SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTÉRIX LEGIONARIO
Y
ASTÉRIX EN HISPANIA.
2º Bach. B María Torres González.
- Resumen.
 Astérix el legionario.
 Astérix en Hispania.
- Personajes principales.
- Contexto histórico.
- Opinión personal.
ÍNDICE.
RESUMENES.
ASTÉRIX LEGIONARIO.
• Todo comienza en su aldea, donde
Astérix y Obélix se encuentran con
Falbala, una chica que acaba de volver a
la aldea, es el amor platónico de Obélix.
Falbala recibe la noticia de que
prometido ha sido enrolado (alistado en
el ejército) por los romanos. Estos se
alistan en el ejército para liberar a
Tragicómix, y descubren que ha sido
enviado a África.
Tras terminar la instrucción marchan a Massilia (Marsella) para poder ir a África.
• Finalmente, una vez allí se encuentran en el campamento de Julio César y es
entonces cuando se enteran que Tragicómix está prisionero en el campamento
del enemigo, en el de Escipión.
Tras dirigirse hacia su campamento, y provocar una guerra, salvan a
Tragicómix.
Y Julio César tras ganar la guerra gracias a ellos, les
ofrece su ayuda la hora de volver a su aldea.
ASTÉRIX EN HISPANIA.
• Julio César cree que tiene conquistada a toda
Hispania, pero
existe un pequeño pueblo el cual se resiste.
Los romanos raptan a Pericles (Pepe) el hijo del
jefe y sólo piensan devolverlo si la aldea se deja
conquistar.
• Se llevan a Pepe
prisionero a la Galia,
pero en el camino
el niño se encuentra
con Astérix y Obélix,
quienes tras cuidar de
él, deciden llevarlo de
vuelta a su hogar.
Marchan hacia Hispania, y
tras varios altercados,
consiguen finalmente
encontrar el hogar de Pepe,
y este vuelve sano y salvo
junto a su familia.
- Panoramix.
Es el sabio del
pueblo, y
creador de la
poción mágica.
-Astérix.
Es junto a
Obélix el
principal
protagonista, es
un guerrero
galo, de baja
estatura, pero
extremamente
inteligente y
valiente.
Obtiene su
fuerza de la
poción mágica
de Panorámix.
-Obélix.
Es un guerrero
galo. Es
repartidor de
menhires. Es el
mejor amigo de
Astérix, su
compañero de
aventuras.
Tiene un perro
llamado Ideafix.
PERSONAJES PRINCIPALES.
- Tragicómix.
Galo apuesto, es el
novio y prometido
de Falbalá.
Es el amor platónico
de Obélix.
- Falbala
- Julio César.
Personaje histórico. Es el principal
protagonista, y general romano.
-Idefix.
Es el perro, y
fiel amigo de
Obélix.
• Pericles.
También llamado Pepe,
es el hijo de Sopalajo de Arriérez y Torrezno,
el jefe de la aldea que los romanos
quieren conquistar.
• Nonpossumus.
Es el romano
encargado
de llevar a Pepe
a la Galia.
CONTEXTO HISTÓRICO.
ROMANIZACIÓN.
Se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor
parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual numerosas
regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres,
organización social y su lengua.
En el cómic
podemos
observar que
hay
muchos
extranjeros
(galos,
griegos,
godos,
egipcios…)
en el Ejército.
GUERRA CIVIL ROMANA
La Segunda Guerra Civil de la República de Roma fue un conflicto
militar librado entre el 49 a. C. y el 45 a. C., protagonizado por el
enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y
conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La
guerra finalizaría con la derrota de la facción de los Pompeyanos y el
ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano.
Esta guerra dará lugar a diferentes batallas.
•
En el cómic César
gana gracias
a Astérix y Obélix.
La batalla de Tapso tuvo lugar el 6 de abril del
año 46 a. C.7 hoy en día Túnez.
En ella se enfrentaron el ejército de la facción
conservadora republicana del Senado,
dirigidos por Marco Porcio Catón y Quinto
Cecilio Metelo Escipión, contra las tropas
de Julio César, que finalmente ganó la batalla.
EL EJÉRCITO ROMANO.
El ejército es el instrumento del que Roma se valió para conquistar
primero y mantener después un imperio que abarcaba toda la cuenca del
Mediterráneo. No siempre estuvo al mismo nivel ni dominó en todo
momento la técnica guerrera, prueba de ello es las diferentes derrotas
que sufrió a lo largo de su historia.
Sin embargo, tuvo la gran virtud de no considerar nunca la derrota en una
batalla como la derrota total de la guerra y, además, supo aprovechar la
experiencia para mejorar las técnicas y conseguir ser el poderoso ejército
que mantendría unido durante varios siglos el Imperio.
Tácticas romanas de infantería
Las tácticas romanas de infantería hacen referencia a la colocación,
formaciones y maniobras teóricas e históricas de la infantería desde los
comienzos de la República hasta la caída del Imperio romano de
Occidente.
•Formación en falange.
Se cree que la formación esencial antes de la formación por manípulos fue la
formación en falange: era de orden cerrado, con frente muy amplio y poco fondo. La
falange estaba dividida en seis filas con un frente de 500 pedites; al final o a los lados de la
formación en falange se colocaban los 1200 velites. La caballería -equitatus- también
prestaba su apoyo; al salir a campaña cada legión disponía de 300 equites.
Los defectos que presentaba esta formación eran la facilidad de desorden y la poca
