SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Escritura Terapéutica
Escribir para vivir mejor
¿Por qué?
Este curso está pensado para ayudar a los participantes a utilizar la escritura para profundizar
en su vida interior y acompañarles en el descubrimiento de su mundo emocional.
Nos adentraremos en el Autoconocimiento, trabajaremos en el análisis de nuestras relaciones
personales y de nuestra autoestima para descubrir y transformar nuestras creencias limitantes
en potenciadoras para mejorar en todas las áreas de nuestra vida.
¿Para quién?
Dirigido a:
• Todas aquellas personas que tengan o no experiencia con la escritura y/o la terapia,
que tengan interés en esta técnica desde un punto de vista personal o profesional para
la ayuda a terceros.
• Profesionales (psicólogos/as , coachs, terapeutas, educadores, trabajadores sociales,
etc. ) que deseen usar la escritura como nuevo recurso en terapia personal o grupal.
¿Para qué?
• Conocer y profundizar en la escritura como proceso de mejora o crecimiento personal.
• Aprender a gestionar las emociones desde su fijación en el texto escrito en el papel.
Porque al escribirlos, los pensamientos y las emociones se activan y afloran en nuestra
mente y nos dan la posibilidad de deshacer nudos.
• Estimular la creatividad y la imaginación y mejorar las técnicas a través de ejercicios
escritos, a la vez que analizamos aspectos vitales no resueltos, para pasar del
problema a la solución.
• Obtener herramientas y recursos de análisis de la personalidad para trabajar a nivel
personal en el proceso de autoconocimiento o como profesional como recurso en
terapia o coaching.
¿Cómo?
• La metodología de aprendizaje es totalmente práctica y dinámica. Basada en ejercicios
escritos y lecturas relacionadas (biblioterapia).
• Se ofrece a los/las participantes recomendaciones sobre lecturas y textos para ayudar
a su creatividad. Se hace un seguimiento individualizado sin imponer ninguna visión
personal, sino respetando los intereses de cada uno de los participantes.
• El alumno accede mediante un usuario y contraseña para poder realizar el curso.
Tutoría
Durante todo el curso el/la tutor/a te acompañará y resolverá cualquier duda que puedas
tener y gestionará activamente el seguimiento y evolución de cada alumno a través del Aula
Virtual mediante un apoyo continuo, prestando especial atención a las tendencias e intereses
personales de cada alumno para ayudarlo en su desarrollo como escritor y como persona.
Evaluación
El tutor/a revisará los textos y entregará a cada alumno un único informe por módulo con
comentarios y recomendaciones a seguir. Dicho informe sólo pretende ser orientativo y
basado en los ejercicios escritos.
Temario y Contenido
(12 semanas divididas en 3 Módulos)
En cada Módulo te ofrecemos 4 ejercicios/ herramientas para que puedas trabajar con la
Escritura como recurso para:
• Módulo 1: Conocerse a si mismo/a. Autoconocimiento
1. Quién soy yo y quién puedo llegar a ser. Buscar mi versión “Premium”
Reescribe tu guión de vida en primera persona.
2. Luces y sombras. Autoaceptación incondicional
3. Tus espacios. La vida está llena de matices
4. Conocerse a sí mismo y proyectarse en el futuro
La proyección hacia el futuro y la revisión del presente.
• Módulo 2: Fomentar la Autoestima
1. Me merezco y Me permito. Recursos para aprender a poner límites y decir No
2. Mi diálogo interior. El interlocutor interno. Palabras que curan y palabras que
enferman.
3. Cambio de creencias. ¿Qué opinas sobre ti? Autoestima y Autoconcepto
4. Carta desde el futuro. Mecanismos y recursos en acción.
• Módulo 3: Mejorar las relaciones interpersonales
1. Universo paralelo. “Estar bien depende más del huésped que de la casa”
2. La dependencia emocional. “Si tú me olvidas…”
3. El dragón de la ira. Gestionar las emociones y sus consecuencias
4. Transforma el resentimiento en aceptación/perdón.
Revisita tu pasado y reescríbelo desde tu presente, con tus recursos y herramientas
actuales. Con una visión más sabia.
Imparte:
Mercè Sans. Psicóloga, coach y consultora de Formación. Talent Trainer.
Colegiada 15.497
