SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página1
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
CONSTRUCCIÓN & SERVICIOS DIEGUITO S.A.C.
GERENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO:
“Mejoramiento de los Servicios de la Municipalidad Provincial de
Virú – Distrito de Virú – La Libertad.”
Practicante:
Bacilio Juarez Dani Ever
Responsable del Proyecto:
Ing. Edwin Raúl Cabrera Chingay
EDIFICACIONE S
Como Prácticas Pre Profesionales desde:
JULIO 2015 – NOVIEMBRE 2015
Trujillo – Perú
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página2
DEDICATORIA
Primero agradecer dios por darme la vida y por permitirme culminar con éxito el
esfuerzo de todos estos años de estudio, por permitirme llegar a este momento
tan especial en mi vida por un triunfo más y por los momentos difíciles que me
han enseñado a valorarlo cada día más, a mis queridos padres por ser las
personas que me han acompañado durante mi inicio y final cómo estudiante,
también por darme siempre su apoyo incondicional, he logrado culminar mi
carrera profesional y ser mejor persona gracias a ellos. A mis profesores,
gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que me
trasmitieron en el transcurso de mi formación profesional.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página3
AGRADECIMIENTO
Gracias Dios, por tolo
Cuando estamos logrando materializar nuestros sueños, es fácil creer que
todo se debe a un esfuerzo individual, cuando en realidad es gracias al
esfuerzo de todo un equipo que se logra el triunfo, por esta razón, no hubiese
sido posible cumplir esta meta sin las motivaciones y experiencias valiosas de
las personas que formaron parte de proceso.
Estoy debidamente agradecido a los ingenieros por su gran aporte que me
brindaron en la elaboración de este informe. Lo cual me resulta de mucho
apoyo y sus sabios consejos que nos ayudan a desarrollarnos como futuros
técnicos profesionales en el rubro de la construcción.
También expreso mi agradecimiento al Ingeniero de la empresa
CONSTRUCCIONES & SERVICIOS DIEGUITO S.A.C. Inicialmente por
aceptarme, desarrollar mis prácticas pre profesionales en el área
correspondiente y también por su comprensión de mis errores fallas que tuve
durante el transcurso de mis prácticas lo cual he ido corrigiendo con el apoyo
que nos dan, ya que la experiencia que puedan tener como profesional es muy
amplia.
ing. civil residente de obra
 Marcelo Armando Mendoza
ing. civil estructuralista
 Ángel Fredy Alanoca Quenta
ing. civil supervisor
 Edwin Raúl Cabrera Chingay
Maestro de obra
 Juan José Infante Huamán
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página4
ÍNDICE
DESCRIPCIÓN Pág.
Información……………………………………………………………………………………………………..……….….01
Dedicatoria…………………………………………………………………………..…………..............................02
Agradecimiento…………………………………………………………………………………............................03
Índice…………………………………………………………………………………………….................................04
Presentación…………………………………………………………………………….….…...............................05
Introducción.…………………………………………………………………………...……….............................06
CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES
1. Datos generales del practicante………………………………………………………………….…………..07
2. Aspectosgenerales de la empresa…………………………………………………………………………..07
3. Datos del responsablede lainstitución…………………………………………………………………...07
CAPITULO II: DATOS DEL PROYECTO
1. Ubicación del proyecto ………………………………………………………………….……………………..08
2. Descripción del proyecto………………………………………………………………………………………...09
CAPITULO Ill: MARCO REFERENCIAL
1. ObjetivosGenerales………………………………………………....................................................11
2. Marco Conceptual…………………………………………………………………………………………………...12
3. Marco teórico………………………………………………………………………………………………………….13
CAPITULO IV: CONTENIDO DEL INFORME Y CARACTERISTICAS TÉCNICAS
1. ActividadesDe LasEmpresas…………………………..…………………………..............................16
2. Infraestructura……….……………………………………………………………………………………………….17
3. Organización…………………………………………………………………………………………………………...18
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………...19
2. Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………...19
CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA
1. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………..20
2. PLANOS…………………………………………………………………………………………………………………...30
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página5
PRESENTACIÓN
El presente informe menciona las actividades realizadas durante nuestra
formación como profesionales de administración, en las Prácticas Pre –
profesionales.
Según lo establecido en el plan de estudios del currículo vigente de la
institución técnica superior. Las practicas Pre - Profesionales fueron
desarrolladas en la Empresa CONSTRUCCIONES & SERVICIOS DIEGUITO
S.A.C., llevadas a cabo desde el 1 de julio del 2015 hasta el 15 de
septiembre del 2015. Encargado el ING. EDWIN RAUL CABRERA
CHINGAY. Las practicas pre- profesionales es una etapa de transición entre
la vida como estudiante y profesional el cual está orientada a la integración,
profundización y aplicación de los conocimientos técnicos, científicos y
habilidades adquiridas. En tal sentido el presente informe constituye una
importante y fundamental herramienta, contiene las actividades realizadas y
funciones desempeñadas que favorecieron el cumplimiento de los objetivos y
resultados debidamente planteados a partir de la identificación de las
necesidades de la empresa.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página6
INTRODUCCION
En la oficina y obra de la Municipalidad del distrito y provincia de viru .en la
cual estuvimos llevando a cabo nuestras prácticas pre profesional hemos
podido notar que existe un eficiente uso de la Tecnología de Softwares
(Programas computacionales). Podemos percibir un sistema de trabajo ya
implantado con inclusive aplicaciones web que cumplen con los requerimientos
y exigencias del cliente a cabalidad, por lo que nos impulsó a contribuir con el
desarrollo específicamente del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de la
