SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignación No. 2 Desechos I<br />A partir del Estado de desecho, fijar criterios para ser vertidos. (Tratamiento dirigido a minimizar su efecto contaminante).<br />Beneficios de la eliminación de la contaminación.<br />Estado Líquido: Las normas y procedimientos que afectan a los vertidos de aguas residuales, son diversos y cambiantes y se requiere realizar adaptaciones para los diferentes lugares y tiempos de aplicación de las medidas. El sistema de control de vertidos  de aguas residuales más común consiste en establecer limitaciones de cantidad y calidad de los efluentes, y estos se basan en estudios individualizados de los posibles impactos ambientales. Frecuentemente, las normas o criterios ambientales limitan directamente las concentraciones de los constituyentes y los parámetros de calidad del agua residual que tienen importancia en los vertidos son el oxigeno disuelto, sólidos suspendidos, bacterias, nutrientes, pH y compuestos químicos tóxicos. Algunas medidas que se pueden tomar son:<br />Neutralización de los residuos provenientes de establecimientos industriales, prohibiendo que las industrias viertan sus desechos líquidos en el alcantarillado sin previo tratamiento.<br />Supervisar por una serie de normas jurídicas, que establecen los contenidos máximos de cada elemento contaminante posible, de estar presente en las aguas residuales descargada por las fuentes emisoras.<br />Realizar estudios continuos para crear sistemas de tratamientos óptimos de aguas residuales, que se acoplen a las características que poseen las aguas residuales en cada tipo de industria para así poder verter e incluso reutilizar.<br />Beneficios primarios: Ahorro en los gastos de la empresa industrial por reutilización de efluentes tratados en vez de agua nueva. Ahorro al cumplir con lo ordenado por las organizaciones estatales como: gastos legales y expertos. Ahorro en el rendimiento de la producción.<br />Beneficios secundarios: Ahorro a los usuarios aguas abajo como consecuencia de la mejor calidad del agua. Incremento de empleos y salarios de los trabajadores de las instalaciones de tratamientos de aguas residuales. Mayor crecimiento económico en la zona. Más posibilidad de recreo como resultado de una mayor pureza del agua.<br />Beneficios intangibles: Buenas relaciones publicas y una mejor presentación de la industria. Mejor salud mental de los habitantes de la zona. Mejora y acondicionamiento de vistas panorámicas y zonas verdes. Eliminación de peligros potenciales para la salud. <br />Beneficios Tecnológicos: Progresos tecnológicos, resultantes de la investigación, proyecto, construcción y funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales industriales.<br />Estado Solido: Los tratamientos de  gestión de los residuos varían ampliamente entre las diferentes zonas geográficas donde se realicen, por muchas razones, incluyendo el tipo de material de desecho (industrial, orgánico, tóxico, hospitalario, peligroso, radioactivos, inorgánicos, domésticos, biodegradables), el uso de la tierra, y la superficie disponible. Algunos tratamientos son: Rellenos sanitarios, Incineración, compostaje, transformación por procesos bioquímicos (degradación biológica, digestión  anaeróbica, fotodegradacion), transformación por procesos químicos (pirolisis, oxidación hidrogenación, hidrólisis),  reciclado, prevención y reducción de desechos, educación y sensibilización de la población, y elaboración de fertilizantes. <br />Los criterios más importantes sin importar el tipo de desecho solido que debemos establecer para minimizar y evitar su efecto contaminante  son: <br />  Proporcionar una recolección apropiada y eficiente de los desechos sólidos en el medio urbano. <br />Brindar un transporte efectivo económico y de distancia mínima, de los mismos hasta las instalaciones de descarga. <br />Proporcionar una eliminación ecológicamente segura, técnicamente práctica y de bajo costo. <br /> Fortalecer las instituciones en su aspecto técnico y financiero, a fin de asegurar su operación y mantenimiento costo-efectivo de los sistemas de desechos sólidos a largo plazo.<br />Seleccionar zonas abandonadas o no utilizadas como viejas canteras o minas, adecuadamente diseñados y bien administrados, los vertederos pueden ser un sistema relativamente barato e higiénico  de eliminar materiales de desecho.<br />Beneficios Primarios: Ahorro al cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente. Fuente  de ingreso partiendo de la elaboración de fertilizantes a partir de desechos sólidos. <br />Beneficios Secundarios: Ahorro en el sentido de recuperar o reutilizar el material de la vida cotidiana. Disminución de la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua debido a la disposición no apropiada de residuos. <br />Beneficios Intangibles: Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente (atmosfera, suelos, paisaje) y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios Tecnológicos: Recuperación de los recursos naturales como material orgánico a través del compostaje. Recuperación de recursos energéticos por procesos de combustión y procesos de pirolisis para generar energía.<br />Estado Gaseoso: Los procesos de combustión generan contaminantes atmosféricos que es necesario retirar con equipos de tratamiento, para garantizar que las emisiones aéreas tengan un mínimo impacto ambiental. Los gases resultantes de la combustión se depuran con equipos filtrantes y luego se evacuan a la atmósfera mediante chimeneas. Éstas ayudan a mantener el flujo de gases depurados y permiten dispersarlos en la atmósfera.<br />Algunos tratamientos para residuos gaseosos consisten en:<br />Eliminación del Material Particulado de mayor tamaño mediante ciclones.<br />Eliminación del Material Particulado fino mediante filtros de alta eficiencia y precipitadores electrostáticos.<br />Eliminación del Óxido de Azufre mediante lavadores con líquido.<br />Eliminación de H2S y  CO2 en los residuos gaseosos. (Endulzamiento del gas natural)<br />Practicas de descargas controladas.<br />Utilización de chimeneas de altura apropiada.<br />Beneficios Primarios: comercialización del azufre obtenido que es de calidad aceptable. <br />Beneficios Intangibles: minimizar los impactos generados por los desechos gaseosos en la atmosfera, y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios tecnológicos: la aplicación de estos tratamientos permite realizar trabajos intensivos en investigación y para desarrollar nuevos equipos, materiales y procesos que permitan desplegar nuevas tecnologías. <br />Bibliografía<br />Metcalf y Eddy INC. 1995. Ingeniería  de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Mc Graw Hill. España.<br />Nemerow, N.L. 1998. Tratamiento y vertidos Industriales y Peligrosos. Ediciones Díaz de  Santos, S.A. Madrid.<br />George Tchobanolous. Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería y Administración. CIDIAT, Mérida 1982.<br />Xavier Elías Castells, 2005. Tratamiento y  Valoración  Energética de Residuos. Ediciones Díaz de Santos. España.<br />http://www.papelnet.cl/medioambiente/4_f.html<br />http://www.slideshare.net/ingeambiental/nueve-disposicin-final-de-los-residuos-slidos<br />
Asignación no.2 desechos 1
Asignación no.2 desechos 1
Asignación no.2 desechos 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
sebastianmagar
 
ambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivoambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivo
prodafor
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitarioDenissmg
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamientoSergio Blanco
 
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosMétodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
giorjanarnulfoarancibia
 
Actividad 6 rellenos sanitarios
Actividad 6 rellenos sanitariosActividad 6 rellenos sanitarios
Actividad 6 rellenos sanitariosjesus castillo
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
fanislas
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Andres Pinzon
 
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezJavier Núñez
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Manuel Arrieta Rondon
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
RELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOSRELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOSNohemiDiaz
 
Modulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidosModulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidosgueste9e350
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residualespao0924
 

La actualidad más candente (20)

Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
ambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivoambientalAmbiental definitivo
ambientalAmbiental definitivo
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidosMétodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
Métodos de tratamiento y eliminación de residuos sólidos
 
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De EfluentesTratamiento De Efluentes
Tratamiento De Efluentes
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
 
Actividad 6 rellenos sanitarios
Actividad 6 rellenos sanitariosActividad 6 rellenos sanitarios
Actividad 6 rellenos sanitarios
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
 
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
RELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOSRELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOS
 
Modulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidosModulo Residuos solidos
Modulo Residuos solidos
 
Titulo 2
Titulo 2Titulo 2
Titulo 2
 
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas  Agua ResidualesPresentacion Ingeaguas  Agua Residuales
Presentacion Ingeaguas Agua Residuales
 

Similar a Asignación no.2 desechos 1

La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8Miguel
 
La gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuosLa gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuosmiguel
 
Exposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertasExposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertasSandraMilenaCC
 
