SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTORGA
LA muy nObLe LeAL beneméRiTA AuGuSTA mAGníficA
y bimiLenARiA ciudAd
Sonido
APunTeS HiSTÓRicOS de LA ciudAd de
ASTORGA
 -Tiene su origen en un castro prerromano.
 -Por ser asentamiento de los astures,recibió el nombre de
ASTÚRICA.
 -En la época del emperador Augusto,se denominó ASTÚRICA
AUGUSTA.
 -Los godos de Teodorico saquearon la ciudad en el año 457.
 -Los caudillos árabes Tarik y Muza,arrasaron las tierras de
Astorga en el año 714.
 -El Conde Gatón repobló y fortificó la ciudad en el siglo IX tras la
expulsión de los musulmanes.
 -Después de ser reconquistada por Navarra en 1033 pasó a formar
parte del reino de Castilla.
 -En 1810 después de una heroica resistencia ante la invasión
francesa,finalmente tuvo que rendirse.
 -Es sede episcopal desde el siglo III.
 -Es un hito estratégico en el camino de Santiago.
*******************
LA ciudAd de ASTORGA cOn eL
mOnTe TeLenO AL fOndO
PAnORÁmicA de LA ciudAd cOn Su eSbeLTA cATedRAL de fOndO
ViSTA nOcTuRnA de Su HeRmOSA
cATedRAL
UNA VISTA FRONTAL DE ESTE BELLO
MONUMENTO
PÓRTicO y
PueRTA
PRinciPAL de
LA cATedRAL
de ASTORGA
deTALLeS cenTRAL y LATeRALeS
deL PÓRTicO de fAcHAdA
deTALLe
LATeRAL
deL PÓRTicO
de LA
cATedRAL
cATedRAL de SAnTA mARiA
• Dice la leyenda, que Pedro Mato, era un arriero maragato que suministraba vino,
aceite y alimentos a los habitantes de Astorga sitiados en la ciudad por las tropas
francesas durante la Guerra de la Independencia. Entre los alimentos y sin que los
franceses se dieran cuenta, Pedro Mato ayudaba con armas y dinero a los
astorganos para que resistieran al asedio; pero en uno de esos viajes, los
franceses, descubrieron a Pedro Mato y lo ajusticiaron. Al final en 1810 Astorga se
rindió ante las tropas francesas y años más tarde, la ciudad colocaría la imagen de
Pedro Mato en el lugar más alto y visible: La Catedral de Astorga
-Comenzó a construirse en el siglo XV y acabó en el XVIII , por lo que es de
estilo gótico tardío.
-La fachada principal es de estilo barroco.
-Sus bóvedas de crucería son de sorprendente riqueza y variedad.
-El pórtico principal posee magníficas escenas bíblicas y columnas
ajarronadas del barroco leonés
LeyendA de PedRO mATO
PedRO mATO
CATEDRAL Y PALACIO EPISCOPAL.VISTA AÉREA
CATEDRAL Y PALACIO EPISCOPAL
ILUMINADOS EN LA NOCHE
PALACIO EPISCOPAL
UN POCO DE HISTORIA
• -Siendo obispo de Astorga JUAN BAUTISTA GRAU
encargó al prestigioso arquitecto catalán ANTONI O
GAUDÍ CORNET en febrero de 1887,la
construcción de un nuevo palacio episcopal, por
haber sido destruido el anterior en un incendio.
• -Se aprobó el proyecto en febrero de 1889.Ese
mismo año comenzó la construcción,y después de
muchas vicisitudes,quedó parcialmente terminado
en 1914, finalizando la construcción definitiva en la
década de los años sesenta.
• -Dice la leyenda que los tres enormes arcos de
piedra de la entrada,no pudieron ser levantados y
colocados en su lugar por técnicos y obreros, hasta
que llegó GAUDI en persona ,y con sus precisas
instrucciones, se logró finalizar satisfactoriamente el
trabajo.
• *****************
GAUDÍ
PÓRTICOS DE
PALACIO QUE
FUERON
CONSTRUIDOS
BAJO LA
SUPERVISIÓN
DIRECTA DEL
ARQUITECTO
GAUDÍ
INTERIOR DEL PALACIO – MUSEO DE LOS CAMINOS
CAPILLA DEL PALACIO
ILUMINACIÓN NOCTURNA DEL
PALACIO
MURALLAS DE ASTORGA
AYUNTAMIENTO DE ASTORGA
EL AYUNTAMIENTO DE ASTORGA EN LA NIEBLA DE LA NOCHE
AYUNTAMIENTO DE ASTORGA
• El Ayuntamiento de Astorga, de estilo barroco, está situado
en la Plaza Mayor. Fue construido en el siglo XVII, habiendo
sido restaurado en los últimos años, concluyéndose las
últimas obras en 1.995.
• Esta reforma de 1.995 ha sido muy importante, y ha supuesto
la reconstrucción interior del edificio con un criterio de
recuperación de la piedra original y el empleo de mucho
cristal y materiales nobles. Sin embargo, se ha perdido la gran
escalera que caracterizó al edificio en el último siglo.
• En su fachada sobresale el reloj en el que dos muñecos (Colás