Municipalidad Provincial de Virú – Distrito de Virú – La Libertad”, ya que es un
proyecto donde se considera la aplicación de Normas Técnicas para El
mejoramiento de las áreas de oficina de personal, secretaria, mesa de partes,
servicios higiénicos, registro civil, lactancia y gerencia de desarrollo económico
local donde podemos aportar ideas y a la vez adquirir más conocimientos la
cual fortalezca los ya obtenidos en nuestra Escuela Superior Tecnológica
SENCICO.
A continuación mediante este documento, ponemos a disposición el siguiente
informe del desarrollo de nuestras Prácticas Pre Profesionales que hemos
llevado a cabo en la Empresa, con la finalidad de lograr conocer tanto la
infraestructura, organización y funciones que cumple la institución y el área
donde estuvimos involucrados. Motivo por el cual, disponemos en detalle a
través de este informe las actividades realizadas en nuestro centro de
prácticas.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página7
CAPITULO I
ANTECEDENTES GENERALES
1. Datos Generales del Practicante
1.1. ApellidosyNombres : BACILIOJUAREZ DANIEVER
1.2. Carrera ProfesionalTécnica : EDIFICACIONES
1.3. MóduloProfesional : ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA Y CONCRETO(N° - 01)
1.4. AñoAcadémico : EGRESADO - 2015
1.5. Domicilio : LOS DIAMANTESMz 22 Lt 29 LA RINCONADA
1.6. D.N.I. : 71100699
1.7. DirecciónElectrónica : juarez_bj-28@hotmail.com
1.8. Númerode Teléfono : 960908741
2. Aspectos Generales de la Empresa
2.1. Razón Social : CONSTRUCCIONESY SERVICIOSDIEGUITOS.A.C
2.2. R.U.C. : 20482840516
2.3. Dirección : JR. INDEPENDENCIA N°431 OF.308
2.4. Teléfono : 20477150242
2.5. DirecciónElectrónica : --------------
2.6. Actividad de la Empresa : construcción de edificios completos
2.7. Lugar de laPráctica : encampo y oficina
2.8. InicioyTerminode la Practica : 01/07/15 - 15/09/15
2.9. Total, de Horas Acumuladas : 384 HORAS
2.10. Descripciónde laPractica : LECTURA DE PLANOS,METRADOS
2.11. Cargo de Desempeño : PRACTICANTE
2.12. ReseñaHistórica : 2015
3. Datos de Responsable de la Institución
3.1. NombresyApellidos : NEY ROY MIRANDA RAMOS
3.2. Cargo : GERENTE GENERAL
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página8
CAPITULO II
DATOS GENERALES
1. UBICACION
Departamento : La Libertad
Provincia : Virú
Distrito : Virú
1.1 INSTITUCION EJECUTORA
Municipalidad Provincial de Virú
1.2 DURACION DEL PROYECTO
210 días calendario.
1.3 MONTO DEL PROYECTO
Son: S/. 3, 892,121.19
Tres Millones Ochocientos Noventa Y Dos Mil Ciento Veintiuno y 19/100
Nuevos Soles
1.4 COSTO POR ESPECIALIDADES
ITEM
ESPECIALIDAD
COSTO POR
ESPECIALIDAD
(S/.)
1.00
2.00
3.00
4.00
ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
S/. 1,891,092.21
S/. 1,568,286.23
S/. 72,409.63
S/. 360,033.13
TOTAL S/. 3,892,121.19
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página9
2. DESCRIPCION DEL MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL
PRIMER NIVEL
- El área a construir del primer nivel, esta se cuenta al ingreso, hacia la derecha se
encuentra tres ventanillas de caja, los servicios higiénicos, las gradas hacia el segundo
nivel, ascensor, sala de equipos, el salón municipal, el estacionamiento, al fondo los
servicios higiénicos de mujeres y hombres, la escalera de ingreso al segundo nivel, un
Jardín.
- El mejoramiento a las áreas de oficina de personal, secretaria, mesa de partes, servicios
higiénicos, registro civil, lactancia y gerencia de desarrollo económico local, esto ubicado
a la izquierda del ingreso principal, la Remodelación de esta zona corresponde a cambio
de puertas y ventanas, pintado general, separadores de ambientes con vidrio arenado, y
cambios de pisos a porcelanato.
- Al ingreso se encuentra un Hall, patio central, veredas, un juego de agua.
- El ascensor está ubicada al costado de la escalera de concreto, con las condiciones según
las especificaciones técnicas.
- Desmontar escalera de caracol, ubicada actualmente donde funciona Tesorería.
SEGUNDO NIVEL
- El área a construir del segundo nivel, esta se cuenta con sala de espera, secretaria
general, alcaldía, escalera a tercer nivel, una cocineta, sala de reuniones, oficina de
gerencia municipal, servicios higiénicos, oficina de asesor legal, de presupuesto,
servicios higiénicos de hombre y mujeres.
- El mejoramiento a las áreas de salón de regidores, oficina de control interno,
abastecimiento, contabilidad, administración, secretaria, SS-HH, corredor, la
Remodelación de esta zona corresponde a cambio de puertas y ventanas, pintado
general, separadores de ambientes con vidrio arenado, y cambios de pisos a
porcelanato.
TERCER NIVEL
- El área a construir del tercer nivel, esta se cuenta con área técnica de GDUR, secretaria,
asesora legal de GDUR, Gerencia de GDUR, servicios higiénicos, gradas a azotea, sub
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página10
- Gerencia de obra, SGAT, sub gerencia de Estudios, subgerencia de acondicionamiento,
servicios higiénicos de mujeres y hombres.
- El mejoramiento a las áreas de almacén, oficina de sistemas e informática, gerencia de
desarrollo social, área técnica de tesorería y tesorería, la Remodelación de esta zona
corresponde a cambio de puertas y ventanas, pintado general, separadores de
ambientes con vidrio arenado, y cambios de pisos a porcelanato.
CUARTO NIVEL
- El área a construir del cuarto nivel, esta se cuenta con el archivo general, IVP, y Seguridad
Ciudadana y Defensa Civil.
4.3. ASPECTOS ESTRUCTURALES DE PABELLONES PROYECTADOS
4.3.1. CRITERIOS ESTRUCTURALES
Cada estructura del proyecto se ha definido teniendo en cuenta el uso que tendrá en el
futuro, la interacción con el medio físico y el grado de seguridad ante las solicitaciones a
la que estará sometida durante su vida útil.
 La experiencia dejada por los sismos pasados nos ha demostrado que las
edificaciones de concreto armado y de albañilería confinada bien estructurada tienen
un buen comportamiento sísmico, debido a que desarrolla una adecuada rigidez y
resistencia de sus componentes frente a la amenaza sísmica.
