SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS.
CarlosAlberto Huerta Campos
Ingeniero Civil.
Docente UPC Lima – Perú.
Docente UCV Lima – Perú.
Los análisis granulométricos tienen por objetivo determinar las cantidades
en las que están presentes partículas de distintos tamaños en los agregados
tanto finos (arena) como gruesos (grava).
La distribución de las partículas de los agregados según su tamaño se
determina mediante el empleo de cribas, mallas o tamices estándar. Las
muestras de agregado tanto fino como grueso se hacen pasar a través de una
serie de tamices, determinándose el porcentaje de material que se retiene en
cada tamiz.
Los resultados del ensayo análisis granulométrico se reportan llenando la
tabla granulométrica del agregado en estudio el cual tendrá que cumplir con
la norma técnica NTP 400.012, ASTM C136-5 de agregados las cuales nos
indican porcentajes de partículas aceptables para los diferentes tamaños
retenidos en los tamices normalizados. Por lo que se reportaran los gráficos
de la curva granulométrica del material estudiado junto a los límites que
especifica la norma ASTM C 33.
Granulometría de los agregados finos
Para el análisis granulométrico del agregado fino, Los tamices a considerar
serán el 3/8, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº 100 siendo los porcentajes que
pasan según la norma ASTM C33 (Ver cuadro).
Tamiz Porcentaje que pasa
⅜”
No. 4
No. 8
No. 16
No. 30
No. 50
No. 100
100
95-100
80-100
50-85
25-60
10-30
0- 10
Módulo de Fineza del agregado fino.- El módulo de fineza que es un número
adimensional que es calculado por medio de datos del análisis
granulométrico, sumando los porcentajes retenidos acumulados del
agregado fino en cada uno de los tamices y dividiéndolos entre 100. Las
mallas utilizadas para hallar el módulo de fineza son: Nª 100, Nª 50, Nª 30,
Nª 16, Nª 8,Nª 4,Nª, 9.5mm(3/8).
El módulo de fineza de un agregado es un número adimensional el cual nos
indica que tan grandes o pequeñas son las partículas del agregado en estudio
es decir mientras más grande es el módulo de fineza las partículas del
agregado serán de mayor tamaño.
Las razones más importantes para usar este parámetro son la influencia en
la trabajabilidad y el requerimiento de la cantidad de agua puesto que dos
agregados que tengan similar módulo de fineza tendrán similares
características para ser usados en una mezcla de concreto.
Granulometría de los agregados gruesos.-
Para el análisis granulométrico del agregado grueso, Los tamices a considerar
serán 3”, 1.5”, ¾”, 3/8”, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50,Nº 100 siendo los
porcentajes que pasan según la norma ASTM C33 para los diferentes husos
granulométricos del agregado grueso(Ver cuadro), teniendo se que comparar
los husos que contienen el TNM con los % que pasan por cada tamiz.
Por lo tanto encontrar el huso granulométrico de un agregado grueso
dependerá de algunas propiedades físicas de los agregados como el tamaño
máximo (TM) y el tamaño nominal máximo (TNM).
Tamaño máximo del agregado grueso.- Viene a ser el último tamiz que deja
pasar el 100% del material (agregado grueso tamizado).
Tamaño nominal máximo del agregado grueso.- Viene a ser el primer tamiz
que retiene el 5% o más del material en estudio.
Sin embargó en la granulometría puede darse el caso de que algunos
agregados que no estén dentro de los límites granulométricos. La Norma NTP
E 060 y ASTM C33 indica que se podrán emplear agregados que no cumplan
los requerimientos, si se demuestra que con ellos se obtienen concretos
(hormigones) que satisfacen las especificaciones técnicas del proyecto.
Análisis granulométrico de un agregado fino.
Análisis granulométrico de un agregado grueso
MODULO DE FINEZA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS
Cuando se combinan materiales de diferentes dimensiones como arena y
grava el procedimiento para determinar el módulo de fineza de la
combinación de los agregados es el siguiente:
• Se calcula el modulo de fineza de cada uno de los agregados por
separado.
• Se calcula el factor de cada uno de ellos que entra en la combinación.
• El módulo de fineza de la combinación de los agregados será igual a la
suma de los productos de los factores indicados por el módulo de
fineza de cada agregado.
MC= VOL ABS A.FINO (MF) + VOL ABS AGRUESO (MG)
VOL ABS AGREGADOS VOL ABS AGREGADOS
Vol Abs del agregado(fino o grueso)=
peso del agregado/peso especifico de masa seca del agregado.
MC= RF*MF+RG*MG
Donde
MC= modulo de fineza de la combinacion de los agregados
MG= modulo de fineza del agregado grueso
MF= modulo de fineza del agregado fino
RF= porcentaje de agregado fino
RG=porcentaje de agregado grueso
Lima, 22 de mayo del 2013.
Granulometría  de los agregados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoCarolina Cruz Castillo
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Herberth Del Castillo Vargas
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
kedy ramirez gil
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
Leonardo Cango Apolo
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 

La actualidad más candente (20)

Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 

Destacado

39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccion39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccionjuly3108
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadUPAO
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 

Destacado (7)

Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccion39247781 libro-materiales-de-construccion
39247781 libro-materiales-de-construccion
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 

Similar a Granulometría de los agregados

CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
Victor Carhuayo Paredes
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
Faber Reyes
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei guntherencairo
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei guntherencairo
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
ESTHER CORNELIO
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
ESTHER CORNELIO
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
CristianReyes997926
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
ronaldalan
 
Manual de agregado
Manual de agregadoManual de agregado
Manual de agregado
Edwin Araujo Matamoros
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
Fernanda Collaguazo
 