capacidad de maniobra en terrenos accidentados.
CAMPAMENTO
ROMANO.
Los campamentos
del ejército romano
siempre fueron
edificados conforme
a un cierto modelo,
de planta
rectangular y con
dos pasos
principales que se
cruzaban
Tienda
del
cónsul.
Foso.
Puerta
Praetoria.
LA LEGIÓN ROMANA.
La legión romana (del latín legio,
derivado de legere, recoger, juntar,
seleccionar) era la unidad
militar de infantería básica de
la antigua Roma.
Las legiones tenían asignado un nombre
y un número; se identificaron cerca de 50,
pero nunca llegaron a existir tantas en un
mismo momento de la historia de Roma.
Usualmente había 28 legiones con sus
auxiliares, y se reclutaban más según las
necesidades y la situación en cada
momento.
En el cómic también aparece la flota romana.
La galera fue un tipo de
barco bizantino.
Originalmente, usaba una fila de
remeros por cada lado de la
embarcación (monorreme). Tiempo
después, los fenicios inventaron una
galera con dos filas de remeros en
dos órdenes, una superior y una
más abajo, que era más veloz sin
perder maniobrabilidad; esta
evolución de la galera se
llamó birreme.
En esa
época se
empezó a
desarrollar
la piratería.
LENGUAS. En Astérix Legionario podemos observar un grupo
de reclutados que tienen todos una lengua diferente.
Las distintas lenguas se representan
cada una con un tipo de ‘fuente’
diferente.
Cuando el egipcio habla no utilizan palabras,
sino que hacen la parodia de imitar a los
jeroglíficos.
En el cómic aparecen varias frases en Latín.
• Timeo Danaos et dona ferentes
:Significa «Temo a los dánaos (griegos)
incluso cuando traen regalos».
Dignus est intrare: significa « Él
es digno de entrar ».
• •
• Quo vadis?: significa «¿Adónde
vas?».
• Cogito ergo: se traduce como
«pienso, luego existo», siendo
más precisa la traducción literal
del latín «pienso, por lo tanto
soy», es un planteamiento
filosófico de René Descartes,
También mencionan a menudo a distintos dioses.
Santo y seña.
Es la clave que los militares usan para
reconocer a los miembros de su bando
Astérix Legionario comienza en su aldea, y más tarde aparecen ciudades
como Massalia (Marsella) con el Arco del Triunfo de Marsella.
ANACRONISMOS.
Bandera Pirata: La bandera que usan los
piratas, conocida como Jolly Rogers data
aproximadamente del año 1700 dC.
Aparece una pareja de legionarios
jugando a las cartas cuando estas no
se habían inventado aún
Esta
escena
hace
referencia
al cuadro
‘El rapto
de la
medusa’
La batalla de Munda (17 de marzo de 45 a. C.)
fue una victoria de los ejércitos de Julio
César sobre los pompeyanos en las llanuras
cercanas a la antigua colonia romana
inmune de Munda, así como la última batalla
de la Segunda Guerra Civil Romana.
• LA BATALLA DE MUNDA.
HISPANIA ULTERIOR Y
CITERIOR.
En esa época Hispania estaba dividida en Hispania
Ulterior y Citerior.
Los íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes
del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos
del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.
PUEBLOS PRERROMANOS.
En la Edad Antigua se dio la expansión de los pueblos del Mediterráneo Oriental que
se ha denominado historiográficamente Colonización: Pueblos colonizadoresde la
Península Ibérica (en un primer momento fenicios y griegos, posteriormente
cartagineses y por último romanos).
EL LATÍN. A causa de la romanización, la lengua principal era el Latín.
``Veni, vidi, venci´´ Es una expresión célebre
porque fue usada por Julio César en el año 47 a. de
C. luego de una importante victoria militar para la
República Romana.
LA ROMANIZACIÓN.
Se pensaban que tenían toda Hispania conquistada, pero descubrieron
que había un pequeño pueblo el cual aún no había sido conquistado.
También hace referencia a la romanización
esta escena, en la cual se está construyendo
una carretera.
CIRCO ROMANO.
El circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas.
Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a
divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas
mucho mayores, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y
representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
En vez de soltar un león, como
era de esperar, soltaron toros.
ANACRONISMOS.
Libra: no se introdujo hasta 1510 como moneda.
Don Quijote. (y los molinos, los cuales se
levantaron muchos siglos después)
La aparición
del turismo.
En este cómic aparecen
las siguientes ciudades:
Burdigalia
(Burdeos)
Pompaelo (Pamplona)
• Segovia, Salamanca y Córdoba.
Encontramos una representación de la fiesta de La Semana Santa, con
procesiones protagonizadas por los druidas.
También aparecen
los gitanos como
nómadas, los
cuales invitan a
Astérix y Obélix a
pasar la noche
junto a ellos de
fiesta.
OPINIÓN PERSONAL.
Me han gustado bastante estos cómics, ya que son
muy entretenidos y es otra forma de aprender, además
no se te hace nada pesado el leerlos.
Astérix Legionario me ha gustado más, está lleno de
humor y es más fácil de trabajar con el.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12.19 The Future
12.19 The Future  12.19 The Future
12.19 The Future
JulesWilkinson
 
THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA
THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA
THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA
Rauthschild, Chua & Associates, LTD
 
Dok holidej 030 legenda o usamljenom
Dok holidej 030    legenda o usamljenomDok holidej 030    legenda o usamljenom
Dok holidej 030 legenda o usamljenom
zoran radovic
 
Lady spitfire 04 desert air force
Lady spitfire 04  desert air forceLady spitfire 04  desert air force
Lady spitfire 04 desert air force
LUIS NARBONA
 
Bosch GmbH- Praktikum Zeugnis
Bosch GmbH- Praktikum ZeugnisBosch GmbH- Praktikum Zeugnis
Bosch GmbH- Praktikum ZeugnisAnand Nagarajan
 
BILATERAL AGREEMENT
BILATERAL AGREEMENT BILATERAL AGREEMENT
The Dragon Family Lawsuit
The Dragon Family Lawsuit The Dragon Family Lawsuit
The Dragon Family Lawsuit
Rauthschild, Chua & Associates, LTD
 
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
長野市議会議員小泉一真
 
UNITED NATIONS - ICC ORDER
UNITED NATIONS - ICC ORDER UNITED NATIONS - ICC ORDER
UNITED NATIONS - ICC ORDER
ICJ-ICC
 
041. Sve Ili Metak
041. Sve Ili Metak041. Sve Ili Metak
041. Sve Ili MetakTompa *
 
Zagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdf
Zagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdfZagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdf
Zagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdf
Stripovizijacom
 
ο παντελής και το λιοντάρι
ο παντελής και το λιοντάριο παντελής και το λιοντάρι
ο παντελής και το λιοντάριpinnokio.gr
 
Declaración testimonial del colaborador eficaz Jaime Villanueva
Declaración testimonial del colaborador eficaz Jaime VillanuevaDeclaración testimonial del colaborador eficaz Jaime Villanueva
Declaración testimonial del colaborador eficaz Jaime Villanueva
EsauEspinozaCardenas
 
