SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGIONARIO Y EN
HISPANIA
Silvia Ortiz,
2º bach-B
ÍNDICE
- Personajes comunes en ambos comics.
- Asterix Legionario
 Resumen
 Personajes
característicos del cómic
Relación con la
asignatura
- Asterix en Hispania
 Resumen
 Personajes
característicos del cómic
 Relación con la
asignatura
- Opinión personal
PERSONAJES
PRINCIPALES
- Asterix Legionario
Asterix
Un pequeño guerrero,
con el espíritu astuto y la
inteligencia viva.
- Asterix Legionario
Obelix
El amigo inseparable de
Asterix. Gran amante de los
jabalíes y de las buenas
peleas. Le acompaña Indefix,
su perro
- Asterix Legionario
Resumen Asterix
Legionario
- Asterix Legionario
Falbala, amor platónico de Obelix, se entera que a su
prometido, Tragicomix, se lo han llevado los romanos a
la fuerza, por lo que sin dudarlo, Asterix y Obelix se
ofrecen para ir en su busca.
Deciden enrolarse en el ejercito romano, ya que saben
que el joven se encuentra en África, e infiltrándose con
los romanos, será la única manera de llegar hasta él.
Después de varias pequeñas aventuras y
acontecimientos, consiguen dar con Tragicomix, y lo
llevan de vuelta con su amada.
- Asterix Legionario
PERSONAJES
CARACTERÍSTICOS
- Asterix Legionario
A parte de los principales…
- Asterix Legionario
Falbala
Tragicomix
Es el amor
platónico de
Obelix. Hija de
Platanix, que se
marchó de la
aldea para
estudiar y
regresó para
casarse con su
prometido,
Tragicomix.
Novio de Falbala. Fue
enrolado a la fuerza en
la legión romana.
Julio César
Es un líder militar político y
dictador romano, basado en el
emperador real.
Augusto (63 a.C. – 14 d.C.) emperador romano
- Asterix Legionario
Relación con la
asignatura
- Asterix Legionario
Estamos en el año 50
a. C.
Toda la Galia está
ocupada por los
romanos… ¡Toda no!
Una aldea poblada
por galos resiste
todavía y siempre al
invasor, pero la vida
no es fácil para sus
habitantes.
La trama de este
libro empieza en
Galia, una
pequeña zona al
norte de la
actual Francia y
perteneciente al
territorio Celta,
que finalmente
fue conquistado
por Julio César
donde empezó
un proceso de
romanización.
- Asterix Legionario
Hubo tres guerras civiles en Roma, aunque en
el comic, se hace referencia a la 2ª.
Fue un conflicto militar (49 a.C.- 45 a.C.) entre
el emperador Julio César y Pompeyo Magno,
que acabó con la victoria de Julio César, el cuál
ascendió definitivamente al poder absoluto
como dictador romano.
- Asterix Legionario
- Asterix Legionario
- Asterix Legionario
La legión
romana
era una
unidad
militar de
infantería
básica de
la antigua
Roma.
Las legiones tenían asignado un nombre y un número.
- Asterix Legionario
- Asterix Legionario
Normalmente había 28 legiones y
se reclutaban más según las
necesidades y la situación de cada
momento.
- Asterix Legionario
En la Antigua Roma, la formación de la tortuga era una orden de batalla
utilizada normalmente por las legiones romanas durante el combate.
Consistía en que los infantes se cubrían con sus scutum, levantándolos
a modo de caparazón, mientras que la primera fila de hombres protegía
el frente de la población con los suyos, levantándolos hasta el centro de
su cara.
- Asterix Legionario
- Asterix Legionario
La batalla de Tapso tuvo lugar en el año 46 a.C., cerca del actual
Túnez.
En ella se enfrentaron la facción conservadora republicana, dirigida
por Catón y Escipión, contra las tropas de Julio César, quién ganó la
batalla.
Con esta victoria, César terminó con la resistencia en África, y se
acercó un paso más a la victoria en la guerra civil y al poder absoluto
- Asterix Legionario
- Asterix Legionario
Bretón, era una lengua céltica insular de la rama
britónica, al igual que el galés, con la cual estaba
muy relacionada.
