SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición demográfica y los
  Derechos de las Personas
      Adultas Mayores




Dr. Diego A. Veyra Pingarrón   Febrero 2012
Transición Demográfica
        Mundial
            DEMOGRAFÍA

Es la estadística vital aplicada a los fenómenos
     Humanos, cualquiera que ellos sean; sin
  embargo, se aplica casi exclusivamente en la
 esfera de acciones de la investigación sanitaria.
IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA

   En la salud pública:

 Elaboración de tasas y otros indicadores
  de salud

 Estudios en epidemiología

 Planificación de la salud pública

 Planificación de producción alimentaria
  (alimentación

  humana)

 Planes generales de desarrollo
  nacionales o regionales
Envejecimiento mundial


El proceso poblacional ha sido vertiginoso:

El censo mundial pasó de 500 millones de habitantes
    en 1650 a 1000 millones en 1850, a 2000 millones
    en 1930, se triplica 6000 para el 2000, hoy somos
    un poca más de 6.854

Así en la historia del Homo Sapiens, la población
    global se ha multiplicado 1200 veces.
Dinamarca

Tiene una población de 5.333.617 habitantes, con una
    densidad de 124 hab/km².
El 85% de la población danesa vive en áreas urbanas. Una
    cuarta parte de la población vive en la capital. tiene una
    tasa de crecimiento de (0,49%). La tasa bruta de
    natalidad es de 12 nacimientos por cada 1.000
    habitantes.     La pirámide poblacional disminuye en
    ambos extremos (población infantil y tercera edad) y
    aumenta en las capas intermedias, lo que expresa la
    elevada esperanza de vida en Dinamarca, 73,6 años
    para los varones y 79 para las mujeres.
MÉXICO

México cuenta con una población (según
   estimaciones para 2011) de 114.682,518
   habitantes. La densidad de población en ese
   mismo año fue de 57hab/km² a nivel
   nacional, aunque las diferencias son muy
   notables según los estados y las regiones.
Cerca del 74% de los mexicanos vivían en áreas
   urbanas.
MÉXICO 1895-1995
Esperanza de vida en
          Francia




    1817   31 – 40 años



    1898   38 – 47 años



    1997    85 años
Es un concepto que se acuña en el siglo
XVIII en Europa para tratar de explicar y
relacionar los fenómenos socio económicos
con los cambios demográficos que se iban
produciendo
Tenia una clara inspiración pro natalista, dado
que el alto nivel de fecundidad no se
consideraba un problema sino un factor de
crecimiento,     integración    territorial   y
sobrevivencia nacional: era una época en que
se     prohibía    el    uso    de      métodos
anticonceptivos, se fomentaban matrimonios a
edad temprana y el valor de la familia de gran
tamaño.
El crecimiento económico era estimulado por
una abundante mano de obra.
 Entre 1940 y 1970 el ritmo del crecimiento
  demográfico paso de 1.76 a 3.4 por ciento
  anual.
 La tasa global de fecundidad pasó de 5.7 en
  1940 a 6.7 en 1950 a 7 en 1960. El máximo
  histórico 1962, 7.2 hijos por mujer.
 El país se rejuveneció en la década de los
  60, 48% de menores de 15 años y 47.2 de15 a
  59 años.
 Educación , alimentación y empleo un
  problema.
Desde el punto de vista porcentual, en 1900, el total
  de muertes en la población de 65 años y
  más, representaba 8.3% del total de defunciones
  en el país, para 1980 alcanzaba 31.3% y para el
  año 2000 alcanzó el 49.7%


 57% del total de defunciones era en varones
 En mayores de 65 años eran :
 50.8% varones y 49.1 en mujeres
•   En 1970 bajo a 6.3 hijos por mujer
•   1976 de 5.5 hijos por mujer en edad
    fértil a 4.74 a  principios de los 80’s
    , 4.26 en 82, 3.84 en 87, 3.12 en
    92, 2.81 en 95, 2% en 2002
100
        95

Edad               Hombres                                      Mujeres
       80
       75
       70
       65
       60
       55
       50
                                                    2030
       45
       40
       35
       30
       25
       20
       15
       10
         5                    1997                                                     Miles de personas
         0