002 Traper Keri #2.pdf
002 Traper Keri #2.pdf002 Traper Keri #2.pdf
002 Traper Keri #2.pdf
zoran radovic
 
Veedu Vantha Vennilavu 1.pdf
Veedu Vantha Vennilavu 1.pdfVeedu Vantha Vennilavu 1.pdf
Veedu Vantha Vennilavu 1.pdf
bloomingstar3
 
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
ICJ-ICC
 
متن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويد
متن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويدمتن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويد
متن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويد
سمير بسيوني
 
PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA
PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA
PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA
Rauthschild, Chua & Associates, LTD
 
Pedro alecrim (1)
Pedro alecrim (1)Pedro alecrim (1)
Pedro alecrim (1)
mmppr3
 
Me gusta
Me gustaMe gusta

La actualidad más candente (20)

12.19 The Future
12.19 The Future  12.19 The Future
12.19 The Future
 
THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA
THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA
THE UNITED STATES OF NORTH AMERICA
 
Dok holidej 030 legenda o usamljenom
Dok holidej 030    legenda o usamljenomDok holidej 030    legenda o usamljenom
Dok holidej 030 legenda o usamljenom
 
Lady spitfire 04 desert air force
Lady spitfire 04  desert air forceLady spitfire 04  desert air force
Lady spitfire 04 desert air force
 
Bosch GmbH- Praktikum Zeugnis
Bosch GmbH- Praktikum ZeugnisBosch GmbH- Praktikum Zeugnis
Bosch GmbH- Praktikum Zeugnis
 
BILATERAL AGREEMENT
BILATERAL AGREEMENT BILATERAL AGREEMENT
BILATERAL AGREEMENT
 
The Dragon Family Lawsuit
The Dragon Family Lawsuit The Dragon Family Lawsuit
The Dragon Family Lawsuit
 
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
 
UNITED NATIONS - ICC ORDER
UNITED NATIONS - ICC ORDER UNITED NATIONS - ICC ORDER
UNITED NATIONS - ICC ORDER
 
041. Sve Ili Metak
041. Sve Ili Metak041. Sve Ili Metak
041. Sve Ili Metak
 
Zagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdf
Zagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdfZagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdf
Zagor VČ OP 053 - Priče iz Plezent Pointa.pdf
 
ο παντελής και το λιοντάρι
ο παντελής και το λιοντάριο παντελής και το λιοντάρι
ο παντελής και το λιοντάρι
 
Declaración testimonial del colaborador eficaz Jaime Villanueva
Declaración testimonial del colaborador eficaz Jaime VillanuevaDeclaración testimonial del colaborador eficaz Jaime Villanueva
Declaración testimonial del colaborador eficaz Jaime Villanueva
 
002 Traper Keri #2.pdf
002 Traper Keri #2.pdf002 Traper Keri #2.pdf
002 Traper Keri #2.pdf
 
Veedu Vantha Vennilavu 1.pdf
Veedu Vantha Vennilavu 1.pdfVeedu Vantha Vennilavu 1.pdf
Veedu Vantha Vennilavu 1.pdf
 
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
TRUMP ODE TO THE CORPORATION!
 
متن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويد
متن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويدمتن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويد
متن حرز الأماني (الشاطبية) تحقيق الدكتور أيمن سويد
 
PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA
PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA
PREAMBLE BANK OF NORTH AMERICA
 
Pedro alecrim (1)
Pedro alecrim (1)Pedro alecrim (1)
Pedro alecrim (1)
 
Me gusta
Me gustaMe gusta
Me gusta
 

Destacado

Astérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºAAstérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºA
Helena Merino
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
ClaraMenchen
 
Trabajo Astérix
Trabajo AstérixTrabajo Astérix
Trabajo Astérix
Diego Prado Ariza
 
Aro modernoa
Aro modernoaAro modernoa
Aro modernoaODISEAB5
 
Aro modernoa
Aro modernoaAro modernoa
Aro modernoa
ganivet5maila
 
Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)
angel sanchez sanchez
 
Assassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
davidc7910
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
Javier Loro
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
barcelona199
 
Asterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispaniaAsterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispania
aandrea99
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Andrea99leon
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Sergioup17
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Cristinadonaire
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
andres fernandez
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
Belen Burgos
 
