SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
Br. Edward Chirino C.I. 18.047.713
Br. Jiaxing Wu C.I. 28.745.937
Br. Daniel Levoreiro C.I. 27.169.721
Br. Adrián Candamil C. I.: 31.936.525
Br. Publio López C. I.: 28.772.618
Aspectos Sociales, Culturales, Económicos y
Políticos de Falcón en la Época Colonial
Aspectos Sociales
 Peninsulares: Nacidos en Continente Español.
 Criollos: Hijos de españoles, nacidos en el continente
americano.
 Canarios: Procedentes de las Islas Canarias
 Pardos: Mezcla de blancos, indios y negros. constituían el
grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio
y a las labores agrícolas y al trabajo manual
 Esclavos: Procedentes de África
En la época de la colonia, la sociedad era prácticamente
una sociedad de castas:
Aspectos Culturales
 El uso del español como idioma principal.
 La adaptación del Cristianismo
 Delimitación de la colonia y su organización territorial.
Esto culminaría en la creación de la Capitanía General
Durante la época colonial se produjo una mezcla de las culturas
española, indígena y africana.
Se pueden destacar ciertos acontecimientos como:
Collar de Perlas
Aspectos Económicos
La economía colonial fue complementaria de la española, tendiendo a satisfacer la necesidad del país
español. Donde la principal fuente de riqueza era la tierra
La economía colonial se basó principalmente en el trueque y el intercambio debido a la falta de una
moneda como medio de pago. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII La economía de la colonia
tendía a satisfacer los productos que España no tenía.
Durante los Siglos XVI y el Siglo XVII, las provincias utilizaron las perlas y los granos de cacao
como principal método de pago.
La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la llegada de los españoles, donde la
importancia de cada colonia radicaba en su capacidad para exportar oro y plata a la metrópoli. El
gobierno español realizó expediciones a los yacimientos de estos minerales, usando a los aborígenes
como la mano de obra para obtener dichos productos.
Granos de Cacao
Juan Martin de Ampies
Ambrosio Alfinger
Aspectos Políticos
La Provincia de Venezuela
Su creación tiene origen en la fundación de Coro en 1527 por Juan de Ampíes, que figura como su primer
gobernador. Poco tiempo después de la muerte de Alonso de Ojeda, explorador de las costas de la actual
Venezuela, el rey Carlos I emitió una real cédula el 27 de marzo de 1528, mediante la cual declaraba
constituida la provincia de Venezuela en el territorio que se encuentra entre «…el cabo de La Vela o del
fin de los límites y términos de la dicha Gobernación de Santa Marta hasta Maracapana, este oeste norte
y sur de la una mar a la otra, con todas las islas que están la dicha costa, aceptadas las que están
encomendadas y tiene a su cargo el factor Juan de Ampíes».
Ambrosius Ehinger (o Alfinger) fue un explorador y conquistador al servicio del Rey Carlos V. Ambrosio
embarcó en La Española con dirección hacia el sur, tras obtener el cargo de segundo gobernador y
capitán general de la recién creada provincia de Venezuela, a donde llegó en marzo de 1529.
Se instaló en lo que hoy es Santa Ana de Coro y desde allí Alfinger inició su expedición el 8 de
septiembre de 1529, día en que exploró la ribera del Lago de Maracaibo y fundó la ciudad del mismo
nombre.
Alfinger murió en 1533 asesinado por los indios,
Mapa de la Provincia de Venezuela en 1635
Juan Crisóstomo Falcón
Aspectos Políticos
En 1811, al declararse la Independencia de Venezuela, Coro permanece fiel a la
Corona Española y se fusiona con la Provincia de Maracaibo, hasta que es decretada
por Fernando VII la creación de la Provincia de Coro en el año de 1815. Finalmente
en 1821 al ser liberada por Josefa Camejo durante la guerra de Independencia
aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de la Gran
Colombia. En 1830, con la separación de Venezuela de esta república se conforma
en una de sus provincias.
En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al líder de la
Guerra Federal Juan Crisóstomo Falcón.
Con la muerte de Alfinger y nuevamente bajo administración directa de la Corona española, la
capital fue trasladada de Coro a El Tocuyo y posteriormente a Caracas. Durante este periodo
histórico se le conoció también como provincia de Coro. Sin embargo, Coro continuaría siendo la
sede episcopal hasta el 18 de marzo de 1636.