2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx
MarinaYanapamayhua
 
Apoyo trabajocolaborativo
Apoyo trabajocolaborativoApoyo trabajocolaborativo
Apoyo trabajocolaborativo
Luis Carlos Salazar Estévez
 
La producción más limpia
La producción más limpiaLa producción más limpia
La producción más limpiaCarlos0601
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
Tratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidasTratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidas
Jeff Xela Santana
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
vickyaleja
 
Produccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastiaProduccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastia
MILENYMP
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
RenatoMejiaNuez
 
Cultural 20%
Cultural 20%Cultural 20%
Cultural 20%
eliezerLucenaRamirez
 
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasEstrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
ccestradam
 
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.pptTécnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
ElvisRoca1
 
Maria
MariaMaria
Maria
maluguer
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Carlos Mendez
 

Similar a Asignación no.2 desechos 1 (20)

La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8
 
La gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuosLa gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuos
 
Exposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertasExposicion Leidy huertas
Exposicion Leidy huertas
 
2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx2 residuos solidos.docx
2 residuos solidos.docx
 
Apoyo trabajocolaborativo
Apoyo trabajocolaborativoApoyo trabajocolaborativo
Apoyo trabajocolaborativo
 
La producción más limpia
La producción más limpiaLa producción más limpia
La producción más limpia
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
Tratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidasTratamiento de aguas servidas
Tratamiento de aguas servidas
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
 
Titulo 1
Titulo 1Titulo 1
Titulo 1
 
Produccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastiaProduccion más limpia galvanoplastia
Produccion más limpia galvanoplastia
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
 
Cultural 20%
Cultural 20%Cultural 20%
Cultural 20%
 
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguasEstrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
 
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.pptTécnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Asignación no.2 desechos 1

