SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPUREZAS ORGÁNICAS
EN EL ÁRIDO FINO
mfvalarezo@gmail.com
Marlon Valarezo A.
Introducción
Las impurezas orgánicas presentes en el árido pueden
retrasar el fraguado y endurecimiento del concreto,
además disminuyen el desarrollo de la resistencia y en
algunos casos poco usuales, causan el deterioro de la
estructura.
Las impurezas orgánicas, como las turbas, humus y las
margas orgánicas pueden no ser tan perjudiciales, pero
se las debe evitar. La norma ASTM C40 establece el
método de ensayo para determinar la presencia de
impurezas orgánicas en el árido fino que se utiliza en la
elaboración de concreto.
mfvalarezo@gmail.com 2
mfvalarezo@gmail.com 3
Equipo:
Botellas de vidrio:
Transparentes, graduadas y
de aproximadamente 240 a
470 mL de capacidad,
equipada con tapas
herméticas, no soluble en
los reactivos especificados.
El diámetro exterior de las
botellas no deberá ser
mayor que 63,5 mm o
menor que 38,1 mm.
Las marcas de graduación se requieren solamente en:
• Nivel de la solución de color patrón: 75 mL.
• Nivel del Árido Fino: 130 mL.
• Nivel de la solución de hidróxido de sodio (NaOH): 200 mL
mfvalarezo@gmail.com 4
Agentes reactivos:
Solución de Hidróxido de sodio, concentración del 3%: Disolver 3 partes por masa
del reactivo hidróxido de sodio (NaOH) en 97 partes de agua.
Solución de color patrón: Disolver dicromato de potasio (K2Cr2O7) en ácido
sulfúrico concentrado a una proporción de 0,25gr/100mL de ácido. La solución
debe ser recientemente elaborada para la comparación de color.
mfvalarezo@gmail.com 5
Muestra:
La muestra deberá ser seleccionada de acuerdo con la norma ASTM D75 y
luego de ser reducida de acuerdo con ASTM C702 deberá tener una masa de
aproximadamente 450 gr.
Procedimiento:
1. Llenar una botella con la muestra de
árido hasta aproximadamente un
nivel de 130 mL.
2. Añadir la solución de hidróxido de
sodio hasta que el volumen del árido
y el líquido, indicado después de la
agitación sea aproximadamente de
200 mL. PASO 1 PASO 2
mfvalarezo@gmail.com 6
3. Tapar la botella, agitar vigorosamente
y dejar reposar por 24 horas.
4. Finalizado el período de reposo,
llenar un recipiente de vidrio con
aproximadamente 75 mL de la
solución de color patrón previamente
preparada con un tiempo no mayor
de 2 horas.
5. Sostener la probeta con la muestra
de ensayo y la probeta con la
solución de color patrón una al lado
de la otra y comparar el color de luz
transmitido a través del líquido
flotante encima de la muestra con el
color de luz transmitido a través de la
solución de color patrón.
6. Registrar si el color del líquido
flotante sobre la muestra es más
claro, más oscuro o igual que el color
de la solución patrón.
mfvalarezo@gmail.com 7
Comparación con vidrio de color normalizado: Para
definir más precisamente el color del líquido flotante
sobre la muestra de ensayo, deberá usarse los 5
colores patrón empleando la siguiente tabla:
Interpretación.
Cuando la muestra produce un color más oscuro que el color patrón o el
normalizado No. 3, se debe considerar que la muestra posee impurezas
orgánicas. Por lo que es necesario otro tipo de pruebas antes de aprobar o
rechazar el uso del árido fino en el concreto o mortero.
Fuentes de Consulta.
• ASTM C -04, Standard Test Method for Organic
Impurities in Fine Aggregates for Concrete.
• Valarezo M., Román J., Técnico en Ensayos de
Agregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009.
• NTE INEN 855:2010 Áridos. Determinación de las
Impurezas Orgánicas en el Árido fino para
Hormigón.
mfvalarezo@gmail.com 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido finoPorcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido fino
laboensayoysuelos
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
FranciscoAnyosa
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Angel Ok
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
Raul Alejandro
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Vanne Colcha
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
Dario Erreyes
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADASDETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
Emilio Castillo
 
Agregados
AgregadosAgregados
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
Thelmo Rafael Bustamante
 
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abramsMedida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Ian Guevara Gonzales
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
María Del Carmen Obando García
 
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
Carolina Lopez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Porcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido finoPorcentaje de Absorción en árido fino
Porcentaje de Absorción en árido fino
 
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
 
Informe de ductilidad
Informe de ductilidadInforme de ductilidad
Informe de ductilidad
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4Granulometria informe-de-suelos-1-4
Granulometria informe-de-suelos-1-4
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
 
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADASDETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abramsMedida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
 

Destacado

Material más fino que 75um
Material más fino que 75umMaterial más fino que 75um
Material más fino que 75um
Marlon Valarezo
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
Marlon Valarezo
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
Marlon Valarezo
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
Marlon Valarezo
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
Marlon Valarezo
 
