SlideShare una empresa de Scribd logo
Adrián Ortiz
Herrera
Albert Uderzo
(Escritura) y René
Goscinny (Dibujo)
1. Asterix El
Legionario
1.1. Resumen
1.2.Personajes
1.3.Contexto Físico
1.4. Los Celtas
1.5. Los Romanos
2. Asterix En Hispania
2.1. Resumen
2.2. Contexto
Histórico
2.3.Contexto Físico
2.4.Costumbres y
Tópicos
3.Opinión Personal
Empecemos
 La historia empieza, como normalmente en los
cómics de Asterix y Obelix, en la aldea gala, con
los dos protagonistas yendo a cazar jabalíes. Por
el camino, se cruzan con una hermosa joven, de
la que Obelix se enamora. Más tarde, este reúne
el valor para hablar con la chica, sin embargo,
cuando están los dos solos, llega un mensajero a
entregar una carta a la gala. Este mensaje resultó
ser de su prometido, que fue secuestrado por los
romanos y alistado a las fuerzas de los mismos,
para partir hacia África, por lo que nuestros
protagonistas, deciden ir a rescatarlo.
 Tras un corto viaje, llegan a la ciudad de
Codate, y una vez allí se dirigen al cuartel
general de la legión romana. Consiguen
colarse en este por fuerza bruta, como es
usual, y un romano les dice que Tragicómix
(el prometido) se encuentra en Massilia, a
punto de embarcarse hacia África. Para llegar
hasta su destino, pasando desapercibidos, se
infiltran en una legión romana formada por
hombres de varios países.
 Después de apuntarse en la legión, conocer a sus
compañeros y sacar de quicio a su capitán entre otras
cosas, empiezan su periodo de pruebas. Finalmente,
parten hacia Massilia, y tras un viaje en el que agotan
la paciencia de sus superiores, llegan a esta, para
más tarde embarcarse en una galera hacia África.
Durante el viaje tienen otra de sus numerosas
batallas contra los piratas de la zona y tras algunos
días, llegan a su destino. Una vez dentro de uno de
los campamentos romanos, contactan con al agente
“00-VII” quien les informa de que Tragicómix se
encuentra prisionero en el campamento de Escipión.
Irrumpen en el campamento, golpeando y
machacando a todos los legionarios que allí se
encontraban y finalmente, encuentran a Tragicómix y,
tras provocar la batalla entre el César y Escipión, con
la victoria del primero, este les dejo volver a Galia,
donde los dos enamorados vuelven a encontrarse y
toda la aldea celebra un banquete alrededor de la
hoguera.
ASTERIX: es uno de los
protagonistas de esta
colección de cómics.
Durante la historia se
demuestra en todo momento,
que de la pareja, Asterix es,
por así decirlo el “cerebro” ya
que es el que crea todo los
planes, le dice a Obelix que
hacer en todo momento y
siempre intenta resolver todos
los conflictos de forma
pacífica, aunque luego
acaben liándose a golpes con
todo el mundo.
 Obelix: es la
pareja de
aventuras de
Asterix.
 Su misión
durante sus
aventuras,
consiste
básicamente en
repartir golpes, ya
que tiene una
inmensa fuerza
debido a caerse
en una caldera de
poción mágica
inventada por
 Panorámix: es el
druida de la aldea
gala y el creador de la
poción que otorga
una fuerza
sobrehumana a quien
la beba.
Abraracúrcix: jefe
de la aldea y quien la
de siempre el permiso
a los protagonistas
para iniciar sus
misiones.
Ideafix: es la
mascota de
Obelix, y por
tanto, quien
acompaña a la
pareja en todas
sus aventuras.
Aunque, en esta
ocasión no le
dejan debido al
peligro de la
misión
Falbalá y
Tragicómix:
son la pareja de
enamorados de
la historia y por
los que, Obelix,
ha sentido una
gran envidia.
Legión romana:
formada por integrantes de
distintos países, son los
compañeros de legión de
Asterix y Obelix.
 César es el emperador
del gran Imperio
Romano. Durante la
historia, se representa
en todo momento el
poder de su ejército y
de este mismo.
Aunque tiene mucho
poder, también se le
representa como un
hombre bondadoso,
que sabe
recompensar a quien
le ha ayudado.
 Julio César fue un líder militar y político romano de
la er tardorrepublicana.
 Su gobierno se caracterizó por una política muy
agresiva con la que sometió a prácticamente la
totalidad de los pueblos celtas en varias campañas.
Este conflicto, conocido como la Guerra de las Galias,
finalizó cuando el general republicano venció en
la Batalla de Alesia a los últimos focos de oposición,
encabezados por un
jefe arverno llamado Vercingétorix.
 Sus conquistas extendieron el dominio romano sobre
los territorios que hoy
integran Francia, Bélgica, Holanda y parte
de Alemania. Fue el primer general romano en
penetrar en los inexplorados territorios
de Britania y Germania.
Tanta importancia tuvo, que se
conservan numerosas esculturas de
su figura.
 Estos dos personajes fueron las verdaderas
víctimas del cómic. Los pobres tuvieron que
sufrir a los galos, que provocaron que todos
los demás alistados a la legión siguieran su
ejemplo y no hiciesen ni caso a sus supuestas
autoridades.
Lo único que les quedaba era
llorar y consolarse el uno al
otro…
Al comienzo, la historia se desarrolla en la aldea gala que se
encuentra en la Europa occidental, en una zona de la actual Francia.
 Durante su misión,
