SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES II
GRUPO EMPRESARIAL ORSU HNOS
NEGOCIOS CONSTRUCCIONES &
SERVICIOS S.A.C.
ASISTENCIA EN OBRA:
“Construcción y Reparación de vereda y calzada en el Anillo Vial
01( Av. Santa Ana - Av. El Tren y Av. El Trabajo) y en el Block 10
- Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 del distrito de
Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque”
PRACTICANTE:
Cieza Carrasco, José Luis.
DOCENTE:
Ing. Medina Carbajal, Lucio Sigifredo.
SUPERVISOR:
Ing. León Panta, Cristhian Alexander.
Ing. Honores Adanaque, Alejandra.
Jefe inmediato:
Gte. Ortiz Suarez, Jorge Luis.
ING. CIVIL
Chiclayo – Perú
2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
2
INFORME N° 006 - 2021-01-UCV/FI&A/EPIC/JLCC
DE: José Luis Cieza Carrasco.
AL: Ing. Lucio Sigifredo Medina Carbajal.
Ing. Cristhian Alexander León Panta.
ASUNTO: Sexto Informe Semanal de Prácticas Pre- Profesionales II.
FECHA: Chiclayo, 14 de mayo del 2021.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sirva la ocasión para informar a usted respecto a la realización del “Sexto informe
semanal de Prácticas Pre – Profesional II”, el cual ha sido elaborado con el
propósito de dar a conocer a detalle las labores que vengo realizando en el
centro de prácticas “GRUPO EMPRESARIAL ORSU HNOS NEGOCIOS
CONSTRUCCIONES & SERVICIOS S.A.C.”, siendo una empresa especializada
en actividades de arquitectura, ingeniería y actividades conexas de consultoría
técnica, la cual hoy en día se encuentra ejecutando la obra de “Construcción y
Reparación de vereda y calzada en el Anillo Vial 01( Av. Santa Ana - Av. El Tren
y Av. El Trabajo) y en el Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5
del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque”
Es cuanto informo a usted para los fines pertinentes, sin nada más que agregar
y esperando que el informe presentado sirva de sustento de las labores que
vengo realizando como practicante, el mismo que se verá enriquecido con
vuestras observaciones.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
3
ÍNDICE DE CONTENIDO
INFORME N° 006 - 2021-01-UCV/FI&A/EPIC/JLCC ...........................................................2
I. DATOS DEL CENTRO DE PRACTICAS ...................................................................4
1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ..............................................................4
1.2. DEL ÁREA DONDE DESEMPEÑA.........................................................................6
1.3. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO....................................................6
1.4. FUNCIONES Y DEBERES EN SU CENTRO DE PRÁCTICAS..........................6
II. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PRÁCTICA ...................7
2.1. DESCRIPCIÓN DE SU PLAN DE PRÁCTICAS....................................................7
2.1.1. TRABAJO DE GABINETE ..............................................................................7
2.1.2. TRABAJO DE CAMPO....................................................................................7
2.2. EXPEDIENTE TÉCNICO..........................................................................................8
2.2.1. PROYECTO IOARR 01 – ANILLO VIAL. ...........................................................8
2.2.2. PROYECTO IOARR 02 – BLOCK´S...................................................................9
2.2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ....................................................................10
A. VEREDAS DE CONCRETO...................................................................................10
B. CARPETA ASFALTICA ..........................................................................................15
III. SUSTENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN OBRA................................18
IV. CONCLUSIONES........................................................................................................39
V. RECOMENDACIONES...................................................................................................39
ANEXOS...................................................................................................................................40
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
4
I. DATOS DEL CENTRO DE PRACTICAS
1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
▪ NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
Grupo Empresarial Orsu Hnos Negocios Construcciones & Servicios S.A.C.
▪ DIRECCIÓN
Av. Luis Gonzales Nro. 251 Cercado de Chiclayo (Piso 4).
▪ ÁREA O RUBRO
Actividades de arquitectura, ingeniería y de consultoría técnica.
▪ JEFE INMEDIATO
Gte. Jorge Luis Ortiz Suarez.
▪ MISIÓN
La misión de la empresa es satisfacer las necesidades de sus clientes ya
sean públicos o privados, entregando de esta manera un servicio o
producto que garantiza seguridad, calidad y economía; trabajando en
base a la normativa vigente en cada uno de sus proyectos, asegurando
excelencia cada una de las labores encargadas.
▪ VISIÓN
Ser considerada como la mejor empresa constructora de la región norte
del país, dejando como legado grandes construcciones donde destaque
la transparencia y calidad en cada uno de los proyectos ejecutados, con
la finalidad de mejorar el desarrollo del país.
▪ OBJETIVOS INSTITUCIONALES
El consorcio Ronco Vip se encuentra conformado por la empresa Grupo
Empresarial Orsu Hnos Negocios Construcciones & Servicios S.A.C. y
Constructora Servigconsa Ingenieros S.A.C. Dicho consorcio fue creado
para la ejecución del proyecto: “Construcción y Reparación de vereda y
calzada en el Anillo Vial 01( Av. Santa Ana - Av. El Tren y Av. El Trabajo)
y en el Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 del distrito
de Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque”.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
5
▪ ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:
Gráfico 01. Organigrama de la empresa Orsu Norte S.A.C.
Fuente: Elaboración propia.
▪ BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
Grupo Empresarial Orsu Hnos Negocios Construcciones & Servicios
S.A.C., es una empresa empadronada en el Registro Nacional de
Proveedores para hacer contrataciones con el estado peruano,
especializada en actividades de arquitectura, ingeniería y actividades
conexas de consultoría técnica. Fue creada y fundada el 10 de noviembre
del 2016, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales
como una sociedad anónima cerrada. Se encarga de ejecutar obras
públicas y privadas, proveedor de bienes y servicios. Inició sus actividades
el 1 Noviembre del 2016, es una empresa peruana que radica en la
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque y que su campo de
acción se focaliza en la región norte del Perú.
DIRECCIÓN GENERAL
DEPARTAMENTO
TÉCNICO
Gerencia de
Proyectos
Ingenería de
calidad y diseño
Arquitectura
Ejecución de
Obras
DEPARTAMENTO
FINANCIERO
Contabilidad
Admnistración
DEPARTAMENTO
DE RECURSOS
HUMANOS
Jefa de R.H.
Administración
de Personal
Formación de
los trabajadores
Planificación de
Personal
DEPARATAMENTO
COMERCIAL
Marketing
Publicidad
Ventas
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
6
▪ DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
La duración de las prácticas es de 6 horas diarias o 30 horas semanales,
en un periodo de 3 meses con fecha de inicio, el 05 de abril del 2021 y
fecha de término el 25 de Junio del 2021.
1.2. DEL ÁREA DONDE DESEMPEÑA
▪ NOMBRE DEL ÁREA: Ejecución de Obras (Campo y gabinete).
▪ JEFE DEL ÁREA: Gte. Jorge Luis Ortiz Suarez.
1.3. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
▪ JEFE INMEDIATO SUPERIOR: Gte. Jorge Luis Ortiz Suarez.
▪ PERSONAL QUE LABORA EN EL CENTRO DE PRÁCTICAS
- Ing. Víctor Hugo Bonilla González.
- Ing. Oscar Alberto Chafloque Gamarra.
- Ing. Segundo Andrés Romero Romero.
- Asistente técnico Dennis Santiago Torres Villegas.
- Topógrafo Jonatan Valderrama Chicoma.
- Maestro de Obra Franco Díaz Vásquez.
▪ CARGO Y UBICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
El cargo es de asistente en obra, el área laboral se ubica Av. Santa
Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo, del distrito de Tumán – Chiclayo.
1.4. FUNCIONES Y DEBERES EN SU CENTRO DE PRÁCTICAS
▪ FUNCIONES EN EL ÁREA DESIGNADA
- Apoyo de asistencia en control y monitoreo de la actividades diarias
ejecutadas en obra.
- Participar en la elaboración de documentos técnicos (Metrados
ejecutados, informes y valorizaciones.
▪ DEBERES COMO PRACTICANTE EN EL ÁREA DESIGANDA
- Responsabilidad y compromiso con los trabajo encargados.
- Puntualidad y respeto dentro del ámbito laboral.
- Capacidad de destreza y adaptación en el centro laboral.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
7
II. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PRÁCTICA
2.1. DESCRIPCIÓN DE SU PLAN DE PRÁCTICAS
Durante el transcurrir de la semana 6 (del 10 al 14 de mayo) se realizaron
las siguientes actividades, en conformidad al plan laboral.
2.1.1. TRABAJO DE GABINETE
En la sexta semana se revisó los planos de veredas proyectas restantes,
el plano de la principales fallas estructurales y funcionales a pavimentar y
el plano de señalización horizontal. También se estuvo coordinando con
el ingeniero Chafloque Gamarra, el ingeniero Bonilla Gonzales y el
maestro de obra, el pedido de los mixer restante para vaciado en veredas,
la mezcla asfáltica para pavimentar, y sobre el pintado del borde de las
veredas, martillos y rampas en todos los Block´s y en el anillo vial 01 del
distrito de Tumán.
2.1.2. TRABAJO DE CAMPO
Las labores en campo fueron de Lunes a Viernes, en ella se replanteó lo
plasmado en los respectivos planos y las especificaciones técnicas
establecidos en el expediente técnico. En coordinación con el ingeniero
residente y el maestro de obra para la correcta ejecución de la obra,
realicé las siguientes actividades que se describen a continuación:
▪ Monitoreo en pintado de borde en veredas (Block 9-8).
▪ Monitoreo en encofrado de madera en Veredas (Av. Santa Ana).
▪ Limpieza en Av. El tren y Block 10 para pavimentar las vías vehiculares.
▪ Control de ingreso y descarga de mixer (8 m3) Pacasmayo a obra.
▪ Vaciado de concreto f´c 175 kg/cm2 en veredas (Block 8).
▪ Control y monitoreo de colocación de carpeta asfáltica (Block 10).
▪ Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren.
▪ Monitoreo al subcontratista encargado de la pavimentación (Av El
trabajo).
▪ Sellado de juntas con asfalto RC-250.
▪ Trabajo en gabinetes apoyo en informes, revisión de planos y E.T.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
8
2.2. EXPEDIENTE TÉCNICO
2.2.1. PROYECTO IOARR 01 – ANILLO VIAL.
“Construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en
el(la) Anillo Vial 01 - Av. Santa - Av. El Tren y Av El Trabajo distrito de
Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque”
Figura 1. Ubicación general de la zona del proyecto.
Fuente: Proyecto IOARR_01(Anillo Vial 01).
▪ METAS DEL PROYECTO.
Cuadro 1. Delimitación de metas a ejecutar en el proyecto.
ITEM METAS UND. CANTIDAD
01 VEREDAS DE CONCRETO m2
777.59
02 PAVIMENTO m2
2,229.31
03 REHABILITACIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE m2
909.87
PINTURA EN BORDE DE VEREDA, MARTILLO Y
RAMPAS