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Marlon Valarezo
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
Marlon Valarezo
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Marlon Valarezo
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
DENIS TAS
 
Aridos
AridosAridos
45
4545
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1) Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Dulce Asm
 
Problemas304
Problemas304Problemas304
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
minzyhyun
 
Agregados
AgregadosAgregados
Desgaste por abrasión
Desgaste por abrasiónDesgaste por abrasión
Desgaste por abrasión
cristhianaramayo
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
Manuelviril
 
Funciones Quimicas Unw 2010
Funciones Quimicas  Unw 2010Funciones Quimicas  Unw 2010
Funciones Quimicas Unw 2010
antonioleonardo
 

Destacado (20)

Material más fino que 75um
Material más fino que 75umMaterial más fino que 75um
Material más fino que 75um
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 
Densidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido gruesoDensidad y absorción árido grueso
Densidad y absorción árido grueso
 
Reducción de muestras
Reducción de muestrasReducción de muestras
Reducción de muestras
 
Análisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridosAnálisis granulometrico de áridos
Análisis granulometrico de áridos
 
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
Refrentado no adherido de cilindros de hormigón.
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
Aridos
AridosAridos
Aridos
 
45
4545
45
 
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1) Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 
Problemas304
Problemas304Problemas304
Problemas304
 
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Desgaste por abrasión
Desgaste por abrasiónDesgaste por abrasión
Desgaste por abrasión
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 
Funciones Quimicas Unw 2010
Funciones Quimicas  Unw 2010Funciones Quimicas  Unw 2010
Funciones Quimicas Unw 2010
 

Similar a Impurezas orgánicas

Manual para Ceramistas
Manual para CeramistasManual para Ceramistas
Manual para Ceramistas
DPCOLORS
 
45
4545
5 1 sumatane hs
5 1 sumatane hs5 1 sumatane hs
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
R95468
R95468R95468
R95468
Juan Carlos
 
Doc026.92.00747
Doc026.92.00747Doc026.92.00747
Buretas
BuretasBuretas
Ntc 2223 oficina
Ntc 2223 oficinaNtc 2223 oficina
Ntc 2223 oficina
archivossenacdb
 
Daño y defectos en la pintura.pdf
Daño y defectos en la pintura.pdfDaño y defectos en la pintura.pdf
Daño y defectos en la pintura.pdf
UxueWOlff
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
Scar Hdz
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
Scar Hdz
 
COLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdf
COLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdfCOLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdf
COLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdf
oscardaza10
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jose Sánchez
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIACONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
sandra cruz guerrero
 
Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)
Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)
Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)
Jaime Marcos Muñoz. Asistencia Técnica en Anticorrosión.
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
adalfielt
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Luis Velazquez
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
Diana Alcocer
 
Comex 100
Comex 100Comex 100

Similar a Impurezas orgánicas (20)

Manual para Ceramistas
Manual para CeramistasManual para Ceramistas
Manual para Ceramistas
 
45
4545
45
 
5 1 sumatane hs
5 1 sumatane hs5 1 sumatane hs
5 1 sumatane hs
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
R95468
R95468R95468
R95468
 
Doc026.92.00747
Doc026.92.00747Doc026.92.00747
Doc026.92.00747
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Ntc 2223 oficina
Ntc 2223 oficinaNtc 2223 oficina
Ntc 2223 oficina
 
Daño y defectos en la pintura.pdf
Daño y defectos en la pintura.pdfDaño y defectos en la pintura.pdf
Daño y defectos en la pintura.pdf
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
 
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)Actividad experimental  5 identificacion de cationes (1)
Actividad experimental 5 identificacion de cationes (1)
 
COLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdf
COLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdfCOLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdf
COLOR --- 1-Métodos_Normalizados_COLOR_seccion_2120_p2-2.pdf
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIACONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGIA
 
Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)
Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)
Boletín acfi nformación octubre 2017 (68)
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5Tercero Quim Pract No. 5
Tercero Quim Pract No. 5
 
Comex 100
Comex 100Comex 100
Comex 100
 

Más de Marlon Valarezo

Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
Marlon Valarezo
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
Marlon Valarezo
 
Control obras
Control obrasControl obras
Control obras
Marlon Valarezo
 
Recurso energetico
Recurso energeticoRecurso energetico
Recurso energetico
Marlon Valarezo
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Marlon Valarezo
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanosComparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Marlon Valarezo
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Marlon Valarezo
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Marlon Valarezo
 
Propiedades del Concreto
Propiedades del ConcretoPropiedades del Concreto
Propiedades del Concreto
Marlon Valarezo
 
Diseño de Mezclas
Diseño de MezclasDiseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
Marlon Valarezo
 
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y FibrasAdiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Marlon Valarezo
 
Cemento
CementoCemento
Fundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònFundamentos del Hormigòn
Fundamentos del Hormigòn
Marlon Valarezo
 
Supervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacionSupervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacion
Marlon Valarezo
 
Supervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y SupervisorSupervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y Supervisor
Marlon Valarezo
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 