deben viajar a
“Condate”, para
apuntarse en la legión
romana y, más tarde a
Massilia para embarcar
una galera que les lleve
hasta África.
 Las ciudades de Condate y Massilia que aparecen
mencionadas en el cómic hacen referencia a las actuales
Rennes y Marsella. Condate es la ciudad de reclutamiento e
instrucción para los voluntarios a la legión y Massilia era la
ciudad desde la que se embarcaba al continente africano.
 El final de la historia se desarrolla en
Túnez, donde los romanos tenían
numerosos levantamientos.
La distribución de los
campamentos también está muy
bien plasmada. Así era uno real
 Tapso: es un yacimiento situado al este de
la actual Túnez. Las ruinas de la ciudad
siguen siendo visibles y estas comprenden
los restos de un fuerte, un anfiteatro y de un
rompeolas.
 La historia se desarrolla durante la conocida
como “Romanización” mediante la cual,
numerosas aldeas fueron integradas en el
mundo romano: sus costumbres, su idioma,
su religión… En el cómic este concepto se
representa mediante la legión romana a la
que pertenecen Asterix y Obelix, ya que esta
formada por integrantes de varios países.
Un
Griego
Un
Belga
Un
God
o
Un
Inglé
s
Nuestros
protagonist
as Los
Galos
Un
Egipci
o
Las distintas civilizaciones se
diferencian en el cómic por la
tipografía con la que se
escriben sus frases
 En cuanto al Imperio romano, este estaba pasando
por la Segunda Guerra Civil. Esta guerra tuvo lugar
entre el 49 a.C. y el 45 a.C., y estuvo protagonizada
por el enfrentamiento entre Julio César y Pompeyo. La
guerra finalizaría con la victoria del César, asumiendo
este el poder absoluto como dictador romano. En el
cómic, el bando de las fuerzas militares de Pompeyo
que se enfrentó en la batalla fue liderado por
Escipión.
 Las tropas auxiliares romanas, eran tropas de las
legiones romanas compuestas por integrantes
que no eran ciudadanos romanos. Su propósito
era apoyar a las legiones romanas en su
expansión del imperio, y en el caso del cómic, en
su guerra contra Pompeyo.
 En el cómic se puede apreciar numerosos rasgos que
definen a la cultura celta (los galos, eran llamados de esta
manera por los romanos, sin embargo, pertenecían a la
cultura céltica). Los menhires son uno de los rasgos más
característico de esta población.
 Otros rasgos característicos de
la cultura céltica que aparecen
reflejados en el cómic son:
Murallas de madera y
Cabañas con un estilo
característico
La Figura del
Druida
 Por parte de la cultura romana, hay un gran número de
características de sus tropas y costumbres a las que se
hace referencia en el cómic, como la costumbre entre las
tropas de Julio César de saludar con la palabra “AVE”, que
era una forma de saludo hacia las autoridades.
 Las divisiones en cuanto a las tropas romanas
también aparecen muy bien reflejados en la historia.
 Además de las galeras romanas y la costumbre de
remar los propios soldados o esclavos debajo de la
cubierta del barco. Además, un romano tenía la
función de castigar con latigazos a quien bajase el
ritmo y así “motivarles” a seguir sin descanso.
 Por último, en la batalla entre las tropas de César y
las de Escipión se puede ver como los comandantes,
ordenan diferentes tácticas. Estas tácticas, tanto
defensivas como ofensivas, eran muy características
de las tropas romanas y gracias a ellas ganaron
numerosas batallas. Además, estas formaciones
aparecen tanto en películas como en videojuegos y
libros.
 La historia empieza con la conquista romana sobre los
pueblos de la antigua Hispania. Cuando todo parece ir
sobre ruedas, llega la noticia de que un pueblo se resiste a
César, los íberos. Cuando el romano se dirige allí junto a
sus tropas, se tropiezan por el camino con el hijo del jefe
de la aldea íbera. Aprovechándose de esto, lo secuestran
para amenazar al líder íbero con no devolvérselo a menos
que se rindan. Este último no acepta, por lo que el
pequeño es enviado a un campamento romano cerca de la
Galia. Por el camino, la tropa romana que escolta al rehén
se topan con Asterix y Obelix, quienes rescatan al chico y
lo llevan a su aldea. Tras unos días haciéndose cargo del
niño, pierden los nervios debido a las trastadas de este y
deciden devolverlo a su aldea. Durante su viaje por mar en
un barco pesquero, se topan, como ya es costumbre, con
los piratas, a quienes meten una paliza para robarles los
jabalís y, finalmente, llegan a Hispania.
Los autores del cómic, representan en todo momento
las costumbres y tópicos de España, incluso resaltan
una peculiaridad de nuestra playas….las dunas
 Al llegar a la península, los protagonistas, buscan un sitio donde
poder comer y, finalmente encuentran un albergue, donde
conocen a un pastor que les ofrece guiarles hasta el poblado
ibérico a cambio de dinero. Mientras suben las montañas, se
cruzan con una legión romana, y tras darles una paliza, llegan a
la cima, donde el pastor les indica como llegar a Pompaelo y se
va, con miedo al ver la enorme fuerza de los galos. Siguiendo su
camino, se quedan a dormir en una especie de “antiguo