- Asterix Legionario
Y no podía faltar
mencionar a …
Era un egipcio, el cuál
usaba como método
de escritura, los
jeroglíficos.
Esta escritura está
caracterizada por el
uso de símbolos.
- Asterix Legionario
Cada uno de los legionarios, como hemos visto, venían de una
zona diferente, por lo que hablaban en distintos idiomas, por eso,
había un intérprete que era el encargado de traducir lo que cada
uno de los reclutas decía.
En el cómic, se usan distintos tipos
de letra para expresar que cada
uno hablaba de una manera, y que
no venían todos del mismo lugar.
- Asterix Legionario
Los campamentos romanos estaban protegidos por una sólida muralla de madera o piedra, con
terraplenes de tierra y un foso perimetral, flanqueada por torres y atravesada por cuatro puertas.
- Asterix Legionario
El santo y seña es un
sistema de identificación,
que se utiliza como medida
de seguridad y es de
reconocimiento mutuo entre
las tropas.
- Asterix Legionario
Se aprecia claramente que en el cómic están en
pleno proceso de romanización.
La romanización es la integración total de una
sociedad determinada en el conjunto romano.
- El latín se impuso como lengua principal
- Se crearon ciudades y el territorio se conectaba
mediante calzadas.
- Se impuso la religión politeísta romana.
- Asterix Legionario
Ej; calzada romana
Un dolmen es una construcción
megalítica consistente. Estas formas
fueron construidas en el neolítico, y
su función se dice que es la del
sepulcro colectivo.
Dolmen de Axeitos, Galicia.
- Asterix Legionario
Después de haber caminado
a través de calzadas
romanas, llegan a Massilia
(Marsella), que sale
representada con su arco del
triunfo.
- Asterix Legionario
La religión romana consistía más en un conjunto
cultos que en un cuerpo de doctrinas.
En términos generales, se trataba de una religión
tolerante hacia todas las religiones extranjeras, ya
que acogieron a dioses griegos, egipcios, et.
También era una religión contracultural puesto que
las plegarias y ofrendas se hacían a manera de
pacto con los dioses.
- Asterix Legionario
Júpiter: padre
de los dioses.
Mercurio: dios
del comercio.
Belisana: diosa
del Fuego Frío
Con el nombre as se conocen las
monedas primitivas de los romanos y las
que a ellas siguieron como unidades
monetarias de
bronce.
- Asterix Legionario
Resumen Asterix
en Hispania
- Asterix en Hispania
Esta aventura tiene lugar el l 17 de Marzo del año 45
a.C.
Pepe ha sido secuestrado por los romanos, siendo
utilizado como rehén para poder chantajear a su padre,
jefe de un pueblo hispano que se resiste contra los
romanos.
Pepe acaba bajo la vigilancia de Asterix y Obelix, los que
deciden devolverlo a su pueblo de origen, Sevilla. En su
viaje conocen la cultura hispánica, y se tienen que
enfrentar a pequeños imprevistos.
- Asterix en Hispania
PERSONAJES
CARACTERÍSTICOS
A parte de los principales…
- Asterix en Hispania
- Asterix en Hispania
En casa lo llaman Pepe.
Hijo de Sopalajo de
Arrierez y Torrenzo.
Es un niño muy
caprichoso y consentido, y
consigue todo con la
táctica de contener la
respiración.
Pericles
Nonpossumus
Es un legionario
romano. Se le encarga
el cuidado y la
vigilancia de Pepe
para que no regrese
con su padre.
- Asterix en Hispania
Relación con la
asignatura
- Asterix en Hispania
- Asterix en Hispania
En los primeros
tiempos de
romanización, los
romanos
consideraron la
península como
dos provincias para
administrar, dos
Hispanias: Ulterior
y Citerior.
Hispania era el nombre que le daban
los romanos a la Península Ibérica, y
en ella se desarrolló gran parte del
conflicto entre cartaginenses y
romanos.
