SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE PRUEBA
Método estándar de prueba para la medición de la
profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando
una técnica volumétrica
No. IT-070
(ASTM
E 965-96
reaprobada
2006)
Rev. 00
Fecha:
20140819
1 DE 6
PRÓLOGO
Este método de prueba es una traducción de la norma ASTM E 965-96 (reapproved 2006) ―Standard
Test Method for Measuring Pavement Macrotexture Depth Using a Volumetric Technique ‖ emitida por la
American Society for Testing and Materials (ASTM).
En esta versión traducida al español, además de lo que indica la norma original, se agrega el inciso
objetivo.
1. OBJETIVO.
1.1 Este método tiene como objetivo determinar la profundidad de la macrotextura del pavimento
utilizando una técnica volumétrica
2. ALCANCE.
2.1 Este método de prueba describe el procedimiento para determinar la profundidad promedio de la
macrotextura superficial del pavimento (ver 4.1) mediante la aplicación cuidadosa de un volumen
conocido de material en la superficie y del área total cubierta. La técnica está diseñada para
proporcionar un valor promedio de la profundidad de la macrotextura del pavimento y se
considera que no depende de las características de microtextura.
2.2 Los resultados obtenidos utilizando este procedimiento para determinar las profundidades
promedio de la macrotextura del pavimento no necesariamente están de acuerdo o tienen
correlación directa con aquellos obtenidos con otros métodos de medición de macrotextura
(1-5).
2.3 Los valores establecidos en unidades pulgada-libra se deben considerar como el estándar. Los
valores en paréntesis son las conversiones matemáticas a unidades SI proporcionadas sólo
como información y no se consideran como el estándar.
2.4 Esta norma no contempla todas las medidas de seguridad concernientes a su uso. Es
responsabilidad del usuario de esta norma establecer las medidas de seguridad e higiene y
determinar la aplicabilidad de las medidas regulatorias antes de usarse.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
3.1 Normas ASTM:
D 1155 Test Method for Roundness of Glass Spheres
E 178 Practice for Dealing with Outlying Observations
E 867 Terminology Relating to Vehicle-Pavement-Systems.
(1) Yager, T. J., and Buhlmann, F., “Macrotexture and Drainage Measurements on a Variety of Concrete and Asphalt Surfaces,” ASTM STP 763, ASTM,
1982.
(2) American Concrete Paving Association, “Guideline for Texturing of Portland Cement Concrete Highway Pavements,” Technical Bulletin No. 19, March
1975.
(3) Hegmon, R. R., and Mizoguchi, M., “Pavement Texture Measurement by the Sand Patch and Outflow Meter Methods,” Automotive Safety Research
Program, Report No. S40, Study No. 67-11, Pennsylvania State University, January 1970.
(4) Dahir, S. H., and Lentz, H. J., “Laboratory Evaluation of Pavement Surface Texture Characteristics in Relation to Skid Resistance,” Federal Highway
Administration Report No. FHWA-RD-75-60, June 1972.
(5) Rose, J. G. et al., “Summary and Analysis of the Attributes of Methods of Surface Texture Measurements,” ASTM STP 53, ASTM, June 1972.
MÉTODO DE PRUEBA
Método estándar de prueba para la medición de la
profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando
una técnica volumétrica
No. IT-070
(ASTM
E 965-96
reaprobada
2006)
Rev. 00
Fecha:
20140819
2 DE 6
4. TERMINOLOGÍA
4.1 La terminología utilizada en esta norma se ajusta a lo indicado en la terminología E 867.
4.2 Definición de terminología específica de este estándar:
4.2.1 Macrotextura del pavimento— las desviaciones de la superficie del pavimento con respecto a
una superficie plana con las dimensiones características de longitud de onda y amplitud desde
0.5 mm hasta aquellas que no afectan la interacción neumático-pavimento.
5. RESUMEN DEL MÉTODO DE PRUEBA
5.1 Los materiales estándar y el equipo de prueba consta de un cantidad de material uniforme, un
recipiente de volumen conocido, una pantalla adecuada o alguna otra protección anti-viento,
brochas para limpiar la superficie del pavimento, un disco plano para extender el material en la
misma y una regla u otro dispositivo de medición para determinar el área cubierta por el material.
