SlideShare una empresa de Scribd logo
Astérix legionario y Astérix en
Hispania
Carmen Altamirano Romero 2 A
Índice
○ Resúmen
○ Personajes principales
○ Contexto histórico
○ Opinión personal
Resúmen:
La historia se sitúa en la Galia, una aldea resistente a las invasiones romanas.
Obélix se enamora de Falbala, que había vuelto a la aldea.
Falbala recibe la noticia de que su prometido ha sido enrolado en el ejercito romano
contra su voluntad.
Astérix y Obélix se inscriben en el ejército con el propósito de liberar al prometido de
Falbala.
Después de varios días y aventuras en el ejército, llegan al lugar donde este está
prisionero. Lo liberan y vuelven a Galia.
Asterix Legionario
Los romanos secuestran a Pepe, el
hijo del jefe de la aldea, para
chantajear a su padre. Este se
escapa y se topa con Astérix y
Obélix, juntos emprenden un viaje
para devolver a Pepe con su familia.
El legionario encargado de la
vigilancia de Pepe hará todo lo
posible para que no lleguen a su
destino. Pero Astérix y Obélix lo
consiguen pasando por aventuras en
Hispania.
Astérix en Hispania
El legionario encargado de la
vigilancia de Pepe hará todo lo
posible para que no lleguen a su
destino. Pero Astérix y Obélix lo
consiguen pasando por
aventuras en Hispania.
Personajes:
Astérix:
Es uno de los
protagonistas, se
caracteriza por su
astucia y su baja
estatura. Es el mejor
amigo de Obelix y
tiene una fuerza
sobrehumana gracias
a una poción mágica.
Obelix:
Se caracteriza por no
necesitar la poción
mágica puesto que se
cayó en ella siendo un
niño. Siempre va
acompañado de su perro
Idefix.
Falbala:
Es una gala hija de
Platanix que vuelve
a la aldea tras
haber estado
estudiando en
Condate. Obélix se
enamora de ella.
Tragicomix:
Prometido de Falbala. Su
enrolamiento obligado en
el ejército romano
desencadena los
sucesos de Asterix
legionario.
Julio César:
Principal antagonista, es el
famoso general romano
representado con un toque
humorístico
Pepe:
Hijo del jefe del pueblo
hispano al que capturan los
romanos y encuentran
Astérix y Obélix.
Contexto histórico: Astérix en Hispania
Los hechos de Asterix en Hispania en suceden en el periodo histórico en el que
la única zona de Hispania no conquistada por los romanos es el pueblo de Pepe,
de ahí que el hijo del jefe sea tan importante para los romanos. El César no se
rinde y por eso toma como rehén al niño. Como esta muestra de superioridad
podemos encontrar muchas en el cómic.
Las Galias estaban pobladas por numerosas tribus entre las que no había
unidad. César aprovechó los enfrentamientos en estos territorios para
conquistarlos, como medio para aumentar su poder en el República Romana.En
los cómics se observa que Julio César es el máximo dirigente de la República
Romana.
Logró con éxito imponerse en este territorio e incluso protagonizó una expedición
a las Islas Británicas (Asterix en Britania). A pesar de estos éxitos varias tribus se
sublevan bajo el mando de Vercingétorix, derrotando a los romanos en la Batalla
de Gergovia. Pero Vercingétorix fue derrotado en la Batalla de Alesia, tras esto los
focos rebeldes fueron sometidos y se inició la pacificación y romanización de los
nuevos territorios.
Estereotipos
En el libro los estereotipos están muy marcados en la sociedad que le dan un efecto
cómico a la historia.
También hacen referencias a la Semana Santa.
En su viaje pasan por las ciudades de Cauca, en Segovia, por Corduba (Córdoba) y por
Helmantica (Salamanca).
Aunque en la época en la que se sitúa Asterix en Hispania Don Quijote todavía no se
había publicado, aparece en el cómic como algo típico español.
La batalla de Munda
En la batalla de Munda fue la victoria del ejército de Julio César frente a los
pompeyanos. Tuvo lugar cerca a una antigua colonia romana en Baética,
Hispania.
Esta es la última batalla de la segunda guerra civil romana.
Astérix legionario
En el cómic se expone la guerra producida entre Julio César y Escipión. Se trata
de la Batalla de Tapso que tuvo lugar en África el 6 de abril del 46 a.C. La batalla
terminó con la victoria de Julio César que significaba un paso más para ganar la
guerra civil y hacia el poder absoluto.
La Batalla de Tapso tuvo lugar el 6 de abril del año 46 a.C. cerca de Tapso (hoy
en día Ras Dimas, en Túnez). En ella se enfrentaron el ejército de la facción
conservadora republicana del Senado (los optimates), dirigidos por Marco Porcio
Catón y Quinto Cecilio Metelo Escipión, contra las tropas de Julio César, quien
finalmente ganó la batalla. Con esta victoria, César terminó con la resistencia en
África, y se acercó un paso más a la victoria en la Segunda Guerra Civil Romana
y al poder absoluto.
La batalla de tapso
La historia se sitúa en la segunda guerra civil romana, en una pequeña aldea gala
que no estaba dominada por los romanos al noroeste de Francia.
SEGUNDA GUERRA CIVIL ROMANA. Fue un conflicto militar librado entre el 49
a. C. y el 45 a. C., protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César
contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente
por Pompeyo Magno. La guerra finaliza con la derrota de la facción de los
Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador
romano.
Ejército romano