y Zancuda) vestidos con traje maragato golpean con sendos
martillos o mazas la gran campana, dando así las horas.
LOS MARAGATOS DEL RELOJ
LOS DOS
MUÑECOS DEL
RELOJ , COLÁS
Y ZANCUDA
DISPUESTOS A
DAR LA HORA
GOLPEANDO LA
CAMPANA CON
SU MAZO
BLASON EN LA FACHADA DEL
AYUNTAMIENTO
VISTA NOCTURNA DE LA PLAZA MAYOR
La rehabilitación del edificio de época
romana conocido como "La Ergástula"
incluye la recuperación integral del
monumento, sobre el que se han construido
otras dos plantas.
La ingente cantidad de solares excavados
han permitido avanzar notablemente en el
estado de la investigación y en el
conocimiento de la antigua Asturica
Augusta.
Las excavaciones arqueológicas realizadas
en el curso de los últimos años han
aportado gran cantidad de materiales de
diversa índole que componen una colección
museográfica importante, tanto desde el
punto de vista cuantitativo como
cualitativo.
En el Museo Romano se exponen objetos,
de diferente naturaleza, que nos hablan del
modo de vida y de las gentes que habitaban
la ciudad, intentando ofrecer al visitante
una visión global de su historia, desde los
orígenes hasta la época tardorromana, asi
como su significado dentro del mundo
romano.
MUSEO ROMANO
Iglesia de San
Bartolomé del siglo XI
con pórtico gótico
EL LEÓN Y
EL ÁGUILA
MONUMENTO A LOS
HéROES DE LA
GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA
FACHADA DEL REGIMIENTO DE ARTILLERíA
LANZACOHETES DE ASTORGA,CUARTEL DE
SANTOCILDES.
LAS MANTECADAS DE ASTORGA
Es un producto de repostería muy conocido y
con una gran tradición. El origen de las
mantecadas de Astorga se remonta a más de
200 años, la primera referencia que se tiene de
las mantecadas (hablamos de referencia
escrita) es en 1805. El valor histórico y
económico de las mantecadas es enorme, sólo
hay que darse cuenta de que se asocia
Astorga con las deliciosas mantecadas.
La calidad y el valor histórico han sido
reconocidos con la concesión de una figura de
calidad como es la Indicación Geográfica
Protegida que certifica el origen y la
autenticidad.
La receta tradicional de las Mantecadas de
Astorga la componen, harina, huevos, manteca
de vaca y azúcar. Las demás son variantes,
que aunque muy buenas, no son las originales.
Dicen que utilizan el mismo proceso para la
elaboración que hace 200 años.
MUSEO DEL CHOCOLATE
HISTORIA DEL MUSEO
• Fue el primer museo del Chocolate abierto en España, el día 13 de
diciembre de 1994.Fué fundado por el comerciante astorgano D.José Luis
López ,que a lo largo de toda su vida habia reunido todo tipo de objetos
relacionados con la industria chocolatera astorgana (desde cromos hasta
maquinaria pesada). Situado en el centro de Astorga, ofrece cuatro amplias
salas en donde se puede ver todo lo relacionado con el chocolate, un
producto que tuvo en esta ciudad una importante actividad industrial
artesana. En las vitrinas se puede ver desde el cacao, a la maquinaria y al
chocolate, pasando por litografías, carteles, membretes de cartas, cromos,
bibliografía. En una de la salas aparece la mejor colección española sobre
piedras litográficas relacionadas con el Chocolate. En el interior del Museo
se encuentra una tienda en la que se vende al público chocolate, con la
marca registrada del Museo, así como reproducciones de carteles, postales
de la ciudad y del Museo, etc.
LOS MARAGATOS
CASTRILLO DE LOS POLvAzARES,Un PUEbLO TíPICO
REPRESEnTAnTE DE LA MARAGATERíA,En EL qUE SE PUEDE
DEGUSTAR EL MAGnñIfICO COCIDO MARAGATO
CAMInO MARAGATO DE
SAnTIAGO
UnA CRUz CERCA DE SAn JUSTO DE LA vEGA
fIn
Astorga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
33  Estella  Lizarra  Navarra Mapa  Monumentos y Servicios. Guía Práctica  pa...33  Estella  Lizarra  Navarra Mapa  Monumentos y Servicios. Guía Práctica  pa...
33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Cartagena una ciudad turística
Cartagena una ciudad turísticaCartagena una ciudad turística
Cartagena una ciudad turísticaPablo García
 