camping”. A la mañana siguiente, se encuentran con dos
hombres (los supuestos Don Quijote y Sancho Panza), quienes
les indican donde esta la ciudad. Al llegar a la ciudad, y pasar
por una procesión, compran un carro para llegar a su destino.
Sin embargo, el romano encargado de que el pequeño íbero
llegara al campamento romano cerca de la Galia, se cruza con
ellos en la ciudad y empieza a seguirlos para secuestrar de
nuevo al niño. Tras pasar la noche con un grupo de nómadas,
cantando y bailando, siguen su viaje, pero se les rompe una
rueda y necesitan la ayuda del romano, con el que se encuentran
por el camino.
 Durante el resto del viaje pasan por varias ciudades en las
que se están celebrando distintas procesiones. Más tarde,
unos vándalos interfieren en su camino, pero los galos, como
siempre, les calientan a palos. Después de esto, llegan a
Híspalis, donde encuentran un albergue donde dormir.
Asterix y el romano tienen que dormir en la misma
habitación, y mientras el primero duerme, el romano intenta
robarle la poción mágica. Sin embargo, Asterix le pilla, y tras
una persecución, se topan con una tropa romana, que les
encarcelan para sacarles al día siguiente a pelear contra los
leones en el anfiteatro (aunque los leones resultaron ser un
toro). Obelix, quien escapó antes de que los romanos lo
encarcelaran también, se reunió con Asterix al frente del
poblado íbero y consiguieron devolverle su hijo al líder de
este. Finalmente, volvieron a su aldea y celebraron el éxito de
su misión con todos sus amigos con un gran banquete, pero
esta vez, cantando las canciones típicas de Hispania.
 En este cómic,
vuelven a
aparecer los
galos
protagonistas,
además de
Abraracúrcix,
Panorámix y
Ideafix. No hay
mucho más que
decir de ellos
 Sopalajo de
Arrierez Torrezno
y su hijo: son el
líder del pueblo
íbero y su hijo, el
que durante la
historia hizo
tantas trastadas.
 Esta vez le
ha tocado
sufrir a otro
capitán de
legión. Lo
peor de
todo, es que
sus propios
compañeros
lo echaron a
los leones
TOCA
APRENDER
HISTORIA
 La historia se basa en la época en la que el Imperio
Romano estaba acabando el proceso de romanización
el la Península Ibérica. Sin embargo, hubo un pueblo
que se les resistió, y estos fueron los íberos.
 Ya que los romanos querían hacerse con el
poder completo de toda Hispania, entre otros
territorios, y los íberos no se querían someter
a otra civilización, tuvieron lugar las guerras
de independencia entre estas dos culturas.
Sin embargo, los íberos no pudieron resistirse
por mucho tiempo a las fuerzas de las tropas
de César.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA
PENÍNSULA ANTES DE LA
ROMANIZACIÓN ERA…
Sin embargo, tras el
paso de los romanos…
Y…¿por dónde
hemos viajado
esta vez?
 La historia se
desarrolla, como
ya he mencionado,
en la antigua
Hispania. Asterix y
Obelix cruzan toda
la península desde
los Pirineos, hasta
la costa
mediterránea,
pasando por varias
ciudades.
 En la historia se hace referencia a los
alineamientos de Carnac. Los alineamientos
de Carnac son un conjunto de
alineamientos megalíticos situados al norte
del pueblo del mismo nombre,
en Bretaña (Francia). Es el
monumento prehistórico más extenso del
mundo, y fue erigido durante el Neolítico, en
algún momento entre los milenios V y III AC.
LOS ALINEAMIENTOS DE
CARNAC
 Durante la historia hay un montón de
referencias a tópicos que tienen los
extranjeros sobre nuestra cultura y
referencias a varios aspectos de la realidad.
 El turismo que hay en la península cada verano se
representa nada más llegar Asterix y Obelix a la
península, y claro está, la subida de precios…
Los íberos son representados
con trajes de toreros y no
paran de decir esa palabra que
nos caracteriza tanto
Las zonas de camping,
representadas como una especie
de campamentos o
asentamientos de
nómadas…podría decirse que
estas son las primeras caravanas
Los personajes más conocidos
de la literatura española también
tienen su espacio en este cómic
Las procesiones, tan características
de España ocupan varias viñetas del
cómic. Parece ser que nos pillaron
justo de Semana Santa, porque en
todas las ciudades se estaban
celebrando
Los bandidos interrumpen por
un momento el viaje de los
galos pero…les dura poco
La población gitana también
tuvo su momento en el cómic,
marcándose un flamenco con
nuestros protagonistas
Y…como no, si en el cómic hay
referencias a costumbres
españolas no podían faltar…los
toros
Y parece ser que Asterix tenía
a todo un torero en el fondo
 Ambos cómics me han parecido muy buenos.
Creo que “Asterix el legionario” es más bueno
en cuanto a contexto histórico, ya que la
época en la que discurre la historia está más
cargada de sucesos históricos. Sin embargo,
“Asterix en Hispania” me ha resultado más
gracioso, debido a la cantidad de referencias
a costumbres y tópicos de nuestro país, por
lo que me ha resultado más entretenido a la
hora de leerlo.
FINAL ACABÓ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
VIRJAP
 
La celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpioLa celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpio
omar4B
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
Claumd96
 
powerpoint cau ferrat els 4 gats i revistes
powerpoint cau ferrat els 4 gats i revistespowerpoint cau ferrat els 4 gats i revistes
powerpoint cau ferrat els 4 gats i revistes
joeldanisalvajordi
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los RomancesEl Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
lia_s10
 
Cap 13 gramm
Cap 13 grammCap 13 gramm
Cap 13 gramm
Marisa Fuentes
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
AnnaMoyaS
 
Lg 2011-guía lectura pepita jiménez
Lg 2011-guía lectura pepita jiménezLg 2011-guía lectura pepita jiménez
Lg 2011-guía lectura pepita jiménezHELMANTICA
 
Cap 16 gramm
Cap 16 grammCap 16 gramm
Cap 16 gramm
Marisa Fuentes
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
sanmateito-b
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
3diver
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Resumen de la obra la orestiada de esquilo
Resumen de la obra la orestiada de esquiloResumen de la obra la orestiada de esquilo
Resumen de la obra la orestiada de esquilo
pompeyo jamanca henostroza
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Personajes pícaros
Personajes pícarosPersonajes pícaros
Personajes pícaros
CEM 111
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)La guerra de las galias   julio cesar (bilingue)
La guerra de las galias julio cesar (bilingue)
 
La celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpioLa celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpio
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
 
O meu libro erros e tánatos
O meu libro erros e tánatosO meu libro erros e tánatos
O meu libro erros e tánatos
 
powerpoint cau ferrat els 4 gats i revistes
powerpoint cau ferrat els 4 gats i revistespowerpoint cau ferrat els 4 gats i revistes
powerpoint cau ferrat els 4 gats i revistes
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los RomancesEl Cantar de Mio Cid y Los Romances
El Cantar de Mio Cid y Los Romances
 
Las églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la VegaLas églogas de Garcilaso de la Vega
Las églogas de Garcilaso de la Vega
 
Cap 13 gramm
Cap 13 grammCap 13 gramm
Cap 13 gramm
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
 