El ejército romano dominó a la perfección la técnica de la construcción de
campamentos, tanto permanentes -stativa- o invernales -hiberna-, como para
fortificarse para pasar la noche, después de una jornada de marcha. En este
último tipo es donde más se demuestra el dominio y la organización, de tal forma
que en poco tiempo eran capaces de construir un campamento. Las noticias que
poseemos del campamento fundamentalmente son de Polibio, Higinio y César. El
emplazamiento del campamento dependía de la situación del enemigo, si estaba
cerca o no, o si el terreno era accidentado o llano. Generalmente seguían el
trazado regular; pero podía ser modificado si las circunstancias lo requerían. Los
lugares preferidos eran las pendientes suaves y las llanuras. Si está el enemigo
cerca, se orienta hacia él; si no, se busca en la orientación la facilidad del
abastecimiento de agua y forraje.
Organización del campamento romano
Legión, cohorte, manípulo y centuria: estos conceptos están relacionados con la
organización de la legión romana. Esta se dividía en el sistema de cohortes que
se separaban en tres manípulos y estas a su vez en dos centurias. Este sistema
sustituyó el sistema de falange. Siempre que un ejército se presentaba tenía que
decir a que legión, cohorte, manípulo y centuria pertenecían.
El mantenimiento de un buen ejército fue un factor determinante para la expansión
romana por el Mediterráneo.
Pueblos íberos ante el dominio romano
Romanización es el proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor
parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual
numerosas regiones bajo el poder político de Ro
ma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.
Un aspecto interesante de Asterix legionario es la presencia de extranjeros que
se alistan en el ejército. Esto se puede relacionar con el papel de ejército como
institución integradora de los pueblos bajo soberanía romana e impulsora del
proceso de romanización
Se hace referencia a varios de los dioses de la cultura gala.
Se menciona la lucha fraticida que se refiere a la lucha entre hermanos de la misma
sangre o del mismo pueblo.
En una de las viñetas aparece el dinero que cobran los legionarios por estar en el
ejercito del César.
El As era la moneda romana.
La libra no se introdujo hasta 1510 como moneda aunque Espikininglis la
menciona.
Galera: tipo de barco bizantino impulsado por la fuerza de los remos y a veces
por el viento. La parte inferior se denomina quilla y es la parte más importante y
sobre la que se construye el barco.
En las galeras impulsadas con remos, se remaba al ritmo de un “bombo” tocado
por otro tripulante en una serie ordenada. Esto es lo que se llama cadencia.
Cuanto más rápida fuese la cadencia más rápido debían remar los remeros.
La Cultura Celta
En este libro se aprecian muchos de los aspectos que
definen la cultura celta. Los menhires, la morfología de
las cabañas, la figura del druida o las murallas de madera
son algunas de las características de la cultura celta que
aparecen reflejadas en el cómic.
Lugares que aparecen
Massilia (Marsella) : Se desarrolló con el nombre de Massalia como colonia
comercial fundada por marineros focenses hacia el 600 a. C., conservando los
restos más antiguos de la viticultura de Francia introducidos en el siglo IV a. C.
Marsella fue además el punto de partida para la propagación de la civilización
helenística y su escritura entre los pueblos galos y del norte de Europa, que
aprendieron a transcribir su propia lengua en caracteres griegos. El historiador
Jean-Louis Brunaux, dice que los druidas eran los principales beneficiarios de esta
escritura para el comercio y la notación científica. El desarrollo posterior de
Massalia, que alcanzaría un importante número de habitantes y la categoría de
polis (ciudad estado), la convirtieron en un puerto de referencia griego en Europa
occidental, aliado más adelante, de la República Romana en sus disputas con
etruscos, celtas y Cartago.
Condate (Rennes): es una gran ciudad de Francia, capital de la región de Bretaña
y capital del departamento Ille y Vilaine. Está localizada al noroeste del país, en el
Arco Atlántico, a 50 km del canal de la Mancha y a 80 km del océano Atlántico.
Está situada en la confluencia del río Vilaine y de su afluyente, el río Ille. Rennes
surge entre el II y el primer siglo antes de Cristo como capital de la tribu gala de
los Redones. La ciudad se llama Condate. Durante el Edad Media, Con la llegada
de los pueblos bretones y la consolidación del ducado de Bretaña frente al poder
carolingio y luego de los reyes de Francia, Rennes se confirma como una de las
poblaciones más importantes de la región fronteriza del ducado, la marca de
Bretaña. Tras la anexión del ducado de Bretaña al reino de Francia, Rennes se
convierte en una capital provincial y acoge el Parlamento de Bretaña.
Lugar donde se entrena para alistarse en el ejercito.
Opinión personal
Los dos cómics me han parecido entretenidos y rápidos de
leer. Es una buena forma de aprender por todas las
referencias históricas que tienen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
mperezg119
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
andres fernandez
 