Una balanza de laboratorio también se recomienda para garantizar las cantidades de cada
muestra de medición.
5.2 El procedimiento de prueba consiste en extender un volumen conocido de material en una
superficie de pavimento limpia y seca, midiendo el área cubierta, y posteriormente calculando la
profundidad promedio entre el fondo de los vacíos de la superficie del pavimento y la cima de las
partículas de agregados de la misma. Esta medición de la profundidad de textura superficial del
pavimento refleja las características de macrotextura del mismo (1, 5).
Nota 1. Al extender el material especificado en este método, los vacíos superficiales se llenan al ras
de las puntas de las partículas de agregado de los alrededores. Este método no se considera
adecuado para superficies acanaladas o en pavimentos con vacíos superficiales grandes
(mayor o igual a 1.0 in (25 mm)).
6 IMPORTANCIA Y USO
6.1 Este método de ensayo es adecuado para pruebas de campo para determinar la profundidad
promedio de la macrotextura de la superficie del pavimento. El conocimiento de este valor sirve
como una herramienta en la caracterización de la textura superficial. Cuando se utiliza en
conjunto con otras pruebas físicas, los valores de la profundidad de macrotextura derivados de
este método de ensayo pueden utilizarse para determinar la resistencia al deslizamiento del
pavimento y la idoneidad de las técnicas de pavimentación y acabado. Cuando se utiliza con otras
pruebas, se debe tener cuidado de que todas las pruebas se lleven a cabo en la misma ubicación.
El uso de este método puede dar como resultado mejoras en las técnicas de terminado del
pavimento y en programas de mantenimiento.
6.2 Las mediciones de profundidad de textura producto de la utilización de este método de prueba
dependen de las características de macrotextura del pavimento y no son afectadas por la
microtextura del pavimento. La forma de la partícula, tamaño y granulometría del agregado del
pavimento son características de la textura que no se toman en cuenta en este procedimiento.
Este método de prueba no tiene como objetivo proporcionar una evaluación completa de las
características de la textura superficial del pavimento.
6.3 Los valores de profundidad de macrotextura del pavimento medido con este método de prueba,
con el equipo y procedimientos indicados en este documento, no necesariamente están de
acuerdo o guardan correlación directa con otras técnicas de medición de textura superficial. Este
MÉTODO DE PRUEBA
Método estándar de prueba para la medición de la
profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando
una técnica volumétrica
No. IT-070
(ASTM
E 965-96
reaprobada
2006)
Rev. 00
Fecha:
20140819
3 DE 6
método de prueba también resulta adecuado para propósitos de investigación y desarrollo, donde
las comparaciones directas entre superficies de pavimentos se realizan dentro de un mismo
programa de prueba.
Nota 2. La superficie del pavimento que se medirá usando este método de prueba debe estar
seca y libre de residuos de construcción, escombros superficiales y de partículas de
agregado sueltas que se desplazarían o removerían en condiciones ambientales y de
tránsito normales.
7. MATERIALES Y EQUIPO
7.1 Los elementos esenciales del equipo, mostrado en la Fig. 1, están conformados por los siguientes
materiales y equipos:
Fig. 1 Equipo para la medición de la macrotextura superficial
7.1.1 Material— Esferas de vidrio sólidas con una redondez del 90% de acuerdo con el método de
prueba D1155. Las esferas tendrán una granulometría de manera que al menos el 90% en peso
pase la malla número 60 y se retenga en la malla número 802
.
7.1.2 Contenedor de la muestra— Un contenedor cilíndrico metálico o de plástico con un volumen
interno predeterminado de al menos 1.5 in
3
. (25 000 mm
3
). Éste se utilizará para determinar el
volumen de arena extendida.
7.1.3 Herramienta para extender— Un disco duro y plano, de aproximadamente 1 in (25 mm) de
espesor y de 2.5 a 3.0 in (60 a 75 mm) de diámetro se usará para extender la arena. La
superficie inferior del disco estará cubierta por un material de plástico duro y deberá contar con
un mango adecuado en la parte superior del disco.