- Asterix en Hispania
En el año 27 a.C. el
emperador Augusto
hizo una nueva
división
- Asterix en Hispania
Y finalmente el emperador
Diocleciano hizo una nueva
división.
- Asterix en Hispania
En el año 212
a.C., se produjo
un cambio en la
moneda romana,
y se pasó del as
al sestercio. Un
sestercio,
equivalía a dos
ases y medio.
- Asterix en Hispania
En éste cómic abundan los estereotipos
españoles, así como sus culturas y sus
costumbres, que se analizan desde un punto de
vista exterior.
- Asterix en Hispania
En la época romana era costumbre
tirar de las orejas como gesto
cuando se quería hacer memoria de
algo.
Sin embargo, en España, lo vemos
como un gesto de felicitación, ya
sea por un cumpleaños, o como en
este caso entienden, por haber
luchado bien y haber obtenido la
victoria.
El exotismo es una actitud
cultural de gusto por lo
extranjero.
Venían muchos extranjeros a
la península porque lo veían
un buen lugar donde pasar las
vacaciones, por sus playas,
sol, calor, en general buen
tiempo, aunque…
- Asterix en Hispania
… a veces sea excesivo.
- Asterix en Hispania
Uno de los clásicos de la literatura
española, sin duda es Don Quijote de
la Mancha, al cuál hacen referencia,
con una de sus conocidas aventuras,
aunque un poco lejos de donde
ocurren “realmente”, en Pamplona.
- Asterix en Hispania
¿De fiesta?
Pamplona, Portal Nuevo en la Taconera
- Asterix en Hispania
Pero no solo en Pamplona…
- Asterix en Hispania
Y es que hay fiestas españolas declaradas de Interés
Turístico Internacional, por su singularidad, y su atractivo,
como la Semana Santa.
En España, la Semana Santa se festeja con gran emoción.
La gente participa vivamente de los actos y tradiciones. De
día y de noche, las calles se convierten en espacios donde
se mezclan la música de los tambores, el colorido de las
flores y el arte de las esculturas religiosas, creando así una
imagen conmovedora. La Semana Santa se celebra en
todas las ciudades y puntos de España.
- Asterix en Hispania
- Asterix en Hispania
Pero no solo somos conocidos por ese tipo de fiestas, de
carácter religioso, si no que los extranjeros creen que
siempre tenemos ganas de “juerga”, y así lo manifiesta el
cómic.
Asterix y Obelix, durante su viaje, se encuentran con varias
situaciones en las que se celebra alguna fiesta sin celebrar
nada especial.
- Asterix en Hispania
- Asterix en Hispania
Y es que uno de los tópicos que tienen los extranjeros
sobre los españoles es que creen que todos sabemos
bailar flamenco y sevillanas, pero no, no es cierto. Son muy
conocidos ambos bailes, pero son típicos del sur del país, y
cada región tiene su baile propio.
El bandolerismo en Andalucía
se remonta hasta la
Antigüedad y se debe tanto a
la orografía andaluza como a
las distintas situaciones
socioeconómicas que se
dieron durante la época.
Hasta que Carlos III en 1760
mandó construir una carretera
en la zona de Despeñaperros,
ese territorio, estaba
dominado por bandoleros.
- Asterix en Hispania
Más tópicos
españoles…
- Asterix en Hispania
Por último, no podía faltar otro tópico que nos atribuyen
mucho, aunque guste más a unos, y menos a otros, es el
de los toros.
Hacen claramente una especie de parodia sobre este
tema.
Asterix y Nonpossumus, son encarcelados y como castigo
serán lanzados a las fieras para entretener al público.
- Asterix en Hispania
En la Antigua Roma era
un tipo de pena de
muerte para los
condenados sacarlos al
centro del circo y luego
soltar a leones o bien
meterlos directamente en
la jaula con los animales.
- Asterix en Hispania
Y por casualidad se cae un capote rojo....
... ¡y Asterix inventa las corridas de toros!