 Se ha tenido en cuenta separar la escalera de la edificación principal mediante una
junta sísmica a fin de no concentrar esfuerzos en la zona de conexión ya que ambas
edificaciones tienen diferentes frecuencias de movimiento y diferente masa y rigidez.
 La edificación de oficinas, administrativos y otros serán construidas por un sistema
mixto, es decir, en la dirección longitudinal serán los pórticos los que controlan la falla
de la estructura en cambio en la dirección transversal serán los muros de albañilería
confinada.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página11
 Las losas serán del tipo aligerado unidireccional y para el análisis de la estructura serán
modelados como elementos finitos.
 La escalera se modelará como un sistema a porticado.
 Las condiciones anteriores han generado realizar el análisis sísmico de la edificación
mediante un modelo dinámico del sistema elegido, para ello se ha considerado los
siguientes parámetros símicos Z=0.4; U=1.3; S=1.4; Tp=0.9 (CL); Tp=0.6 (SC) Rx=8,
Ry=3. De acuerdo a las recomendaciones del EMS.
 Debido a que el suelo de fundación para unos módulos se identifica como una arena
uniforme (SP), La capacidad portante para cimientos superficial corrido es de σ=1.16
Kg/cm2, con una profundidad de desplante de 1.80 m. y considerada como un suelo S3
de la norma E-030; además se cuenta con edificaciones de dos niveles y calificada
como esencial en la norma de diseño Sismo resistente E-030, se propone zapatas
corridas y vigas de cimentación en ambas direcciones a fin de sopesar cualquier
desplazamiento diferencial en ejes portantes: solo en el caso de los Módulos de un solo
nivel A, D y E, se ha considerado cimientos corridos y zapatas aisladas, pero con las
debidas vigas de cimentación.
CAPITULO III
MARCO REFERENCIAL
1. Objetivo General.
El objetivo de llevar a cabo las prácticas pre profesionales es para fortalecer el desarrollo como
profesional de la construcción aplicando los conocimientos aprendidos en el aula, también nos
ayuda averiguar si podemos trabajar o realizar tareas bajo presión y conociendo la aplicación y el
continuo empleo del diferente software como el:
AutoCAD : Programa de dibujo asistido por computadora.
S10 : Programa para el cálculo de presupuestos de obra.
Ms Project : Programa de aplicación para la programación de obras.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página12
1.1 Duración de las prácticas
El primer módulo tiene una duración de 384 horas.
1.2 actividades desempeñadas:
 Lectura de planos, metrados. (Arquitectura, estructuras)
 digitaciónde actividadesdiariasenobra
 Reconocimientode losmaterialesde laconstrucción.(tecnologíade losmateriales).
 Control de calidadde losmaterialesenlaconstrucción.(tecnologíadel concreto).
1.3 logros obtenidos.
- Concluir satisfactoriamente mis prácticas.
- Adquirir nuevos conocimientos.
- Conocimientos en sector público.
- Ser responsable en mi trabajo y tareas encomendadas.
- Buenas relaciones publicas y humanas.
- Aprender a trabajar bajo presión perfilado a los objetivos y metas.
- Incremente experiencia y conocimiento para mi formación profesional,
logrando conocer las funciones del área de práctica.
- Desenvolverme adecuadamente para brindar una mejor atención al
público.
2. MARCO CONCEPTUAL:
Costo directo: conformado por mano de obra como materiales, equipos y herramientas
Costo indirecto: conformado por gatos generales y utilidades.
PROYECTOS DE APLICACIÓN PROFESIONAL: Es la realización o creación de un proyecto
partiendo desde cero, que se inicia con los planos de Arquitectura, Sanitarias, Eléctricas.
SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: está sujeta a la norma (G 0.50) para establecer los
lineamientos técnicos y garantizar las actividades de construcción q se desarrolla sin accidentes
ni causan enfermedades ocupacionales.
COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES: Las propiedades mecánicas pueden definirse
como aquellas que tienen que ver con el comportamiento de un material bajo fuerzas aplicadas
como la rigidez, elasticidad, plasticidad y capacidad energética.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página13
2. MARCO TEÓRICO:
EL TERRENO:
Es un material arenoso, sin embargo, la tecnología y coordinación en el proceso de construcción
es básica.
Ensayos básicos a determinar serán:
 Resistencia a compresión (definirá si la tierra es adecuada).
 Baja absorción de humedad.
 Alta resistencia a la abrasión.
Las características deseadas son: permeabilidad, estabilidad, plasticidad y cohesión,
compactibilidad, durabilidad.
COLUMNAS:
Es un elemento estructural que soportan tanto cargas verticales (peso propio) como fuerzas
horizontales (sismos y vientos), trabajan generalmente a flexo compresión como también en
algunos casos a tracción..
MUROS PORTANTES:
Su función básica es soportar cargas, en consecuencia, se puede decir que es un elemento
sujeto a compresión. Pero frente a un sismo deben resistir esfuerzos cortantes, tracciones y
comprensión por flexión.
MUROS DE CORTE:
Pueden ser de concreto o albañilería, siendo su función estructural la de absorber las fuerzas
generadas por sismos y/ o fuerzas de viento, disminuyendo de las columnas.
ALBAÑILERIA CONFINADA:
Es un conjunto de elemento con refuerzos horizontales y verticales, cuya función es de la
trasmitir las cargas al terreno estos muros están enmarcados por columnas y vigas de refuerzo
en sus cuatro lados.
VENTAJAS:
 Alta resistencia al fuego por que usa materiales incombustibles.
 Es la técnica más utilizada en el medio de esta ciudad y del Perú.
 Buenas propiedades térmicas y acústicas.
 Es muy resistente a sismos pudiéndose construir hasta 5 pisos.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página14
DESVENTAJAS:
 El espeso del muro quita área a los ambientes.
 No se podrá realizar modificaciones futuras como vanos nuevos.
 No se puede construir más de 1.20 m de altura por día.
INSTALACIONES SANITARIAS:
Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura,
aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer
obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la
descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles
sanitarios o por las coladeras en general.
INSTALACIONES ELECTRICAS:
El uso de la energía eléctrica se ha generalizado al máximo en la aplicación de la iluminación y
de innumerables elementos de uso doméstico en la vivienda.
ELEMENTOS PRINCIPALES
ACOMETIDA:
La acometida de una instalación eléctrica está formada por una línea que une la red general de
electrificación con la instalación propia de la vivienda.
MEDIDOR:
Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario.
CONDUCTORES:
Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las
instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor.
CAPITULO lV
CONTENIDO DEL INFORME Y CARACTERISTICAS TECNICAS
1. ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
La empresa CONSTRUCCION & SERVICOS DIEGUTO S.A.C se dedica a las actividades de
construcción de edificios completos, también al alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria,
equipos y bienes tangibles, para ser una empresa reconocida a nivel nacional en el rubro de la
construcción.
La empresa continúa en su proceso de crecimiento y desarrollo teniendo una excelente referencia en
el mercado por la diversidad y calidad de servicios.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página15
Misión:
Ser líderes en el mercado local, anticipando las necesidades de los clientes y superar sus
expectativas con bienestar social y responsabilidad ecológica. Mediante la prestación de múltiples
servicios en construcción, garantizando resultados, demostrando responsabilidad en plazos,
seguridad y protección del medio ambiente; basándose en el trabajo de un equipo profesional.
Visión:
La visión como empresa constructora e inmobiliaria, es conseguir en los próximos años consolidarse
como una empresa líder en la construcción, reconocida por sus resultados de calidad, producto de un
eficaz equipo de trabajo, con sentido de responsabilidad profesional y social comprometidos con el
desarrollo regional, asíconvertirse en una empresa reconocida por su capacidad,calidad,seguridad y
cumplimiento.
VALORES:
 LEALTAD: Se da haciaelcliente,haciaeltrabajo,hacialaempresayhaciala familia.hablamoscon
la verdad y damos siempre lo mejor.
 DISCIPLINA: El ordeny la disciplinapermitenllevar proyectos más ordenados, lo cual nos facilitara
el trabajo ymejorara los resultados.
 CALIDAD: Nuestra empresa se diferencia de otras constructoras en una manera más sensible por
su calidad eso nos hace especiales.
 SEGURIDAD:Porque pensamos yqueremos a nuestra gente, la seguridad es un valor intrínseco en
cada una de nuestras operaciones.
2. INFRAESTRUCTURA
- OFICINA:
Los materiales usados en la oficina son: laptops, computadora pc, impresoras, plotters, y
los programas para gerencia de proyectos son: AutoCAD (2D, 3D) el cual es fundamental
para el levantamiento de terreno; S10 es el programa más adecuado para el cálculo de
presupuestos de obra; Ms Project organiza la programación de obras; Excel; AutoCAD
civil.
- Estado de la empresa:
La empresa está posicionada en el rubro de la construcción de proyectos integrales en
ingeniería, como una de las que lidera a nivel nacional, al mantener los principios y
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página16
valores a lo largo de su historia; lo cual genera que su base de datos de clientes
incremente debido a la excelente calidad y servicio brindado por nuestro equipo.
- Áreas de la empresa:
Cuenta con personal capacitado en las áreas de: gerencia administrativa, recursos
humanos, áreas de dibujo arquitectónico (AutoCAD 2D, 3D), áreas de costos y
presupuestos, área impresiones, área de relaciones públicas.
Los ambientes se encuentran en un estado óptimo para la realización de las actividades
de cada área.
3. ORGANIGRAMA DE PUESTOS DE LA OFICINADE PROYECTOS
gerencia general
gerencia de
proyectos
division de
arquitectura
divicion de
ingenieria
analisisdeprecios
unitarios
gerencia de
inspecciones
inspeccion y
controlde obra
levantamientos
y replanteos
gerencia de
administracion
divicion de compras
y controlbancario
divicion de control
impuestos,solvencias.
gerencia
legal
asistente
administrativo
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página17
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSION
El presente informefue realizado siguiendo loscriteriosyprocedimientosestablecidosporel instituto para
dejarconstancia dehaberrealizado laspracticaspre-profesionales,lascualessondesumaimportancia
parala obtención del tiruloprofesional técnico,asímismotambién sonmuyimportantesparanosotros
porque de esta maneraobtenemosmásconocimiento yexperienciassobrelaslaboresquese
desempeña unprofesional,incrementando nuestrosconocimientos.
 Las dudasquese nos presente debemosanalizarla yluegoconsultarlo hastaeliminarla otenerlo
claro.
 Se obtuvo conocimientos,experienciasnuevasenla queserán unimpulso paraproyectarse a
ser cadavez máscompetente enel campolaboral.
RECOMENDACIÓN
 A la empresa constructora:
 Brindar más oportunidades, confianza a los practicantes para su desarrollo en
conocimientos.
 Apostar por los nuevos valores, dar charlas informáticas sobre las nuevas
tecnologías en la construcción para fortalecer más sus conocimientos.
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página18
CAPITULO Vl
ANEXOS
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página19
Trazado de terreno
Excavación de zapata
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página20
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página21
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página22
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página23
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página24
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página25
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página26
2. PLANOS DE ARQUITECTURA
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página27
INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página28
PLANO DE ESTRUCTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquinaRodrigo Fernandez
 