             1.2    1   0.8   0.6   0.4   0.2   0   0.2   0.4    0.6   0.8   1   1.2
México presenta un Viraje demográfico




                   1982     2012
  19 años           16.7     9.9
  60 años            9.7    15.7
Capital: Mérida
Municipios: 106
Extensión: 39 612 km2, el 2.0% del territorio
nacional.
Población: 1,955,577habitantes, el 1.8% del total
del país.
Distribución de población: 83% urbana y 17%
rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24%
respectivamente.
Escolaridad: 8.2 (prácticamente segundo grado
de secundaria); 8.6 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y
más:33 de cada 100 personas, de ellas 2 no
hablan español.
A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan
lengua indígena
Aportación al PIB Nacional: 1.4%
De cada 100 personas
      de 15 años y más…

 9 no tienen ningún grado de escolaridad.
21 tienen la primaria incompleta.
16 concluyeron la primaria.
 5 no tienen la secundaria concluida.
19 finalizaron la secundaria.
 7 no concluyeron la educación media superior.
11 completaron la educación media superior.
 4 no concluyeron la educación profesional.
 7 finalizaron la educación profesional.
 1 tiene estudios de postgrado.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
(Inapam) es el organismo público rector de la política
nacional en favor de las personas adultas mayores.
Su objetivo general es
coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y
evaluar las acciones públicas, estrategias y
programas que se deriven de la política nacional.
•   Fomentar la participación de los sectores sociales y
    privados en los programas de atención a las personas
    adultas mayores(Art. 16, frac. I)

•   Establecer convenios de colaboración con diferentes
    instituciones y organismos públicos, sociales y
    privados, para que dirijan sus acciones a los adultos
    mayores (Art. 16 frac. III)
SEP
•   Garantizar el acceso a la educación pública en todos sus
    niveles. (Art. 17 frac. I)

•   Incorporar en los planes educativos sobre el envejecimiento.
    (Art. 17 frac. III)

•   Otorgar acceso gratuito o con descuentos especiales a
    eventos culturales (Art. 17 frc. V)

•   Realizar programas culturales y concursos exclusivamente
    para las personas adultas mayores(Art. 17 Frac. VI)

•   Promover la cultura del envejecimiento entre toda la
    población (Art. 17 frac. VIII)
•   Prestar servicios públicos de salud integral y de
    calidad, de conformidad con la Ley General de Salud
    (Art. 18 frac. I )

•   Facilitar la atención médica a las personas adultas
    mayores en las clínicas y hospitales, con
    establecimiento de áreas geriátricas (Art. 18 frac. III)

•   Brindar cursos de capacitación para la promoción del
    autocuidado de la salud para que las personas
    adultas mayores sean más independientes. (Art. 18
    frac. VI)
•   Implementar programas para la promoción de
    empleos y trabajos remunerados para los adultos
    mayores. (Art. 19, frac. I)

•   Organizar la bolsa de trabajo en la cual se identifique
    actividades laborales que puedan ser desempañadas
    por adultos mayores. (Art.19, frac, IV)

•   Proporcionar asistencia jurídica a las personas
    adultas mayores que decidan retirarse de sus
    actividades laborales. (Art. 19 frac. V)
•   Realizar convenios con aerolíneas y empresas de
    transporte nacional e internacionales para que otorguen
    tarifas preferenciales a los adultos mayores. ( Art. 20, frac.
    II )

•   Supervisar que las unidades de trasporte cuenten con el
    equipo adecuado para que las personas adultas mayores
    hagan uso del servicio con seguridad y comodidad. (Art.
    20, frac. III )

•   Vigilar el derecho permanente a obtener descuentos o
    exenciones de pago al hacer uso del servicio de transporte
    público, previa acreditación de la edad. (Art. 20, frac. IV )
• Impulsar la participación de las personas adultas
  mayores en actividades de atención al turismo.
  (Art. 23, frac. I)

• Promover actividades de recreación turística
  diseñadas para los adultos, con tarifas preferentes.
  (Art. 23, frac. II)
• Garantizar los servicios de
  asistencia y orientación Jurídica en
  forma gratuita, en especial aquellos
  que se refieren a la seguridad de su
  patrimonio, en materia de alimentos
  y testamentaria. (Art. 22, frac. I )
• Coadyuvar a la PGR, en la atención
  y protección jurídica de los adultos
  mayores victimas de cualquier
  delito. Art. 22, frac. III )
DIF