m 518.39
MARCAS EN EL PAVIMENTO m2
313.92
LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS m 553.41
04 PLANES DE MITIGACIÓN
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb 1.00
Fuente: Proyecto IOARR_01(Anillo Vial 01).
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
9
2.2.2. PROYECTO IOARR 02 – BLOCK´S.
“construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en
el(la) Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 distrito de
Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque”
Figura 2. Ubicación general de la zona del proyecto.
Fuente: Proyecto IOARR_02(Block´s).
▪ METAS DEL PROYECTO.
Cuadro 3. Delimitación de metas a ejecutar en el proyecto.
ITEM METAS UND. CANTIDAD
01 VEREDAS m2
3,928.66
02 PAVIMENTO m2
984.90
PINTURA EN BORDE DE VEREDA, MARTILLO Y
RAMPAS
m 3,006.11
MARCAS EN EL PAVIMENTO m2
98.49
LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS m 183.15
03 PLANES DE MITIGACIÓN
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb 1.00
Fuente: Proyecto IOARR_02(Block´s).
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
10
2.2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A. VEREDAS DE CONCRETO
1. TRABAJOS PRELIMINARES
1.1. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida a trasladar en el terreno los ejes y niveles
establecidos en los planos durante el proceso de construcción. Para los
trabajos a realizar dentro de esta sección se deberá proporcionar personal
calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciación, cálculo y registro de datos parar el control de las
obras. Los recursos necesarios para esta partida serán los siguientes:
Herramientas manuales, equipo topográfico, yeso en bolsa, pintura, nivel,
cuadrilla de peones, cuadrilla de oficiales y 1 topógrafo.
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo
momento para su revisión y control por el Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberá cumplir los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la
ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El
personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para
cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control del Ingeniero
especializado en topografía.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz
de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo
se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y
dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado,
pintura del terreno y herramientas adecuadas. Las estacas deberán tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
11
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1. CORTE EN MATERIAL SUELTO MANUAL
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de corte manual de terreno para veredas.
Los trabajos de corte y extracción de material del que está compuesto el
terreno que se está habilitando, realizado manualmente; siguiendo ellos los
niveles obtenidos en el trazo y replanteo, para lo cual debe tenerse en cuenta
que, para el caso específico de la presente partida, la excavación o corte del
terreno se efectuará hasta el nivel indicado en los planos sobre el cual se
colocará la base con afirmado.
2.2. CONFORMADO, NIVELACION Y COMPACTADO DE
MEJORAMIENO DE SUBRASANTE(E=0.10M)
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de HORMIGÓN COMPACTADO en capas de 0.10
m, con la finalidad de dar un mejoramiento y estabilización al suelo a nivel de
la Subrasante. Previa a esta labor, inicialmente se deberá tratar los
acolchonamientos no previsibles si los hubiera por cualquier método o medio
aprobado por la supervisión
Así mismo, previo a la colocación del HORMIGÓN COMPACTADO, la
Subrasante perfilada, nivelada y compactada por medio de un compactador
vibratorio tipo plancha de 4 HP, por material saturado deberá obtener por lo
menos una compactación al 90% de la densidad obtenida por el método de
prueba Proctor Modificado.
La colocación del HORMIGÓN deberá ser esparcida y conformada con
motoniveladora y chancada con rodillo liso vibratorio autopropulsado hasta
lograr estabilizar el suelo que será probado mediante el pase de un volquete
de 15 m3 con material a 5.00 Km/hora en el cual no se denotará la presencia
de deflexiones elásticas.
De haber deflexiones se procederá nuevamente a chancar las capas de
HORMIGÓN hasta lograr eliminar las deflexiones existentes.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
12
3. BASE
3.1. CONFORMACION, NIVELADO Y COMPACTADO DE BASE E= 0.10m
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la colocación, compactación y nivelación de una capa
de afirmado zarandeado de e= 0.10 m. (material similar a la capa de sub-
base) sobre la capa de arenilla de todas las veredas proyectadas hasta
alcanzar el nivel indicado en los planos.
Dicho material se humedecerá agregando agua suficiente de manera que el
material alcance su humedad óptima. Posteriormente se compactará con una
plancha vibratoria hasta obtener una compactación igual al mayor al 90% de
su M.D.S., dejándola esta capa nivelada antes del concreto.
4. VEREDAS DE CONCRETO
4.1. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN VEREDAS, INC. BRUÑADO A
CADA 1.00m INC ACABADO
DESCRIPCIÓN
Las especificaciones se refieren a la construcción de veredas de concreto
con Cemento Portland Tipo MS, arena gruesa y piedra chancada de ½”, con
posterioridad a la preparación de la subrasante y colocación de la base
cuando sea necesario. Se utilizará mezcladora de concreto tambor de 18 HP
y 1 vibrador compactador de concreto de 4 HP. Las veredas serán de
cemento de acuerdo a las dimensiones, formas, secciones transversales y
perfiles longitudinales, incluido el Bruñado a cada 1.00m y su acabado final
4.2. CONCRETO EN UÑAS PARA VEREDA F'C=175 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
Las especificaciones se refieren a la construcción de veredas de concreto
con cemento Portland, con posterioridad a la preparación de la subrasante y
colocación de la base cuando sea necesario.
La vereda de concreto será de cemento de acuerdo a las dimensiones,
formas, secciones transversales y perfiles longitudinales.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
13
MEZCLA
Dosificación de la Mezcla:
El concreto a usarse en la obra tendrá una resistencia mínima a la
compresión a los 28 días (ASTM-C-39), de acuerdo a las especificaciones en
los planos.
Los varios componentes de la mezcla se podrán utilizar y clasificar sin límites
específicos, siempre que se produzcan mezclas uniformes de conformidad
con estas especificaciones técnicas.
El contratista efectuará todas las investigaciones y pruebas necesarias para
producir el concreto de conformidad con la base de mezclas de prueba
preparada con los materiales a ser empleados, confirmando con certificado
de diseño de mezcla, preparados por Laboratorio de confianza.
Muestras:
El control de calidad del concreto se hará por medio de ensayos de
compresión de muestras cilíndricas de 6 pulgadas de diámetro por 12
pulgadas de alto, sacadas de la misma mezcla y que deberá entregar el
contratista al Ing. supervisor para ser ensayadas a los 7, 14 y 28 días, no
pudiendo ser la resistencia (carga de rotura) menor que la exigida en el
proyecto.
Por cada 10m³ de vaciado, el contratista entregará al Ingeniero 3 probetas,
salvo que no se haga el vaciado en el mismo día o que el Ing. Supervisor
disponga otra cosa.
El concreto tendrá una resistencia a la compresión de 175 Kg/cm² a los 28
días de edad o antes si se especifica otra edad. Para comprobar la resistencia
del concreto se deberá tomar una muestra de volumen suficiente para hacer
cuatro cilindros estándar, por cada 20 m³ de concreto.
Si alguno de los resultados de los cilindros causa una diferencia definitiva de
muestreo, elaboración, manejo o ensayo, no se deberá tomar en cuenta para
promediar. No se aceptarán más del 20% del número de pruebas de
resistencia que tengan un valor menor de 175 Kg/cm².
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
14
Material pre moldeado para juntas:
El material premoldeado para juntas de expansión o dilatación debe cumplir
con los requisitos de la Norma ASTM - 0 -544. En general deberá ser
suficiente para que no dañe ni durante su almacenamiento y colocación, ni
durante la compactación del material de sello.
Deberá tener suficiente comprensibilidad para que, sin fluir hacia el exterior,
permita la libre dilatación de las losas y capacidad para recuperar la mayor
parte de su volumen inicial el descomprimirse.
No debe absorber el agua del concreto fresco y ser suficiente impermeable
para impedir la penetración del agua exterior. Debe ser imputrescible y no
deteriorarse con la edad ni haberse quebrado a causa del frío.
Figura 3. Paquete estructural de veredas.
Fuente: IOARR 01 - 02.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
15
B. CARPETA ASFALTICA
1. IMPRIMACION ASFALTICA CON MC-30
DESCRIPCIÓN
Consiste en la aplicación de una capa de material asfáltico sobre una
superficie de una base concluida, antes de la ejecución de un revestimiento
asfáltico cualquiera.
Sirve para aumentar la cohesión de superficie de la base, por la penetración
de material asfáltico impregnado, promueve condiciones de adherencia entre
la base y el revestimiento, e impermeabilizar la base.
TIPOS DE ASFALTOS UTILIZADOS
Se utilizan asfaltos diluidos de baja viscosidad con el fin de permitir la
penetración del ligante en vacíos de la base. Son indicados los asfaltos
diluidos tipo MC-30, contiene aproximadamente entre 35-37% de kerosene
en su composición química.
EQUIPAMIENTO PARA EJECUCION
El equipo mínimo para ejecución de imprimación:
Para barrido: Vaciado por equipo mecánica rotativo, o vaciadores comunes
cuando la operación se realiza manualmente. Puede ser usado también aire
comprimido.
Para distribución del ligante: Camión-tanque equipado con barra
esparcidora y cánula distribuidora, bomba reguladora de presión, tacómetro,
termómetro, etc.
RECOMENDACIONES GENERALES
La temperatura de aplicación del material asfáltico debe ser fijada para cada
tipo de ligante en función de Viscosidad-Temperatura.
Debe ser escogida a temperatura que proporcione la mejor viscosidad para
esparcimiento del ligante (20 a 60 SSF).
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
16
2. CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2"
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en una capa de mezcla asfáltica construida sobre una
superficie debidamente preparada de acuerdo con las presentes
especificaciones, las bermas también están incluidas en esta partida. Para
ello, los recursos están divididos de la siguiente manera: Herramientas
manuales, mezcla asfáltica en caliente, compresora neumática de 125 – 175
PCM, pavimentadora sobre orugas de 69 HP, rodillos neumáticos y rodillos
tándem, 5 cuadrillas de oficial, 3 cuadrillas de operario y 8 cuadrillas de peón.
COMPOSICION GENERAL DE LAS MEZCLAS
Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados
minerales gruesos, finos, filler mineral y material bituminoso.
Los distintos constituyentes minerales se separan por tamaño, serán
graduados uniformemente y combinados en proporciones tales que la mezcla
resultante llene las exigencias de graduación para el tipo específico
contratado.
CONSTRUCCION
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias
fijadas por los siguientes artículos:
A) LIMITACIONES CLIMATICAS
Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a asfaltar se encuentre
seca, la temperatura atmosférica a la sombra sea superior a 10º C., cuando
el tiempo no estuviera nublado ni lluvioso y cuando la base preparada tenga
condiciones satisfactorias.
B) EJECUCION DE LOS TRABAJOS
Ningún trabajo podrá realizarse cuando se carezca de suficientes medios de
transporte, de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra
para asegurar una marcha de las Obras a un régimen no inferior al 60% de
la capacidad productora de la planta de asfalto.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
17
Figura 4. Paquete estructural del pavimento.
Fuente: IOARR 01 - 02.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
18
III. SUSTENTO DE
LOS TRABAJOS
REALIZADOS
EN OBRA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
19
ACTIVIDAD 1. Pintado de borde en veredas con esmalte amarillo (Block 9-8).
Fecha:10/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
20
ACTIVIDAD 2. Encofrado de madera en Veredas (Av. Santa Ana).
ACTIVIDAD 3. Limpieza en Av. El tren y Block 10 para pavimentar las vía vehicular.
Fecha: 10/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
21
ACTIVIDAD 4. Vaciado de concreto f´c 175 kg/cm2 en veredas (Block 8).
ACTIVIDAD 5. Control de ingreso y descarga de mixer (8 m3) Pacasmayo a obra.
Fecha: 11/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
22
ACTIVIDAD 6. Vaciado de concreto de veredas y acabado frotachado (Block 8).
ACTIVIDAD 7. Colocación de Carpeta Asfáltica (e= 2”) en calzada de 6 metros (Block 10)
Fecha: 11/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
23
ACTIVIDAD 8. Control y monitoreo de colocación de carpeta asfáltica (Block 10).
Fecha: 11/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
24
ACTIVIDAD 9. Compactación de la mezcla asfáltica con rodillo tándem autopropulsado.
Fecha: 11/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
25
ACTIVIDAD 10. Sello de la superficie asfáltica con rodillo neumático.
ACTIVIDAD 11. Movilización de mezcla de volquete de 15 m3 a pavimentadora.
Fecha: 11/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
26
ACTIVIDAD 12. Colocación de mezcla asfáltica en caliente con pavimentadora de ruedas.
ACTIVIDAD 13. Revisión del primer tramo de la vía asfaltada (Longitud: 198 ml. – Ancho: 3 ml.)
Fecha: 12/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
27
ACTIVIDAD 14. Revisión de la temperatura de la mezcla colocada en la calzada (Block 10)
Fecha: 12/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
28
ACTIVIDAD 15. Continúa colocación de carpeta asfáltica en fallas funcionales(Av. El Tren).
Fecha: 12/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
29
ACTIVIDAD 16. Compactación de mezcla asfáltica en Av. El tren (Falla Funcional 04).
Fecha: 12/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
30
ACTIVIDAD 17. Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren.
Fecha: 13/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
31
ACTIVIDAD 18. Compactación de carpeta asfáltica Av. El tren.
ACTIVIDAD 19. Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren.
Fecha: 13/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
32
ACTIVIDAD 20. Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren.
ACTIVIDAD 21. Monitoreo al subcontratista encargado de la pavimentación (Av El trabajo).
Fecha:13/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
33
ACTIVIDAD 22. Pavimentación en Av. El trabajo
ACTIVIDAD 23. Compactación con vibro compactador manual.
Fecha:13/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
34
ACTIVIDAD 24. Sellado de juntas con asfalto RC-250.
ACTIVIDAD 25. Pintado de señalización peatonal (Av. Tren - Block 10).
Fecha:14/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
35
Fecha:14/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
36
ACTIVIDAD 26. Revisión de planos en gabinete (Detalle de veredas, rampas y martillos – Blocks General).
Fecha: 14/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
37
ACTIVIDAD 27. Revisión de planos en gabinete (Secciones transversales de calzadas – Blocks General).
Fecha:14/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
38
ACTIVIDAD 28. Revisión de plano de señalización en gabinete (Blocks General).
Fecha:14/05/2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
39
IV. CONCLUSIONES
▪ La actividad principal de la sexta semana fue la construcción de veredas en
el Block 8 y la pavimentación en el anillo vial 01 (Av. Santa Ana, Av. El Tren
y Av. El Trabajo) del distrito de Tumán, así mismo se realizó los respectivos
ensayos de asentamiento del concreto (Slump) donde se obtuvo un
asentamiento A5 pulgadas; así mismo se realizó en ensayo de la toma de
temperatura del mezcla asfáltica arrojando un valor de 139 °C.
▪ Algunos hechos relevantes en obra que ocurrió durante esta semana fue el
retraso de llegada de los volquetes con mezcla asfáltica a obra, debido a que
tuvo una falla mecánica en el trayecto, así mismo el avance de obra se ha
retrasado debido a un tema económico por la insuficiencia de insumos y
recursos.
V. RECOMENDACIONES
▪ Se debe tener en cuenta para los ensayos del concreto tres probetas
cilíndricas por cada vaciado que se haga en veredas, cada probeta debe
tener el procedimiento correcto, como la verticalidad a la hora del chuceado
(25 veces) y en tres capas de 10 cm. Respecto a la colocación de la carpeta
asfáltica se debe revisar el grado de temperatura de la mezcla asfáltica
colocada, para evitar posibles fisuras, agrietamientos o ahuellamientos
cuando esté en funcionamiento la vía.
▪ Se recomiendo tener los recursos económicos necesarios para evitar los
retrasos de obras; y además tener una plena coordinación con los
subcontratistas para que se ejecute correctamente las labores
encomendadas.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
40
ANEXOS
1
PLAN DE PRÁCTICAS
I.- DATOS DEL PRACTICANTE:
Apellidos y Nombres: Cieza Carrasco José Luis
Dirección: La explanada, Mz “F” Lote 10 – Los Lirios.
Teléfono: 949678998 E-mail: Luis_07_28@hotmail.com
II.- DATOS DE LA EMPRESA:
Razón Social: GRUPO EMPRESARIAL ORSU HNOS NEGOCIOS CONSTRUCCIONES &
SERVICIOS S.A.C.
Dirección: Av. Luis Gonzales Nro. 251 Cercado de
Chiclayo (Piso 4) RUC Nº. 20601642604
Teléfono: 925562641 Fax: ---------- E-mail: orsu.gruponorte@hotmail.com
Gerente / Representante: Ortiz Suarez
Jorge Luis.
Teléfono:
925562641
E-mail: orsu.gruponorte@hotmail.com
Jefe Inmediato: Ing. Ortiz Suarez Jorge
Luis
Cargo: Gerente E-mail: orsu.gruponorte@hotmail.com
Área donde se realiza la práctica: Área Técnica de
Ingeniería & Construcción.
Fecha de Inicio:
05/04/2021
Fecha de
Término:
25/06/2021
Proyecto / Tarea Académica: “Construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada;
en el Anillo Vial 01 (Av. Santa Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo) y el block 10 - block 9 - block 8 -
block 7 - block 4 - block 5, distrito de Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque” –
Asistente en ejecución de Obra.
III.- ACTIVIDADES PRINCIPALES A REALIZARSE EN LA EMPRESA.( *)
ACTIVIDADES
TIEMPO
Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Apoyo de asistencia en ejecución de obra: “Construcción de
vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en el Anillo Vial
01 (Av. Santa Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo) y el block 10 -
block 9 - block 8 - block 7 - block 4 - block 5, distrito de Tumán,
provincia Chiclayo, departamento Lambayeque” – Asistente en
ejecución de Obra.
JEFE INMEDIATO: DOCENTE: ALUMNO
Ing. Lucio Sigifredo
Medina Carbajal.
Ing. Cristhian Alexander
León Panta.
Fecha: 14/05/2021
(*) Puede anexarse el cronograma de actividades en MS Proyect u otra herramienta informática.
Id Modo
de
tarea
Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
1 PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN Y
REPARACIÓN DE VEREDAS Y CALZADAS
EN EL ANILLO VIAL 01 (AV. SANTA ANA,
AV. EL TREN, AV. EL TRABAJO) Y EL
BOCK 10-04, DISTRITO DE TUMÁN,
PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE"
29 días lun
05/04/21
lun
17/05/21
2 AVANCE DE PRÁCTICAS 29 días lun 05/04/21lun 17/05/21
3 MES 1 19 días lun 05/04/21lun 03/05/21
4 S1 - CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS (ANILLO VIAL - 01)
5 días lun
05/04/21
lun
12/04/21
5 S2 - CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS BLOCK(10-8-7-5)
5 días lun
12/04/21
lun
19/04/21
4
6 S3 - CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS BLOCK(10-5)
5 días lun
19/04/21
lun
26/04/21
5
7 SEMANA 4 - CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS Y REPARACIÓN DE
CALZADA (PAV. FLEXIBLE)
4 días lun
26/04/21
lun
03/05/21
6
8 MES 2 10 días lun 03/05/21lun 17/05/213
9 SEMANA 5 - CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS Y REPARACIÓN DE
CALZADA (PAV. FLEXIBLE)
5 días lun
03/05/21
lun
10/05/21
7
10 SEMANA 6 - CONSTRUCCIÓN DE
VEREDAS Y PAVIMENTACIÓN DE
CALZADAS
5 días lun
10/05/21
lun
17/05/21
9
11 Monitoreo en pintado de
borde en veredas con pintura
de tráfico convencional (Block
9-8).
1 día lun
10/05/21
mar
11/05/21
9
12 Monitoreo en encofrado de
madera en Veredas (Av. Santa
Ana).
1 día lun
10/05/21
mar
11/05/21
9
13 Limpieza de la vías vehiculares
en Av. El tren y Block 10 para
pavimentar.
1 día lun
10/05/21
mar
11/05/21
9
14 Control de ingreso y descarga
de mixer a obra (Pacasmayo,
cap. 8 m3).
1 día mar
11/05/21
mié
12/05/21
13
15 Monitoreo en vaciado de
concreto f´c 175 kg/cm2 en
veredas (Block 8).
3 días mar
11/05/21
vie
14/05/21
13
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M
05 abr '21 12 abr '21 19 abr '21 26 abr '21 03 may '21 10 may '21 17 may '21
Tarea
División
Hito
Resumen
Resumen del proyecto
Tarea inactiva
Hito inactivo
Resumen inactivo
Tarea manual
solo duración
Informe de resumen manual
Resumen manual
solo el comienzo
solo fin
Tareas externas
Hito externo
Fecha límite
Progreso
Progreso manual
Página 1
Proyecto: SEMANA 06_ACT_OBRA
Fecha: vie 14/05/21
Id Modo
de
tarea
Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
16 Control y monitoreo de
colocación de carpeta asfáltica
(Block 10).
3 días mar
11/05/21
vie
14/05/21
13
17 Control y monitoreo en
colocación de carpeta asfáltica
(Anillo Vial 01).
3 días mar
11/05/21
vie
14/05/21
13
18 Monitoreo al subcontratista
encargado de la
pavimentación (Anillo Vial 01).
1 día vie
14/05/21
lun
17/05/21
17
19 Sellado de juntas de ¾” con
mezcla asfáltica MC-30
(Altura= 2”).
3 días mié
12/05/21
lun
17/05/21
14
20 Trabajo en gabinetes apoyo en
informes, revisión de planos y
especificaciones tecnicas
(EE.TT).
2 días mié
12/05/21
vie
14/05/21
14
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M
05 abr '21 12 abr '21 19 abr '21 26 abr '21 03 may '21 10 may '21 17 may '21
Tarea
División
Hito
Resumen
Resumen del proyecto
Tarea inactiva
Hito inactivo
Resumen inactivo
Tarea manual
solo duración
Informe de resumen manual
Resumen manual
solo el comienzo
solo fin
Tareas externas
Hito externo
Fecha límite
Progreso
Progreso manual
Página 2
Proyecto: SEMANA 06_ACT_OBRA
Fecha: vie 14/05/21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
deivid mamani
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Lenin Goursa
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
ELVIS YOEL MEJIA MARTINEZ
 
APUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRAAPUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRA
Antonio Aparicio
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi
Ivan Chahuayo Huincho
 
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
Jose Angel Mamani Apaza
 
Informe final practicas en la empresa copersa
Informe final practicas en la empresa copersaInforme final practicas en la empresa copersa
Informe final practicas en la empresa copersa
Juan Carlos Castillo Sanchez
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
GerardoMoreyraTorner
 
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCPTESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
Miguel Castro Camero
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
janela blancas montoya
 
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdfREQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
FredyAliagaRezza
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
kevin kent macavilca
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
upla
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
lopezgaoso
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
APUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRAAPUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRA
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi
 
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
 
Informe final practicas en la empresa copersa
Informe final practicas en la empresa copersaInforme final practicas en la empresa copersa
Informe final practicas en la empresa copersa
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
 
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCPTESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
TESIS FINAL DE MAESTRÍA - PUCP
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
 
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdfREQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
 
Deductivos
DeductivosDeductivos
Deductivos
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
 
Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 

Similar a "ASISTENCIA EN OBRA PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y REPARACIÓN DE CALZADA, DISTRITO DE TUMÁN, CHICLAYO, LAMBAYEQUE - PERÚ"

Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.
Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.
Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.g6design
 
Sem 01 introducción diseño en construcción
Sem 01  introducción diseño en construcciónSem 01  introducción diseño en construcción
Sem 01 introducción diseño en construcción
DMatamorosPelayo
 
CV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectos
CV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectosCV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectos
CV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectos
Enrique Alarcón
 
brochure-obras-iconser.pdf
brochure-obras-iconser.pdfbrochure-obras-iconser.pdf
brochure-obras-iconser.pdf
PercyMasgo1
 
C:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real js
C:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real jsC:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real js
C:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real js
juansanz199
 
Mi Inventario Profesional
Mi Inventario ProfesionalMi Inventario Profesional
Mi Inventario Profesional
Paulo Eduardo Dias Garcia
 
Informe final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregidoInforme final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregido
KevinSaenzGamboa
 
informe de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docxinforme de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docx
MANUELNECIOSUP3
 
TDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docxTDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docx
JosePalominoAroni
 
Informe de practicas pdf
Informe de practicas pdfInforme de practicas pdf
Informe de practicas pdf
Sstefany Pm
 
formato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdfformato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdf
JhoelRogelioLopezRiv
 
C.v.fqa 03.2017
C.v.fqa 03.2017C.v.fqa 03.2017
C.v.fqa 03.2017
Francisco Alvarez
 
MEM DESCRIPTIVA.docx
MEM DESCRIPTIVA.docxMEM DESCRIPTIVA.docx
MEM DESCRIPTIVA.docx
EdgarRaulMamaniSuaa
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
MANUELNECIOSUP3
 
3 brochure grup-soler_-_ciosa
3  brochure grup-soler_-_ciosa3  brochure grup-soler_-_ciosa
3 brochure grup-soler_-_ciosa
PERCY GARCIA CHAIÑA
 

Similar a "ASISTENCIA EN OBRA PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y REPARACIÓN DE CALZADA, DISTRITO DE TUMÁN, CHICLAYO, LAMBAYEQUE - PERÚ" (20)

Cv carlos venegas
Cv carlos venegasCv carlos venegas
Cv carlos venegas
 
Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.
Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.
Curriculum Empresarial - Consorcio Pimentel holding inc.
 
