estrategias de prevención se enmarcan en un enfoque de derecho. Buscan aportar pautas de relacionamiento basadas en el respeto y en el buen trato. También favorecer la detección de los signos visibles del maltrato o abuso sexual.
  • 18. Trabajo con los niños Acciones preventivas y de promoción de vínculos saludables: ● Facilitar el acceso a la información y reflexión sobre los derechos del niño. ● Fortalecer la autoestima y la valoración de los otros. ● Desnaturalizar los modelos hegemónicos de género atribuidos a varones y mujeres.
  • 19. ● Desarrollar la capacidad de comunicación, análisis y resolución de problemas. ● Facilitar el establecimiento de acuerdos sobre normas de convivencia, límites y cooperación.