Más de Marlon Valarezo (18)

Medios gestion
Medios gestionMedios gestion
Medios gestion
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
 
Control obras
Control obrasControl obras
Control obras
 
Recurso energetico
Recurso energeticoRecurso energetico
Recurso energetico
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanosComparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
Comparación de codigos de diseño sismorresistente de países sudamericanos
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
 
Monitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivoMonitoreo temperatura en concreto masivo
Monitoreo temperatura en concreto masivo
 
Propiedades del Concreto
Propiedades del ConcretoPropiedades del Concreto
Propiedades del Concreto
 
Diseño de Mezclas
Diseño de MezclasDiseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
 
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y FibrasAdiciones, Agua, Aditivos y Fibras
Adiciones, Agua, Aditivos y Fibras
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Fundamentos del Hormigòn
Fundamentos del HormigònFundamentos del Hormigòn
Fundamentos del Hormigòn
 
Supervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacionSupervisiòn antes de la colocacion
Supervisiòn antes de la colocacion
 
Supervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y SupervisorSupervisiòn y Supervisor
Supervisiòn y Supervisor
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Impurezas orgánicas

  • 1. IMPUREZAS ORGÁNICAS EN EL ÁRIDO FINO mfvalarezo@gmail.com Marlon Valarezo A.
  • 2. Introducción Las impurezas orgánicas presentes en el árido pueden retrasar el fraguado y endurecimiento del concreto, además disminuyen el desarrollo de la resistencia y en algunos casos poco usuales, causan el deterioro de la estructura. Las impurezas orgánicas, como las turbas, humus y las margas orgánicas pueden no ser tan perjudiciales, pero se las debe evitar. La norma ASTM C40 establece el método de ensayo para determinar la presencia de impurezas orgánicas en el árido fino que se utiliza en la elaboración de concreto. mfvalarezo@gmail.com 2
  • 3. mfvalarezo@gmail.com 3 Equipo: Botellas de vidrio: Transparentes, graduadas y de aproximadamente 240 a 470 mL de capacidad, equipada con tapas herméticas, no soluble en los reactivos especificados. El diámetro exterior de las botellas no deberá ser mayor que 63,5 mm o menor que 38,1 mm. Las marcas de graduación se requieren solamente en: • Nivel de la solución de color patrón: 75 mL. • Nivel del Árido Fino: 130 mL. • Nivel de la solución de hidróxido de sodio (NaOH): 200 mL
  • 4. mfvalarezo@gmail.com 4 Agentes reactivos: Solución de Hidróxido de sodio, concentración del 3%: Disolver 3 partes por masa del reactivo hidróxido de sodio (NaOH) en 97 partes de agua. Solución de color patrón: Disolver dicromato de potasio (K2Cr2O7) en ácido sulfúrico concentrado a una proporción de 0,25gr/100mL de ácido. La solución debe ser recientemente elaborada para la comparación de color.
  • 5. mfvalarezo@gmail.com 5 Muestra: La muestra deberá ser seleccionada de acuerdo con la norma ASTM D75 y luego de ser reducida de acuerdo con ASTM C702 deberá tener una masa de aproximadamente 450 gr. Procedimiento: 1. Llenar una botella con la muestra de árido hasta aproximadamente un nivel de 130 mL. 2. Añadir la solución de hidróxido de sodio hasta que el volumen del árido y el líquido, indicado después de la agitación sea aproximadamente de 200 mL. PASO 1 PASO 2
  • 6. mfvalarezo@gmail.com 6 3. Tapar la botella, agitar vigorosamente y dejar reposar por 24 horas. 4. Finalizado el período de reposo, llenar un recipiente de vidrio con aproximadamente 75 mL de la solución de color patrón previamente preparada con un tiempo no mayor de 2 horas. 5. Sostener la probeta con la muestra de ensayo y la probeta con la solución de color patrón una al lado de la otra y comparar el color de luz transmitido a través del líquido flotante encima de la muestra con el color de luz transmitido a través de la solución de color patrón. 6. Registrar si el color del líquido flotante sobre la muestra es más claro, más oscuro o igual que el color de la solución patrón.
  • 7. mfvalarezo@gmail.com 7 Comparación con vidrio de color normalizado: Para definir más precisamente el color del líquido flotante sobre la muestra de ensayo, deberá usarse los 5 colores patrón empleando la siguiente tabla: Interpretación. Cuando la muestra produce un color más oscuro que el color patrón o el normalizado No. 3, se debe considerar que la muestra posee impurezas orgánicas. Por lo que es necesario otro tipo de pruebas antes de aprobar o rechazar el uso del árido fino en el concreto o mortero.
  • 8. Fuentes de Consulta. • ASTM C -04, Standard Test Method for Organic Impurities in Fine Aggregates for Concrete. • Valarezo M., Román J., Técnico en Ensayos de Agregados-Nivel I, Editorial UTPL, 2009. • NTE INEN 855:2010 Áridos. Determinación de las Impurezas Orgánicas en el Árido fino para Hormigón. mfvalarezo@gmail.com 8