Nota 3. Un disco de hockey sobre hielo se considera adecuado para este método de prueba.
CEPILLOS PARA
LIMPIEZA DEL ÁREA
PANTALLA ANTI-
VIENTO, PORTÁTIL
HERRAMIENTA
EXTENDEDORA
CONTENEDOR
CILÍNDRICO
REGLA
MATERIAL
ESPECIFICADO
MÉTODO DE PRUEBA
Método estándar de prueba para la medición de la
profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando
una técnica volumétrica
No. IT-070
(ASTM
E 965-96
reaprobada
2006)
Rev. 00
Fecha:
20140819
4 DE 6
7.1.4 Cepillos— Un cepillo de alambre rígido y un cepillo de cerdas suaves se usarán para limpiar la
superficie del pavimento antes de aplicar la muestra de material.
7.1.5 Pantalla anti-viento— Se debe colocar una pantalla o escudo adecuado sobre la superficie del
pavimento para proteger al material del viento y de la turbulencia creada por el tránsito. Un
ejemplo se muestra en la Fig. 1.
7.1.6 Regla— Se debería usar una regla estándar de 12 in (305 mm) o de mayor longitud con
divisiones de 0.1 in (2.5 mm) o 1 mm (0.04 in).
7.2 Se recomienda usar una balanza de laboratorio con una precisión de 0.1 g en este método de
prueba para proporcionar un control adicional y asegurar que la cantidad de material usada en
cada medición de profundidad de macrotextura superficial es igual en masa y volumen.
8 PROCEDIMIENTO
8.1 Área de prueba— Inspeccione la superficie del pavimento a medir y seleccione un área seca y
homogénea que no contenga ninguna característica localizada tales como grietas y juntas.
Limpiar completamente la superficie utilizando un cepillo de alambre duro primero
y, posteriormente el cepillo de cerdas suaves para eliminar cualquier residuo, escombros, o
partículas sueltas de agregado de la superficie. Coloque la pantalla anti-viento portátil alrededor
de la zona de prueba.
8.2 Muestra de material— Llene el cilindro de volumen conocido con el material seco y golpee
suavemente la base del cilindro varias veces en una superficie rígida. Añada más material para
rellenar el cilindro hasta la superficie, enrase con una regla. Si hay una balanza de laboratorio
disponible, determine la masa de material en el cilindro y use esta masa de muestra de material
para cada medición.
8.3 Medición de prueba - Vierta el volumen medido o el material pesado sobre la superficie limpia
dentro del área protegida por la pantalla anti viento. Extienda cuidadosamente el material de
manera circular con el disco, el lado cubierto con plástico rígido debe ir hacia abajo, rellenando los
vacíos al ras de la superficie hasta las puntas de las partículas del agregado. Mida y registre el
diámetro de la zona circular cubierta por el material con un mínimo de cuatro ubicaciones
igualmente espaciadas alrededor de la circunferencia de la muestra. Calcule y registre el diámetro
promedio.
Nota 4. Para superficies de pavimento muy lisas donde los diámetros del círculo son mayores a
12 in (305 mm), se recomienda utilizar la mitad del volumen normal de material.
8.4 Número de mediciones de prueba- El mismo operador debe realizar al menos cuatro mediciones
aleatorias de la profundidad media de macrotextura, espaciados aleatoriamente para un tipo de
superficie de pavimento de ensayo dado. El promedio aritmético de los valores individuales de
profundidad de macrotextura se considerará como la profundidad de macrotextura promedio de
la superficie del pavimento de ensayo.
1
Históricamente la arena sílica natural de Ottawa se usó en este método de prueba. Se ha encontrado que las esferas de
vidrio proporcionan una medida equivalente, pero con una mayor precisión, tanto en pruebas de repetibilidad como en las
de reproducibilidad. Una motivación adicional para utilizar esferas de vidrio es la dificultad de preparar la arena de Ottawa
para que cumpla con la granulometría de pasar la malla número 50 y que se retenga en la número 100. Se necesita realizar
el cribado manual, lo cual toma mucho tiempo y produce una muy baja cantidad de material utilizable de las fuentes de
arena. Sin embargo, cuando se usa la arena que cumple con los requisitos de la granulometría, la profundidad de textura
que resulta se acerca a lo obtenido con las esferas de vidrio.
2
Se puede utilizar el material disponible comercialmente, pero se debe clasificar y probar por redondez para asegurar que