Residencia y supervision de obras 2018
Residencia y supervision de obras   2018Residencia y supervision de obras   2018
Residencia y supervision de obras 2018RonaldDiaz41
 
Ejecución de obra publica mediante administración directa
Ejecución de obra publica mediante administración directaEjecución de obra publica mediante administración directa
Ejecución de obra publica mediante administración directaapnet
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasjoseluisriberacamacho
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAAntonio Aparicio
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilLion
 
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obraJoseLuisQuispePariap
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilEder QC
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasKAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap iizinthia
 

La actualidad más candente (20)

87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina87718454 planilla-control-horas-maquina
87718454 planilla-control-horas-maquina
 
Residencia y supervision de obras 2018
Residencia y supervision de obras   2018Residencia y supervision de obras   2018
Residencia y supervision de obras 2018
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
Liquidacion de obra
 
Norma E.060 Concreto armado.pdf
Norma E.060 Concreto armado.pdfNorma E.060 Concreto armado.pdf
Norma E.060 Concreto armado.pdf
 
Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
 
Ejecución de obra publica mediante administración directa
Ejecución de obra publica mediante administración directaEjecución de obra publica mediante administración directa
Ejecución de obra publica mediante administración directa
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendas
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Inf. nº 01 octubre 10
Inf. nº 01 octubre 10Inf. nº 01 octubre 10
Inf. nº 01 octubre 10
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
 
valorizaciones
valorizacionesvalorizaciones
valorizaciones
 
60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Identificacion obra
Identificacion obraIdentificacion obra
Identificacion obra
 
Informe maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equiposInforme maquinarias y equipos
Informe maquinarias y equipos
 
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap ii
 
PERFIL DE COLEGIO SNIP
PERFIL DE COLEGIO SNIPPERFIL DE COLEGIO SNIP
PERFIL DE COLEGIO SNIP
 

Similar a informe de practicas mod 01.docx

informe de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docxinforme de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docxMANUELNECIOSUP3
 
Informe practika ii
Informe practika iiInforme practika ii
Informe practika iiroyxiz
 
Informe de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminalInforme de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminalrosmeri777
 
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxEscuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxRoyercitocruz
 
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...AndyGC8
 
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdfwereber1
 

Similar a informe de practicas mod 01.docx (20)

informe de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docxinforme de practicas modulo 3.docx
informe de practicas modulo 3.docx
 
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria CivilInforme practicas i de Ingenieria Civil
Informe practicas i de Ingenieria Civil
 
Informe pasantias vict
Informe pasantias victInforme pasantias vict
Informe pasantias vict
 
Informe practika ii
Informe practika iiInforme practika ii
Informe practika ii
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminalInforme de práctica profesional terminal
Informe de práctica profesional terminal
 
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docxEscuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
Escuela_profesional_de_ingenieria_civil.docx
 
Asesoria anteproyecto
Asesoria   anteproyectoAsesoria   anteproyecto
Asesoria anteproyecto
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
 
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
3. INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (1).pdf
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