Fechas: Inicio 16 de Noviembre de 2016 / Fin 10 de Febrero de 2017 (12 semanas)
Modalidad: online
Importe: 125 euros
¿Cómo me puedo inscribir?
Para reservar plaza:
1. Realizar ingreso
En la cuenta ES30 0081 0565 1100 0136 6641 (Banc Sabadell), poniendo tu
nombre, apellidos y nombre del curso. Estos datos nos servirán para emitir tu
certificación.
2. Enviar mail confirmación
Ingreso con justificante a: escrituraterapeutica.taller@gmail.com
Una vez verificado el ingreso se te facilitarán las claves de acceso a la plataforma virtual para
poder iniciar y disfrutar del curso.
Metodología del curso
La metodología de aprendizaje es dinámica, colaborativa y creativa. Está basada en ejercicios
prácticos, así como en la interacción con los otros alumnos y con la tutora en los Foros.
Como verás, todos los módulos están divididos en 4 semanas y te recomendamos que para
aprovechar de forma óptima este taller online vayas siguiendo en la medida de lo posible esta
temporalidad semanal.
El curso de realiza online a través de una plataforma virtual.
Habrá un seguimiento por parte del profesor/a, que será quién irá guiando el curso, siguiendo
el calendario semanal establecido, y resolviendo las dudas que puedan surgir además de
dinamizar el grupo a través de los foros.
No se precisan conocimientos previos de trabajo en entornos virtuales ni del contenido del
curso para poder realizar este taller.
LA FORMACIÓN E-LEARNING
Actividades didácticas
En cada unidad (semanal) encontrarás:
• Una pregunta inicial abierta que invita a la reflexión sobre diversos temas.
• Lecturas de ejemplos y recomendadas.
• Ejercicios de escritura.
• Recursos multimedia e interactivos.
• Debate y comentarios sobre la experiencia de la escritura a través del Foro.
Podrás desarrollar el curso con total flexibilidad, siendo tú quien elija el momento y el lugar
para trabajar los contenidos y los ejercicios programados. Pero al mismo tiempo deberás llevar
a cabo una planificación cuidadosa y realista que te permita aprovechar esta flexibilidad para
lograr tus objetivos en cada módulo.
Esta modalidad de formación e-learning, permite flexibilizar horarios y superar las restricciones
de tiempo de las personas asistentes, así como adecuar la formación a los diferentes ritmos de
cada persona.
Para el seguimiento de la formación, se utiliza el AULA DE LA PLATAFORMA ON LINE Institut
Coach, un espacio donde encontrarás los mismos servicios que puede proporcionarte un
centro de formación físico.
Evaluaciones
Autoevaluaciones
Con el fin de garantizar un adecuado seguimiento del curso, se incluye al final de cada módulo
un foro donde compartir con los demás participantes y con el tutor/a tus impresiones y tus
conclusiones sobre los ejercicios que vayas haciendo. La participación es voluntaria pero te
animamos a aportar tus opiniones puesto que esto enriquece la experiencia del taller.
Cada semana se abrirá un tema siguiendo la temporalización que puedes ver en la plataforma
y tendrás acceso a los contenidos y los ejercicios de forma progresiva. Cuando hayas realizado
el ejercicio, tienes 2 opciones:
1. Puedes compartirlo en el Foro y todos los participantes podrán acceder a él y puedes
comentarlo abriendo un nuevo tema o continuando el de un compañero/a.
2. Puedes enviarlo por correo a escrituraterapeutica.taller@gmail.com
y el tutor/a de forma privada te hará llegar sus comentarios acerca de los ejercicios
(un informe por módulo)
Calendario del curso
Módulo I
Autoconocimiento
16 de noviembre - 22 de noviembre.
23 de noviembre - 29 de noviembre
30 de noviembre - 6 de diciembre
7 de diciembre - 13 de diciembre
Módulo II
Autoestima
14 de diciembre - 20 de diciembre
21 de diciembre - 27 de diciembre
28 de diciembre - 3 de enero
4 de enero - 10 de enero
Módulo III
Mejorar tus relaciones interpersonales
11 de enero - 17 de enero
18 de enero - 24 de enero
25 de enero - 31 de enero
1 de febrero - 7 de febrero
Aunque puedes hacer los ejercicios en semanas posteriores y marcar tu propio ritmo, te
recomendamos que si quieres realmente aprovechar el curso, te animamos a que los vayas
haciendo siguiendo la temporalización que te hemos sugerido.