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
Caba99
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
Miriam012
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
barcelona199
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
ClaraMenchen
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Trabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
AngelBast
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
Clara Serrano
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
Irene Gomez
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Marta León
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
Silviaog04
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
InsSerrano5
 
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIAASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
Marta León
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
Irene Astilleros
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
Faccento
 

La actualidad más candente (20)

Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
 
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Trabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
El capitán
El capitánEl capitán
El capitán
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
 
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIAASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
 

Destacado

Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
antuacorral
 
Trabajominaagust
TrabajominaagustTrabajominaagust
Trabajominaagust
AngelBast
 
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera BalmasedaAsterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
angel herrera
 
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel Madrid
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
davidc7910
 
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºaBienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Helena Merino
 
Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
joset27
 
1er NO-DO
1er NO-DO 1er NO-DO
1er NO-DO
antonio cubero
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nadiapogo
 
Vacas
VacasVacas
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
Elenahrvs
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Jaime Maldonado Megias
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
Silviaog04
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Ramón López Moreno
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
raul6669
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Javier Loro
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
angel herrera
 
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgoLa lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
Carmen Hidalgo Carrasco
 

Destacado (20)

Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
 
Trabajominaagust
TrabajominaagustTrabajominaagust
Trabajominaagust
 
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera BalmasedaAsterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
 
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)Raquel madrid  (trabajo historia 2ºD)
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
 
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºaBienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
 
Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
 
1er NO-DO
1er NO-DO 1er NO-DO
1er NO-DO
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Vacas
VacasVacas
Vacas
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Filipinas
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
 
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgoLa lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
 

Similar a Astérix legionario y astérix en hispania

Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
itsmariatg
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Gilamen
 
Asterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispaniaAsterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispania
aandrea99
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
Carmen Hidalgo Carrasco
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
Ana Cazallas
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
manudlf
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
Mónica Sierra Álvarez
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
ury4
 
Historia
HistoriaHistoria
Teoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucíaTeoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
Manuel Melero Martin
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cuestiones sobre la romanización respondidas
Cuestiones sobre la romanización    respondidasCuestiones sobre la romanización    respondidas
Cuestiones sobre la romanización respondidas
jrvega
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Daniel Gómez Valle
 
Numancia. La construcción de un mito nacional
Numancia. La construcción de un mito nacionalNumancia. La construcción de un mito nacional
Numancia. La construcción de un mito nacional
Gamarra92
 
Trabajohistoria
TrabajohistoriaTrabajohistoria
Trabajohistoria
Dani Maro
 
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérixTrabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Fernando_2D
 
Texto
Texto Texto
Texto
saradocente
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
belenhml
 

Similar a Astérix legionario y astérix en hispania (20)

Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispaniaAstérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en hispania
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Asterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispaniaAsterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispania
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Teoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucíaTeoría latín selectividad andalucía
Teoría latín selectividad andalucía
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Cuestiones sobre la romanización respondidas
Cuestiones sobre la romanización    respondidasCuestiones sobre la romanización    respondidas
Cuestiones sobre la romanización respondidas
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
 
Numancia. La construcción de un mito nacional
Numancia. La construcción de un mito nacionalNumancia. La construcción de un mito nacional
Numancia. La construcción de un mito nacional
 
Trabajohistoria
TrabajohistoriaTrabajohistoria
Trabajohistoria
 
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérixTrabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
 
Texto
Texto Texto
Texto
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Astérix legionario y astérix en hispania