Madrid
MadridMadrid
MadridSaraSR
 
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa MaríaLa Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa Maríalucyblandi
 
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADAVALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADAManel Cantos
 
La Calle Pozuelo
La Calle PozueloLa Calle Pozuelo
La Calle Pozuelolucyblandi
 
Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...
Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...
Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...fernandodelosriosb
 
Folleto definitivo ok
Folleto definitivo okFolleto definitivo ok
Folleto definitivo okTurismoVca
 
T.10. a arte prerrománica
T.10. a arte  prerrománicaT.10. a arte  prerrománica
T.10. a arte prerrománicamaikarequejo
 
Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)acomendador
 

La actualidad más candente (18)

33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
33  Estella  Lizarra  Navarra Mapa  Monumentos y Servicios. Guía Práctica  pa...33  Estella  Lizarra  Navarra Mapa  Monumentos y Servicios. Guía Práctica  pa...
33 Estella Lizarra Navarra Mapa Monumentos y Servicios. Guía Práctica pa...
 
Cartagena una ciudad turística
Cartagena una ciudad turísticaCartagena una ciudad turística
Cartagena una ciudad turística
 
Guía museos españoles
Guía museos españolesGuía museos españoles
Guía museos españoles
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa MaríaLa Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
 
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADAVALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
 
Madrid Real - Palacios
Madrid Real - PalaciosMadrid Real - Palacios
Madrid Real - Palacios
 
Diario de la peninsula
Diario de la peninsulaDiario de la peninsula
Diario de la peninsula
 
La Calle Pozuelo
La Calle PozueloLa Calle Pozuelo
La Calle Pozuelo
 
Uxama
UxamaUxama
Uxama
 
Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...
Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...
Guía de Málaga Sociales, Inglés, Francés, Lengua y Naturales: (Mauricio,Migue...
 
Población Histórica de Elciego
Población Histórica de ElciegoPoblación Histórica de Elciego
Población Histórica de Elciego
 
89 Estella lizarra [2 ] programa fiestas 14 y mapas
89  Estella lizarra  [2  ] programa fiestas 14  y mapas89  Estella lizarra  [2  ] programa fiestas 14  y mapas
89 Estella lizarra [2 ] programa fiestas 14 y mapas
 
Folleto definitivo ok
Folleto definitivo okFolleto definitivo ok
Folleto definitivo ok
 
Teba
Teba Teba
Teba
 
T.10. a arte prerrománica
T.10. a arte  prerrománicaT.10. a arte  prerrománica
T.10. a arte prerrománica
 
Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)Pp taller turismo (2) (1)
Pp taller turismo (2) (1)
 