Lg 2011-guía lectura pepita jiménez
Lg 2011-guía lectura pepita jiménezLg 2011-guía lectura pepita jiménez
Lg 2011-guía lectura pepita jiménez
 
Cap 16 gramm
Cap 16 grammCap 16 gramm
Cap 16 gramm
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
Resumen de la obra la orestiada de esquilo
Resumen de la obra la orestiada de esquiloResumen de la obra la orestiada de esquilo
Resumen de la obra la orestiada de esquilo
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Personajes pícaros
Personajes pícarosPersonajes pícaros
Personajes pícaros
 
Exercitia cap x
Exercitia cap xExercitia cap x
Exercitia cap x
 

Destacado

Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
antuacorral
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
Silviaog04
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºaBienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Helena Merino
 
Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
joset27
 
1er NO-DO
1er NO-DO 1er NO-DO
1er NO-DO
antonio cubero
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nadiapogo
 
Vacas
VacasVacas
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
davidc7910
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
Elenahrvs
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Ramón López Moreno
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Jaime Maldonado Megias
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
Silviaog04
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
raul6669
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
angel herrera
 

Destacado (20)

Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Astérix
AstérixAstérix
Astérix
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºaBienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
 
Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
 
1er NO-DO
1er NO-DO 1er NO-DO
1er NO-DO
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Vacas
VacasVacas
Vacas
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Filipinas
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
 

Similar a Asterix y obelix

Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Gilamen
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
InsSerrano5
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
barcelona199
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
Ana Ramírez de Arellano
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
Ana Ramírez de Arellano
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
Ana Cazallas
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
mperezg119
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
Manuel Melero Martin
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
belenhml
 
Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
itsmariatg
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
nadiapogo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
manudlf
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
ury4
 
Asterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispaniaAsterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispania
aandrea99
 
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y ObelixAlberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
AlbertoFGM1997
 
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y ObelixAlberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
AlbertoFGM1997
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
Carmen Hidalgo Carrasco
 

Similar a Asterix y obelix (20)

Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
 
Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
 
Asterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispaniaAsterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispania
 
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y ObelixAlberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
Alberto Fdez García- Maroto Asterix y Obelix
 
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y ObelixAlberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
Alberto Fdez Gª-Maroto * Asterix y Obelix
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 

Más de joset27

La música en la transición democrática
La música en la transición democráticaLa música en la transición democrática
La música en la transición democrática
joset27
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
joset27
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
joset27
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
joset27
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 

Más de joset27 (6)

La música en la transición democrática
La música en la transición democráticaLa música en la transición democrática
La música en la transición democrática
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Asterix y obelix

