SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Aspectos ambientales, sociales y de salud
relacionados con fogones y estufas tradicionales
ineficientes: vínculos entre pobreza y proyectos de
estufas mejoradas
Taller Gold Standard, Banco Interamericano de Desarrollo – Fundación
Natura, Medellín, 27 Enero 2014
1
¿Por qué el uso de un fogón
tradicional o una cocina ineficiente
representa un problema ambiental?
2
3
4
• Consumo de leña en 2008: 21,568 Toneladas
(SIAC, Balances Energeticos, 2008)
• El consumo de leña en Colombia representa
el 11% de la deforestación. (UNDP, HACIA UNA
COLOMBIA EQUITATIVA EINCLUYENTE INFORME DE COLOMBIA,
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2005)
5
“Cerca de 3 MM de personal cocinan diariamente en fogones y estufas
rudimentarias con combustibles como carbón vegetal y leña.”
Global Alliance for clean cookstoves
-Deforestación
-Erosión y reblandecimiento del suelo
-Deslaves
-Disminución de tierra para agricultura.
Problema Global
6
• Consumo de leña en 2008: 21,568 Toneladas
(SIAC, Balances Energeticos, 2008)
• El consumo de leña en Colombia representa
el 11% de la deforestación. (UNDP, HACIA UNA
COLOMBIA EQUITATIVA EINCLUYENTE INFORME DE COLOMBIA,
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2005)
• La quema de leña y carbón
produce gases de efecto
invernadero, CO2
principalmente, que
contribuyen al calentamiento
global.
• La quema de leña y carbón en
fogones tradicionales es muy
ineficiente y libera una mezcla
toxica de contaminantes.
7
¿Por qué es un problema de salud?
8
Humo
Cenizas
Hollín
9
Enfermedades
• De acuerdo al “The Global Burden of Disease Study 2010”, la
exposición al humo al cocinar es el cuarto factor de riesgo para
enfermedad en países en vía de desarrollo.
• 4 Millones de Muertes prematuras
• 10 millones de personas con enfermedades crónicas, que son
prevenibles.
Causas de muerte por contaminación del aire interior:
• 34% - accidente cerebrovascular (ACV);
• 26% - Enfermedades cardiacas;
• 22% - enfermedad pulmonar obstructiva crónica;
• 12% - Infecciones respiratorias agudas en niños;
• 6% - Cáncer de pulmón.
Dr. Flavia Bustreo, WHO Assistant Director-General Family, Women and Children’s
Health
10
Los mas afectados
11
Las enfermedades y padecimientos provocados por la
contaminación al interior de las viviendas repercuten en la
economía familiar trayendo detrimento de la calidad de vida.
Problema Social
Condiciones insalubres por el humo y cenizas limita la
oportunidad de mantener un hogar limpio y digno.
Escasez de leña, incrementa el costo del combustible, afectando
la economía familiar cuando la leña es comprada, o demandando
mas tiempo, cuando la leña es recolectada.
Aumento en la distancia recorrida para colectar leña, exponiendo
a mujeres y niños a agresiones y accidentes.
12
Tecnologías limpias y eficientes que permiten un mejor
aprovechamiento de los combustibles, que eventualmente
incluyen sustitución por combustibles renovables y mas
limpios, y que reducen el impacto negativo ambiental, social y
de salud.
La Solución
13
La Solución
Estufas eficientes
14
Proyectos de eficiencia energética. Estufa eficiente que
reduce el el consumo de combustible. Potencial uso de
combustibles renovables (biomasa, biogas)
Proyectos Gold Standard de estufas eficientes
Proyectos de energía renovable. Cocinas solares (cero
emisiones) que substituyen (o reducen) el uso de
combustible no-renovable
15
Pionero en el desarrollo de metodologías para
proyectos de cocinas eficientes.
Proyectos Gold Standard de estufas eficientes
Experiencia en la evaluación de la sostenibilidad de
estos proyectos.
Marco de certificación en mercados de carbono para
apalancar financiamiento.
16
En Resumen………
Antes
Despues
17
The Gold Standard Foundation
Ivan Hernandez
ivan.hernandez@goldstandard.org
+52 81 1367 6306
www.goldstandard.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andrea Formacio Lara
 
Desafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleDesafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleslokyspaipa
 
Alexandra tobar v_cambio climatico en San Andres Islas
Alexandra tobar v_cambio climatico en San Andres IslasAlexandra tobar v_cambio climatico en San Andres Islas
Alexandra tobar v_cambio climatico en San Andres Islasalexandratobar
 
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Marce Escudero
 
Ensayo contaminación consumo energia electrica
Ensayo contaminación consumo energia electricaEnsayo contaminación consumo energia electrica
Ensayo contaminación consumo energia electricaJhon Higuera
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestassomossur
 
Diptico terram liviano
Diptico terram livianoDiptico terram liviano
Diptico terram liviano
introsust2014
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
guest3a90f0e
 