se cumpla con lo indicado en este método de prueba.
MÉTODO DE PRUEBA
Método estándar de prueba para la medición de la
profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando
una técnica volumétrica
No. IT-070
(ASTM
E 965-96
reaprobada
2006)
Rev. 00
Fecha:
20140819
5 DE 6
9 CÁLCULOS
9.1 Volumen del cilindro– Cálculo del volumen interno del cilindro de la muestra como sigue:
(1)
Donde:
V = volumen interno del cilindro, in
3
(mm
3
)
d = diámetro interno del cilindro de prueba, in (mm)
h = altura del cilindro, in (mm)
9.2 Profundidad promedio de la macrotextura del pavimento.
Calcule la profundidad promedio de la macrotextura de la superficie utilizando la siguiente ecuación:
(2)
Donde:
MTD = promedio de la profundidad de la macrotextura del pavimento, in (mm)
V = volumen de la muestra, in
3
(mm
3
)
D = diámetro promedio del área cubierta por el material, in (mm)
10. PRUEBAS ERRÓNEAS
10.1 Las pruebas que dan valores de profundidad de textura promedio con diferencias mayores de
0.005 in (0.13 mm) del promedio de todas las pruebas en la misma superficie de pavimento debe
tratarse de acuerdo con la práctica E 178.
11. REPORTE
11.1 El reporte para cada superficie de prueba del pavimento contendrá los siguientes datos:
11.1.1 Ubicación e identificación de la superficie del pavimento de prueba
11.1.2 Fecha
11.1.3 Volumen del material usado en cada medición de prueba, in
3
(mm
3
)
11.1.4 Número de mediciones de prueba
11.1.5 Diámetro promedio del área cubierta por el material, in (mm) para cada prueba
11.1.6 Profundidad media de textura, para cada prueba en in (mm)
11.1.7 Profundidad media de textura para la superficie total de prueba de pavimento, in (mm).
MÉTODO DE PRUEBA
Método estándar de prueba para la medición de la
profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando
una técnica volumétrica
No. IT-070
(ASTM
E 965-96
reaprobada
2006)
Rev. 00
Fecha:
20140819
6 DE 6
12. PRECISIÓN E INCERTIDUMBRE
12.1 El análisis de los datos de profundidad de macrotextura recopilados durante pruebas
estrictamente controladas produjo estimaciones de la repetitividad (precisión del método) y de la
reproducibilidad (precisión aplicada) del método volumétrico, así como también los errores de
muestreo que pueden esperarse en la medición de las profundidades de textura promedio de un
tramo de pavimento al emplear este método. Las pruebas controladas se realizaron en
especímenes de laboratorio observando un rango de profundidad de macrotextura de
0.02 a 0.047.in (0.508–1.2 mm). Las estimaciones de precisión de la profundidad de
macrotextura se expresan como un porcentaje, tal como la relación de la desviación estándar de
las mediciones de textura con la profundidad de la textura media multiplicada por 100.
12.2 La desviación estándar de las mediciones repetidas por el mismo operador en la misma
superficie puede ser tan baja como el 1% de la profundidad promedio de textura.
12.3 La desviación estándar de las mediciones repetidas por distintos operadores en la superficie
puede ser tan baja como el 2% de la profundidad promedio de textura.
Nota 5. La desviación estándar de las de mediciones sitio a sitio puede ser de hasta el 27 % de
la profundidad media de la textura. En este documento el sitio se establece como una
ubicación seleccionada al azar en un tramo de pavimento nominalmente homogéneo.
Esto significa que sería necesario realizar un gran número de observaciones para
estimar de forma confiable el promedio de la profundidad de textura para pavimentos
con grandes variaciones de textura, a pesar del hecho de que el método es altamente
repetible y que no está sujeto a grandes influencias operacionales.
13. REGISTROS. El registro a llenar en este método es el F1 IT-070.
14. Realizó: M. en I. S. Ludinette Cárdenas Rodríguez Investigadora del Grupo de Mecánica
de Suelos y Materiales Granulares.
15. Revisó: Dra. Natalia Pérez García. Investigadora del Grupo de Mecánica
de Suelos y Materiales Granulares.
Aprobó:
Dr. Paul Garnica Anguas
Jefe de la División de Laboratorios de Infraestructura
Autorizó:
MC Rodolfo Téllez Gutiérrez
Coordinador de Infraestructura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
Marlon Valarezo
 