Assasins creed iv
Assasins creed ivAssasins creed iv
Assasins creed iv
Jorge_Muni27
 

Destacado (20)

Astérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºAAstérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºA
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Trabajo Astérix
Trabajo AstérixTrabajo Astérix
Trabajo Astérix
 
Aro modernoa 1
Aro modernoa 1Aro modernoa 1
Aro modernoa 1
 
Aro modernoa
Aro modernoaAro modernoa
Aro modernoa
 
14. Aro Modernoa
14. Aro Modernoa14. Aro Modernoa
14. Aro Modernoa
 
Aro modernoa
Aro modernoaAro modernoa
Aro modernoa
 
Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)Historia de viso del marqués (1)
Historia de viso del marqués (1)
 
Assassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
 
El Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo HistoriaEl Cid Trabajo Historia
El Cid Trabajo Historia
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Asterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispaniaAsterix legionario y en hispania
Asterix legionario y en hispania
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
 
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIOCIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Assasins creed iv
Assasins creed ivAssasins creed iv
Assasins creed iv
 

Similar a Astérix legionario y en hispania

Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
InsSerrano5
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
Ana Cazallas
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
mperezg119
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
manudlf
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
GUILLERT1999
 
Historia
HistoriaHistoria
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
Carmen Hidalgo Carrasco
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Gilamen
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
joset27
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
Manuel Melero Martin
 
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérixTrabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Fernando_2D
 
Asterix
AsterixAsterix
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
ury4
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
Mónica Sierra Álvarez
 

Similar a Astérix legionario y en hispania (20)

Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Astérix
AstérixAstérix
Astérix
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.Astérix legionario y Astérix en hispania.
Astérix legionario y Astérix en hispania.
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Asterix legionario
Asterix legionarioAsterix legionario
Asterix legionario
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en HispaniaAsterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
 
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérixTrabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
 
Asterix
AsterixAsterix
Asterix
 
Astérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los diosesAstérix legionario y la residencia de los dioses
Astérix legionario y la residencia de los dioses
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 

Más de itsmariatg

Música popular trabajo.
Música popular trabajo.Música popular trabajo.
Música popular trabajo.
itsmariatg
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
itsmariatg
 
Cuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y modaCuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y moda
itsmariatg
 
Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
itsmariatg
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
itsmariatg
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
itsmariatg
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
itsmariatg
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
itsmariatg
 

Más de itsmariatg (8)

Música popular trabajo.
Música popular trabajo.Música popular trabajo.
Música popular trabajo.
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
 
Cuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y modaCuerpo, vestido y moda
Cuerpo, vestido y moda
 
Tintín.
Tintín. Tintín.
Tintín.
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Astérix legionario y en hispania