- Asterix en Hispania
Opinión personal
Me ha parecido una lectura entretenida, rápida y fácil de
leer. Esto no quita que a la hora de hacer el trabajo me
haya costado entender algunas cosas y relacionarlas con
la asignatura, pero el haber estudiado antes la
romanización y un poco los pueblos antiguos me ha
ayudado mucho.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Asterix y oblélix

Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
itsmariatg
 

Similar a Asterix y oblélix (20)

Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
 
Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Trabajohistoria
TrabajohistoriaTrabajohistoria
Trabajohistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Asterix y oblélix

  • 2. ÍNDICE - Personajes comunes en ambos comics. - Asterix Legionario  Resumen  Personajes característicos del cómic Relación con la asignatura - Asterix en Hispania  Resumen  Personajes característicos del cómic  Relación con la asignatura - Opinión personal
  • 4. Asterix Un pequeño guerrero, con el espíritu astuto y la inteligencia viva. - Asterix Legionario
  • 5. Obelix El amigo inseparable de Asterix. Gran amante de los jabalíes y de las buenas peleas. Le acompaña Indefix, su perro - Asterix Legionario
  • 7. Falbala, amor platónico de Obelix, se entera que a su prometido, Tragicomix, se lo han llevado los romanos a la fuerza, por lo que sin dudarlo, Asterix y Obelix se ofrecen para ir en su busca. Deciden enrolarse en el ejercito romano, ya que saben que el joven se encuentra en África, e infiltrándose con los romanos, será la única manera de llegar hasta él. Después de varias pequeñas aventuras y acontecimientos, consiguen dar con Tragicomix, y lo llevan de vuelta con su amada. - Asterix Legionario
  • 8.
  • 10. - Asterix Legionario Falbala Tragicomix Es el amor platónico de Obelix. Hija de Platanix, que se marchó de la aldea para estudiar y regresó para casarse con su prometido, Tragicomix. Novio de Falbala. Fue enrolado a la fuerza en la legión romana.
  • 11. Julio César Es un líder militar político y dictador romano, basado en el emperador real. Augusto (63 a.C. – 14 d.C.) emperador romano - Asterix Legionario
  • 12. Relación con la asignatura - Asterix Legionario
  • 13. Estamos en el año 50 a. C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¡Toda no! Una aldea poblada por galos resiste todavía y siempre al invasor, pero la vida no es fácil para sus habitantes.
  • 14. La trama de este libro empieza en Galia, una pequeña zona al norte de la actual Francia y perteneciente al territorio Celta, que finalmente fue conquistado por Julio César donde empezó un proceso de romanización. - Asterix Legionario
  • 15. Hubo tres guerras civiles en Roma, aunque en el comic, se hace referencia a la 2ª. Fue un conflicto militar (49 a.C.- 45 a.C.) entre el emperador Julio César y Pompeyo Magno, que acabó con la victoria de Julio César, el cuál ascendió definitivamente al poder absoluto como dictador romano. - Asterix Legionario
  • 17. - Asterix Legionario La legión romana era una unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.
  • 18. Las legiones tenían asignado un nombre y un número. - Asterix Legionario
  • 19. - Asterix Legionario Normalmente había 28 legiones y se reclutaban más según las necesidades y la situación de cada momento.
  • 20. - Asterix Legionario En la Antigua Roma, la formación de la tortuga era una orden de batalla utilizada normalmente por las legiones romanas durante el combate. Consistía en que los infantes se cubrían con sus scutum, levantándolos a modo de caparazón, mientras que la primera fila de hombres protegía el frente de la población con los suyos, levantándolos hasta el centro de su cara.
  • 22. - Asterix Legionario La batalla de Tapso tuvo lugar en el año 46 a.C., cerca del actual Túnez. En ella se enfrentaron la facción conservadora republicana, dirigida por Catón y Escipión, contra las tropas de Julio César, quién ganó la batalla. Con esta victoria, César terminó con la resistencia en África, y se acercó un paso más a la victoria en la guerra civil y al poder absoluto
  • 24. - Asterix Legionario Bretón, era una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con la cual estaba muy relacionada.