  • 2. 1. Asterix El Legionario 1.1. Resumen 1.2.Personajes 1.3.Contexto Físico 1.4. Los Celtas 1.5. Los Romanos 2. Asterix En Hispania 2.1. Resumen 2.2. Contexto Histórico 2.3.Contexto Físico 2.4.Costumbres y Tópicos 3.Opinión Personal
  • 4.  La historia empieza, como normalmente en los cómics de Asterix y Obelix, en la aldea gala, con los dos protagonistas yendo a cazar jabalíes. Por el camino, se cruzan con una hermosa joven, de la que Obelix se enamora. Más tarde, este reúne el valor para hablar con la chica, sin embargo, cuando están los dos solos, llega un mensajero a entregar una carta a la gala. Este mensaje resultó ser de su prometido, que fue secuestrado por los romanos y alistado a las fuerzas de los mismos, para partir hacia África, por lo que nuestros protagonistas, deciden ir a rescatarlo.
  • 5.
  • 6.  Tras un corto viaje, llegan a la ciudad de Codate, y una vez allí se dirigen al cuartel general de la legión romana. Consiguen colarse en este por fuerza bruta, como es usual, y un romano les dice que Tragicómix (el prometido) se encuentra en Massilia, a punto de embarcarse hacia África. Para llegar hasta su destino, pasando desapercibidos, se infiltran en una legión romana formada por hombres de varios países.
  • 7.
  • 8.  Después de apuntarse en la legión, conocer a sus compañeros y sacar de quicio a su capitán entre otras cosas, empiezan su periodo de pruebas. Finalmente, parten hacia Massilia, y tras un viaje en el que agotan la paciencia de sus superiores, llegan a esta, para más tarde embarcarse en una galera hacia África. Durante el viaje tienen otra de sus numerosas batallas contra los piratas de la zona y tras algunos días, llegan a su destino. Una vez dentro de uno de los campamentos romanos, contactan con al agente “00-VII” quien les informa de que Tragicómix se encuentra prisionero en el campamento de Escipión. Irrumpen en el campamento, golpeando y machacando a todos los legionarios que allí se encontraban y finalmente, encuentran a Tragicómix y, tras provocar la batalla entre el César y Escipión, con la victoria del primero, este les dejo volver a Galia, donde los dos enamorados vuelven a encontrarse y toda la aldea celebra un banquete alrededor de la hoguera.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ASTERIX: es uno de los protagonistas de esta colección de cómics. Durante la historia se demuestra en todo momento, que de la pareja, Asterix es, por así decirlo el “cerebro” ya que es el que crea todo los planes, le dice a Obelix que hacer en todo momento y siempre intenta resolver todos los conflictos de forma pacífica, aunque luego acaben liándose a golpes con todo el mundo.
  • 12.  Obelix: es la pareja de aventuras de Asterix.  Su misión durante sus aventuras, consiste básicamente en repartir golpes, ya que tiene una inmensa fuerza debido a caerse en una caldera de poción mágica inventada por
  • 13.  Panorámix: es el druida de la aldea gala y el creador de la poción que otorga una fuerza sobrehumana a quien la beba. Abraracúrcix: jefe de la aldea y quien la de siempre el permiso a los protagonistas para iniciar sus misiones. Ideafix: es la mascota de Obelix, y por tanto, quien acompaña a la pareja en todas sus aventuras. Aunque, en esta ocasión no le dejan debido al peligro de la misión
  • 14. Falbalá y Tragicómix: son la pareja de enamorados de la historia y por los que, Obelix, ha sentido una gran envidia. Legión romana: formada por integrantes de distintos países, son los compañeros de legión de Asterix y Obelix.
  • 15.  César es el emperador del gran Imperio Romano. Durante la historia, se representa en todo momento el poder de su ejército y de este mismo. Aunque tiene mucho poder, también se le representa como un hombre bondadoso, que sabe recompensar a quien le ha ayudado.
  • 16.  Julio César fue un líder militar y político romano de la er tardorrepublicana.  Su gobierno se caracterizó por una política muy agresiva con la que sometió a prácticamente la totalidad de los pueblos celtas en varias campañas. Este conflicto, conocido como la Guerra de las Galias, finalizó cuando el general republicano venció en la Batalla de Alesia a los últimos focos de oposición, encabezados por un jefe arverno llamado Vercingétorix.  Sus conquistas extendieron el dominio romano sobre los territorios que hoy integran Francia, Bélgica, Holanda y parte de Alemania. Fue el primer general romano en penetrar en los inexplorados territorios de Britania y Germania.
  • 17. Tanta importancia tuvo, que se conservan numerosas esculturas de su figura.
  • 18.  Estos dos personajes fueron las verdaderas víctimas del cómic. Los pobres tuvieron que sufrir a los galos, que provocaron que todos los demás alistados a la legión siguieran su ejemplo y no hiciesen ni caso a sus supuestas autoridades.
  • 19. Lo único que les quedaba era llorar y consolarse el uno al otro…
  • 20. Al comienzo, la historia se desarrolla en la aldea gala que se encuentra en la Europa occidental, en una zona de la actual Francia.