  • 1. ASTÉRIX LEGIONARIO Y ASTÉRIX EN HISPANIA. 2º Bach. B María Torres González.
  • 2. - Resumen.  Astérix el legionario.  Astérix en Hispania. - Personajes principales. - Contexto histórico. - Opinión personal. ÍNDICE.
  • 4. ASTÉRIX LEGIONARIO. • Todo comienza en su aldea, donde Astérix y Obélix se encuentran con Falbala, una chica que acaba de volver a la aldea, es el amor platónico de Obélix. Falbala recibe la noticia de que prometido ha sido enrolado (alistado en el ejército) por los romanos. Estos se alistan en el ejército para liberar a Tragicómix, y descubren que ha sido enviado a África.
  • 5. Tras terminar la instrucción marchan a Massilia (Marsella) para poder ir a África.
  • 6. • Finalmente, una vez allí se encuentran en el campamento de Julio César y es entonces cuando se enteran que Tragicómix está prisionero en el campamento del enemigo, en el de Escipión. Tras dirigirse hacia su campamento, y provocar una guerra, salvan a Tragicómix.
  • 7. Y Julio César tras ganar la guerra gracias a ellos, les ofrece su ayuda la hora de volver a su aldea.
  • 8. ASTÉRIX EN HISPANIA. • Julio César cree que tiene conquistada a toda Hispania, pero existe un pequeño pueblo el cual se resiste. Los romanos raptan a Pericles (Pepe) el hijo del jefe y sólo piensan devolverlo si la aldea se deja conquistar.
  • 9. • Se llevan a Pepe prisionero a la Galia, pero en el camino el niño se encuentra con Astérix y Obélix, quienes tras cuidar de él, deciden llevarlo de vuelta a su hogar.
  • 10. Marchan hacia Hispania, y tras varios altercados, consiguen finalmente encontrar el hogar de Pepe, y este vuelve sano y salvo junto a su familia.
  • 11. - Panoramix. Es el sabio del pueblo, y creador de la poción mágica. -Astérix. Es junto a Obélix el principal protagonista, es un guerrero galo, de baja estatura, pero extremamente inteligente y valiente. Obtiene su fuerza de la poción mágica de Panorámix. -Obélix. Es un guerrero galo. Es repartidor de menhires. Es el mejor amigo de Astérix, su compañero de aventuras. Tiene un perro llamado Ideafix. PERSONAJES PRINCIPALES.
  • 12. - Tragicómix. Galo apuesto, es el novio y prometido de Falbalá. Es el amor platónico de Obélix. - Falbala - Julio César. Personaje histórico. Es el principal protagonista, y general romano. -Idefix. Es el perro, y fiel amigo de Obélix.
  • 13. • Pericles. También llamado Pepe, es el hijo de Sopalajo de Arriérez y Torrezno, el jefe de la aldea que los romanos quieren conquistar. • Nonpossumus. Es el romano encargado de llevar a Pepe a la Galia.
  • 15. ROMANIZACIÓN. Se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua. En el cómic podemos observar que hay muchos extranjeros (galos, griegos, godos, egipcios…) en el Ejército.
  • 16. GUERRA CIVIL ROMANA La Segunda Guerra Civil de la República de Roma fue un conflicto militar librado entre el 49 a. C. y el 45 a. C., protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La guerra finalizaría con la derrota de la facción de los Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano. Esta guerra dará lugar a diferentes batallas.
  • 17. • En el cómic César gana gracias a Astérix y Obélix. La batalla de Tapso tuvo lugar el 6 de abril del año 46 a. C.7 hoy en día Túnez. En ella se enfrentaron el ejército de la facción conservadora republicana del Senado, dirigidos por Marco Porcio Catón y Quinto Cecilio Metelo Escipión, contra las tropas de Julio César, que finalmente ganó la batalla.
  • 18. EL EJÉRCITO ROMANO. El ejército es el instrumento del que Roma se valió para conquistar primero y mantener después un imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo. No siempre estuvo al mismo nivel ni dominó en todo momento la técnica guerrera, prueba de ello es las diferentes derrotas que sufrió a lo largo de su historia. Sin embargo, tuvo la gran virtud de no considerar nunca la derrota en una batalla como la derrota total de la guerra y, además, supo aprovechar la experiencia para mejorar las técnicas y conseguir ser el poderoso ejército que mantendría unido durante varios siglos el Imperio.
  • 19. Tácticas romanas de infantería Las tácticas romanas de infantería hacen referencia a la colocación, formaciones y maniobras teóricas e históricas de la infantería desde los comienzos de la República hasta la caída del Imperio romano de Occidente.
  • 20. •Formación en falange. Se cree que la formación esencial antes de la formación por manípulos fue la formación en falange: era de orden cerrado, con frente muy amplio y poco fondo. La falange estaba dividida en seis filas con un frente de 500 pedites; al final o a los lados de la formación en falange se colocaban los 1200 velites. La caballería -equitatus- también prestaba su apoyo; al salir a campaña cada legión disponía de 300 equites. Los defectos que presentaba esta formación eran la facilidad de desorden y la poca capacidad de maniobra en terrenos accidentados.