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos de la Falcón Colonial.pptx

Ebook.mis raices
Ebook.mis raicesEbook.mis raices
Ebook.mis raices
rgraff60
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
Cheguevara Cheguevara
 
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargasCiudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Angelick_Vargas
 
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
LiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombiaLiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Karina Sanchez Hinestroza
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
Edwin Penagos
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
Karina Sanchez Hinestroza
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de VenezuelaOrígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
FabianaCastaeda
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
luis hernández paredes
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
nuria2000
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nuria2000
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Javier Andaluz
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
nuria2000
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
inti cord
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
22052010
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
Jenifer Andrea Jaimes
 
Edad moderna de cono
Edad moderna de conoEdad moderna de cono
Edad moderna de cono
nuria2000
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Presentacion la colonia
Presentacion la coloniaPresentacion la colonia
Presentacion la colonia
Solzirett Ruiz
 
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
mimicami
 

Similar a Aspectos de la Falcón Colonial.pptx (20)

Ebook.mis raices
Ebook.mis raicesEbook.mis raices
Ebook.mis raices
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargasCiudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
 
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
LiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombiaLiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
 
Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°Períodos históricos de Colombia 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
 
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de VenezuelaOrígenes de las primeras ciudades de Venezuela
Orígenes de las primeras ciudades de Venezuela
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 
Edad moderna de cono
Edad moderna de conoEdad moderna de cono
Edad moderna de cono
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Presentacion la colonia
Presentacion la coloniaPresentacion la colonia
Presentacion la colonia
 
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (17)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Aspectos de la Falcón Colonial.pptx

  • 1. Estudiantes: Br. Edward Chirino C.I. 18.047.713 Br. Jiaxing Wu C.I. 28.745.937 Br. Daniel Levoreiro C.I. 27.169.721 Br. Adrián Candamil C. I.: 31.936.525 Br. Publio López C. I.: 28.772.618 Aspectos Sociales, Culturales, Económicos y Políticos de Falcón en la Época Colonial
  • 2. Aspectos Sociales  Peninsulares: Nacidos en Continente Español.  Criollos: Hijos de españoles, nacidos en el continente americano.  Canarios: Procedentes de las Islas Canarias  Pardos: Mezcla de blancos, indios y negros. constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al trabajo manual  Esclavos: Procedentes de África En la época de la colonia, la sociedad era prácticamente una sociedad de castas:
  • 3. Aspectos Culturales  El uso del español como idioma principal.  La adaptación del Cristianismo  Delimitación de la colonia y su organización territorial. Esto culminaría en la creación de la Capitanía General Durante la época colonial se produjo una mezcla de las culturas española, indígena y africana. Se pueden destacar ciertos acontecimientos como:
  • 4. Collar de Perlas Aspectos Económicos La economía colonial fue complementaria de la española, tendiendo a satisfacer la necesidad del país español. Donde la principal fuente de riqueza era la tierra La economía colonial se basó principalmente en el trueque y el intercambio debido a la falta de una moneda como medio de pago. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII La economía de la colonia tendía a satisfacer los productos que España no tenía. Durante los Siglos XVI y el Siglo XVII, las provincias utilizaron las perlas y los granos de cacao como principal método de pago. La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la llegada de los españoles, donde la importancia de cada colonia radicaba en su capacidad para exportar oro y plata a la metrópoli. El gobierno español realizó expediciones a los yacimientos de estos minerales, usando a los aborígenes como la mano de obra para obtener dichos productos. Granos de Cacao
  • 5. Juan Martin de Ampies Ambrosio Alfinger Aspectos Políticos La Provincia de Venezuela Su creación tiene origen en la fundación de Coro en 1527 por Juan de Ampíes, que figura como su primer gobernador. Poco tiempo después de la muerte de Alonso de Ojeda, explorador de las costas de la actual Venezuela, el rey Carlos I emitió una real cédula el 27 de marzo de 1528, mediante la cual declaraba constituida la provincia de Venezuela en el territorio que se encuentra entre «…el cabo de La Vela o del fin de los límites y términos de la dicha Gobernación de Santa Marta hasta Maracapana, este oeste norte y sur de la una mar a la otra, con todas las islas que están la dicha costa, aceptadas las que están encomendadas y tiene a su cargo el factor Juan de Ampíes». Ambrosius Ehinger (o Alfinger) fue un explorador y conquistador al servicio del Rey Carlos V. Ambrosio embarcó en La Española con dirección hacia el sur, tras obtener el cargo de segundo gobernador y capitán general de la recién creada provincia de Venezuela, a donde llegó en marzo de 1529. Se instaló en lo que hoy es Santa Ana de Coro y desde allí Alfinger inició su expedición el 8 de septiembre de 1529, día en que exploró la ribera del Lago de Maracaibo y fundó la ciudad del mismo nombre. Alfinger murió en 1533 asesinado por los indios,
  • 6. Mapa de la Provincia de Venezuela en 1635 Juan Crisóstomo Falcón Aspectos Políticos En 1811, al declararse la Independencia de Venezuela, Coro permanece fiel a la Corona Española y se fusiona con la Provincia de Maracaibo, hasta que es decretada por Fernando VII la creación de la Provincia de Coro en el año de 1815. Finalmente en 1821 al ser liberada por Josefa Camejo durante la guerra de Independencia aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de la Gran Colombia. En 1830, con la separación de Venezuela de esta república se conforma en una de sus provincias. En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al líder de la Guerra Federal Juan Crisóstomo Falcón. Con la muerte de Alfinger y nuevamente bajo administración directa de la Corona española, la capital fue trasladada de Coro a El Tocuyo y posteriormente a Caracas. Durante este periodo histórico se le conoció también como provincia de Coro. Sin embargo, Coro continuaría siendo la sede episcopal hasta el 18 de marzo de 1636.