Hola viajes 2013 158 161 cuenca
Hola viajes 2013 158 161 cuencaHola viajes 2013 158 161 cuenca
Hola viajes 2013 158 161 cuenca
 

Destacado (19)

Escocia
EscociaEscocia
Escocia
 
Gente fina
Gente finaGente fina
Gente fina
 
So paulo-duas-pocas-ii909
So paulo-duas-pocas-ii909So paulo-duas-pocas-ii909
So paulo-duas-pocas-ii909
 
Madeira a perola do atlantico
Madeira a perola do atlanticoMadeira a perola do atlantico
Madeira a perola do atlantico
 
Paris museu rodin
Paris   museu rodinParis   museu rodin
Paris museu rodin
 
Pc 0047 tailandia
Pc 0047 tailandiaPc 0047 tailandia
Pc 0047 tailandia
 
Tuareg traduzido2
Tuareg traduzido2Tuareg traduzido2
Tuareg traduzido2
 
Pc 0380 italia - bordighera
Pc 0380 italia - bordigheraPc 0380 italia - bordighera
Pc 0380 italia - bordighera
 
Tapeo enpekinchina
Tapeo enpekinchinaTapeo enpekinchina
Tapeo enpekinchina
 
Pc 0456 guilin - china
Pc 0456 guilin - chinaPc 0456 guilin - china
Pc 0456 guilin - china
 
Curitiba (especial com som)
Curitiba (especial com som)Curitiba (especial com som)
Curitiba (especial com som)
 
Annecy
AnnecyAnnecy
Annecy
 
Respeite a natureza
Respeite a naturezaRespeite a natureza
Respeite a natureza
 
Sourires du viet_nam_1
Sourires du viet_nam_1Sourires du viet_nam_1
Sourires du viet_nam_1
 
Pc 0053 fotos para deleitar-se
Pc 0053 fotos para deleitar-sePc 0053 fotos para deleitar-se
Pc 0053 fotos para deleitar-se
 
Caminhos da vida com som
Caminhos da vida com somCaminhos da vida com som
Caminhos da vida com som
 
Pc 0058 imagens magníficas
Pc 0058 imagens magníficasPc 0058 imagens magníficas
Pc 0058 imagens magníficas
 
Monaco
MonacoMonaco
Monaco
 
Ilhada madeira portugal!!!
Ilhada madeira portugal!!!Ilhada madeira portugal!!!
Ilhada madeira portugal!!!
 

Similar a Astorga

Patrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagenaPatrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagenaiessanisidoro
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTManel Cantos
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidalbaarpe
 
20 mayo santiago de compostela
20 mayo santiago de compostela20 mayo santiago de compostela
20 mayo santiago de compostelaAntonio Jurado
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoSalvador Buscema
 
PARC CIUTADELLA BARCELONA 19 PRESENTACIÓN
PARC CIUTADELLA BARCELONA 19  PRESENTACIÓN PARC CIUTADELLA BARCELONA 19  PRESENTACIÓN
PARC CIUTADELLA BARCELONA 19 PRESENTACIÓN Manel Cantos
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLuisRSalas
 
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMonumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMagic Places
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quitoamadeusprepo
 
EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN
 EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN  EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN
EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN Manel Cantos
 
Portugalete
PortugaletePortugalete
Portugalete0janire0
 

Similar a Astorga (20)

Patrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagenaPatrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagena
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
 
Hostalric
HostalricHostalric
Hostalric
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
 
Alberca9 cap 05
Alberca9 cap 05Alberca9 cap 05
Alberca9 cap 05
 
Museo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolidMuseo arqueológico de valladolid
Museo arqueológico de valladolid
 
20 mayo santiago de compostela
20 mayo santiago de compostela20 mayo santiago de compostela
20 mayo santiago de compostela
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
PARC CIUTADELLA BARCELONA 19 PRESENTACIÓN
PARC CIUTADELLA BARCELONA 19  PRESENTACIÓN PARC CIUTADELLA BARCELONA 19  PRESENTACIÓN
PARC CIUTADELLA BARCELONA 19 PRESENTACIÓN
 