Aridos1
Aridos1Aridos1
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docxAnalisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
valery845849
 

Similar a Granulometría de los agregados (20)

Granulo
GranuloGranulo
Granulo
 
análisis granulométrico
análisis granulométricoanálisis granulométrico
análisis granulométrico
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
 
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA DE AGREGADO GRUESO, FINO Y DIATOMITA ; SALES, ...
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Dosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigonesDosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigones
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Tema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelosTema ensayo-de-suelos
Tema ensayo-de-suelos
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
 
Manual de agregado
Manual de agregadoManual de agregado
Manual de agregado
 
practica N01 Granulo (5)
 practica N01 Granulo (5) practica N01 Granulo (5)
practica N01 Granulo (5)
 
Granulo (5)
Granulo (5)Granulo (5)
Granulo (5)
 
Granulo
GranuloGranulo
Granulo
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
Aridos1
Aridos1Aridos1
Aridos1
 
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docxAnalisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
Analisis_granulometrico_Determinacion_de.docx
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Granulometría de los agregados

  • 1. GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS. CarlosAlberto Huerta Campos Ingeniero Civil. Docente UPC Lima – Perú. Docente UCV Lima – Perú. Los análisis granulométricos tienen por objetivo determinar las cantidades en las que están presentes partículas de distintos tamaños en los agregados tanto finos (arena) como gruesos (grava). La distribución de las partículas de los agregados según su tamaño se determina mediante el empleo de cribas, mallas o tamices estándar. Las muestras de agregado tanto fino como grueso se hacen pasar a través de una serie de tamices, determinándose el porcentaje de material que se retiene en cada tamiz. Los resultados del ensayo análisis granulométrico se reportan llenando la tabla granulométrica del agregado en estudio el cual tendrá que cumplir con la norma técnica NTP 400.012, ASTM C136-5 de agregados las cuales nos indican porcentajes de partículas aceptables para los diferentes tamaños retenidos en los tamices normalizados. Por lo que se reportaran los gráficos de la curva granulométrica del material estudiado junto a los límites que especifica la norma ASTM C 33.
  • 2. Granulometría de los agregados finos Para el análisis granulométrico del agregado fino, Los tamices a considerar serán el 3/8, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº 100 siendo los porcentajes que pasan según la norma ASTM C33 (Ver cuadro). Tamiz Porcentaje que pasa ⅜” No. 4 No. 8 No. 16 No. 30 No. 50 No. 100 100 95-100 80-100 50-85 25-60 10-30 0- 10 Módulo de Fineza del agregado fino.- El módulo de fineza que es un número adimensional que es calculado por medio de datos del análisis granulométrico, sumando los porcentajes retenidos acumulados del agregado fino en cada uno de los tamices y dividiéndolos entre 100. Las mallas utilizadas para hallar el módulo de fineza son: Nª 100, Nª 50, Nª 30, Nª 16, Nª 8,Nª 4,Nª, 9.5mm(3/8). El módulo de fineza de un agregado es un número adimensional el cual nos indica que tan grandes o pequeñas son las partículas del agregado en estudio es decir mientras más grande es el módulo de fineza las partículas del agregado serán de mayor tamaño. Las razones más importantes para usar este parámetro son la influencia en la trabajabilidad y el requerimiento de la cantidad de agua puesto que dos agregados que tengan similar módulo de fineza tendrán similares características para ser usados en una mezcla de concreto.
  • 3. Granulometría de los agregados gruesos.- Para el análisis granulométrico del agregado grueso, Los tamices a considerar serán 3”, 1.5”, ¾”, 3/8”, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50,Nº 100 siendo los porcentajes que pasan según la norma ASTM C33 para los diferentes husos granulométricos del agregado grueso(Ver cuadro), teniendo se que comparar los husos que contienen el TNM con los % que pasan por cada tamiz. Por lo tanto encontrar el huso granulométrico de un agregado grueso dependerá de algunas propiedades físicas de los agregados como el tamaño máximo (TM) y el tamaño nominal máximo (TNM). Tamaño máximo del agregado grueso.- Viene a ser el último tamiz que deja pasar el 100% del material (agregado grueso tamizado).
  • 4. Tamaño nominal máximo del agregado grueso.- Viene a ser el primer tamiz que retiene el 5% o más del material en estudio. Sin embargó en la granulometría puede darse el caso de que algunos agregados que no estén dentro de los límites granulométricos. La Norma NTP E 060 y ASTM C33 indica que se podrán emplear agregados que no cumplan los requerimientos, si se demuestra que con ellos se obtienen concretos (hormigones) que satisfacen las especificaciones técnicas del proyecto.
  • 5. Análisis granulométrico de un agregado fino.
  • 6. Análisis granulométrico de un agregado grueso
  • 7. MODULO DE FINEZA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS Cuando se combinan materiales de diferentes dimensiones como arena y grava el procedimiento para determinar el módulo de fineza de la combinación de los agregados es el siguiente: • Se calcula el modulo de fineza de cada uno de los agregados por separado. • Se calcula el factor de cada uno de ellos que entra en la combinación. • El módulo de fineza de la combinación de los agregados será igual a la suma de los productos de los factores indicados por el módulo de fineza de cada agregado. MC= VOL ABS A.FINO (MF) + VOL ABS AGRUESO (MG) VOL ABS AGREGADOS VOL ABS AGREGADOS Vol Abs del agregado(fino o grueso)= peso del agregado/peso especifico de masa seca del agregado. MC= RF*MF+RG*MG Donde MC= modulo de fineza de la combinacion de los agregados MG= modulo de fineza del agregado grueso MF= modulo de fineza del agregado fino RF= porcentaje de agregado fino RG=porcentaje de agregado grueso Lima, 22 de mayo del 2013.