Más contenido relacionado

Destacado

Fallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercialFallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercial
jorge
 

Destacado (20)

Mantenimiento a un equipo de computo
Mantenimiento a un equipo de computoMantenimiento a un equipo de computo
Mantenimiento a un equipo de computo
 
Lei 2491
Lei 2491Lei 2491
Lei 2491
 
Pecha kecha
Pecha kechaPecha kecha
Pecha kecha
 
10. Community Training ITsax.de - technische Neuheiten 2012
10. Community Training ITsax.de - technische Neuheiten 201210. Community Training ITsax.de - technische Neuheiten 2012
10. Community Training ITsax.de - technische Neuheiten 2012
 
Kaleb Chesnic
Kaleb ChesnicKaleb Chesnic
Kaleb Chesnic
 
4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos
 
Fallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercialFallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercial
 
Química final
Química finalQuímica final
Química final
 
WeGov meets Cologne
WeGov meets CologneWeGov meets Cologne
WeGov meets Cologne
 
Sicherheit mit Red Hat Enterprise Linux
Sicherheit mit Red Hat Enterprise Linux Sicherheit mit Red Hat Enterprise Linux
Sicherheit mit Red Hat Enterprise Linux
 
TGM - CV
TGM - CVTGM - CV
TGM - CV
 
Tenerfe
TenerfeTenerfe
Tenerfe
 
Schatz 5:1
Schatz 5:1Schatz 5:1
Schatz 5:1
 
Orientacion 3
Orientacion 3Orientacion 3
Orientacion 3
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Rc albeiro ramírez
Rc albeiro ramírezRc albeiro ramírez
Rc albeiro ramírez
 
4 ficha evaluacion rapida con omrom
4   ficha evaluacion rapida con omrom4   ficha evaluacion rapida con omrom
4 ficha evaluacion rapida con omrom
 
120117 fi workshop nachhaltigkeitsmarketing leuphana
120117 fi workshop nachhaltigkeitsmarketing leuphana120117 fi workshop nachhaltigkeitsmarketing leuphana
120117 fi workshop nachhaltigkeitsmarketing leuphana
 
Systemische Demenz
Systemische DemenzSystemische Demenz
Systemische Demenz
 
Clase 10 fisica matemática
Clase 10     fisica matemática Clase 10     fisica matemática
Clase 10 fisica matemática
 

Similar a Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología

Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
Braulio Martinez
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
Joni Cruz
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 

Similar a Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología (20)

Modulo 0
Modulo 0Modulo 0
Modulo 0
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
1 menudeactividadesconstruyetparte1-110905154400-phpapp02 (1)
 
Narrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personalNarrativa del proceso personal
Narrativa del proceso personal
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
 
Comentario 8
Comentario 8Comentario 8
Comentario 8
 
autora 4.1
autora 4.1autora 4.1
autora 4.1
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
 
Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1Yenny oliveros guia#1
Yenny oliveros guia#1
 
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
 
Trabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritosTrabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritos
 
Plenitud personal 2021 22
Plenitud personal 2021 22Plenitud personal 2021 22
Plenitud personal 2021 22
 
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intefRubrica evaluacion colaborativa tutores intef
Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef
 
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (11)

Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 

Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología

  • 1. Taller de Escritura Terapéutica Escribir para vivir mejor ¿Por qué? Este curso está pensado para ayudar a los participantes a utilizar la escritura para profundizar en su vida interior y acompañarles en el descubrimiento de su mundo emocional. Nos adentraremos en el Autoconocimiento, trabajaremos en el análisis de nuestras relaciones personales y de nuestra autoestima para descubrir y transformar nuestras creencias limitantes en potenciadoras para mejorar en todas las áreas de nuestra vida. ¿Para quién? Dirigido a: • Todas aquellas personas que tengan o no experiencia con la escritura y/o la terapia, que tengan interés en esta técnica desde un punto de vista personal o profesional para la ayuda a terceros. • Profesionales (psicólogos/as , coachs, terapeutas, educadores, trabajadores sociales, etc. ) que deseen usar la escritura como nuevo recurso en terapia personal o grupal. ¿Para qué? • Conocer y profundizar en la escritura como proceso de mejora o crecimiento personal. • Aprender a gestionar las emociones desde su fijación en el texto escrito en el papel. Porque al escribirlos, los pensamientos y las emociones se activan y afloran en nuestra mente y nos dan la posibilidad de deshacer nudos. • Estimular la creatividad y la imaginación y mejorar las técnicas a través de ejercicios escritos, a la vez que analizamos aspectos vitales no resueltos, para pasar del problema a la solución.
  • 2. • Obtener herramientas y recursos de análisis de la personalidad para trabajar a nivel personal en el proceso de autoconocimiento o como profesional como recurso en terapia o coaching. ¿Cómo? • La metodología de aprendizaje es totalmente práctica y dinámica. Basada en ejercicios escritos y lecturas relacionadas (biblioterapia). • Se ofrece a los/las participantes recomendaciones sobre lecturas y textos para ayudar a su creatividad. Se hace un seguimiento individualizado sin imponer ninguna visión personal, sino respetando los intereses de cada uno de los participantes. • El alumno accede mediante un usuario y contraseña para poder realizar el curso. Tutoría Durante todo el curso el/la tutor/a te acompañará y resolverá cualquier duda que puedas tener y gestionará activamente el seguimiento y evolución de cada alumno a través del Aula Virtual mediante un apoyo continuo, prestando especial atención a las tendencias e intereses personales de cada alumno para ayudarlo en su desarrollo como escritor y como persona. Evaluación El tutor/a revisará los textos y entregará a cada alumno un único informe por módulo con comentarios y recomendaciones a seguir. Dicho informe sólo pretende ser orientativo y basado en los ejercicios escritos. Temario y Contenido (12 semanas divididas en 3 Módulos) En cada Módulo te ofrecemos 4 ejercicios/ herramientas para que puedas trabajar con la Escritura como recurso para: • Módulo 1: Conocerse a si mismo/a. Autoconocimiento 1. Quién soy yo y quién puedo llegar a ser. Buscar mi versión “Premium” Reescribe tu guión de vida en primera persona. 2. Luces y sombras. Autoaceptación incondicional 3. Tus espacios. La vida está llena de matices 4. Conocerse a sí mismo y proyectarse en el futuro La proyección hacia el futuro y la revisión del presente.
  • 3. • Módulo 2: Fomentar la Autoestima 1. Me merezco y Me permito. Recursos para aprender a poner límites y decir No 2. Mi diálogo interior. El interlocutor interno. Palabras que curan y palabras que enferman. 3. Cambio de creencias. ¿Qué opinas sobre ti? Autoestima y Autoconcepto 4. Carta desde el futuro. Mecanismos y recursos en acción. • Módulo 3: Mejorar las relaciones interpersonales 1. Universo paralelo. “Estar bien depende más del huésped que de la casa” 2. La dependencia emocional. “Si tú me olvidas…” 3. El dragón de la ira. Gestionar las emociones y sus consecuencias 4. Transforma el resentimiento en aceptación/perdón. Revisita tu pasado y reescríbelo desde tu presente, con tus recursos y herramientas actuales. Con una visión más sabia. Imparte: Mercè Sans. Psicóloga, coach y consultora de Formación. Talent Trainer. Colegiada 15.497 Fechas: Inicio 16 de Noviembre de 2016 / Fin 10 de Febrero de 2017 (12 semanas) Modalidad: online Importe: 125 euros ¿Cómo me puedo inscribir? Para reservar plaza: 1. Realizar ingreso En la cuenta ES30 0081 0565 1100 0136 6641 (Banc Sabadell), poniendo tu nombre, apellidos y nombre del curso. Estos datos nos servirán para emitir tu certificación.