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
Juan Carlos Guanín Vásquez
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 
Equivalentedearena final
Equivalentedearena finalEquivalentedearena final
Equivalentedearena final
Rodrigo Cuva Paredes
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Tarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uniTarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uni
milene saenz jamanca
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdfMODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
JoseLuisMedinaCabani
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
JHONDERLY RUEDA RIOS
 
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
Marlon Valarezo
 
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 
ntp 334.097
ntp 334.097ntp 334.097
ntp 334.097
Carlos Romero
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
Bethia Keren
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 
Astm d 422 63
Astm d 422 63Astm d 422 63
Astm d 422 63
StevenQuintanilla6
 

La actualidad más candente (20)

Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
 
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 
Equivalentedearena final
Equivalentedearena finalEquivalentedearena final
Equivalentedearena final
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
Tarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uniTarifas ensayos uni
Tarifas ensayos uni
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdfMODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
 
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
Peso Especifico De Materiales Bituminos 2
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
 
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos  02
Método Estandar para Penetracion De Materiales Bituminosos 02
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 
ntp 334.097
ntp 334.097ntp 334.097
ntp 334.097
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 
Astm d 422 63
Astm d 422 63Astm d 422 63
Astm d 422 63
 

Similar a Astm e 965 96 - traduzida espanhol

Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
Maryori Carrión Silva
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
Faber Reyes
 
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
AgunaldoOriolCabanil1
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
DanielRamosGonzales
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
CristianReyes997926
 
investigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docx
investigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docxinvestigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docx
investigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docx
Renán Mejía
 
Conta 2
Conta 2Conta 2
Conta 2
Angela Rojas
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
edumic
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
inen 695
inen 695inen 695
inen 695
YeSy Irene
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
Juan Soto
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
MarcosAFt
 
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometricoNorma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Luis Acosta
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
Carlos Huacac Caballero
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
encairo
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
encairo
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
ronaldalan
 

Similar a Astm e 965 96 - traduzida espanhol (20)

Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf02. D6913-D6913M-17_a.pdf
02. D6913-D6913M-17_a.pdf
 
Informe de suelos 1 m
Informe de suelos 1 mInforme de suelos 1 m
Informe de suelos 1 m
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
 
investigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docx
investigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docxinvestigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docx
investigacion 2 lab de cimentaciones 3parcial.docx
 
Conta 2
Conta 2Conta 2
Conta 2
 
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENADENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
inen 695
inen 695inen 695
inen 695
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
 
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometricoNorma inv e_213_07_analisis_granulometrico
Norma inv e_213_07_analisis_granulometrico
 
Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (15)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

