SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
AUDITORIA INFORMÁTICA II
DOCENTE:
Dr. Patricia Rosalia Jimbo Santana
ESTUDIANTE:
Silvana Caicedo
CURSO:CA10-2
PERIODO ACADÉMICO
Junio 2021 – Octubre 2021
COBIT5
 Objetivos de Control para Tecnologías de
información y relacionadas (COBIT, en
inglés: Control Objectives for Information
and related Technology) es un conjunto
de mejores practicas para el manejo de
información creado por la Asociación
para la Auditoría y Control de Sistemas
de Información,(ISACA, en inglés:
Information Systems Auditand and
Control Association), y el Instituto de
Administración de las Tecnologías de la
Información (ITGI, en inglés: IT
Governance Institute) en 1992.
 La evaluación de los requerimientos del
negocio, los recursos y procesos IT, son
puntos bastante importantes para el buen
funcionamiento de una compañía y para
el aseguramiento de su supervivencia en
el mercado.
 El COBIT es precisamente un modelo
para auditar la gestión y control de los
sistemas de información y tecnología,
orientado a todos los sectores de una
organización, es decir, administradores IT,
usuarios y por supuesto, los auditores
involucrados en el proceso.
COBIT5
LA ESTRUCTURA DEL MODELO COBIT
 Propone un marco de acción donde se
evalúan los criterios de información,
como por ejemplo la seguridad y calidad,
se auditan los recursos que comprenden
la tecnología de información, como por
ejemplo el recurso humano,
instalaciones, sistemas, entre otros, y
finalmente se realiza una evaluación
sobre los procesos involucrados en la
organización.
 El COBIT es un modelo de evaluación y
monitoreo que enfatiza en el control de
negocios y la seguridad IT y que abarca
controles específicos de IT desde una
perspectiva de negocios.
EDICIONES
 La primera edición fue publicada en
1996; la segunda edición en 1998; la
tercera edición en 2000 (la edición on-
line estuvo disponible en 2003); y la
cuarta edición en diciembre de 2005, y la
versión 4.1 está disponible desde mayo
de 2007. En la actualidad el ISACA lanzó
Cobit 5 el día 10 de Abril.
COBIT 5
 Isaca lanzó el 10 de abril del 2012 la nueva
edición de este marco de referencia. COBIT 5 es
la última edición del framework mundialmente
aceptado, el cual proporciona una visión
empresarial de del Gobierno de TI que tiene a
tecnología y a la información como
protagonistas en la creación de valor para las
empresas.
 COBIT 5 se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo
amplía mediante la integración de otros
importantes marcos y normas como Val IT y Risk
IT, Information Technology Infrastructure Library
(ITIL ) y las normas ISO relacionadas.
COBIT5
¿Para quiénes?
 Gerentes de negocio
 Gerentes de TI
 Gerentes de riesgo
 Usuarios de TI
 Auditores
¿Para qué?
 Alineación de objetivos de TI y del
negocio.
 Establecer una orientación a
procesos.
 Ser consistente con las mejores
prácticas y estándares control (COSO)
y de TI, independiente de tecnologías
específicas.
 Proporcionar un lenguaje común
para todos los interesados.
Control Objectives for Information and related
Technology o COBIT 5 .
También se puede definir como
un conjunto de herramientas de
soporte empleadas por los
gerentes para reducir la brecha
entre los requerimientos de
control, los temas técnicos y los
riesgos del negocio.
Mediante COBIT 5 se puede desarrollar
una política clara que permite el control
de las TI en la organización. La
aplicación de este marco incide
especialmente en el cumplimiento
regulatorio y ayuda a incrementar el
valor asociado al área de TI de la
organización.
Desde su inicio, COBIT 5 ha
evolucionado desde su uso para
la auditoría de TI, para luego
pasar por el control, la gestión de
TI, el gobierno de TI, llegando a
su versión actual que es un
enfoque holístico de gobierno
corporativo de TI.
Satisfacción de las
necesidades de los
accionistas:
• Se alinean las
necesidades de los
accionistas con los
objetivos
empresariales
específicos,
objetivos de TI y
objetivos
habilitadores. Se
optimiza el uso de
recursos cuando se
obtienen beneficios
con un nivel
aceptable de riesgo.
Considerar la empresa de
punta a punta:
• El gobierno de TI y la
gestión de TI son
asumidos desde una
perspectiva global, de tal
modo que se cubren
todas las necesidades
corporativas de TI. Esto
se aplica desde una
perspectiva "de punta a
punta" basada en los 7
habilitadores de COBIT.
Aplicar un único modelo de referencia
integrado:
• COBIT 5 integra los mejores marcos de Information
Systems Audit and Control Association (ISACA) como Val
IT, que relaciona los procesos de COBIT con los de la
gerencia requeridos para conseguir un buen valor de las
inversiones en TI. También se relaciona con Risk IT, lanzado
lanzado por ISACA para ayudar a organizaciones a
equilibrar los riesgos con los beneficios.
• Se considera el uso de Business Model for Information
Security (BMIS) e IT Assurance Framework (ITAF). Además
permite alinearse con los principales estándares o marcos
como Information Technology Infrastructure Library (ITIL),
The Open Group Architecture Forum (TOGAF), Project
Management Body of Knowledge (PMBOK), PRojects IN
Controlled Environments 2 (PRINCE2), Committee of
Sponsoring Organizations of the Treadway Commission
(COSO) y estándares ISO.
Posibilitar un enfoque holístico
• Los habilitadores de COBIT 5 están identificados
en siete categorías que abarcan la empresa de
punta a punta. Individual y colectivamente, estos
factores influyen para que el gobierno de TI y la
gestión de TI operen en función de las
necesidades del negocio
Separar el gobierno de la gestión:
• COBIT 5 distingue con claridad los ámbitos del
gobierno de TI y la gestión de TI. Se entiende
por gobierno de TI las funciones relacionadas
con la evaluación, la dirección y el monitoreo de
las TI. El gobierno busca asegurar el logro de los
objetivos empresariales y también evalúa las
necesidades de los accionistas, así como las
condiciones y las opciones existentes. La
dirección se concreta mediante la priorización y
la toma efectiva de decisiones. Y el monitoreo
abarca el desempeño, el cumplimiento y el
progreso en función con los objetivos
acordados. La gestión está más relacionada con
la planificación, la construcción, la ejecución y el
monitoreo de las actividades alineadas con la
dirección establecida por el organismo de
gobierno para el logro de los objetivos
empresariales.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx

COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1RMVTITO
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
ITSM
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
ITSM
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
JoseLito44
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
IsaacDaniel20
 
COBIT_5.pptx
COBIT_5.pptxCOBIT_5.pptx
COBIT_5.pptx
JacksonPacheco2
 
Taller de gobierno y gestión de TI
Taller de gobierno y gestión de TITaller de gobierno y gestión de TI
Taller de gobierno y gestión de TI
Fabián Descalzo
 
Tarea cobit5
Tarea cobit5Tarea cobit5
Tarea cobit5
Ariel Meza
 
Silver storm ayuda a empresas a transformar ti
Silver storm ayuda a empresas a transformar tiSilver storm ayuda a empresas a transformar ti
Silver storm ayuda a empresas a transformar tiJesus Alvarez
 
Lineamientosdeunaauditoriadesistema
LineamientosdeunaauditoriadesistemaLineamientosdeunaauditoriadesistema
LineamientosdeunaauditoriadesistemaCristina Litardo
 
Lineamientosdeunaauditoriadesistema
LineamientosdeunaauditoriadesistemaLineamientosdeunaauditoriadesistema
LineamientosdeunaauditoriadesistemaCristhina Litardo M
 
Itil, cobit adm
Itil, cobit admItil, cobit adm
Itil, cobit adm
Jefry Montero de Leon
 
Cobit
CobitCobit
COBIT
COBITCOBIT
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad Pedro Cobarrubias
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Qué es cobit
Qué es cobitQué es cobit
Qué es cobit
evapalomamartinez
 
Meycor cobit estudio de caso
Meycor cobit   estudio de casoMeycor cobit   estudio de caso
Meycor cobit estudio de caso
Universidad Peruana Unión
 

Similar a PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx (20)

COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
579358129-Diapositivas-COBIT.pptx
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
 
COBIT_5.pptx
COBIT_5.pptxCOBIT_5.pptx
COBIT_5.pptx
 
Taller de gobierno y gestión de TI
Taller de gobierno y gestión de TITaller de gobierno y gestión de TI
Taller de gobierno y gestión de TI
 
Tarea cobit5
Tarea cobit5Tarea cobit5
Tarea cobit5
 
Silver storm ayuda a empresas a transformar ti
Silver storm ayuda a empresas a transformar tiSilver storm ayuda a empresas a transformar ti
Silver storm ayuda a empresas a transformar ti
 