•   Atender y dar seguimiento a quejas, denuncias e
    informes sobre violación de los derechos de las
    personas adultas mayores. (Art. 22, frac. V)

•   Establecer programas asistenciales de apoyo a las
    familias, para que la falta de recursos no sea causa
    de separación de las personas adultas mayores. (Art.
    22. frac. VII)
1. Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin
   discriminación. (Art. 5º frac. I)
2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier
   procedimiento jurídico. (Art. 5º frac. II)
3. Derecho a la salud, alimentación y familia. (Art. 5º.
   frac. III)
4. Derecho a la educación ( Art. 5º, frc. IV )
5. derecho a un trabajo digno y bien remunerado. (Art.
   5º, frac. V)
6. Derecho a la asistencia social. (Art. 5º, frac. VI)
7. Derecho a asociarse y participar en procesos
    productivos de educación y capacitación en su
    comunidad. (Art. º, frac. VII)
8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que
    viole lo derechos que otorga la Ley de los Derechos
    de las Personas Adultas Mayores (Art. 51, frac. VIII)
DECÁLOGO

9. Derecho a la atención preferente en
establecimientos públicos y privados que presten
    servicio al público. (Art. 5º frac. XI)
10. Derecho a contar con asientos preferentes en los
    servicios de autotransporte. (Art. 5º, frac. IX)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Yulder Jiménez Clavijo
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
ESPAE
 
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del MilenioLa Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Rodrigo A Restrepo G
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
Ximena
 
8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio
8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio
8 Objetivos De Desarrollo Del Mileniotalin
 
Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020
Centro UC de la Familia
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
jorge vargas
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odmObjetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odmGenny Cuervo
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
alfpack
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioMarce Sorto
 
Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010
Juana Rivas
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Fernando Artiles Hernandez
 
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)UNAM
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Graciela Mariani
 
Objetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio ChloeObjetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio Chloe
madova
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del MilenioLa Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud En Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
 
8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio
8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio
8 Objetivos De Desarrollo Del Milenio
 
Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020Observatorio Migración - Abril 2020
Observatorio Migración - Abril 2020
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
 
Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odmObjetivos del desarrollo del milenio odm
Objetivos del desarrollo del milenio odm
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010Objetivos milenio 2010
Objetivos milenio 2010
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2015
 
Objetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio ChloeObjetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio Chloe
 

Destacado

Musicoterapia y enfermería
Musicoterapia y enfermeríaMusicoterapia y enfermería
Musicoterapia y enfermería
María Carro Prieto
 
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...Fundación Index
 
Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...
Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...
Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...
Fundación Index
 
Curando contenido: selecciona, filtra y organiza información
Curando contenido: selecciona, filtra y organiza informaciónCurando contenido: selecciona, filtra y organiza información
Curando contenido: selecciona, filtra y organiza información
Fundació Bit
 
Formacion de Enfermeia en Venezuela
Formacion de Enfermeia en VenezuelaFormacion de Enfermeia en Venezuela
Formacion de Enfermeia en Venezuela
Universidad del Zulia
 
XXI Congresso Distrital Rondomat
XXI Congresso Distrital RondomatXXI Congresso Distrital Rondomat
XXI Congresso Distrital Rondomatalceupenning
 
Aspectes legals ecommerce 2014
Aspectes legals ecommerce 2014Aspectes legals ecommerce 2014
Aspectes legals ecommerce 2014
Fundació Bit
 
Qué es y para qué se hace SEM
Qué es y para qué se hace SEMQué es y para qué se hace SEM
Qué es y para qué se hace SEM
Fundació Bit
 
Búsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y CuidenBúsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y Cuidenclaralgod
 
Wordpress y blogger
Wordpress y bloggerWordpress y blogger
Wordpress y blogger
Fundació Bit
 
Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...
Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...
Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...Fundación Index
 
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónvitalsalud
 
Cuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrinoCuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrinoProfe Lucy Pereira
 
Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015
Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015
Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Pasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu web
Pasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu webPasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu web
Pasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu web
Fundació Bit
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
investenisciii
 
Владимир Тендряков в XXI веке
Владимир Тендряков в XXI векеВладимир Тендряков в XXI веке
Владимир Тендряков в XXI векеOpenLibrary35
 

Destacado (20)

Musicoterapia y enfermería
Musicoterapia y enfermeríaMusicoterapia y enfermería
Musicoterapia y enfermería
 
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
Sello de calidad FECYT para las revistas científicas españolas: indicadores d...
 
Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...
Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...
Pensamiento juandediano en la atención hospitalaria: una visión desde la hist...
 
Curando contenido: selecciona, filtra y organiza información
Curando contenido: selecciona, filtra y organiza informaciónCurando contenido: selecciona, filtra y organiza información
Curando contenido: selecciona, filtra y organiza información
 
Formacion de Enfermeia en Venezuela
Formacion de Enfermeia en VenezuelaFormacion de Enfermeia en Venezuela
Formacion de Enfermeia en Venezuela
 
XXI Congresso Distrital Rondomat
XXI Congresso Distrital RondomatXXI Congresso Distrital Rondomat
XXI Congresso Distrital Rondomat
 
Aspectes legals ecommerce 2014
Aspectes legals ecommerce 2014Aspectes legals ecommerce 2014
Aspectes legals ecommerce 2014
 
Qué es y para qué se hace SEM
Qué es y para qué se hace SEMQué es y para qué se hace SEM
Qué es y para qué se hace SEM
 
Búsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y CuidenBúsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y Cuiden
 
Wordpress y blogger
Wordpress y bloggerWordpress y blogger
Wordpress y blogger
 
Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...
Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...
Evaluating the quality of nursing research in the UK: The Research Excellence...
 
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presiónGe 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
Ge 005 guia enfermeria cuidados ulceras por presión
 
Cuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrinoCuadro sintesis stma endocrino
Cuadro sintesis stma endocrino
 
Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015
Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015
Rol del Consultor Nacional MuNet Costa Rica 2015
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Pasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu web
Pasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu webPasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu web
Pasos a seguir para elegir y comprar el dominio de tu web
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
 
Владимир Тендряков в XXI веке
Владимир Тендряков в XXI векеВладимир Тендряков в XXI веке
Владимир Тендряков в XXI веке
 

Similar a Transición demográfica y derechos de los adultos mayores

SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
YOBetty
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
YOBetty
 
Epidemia.pptx
Epidemia.pptxEpidemia.pptx
Epidemia.pptx
PatricioCceres6
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
SabinaCcasaQuispe
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
AngelicaCenteno10
 
Componentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaComponentesdelniveldevida
Componentesdelniveldevida
Qoqqiie
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Elizabeth Torres
 
Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...
Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...
Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...
DiegoArias138
 
sep 2013
sep 2013sep 2013
sep 2013
CEFIC
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
Alex Quintui
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
Luchodorian
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoDavidovich3
 
Cairo 20
Cairo 20Cairo 20
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
rocaba11
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 

Similar a Transición demográfica y derechos de los adultos mayores (20)

SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (4).pptx
 
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptxSituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
SituacinsociodemograficayepidemiologicaPNAM-DraVelasco (1).pptx
 
Epidemia.pptx
Epidemia.pptxEpidemia.pptx
Epidemia.pptx
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
 
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptxPpt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
Ppt Grupo envejecimiento 30_03_2021(2).pptx
 
Componentesdelniveldevida
ComponentesdelniveldevidaComponentesdelniveldevida
Componentesdelniveldevida
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...
Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...
Tema 6 y 7. Crecimiento poblacional e indicadores socioeconómicos y la poblac...
 
sep 2013
sep 2013sep 2013
sep 2013
 
Población Chilena
Población ChilenaPoblación Chilena
Población Chilena
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Tema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º EsoTema 5 GeografíA 3º Eso
Tema 5 GeografíA 3º Eso
 
Cairo 20
Cairo 20Cairo 20
Cairo 20
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Transición demográfica y derechos de los adultos mayores