Astm e 965 96 - traduzida espanhol

  • 1. MÉTODO DE PRUEBA Método estándar de prueba para la medición de la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica No. IT-070 (ASTM E 965-96 reaprobada 2006) Rev. 00 Fecha: 20140819 1 DE 6 PRÓLOGO Este método de prueba es una traducción de la norma ASTM E 965-96 (reapproved 2006) ―Standard Test Method for Measuring Pavement Macrotexture Depth Using a Volumetric Technique ‖ emitida por la American Society for Testing and Materials (ASTM). En esta versión traducida al español, además de lo que indica la norma original, se agrega el inciso objetivo. 1. OBJETIVO. 1.1 Este método tiene como objetivo determinar la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica 2. ALCANCE. 2.1 Este método de prueba describe el procedimiento para determinar la profundidad promedio de la macrotextura superficial del pavimento (ver 4.1) mediante la aplicación cuidadosa de un volumen conocido de material en la superficie y del área total cubierta. La técnica está diseñada para proporcionar un valor promedio de la profundidad de la macrotextura del pavimento y se considera que no depende de las características de microtextura. 2.2 Los resultados obtenidos utilizando este procedimiento para determinar las profundidades promedio de la macrotextura del pavimento no necesariamente están de acuerdo o tienen correlación directa con aquellos obtenidos con otros métodos de medición de macrotextura (1-5). 2.3 Los valores establecidos en unidades pulgada-libra se deben considerar como el estándar. Los valores en paréntesis son las conversiones matemáticas a unidades SI proporcionadas sólo como información y no se consideran como el estándar. 2.4 Esta norma no contempla todas las medidas de seguridad concernientes a su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las medidas de seguridad e higiene y determinar la aplicabilidad de las medidas regulatorias antes de usarse. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. 3.1 Normas ASTM: D 1155 Test Method for Roundness of Glass Spheres E 178 Practice for Dealing with Outlying Observations E 867 Terminology Relating to Vehicle-Pavement-Systems. (1) Yager, T. J., and Buhlmann, F., “Macrotexture and Drainage Measurements on a Variety of Concrete and Asphalt Surfaces,” ASTM STP 763, ASTM, 1982. (2) American Concrete Paving Association, “Guideline for Texturing of Portland Cement Concrete Highway Pavements,” Technical Bulletin No. 19, March 1975. (3) Hegmon, R. R., and Mizoguchi, M., “Pavement Texture Measurement by the Sand Patch and Outflow Meter Methods,” Automotive Safety Research Program, Report No. S40, Study No. 67-11, Pennsylvania State University, January 1970. (4) Dahir, S. H., and Lentz, H. J., “Laboratory Evaluation of Pavement Surface Texture Characteristics in Relation to Skid Resistance,” Federal Highway Administration Report No. FHWA-RD-75-60, June 1972. (5) Rose, J. G. et al., “Summary and Analysis of the Attributes of Methods of Surface Texture Measurements,” ASTM STP 53, ASTM, June 1972.
  • 2. MÉTODO DE PRUEBA Método estándar de prueba para la medición de la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica No. IT-070 (ASTM E 965-96 reaprobada 2006) Rev. 00 Fecha: 20140819 2 DE 6 4. TERMINOLOGÍA 4.1 La terminología utilizada en esta norma se ajusta a lo indicado en la terminología E 867. 4.2 Definición de terminología específica de este estándar: 4.2.1 Macrotextura del pavimento— las desviaciones de la superficie del pavimento con respecto a una superficie plana con las dimensiones características de longitud de onda y amplitud desde 0.5 mm hasta aquellas que no afectan la interacción neumático-pavimento. 5. RESUMEN DEL MÉTODO DE PRUEBA 5.1 Los materiales estándar y el equipo de prueba consta de un cantidad de material uniforme, un recipiente de volumen conocido, una pantalla adecuada o alguna otra protección anti-viento, brochas para limpiar la superficie del pavimento, un disco plano para extender el material en la misma y una regla u otro dispositivo de medición para determinar el área cubierta por el material. Una balanza de laboratorio también se recomienda para garantizar las cantidades de cada muestra de medición. 5.2 El procedimiento de prueba consiste en extender un volumen conocido de material en una superficie de pavimento limpia y seca, midiendo el área cubierta, y posteriormente calculando la profundidad promedio entre el fondo de los vacíos de la superficie del pavimento y la cima de las partículas de agregados de la misma. Esta medición de la profundidad de textura superficial del pavimento refleja las características de macrotextura del mismo (1, 5). Nota 1. Al extender el material especificado en este método, los vacíos superficiales se llenan al ras de las puntas de las partículas de agregado de los alrededores. Este método no se considera adecuado para superficies acanaladas o en pavimentos con vacíos superficiales grandes (mayor o igual a 1.0 in (25 mm)). 6 IMPORTANCIA Y USO 6.1 Este método de ensayo es adecuado para pruebas de campo para determinar la profundidad promedio de la macrotextura de la superficie del pavimento. El conocimiento de este valor sirve como una herramienta en la caracterización de la textura superficial. Cuando se utiliza en conjunto con otras pruebas físicas, los valores de la profundidad de macrotextura derivados de este método de ensayo pueden utilizarse para determinar la resistencia al deslizamiento del pavimento y la idoneidad de las técnicas de pavimentación y acabado. Cuando se utiliza con otras pruebas, se debe tener cuidado de que todas las pruebas se lleven a cabo en la misma ubicación. El uso de este método puede dar como resultado mejoras en las técnicas de terminado del pavimento y en programas de mantenimiento. 