  • 21.  Durante su misión, deben viajar a “Condate”, para apuntarse en la legión romana y, más tarde a Massilia para embarcar una galera que les lleve hasta África.
  • 22.  Las ciudades de Condate y Massilia que aparecen mencionadas en el cómic hacen referencia a las actuales Rennes y Marsella. Condate es la ciudad de reclutamiento e instrucción para los voluntarios a la legión y Massilia era la ciudad desde la que se embarcaba al continente africano.
  • 23.  El final de la historia se desarrolla en Túnez, donde los romanos tenían numerosos levantamientos.
  • 24. La distribución de los campamentos también está muy bien plasmada. Así era uno real
  • 25.  Tapso: es un yacimiento situado al este de la actual Túnez. Las ruinas de la ciudad siguen siendo visibles y estas comprenden los restos de un fuerte, un anfiteatro y de un rompeolas.
  • 26.  La historia se desarrolla durante la conocida como “Romanización” mediante la cual, numerosas aldeas fueron integradas en el mundo romano: sus costumbres, su idioma, su religión… En el cómic este concepto se representa mediante la legión romana a la que pertenecen Asterix y Obelix, ya que esta formada por integrantes de varios países.
  • 28. Las distintas civilizaciones se diferencian en el cómic por la tipografía con la que se escriben sus frases
  • 29.
  • 30.  En cuanto al Imperio romano, este estaba pasando por la Segunda Guerra Civil. Esta guerra tuvo lugar entre el 49 a.C. y el 45 a.C., y estuvo protagonizada por el enfrentamiento entre Julio César y Pompeyo. La guerra finalizaría con la victoria del César, asumiendo este el poder absoluto como dictador romano. En el cómic, el bando de las fuerzas militares de Pompeyo que se enfrentó en la batalla fue liderado por Escipión.
  • 31.  Las tropas auxiliares romanas, eran tropas de las legiones romanas compuestas por integrantes que no eran ciudadanos romanos. Su propósito era apoyar a las legiones romanas en su expansión del imperio, y en el caso del cómic, en su guerra contra Pompeyo.
  • 32.  En el cómic se puede apreciar numerosos rasgos que definen a la cultura celta (los galos, eran llamados de esta manera por los romanos, sin embargo, pertenecían a la cultura céltica). Los menhires son uno de los rasgos más característico de esta población.
  • 33.  Otros rasgos característicos de la cultura céltica que aparecen reflejados en el cómic son: Murallas de madera y Cabañas con un estilo característico
  • 35.  Por parte de la cultura romana, hay un gran número de características de sus tropas y costumbres a las que se hace referencia en el cómic, como la costumbre entre las tropas de Julio César de saludar con la palabra “AVE”, que era una forma de saludo hacia las autoridades.
  • 36.  Las divisiones en cuanto a las tropas romanas también aparecen muy bien reflejados en la historia.
  • 37.
  • 38.  Además de las galeras romanas y la costumbre de remar los propios soldados o esclavos debajo de la cubierta del barco. Además, un romano tenía la función de castigar con latigazos a quien bajase el ritmo y así “motivarles” a seguir sin descanso.
  • 39.  Por último, en la batalla entre las tropas de César y las de Escipión se puede ver como los comandantes, ordenan diferentes tácticas. Estas tácticas, tanto defensivas como ofensivas, eran muy características de las tropas romanas y gracias a ellas ganaron numerosas batallas. Además, estas formaciones aparecen tanto en películas como en videojuegos y libros.
  • 40.
  • 41.  La historia empieza con la conquista romana sobre los pueblos de la antigua Hispania. Cuando todo parece ir sobre ruedas, llega la noticia de que un pueblo se resiste a César, los íberos. Cuando el romano se dirige allí junto a sus tropas, se tropiezan por el camino con el hijo del jefe de la aldea íbera. Aprovechándose de esto, lo secuestran para amenazar al líder íbero con no devolvérselo a menos que se rindan. Este último no acepta, por lo que el pequeño es enviado a un campamento romano cerca de la Galia. Por el camino, la tropa romana que escolta al rehén se topan con Asterix y Obelix, quienes rescatan al chico y lo llevan a su aldea. Tras unos días haciéndose cargo del niño, pierden los nervios debido a las trastadas de este y deciden devolverlo a su aldea. Durante su viaje por mar en un barco pesquero, se topan, como ya es costumbre, con los piratas, a quienes meten una paliza para robarles los jabalís y, finalmente, llegan a Hispania.
  • 42. Los autores del cómic, representan en todo momento las costumbres y tópicos de España, incluso resaltan una peculiaridad de nuestra playas….las dunas