Sem 01 introducción diseño en construcción
Sem 01  introducción diseño en construcciónSem 01  introducción diseño en construcción
Sem 01 introducción diseño en construcción
 
CV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectos
CV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectosCV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectos
CV ampliado / obras en Buenos Aires / proyectos
 
brochure-obras-iconser.pdf
brochure-obras-iconser.pdfbrochure-obras-iconser.pdf
brochure-obras-iconser.pdf
 
Cv ing. gian marco ruiz
Cv ing. gian marco ruizCv ing. gian marco ruiz
Cv ing. gian marco ruiz
 
Plan negyur ifinal
Plan negyur ifinalPlan negyur ifinal
Plan negyur ifinal
 
C:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real js
C:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real jsC:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real js
C:\documents and settings\juan jorge\escritorio\presentacion real js
 
Mi Inventario Profesional
Mi Inventario ProfesionalMi Inventario Profesional
Mi Inventario Profesional
 
Curriculum jcms 2015 dic
Curriculum jcms 2015 dicCurriculum jcms 2015 dic
Curriculum jcms 2015 dic
 
Informe final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregidoInforme final-de-practicascorregido
Informe final-de-practicascorregido
 
41633
4163341633
41633
 
informe de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docxinforme de practicas mod 01.docx
informe de practicas mod 01.docx
 
TDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docxTDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docx
 
Informe de practicas pdf
Informe de practicas pdfInforme de practicas pdf
Informe de practicas pdf
 
formato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdfformato 05 correccion 3.pdf
formato 05 correccion 3.pdf
 
C.v.fqa 03.2017
C.v.fqa 03.2017C.v.fqa 03.2017
C.v.fqa 03.2017
 
MEM DESCRIPTIVA.docx
MEM DESCRIPTIVA.docxMEM DESCRIPTIVA.docx
MEM DESCRIPTIVA.docx
 
informe de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docxinforme de practicas modulo 2.docx
informe de practicas modulo 2.docx
 
3 brochure grup-soler_-_ciosa
3  brochure grup-soler_-_ciosa3  brochure grup-soler_-_ciosa
3 brochure grup-soler_-_ciosa
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

"ASISTENCIA EN OBRA PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y REPARACIÓN DE CALZADA, DISTRITO DE TUMÁN, CHICLAYO, LAMBAYEQUE - PERÚ"