  • 1. Transición demográfica y los Derechos de las Personas Adultas Mayores Dr. Diego A. Veyra Pingarrón Febrero 2012
  • 2. Transición Demográfica Mundial DEMOGRAFÍA Es la estadística vital aplicada a los fenómenos Humanos, cualquiera que ellos sean; sin embargo, se aplica casi exclusivamente en la esfera de acciones de la investigación sanitaria.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA En la salud pública:  Elaboración de tasas y otros indicadores de salud  Estudios en epidemiología  Planificación de la salud pública  Planificación de producción alimentaria (alimentación humana)  Planes generales de desarrollo nacionales o regionales
  • 4. Envejecimiento mundial El proceso poblacional ha sido vertiginoso: El censo mundial pasó de 500 millones de habitantes en 1650 a 1000 millones en 1850, a 2000 millones en 1930, se triplica 6000 para el 2000, hoy somos un poca más de 6.854 Así en la historia del Homo Sapiens, la población global se ha multiplicado 1200 veces.
  • 5. Dinamarca Tiene una población de 5.333.617 habitantes, con una densidad de 124 hab/km². El 85% de la población danesa vive en áreas urbanas. Una cuarta parte de la población vive en la capital. tiene una tasa de crecimiento de (0,49%). La tasa bruta de natalidad es de 12 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La pirámide poblacional disminuye en ambos extremos (población infantil y tercera edad) y aumenta en las capas intermedias, lo que expresa la elevada esperanza de vida en Dinamarca, 73,6 años para los varones y 79 para las mujeres.
  • 6. MÉXICO México cuenta con una población (según estimaciones para 2011) de 114.682,518 habitantes. La densidad de población en ese mismo año fue de 57hab/km² a nivel nacional, aunque las diferencias son muy notables según los estados y las regiones. Cerca del 74% de los mexicanos vivían en áreas urbanas.
  • 8. Esperanza de vida en Francia  1817 31 – 40 años  1898 38 – 47 años  1997 85 años
  • 9. Es un concepto que se acuña en el siglo XVIII en Europa para tratar de explicar y relacionar los fenómenos socio económicos con los cambios demográficos que se iban produciendo
  • 10. Tenia una clara inspiración pro natalista, dado que el alto nivel de fecundidad no se consideraba un problema sino un factor de crecimiento, integración territorial y sobrevivencia nacional: era una época en que se prohibía el uso de métodos anticonceptivos, se fomentaban matrimonios a edad temprana y el valor de la familia de gran tamaño. El crecimiento económico era estimulado por una abundante mano de obra.
  • 11.  Entre 1940 y 1970 el ritmo del crecimiento demográfico paso de 1.76 a 3.4 por ciento anual.  La tasa global de fecundidad pasó de 5.7 en 1940 a 6.7 en 1950 a 7 en 1960. El máximo histórico 1962, 7.2 hijos por mujer.  El país se rejuveneció en la década de los 60, 48% de menores de 15 años y 47.2 de15 a 59 años.  Educación , alimentación y empleo un problema.
  • 12. Desde el punto de vista porcentual, en 1900, el total de muertes en la población de 65 años y más, representaba 8.3% del total de defunciones en el país, para 1980 alcanzaba 31.3% y para el año 2000 alcanzó el 49.7% 57% del total de defunciones era en varones En mayores de 65 años eran : 50.8% varones y 49.1 en mujeres
  • 13. En 1970 bajo a 6.3 hijos por mujer • 1976 de 5.5 hijos por mujer en edad fértil a 4.74 a principios de los 80’s , 4.26 en 82, 3.84 en 87, 3.12 en 92, 2.81 en 95, 2% en 2002
  • 14. 100 95 Edad Hombres Mujeres 80 75 70 65 60 55 50 2030 45 40 35 30 25 20 15 10 5 1997 Miles de personas 0 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
  • 15. México presenta un Viraje demográfico 1982 2012 19 años 16.7 9.9 60 años 9.7 15.7
  • 16. Capital: Mérida Municipios: 106 Extensión: 39 612 km2, el 2.0% del territorio nacional. Población: 1,955,577habitantes, el 1.8% del total del país. Distribución de población: 83% urbana y 17% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente. Escolaridad: 8.2 (prácticamente segundo grado de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:33 de cada 100 personas, de ellas 2 no hablan español. A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan lengua indígena Aportación al PIB Nacional: 1.4%
  • 17.
  • 18. De cada 100 personas de 15 años y más… 9 no tienen ningún grado de escolaridad. 21 tienen la primaria incompleta. 16 concluyeron la primaria. 5 no tienen la secundaria concluida. 19 finalizaron la secundaria. 7 no concluyeron la educación media superior. 11 completaron la educación media superior. 4 no concluyeron la educación profesional. 7 finalizaron la educación profesional. 1 tiene estudios de postgrado.