Energia cambio climatico y desperdicio de agua
Energia cambio climatico y desperdicio de aguaEnergia cambio climatico y desperdicio de agua
Energia cambio climatico y desperdicio de agua
Julio Armando Ríos
 
FyT Ante El Cambio Climatico
FyT Ante El Cambio ClimaticoFyT Ante El Cambio Climatico
FyT Ante El Cambio Climatico
Sidney Linares
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
climanticacolmadrid
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1ROYALITH
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
piedad46
 
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)arletteserrano
 
Ambiente y pandemia
Ambiente y pandemiaAmbiente y pandemia
Ambiente y pandemia
OswaldoSantanderVill
 
Reportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambienteReportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambientedotlndmj
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
ivangabriellaia
 
Naturaleza y Sostenibilidad
Naturaleza y SostenibilidadNaturaleza y Sostenibilidad
Naturaleza y Sostenibilidad
Emely Verde
 

La actualidad más candente (19)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Desafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleDesafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenible
 
Alexandra tobar v_cambio climatico en San Andres Islas
Alexandra tobar v_cambio climatico en San Andres IslasAlexandra tobar v_cambio climatico en San Andres Islas
Alexandra tobar v_cambio climatico en San Andres Islas
 
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
 
Ensayo contaminación consumo energia electrica
Ensayo contaminación consumo energia electricaEnsayo contaminación consumo energia electrica
Ensayo contaminación consumo energia electrica
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
 
Diptico terram liviano
Diptico terram livianoDiptico terram liviano
Diptico terram liviano
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Energia cambio climatico y desperdicio de agua
Energia cambio climatico y desperdicio de aguaEnergia cambio climatico y desperdicio de agua
Energia cambio climatico y desperdicio de agua
 
FyT Ante El Cambio Climatico
FyT Ante El Cambio ClimaticoFyT Ante El Cambio Climatico
FyT Ante El Cambio Climatico
 
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
¿Cómo podríamos ayudar a cuidar el planeta?
 
Texto argumentativo1
Texto argumentativo1Texto argumentativo1
Texto argumentativo1
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)
Nuestro planeta, acciones para su supervivencia (1)
 
Ambiente y pandemia
Ambiente y pandemiaAmbiente y pandemia
Ambiente y pandemia
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Reportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambienteReportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambiente
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Naturaleza y Sostenibilidad
Naturaleza y SostenibilidadNaturaleza y Sostenibilidad
Naturaleza y Sostenibilidad
 

Similar a Primer Taller Gold Standard en Colombia:Aspectos ambientales, sociales y de salud. Por: Ivan Hernandez

Guia tecnica cocinas_mejoradas
Guia tecnica cocinas_mejoradasGuia tecnica cocinas_mejoradas
Guia tecnica cocinas_mejoradas
Víctor Américo Pérez Gibaja
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Salud Pública y Servicios Públicos.pptx
Salud Pública y Servicios Públicos.pptxSalud Pública y Servicios Públicos.pptx
Salud Pública y Servicios Públicos.pptx
AlejandraCabrera694897
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climáticoOmar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Innovation and Technology for Development Centre
 
CONTAMINACION INTRADOMICILIARIA
CONTAMINACION INTRADOMICILIARIACONTAMINACION INTRADOMICILIARIA
CONTAMINACION INTRADOMICILIARIAGuillermo Pedroza
 
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docxRESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
LuisMariaHincapieNav
 
Hospitales verdes, una linea de vida
Hospitales verdes, una linea de vidaHospitales verdes, una linea de vida
Hospitales verdes, una linea de vida
Hermes Ruiz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IsaZamora
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvdpumas20
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
eduardo
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
IsaZamora
 
Presentacion eco fogones
Presentacion eco fogonesPresentacion eco fogones
Presentacion eco fogones
La Cuculmeca
 
Análisis de problemas usando pensamiento sistémico
Análisis de problemas usando pensamiento sistémicoAnálisis de problemas usando pensamiento sistémico
Análisis de problemas usando pensamiento sistémico
Jairø Jiménez Røzø
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)David Velasquez
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
mmvc200422
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
mmvc200422
 

Similar a Primer Taller Gold Standard en Colombia:Aspectos ambientales, sociales y de salud. Por: Ivan Hernandez (20)

Guia tecnica cocinas_mejoradas
Guia tecnica cocinas_mejoradasGuia tecnica cocinas_mejoradas
Guia tecnica cocinas_mejoradas
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
 
Salud Pública y Servicios Públicos.pptx
Salud Pública y Servicios Públicos.pptxSalud Pública y Servicios Públicos.pptx
Salud Pública y Servicios Públicos.pptx
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climáticoOmar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
Omar Masera: Ecotecnologias y mitigacion del cambio climático
 
CONTAMINACION INTRADOMICILIARIA
CONTAMINACION INTRADOMICILIARIACONTAMINACION INTRADOMICILIARIA
CONTAMINACION INTRADOMICILIARIA
 
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docxRESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
 
Hospitales verdes, una linea de vida
Hospitales verdes, una linea de vidaHospitales verdes, una linea de vida
Hospitales verdes, una linea de vida
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
 