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES II GRUPO EMPRESARIAL ORSU HNOS NEGOCIOS CONSTRUCCIONES & SERVICIOS S.A.C. ASISTENCIA EN OBRA: “Construcción y Reparación de vereda y calzada en el Anillo Vial 01( Av. Santa Ana - Av. El Tren y Av. El Trabajo) y en el Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque” PRACTICANTE: Cieza Carrasco, José Luis. DOCENTE: Ing. Medina Carbajal, Lucio Sigifredo. SUPERVISOR: Ing. León Panta, Cristhian Alexander. Ing. Honores Adanaque, Alejandra. Jefe inmediato: Gte. Ortiz Suarez, Jorge Luis. ING. CIVIL Chiclayo – Perú 2021
  • 2. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 2 INFORME N° 006 - 2021-01-UCV/FI&A/EPIC/JLCC DE: José Luis Cieza Carrasco. AL: Ing. Lucio Sigifredo Medina Carbajal. Ing. Cristhian Alexander León Panta. ASUNTO: Sexto Informe Semanal de Prácticas Pre- Profesionales II. FECHA: Chiclayo, 14 de mayo del 2021. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sirva la ocasión para informar a usted respecto a la realización del “Sexto informe semanal de Prácticas Pre – Profesional II”, el cual ha sido elaborado con el propósito de dar a conocer a detalle las labores que vengo realizando en el centro de prácticas “GRUPO EMPRESARIAL ORSU HNOS NEGOCIOS CONSTRUCCIONES & SERVICIOS S.A.C.”, siendo una empresa especializada en actividades de arquitectura, ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica, la cual hoy en día se encuentra ejecutando la obra de “Construcción y Reparación de vereda y calzada en el Anillo Vial 01( Av. Santa Ana - Av. El Tren y Av. El Trabajo) y en el Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque” Es cuanto informo a usted para los fines pertinentes, sin nada más que agregar y esperando que el informe presentado sirva de sustento de las labores que vengo realizando como practicante, el mismo que se verá enriquecido con vuestras observaciones.
  • 3. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 3 ÍNDICE DE CONTENIDO INFORME N° 006 - 2021-01-UCV/FI&A/EPIC/JLCC ...........................................................2 I. DATOS DEL CENTRO DE PRACTICAS ...................................................................4 1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ..............................................................4 1.2. DEL ÁREA DONDE DESEMPEÑA.........................................................................6 1.3. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO....................................................6 1.4. FUNCIONES Y DEBERES EN SU CENTRO DE PRÁCTICAS..........................6 II. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PRÁCTICA ...................7 2.1. DESCRIPCIÓN DE SU PLAN DE PRÁCTICAS....................................................7 2.1.1. TRABAJO DE GABINETE ..............................................................................7 2.1.2. TRABAJO DE CAMPO....................................................................................7 2.2. EXPEDIENTE TÉCNICO..........................................................................................8 2.2.1. PROYECTO IOARR 01 – ANILLO VIAL. ...........................................................8 2.2.2. PROYECTO IOARR 02 – BLOCK´S...................................................................9 2.2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ....................................................................10 A. VEREDAS DE CONCRETO...................................................................................10 B. CARPETA ASFALTICA ..........................................................................................15 III. SUSTENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN OBRA................................18 IV. CONCLUSIONES........................................................................................................39 V. RECOMENDACIONES...................................................................................................39 ANEXOS...................................................................................................................................40
  • 4. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 4 I. DATOS DEL CENTRO DE PRACTICAS 1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ▪ NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Empresarial Orsu Hnos Negocios Construcciones & Servicios S.A.C. ▪ DIRECCIÓN Av. Luis Gonzales Nro. 251 Cercado de Chiclayo (Piso 4). ▪ ÁREA O RUBRO Actividades de arquitectura, ingeniería y de consultoría técnica. ▪ JEFE INMEDIATO Gte. Jorge Luis Ortiz Suarez. ▪ MISIÓN La misión de la empresa es satisfacer las necesidades de sus clientes ya sean públicos o privados, entregando de esta manera un servicio o producto que garantiza seguridad, calidad y economía; trabajando en base a la normativa vigente en cada uno de sus proyectos, asegurando excelencia cada una de las labores encargadas. ▪ VISIÓN Ser considerada como la mejor empresa constructora de la región norte del país, dejando como legado grandes construcciones donde destaque la transparencia y calidad en cada uno de los proyectos ejecutados, con la finalidad de mejorar el desarrollo del país. ▪ OBJETIVOS INSTITUCIONALES El consorcio Ronco Vip se encuentra conformado por la empresa Grupo Empresarial Orsu Hnos Negocios Construcciones & Servicios S.A.C. y Constructora Servigconsa Ingenieros S.A.C. Dicho consorcio fue creado para la ejecución del proyecto: “Construcción y Reparación de vereda y calzada en el Anillo Vial 01( Av. Santa Ana - Av. El Tren y Av. El Trabajo) y en el Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque”.
  • 5. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 5 ▪ ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA: Gráfico 01. Organigrama de la empresa Orsu Norte S.A.C. Fuente: Elaboración propia. ▪ BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS Grupo Empresarial Orsu Hnos Negocios Construcciones & Servicios S.A.C., es una empresa empadronada en el Registro Nacional de Proveedores para hacer contrataciones con el estado peruano, especializada en actividades de arquitectura, ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica. Fue creada y fundada el 10 de noviembre del 2016, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una sociedad anónima cerrada. Se encarga de ejecutar obras públicas y privadas, proveedor de bienes y servicios. Inició sus actividades el 1 Noviembre del 2016, es una empresa peruana que radica en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque y que su campo de acción se focaliza en la región norte del Perú. DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO TÉCNICO Gerencia de Proyectos Ingenería de calidad y diseño Arquitectura Ejecución de Obras DEPARTAMENTO FINANCIERO Contabilidad Admnistración DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Jefa de R.H. Administración de Personal Formación de los trabajadores Planificación de Personal DEPARATAMENTO COMERCIAL Marketing Publicidad Ventas
  • 6. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 6 ▪ DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES La duración de las prácticas es de 6 horas diarias o 30 horas semanales, en un periodo de 3 meses con fecha de inicio, el 05 de abril del 2021 y fecha de término el 25 de Junio del 2021. 1.2. DEL ÁREA DONDE DESEMPEÑA ▪ NOMBRE DEL ÁREA: Ejecución de Obras (Campo y gabinete). ▪ JEFE DEL ÁREA: Gte. Jorge Luis Ortiz Suarez. 1.3. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ▪ JEFE INMEDIATO SUPERIOR: Gte. Jorge Luis Ortiz Suarez. ▪ PERSONAL QUE LABORA EN EL CENTRO DE PRÁCTICAS - Ing. Víctor Hugo Bonilla González. - Ing. Oscar Alberto Chafloque Gamarra. - Ing. Segundo Andrés Romero Romero. - Asistente técnico Dennis Santiago Torres Villegas. - Topógrafo Jonatan Valderrama Chicoma. - Maestro de Obra Franco Díaz Vásquez. ▪ CARGO Y UBICACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS El cargo es de asistente en obra, el área laboral se ubica Av. Santa Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo, del distrito de Tumán – Chiclayo. 1.4. FUNCIONES Y DEBERES EN SU CENTRO DE PRÁCTICAS ▪ FUNCIONES EN EL ÁREA DESIGNADA - Apoyo de asistencia en control y monitoreo de la actividades diarias ejecutadas en obra. - Participar en la elaboración de documentos técnicos (Metrados ejecutados, informes y valorizaciones. ▪ DEBERES COMO PRACTICANTE EN EL ÁREA DESIGANDA - Responsabilidad y compromiso con los trabajo encargados. - Puntualidad y respeto dentro del ámbito laboral. - Capacidad de destreza y adaptación en el centro laboral.
  • 7. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 7 II. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PRÁCTICA 2.1. DESCRIPCIÓN DE SU PLAN DE PRÁCTICAS Durante el transcurrir de la semana 6 (del 10 al 14 de mayo) se realizaron las siguientes actividades, en conformidad al plan laboral. 2.1.1. TRABAJO DE GABINETE En la sexta semana se revisó los planos de veredas proyectas restantes, el plano de la principales fallas estructurales y funcionales a pavimentar y el plano de señalización horizontal. También se estuvo coordinando con el ingeniero Chafloque Gamarra, el ingeniero Bonilla Gonzales y el maestro de obra, el pedido de los mixer restante para vaciado en veredas, la mezcla asfáltica para pavimentar, y sobre el pintado del borde de las veredas, martillos y rampas en todos los Block´s y en el anillo vial 01 del distrito de Tumán. 2.1.2. TRABAJO DE CAMPO Las labores en campo fueron de Lunes a Viernes, en ella se replanteó lo plasmado en los respectivos planos y las especificaciones técnicas establecidos en el expediente técnico. En coordinación con el ingeniero residente y el maestro de obra para la correcta ejecución de la obra, realicé las siguientes actividades que se describen a continuación: ▪ Monitoreo en pintado de borde en veredas (Block 9-8). ▪ Monitoreo en encofrado de madera en Veredas (Av. Santa Ana). ▪ Limpieza en Av. El tren y Block 10 para pavimentar las vías vehiculares. ▪ Control de ingreso y descarga de mixer (8 m3) Pacasmayo a obra. ▪ Vaciado de concreto f´c 175 kg/cm2 en veredas (Block 8). ▪ Control y monitoreo de colocación de carpeta asfáltica (Block 10). ▪ Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren. ▪ Monitoreo al subcontratista encargado de la pavimentación (Av El trabajo). ▪ Sellado de juntas con asfalto RC-250. ▪ Trabajo en gabinetes apoyo en informes, revisión de planos y E.T.
  • 8. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 8 2.2. EXPEDIENTE TÉCNICO 2.2.1. PROYECTO IOARR 01 – ANILLO VIAL. “Construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en el(la) Anillo Vial 01 - Av. Santa - Av. El Tren y Av El Trabajo distrito de Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque” Figura 1. Ubicación general de la zona del proyecto. Fuente: Proyecto IOARR_01(Anillo Vial 01). ▪ METAS DEL PROYECTO. Cuadro 1. Delimitación de metas a ejecutar en el proyecto. ITEM METAS UND. CANTIDAD 01 VEREDAS DE CONCRETO m2 777.59 02 PAVIMENTO m2 2,229.31 03 REHABILITACIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE m2 909.87 PINTURA EN BORDE DE VEREDA, MARTILLO Y RAMPAS m 518.39 MARCAS EN EL PAVIMENTO m2 313.92 LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS m 553.41 04 PLANES DE MITIGACIÓN PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb 1.00 Fuente: Proyecto IOARR_01(Anillo Vial 01).