6.2 Las mediciones de profundidad de textura producto de la utilización de este método de prueba dependen de las características de macrotextura del pavimento y no son afectadas por la microtextura del pavimento. La forma de la partícula, tamaño y granulometría del agregado del pavimento son características de la textura que no se toman en cuenta en este procedimiento. Este método de prueba no tiene como objetivo proporcionar una evaluación completa de las características de la textura superficial del pavimento. 6.3 Los valores de profundidad de macrotextura del pavimento medido con este método de prueba, con el equipo y procedimientos indicados en este documento, no necesariamente están de acuerdo o guardan correlación directa con otras técnicas de medición de textura superficial. Este
  • 3. MÉTODO DE PRUEBA Método estándar de prueba para la medición de la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica No. IT-070 (ASTM E 965-96 reaprobada 2006) Rev. 00 Fecha: 20140819 3 DE 6 método de prueba también resulta adecuado para propósitos de investigación y desarrollo, donde las comparaciones directas entre superficies de pavimentos se realizan dentro de un mismo programa de prueba. Nota 2. La superficie del pavimento que se medirá usando este método de prueba debe estar seca y libre de residuos de construcción, escombros superficiales y de partículas de agregado sueltas que se desplazarían o removerían en condiciones ambientales y de tránsito normales. 7. MATERIALES Y EQUIPO 7.1 Los elementos esenciales del equipo, mostrado en la Fig. 1, están conformados por los siguientes materiales y equipos: Fig. 1 Equipo para la medición de la macrotextura superficial 7.1.1 Material— Esferas de vidrio sólidas con una redondez del 90% de acuerdo con el método de prueba D1155. Las esferas tendrán una granulometría de manera que al menos el 90% en peso pase la malla número 60 y se retenga en la malla número 802 . 7.1.2 Contenedor de la muestra— Un contenedor cilíndrico metálico o de plástico con un volumen interno predeterminado de al menos 1.5 in 3 . (25 000 mm 3 ). Éste se utilizará para determinar el volumen de arena extendida. 7.1.3 Herramienta para extender— Un disco duro y plano, de aproximadamente 1 in (25 mm) de espesor y de 2.5 a 3.0 in (60 a 75 mm) de diámetro se usará para extender la arena. La superficie inferior del disco estará cubierta por un material de plástico duro y deberá contar con un mango adecuado en la parte superior del disco. Nota 3. Un disco de hockey sobre hielo se considera adecuado para este método de prueba. CEPILLOS PARA LIMPIEZA DEL ÁREA PANTALLA ANTI- VIENTO, PORTÁTIL HERRAMIENTA EXTENDEDORA CONTENEDOR CILÍNDRICO REGLA MATERIAL ESPECIFICADO
  • 4. MÉTODO DE PRUEBA Método estándar de prueba para la medición de la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica No. IT-070 (ASTM E 965-96 reaprobada 2006) Rev. 00 Fecha: 20140819 4 DE 6 7.1.4 Cepillos— Un cepillo de alambre rígido y un cepillo de cerdas suaves se usarán para limpiar la superficie del pavimento antes de aplicar la muestra de material. 7.1.5 Pantalla anti-viento— Se debe colocar una pantalla o escudo adecuado sobre la superficie del pavimento para proteger al material del viento y de la turbulencia creada por el tránsito. Un ejemplo se muestra en la Fig. 1. 7.1.6 Regla— Se debería usar una regla estándar de 12 in (305 mm) o de mayor longitud con divisiones de 0.1 in (2.5 mm) o 1 mm (0.04 in). 7.2 Se recomienda usar una balanza de laboratorio con una precisión de 0.1 g en este método de prueba para proporcionar un control adicional y asegurar que la cantidad de material usada en cada medición de profundidad de macrotextura superficial es igual en masa y volumen. 8 PROCEDIMIENTO 8.1 Área de prueba— Inspeccione la superficie del pavimento a medir y seleccione un área seca y homogénea que no contenga ninguna característica localizada tales como grietas y juntas. Limpiar completamente la superficie utilizando un cepillo de alambre duro primero y, posteriormente el cepillo de cerdas suaves para eliminar cualquier residuo, escombros, o partículas sueltas de agregado de la superficie. Coloque la pantalla anti-viento portátil alrededor de la zona de prueba. 8.2 Muestra de material— Llene el cilindro de volumen conocido con el material seco y golpee suavemente la base del cilindro varias veces en una superficie rígida. Añada más material para rellenar el cilindro hasta la superficie, enrase con una regla. Si hay una balanza de laboratorio disponible, determine la masa de material en el cilindro y use esta masa de muestra de material para cada medición. 8.3 Medición de prueba - Vierta el volumen medido o el material pesado sobre la superficie limpia dentro del área protegida por la pantalla anti viento. Extienda cuidadosamente el material de manera circular con el disco, el lado cubierto con plástico rígido debe ir hacia abajo, rellenando los vacíos al ras de la superficie hasta las puntas de las partículas del agregado. Mida y registre el diámetro de la zona circular cubierta por el material con un mínimo de cuatro ubicaciones igualmente espaciadas alrededor de la circunferencia de la muestra. Calcule y registre el diámetro promedio. Nota 4. Para superficies de pavimento muy lisas donde los diámetros del círculo son mayores a 12 in (305 mm), se recomienda utilizar la mitad del volumen normal de material. 