SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Resumen.
En esta Unidad Didáctica veremos que las personas tenemos características diferentes (o similares) pero los mismos derechos, además de
trabajar las emociones, cómo afectan a nuestra conducta y cómo controlarlas.
2. Introducción.
Cada día los centros escolares se encuentran con más alumnos con dificultades de atención, conducta, gestión de las emociones, habilidades
sociales y resolución pacífica de conflictos.
Para tratar de ayudar a nuestros alumnos a ser más conscientes de sus dificultades, y ofrecerles estrategias y recursos para afrontar dichas
dificultades se ha decidido realizar un Taller de Habilidades Sociales.
Una de las herramientas para usaremos para ayudar a nuestros alumnos a tomar consciencia de sus emociones y conductas, así como a
analizar las situaciones en que se encuentran y elegir la respuesta más adecuada será el uso del Mindfulness.
Los Contenidos se dividirán en 3 Bloques: 1) Así somos. 2) Igualdad de Derechos. 3) Emociones y sentimientos.
3. Marco teórico:
3.1Contexto de aplicación.
Centro de línea 1 sito en Alcalá de Henares. Taller de HHSS a desarrollar por la especialista de Pedagogía Terapéutica con 4 alumnos con
dificultades de conducta.
3.2Objetivos.
En esta Unidad trabajaremos:
1) Observar que todos somos diferentes.
2) Ser conscientes de que todos tenemos los mismos derechos.
3) Analizar qué emociones sentimos y cómo las expresamos.
4) Reflexionar sobre las razones de nuestros sentimientos.
5) Analizar cómo respondemos a nuestras emociones.
6) Gestionar nuestras emociones.
7) Adecuar nuestra conducta.
3.3Temporalización.
Esta Unidad Didáctica es parte del Taller de Habilidades Sociales a desarrollar en el curso 2022-23. La duración prevista de la Unidad es de un
trimestre. Se realizará una sesión semanal de 45 minutos, los viernes.
3.4Estructura de las sesiones.
La primera sesión será introductoria y servirá para explicar el propósito y contenido del Taller, así como para que los alumnos conozcan las
normas de la clase y los materiales a utilizar.
Cada sesión empezará recapitulando lo más importante de la sesión anterior, si bien en ocasiones podrán introducirse temas relevantes
relativos a cosas que hayan sucedido durante la semana. Podrá expandirse el apartado relativo a las diferencias y el respeto para incluir
discapacidades, intolerancias, diversidad cultural…
Se terminará cada sesión haciendo hincapié en lo que se haya aprendido/trabajado y poniendo una “tarea” para realizar a lo largo de la semana,
antes de la siguiente sesión (por ejemplo utilizar el Termómetro de las Emociones para identificar y valorar cómo se sienten)
4. Programación por sesiones.
1) Introducción y presentación.
2) ¿Cómo soy? ¿Cómo son mis compañeros?
3) Todos somos diferentes.
4) Todos somos diferentes.
5) Tenemos los mismos derechos.
6) Las emociones y cómo identificarlas.
7) Analizo las causas de mis emociones y cómo respondo.
8) Posibilidades de respuesta ante una emoción/situación.
9) Situaciones sociales y cómo responder a ellas.
10)Recursos para gestionar mis emociones y controlar mi conducta.
11)Reflexión y análisis sobre lo que hemos aprendido/trabajado.
5. Conclusiones.
Si bien se ha tratado de diseñar una serie de sesiones fijas, estas seguramente necesiten complementarse con otras similares o alternativas
basadas en las necesidades que vayan surgiendo.
Aunque algunos contenidos se trabajen específicamente este trimestre, no significa que no vuelvan a tratarse de nuevo (responder a
situaciones) o de manera continuada (gestión de emociones y control de conducta).
6. Referencias bibliográficas.
Recursos para el control de la conducta y la gestión de las emociones Arasaac.
https://arasaac.org/materials/search/habilidades%20sociales?offset=0&tab=0
Conducta. Aula PT. https://www.aulapt.org/?s=conducta
Las emociones. Qúe controlo/no controlo. Puedo/no puedo. Pictoeduca. https://www.pictoeduca.com/materia/autonomia-personal-y-social
Mis sentimientos. Autismo Navarra. https://autismonavarra.com/materiales-y-enlaces-de-interes/para-trabajar-las-emociones-autismo/
Así somos. Mestre a casa. https://mestreacasa.gva.es/web/guest/recursos
https://www.editorialgeu.com/blog/se-relacionan-las-emociones-cuerpo/
1. SOMOS DIFERENTES.
Escribe qué te gusta hacer:
Explica qué habilidades tienes:
¿Te pareces a alguien de tu familia? ¿Qué os hace diferentes?
PARECIDO DIFERENTE
¿Te pareces a alguien de tu clase? ¿Qué os hace diferentes?
PARECIDO DIFERENTE
2. TODOS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.
Escribe qué derechos te parecen más importantes:
Para un momento y reflexiona. ¿Sientes que alguno te falta? Explica:
Por ejemplo:
Si te dejan de lado por ser diferente. Si no te dejan participar por ser chico/a.
Si no te hacen caso porque “molestas”. Si no te dejan hacer nada por ser pequeño/a.
3. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
IDENTIFICO MIS EMOCIONES:
DURANTE EL DÍA ME SIENTO DE DISTINTA FORMA: TENGO DISTINTAS EMOCIONES.
ALGUNOS EJEMPLOS DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SON:
LAS EMOCIONES AFECTAN A MI COMPORTAMIENTO.
ALGUNAS EMOCIONES ME AYUDAN A ESTAR BIEN, PERO OTRAS NO.
PARA CONTROLAR MIS RESPUESTAS ES IMPORTANTE SABER CÓMO ME SIENTO.
TU CUERPO TE AVISA: PÁRATE UN MOMENTO PARA VALORAR TU ESTADO.
PARA AYUDARME PUEDO USAR EL TERMÓMETRO DE LAS EMOCIONES.
GESTIONO MIS EMOCIONES:
A MI ALREDEDOR OCURREN COSAS QUE ME HACEN SENTIR MAL.
A VECES NO PUEDO CONTROLAR LO QUE OCURRE, PERO PUEDO CONTROLAR MI RESPUESTA.
PARA CONTROLARME ES IMPORTANTE PARARSE, RESPIRAR Y PENSAR.
PARA AYUDARME PUEDO USAR LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO, LA TÉCNICA DE LA TORTUGA O LOS
MATERIALES DEL RINCÓN DE LA CALMA.
TOMO NOTA EN MI CARNET DE CONDUCTA O MI DIARIO DE COMPORTAMIENTO.
ANEXO:
Ira Sentimos, una especie de fuego en el estómago, nuestro pecho sube
y baja con rapidez y nuestro rostro se congestiona. Nuestro cuerpo se
tensa.
Miedo. Se nos encoge el estómago y se nos corta la respiración. Durante unos
instantes, nuestro cuerpo se queda paralizado, temblamos.
Tristeza Sentimos dolor y opresión en el pecho y la garganta, como si una
mano la apretara. Las extremidades se vuelven pesadas y todo
nuestro cuerpo se vuelve lento
Sorpresa Nuestros ojos se abren y las pupilas se dilatan. Nuestra respiración
se detiene un momento y todo nuestro cuerpo permanece alerta y
atento ante lo que ocurra.
Aversión Tenemos la sensación de que se nos encoge el estómago y nuestra
nariz y boca se arrugan.
Alegría Nuestro corazón salta en el pecho y nuestros miembros hormiguean.
Tenemos una sensación cálida y chispeante.
Vergüenza Nuestro rostro se ruboriza y el cuerpo se contrae. A veces deseamos
desaparecer.
Tranquilidad Nuestro cuerpo está relajado, nuestro corazón late despacio y
respiramos poco a poco.
EJERCICIOS PARA RELAJARSE:
asi somos- características, derechos y sentimientos. Nerea Fdz-Cendejas.docx
asi somos- características, derechos y sentimientos. Nerea Fdz-Cendejas.docx