  • 9. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 9 2.2.2. PROYECTO IOARR 02 – BLOCK´S. “construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en el(la) Block 10 - Block 9 - Block 8 - Block 7 - Block 4 - Block 5 distrito de Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque” Figura 2. Ubicación general de la zona del proyecto. Fuente: Proyecto IOARR_02(Block´s). ▪ METAS DEL PROYECTO. Cuadro 3. Delimitación de metas a ejecutar en el proyecto. ITEM METAS UND. CANTIDAD 01 VEREDAS m2 3,928.66 02 PAVIMENTO m2 984.90 PINTURA EN BORDE DE VEREDA, MARTILLO Y RAMPAS m 3,006.11 MARCAS EN EL PAVIMENTO m2 98.49 LINEAS CONTINUAS Y DISCONTINUAS m 183.15 03 PLANES DE MITIGACIÓN PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb 1.00 Fuente: Proyecto IOARR_02(Block´s).
  • 10. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 10 2.2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A. VEREDAS DE CONCRETO 1. TRABAJOS PRELIMINARES 1.1. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DESCRIPCIÓN Esta partida está referida a trasladar en el terreno los ejes y niveles establecidos en los planos durante el proceso de construcción. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección se deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciación, cálculo y registro de datos parar el control de las obras. Los recursos necesarios para esta partida serán los siguientes: Herramientas manuales, equipo topográfico, yeso en bolsa, pintura, nivel, cuadrilla de peones, cuadrilla de oficiales y 1 topógrafo. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberá cumplir los siguientes requisitos: Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido. Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control del Ingeniero especializado en topografía. Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo. Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado, pintura del terreno y herramientas adecuadas. Las estacas deberán tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.
  • 11. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 11 2. MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.1. CORTE EN MATERIAL SUELTO MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida comprende los trabajos de corte manual de terreno para veredas. Los trabajos de corte y extracción de material del que está compuesto el terreno que se está habilitando, realizado manualmente; siguiendo ellos los niveles obtenidos en el trazo y replanteo, para lo cual debe tenerse en cuenta que, para el caso específico de la presente partida, la excavación o corte del terreno se efectuará hasta el nivel indicado en los planos sobre el cual se colocará la base con afirmado. 2.2. CONFORMADO, NIVELACION Y COMPACTADO DE MEJORAMIENO DE SUBRASANTE(E=0.10M) DESCRIPCIÓN Consiste en la colocación de HORMIGÓN COMPACTADO en capas de 0.10 m, con la finalidad de dar un mejoramiento y estabilización al suelo a nivel de la Subrasante. Previa a esta labor, inicialmente se deberá tratar los acolchonamientos no previsibles si los hubiera por cualquier método o medio aprobado por la supervisión Así mismo, previo a la colocación del HORMIGÓN COMPACTADO, la Subrasante perfilada, nivelada y compactada por medio de un compactador vibratorio tipo plancha de 4 HP, por material saturado deberá obtener por lo menos una compactación al 90% de la densidad obtenida por el método de prueba Proctor Modificado. La colocación del HORMIGÓN deberá ser esparcida y conformada con motoniveladora y chancada con rodillo liso vibratorio autopropulsado hasta lograr estabilizar el suelo que será probado mediante el pase de un volquete de 15 m3 con material a 5.00 Km/hora en el cual no se denotará la presencia de deflexiones elásticas. De haber deflexiones se procederá nuevamente a chancar las capas de HORMIGÓN hasta lograr eliminar las deflexiones existentes.
  • 12. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 12 3. BASE 3.1. CONFORMACION, NIVELADO Y COMPACTADO DE BASE E= 0.10m DESCRIPCIÓN Esta partida se refiere a la colocación, compactación y nivelación de una capa de afirmado zarandeado de e= 0.10 m. (material similar a la capa de sub- base) sobre la capa de arenilla de todas las veredas proyectadas hasta alcanzar el nivel indicado en los planos. Dicho material se humedecerá agregando agua suficiente de manera que el material alcance su humedad óptima. Posteriormente se compactará con una plancha vibratoria hasta obtener una compactación igual al mayor al 90% de su M.D.S., dejándola esta capa nivelada antes del concreto. 4. VEREDAS DE CONCRETO 4.1. CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN VEREDAS, INC. BRUÑADO A CADA 1.00m INC ACABADO DESCRIPCIÓN Las especificaciones se refieren a la construcción de veredas de concreto con Cemento Portland Tipo MS, arena gruesa y piedra chancada de ½”, con posterioridad a la preparación de la subrasante y colocación de la base cuando sea necesario. Se utilizará mezcladora de concreto tambor de 18 HP y 1 vibrador compactador de concreto de 4 HP. Las veredas serán de cemento de acuerdo a las dimensiones, formas, secciones transversales y perfiles longitudinales, incluido el Bruñado a cada 1.00m y su acabado final 4.2. CONCRETO EN UÑAS PARA VEREDA F'C=175 KG/CM2 DESCRIPCIÓN Las especificaciones se refieren a la construcción de veredas de concreto con cemento Portland, con posterioridad a la preparación de la subrasante y colocación de la base cuando sea necesario. La vereda de concreto será de cemento de acuerdo a las dimensiones, formas, secciones transversales y perfiles longitudinales.
  • 13. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 13 MEZCLA Dosificación de la Mezcla: El concreto a usarse en la obra tendrá una resistencia mínima a la compresión a los 28 días (ASTM-C-39), de acuerdo a las especificaciones en los planos. Los varios componentes de la mezcla se podrán utilizar y clasificar sin límites específicos, siempre que se produzcan mezclas uniformes de conformidad con estas especificaciones técnicas. El contratista efectuará todas las investigaciones y pruebas necesarias para producir el concreto de conformidad con la base de mezclas de prueba preparada con los materiales a ser empleados, confirmando con certificado de diseño de mezcla, preparados por Laboratorio de confianza. Muestras: El control de calidad del concreto se hará por medio de ensayos de compresión de muestras cilíndricas de 6 pulgadas de diámetro por 12 pulgadas de alto, sacadas de la misma mezcla y que deberá entregar el contratista al Ing. supervisor para ser ensayadas a los 7, 14 y 28 días, no pudiendo ser la resistencia (carga de rotura) menor que la exigida en el proyecto. Por cada 10m³ de vaciado, el contratista entregará al Ingeniero 3 probetas, salvo que no se haga el vaciado en el mismo día o que el Ing. Supervisor disponga otra cosa. El concreto tendrá una resistencia a la compresión de 175 Kg/cm² a los 28 días de edad o antes si se especifica otra edad. Para comprobar la resistencia del concreto se deberá tomar una muestra de volumen suficiente para hacer cuatro cilindros estándar, por cada 20 m³ de concreto. Si alguno de los resultados de los cilindros causa una diferencia definitiva de muestreo, elaboración, manejo o ensayo, no se deberá tomar en cuenta para promediar. No se aceptarán más del 20% del número de pruebas de resistencia que tengan un valor menor de 175 Kg/cm².
  • 14. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 14 Material pre moldeado para juntas: El material premoldeado para juntas de expansión o dilatación debe cumplir con los requisitos de la Norma ASTM - 0 -544. En general deberá ser suficiente para que no dañe ni durante su almacenamiento y colocación, ni durante la compactación del material de sello. Deberá tener suficiente comprensibilidad para que, sin fluir hacia el exterior, permita la libre dilatación de las losas y capacidad para recuperar la mayor parte de su volumen inicial el descomprimirse. No debe absorber el agua del concreto fresco y ser suficiente impermeable para impedir la penetración del agua exterior. Debe ser imputrescible y no deteriorarse con la edad ni haberse quebrado a causa del frío. Figura 3. Paquete estructural de veredas. Fuente: IOARR 01 - 02.
  • 15. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 15 B. CARPETA ASFALTICA 1. IMPRIMACION ASFALTICA CON MC-30 DESCRIPCIÓN Consiste en la aplicación de una capa de material asfáltico sobre una superficie de una base concluida, antes de la ejecución de un revestimiento asfáltico cualquiera. Sirve para aumentar la cohesión de superficie de la base, por la penetración de material asfáltico impregnado, promueve condiciones de adherencia entre la base y el revestimiento, e impermeabilizar la base. TIPOS DE ASFALTOS UTILIZADOS Se utilizan asfaltos diluidos de baja viscosidad con el fin de permitir la penetración del ligante en vacíos de la base. Son indicados los asfaltos diluidos tipo MC-30, contiene aproximadamente entre 35-37% de kerosene en su composición química. EQUIPAMIENTO PARA EJECUCION El equipo mínimo para ejecución de imprimación: Para barrido: Vaciado por equipo mecánica rotativo, o vaciadores comunes cuando la operación se realiza manualmente. Puede ser usado también aire comprimido. Para distribución del ligante: Camión-tanque equipado con barra esparcidora y cánula distribuidora, bomba reguladora de presión, tacómetro, termómetro, etc. RECOMENDACIONES GENERALES La temperatura de aplicación del material asfáltico debe ser fijada para cada tipo de ligante en función de Viscosidad-Temperatura. Debe ser escogida a temperatura que proporcione la mejor viscosidad para esparcimiento del ligante (20 a 60 SSF).
  • 16. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 16 2. CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2" DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en una capa de mezcla asfáltica construida sobre una superficie debidamente preparada de acuerdo con las presentes especificaciones, las bermas también están incluidas en esta partida. Para ello, los recursos están divididos de la siguiente manera: Herramientas manuales, mezcla asfáltica en caliente, compresora neumática de 125 – 175 PCM, pavimentadora sobre orugas de 69 HP, rodillos neumáticos y rodillos tándem, 5 cuadrillas de oficial, 3 cuadrillas de operario y 8 cuadrillas de peón. COMPOSICION GENERAL DE LAS MEZCLAS Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados minerales gruesos, finos, filler mineral y material bituminoso. Los distintos constituyentes minerales se separan por tamaño, serán graduados uniformemente y combinados en proporciones tales que la mezcla resultante llene las exigencias de graduación para el tipo específico contratado. CONSTRUCCION Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los siguientes artículos: A) LIMITACIONES CLIMATICAS Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a asfaltar se encuentre seca, la temperatura atmosférica a la sombra sea superior a 10º C., cuando el tiempo no estuviera nublado ni lluvioso y cuando la base preparada tenga condiciones satisfactorias. B) EJECUCION DE LOS TRABAJOS Ningún trabajo podrá realizarse cuando se carezca de suficientes medios de transporte, de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra para asegurar una marcha de las Obras a un régimen no inferior al 60% de la capacidad productora de la planta de asfalto.