Lineamientosdeunaauditoriadesistema
LineamientosdeunaauditoriadesistemaLineamientosdeunaauditoriadesistema
Lineamientosdeunaauditoriadesistema
 
Lineamientosdeunaauditoriadesistema
LineamientosdeunaauditoriadesistemaLineamientosdeunaauditoriadesistema
Lineamientosdeunaauditoriadesistema
 
Itil, cobit adm
Itil, cobit admItil, cobit adm
Itil, cobit adm
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
 
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad  Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Qué es cobit
Qué es cobitQué es cobit
Qué es cobit
 
Meycor cobit estudio de caso
Meycor cobit   estudio de casoMeycor cobit   estudio de caso
Meycor cobit estudio de caso
 
Cobit 5 informe
Cobit 5 informeCobit 5 informe
Cobit 5 informe
 

Más de SilvyAndreaCaicedo

PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
SilvyAndreaCaicedo
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docxTRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdfTRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docxTRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
tabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docxtabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdfSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docxSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
SilvyAndreaCaicedo
 
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptxPRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
SilvyAndreaCaicedo
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
SilvyAndreaCaicedo
 
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docxFLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
alianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdfalianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
AUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docxAUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docxAUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
SilvyAndreaCaicedo
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
SilvyAndreaCaicedo
 

Más de SilvyAndreaCaicedo (20)

PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docxTRABAJO ASINCRONICO 12.docx
TRABAJO ASINCRONICO 12.docx
 
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdfTRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
TRABAJO ASINCRONICO 12.pdf
 
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docxTRABAJO ASINCRONICO 1.docx
TRABAJO ASINCRONICO 1.docx
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
 
tabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docxtabla editada Auditoria Informatica.docx
tabla editada Auditoria Informatica.docx
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdfSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..pdf
 
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docxSilvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
Silvana Caicedo- actividad 7- mapeo de metas y procesos..docx
 
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptxPRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
 
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docxFLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
FLUJOGRAMA - TRABAJO ASINCRONICO6.docx
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1.pdf
 
alianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdfalianza nuevo.pdf
alianza nuevo.pdf
 
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdfCAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
CAICEDO_SILVANA_EVIDENCIA1-comprimido.pdf
 
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docxCooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
 
AUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docxAUDI DEBER 7.docx
AUDI DEBER 7.docx
 
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docxAUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
AUDI SISTEMAS ACTIVIDAD 5.docx
 
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
PRESENTACION DE IMPLEMENTACION DE COBIT 5 EN LA COOPERATIVA ALINZA DEL VALLE....
 
MAPAS 5.docx
MAPAS 5.docxMAPAS 5.docx
MAPAS 5.docx
 
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docxCUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
CUBRIR LA COMPAÑÍA DE PUNTA A PUNTA..docx
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (7)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