informe de practicas mod 01.docx

  • 1. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página1 INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES CONSTRUCCIÓN & SERVICIOS DIEGUITO S.A.C. GERENCIA DE PROYECTOS PROYECTO: “Mejoramiento de los Servicios de la Municipalidad Provincial de Virú – Distrito de Virú – La Libertad.” Practicante: Bacilio Juarez Dani Ever Responsable del Proyecto: Ing. Edwin Raúl Cabrera Chingay EDIFICACIONE S Como Prácticas Pre Profesionales desde: JULIO 2015 – NOVIEMBRE 2015 Trujillo – Perú
  • 2. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página2 DEDICATORIA Primero agradecer dios por darme la vida y por permitirme culminar con éxito el esfuerzo de todos estos años de estudio, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida por un triunfo más y por los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más, a mis queridos padres por ser las personas que me han acompañado durante mi inicio y final cómo estudiante, también por darme siempre su apoyo incondicional, he logrado culminar mi carrera profesional y ser mejor persona gracias a ellos. A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que me trasmitieron en el transcurso de mi formación profesional.
  • 3. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página3 AGRADECIMIENTO Gracias Dios, por tolo Cuando estamos logrando materializar nuestros sueños, es fácil creer que todo se debe a un esfuerzo individual, cuando en realidad es gracias al esfuerzo de todo un equipo que se logra el triunfo, por esta razón, no hubiese sido posible cumplir esta meta sin las motivaciones y experiencias valiosas de las personas que formaron parte de proceso. Estoy debidamente agradecido a los ingenieros por su gran aporte que me brindaron en la elaboración de este informe. Lo cual me resulta de mucho apoyo y sus sabios consejos que nos ayudan a desarrollarnos como futuros técnicos profesionales en el rubro de la construcción. También expreso mi agradecimiento al Ingeniero de la empresa CONSTRUCCIONES & SERVICIOS DIEGUITO S.A.C. Inicialmente por aceptarme, desarrollar mis prácticas pre profesionales en el área correspondiente y también por su comprensión de mis errores fallas que tuve durante el transcurso de mis prácticas lo cual he ido corrigiendo con el apoyo que nos dan, ya que la experiencia que puedan tener como profesional es muy amplia. ing. civil residente de obra  Marcelo Armando Mendoza ing. civil estructuralista  Ángel Fredy Alanoca Quenta ing. civil supervisor  Edwin Raúl Cabrera Chingay Maestro de obra  Juan José Infante Huamán
  • 4. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página4 ÍNDICE DESCRIPCIÓN Pág. Información……………………………………………………………………………………………………..……….….01 Dedicatoria…………………………………………………………………………..…………..............................02 Agradecimiento…………………………………………………………………………………............................03 Índice…………………………………………………………………………………………….................................04 Presentación…………………………………………………………………………….….…...............................05 Introducción.…………………………………………………………………………...……….............................06 CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES 1. Datos generales del practicante………………………………………………………………….…………..07 2. Aspectosgenerales de la empresa…………………………………………………………………………..07 3. Datos del responsablede lainstitución…………………………………………………………………...07 CAPITULO II: DATOS DEL PROYECTO 1. Ubicación del proyecto ………………………………………………………………….……………………..08 2. Descripción del proyecto………………………………………………………………………………………...09 CAPITULO Ill: MARCO REFERENCIAL 1. ObjetivosGenerales………………………………………………....................................................11 2. Marco Conceptual…………………………………………………………………………………………………...12 3. Marco teórico………………………………………………………………………………………………………….13 CAPITULO IV: CONTENIDO DEL INFORME Y CARACTERISTICAS TÉCNICAS 1. ActividadesDe LasEmpresas…………………………..…………………………..............................16 2. Infraestructura……….……………………………………………………………………………………………….17 3. Organización…………………………………………………………………………………………………………...18 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………...19 2. Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………...19 CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA 1. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………..20 2. PLANOS…………………………………………………………………………………………………………………...30
  • 5. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página5 PRESENTACIÓN El presente informe menciona las actividades realizadas durante nuestra formación como profesionales de administración, en las Prácticas Pre – profesionales. Según lo establecido en el plan de estudios del currículo vigente de la institución técnica superior. Las practicas Pre - Profesionales fueron desarrolladas en la Empresa CONSTRUCCIONES & SERVICIOS DIEGUITO S.A.C., llevadas a cabo desde el 1 de julio del 2015 hasta el 15 de septiembre del 2015. Encargado el ING. EDWIN RAUL CABRERA CHINGAY. Las practicas pre- profesionales es una etapa de transición entre la vida como estudiante y profesional el cual está orientada a la integración, profundización y aplicación de los conocimientos técnicos, científicos y habilidades adquiridas. En tal sentido el presente informe constituye una importante y fundamental herramienta, contiene las actividades realizadas y funciones desempeñadas que favorecieron el cumplimiento de los objetivos y resultados debidamente planteados a partir de la identificación de las necesidades de la empresa.
  • 6. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página6 INTRODUCCION En la oficina y obra de la Municipalidad del distrito y provincia de viru .en la cual estuvimos llevando a cabo nuestras prácticas pre profesional hemos podido notar que existe un eficiente uso de la Tecnología de Softwares (Programas computacionales). Podemos percibir un sistema de trabajo ya implantado con inclusive aplicaciones web que cumplen con los requerimientos y exigencias del cliente a cabalidad, por lo que nos impulsó a contribuir con el desarrollo específicamente del proyecto “Mejoramiento de los Servicios de la Municipalidad Provincial de Virú – Distrito de Virú – La Libertad”, ya que es un proyecto donde se considera la aplicación de Normas Técnicas para El mejoramiento de las áreas de oficina de personal, secretaria, mesa de partes, servicios higiénicos, registro civil, lactancia y gerencia de desarrollo económico local donde podemos aportar ideas y a la vez adquirir más conocimientos la cual fortalezca los ya obtenidos en nuestra Escuela Superior Tecnológica SENCICO. A continuación mediante este documento, ponemos a disposición el siguiente informe del desarrollo de nuestras Prácticas Pre Profesionales que hemos llevado a cabo en la Empresa, con la finalidad de lograr conocer tanto la infraestructura, organización y funciones que cumple la institución y el área donde estuvimos involucrados. Motivo por el cual, disponemos en detalle a través de este informe las actividades realizadas en nuestro centro de prácticas.
  • 7. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página7 CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES 1. Datos Generales del Practicante 1.1. ApellidosyNombres : BACILIOJUAREZ DANIEVER 1.2. Carrera ProfesionalTécnica : EDIFICACIONES 1.3. MóduloProfesional : ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA Y CONCRETO(N° - 01) 1.4. AñoAcadémico : EGRESADO - 2015 1.5. Domicilio : LOS DIAMANTESMz 22 Lt 29 LA RINCONADA 1.6. D.N.I. : 71100699 1.7. DirecciónElectrónica : juarez_bj-28@hotmail.com 1.8. Númerode Teléfono : 960908741 2. Aspectos Generales de la Empresa 2.1. Razón Social : CONSTRUCCIONESY SERVICIOSDIEGUITOS.A.C 2.2. R.U.C. : 20482840516 2.3. Dirección : JR. INDEPENDENCIA N°431 OF.308 2.4. Teléfono : 20477150242 2.5. DirecciónElectrónica : -------------- 2.6. Actividad de la Empresa : construcción de edificios completos 2.7. Lugar de laPráctica : encampo y oficina 2.8. InicioyTerminode la Practica : 01/07/15 - 15/09/15 2.9. Total, de Horas Acumuladas : 384 HORAS 2.10. Descripciónde laPractica : LECTURA DE PLANOS,METRADOS 2.11. Cargo de Desempeño : PRACTICANTE 2.12. ReseñaHistórica : 2015 3. Datos de Responsable de la Institución 3.1. NombresyApellidos : NEY ROY MIRANDA RAMOS 3.2. Cargo : GERENTE GENERAL