  • 21. CAMPAMENTO ROMANO. Los campamentos del ejército romano siempre fueron edificados conforme a un cierto modelo, de planta rectangular y con dos pasos principales que se cruzaban
  • 23. LA LEGIÓN ROMANA. La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma. Las legiones tenían asignado un nombre y un número; se identificaron cerca de 50, pero nunca llegaron a existir tantas en un mismo momento de la historia de Roma. Usualmente había 28 legiones con sus auxiliares, y se reclutaban más según las necesidades y la situación en cada momento.
  • 24. En el cómic también aparece la flota romana.
  • 25. La galera fue un tipo de barco bizantino. Originalmente, usaba una fila de remeros por cada lado de la embarcación (monorreme). Tiempo después, los fenicios inventaron una galera con dos filas de remeros en dos órdenes, una superior y una más abajo, que era más veloz sin perder maniobrabilidad; esta evolución de la galera se llamó birreme.
  • 26. En esa época se empezó a desarrollar la piratería.
  • 27. LENGUAS. En Astérix Legionario podemos observar un grupo de reclutados que tienen todos una lengua diferente.
  • 28. Las distintas lenguas se representan cada una con un tipo de ‘fuente’ diferente.
  • 29. Cuando el egipcio habla no utilizan palabras, sino que hacen la parodia de imitar a los jeroglíficos.
  • 30. En el cómic aparecen varias frases en Latín. • Timeo Danaos et dona ferentes :Significa «Temo a los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos». Dignus est intrare: significa « Él es digno de entrar ». • •
  • 31. • Quo vadis?: significa «¿Adónde vas?». • Cogito ergo: se traduce como «pienso, luego existo», siendo más precisa la traducción literal del latín «pienso, por lo tanto soy», es un planteamiento filosófico de René Descartes,
  • 32. También mencionan a menudo a distintos dioses.
  • 33. Santo y seña. Es la clave que los militares usan para reconocer a los miembros de su bando
  • 34. Astérix Legionario comienza en su aldea, y más tarde aparecen ciudades como Massalia (Marsella) con el Arco del Triunfo de Marsella.
  • 35. ANACRONISMOS. Bandera Pirata: La bandera que usan los piratas, conocida como Jolly Rogers data aproximadamente del año 1700 dC. Aparece una pareja de legionarios jugando a las cartas cuando estas no se habían inventado aún
  • 37. La batalla de Munda (17 de marzo de 45 a. C.) fue una victoria de los ejércitos de Julio César sobre los pompeyanos en las llanuras cercanas a la antigua colonia romana inmune de Munda, así como la última batalla de la Segunda Guerra Civil Romana. • LA BATALLA DE MUNDA.
  • 38. HISPANIA ULTERIOR Y CITERIOR. En esa época Hispania estaba dividida en Hispania Ulterior y Citerior.
  • 39. Los íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.
  • 40. PUEBLOS PRERROMANOS. En la Edad Antigua se dio la expansión de los pueblos del Mediterráneo Oriental que se ha denominado historiográficamente Colonización: Pueblos colonizadoresde la Península Ibérica (en un primer momento fenicios y griegos, posteriormente cartagineses y por último romanos).
  • 41. EL LATÍN. A causa de la romanización, la lengua principal era el Latín. ``Veni, vidi, venci´´ Es una expresión célebre porque fue usada por Julio César en el año 47 a. de C. luego de una importante victoria militar para la República Romana.
  • 42. LA ROMANIZACIÓN. Se pensaban que tenían toda Hispania conquistada, pero descubrieron que había un pequeño pueblo el cual aún no había sido conquistado. También hace referencia a la romanización esta escena, en la cual se está construyendo una carretera.
  • 43. CIRCO ROMANO. El circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
  • 44. En vez de soltar un león, como era de esperar, soltaron toros.
  • 45. ANACRONISMOS. Libra: no se introdujo hasta 1510 como moneda. Don Quijote. (y los molinos, los cuales se levantaron muchos siglos después)
  • 47. En este cómic aparecen las siguientes ciudades: Burdigalia (Burdeos) Pompaelo (Pamplona)
  • 48. • Segovia, Salamanca y Córdoba.
  • 49. Encontramos una representación de la fiesta de La Semana Santa, con procesiones protagonizadas por los druidas.
  • 50. También aparecen los gitanos como nómadas, los cuales invitan a Astérix y Obélix a pasar la noche junto a ellos de fiesta.
  • 51. OPINIÓN PERSONAL. Me han gustado bastante estos cómics, ya que son muy entretenidos y es otra forma de aprender, además no se te hace nada pesado el leerlos. Astérix Legionario me ha gustado más, está lleno de humor y es más fácil de trabajar con el.