  • 25. - Asterix Legionario Y no podía faltar mencionar a … Era un egipcio, el cuál usaba como método de escritura, los jeroglíficos. Esta escritura está caracterizada por el uso de símbolos.
  • 26. - Asterix Legionario Cada uno de los legionarios, como hemos visto, venían de una zona diferente, por lo que hablaban en distintos idiomas, por eso, había un intérprete que era el encargado de traducir lo que cada uno de los reclutas decía. En el cómic, se usan distintos tipos de letra para expresar que cada uno hablaba de una manera, y que no venían todos del mismo lugar.
  • 27. - Asterix Legionario Los campamentos romanos estaban protegidos por una sólida muralla de madera o piedra, con terraplenes de tierra y un foso perimetral, flanqueada por torres y atravesada por cuatro puertas.
  • 28. - Asterix Legionario El santo y seña es un sistema de identificación, que se utiliza como medida de seguridad y es de reconocimiento mutuo entre las tropas.
  • 29. - Asterix Legionario Se aprecia claramente que en el cómic están en pleno proceso de romanización. La romanización es la integración total de una sociedad determinada en el conjunto romano. - El latín se impuso como lengua principal - Se crearon ciudades y el territorio se conectaba mediante calzadas. - Se impuso la religión politeísta romana.
  • 30. - Asterix Legionario Ej; calzada romana Un dolmen es una construcción megalítica consistente. Estas formas fueron construidas en el neolítico, y su función se dice que es la del sepulcro colectivo. Dolmen de Axeitos, Galicia.
  • 31. - Asterix Legionario Después de haber caminado a través de calzadas romanas, llegan a Massilia (Marsella), que sale representada con su arco del triunfo.
  • 32. - Asterix Legionario La religión romana consistía más en un conjunto cultos que en un cuerpo de doctrinas. En términos generales, se trataba de una religión tolerante hacia todas las religiones extranjeras, ya que acogieron a dioses griegos, egipcios, et. También era una religión contracultural puesto que las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses.
  • 33. - Asterix Legionario Júpiter: padre de los dioses. Mercurio: dios del comercio. Belisana: diosa del Fuego Frío
  • 34. Con el nombre as se conocen las monedas primitivas de los romanos y las que a ellas siguieron como unidades monetarias de bronce. - Asterix Legionario
  • 35. Resumen Asterix en Hispania - Asterix en Hispania
  • 36. Esta aventura tiene lugar el l 17 de Marzo del año 45 a.C. Pepe ha sido secuestrado por los romanos, siendo utilizado como rehén para poder chantajear a su padre, jefe de un pueblo hispano que se resiste contra los romanos. Pepe acaba bajo la vigilancia de Asterix y Obelix, los que deciden devolverlo a su pueblo de origen, Sevilla. En su viaje conocen la cultura hispánica, y se tienen que enfrentar a pequeños imprevistos. - Asterix en Hispania
  • 37. PERSONAJES CARACTERÍSTICOS A parte de los principales… - Asterix en Hispania
  • 38. - Asterix en Hispania En casa lo llaman Pepe. Hijo de Sopalajo de Arrierez y Torrenzo. Es un niño muy caprichoso y consentido, y consigue todo con la táctica de contener la respiración. Pericles
  • 39. Nonpossumus Es un legionario romano. Se le encarga el cuidado y la vigilancia de Pepe para que no regrese con su padre. - Asterix en Hispania
  • 40. Relación con la asignatura - Asterix en Hispania
  • 41. - Asterix en Hispania En los primeros tiempos de romanización, los romanos consideraron la península como dos provincias para administrar, dos Hispanias: Ulterior y Citerior. Hispania era el nombre que le daban los romanos a la Península Ibérica, y en ella se desarrolló gran parte del conflicto entre cartaginenses y romanos.
  • 42. - Asterix en Hispania En el año 27 a.C. el emperador Augusto hizo una nueva división
  • 43. - Asterix en Hispania Y finalmente el emperador Diocleciano hizo una nueva división.