8.4 Número de mediciones de prueba- El mismo operador debe realizar al menos cuatro mediciones aleatorias de la profundidad media de macrotextura, espaciados aleatoriamente para un tipo de superficie de pavimento de ensayo dado. El promedio aritmético de los valores individuales de profundidad de macrotextura se considerará como la profundidad de macrotextura promedio de la superficie del pavimento de ensayo. 1 Históricamente la arena sílica natural de Ottawa se usó en este método de prueba. Se ha encontrado que las esferas de vidrio proporcionan una medida equivalente, pero con una mayor precisión, tanto en pruebas de repetibilidad como en las de reproducibilidad. Una motivación adicional para utilizar esferas de vidrio es la dificultad de preparar la arena de Ottawa para que cumpla con la granulometría de pasar la malla número 50 y que se retenga en la número 100. Se necesita realizar el cribado manual, lo cual toma mucho tiempo y produce una muy baja cantidad de material utilizable de las fuentes de arena. Sin embargo, cuando se usa la arena que cumple con los requisitos de la granulometría, la profundidad de textura que resulta se acerca a lo obtenido con las esferas de vidrio. 2 Se puede utilizar el material disponible comercialmente, pero se debe clasificar y probar por redondez para asegurar que se cumpla con lo indicado en este método de prueba.
  • 5. MÉTODO DE PRUEBA Método estándar de prueba para la medición de la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica No. IT-070 (ASTM E 965-96 reaprobada 2006) Rev. 00 Fecha: 20140819 5 DE 6 9 CÁLCULOS 9.1 Volumen del cilindro– Cálculo del volumen interno del cilindro de la muestra como sigue: (1) Donde: V = volumen interno del cilindro, in 3 (mm 3 ) d = diámetro interno del cilindro de prueba, in (mm) h = altura del cilindro, in (mm) 9.2 Profundidad promedio de la macrotextura del pavimento. Calcule la profundidad promedio de la macrotextura de la superficie utilizando la siguiente ecuación: (2) Donde: MTD = promedio de la profundidad de la macrotextura del pavimento, in (mm) V = volumen de la muestra, in 3 (mm 3 ) D = diámetro promedio del área cubierta por el material, in (mm) 10. PRUEBAS ERRÓNEAS 10.1 Las pruebas que dan valores de profundidad de textura promedio con diferencias mayores de 0.005 in (0.13 mm) del promedio de todas las pruebas en la misma superficie de pavimento debe tratarse de acuerdo con la práctica E 178. 11. REPORTE 11.1 El reporte para cada superficie de prueba del pavimento contendrá los siguientes datos: 11.1.1 Ubicación e identificación de la superficie del pavimento de prueba 11.1.2 Fecha 11.1.3 Volumen del material usado en cada medición de prueba, in 3 (mm 3 ) 11.1.4 Número de mediciones de prueba 11.1.5 Diámetro promedio del área cubierta por el material, in (mm) para cada prueba 11.1.6 Profundidad media de textura, para cada prueba en in (mm) 11.1.7 Profundidad media de textura para la superficie total de prueba de pavimento, in (mm).
  • 6. MÉTODO DE PRUEBA Método estándar de prueba para la medición de la profundidad de la macrotextura del pavimento utilizando una técnica volumétrica No. IT-070 (ASTM E 965-96 reaprobada 2006) Rev. 00 Fecha: 20140819 6 DE 6 12. PRECISIÓN E INCERTIDUMBRE 12.1 El análisis de los datos de profundidad de macrotextura recopilados durante pruebas estrictamente controladas produjo estimaciones de la repetitividad (precisión del método) y de la reproducibilidad (precisión aplicada) del método volumétrico, así como también los errores de muestreo que pueden esperarse en la medición de las profundidades de textura promedio de un tramo de pavimento al emplear este método. Las pruebas controladas se realizaron en especímenes de laboratorio observando un rango de profundidad de macrotextura de 0.02 a 0.047.in (0.508–1.2 mm). Las estimaciones de precisión de la profundidad de macrotextura se expresan como un porcentaje, tal como la relación de la desviación estándar de las mediciones de textura con la profundidad de la textura media multiplicada por 100. 12.2 La desviación estándar de las mediciones repetidas por el mismo operador en la misma superficie puede ser tan baja como el 1% de la profundidad promedio de textura. 12.3 La desviación estándar de las mediciones repetidas por distintos operadores en la superficie puede ser tan baja como el 2% de la profundidad promedio de textura. Nota 5. La desviación estándar de las de mediciones sitio a sitio puede ser de hasta el 27 % de la profundidad media de la textura. En este documento el sitio se establece como una ubicación seleccionada al azar en un tramo de pavimento nominalmente homogéneo. Esto significa que sería necesario realizar un gran número de observaciones para estimar de forma confiable el promedio de la profundidad de textura para pavimentos con grandes variaciones de textura, a pesar del hecho de que el método es altamente repetible y que no está sujeto a grandes influencias operacionales. 13. REGISTROS. El registro a llenar en este método es el F1 IT-070. 14. Realizó: M. en I. S. Ludinette Cárdenas Rodríguez Investigadora del Grupo de Mecánica de Suelos y Materiales Granulares. 15. Revisó: Dra. Natalia Pérez García. Investigadora del Grupo de Mecánica de Suelos y Materiales Granulares. Aprobó: Dr. Paul Garnica Anguas Jefe de la División de Laboratorios de Infraestructura Autorizó: MC Rodolfo Téllez Gutiérrez Coordinador de Infraestructura.