PRESENTACION TRABAJO ASINCRONICO 6.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORIA INFORMÁTICA II DOCENTE: Dr. Patricia Rosalia Jimbo Santana ESTUDIANTE: Silvana Caicedo CURSO:CA10-2 PERIODO ACADÉMICO Junio 2021 – Octubre 2021
  • 2. COBIT5  Objetivos de Control para Tecnologías de información y relacionadas (COBIT, en inglés: Control Objectives for Information and related Technology) es un conjunto de mejores practicas para el manejo de información creado por la Asociación para la Auditoría y Control de Sistemas de Información,(ISACA, en inglés: Information Systems Auditand and Control Association), y el Instituto de Administración de las Tecnologías de la Información (ITGI, en inglés: IT Governance Institute) en 1992.  La evaluación de los requerimientos del negocio, los recursos y procesos IT, son puntos bastante importantes para el buen funcionamiento de una compañía y para el aseguramiento de su supervivencia en el mercado.  El COBIT es precisamente un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores IT, usuarios y por supuesto, los auditores involucrados en el proceso.
  • 3. COBIT5 LA ESTRUCTURA DEL MODELO COBIT  Propone un marco de acción donde se evalúan los criterios de información, como por ejemplo la seguridad y calidad, se auditan los recursos que comprenden la tecnología de información, como por ejemplo el recurso humano, instalaciones, sistemas, entre otros, y finalmente se realiza una evaluación sobre los procesos involucrados en la organización.  El COBIT es un modelo de evaluación y monitoreo que enfatiza en el control de negocios y la seguridad IT y que abarca controles específicos de IT desde una perspectiva de negocios.
  • 4. EDICIONES  La primera edición fue publicada en 1996; la segunda edición en 1998; la tercera edición en 2000 (la edición on- line estuvo disponible en 2003); y la cuarta edición en diciembre de 2005, y la versión 4.1 está disponible desde mayo de 2007. En la actualidad el ISACA lanzó Cobit 5 el día 10 de Abril. COBIT 5  Isaca lanzó el 10 de abril del 2012 la nueva edición de este marco de referencia. COBIT 5 es la última edición del framework mundialmente aceptado, el cual proporciona una visión empresarial de del Gobierno de TI que tiene a tecnología y a la información como protagonistas en la creación de valor para las empresas.  COBIT 5 se basa en COBIT 4.1, y a su vez lo amplía mediante la integración de otros importantes marcos y normas como Val IT y Risk IT, Information Technology Infrastructure Library (ITIL ) y las normas ISO relacionadas.
  • 5. COBIT5 ¿Para quiénes?  Gerentes de negocio  Gerentes de TI  Gerentes de riesgo  Usuarios de TI  Auditores ¿Para qué?  Alineación de objetivos de TI y del negocio.  Establecer una orientación a procesos.  Ser consistente con las mejores prácticas y estándares control (COSO) y de TI, independiente de tecnologías específicas.  Proporcionar un lenguaje común para todos los interesados.
  • 6. Control Objectives for Information and related Technology o COBIT 5 . También se puede definir como un conjunto de herramientas de soporte empleadas por los gerentes para reducir la brecha entre los requerimientos de control, los temas técnicos y los riesgos del negocio. Mediante COBIT 5 se puede desarrollar una política clara que permite el control de las TI en la organización. La aplicación de este marco incide especialmente en el cumplimiento regulatorio y ayuda a incrementar el valor asociado al área de TI de la organización. Desde su inicio, COBIT 5 ha evolucionado desde su uso para la auditoría de TI, para luego pasar por el control, la gestión de TI, el gobierno de TI, llegando a su versión actual que es un enfoque holístico de gobierno corporativo de TI.
  • 7. Satisfacción de las necesidades de los accionistas: • Se alinean las necesidades de los accionistas con los objetivos empresariales específicos, objetivos de TI y objetivos habilitadores. Se optimiza el uso de recursos cuando se obtienen beneficios con un nivel aceptable de riesgo. Considerar la empresa de punta a punta: • El gobierno de TI y la gestión de TI son asumidos desde una perspectiva global, de tal modo que se cubren todas las necesidades corporativas de TI. Esto se aplica desde una perspectiva "de punta a punta" basada en los 7 habilitadores de COBIT. Aplicar un único modelo de referencia integrado: • COBIT 5 integra los mejores marcos de Information Systems Audit and Control Association (ISACA) como Val IT, que relaciona los procesos de COBIT con los de la gerencia requeridos para conseguir un buen valor de las inversiones en TI. También se relaciona con Risk IT, lanzado lanzado por ISACA para ayudar a organizaciones a equilibrar los riesgos con los beneficios. • Se considera el uso de Business Model for Information Security (BMIS) e IT Assurance Framework (ITAF). Además permite alinearse con los principales estándares o marcos como Information Technology Infrastructure Library (ITIL), The Open Group Architecture Forum (TOGAF), Project Management Body of Knowledge (PMBOK), PRojects IN Controlled Environments 2 (PRINCE2), Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) y estándares ISO.
  • 8. Posibilitar un enfoque holístico • Los habilitadores de COBIT 5 están identificados en siete categorías que abarcan la empresa de punta a punta. Individual y colectivamente, estos factores influyen para que el gobierno de TI y la gestión de TI operen en función de las necesidades del negocio Separar el gobierno de la gestión: • COBIT 5 distingue con claridad los ámbitos del gobierno de TI y la gestión de TI. Se entiende por gobierno de TI las funciones relacionadas con la evaluación, la dirección y el monitoreo de las TI. El gobierno busca asegurar el logro de los objetivos empresariales y también evalúa las necesidades de los accionistas, así como las condiciones y las opciones existentes. La dirección se concreta mediante la priorización y la toma efectiva de decisiones. Y el monitoreo abarca el desempeño, el cumplimiento y el progreso en función con los objetivos acordados. La gestión está más relacionada con la planificación, la construcción, la ejecución y el monitoreo de las actividades alineadas con la dirección establecida por el organismo de gobierno para el logro de los objetivos empresariales.