Más contenido relacionado

Similar a asi somos- características, derechos y sentimientos. Nerea Fdz-Cendejas.docx

Sesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docx
Sesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docxSesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docx
Sesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docx
JosFranciscoHornaGon
 
PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.
PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.
PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.
OmarMarcial3
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
MariaMartaAgero
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
anaserrano303606
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
begopadi
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...
Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...
Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...
AMELICONSUELORODASQU
 
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodologíaTaller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Mercè Sans
 
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdfTutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
CesarOlguin13
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
Maripii
 
Programación ela (1)
Programación ela (1)Programación ela (1)
Programación ela (1)
Cristina Carnicero
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TBraulio Martinez
 
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión CrónicaGrupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Gala Prieto Miguel
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación Stich
Presentación StichPresentación Stich
Presentación Stich
jacobosurf3
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
Maripii
 

Similar a asi somos- características, derechos y sentimientos. Nerea Fdz-Cendejas.docx (20)

Definitiboa ethazi programazioa (1)
Definitiboa ethazi programazioa (1)Definitiboa ethazi programazioa (1)
Definitiboa ethazi programazioa (1)
 
Sesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docx
Sesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docxSesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docx
Sesión de Bienvenida - TUTORÍA-3-4 y 5..docx.docx
 
PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.
PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.
PresentaciónCTETerceraSesiónOrdinariaMEX.
 