  • 8. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página8 CAPITULO II DATOS GENERALES 1. UBICACION Departamento : La Libertad Provincia : Virú Distrito : Virú 1.1 INSTITUCION EJECUTORA Municipalidad Provincial de Virú 1.2 DURACION DEL PROYECTO 210 días calendario. 1.3 MONTO DEL PROYECTO Son: S/. 3, 892,121.19 Tres Millones Ochocientos Noventa Y Dos Mil Ciento Veintiuno y 19/100 Nuevos Soles 1.4 COSTO POR ESPECIALIDADES ITEM ESPECIALIDAD COSTO POR ESPECIALIDAD (S/.) 1.00 2.00 3.00 4.00 ESTRUCTURAS ARQUITECTURA INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES ELECTRICAS S/. 1,891,092.21 S/. 1,568,286.23 S/. 72,409.63 S/. 360,033.13 TOTAL S/. 3,892,121.19
  • 9. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página9 2. DESCRIPCION DEL MEJORAMIENTO DEL PALACIO MUNICIPAL PRIMER NIVEL - El área a construir del primer nivel, esta se cuenta al ingreso, hacia la derecha se encuentra tres ventanillas de caja, los servicios higiénicos, las gradas hacia el segundo nivel, ascensor, sala de equipos, el salón municipal, el estacionamiento, al fondo los servicios higiénicos de mujeres y hombres, la escalera de ingreso al segundo nivel, un Jardín. - El mejoramiento a las áreas de oficina de personal, secretaria, mesa de partes, servicios higiénicos, registro civil, lactancia y gerencia de desarrollo económico local, esto ubicado a la izquierda del ingreso principal, la Remodelación de esta zona corresponde a cambio de puertas y ventanas, pintado general, separadores de ambientes con vidrio arenado, y cambios de pisos a porcelanato. - Al ingreso se encuentra un Hall, patio central, veredas, un juego de agua. - El ascensor está ubicada al costado de la escalera de concreto, con las condiciones según las especificaciones técnicas. - Desmontar escalera de caracol, ubicada actualmente donde funciona Tesorería. SEGUNDO NIVEL - El área a construir del segundo nivel, esta se cuenta con sala de espera, secretaria general, alcaldía, escalera a tercer nivel, una cocineta, sala de reuniones, oficina de gerencia municipal, servicios higiénicos, oficina de asesor legal, de presupuesto, servicios higiénicos de hombre y mujeres. - El mejoramiento a las áreas de salón de regidores, oficina de control interno, abastecimiento, contabilidad, administración, secretaria, SS-HH, corredor, la Remodelación de esta zona corresponde a cambio de puertas y ventanas, pintado general, separadores de ambientes con vidrio arenado, y cambios de pisos a porcelanato. TERCER NIVEL - El área a construir del tercer nivel, esta se cuenta con área técnica de GDUR, secretaria, asesora legal de GDUR, Gerencia de GDUR, servicios higiénicos, gradas a azotea, sub
  • 10. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página10 - Gerencia de obra, SGAT, sub gerencia de Estudios, subgerencia de acondicionamiento, servicios higiénicos de mujeres y hombres. - El mejoramiento a las áreas de almacén, oficina de sistemas e informática, gerencia de desarrollo social, área técnica de tesorería y tesorería, la Remodelación de esta zona corresponde a cambio de puertas y ventanas, pintado general, separadores de ambientes con vidrio arenado, y cambios de pisos a porcelanato. CUARTO NIVEL - El área a construir del cuarto nivel, esta se cuenta con el archivo general, IVP, y Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. 4.3. ASPECTOS ESTRUCTURALES DE PABELLONES PROYECTADOS 4.3.1. CRITERIOS ESTRUCTURALES Cada estructura del proyecto se ha definido teniendo en cuenta el uso que tendrá en el futuro, la interacción con el medio físico y el grado de seguridad ante las solicitaciones a la que estará sometida durante su vida útil.  La experiencia dejada por los sismos pasados nos ha demostrado que las edificaciones de concreto armado y de albañilería confinada bien estructurada tienen un buen comportamiento sísmico, debido a que desarrolla una adecuada rigidez y resistencia de sus componentes frente a la amenaza sísmica.  Se ha tenido en cuenta separar la escalera de la edificación principal mediante una junta sísmica a fin de no concentrar esfuerzos en la zona de conexión ya que ambas edificaciones tienen diferentes frecuencias de movimiento y diferente masa y rigidez.  La edificación de oficinas, administrativos y otros serán construidas por un sistema mixto, es decir, en la dirección longitudinal serán los pórticos los que controlan la falla de la estructura en cambio en la dirección transversal serán los muros de albañilería confinada.
  • 11. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página11  Las losas serán del tipo aligerado unidireccional y para el análisis de la estructura serán modelados como elementos finitos.  La escalera se modelará como un sistema a porticado.  Las condiciones anteriores han generado realizar el análisis sísmico de la edificación mediante un modelo dinámico del sistema elegido, para ello se ha considerado los siguientes parámetros símicos Z=0.4; U=1.3; S=1.4; Tp=0.9 (CL); Tp=0.6 (SC) Rx=8, Ry=3. De acuerdo a las recomendaciones del EMS.  Debido a que el suelo de fundación para unos módulos se identifica como una arena uniforme (SP), La capacidad portante para cimientos superficial corrido es de σ=1.16 Kg/cm2, con una profundidad de desplante de 1.80 m. y considerada como un suelo S3 de la norma E-030; además se cuenta con edificaciones de dos niveles y calificada como esencial en la norma de diseño Sismo resistente E-030, se propone zapatas corridas y vigas de cimentación en ambas direcciones a fin de sopesar cualquier desplazamiento diferencial en ejes portantes: solo en el caso de los Módulos de un solo nivel A, D y E, se ha considerado cimientos corridos y zapatas aisladas, pero con las debidas vigas de cimentación. CAPITULO III MARCO REFERENCIAL 1. Objetivo General. El objetivo de llevar a cabo las prácticas pre profesionales es para fortalecer el desarrollo como profesional de la construcción aplicando los conocimientos aprendidos en el aula, también nos ayuda averiguar si podemos trabajar o realizar tareas bajo presión y conociendo la aplicación y el continuo empleo del diferente software como el: AutoCAD : Programa de dibujo asistido por computadora. S10 : Programa para el cálculo de presupuestos de obra. Ms Project : Programa de aplicación para la programación de obras.
  • 12. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página12 1.1 Duración de las prácticas El primer módulo tiene una duración de 384 horas. 1.2 actividades desempeñadas:  Lectura de planos, metrados. (Arquitectura, estructuras)  digitaciónde actividadesdiariasenobra  Reconocimientode losmaterialesde laconstrucción.(tecnologíade losmateriales).  Control de calidadde losmaterialesenlaconstrucción.(tecnologíadel concreto). 1.3 logros obtenidos. - Concluir satisfactoriamente mis prácticas. - Adquirir nuevos conocimientos. - Conocimientos en sector público. - Ser responsable en mi trabajo y tareas encomendadas. - Buenas relaciones publicas y humanas. - Aprender a trabajar bajo presión perfilado a los objetivos y metas. - Incremente experiencia y conocimiento para mi formación profesional, logrando conocer las funciones del área de práctica. - Desenvolverme adecuadamente para brindar una mejor atención al público. 2. MARCO CONCEPTUAL: Costo directo: conformado por mano de obra como materiales, equipos y herramientas Costo indirecto: conformado por gatos generales y utilidades. PROYECTOS DE APLICACIÓN PROFESIONAL: Es la realización o creación de un proyecto partiendo desde cero, que se inicia con los planos de Arquitectura, Sanitarias, Eléctricas. SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: está sujeta a la norma (G 0.50) para establecer los lineamientos técnicos y garantizar las actividades de construcción q se desarrolla sin accidentes ni causan enfermedades ocupacionales. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES: Las propiedades mecánicas pueden definirse como aquellas que tienen que ver con el comportamiento de un material bajo fuerzas aplicadas como la rigidez, elasticidad, plasticidad y capacidad energética.