  • 43.  Al llegar a la península, los protagonistas, buscan un sitio donde poder comer y, finalmente encuentran un albergue, donde conocen a un pastor que les ofrece guiarles hasta el poblado ibérico a cambio de dinero. Mientras suben las montañas, se cruzan con una legión romana, y tras darles una paliza, llegan a la cima, donde el pastor les indica como llegar a Pompaelo y se va, con miedo al ver la enorme fuerza de los galos. Siguiendo su camino, se quedan a dormir en una especie de “antiguo camping”. A la mañana siguiente, se encuentran con dos hombres (los supuestos Don Quijote y Sancho Panza), quienes les indican donde esta la ciudad. Al llegar a la ciudad, y pasar por una procesión, compran un carro para llegar a su destino. Sin embargo, el romano encargado de que el pequeño íbero llegara al campamento romano cerca de la Galia, se cruza con ellos en la ciudad y empieza a seguirlos para secuestrar de nuevo al niño. Tras pasar la noche con un grupo de nómadas, cantando y bailando, siguen su viaje, pero se les rompe una rueda y necesitan la ayuda del romano, con el que se encuentran por el camino.
  • 44.
  • 45.  Durante el resto del viaje pasan por varias ciudades en las que se están celebrando distintas procesiones. Más tarde, unos vándalos interfieren en su camino, pero los galos, como siempre, les calientan a palos. Después de esto, llegan a Híspalis, donde encuentran un albergue donde dormir. Asterix y el romano tienen que dormir en la misma habitación, y mientras el primero duerme, el romano intenta robarle la poción mágica. Sin embargo, Asterix le pilla, y tras una persecución, se topan con una tropa romana, que les encarcelan para sacarles al día siguiente a pelear contra los leones en el anfiteatro (aunque los leones resultaron ser un toro). Obelix, quien escapó antes de que los romanos lo encarcelaran también, se reunió con Asterix al frente del poblado íbero y consiguieron devolverle su hijo al líder de este. Finalmente, volvieron a su aldea y celebraron el éxito de su misión con todos sus amigos con un gran banquete, pero esta vez, cantando las canciones típicas de Hispania.
  • 46.
  • 47.  En este cómic, vuelven a aparecer los galos protagonistas, además de Abraracúrcix, Panorámix y Ideafix. No hay mucho más que decir de ellos
  • 48.  Sopalajo de Arrierez Torrezno y su hijo: son el líder del pueblo íbero y su hijo, el que durante la historia hizo tantas trastadas.
  • 49.  Esta vez le ha tocado sufrir a otro capitán de legión. Lo peor de todo, es que sus propios compañeros lo echaron a los leones
  • 51.  La historia se basa en la época en la que el Imperio Romano estaba acabando el proceso de romanización el la Península Ibérica. Sin embargo, hubo un pueblo que se les resistió, y estos fueron los íberos.
  • 52.  Ya que los romanos querían hacerse con el poder completo de toda Hispania, entre otros territorios, y los íberos no se querían someter a otra civilización, tuvieron lugar las guerras de independencia entre estas dos culturas. Sin embargo, los íberos no pudieron resistirse por mucho tiempo a las fuerzas de las tropas de César.
  • 53. LA DISTRIBUCIÓN DE LA PENÍNSULA ANTES DE LA ROMANIZACIÓN ERA…
  • 54. Sin embargo, tras el paso de los romanos…
  • 56.  La historia se desarrolla, como ya he mencionado, en la antigua Hispania. Asterix y Obelix cruzan toda la península desde los Pirineos, hasta la costa mediterránea, pasando por varias ciudades.
  • 57.
  • 58.  En la historia se hace referencia a los alineamientos de Carnac. Los alineamientos de Carnac son un conjunto de alineamientos megalíticos situados al norte del pueblo del mismo nombre, en Bretaña (Francia). Es el monumento prehistórico más extenso del mundo, y fue erigido durante el Neolítico, en algún momento entre los milenios V y III AC. LOS ALINEAMIENTOS DE CARNAC
  • 59.
  • 60.
  • 61.  Durante la historia hay un montón de referencias a tópicos que tienen los extranjeros sobre nuestra cultura y referencias a varios aspectos de la realidad.
  • 62.  El turismo que hay en la península cada verano se representa nada más llegar Asterix y Obelix a la península, y claro está, la subida de precios…
  • 63. Los íberos son representados con trajes de toreros y no paran de decir esa palabra que nos caracteriza tanto
  • 64. Las zonas de camping, representadas como una especie de campamentos o asentamientos de nómadas…podría decirse que estas son las primeras caravanas
  • 65. Los personajes más conocidos de la literatura española también tienen su espacio en este cómic
  • 66. Las procesiones, tan características de España ocupan varias viñetas del cómic. Parece ser que nos pillaron justo de Semana Santa, porque en todas las ciudades se estaban celebrando
  • 67. Los bandidos interrumpen por un momento el viaje de los galos pero…les dura poco
  • 68. La población gitana también tuvo su momento en el cómic, marcándose un flamenco con nuestros protagonistas
  • 69. Y…como no, si en el cómic hay referencias a costumbres españolas no podían faltar…los toros
  • 70. Y parece ser que Asterix tenía a todo un torero en el fondo
  • 71.  Ambos cómics me han parecido muy buenos. Creo que “Asterix el legionario” es más bueno en cuanto a contexto histórico, ya que la época en la que discurre la historia está más cargada de sucesos históricos. Sin embargo, “Asterix en Hispania” me ha resultado más gracioso, debido a la cantidad de referencias a costumbres y tópicos de nuestro país, por lo que me ha resultado más entretenido a la hora de leerlo.