  • 1. Astérix legionario y Astérix en Hispania Carmen Altamirano Romero 2 A
  • 2. Índice ○ Resúmen ○ Personajes principales ○ Contexto histórico ○ Opinión personal
  • 3. Resúmen: La historia se sitúa en la Galia, una aldea resistente a las invasiones romanas. Obélix se enamora de Falbala, que había vuelto a la aldea. Falbala recibe la noticia de que su prometido ha sido enrolado en el ejercito romano contra su voluntad. Astérix y Obélix se inscriben en el ejército con el propósito de liberar al prometido de Falbala. Después de varios días y aventuras en el ejército, llegan al lugar donde este está prisionero. Lo liberan y vuelven a Galia. Asterix Legionario
  • 4. Los romanos secuestran a Pepe, el hijo del jefe de la aldea, para chantajear a su padre. Este se escapa y se topa con Astérix y Obélix, juntos emprenden un viaje para devolver a Pepe con su familia. El legionario encargado de la vigilancia de Pepe hará todo lo posible para que no lleguen a su destino. Pero Astérix y Obélix lo consiguen pasando por aventuras en Hispania. Astérix en Hispania
  • 5. El legionario encargado de la vigilancia de Pepe hará todo lo posible para que no lleguen a su destino. Pero Astérix y Obélix lo consiguen pasando por aventuras en Hispania.
  • 6. Personajes: Astérix: Es uno de los protagonistas, se caracteriza por su astucia y su baja estatura. Es el mejor amigo de Obelix y tiene una fuerza sobrehumana gracias a una poción mágica. Obelix: Se caracteriza por no necesitar la poción mágica puesto que se cayó en ella siendo un niño. Siempre va acompañado de su perro Idefix.
  • 7. Falbala: Es una gala hija de Platanix que vuelve a la aldea tras haber estado estudiando en Condate. Obélix se enamora de ella. Tragicomix: Prometido de Falbala. Su enrolamiento obligado en el ejército romano desencadena los sucesos de Asterix legionario.
  • 8. Julio César: Principal antagonista, es el famoso general romano representado con un toque humorístico Pepe: Hijo del jefe del pueblo hispano al que capturan los romanos y encuentran Astérix y Obélix.
  • 9. Contexto histórico: Astérix en Hispania Los hechos de Asterix en Hispania en suceden en el periodo histórico en el que la única zona de Hispania no conquistada por los romanos es el pueblo de Pepe, de ahí que el hijo del jefe sea tan importante para los romanos. El César no se rinde y por eso toma como rehén al niño. Como esta muestra de superioridad podemos encontrar muchas en el cómic.
  • 10. Las Galias estaban pobladas por numerosas tribus entre las que no había unidad. César aprovechó los enfrentamientos en estos territorios para conquistarlos, como medio para aumentar su poder en el República Romana.En los cómics se observa que Julio César es el máximo dirigente de la República Romana. Logró con éxito imponerse en este territorio e incluso protagonizó una expedición a las Islas Británicas (Asterix en Britania). A pesar de estos éxitos varias tribus se sublevan bajo el mando de Vercingétorix, derrotando a los romanos en la Batalla de Gergovia. Pero Vercingétorix fue derrotado en la Batalla de Alesia, tras esto los focos rebeldes fueron sometidos y se inició la pacificación y romanización de los nuevos territorios.
  • 11.
  • 12. Estereotipos En el libro los estereotipos están muy marcados en la sociedad que le dan un efecto cómico a la historia.
  • 13.
  • 14. También hacen referencias a la Semana Santa.
  • 15. En su viaje pasan por las ciudades de Cauca, en Segovia, por Corduba (Córdoba) y por Helmantica (Salamanca).
  • 16. Aunque en la época en la que se sitúa Asterix en Hispania Don Quijote todavía no se había publicado, aparece en el cómic como algo típico español.
  • 17. La batalla de Munda En la batalla de Munda fue la victoria del ejército de Julio César frente a los pompeyanos. Tuvo lugar cerca a una antigua colonia romana en Baética, Hispania. Esta es la última batalla de la segunda guerra civil romana.
  • 18. Astérix legionario En el cómic se expone la guerra producida entre Julio César y Escipión. Se trata de la Batalla de Tapso que tuvo lugar en África el 6 de abril del 46 a.C. La batalla terminó con la victoria de Julio César que significaba un paso más para ganar la guerra civil y hacia el poder absoluto.
  • 19. La Batalla de Tapso tuvo lugar el 6 de abril del año 46 a.C. cerca de Tapso (hoy en día Ras Dimas, en Túnez). En ella se enfrentaron el ejército de la facción conservadora republicana del Senado (los optimates), dirigidos por Marco Porcio Catón y Quinto Cecilio Metelo Escipión, contra las tropas de Julio César, quien finalmente ganó la batalla. Con esta victoria, César terminó con la resistencia en África, y se acercó un paso más a la victoria en la Segunda Guerra Civil Romana y al poder absoluto.
  • 20. La batalla de tapso
  • 21. La historia se sitúa en la segunda guerra civil romana, en una pequeña aldea gala que no estaba dominada por los romanos al noroeste de Francia.
  • 22. SEGUNDA GUERRA CIVIL ROMANA. Fue un conflicto militar librado entre el 49 a. C. y el 45 a. C., protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La guerra finaliza con la derrota de la facción de los Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano.