Cuadernillo para las familias e e final-1
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...
Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...
Sesión de Soporte Socio Emocional de Bienvenida - Docentes del Nivel Primaria...
 
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodologíaTaller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
 
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdfTutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
 
Programación ela (1)
Programación ela (1)Programación ela (1)
Programación ela (1)
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión CrónicaGrupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión Crónica
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion15-integ_6to
 
Presentación Stich
Presentación StichPresentación Stich
Presentación Stich
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

asi somos- características, derechos y sentimientos. Nerea Fdz-Cendejas.docx

  • 1.
  • 2. 1. Resumen. En esta Unidad Didáctica veremos que las personas tenemos características diferentes (o similares) pero los mismos derechos, además de trabajar las emociones, cómo afectan a nuestra conducta y cómo controlarlas. 2. Introducción. Cada día los centros escolares se encuentran con más alumnos con dificultades de atención, conducta, gestión de las emociones, habilidades sociales y resolución pacífica de conflictos. Para tratar de ayudar a nuestros alumnos a ser más conscientes de sus dificultades, y ofrecerles estrategias y recursos para afrontar dichas dificultades se ha decidido realizar un Taller de Habilidades Sociales. Una de las herramientas para usaremos para ayudar a nuestros alumnos a tomar consciencia de sus emociones y conductas, así como a analizar las situaciones en que se encuentran y elegir la respuesta más adecuada será el uso del Mindfulness. Los Contenidos se dividirán en 3 Bloques: 1) Así somos. 2) Igualdad de Derechos. 3) Emociones y sentimientos. 3. Marco teórico: 3.1Contexto de aplicación. Centro de línea 1 sito en Alcalá de Henares. Taller de HHSS a desarrollar por la especialista de Pedagogía Terapéutica con 4 alumnos con dificultades de conducta.
  • 3. 3.2Objetivos. En esta Unidad trabajaremos: 1) Observar que todos somos diferentes. 2) Ser conscientes de que todos tenemos los mismos derechos. 3) Analizar qué emociones sentimos y cómo las expresamos. 4) Reflexionar sobre las razones de nuestros sentimientos. 5) Analizar cómo respondemos a nuestras emociones. 6) Gestionar nuestras emociones. 7) Adecuar nuestra conducta. 3.3Temporalización. Esta Unidad Didáctica es parte del Taller de Habilidades Sociales a desarrollar en el curso 2022-23. La duración prevista de la Unidad es de un trimestre. Se realizará una sesión semanal de 45 minutos, los viernes. 3.4Estructura de las sesiones. La primera sesión será introductoria y servirá para explicar el propósito y contenido del Taller, así como para que los alumnos conozcan las normas de la clase y los materiales a utilizar.
  • 4. Cada sesión empezará recapitulando lo más importante de la sesión anterior, si bien en ocasiones podrán introducirse temas relevantes relativos a cosas que hayan sucedido durante la semana. Podrá expandirse el apartado relativo a las diferencias y el respeto para incluir discapacidades, intolerancias, diversidad cultural… Se terminará cada sesión haciendo hincapié en lo que se haya aprendido/trabajado y poniendo una “tarea” para realizar a lo largo de la semana, antes de la siguiente sesión (por ejemplo utilizar el Termómetro de las Emociones para identificar y valorar cómo se sienten) 4. Programación por sesiones. 1) Introducción y presentación. 2) ¿Cómo soy? ¿Cómo son mis compañeros? 3) Todos somos diferentes. 4) Todos somos diferentes. 5) Tenemos los mismos derechos. 6) Las emociones y cómo identificarlas. 7) Analizo las causas de mis emociones y cómo respondo. 8) Posibilidades de respuesta ante una emoción/situación. 9) Situaciones sociales y cómo responder a ellas. 10)Recursos para gestionar mis emociones y controlar mi conducta. 11)Reflexión y análisis sobre lo que hemos aprendido/trabajado.