  • 1. Asignación No. 2 Desechos I<br />A partir del Estado de desecho, fijar criterios para ser vertidos. (Tratamiento dirigido a minimizar su efecto contaminante).<br />Beneficios de la eliminación de la contaminación.<br />Estado Líquido: Las normas y procedimientos que afectan a los vertidos de aguas residuales, son diversos y cambiantes y se requiere realizar adaptaciones para los diferentes lugares y tiempos de aplicación de las medidas. El sistema de control de vertidos de aguas residuales más común consiste en establecer limitaciones de cantidad y calidad de los efluentes, y estos se basan en estudios individualizados de los posibles impactos ambientales. Frecuentemente, las normas o criterios ambientales limitan directamente las concentraciones de los constituyentes y los parámetros de calidad del agua residual que tienen importancia en los vertidos son el oxigeno disuelto, sólidos suspendidos, bacterias, nutrientes, pH y compuestos químicos tóxicos. Algunas medidas que se pueden tomar son:<br />Neutralización de los residuos provenientes de establecimientos industriales, prohibiendo que las industrias viertan sus desechos líquidos en el alcantarillado sin previo tratamiento.<br />Supervisar por una serie de normas jurídicas, que establecen los contenidos máximos de cada elemento contaminante posible, de estar presente en las aguas residuales descargada por las fuentes emisoras.<br />Realizar estudios continuos para crear sistemas de tratamientos óptimos de aguas residuales, que se acoplen a las características que poseen las aguas residuales en cada tipo de industria para así poder verter e incluso reutilizar.<br />Beneficios primarios: Ahorro en los gastos de la empresa industrial por reutilización de efluentes tratados en vez de agua nueva. Ahorro al cumplir con lo ordenado por las organizaciones estatales como: gastos legales y expertos. Ahorro en el rendimiento de la producción.<br />Beneficios secundarios: Ahorro a los usuarios aguas abajo como consecuencia de la mejor calidad del agua. Incremento de empleos y salarios de los trabajadores de las instalaciones de tratamientos de aguas residuales. Mayor crecimiento económico en la zona. Más posibilidad de recreo como resultado de una mayor pureza del agua.<br />Beneficios intangibles: Buenas relaciones publicas y una mejor presentación de la industria. Mejor salud mental de los habitantes de la zona. Mejora y acondicionamiento de vistas panorámicas y zonas verdes. Eliminación de peligros potenciales para la salud. <br />Beneficios Tecnológicos: Progresos tecnológicos, resultantes de la investigación, proyecto, construcción y funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales industriales.<br />Estado Solido: Los tratamientos de  gestión de los residuos varían ampliamente entre las diferentes zonas geográficas donde se realicen, por muchas razones, incluyendo el tipo de material de desecho (industrial, orgánico, tóxico, hospitalario, peligroso, radioactivos, inorgánicos, domésticos, biodegradables), el uso de la tierra, y la superficie disponible. Algunos tratamientos son: Rellenos sanitarios, Incineración, compostaje, transformación por procesos bioquímicos (degradación biológica, digestión anaeróbica, fotodegradacion), transformación por procesos químicos (pirolisis, oxidación hidrogenación, hidrólisis), reciclado, prevención y reducción de desechos, educación y sensibilización de la población, y elaboración de fertilizantes. <br />Los criterios más importantes sin importar el tipo de desecho solido que debemos establecer para minimizar y evitar su efecto contaminante son: <br /> Proporcionar una recolección apropiada y eficiente de los desechos sólidos en el medio urbano. <br />Brindar un transporte efectivo económico y de distancia mínima, de los mismos hasta las instalaciones de descarga. <br />Proporcionar una eliminación ecológicamente segura, técnicamente práctica y de bajo costo. <br /> Fortalecer las instituciones en su aspecto técnico y financiero, a fin de asegurar su operación y mantenimiento costo-efectivo de los sistemas de desechos sólidos a largo plazo.<br />Seleccionar zonas abandonadas o no utilizadas como viejas canteras o minas, adecuadamente diseñados y bien administrados, los vertederos pueden ser un sistema relativamente barato e higiénico  de eliminar materiales de desecho.<br />Beneficios Primarios: Ahorro al cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente. Fuente de ingreso partiendo de la elaboración de fertilizantes a partir de desechos sólidos. <br />Beneficios Secundarios: Ahorro en el sentido de recuperar o reutilizar el material de la vida cotidiana. Disminución de la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua debido a la disposición no apropiada de residuos. <br />Beneficios Intangibles: Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente (atmosfera, suelos, paisaje) y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios Tecnológicos: Recuperación de los recursos naturales como material orgánico a través del compostaje. Recuperación de recursos energéticos por procesos de combustión y procesos de pirolisis para generar energía.<br />Estado Gaseoso: Los procesos de combustión generan contaminantes atmosféricos que es necesario retirar con equipos de tratamiento, para garantizar que las emisiones aéreas tengan un mínimo impacto ambiental. Los gases resultantes de la combustión se depuran con equipos filtrantes y luego se evacuan a la atmósfera mediante chimeneas. Éstas ayudan a mantener el flujo de gases depurados y permiten dispersarlos en la atmósfera.<br />Algunos tratamientos para residuos gaseosos consisten en:<br />Eliminación del Material Particulado de mayor tamaño mediante ciclones.<br />Eliminación del Material Particulado fino mediante filtros de alta eficiencia y precipitadores electrostáticos.<br />Eliminación del Óxido de Azufre mediante lavadores con líquido.<br />Eliminación de H2S y CO2 en los residuos gaseosos. (Endulzamiento del gas natural)<br />Practicas de descargas controladas.<br />Utilización de chimeneas de altura apropiada.<br />Beneficios Primarios: comercialización del azufre obtenido que es de calidad aceptable. <br />Beneficios Intangibles: minimizar los impactos generados por los desechos gaseosos en la atmosfera, y la salud física y mental de la población.<br />Beneficios tecnológicos: la aplicación de estos tratamientos permite realizar trabajos intensivos en investigación y para desarrollar nuevos equipos, materiales y procesos que permitan desplegar nuevas tecnologías. <br />Bibliografía<br />Metcalf y Eddy INC. 1995. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Mc Graw Hill. España.<br />Nemerow, N.L. 1998. Tratamiento y vertidos Industriales y Peligrosos. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid.<br />George Tchobanolous. Desechos Sólidos. Principios de Ingeniería y Administración. CIDIAT, Mérida 1982.<br />Xavier Elías Castells, 2005. Tratamiento y Valoración Energética de Residuos. Ediciones Díaz de Santos. España.<br />http://www.papelnet.cl/medioambiente/4_f.html<br />http://www.slideshare.net/ingeambiental/nueve-disposicin-final-de-los-residuos-slidos<br />