  • 17. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 17 Figura 4. Paquete estructural del pavimento. Fuente: IOARR 01 - 02.
  • 18. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 18 III. SUSTENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN OBRA
  • 19. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 19 ACTIVIDAD 1. Pintado de borde en veredas con esmalte amarillo (Block 9-8). Fecha:10/05/2021
  • 20. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 20 ACTIVIDAD 2. Encofrado de madera en Veredas (Av. Santa Ana). ACTIVIDAD 3. Limpieza en Av. El tren y Block 10 para pavimentar las vía vehicular. Fecha: 10/05/2021
  • 21. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 21 ACTIVIDAD 4. Vaciado de concreto f´c 175 kg/cm2 en veredas (Block 8). ACTIVIDAD 5. Control de ingreso y descarga de mixer (8 m3) Pacasmayo a obra. Fecha: 11/05/2021
  • 22. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 22 ACTIVIDAD 6. Vaciado de concreto de veredas y acabado frotachado (Block 8). ACTIVIDAD 7. Colocación de Carpeta Asfáltica (e= 2”) en calzada de 6 metros (Block 10) Fecha: 11/05/2021
  • 23. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 23 ACTIVIDAD 8. Control y monitoreo de colocación de carpeta asfáltica (Block 10). Fecha: 11/05/2021
  • 24. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 24 ACTIVIDAD 9. Compactación de la mezcla asfáltica con rodillo tándem autopropulsado. Fecha: 11/05/2021
  • 25. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 25 ACTIVIDAD 10. Sello de la superficie asfáltica con rodillo neumático. ACTIVIDAD 11. Movilización de mezcla de volquete de 15 m3 a pavimentadora. Fecha: 11/05/2021
  • 26. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 26 ACTIVIDAD 12. Colocación de mezcla asfáltica en caliente con pavimentadora de ruedas. ACTIVIDAD 13. Revisión del primer tramo de la vía asfaltada (Longitud: 198 ml. – Ancho: 3 ml.) Fecha: 12/05/2021
  • 27. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 27 ACTIVIDAD 14. Revisión de la temperatura de la mezcla colocada en la calzada (Block 10) Fecha: 12/05/2021
  • 28. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 28 ACTIVIDAD 15. Continúa colocación de carpeta asfáltica en fallas funcionales(Av. El Tren). Fecha: 12/05/2021
  • 29. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 29 ACTIVIDAD 16. Compactación de mezcla asfáltica en Av. El tren (Falla Funcional 04). Fecha: 12/05/2021
  • 30. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 30 ACTIVIDAD 17. Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren. Fecha: 13/05/2021
  • 31. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 31 ACTIVIDAD 18. Compactación de carpeta asfáltica Av. El tren. ACTIVIDAD 19. Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren. Fecha: 13/05/2021
  • 32. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 32 ACTIVIDAD 20. Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica Av. El tren. ACTIVIDAD 21. Monitoreo al subcontratista encargado de la pavimentación (Av El trabajo). Fecha:13/05/2021
  • 33. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 33 ACTIVIDAD 22. Pavimentación en Av. El trabajo ACTIVIDAD 23. Compactación con vibro compactador manual. Fecha:13/05/2021
  • 34. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 34 ACTIVIDAD 24. Sellado de juntas con asfalto RC-250. ACTIVIDAD 25. Pintado de señalización peatonal (Av. Tren - Block 10). Fecha:14/05/2021
  • 35. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 35 Fecha:14/05/2021
  • 36. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 36 ACTIVIDAD 26. Revisión de planos en gabinete (Detalle de veredas, rampas y martillos – Blocks General). Fecha: 14/05/2021
  • 37. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 37 ACTIVIDAD 27. Revisión de planos en gabinete (Secciones transversales de calzadas – Blocks General). Fecha:14/05/2021
  • 38. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 38 ACTIVIDAD 28. Revisión de plano de señalización en gabinete (Blocks General). Fecha:14/05/2021
  • 39. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 39 IV. CONCLUSIONES ▪ La actividad principal de la sexta semana fue la construcción de veredas en el Block 8 y la pavimentación en el anillo vial 01 (Av. Santa Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo) del distrito de Tumán, así mismo se realizó los respectivos ensayos de asentamiento del concreto (Slump) donde se obtuvo un asentamiento A5 pulgadas; así mismo se realizó en ensayo de la toma de temperatura del mezcla asfáltica arrojando un valor de 139 °C. ▪ Algunos hechos relevantes en obra que ocurrió durante esta semana fue el retraso de llegada de los volquetes con mezcla asfáltica a obra, debido a que tuvo una falla mecánica en el trayecto, así mismo el avance de obra se ha retrasado debido a un tema económico por la insuficiencia de insumos y recursos. V. RECOMENDACIONES ▪ Se debe tener en cuenta para los ensayos del concreto tres probetas cilíndricas por cada vaciado que se haga en veredas, cada probeta debe tener el procedimiento correcto, como la verticalidad a la hora del chuceado (25 veces) y en tres capas de 10 cm. Respecto a la colocación de la carpeta asfáltica se debe revisar el grado de temperatura de la mezcla asfáltica colocada, para evitar posibles fisuras, agrietamientos o ahuellamientos cuando esté en funcionamiento la vía. ▪ Se recomiendo tener los recursos económicos necesarios para evitar los retrasos de obras; y además tener una plena coordinación con los subcontratistas para que se ejecute correctamente las labores encomendadas.
  • 40. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil 40 ANEXOS
  • 41. 1 PLAN DE PRÁCTICAS I.- DATOS DEL PRACTICANTE: Apellidos y Nombres: Cieza Carrasco José Luis Dirección: La explanada, Mz “F” Lote 10 – Los Lirios. Teléfono: 949678998 E-mail: Luis_07_28@hotmail.com II.- DATOS DE LA EMPRESA: Razón Social: GRUPO EMPRESARIAL ORSU HNOS NEGOCIOS CONSTRUCCIONES & SERVICIOS S.A.C. Dirección: Av. Luis Gonzales Nro. 251 Cercado de Chiclayo (Piso 4) RUC Nº. 20601642604 Teléfono: 925562641 Fax: ---------- E-mail: orsu.gruponorte@hotmail.com Gerente / Representante: Ortiz Suarez Jorge Luis. Teléfono: 925562641 E-mail: orsu.gruponorte@hotmail.com Jefe Inmediato: Ing. Ortiz Suarez Jorge Luis Cargo: Gerente E-mail: orsu.gruponorte@hotmail.com Área donde se realiza la práctica: Área Técnica de Ingeniería & Construcción. Fecha de Inicio: 05/04/2021 Fecha de Término: 25/06/2021 Proyecto / Tarea Académica: “Construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en el Anillo Vial 01 (Av. Santa Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo) y el block 10 - block 9 - block 8 - block 7 - block 4 - block 5, distrito de Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque” – Asistente en ejecución de Obra. III.- ACTIVIDADES PRINCIPALES A REALIZARSE EN LA EMPRESA.( *) ACTIVIDADES TIEMPO Mes 1 Mes 2 Mes 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Apoyo de asistencia en ejecución de obra: “Construcción de vereda y calzada; reparación de vereda y calzada; en el Anillo Vial 01 (Av. Santa Ana, Av. El Tren y Av. El Trabajo) y el block 10 - block 9 - block 8 - block 7 - block 4 - block 5, distrito de Tumán, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque” – Asistente en ejecución de Obra. JEFE INMEDIATO: DOCENTE: ALUMNO Ing. Lucio Sigifredo Medina Carbajal. Ing. Cristhian Alexander León Panta. Fecha: 14/05/2021 (*) Puede anexarse el cronograma de actividades en MS Proyect u otra herramienta informática.
  • 42. Id Modo de tarea Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras 1 PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE VEREDAS Y CALZADAS EN EL ANILLO VIAL 01 (AV. SANTA ANA, AV. EL TREN, AV. EL TRABAJO) Y EL BOCK 10-04, DISTRITO DE TUMÁN, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE" 29 días lun 05/04/21 lun 17/05/21 2 AVANCE DE PRÁCTICAS 29 días lun 05/04/21lun 17/05/21 3 MES 1 19 días lun 05/04/21lun 03/05/21 4 S1 - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS (ANILLO VIAL - 01) 5 días lun 05/04/21 lun 12/04/21 5 S2 - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS BLOCK(10-8-7-5) 5 días lun 12/04/21 lun 19/04/21 4 6 S3 - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS BLOCK(10-5) 5 días lun 19/04/21 lun 26/04/21 5 7 SEMANA 4 - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y REPARACIÓN DE CALZADA (PAV. FLEXIBLE) 4 días lun 26/04/21 lun 03/05/21 6 8 MES 2 10 días lun 03/05/21lun 17/05/213 9 SEMANA 5 - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y REPARACIÓN DE CALZADA (PAV. FLEXIBLE) 5 días lun 03/05/21 lun 10/05/21 7 10 SEMANA 6 - CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y PAVIMENTACIÓN DE CALZADAS 5 días lun 10/05/21 lun 17/05/21 9 11 Monitoreo en pintado de borde en veredas con pintura de tráfico convencional (Block 9-8). 1 día lun 10/05/21 mar 11/05/21 9 12 Monitoreo en encofrado de madera en Veredas (Av. Santa Ana). 1 día lun 10/05/21 mar 11/05/21 9 13 Limpieza de la vías vehiculares en Av. El tren y Block 10 para pavimentar. 1 día lun 10/05/21 mar 11/05/21 9 14 Control de ingreso y descarga de mixer a obra (Pacasmayo, cap. 8 m3). 1 día mar 11/05/21 mié 12/05/21 13 15 Monitoreo en vaciado de concreto f´c 175 kg/cm2 en veredas (Block 8). 3 días mar 11/05/21 vie 14/05/21 13 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 05 abr '21 12 abr '21 19 abr '21 26 abr '21 03 may '21 10 may '21 17 may '21 Tarea División Hito Resumen Resumen del proyecto Tarea inactiva Hito inactivo Resumen inactivo Tarea manual solo duración Informe de resumen manual Resumen manual solo el comienzo solo fin Tareas externas Hito externo Fecha límite Progreso Progreso manual Página 1 Proyecto: SEMANA 06_ACT_OBRA Fecha: vie 14/05/21
  • 43. Id Modo de tarea Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras 16 Control y monitoreo de colocación de carpeta asfáltica (Block 10). 3 días mar 11/05/21 vie 14/05/21 13 17 Control y monitoreo en colocación de carpeta asfáltica (Anillo Vial 01). 3 días mar 11/05/21 vie 14/05/21 13 18 Monitoreo al subcontratista encargado de la pavimentación (Anillo Vial 01). 1 día vie 14/05/21 lun 17/05/21 17 19 Sellado de juntas de ¾” con mezcla asfáltica MC-30 (Altura= 2”). 3 días mié 12/05/21 lun 17/05/21 14 20 Trabajo en gabinetes apoyo en informes, revisión de planos y especificaciones tecnicas (EE.TT). 2 días mié 12/05/21 vie 14/05/21 14 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 05 abr '21 12 abr '21 19 abr '21 26 abr '21 03 may '21 10 may '21 17 may '21 Tarea División Hito Resumen Resumen del proyecto Tarea inactiva Hito inactivo Resumen inactivo Tarea manual solo duración Informe de resumen manual Resumen manual solo el comienzo solo fin Tareas externas Hito externo Fecha límite Progreso Progreso manual Página 2 Proyecto: SEMANA 06_ACT_OBRA Fecha: vie 14/05/21