  • 44. - Asterix en Hispania En el año 212 a.C., se produjo un cambio en la moneda romana, y se pasó del as al sestercio. Un sestercio, equivalía a dos ases y medio.
  • 45. - Asterix en Hispania En éste cómic abundan los estereotipos españoles, así como sus culturas y sus costumbres, que se analizan desde un punto de vista exterior.
  • 46. - Asterix en Hispania En la época romana era costumbre tirar de las orejas como gesto cuando se quería hacer memoria de algo. Sin embargo, en España, lo vemos como un gesto de felicitación, ya sea por un cumpleaños, o como en este caso entienden, por haber luchado bien y haber obtenido la victoria.
  • 47. El exotismo es una actitud cultural de gusto por lo extranjero. Venían muchos extranjeros a la península porque lo veían un buen lugar donde pasar las vacaciones, por sus playas, sol, calor, en general buen tiempo, aunque… - Asterix en Hispania … a veces sea excesivo.
  • 48. - Asterix en Hispania Uno de los clásicos de la literatura española, sin duda es Don Quijote de la Mancha, al cuál hacen referencia, con una de sus conocidas aventuras, aunque un poco lejos de donde ocurren “realmente”, en Pamplona.
  • 49. - Asterix en Hispania ¿De fiesta? Pamplona, Portal Nuevo en la Taconera
  • 50. - Asterix en Hispania Pero no solo en Pamplona…
  • 51. - Asterix en Hispania
  • 52. Y es que hay fiestas españolas declaradas de Interés Turístico Internacional, por su singularidad, y su atractivo, como la Semana Santa. En España, la Semana Santa se festeja con gran emoción. La gente participa vivamente de los actos y tradiciones. De día y de noche, las calles se convierten en espacios donde se mezclan la música de los tambores, el colorido de las flores y el arte de las esculturas religiosas, creando así una imagen conmovedora. La Semana Santa se celebra en todas las ciudades y puntos de España. - Asterix en Hispania
  • 53. - Asterix en Hispania Pero no solo somos conocidos por ese tipo de fiestas, de carácter religioso, si no que los extranjeros creen que siempre tenemos ganas de “juerga”, y así lo manifiesta el cómic. Asterix y Obelix, durante su viaje, se encuentran con varias situaciones en las que se celebra alguna fiesta sin celebrar nada especial.
  • 54. - Asterix en Hispania
  • 55. - Asterix en Hispania Y es que uno de los tópicos que tienen los extranjeros sobre los españoles es que creen que todos sabemos bailar flamenco y sevillanas, pero no, no es cierto. Son muy conocidos ambos bailes, pero son típicos del sur del país, y cada región tiene su baile propio.
  • 56. El bandolerismo en Andalucía se remonta hasta la Antigüedad y se debe tanto a la orografía andaluza como a las distintas situaciones socioeconómicas que se dieron durante la época. Hasta que Carlos III en 1760 mandó construir una carretera en la zona de Despeñaperros, ese territorio, estaba dominado por bandoleros.
  • 57. - Asterix en Hispania Más tópicos españoles…
  • 58. - Asterix en Hispania Por último, no podía faltar otro tópico que nos atribuyen mucho, aunque guste más a unos, y menos a otros, es el de los toros. Hacen claramente una especie de parodia sobre este tema. Asterix y Nonpossumus, son encarcelados y como castigo serán lanzados a las fieras para entretener al público.
  • 59. - Asterix en Hispania En la Antigua Roma era un tipo de pena de muerte para los condenados sacarlos al centro del circo y luego soltar a leones o bien meterlos directamente en la jaula con los animales.
  • 60. - Asterix en Hispania Y por casualidad se cae un capote rojo.... ... ¡y Asterix inventa las corridas de toros!
  • 61. - Asterix en Hispania
  • 63. Me ha parecido una lectura entretenida, rápida y fácil de leer. Esto no quita que a la hora de hacer el trabajo me haya costado entender algunas cosas y relacionarlas con la asignatura, pero el haber estudiado antes la romanización y un poco los pueblos antiguos me ha ayudado mucho.
  • 64. FIN