  • 23. Ejército romano El ejército romano dominó a la perfección la técnica de la construcción de campamentos, tanto permanentes -stativa- o invernales -hiberna-, como para fortificarse para pasar la noche, después de una jornada de marcha. En este último tipo es donde más se demuestra el dominio y la organización, de tal forma que en poco tiempo eran capaces de construir un campamento. Las noticias que poseemos del campamento fundamentalmente son de Polibio, Higinio y César. El emplazamiento del campamento dependía de la situación del enemigo, si estaba cerca o no, o si el terreno era accidentado o llano. Generalmente seguían el trazado regular; pero podía ser modificado si las circunstancias lo requerían. Los lugares preferidos eran las pendientes suaves y las llanuras. Si está el enemigo cerca, se orienta hacia él; si no, se busca en la orientación la facilidad del abastecimiento de agua y forraje.
  • 24.
  • 26. Legión, cohorte, manípulo y centuria: estos conceptos están relacionados con la organización de la legión romana. Esta se dividía en el sistema de cohortes que se separaban en tres manípulos y estas a su vez en dos centurias. Este sistema sustituyó el sistema de falange. Siempre que un ejército se presentaba tenía que decir a que legión, cohorte, manípulo y centuria pertenecían.
  • 27.
  • 28. El mantenimiento de un buen ejército fue un factor determinante para la expansión romana por el Mediterráneo.
  • 29. Pueblos íberos ante el dominio romano
  • 30.
  • 31. Romanización es el proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Ro ma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.
  • 32. Un aspecto interesante de Asterix legionario es la presencia de extranjeros que se alistan en el ejército. Esto se puede relacionar con el papel de ejército como institución integradora de los pueblos bajo soberanía romana e impulsora del proceso de romanización
  • 33. Se hace referencia a varios de los dioses de la cultura gala.
  • 34. Se menciona la lucha fraticida que se refiere a la lucha entre hermanos de la misma sangre o del mismo pueblo.
  • 35. En una de las viñetas aparece el dinero que cobran los legionarios por estar en el ejercito del César. El As era la moneda romana.
  • 36. La libra no se introdujo hasta 1510 como moneda aunque Espikininglis la menciona.
  • 37. Galera: tipo de barco bizantino impulsado por la fuerza de los remos y a veces por el viento. La parte inferior se denomina quilla y es la parte más importante y sobre la que se construye el barco.
  • 38. En las galeras impulsadas con remos, se remaba al ritmo de un “bombo” tocado por otro tripulante en una serie ordenada. Esto es lo que se llama cadencia. Cuanto más rápida fuese la cadencia más rápido debían remar los remeros.
  • 39. La Cultura Celta En este libro se aprecian muchos de los aspectos que definen la cultura celta. Los menhires, la morfología de las cabañas, la figura del druida o las murallas de madera son algunas de las características de la cultura celta que aparecen reflejadas en el cómic.
  • 40.
  • 41. Lugares que aparecen Massilia (Marsella) : Se desarrolló con el nombre de Massalia como colonia comercial fundada por marineros focenses hacia el 600 a. C., conservando los restos más antiguos de la viticultura de Francia introducidos en el siglo IV a. C. Marsella fue además el punto de partida para la propagación de la civilización helenística y su escritura entre los pueblos galos y del norte de Europa, que aprendieron a transcribir su propia lengua en caracteres griegos. El historiador Jean-Louis Brunaux, dice que los druidas eran los principales beneficiarios de esta escritura para el comercio y la notación científica. El desarrollo posterior de Massalia, que alcanzaría un importante número de habitantes y la categoría de polis (ciudad estado), la convirtieron en un puerto de referencia griego en Europa occidental, aliado más adelante, de la República Romana en sus disputas con etruscos, celtas y Cartago.
  • 42. Condate (Rennes): es una gran ciudad de Francia, capital de la región de Bretaña y capital del departamento Ille y Vilaine. Está localizada al noroeste del país, en el Arco Atlántico, a 50 km del canal de la Mancha y a 80 km del océano Atlántico. Está situada en la confluencia del río Vilaine y de su afluyente, el río Ille. Rennes surge entre el II y el primer siglo antes de Cristo como capital de la tribu gala de los Redones. La ciudad se llama Condate. Durante el Edad Media, Con la llegada de los pueblos bretones y la consolidación del ducado de Bretaña frente al poder carolingio y luego de los reyes de Francia, Rennes se confirma como una de las poblaciones más importantes de la región fronteriza del ducado, la marca de Bretaña. Tras la anexión del ducado de Bretaña al reino de Francia, Rennes se convierte en una capital provincial y acoge el Parlamento de Bretaña. Lugar donde se entrena para alistarse en el ejercito.
  • 43. Opinión personal Los dos cómics me han parecido entretenidos y rápidos de leer. Es una buena forma de aprender por todas las referencias históricas que tienen.