  • 5. 5. Conclusiones. Si bien se ha tratado de diseñar una serie de sesiones fijas, estas seguramente necesiten complementarse con otras similares o alternativas basadas en las necesidades que vayan surgiendo. Aunque algunos contenidos se trabajen específicamente este trimestre, no significa que no vuelvan a tratarse de nuevo (responder a situaciones) o de manera continuada (gestión de emociones y control de conducta). 6. Referencias bibliográficas. Recursos para el control de la conducta y la gestión de las emociones Arasaac. https://arasaac.org/materials/search/habilidades%20sociales?offset=0&tab=0 Conducta. Aula PT. https://www.aulapt.org/?s=conducta Las emociones. Qúe controlo/no controlo. Puedo/no puedo. Pictoeduca. https://www.pictoeduca.com/materia/autonomia-personal-y-social Mis sentimientos. Autismo Navarra. https://autismonavarra.com/materiales-y-enlaces-de-interes/para-trabajar-las-emociones-autismo/ Así somos. Mestre a casa. https://mestreacasa.gva.es/web/guest/recursos https://www.editorialgeu.com/blog/se-relacionan-las-emociones-cuerpo/
  • 7.
  • 8. Escribe qué te gusta hacer: Explica qué habilidades tienes:
  • 9.
  • 10. ¿Te pareces a alguien de tu familia? ¿Qué os hace diferentes? PARECIDO DIFERENTE ¿Te pareces a alguien de tu clase? ¿Qué os hace diferentes? PARECIDO DIFERENTE
  • 11. 2. TODOS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.
  • 12.
  • 13. Escribe qué derechos te parecen más importantes: Para un momento y reflexiona. ¿Sientes que alguno te falta? Explica: Por ejemplo: Si te dejan de lado por ser diferente. Si no te dejan participar por ser chico/a. Si no te hacen caso porque “molestas”. Si no te dejan hacer nada por ser pequeño/a.
  • 14. 3. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
  • 15.
  • 16. IDENTIFICO MIS EMOCIONES: DURANTE EL DÍA ME SIENTO DE DISTINTA FORMA: TENGO DISTINTAS EMOCIONES. ALGUNOS EJEMPLOS DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SON:
  • 17. LAS EMOCIONES AFECTAN A MI COMPORTAMIENTO. ALGUNAS EMOCIONES ME AYUDAN A ESTAR BIEN, PERO OTRAS NO. PARA CONTROLAR MIS RESPUESTAS ES IMPORTANTE SABER CÓMO ME SIENTO. TU CUERPO TE AVISA: PÁRATE UN MOMENTO PARA VALORAR TU ESTADO. PARA AYUDARME PUEDO USAR EL TERMÓMETRO DE LAS EMOCIONES.
  • 18. GESTIONO MIS EMOCIONES: A MI ALREDEDOR OCURREN COSAS QUE ME HACEN SENTIR MAL. A VECES NO PUEDO CONTROLAR LO QUE OCURRE, PERO PUEDO CONTROLAR MI RESPUESTA.
  • 19. PARA CONTROLARME ES IMPORTANTE PARARSE, RESPIRAR Y PENSAR. PARA AYUDARME PUEDO USAR LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO, LA TÉCNICA DE LA TORTUGA O LOS MATERIALES DEL RINCÓN DE LA CALMA. TOMO NOTA EN MI CARNET DE CONDUCTA O MI DIARIO DE COMPORTAMIENTO.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ira Sentimos, una especie de fuego en el estómago, nuestro pecho sube y baja con rapidez y nuestro rostro se congestiona. Nuestro cuerpo se tensa. Miedo. Se nos encoge el estómago y se nos corta la respiración. Durante unos instantes, nuestro cuerpo se queda paralizado, temblamos. Tristeza Sentimos dolor y opresión en el pecho y la garganta, como si una mano la apretara. Las extremidades se vuelven pesadas y todo nuestro cuerpo se vuelve lento Sorpresa Nuestros ojos se abren y las pupilas se dilatan. Nuestra respiración se detiene un momento y todo nuestro cuerpo permanece alerta y atento ante lo que ocurra. Aversión Tenemos la sensación de que se nos encoge el estómago y nuestra nariz y boca se arrugan. Alegría Nuestro corazón salta en el pecho y nuestros miembros hormiguean. Tenemos una sensación cálida y chispeante. Vergüenza Nuestro rostro se ruboriza y el cuerpo se contrae. A veces deseamos desaparecer. Tranquilidad Nuestro cuerpo está relajado, nuestro corazón late despacio y respiramos poco a poco.