Exposicion uvd
Exposicion uvdExposicion uvd
Exposicion uvd
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Presentacion eco fogones
Presentacion eco fogonesPresentacion eco fogones
Presentacion eco fogones
 
Análisis de problemas usando pensamiento sistémico
Análisis de problemas usando pensamiento sistémicoAnálisis de problemas usando pensamiento sistémico
Análisis de problemas usando pensamiento sistémico
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
 

Más de Fundación Natura Colombia

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Fundación Natura Colombia
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
Fundación Natura Colombia
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Fundación Natura Colombia
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Fundación Natura Colombia
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
Fundación Natura Colombia
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Fundación Natura Colombia
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Fundación Natura Colombia
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE

Más de Fundación Natura Colombia (20)

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE
Proyecto ADMIRE
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Primer Taller Gold Standard en Colombia:Aspectos ambientales, sociales y de salud. Por: Ivan Hernandez

  • 1. 0 Aspectos ambientales, sociales y de salud relacionados con fogones y estufas tradicionales ineficientes: vínculos entre pobreza y proyectos de estufas mejoradas Taller Gold Standard, Banco Interamericano de Desarrollo – Fundación Natura, Medellín, 27 Enero 2014
  • 2. 1 ¿Por qué el uso de un fogón tradicional o una cocina ineficiente representa un problema ambiental?
  • 3. 2
  • 4. 3
  • 5. 4 • Consumo de leña en 2008: 21,568 Toneladas (SIAC, Balances Energeticos, 2008) • El consumo de leña en Colombia representa el 11% de la deforestación. (UNDP, HACIA UNA COLOMBIA EQUITATIVA EINCLUYENTE INFORME DE COLOMBIA, OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2005)
  • 6. 5 “Cerca de 3 MM de personal cocinan diariamente en fogones y estufas rudimentarias con combustibles como carbón vegetal y leña.” Global Alliance for clean cookstoves -Deforestación -Erosión y reblandecimiento del suelo -Deslaves -Disminución de tierra para agricultura. Problema Global
  • 7. 6 • Consumo de leña en 2008: 21,568 Toneladas (SIAC, Balances Energeticos, 2008) • El consumo de leña en Colombia representa el 11% de la deforestación. (UNDP, HACIA UNA COLOMBIA EQUITATIVA EINCLUYENTE INFORME DE COLOMBIA, OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2005) • La quema de leña y carbón produce gases de efecto invernadero, CO2 principalmente, que contribuyen al calentamiento global. • La quema de leña y carbón en fogones tradicionales es muy ineficiente y libera una mezcla toxica de contaminantes.
  • 8. 7 ¿Por qué es un problema de salud?
  • 10. 9 Enfermedades • De acuerdo al “The Global Burden of Disease Study 2010”, la exposición al humo al cocinar es el cuarto factor de riesgo para enfermedad en países en vía de desarrollo. • 4 Millones de Muertes prematuras • 10 millones de personas con enfermedades crónicas, que son prevenibles. Causas de muerte por contaminación del aire interior: • 34% - accidente cerebrovascular (ACV); • 26% - Enfermedades cardiacas; • 22% - enfermedad pulmonar obstructiva crónica; • 12% - Infecciones respiratorias agudas en niños; • 6% - Cáncer de pulmón. Dr. Flavia Bustreo, WHO Assistant Director-General Family, Women and Children’s Health
  • 12. 11 Las enfermedades y padecimientos provocados por la contaminación al interior de las viviendas repercuten en la economía familiar trayendo detrimento de la calidad de vida. Problema Social Condiciones insalubres por el humo y cenizas limita la oportunidad de mantener un hogar limpio y digno. Escasez de leña, incrementa el costo del combustible, afectando la economía familiar cuando la leña es comprada, o demandando mas tiempo, cuando la leña es recolectada. Aumento en la distancia recorrida para colectar leña, exponiendo a mujeres y niños a agresiones y accidentes.
  • 13. 12 Tecnologías limpias y eficientes que permiten un mejor aprovechamiento de los combustibles, que eventualmente incluyen sustitución por combustibles renovables y mas limpios, y que reducen el impacto negativo ambiental, social y de salud. La Solución
  • 15. 14 Proyectos de eficiencia energética. Estufa eficiente que reduce el el consumo de combustible. Potencial uso de combustibles renovables (biomasa, biogas) Proyectos Gold Standard de estufas eficientes Proyectos de energía renovable. Cocinas solares (cero emisiones) que substituyen (o reducen) el uso de combustible no-renovable
  • 16. 15 Pionero en el desarrollo de metodologías para proyectos de cocinas eficientes. Proyectos Gold Standard de estufas eficientes Experiencia en la evaluación de la sostenibilidad de estos proyectos. Marco de certificación en mercados de carbono para apalancar financiamiento.
  • 18. 17 The Gold Standard Foundation Ivan Hernandez ivan.hernandez@goldstandard.org +52 81 1367 6306 www.goldstandard.org