  • 19. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es el organismo público rector de la política nacional en favor de las personas adultas mayores. Su objetivo general es coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que se deriven de la política nacional.
  • 20. Fomentar la participación de los sectores sociales y privados en los programas de atención a las personas adultas mayores(Art. 16, frac. I) • Establecer convenios de colaboración con diferentes instituciones y organismos públicos, sociales y privados, para que dirijan sus acciones a los adultos mayores (Art. 16 frac. III)
  • 21. SEP • Garantizar el acceso a la educación pública en todos sus niveles. (Art. 17 frac. I) • Incorporar en los planes educativos sobre el envejecimiento. (Art. 17 frac. III) • Otorgar acceso gratuito o con descuentos especiales a eventos culturales (Art. 17 frc. V) • Realizar programas culturales y concursos exclusivamente para las personas adultas mayores(Art. 17 Frac. VI) • Promover la cultura del envejecimiento entre toda la población (Art. 17 frac. VIII)
  • 22. Prestar servicios públicos de salud integral y de calidad, de conformidad con la Ley General de Salud (Art. 18 frac. I ) • Facilitar la atención médica a las personas adultas mayores en las clínicas y hospitales, con establecimiento de áreas geriátricas (Art. 18 frac. III) • Brindar cursos de capacitación para la promoción del autocuidado de la salud para que las personas adultas mayores sean más independientes. (Art. 18 frac. VI)
  • 23. Implementar programas para la promoción de empleos y trabajos remunerados para los adultos mayores. (Art. 19, frac. I) • Organizar la bolsa de trabajo en la cual se identifique actividades laborales que puedan ser desempañadas por adultos mayores. (Art.19, frac, IV) • Proporcionar asistencia jurídica a las personas adultas mayores que decidan retirarse de sus actividades laborales. (Art. 19 frac. V)
  • 24. Realizar convenios con aerolíneas y empresas de transporte nacional e internacionales para que otorguen tarifas preferenciales a los adultos mayores. ( Art. 20, frac. II ) • Supervisar que las unidades de trasporte cuenten con el equipo adecuado para que las personas adultas mayores hagan uso del servicio con seguridad y comodidad. (Art. 20, frac. III ) • Vigilar el derecho permanente a obtener descuentos o exenciones de pago al hacer uso del servicio de transporte público, previa acreditación de la edad. (Art. 20, frac. IV )
  • 25. • Impulsar la participación de las personas adultas mayores en actividades de atención al turismo. (Art. 23, frac. I) • Promover actividades de recreación turística diseñadas para los adultos, con tarifas preferentes. (Art. 23, frac. II)
  • 26. • Garantizar los servicios de asistencia y orientación Jurídica en forma gratuita, en especial aquellos que se refieren a la seguridad de su patrimonio, en materia de alimentos y testamentaria. (Art. 22, frac. I ) • Coadyuvar a la PGR, en la atención y protección jurídica de los adultos mayores victimas de cualquier delito. Art. 22, frac. III )
  • 27. DIF • Atender y dar seguimiento a quejas, denuncias e informes sobre violación de los derechos de las personas adultas mayores. (Art. 22, frac. V) • Establecer programas asistenciales de apoyo a las familias, para que la falta de recursos no sea causa de separación de las personas adultas mayores. (Art. 22. frac. VII)
  • 28. 1. Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación. (Art. 5º frac. I) 2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento jurídico. (Art. 5º frac. II) 3. Derecho a la salud, alimentación y familia. (Art. 5º. frac. III) 4. Derecho a la educación ( Art. 5º, frc. IV ) 5. derecho a un trabajo digno y bien remunerado. (Art. 5º, frac. V)
  • 29. 6. Derecho a la asistencia social. (Art. 5º, frac. VI) 7. Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y capacitación en su comunidad. (Art. º, frac. VII) 8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole lo derechos que otorga la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (Art. 51, frac. VIII)
  • 30. DECÁLOGO 9. Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público. (Art. 5º frac. XI) 10. Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de autotransporte. (Art. 5º, frac. IX)