  • 13. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página13 2. MARCO TEÓRICO: EL TERRENO: Es un material arenoso, sin embargo, la tecnología y coordinación en el proceso de construcción es básica. Ensayos básicos a determinar serán:  Resistencia a compresión (definirá si la tierra es adecuada).  Baja absorción de humedad.  Alta resistencia a la abrasión. Las características deseadas son: permeabilidad, estabilidad, plasticidad y cohesión, compactibilidad, durabilidad. COLUMNAS: Es un elemento estructural que soportan tanto cargas verticales (peso propio) como fuerzas horizontales (sismos y vientos), trabajan generalmente a flexo compresión como también en algunos casos a tracción.. MUROS PORTANTES: Su función básica es soportar cargas, en consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresión. Pero frente a un sismo deben resistir esfuerzos cortantes, tracciones y comprensión por flexión. MUROS DE CORTE: Pueden ser de concreto o albañilería, siendo su función estructural la de absorber las fuerzas generadas por sismos y/ o fuerzas de viento, disminuyendo de las columnas. ALBAÑILERIA CONFINADA: Es un conjunto de elemento con refuerzos horizontales y verticales, cuya función es de la trasmitir las cargas al terreno estos muros están enmarcados por columnas y vigas de refuerzo en sus cuatro lados. VENTAJAS:  Alta resistencia al fuego por que usa materiales incombustibles.  Es la técnica más utilizada en el medio de esta ciudad y del Perú.  Buenas propiedades térmicas y acústicas.  Es muy resistente a sismos pudiéndose construir hasta 5 pisos.
  • 14. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página14 DESVENTAJAS:  El espeso del muro quita área a los ambientes.  No se podrá realizar modificaciones futuras como vanos nuevos.  No se puede construir más de 1.20 m de altura por día. INSTALACIONES SANITARIAS: Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general. INSTALACIONES ELECTRICAS: El uso de la energía eléctrica se ha generalizado al máximo en la aplicación de la iluminación y de innumerables elementos de uso doméstico en la vivienda. ELEMENTOS PRINCIPALES ACOMETIDA: La acometida de una instalación eléctrica está formada por una línea que une la red general de electrificación con la instalación propia de la vivienda. MEDIDOR: Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario. CONDUCTORES: Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor. CAPITULO lV CONTENIDO DEL INFORME Y CARACTERISTICAS TECNICAS 1. ACTIVIDADES DE LA EMPRESA. La empresa CONSTRUCCION & SERVICOS DIEGUTO S.A.C se dedica a las actividades de construcción de edificios completos, también al alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipos y bienes tangibles, para ser una empresa reconocida a nivel nacional en el rubro de la construcción. La empresa continúa en su proceso de crecimiento y desarrollo teniendo una excelente referencia en el mercado por la diversidad y calidad de servicios.
  • 15. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página15 Misión: Ser líderes en el mercado local, anticipando las necesidades de los clientes y superar sus expectativas con bienestar social y responsabilidad ecológica. Mediante la prestación de múltiples servicios en construcción, garantizando resultados, demostrando responsabilidad en plazos, seguridad y protección del medio ambiente; basándose en el trabajo de un equipo profesional. Visión: La visión como empresa constructora e inmobiliaria, es conseguir en los próximos años consolidarse como una empresa líder en la construcción, reconocida por sus resultados de calidad, producto de un eficaz equipo de trabajo, con sentido de responsabilidad profesional y social comprometidos con el desarrollo regional, asíconvertirse en una empresa reconocida por su capacidad,calidad,seguridad y cumplimiento. VALORES:  LEALTAD: Se da haciaelcliente,haciaeltrabajo,hacialaempresayhaciala familia.hablamoscon la verdad y damos siempre lo mejor.  DISCIPLINA: El ordeny la disciplinapermitenllevar proyectos más ordenados, lo cual nos facilitara el trabajo ymejorara los resultados.  CALIDAD: Nuestra empresa se diferencia de otras constructoras en una manera más sensible por su calidad eso nos hace especiales.  SEGURIDAD:Porque pensamos yqueremos a nuestra gente, la seguridad es un valor intrínseco en cada una de nuestras operaciones. 2. INFRAESTRUCTURA - OFICINA: Los materiales usados en la oficina son: laptops, computadora pc, impresoras, plotters, y los programas para gerencia de proyectos son: AutoCAD (2D, 3D) el cual es fundamental para el levantamiento de terreno; S10 es el programa más adecuado para el cálculo de presupuestos de obra; Ms Project organiza la programación de obras; Excel; AutoCAD civil. - Estado de la empresa: La empresa está posicionada en el rubro de la construcción de proyectos integrales en ingeniería, como una de las que lidera a nivel nacional, al mantener los principios y
  • 16. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página16 valores a lo largo de su historia; lo cual genera que su base de datos de clientes incremente debido a la excelente calidad y servicio brindado por nuestro equipo. - Áreas de la empresa: Cuenta con personal capacitado en las áreas de: gerencia administrativa, recursos humanos, áreas de dibujo arquitectónico (AutoCAD 2D, 3D), áreas de costos y presupuestos, área impresiones, área de relaciones públicas. Los ambientes se encuentran en un estado óptimo para la realización de las actividades de cada área. 3. ORGANIGRAMA DE PUESTOS DE LA OFICINADE PROYECTOS gerencia general gerencia de proyectos division de arquitectura divicion de ingenieria analisisdeprecios unitarios gerencia de inspecciones inspeccion y controlde obra levantamientos y replanteos gerencia de administracion divicion de compras y controlbancario divicion de control impuestos,solvencias. gerencia legal asistente administrativo
  • 17. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página17 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSION El presente informefue realizado siguiendo loscriteriosyprocedimientosestablecidosporel instituto para dejarconstancia dehaberrealizado laspracticaspre-profesionales,lascualessondesumaimportancia parala obtención del tiruloprofesional técnico,asímismotambién sonmuyimportantesparanosotros porque de esta maneraobtenemosmásconocimiento yexperienciassobrelaslaboresquese desempeña unprofesional,incrementando nuestrosconocimientos.  Las dudasquese nos presente debemosanalizarla yluegoconsultarlo hastaeliminarla otenerlo claro.  Se obtuvo conocimientos,experienciasnuevasenla queserán unimpulso paraproyectarse a ser cadavez máscompetente enel campolaboral. RECOMENDACIÓN  A la empresa constructora:  Brindar más oportunidades, confianza a los practicantes para su desarrollo en conocimientos.  Apostar por los nuevos valores, dar charlas informáticas sobre las nuevas tecnologías en la construcción para fortalecer más sus conocimientos.
  • 18. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página18 CAPITULO Vl ANEXOS
  • 19. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página19 Trazado de terreno Excavación de zapata
  • 20. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página20
  • 21. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página21
  • 22. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página22
  • 23. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página23
  • 24. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página24
  • 25. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página25
  • 26. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página26 2. PLANOS DE ARQUITECTURA
  • 27. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página27
  • 28. INFORMEMODULO I: Estructuras De Albañilería Y Concreto Página28 PLANO DE ESTRUCTURA