  • 4. 2. Enviar mail confirmación Ingreso con justificante a: escrituraterapeutica.taller@gmail.com Una vez verificado el ingreso se te facilitarán las claves de acceso a la plataforma virtual para poder iniciar y disfrutar del curso. Metodología del curso La metodología de aprendizaje es dinámica, colaborativa y creativa. Está basada en ejercicios prácticos, así como en la interacción con los otros alumnos y con la tutora en los Foros. Como verás, todos los módulos están divididos en 4 semanas y te recomendamos que para aprovechar de forma óptima este taller online vayas siguiendo en la medida de lo posible esta temporalidad semanal. El curso de realiza online a través de una plataforma virtual. Habrá un seguimiento por parte del profesor/a, que será quién irá guiando el curso, siguiendo el calendario semanal establecido, y resolviendo las dudas que puedan surgir además de dinamizar el grupo a través de los foros. No se precisan conocimientos previos de trabajo en entornos virtuales ni del contenido del curso para poder realizar este taller. LA FORMACIÓN E-LEARNING Actividades didácticas En cada unidad (semanal) encontrarás: • Una pregunta inicial abierta que invita a la reflexión sobre diversos temas. • Lecturas de ejemplos y recomendadas. • Ejercicios de escritura. • Recursos multimedia e interactivos. • Debate y comentarios sobre la experiencia de la escritura a través del Foro. Podrás desarrollar el curso con total flexibilidad, siendo tú quien elija el momento y el lugar para trabajar los contenidos y los ejercicios programados. Pero al mismo tiempo deberás llevar a cabo una planificación cuidadosa y realista que te permita aprovechar esta flexibilidad para lograr tus objetivos en cada módulo.
  • 5. Esta modalidad de formación e-learning, permite flexibilizar horarios y superar las restricciones de tiempo de las personas asistentes, así como adecuar la formación a los diferentes ritmos de cada persona. Para el seguimiento de la formación, se utiliza el AULA DE LA PLATAFORMA ON LINE Institut Coach, un espacio donde encontrarás los mismos servicios que puede proporcionarte un centro de formación físico. Evaluaciones Autoevaluaciones Con el fin de garantizar un adecuado seguimiento del curso, se incluye al final de cada módulo un foro donde compartir con los demás participantes y con el tutor/a tus impresiones y tus conclusiones sobre los ejercicios que vayas haciendo. La participación es voluntaria pero te animamos a aportar tus opiniones puesto que esto enriquece la experiencia del taller. Cada semana se abrirá un tema siguiendo la temporalización que puedes ver en la plataforma y tendrás acceso a los contenidos y los ejercicios de forma progresiva. Cuando hayas realizado el ejercicio, tienes 2 opciones: 1. Puedes compartirlo en el Foro y todos los participantes podrán acceder a él y puedes comentarlo abriendo un nuevo tema o continuando el de un compañero/a. 2. Puedes enviarlo por correo a escrituraterapeutica.taller@gmail.com y el tutor/a de forma privada te hará llegar sus comentarios acerca de los ejercicios (un informe por módulo) Calendario del curso Módulo I Autoconocimiento 16 de noviembre - 22 de noviembre. 23 de noviembre - 29 de noviembre 30 de noviembre - 6 de diciembre 7 de diciembre - 13 de diciembre
  • 6. Módulo II Autoestima 14 de diciembre - 20 de diciembre 21 de diciembre - 27 de diciembre 28 de diciembre - 3 de enero 4 de enero - 10 de enero Módulo III Mejorar tus relaciones interpersonales 11 de enero - 17 de enero 18 de enero - 24 de enero 25 de enero - 31 de enero 1 de febrero - 7 de febrero Aunque puedes hacer los ejercicios en semanas posteriores y marcar tu propio ritmo, te recomendamos que si quieres realmente aprovechar el curso, te animamos a que los vayas haciendo siguiendo la temporalización que te hemos sugerido.