Espacio Expositivo Metro de Málaga
Espacio Expositivo Metro de MálagaEspacio Expositivo Metro de Málaga
Espacio Expositivo Metro de Málaga
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
 
Patrimonio de Aroche
Patrimonio de ArochePatrimonio de Aroche
Patrimonio de Aroche
 
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en EspañaMonumentos patrimonio de la humanidad en España
Monumentos patrimonio de la humanidad en España
 
4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix4 gregorio fernández-s xix
4 gregorio fernández-s xix
 
Lugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
 
Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014
 
EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN
 EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN  EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN
EIXAMPLE DRETA 2 BARCELONA 38 PRESENTACIÓN
 
Portugalete
PortugaletePortugalete
Portugalete
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 

Astorga

  • 1. ASTORGA LA muy nObLe LeAL beneméRiTA AuGuSTA mAGníficA y bimiLenARiA ciudAd Sonido
  • 2. APunTeS HiSTÓRicOS de LA ciudAd de ASTORGA  -Tiene su origen en un castro prerromano.  -Por ser asentamiento de los astures,recibió el nombre de ASTÚRICA.  -En la época del emperador Augusto,se denominó ASTÚRICA AUGUSTA.  -Los godos de Teodorico saquearon la ciudad en el año 457.  -Los caudillos árabes Tarik y Muza,arrasaron las tierras de Astorga en el año 714.  -El Conde Gatón repobló y fortificó la ciudad en el siglo IX tras la expulsión de los musulmanes.  -Después de ser reconquistada por Navarra en 1033 pasó a formar parte del reino de Castilla.  -En 1810 después de una heroica resistencia ante la invasión francesa,finalmente tuvo que rendirse.  -Es sede episcopal desde el siglo III.  -Es un hito estratégico en el camino de Santiago. *******************
  • 3. LA ciudAd de ASTORGA cOn eL mOnTe TeLenO AL fOndO
  • 4. PAnORÁmicA de LA ciudAd cOn Su eSbeLTA cATedRAL de fOndO
  • 5. ViSTA nOcTuRnA de Su HeRmOSA cATedRAL
  • 6. UNA VISTA FRONTAL DE ESTE BELLO MONUMENTO
  • 7. PÓRTicO y PueRTA PRinciPAL de LA cATedRAL de ASTORGA
  • 8. deTALLeS cenTRAL y LATeRALeS deL PÓRTicO de fAcHAdA
  • 10. cATedRAL de SAnTA mARiA • Dice la leyenda, que Pedro Mato, era un arriero maragato que suministraba vino, aceite y alimentos a los habitantes de Astorga sitiados en la ciudad por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Entre los alimentos y sin que los franceses se dieran cuenta, Pedro Mato ayudaba con armas y dinero a los astorganos para que resistieran al asedio; pero en uno de esos viajes, los franceses, descubrieron a Pedro Mato y lo ajusticiaron. Al final en 1810 Astorga se rindió ante las tropas francesas y años más tarde, la ciudad colocaría la imagen de Pedro Mato en el lugar más alto y visible: La Catedral de Astorga -Comenzó a construirse en el siglo XV y acabó en el XVIII , por lo que es de estilo gótico tardío. -La fachada principal es de estilo barroco. -Sus bóvedas de crucería son de sorprendente riqueza y variedad. -El pórtico principal posee magníficas escenas bíblicas y columnas ajarronadas del barroco leonés LeyendA de PedRO mATO
  • 12. CATEDRAL Y PALACIO EPISCOPAL.VISTA AÉREA
  • 13. CATEDRAL Y PALACIO EPISCOPAL ILUMINADOS EN LA NOCHE
  • 15. UN POCO DE HISTORIA • -Siendo obispo de Astorga JUAN BAUTISTA GRAU encargó al prestigioso arquitecto catalán ANTONI O GAUDÍ CORNET en febrero de 1887,la construcción de un nuevo palacio episcopal, por haber sido destruido el anterior en un incendio. • -Se aprobó el proyecto en febrero de 1889.Ese mismo año comenzó la construcción,y después de muchas vicisitudes,quedó parcialmente terminado en 1914, finalizando la construcción definitiva en la década de los años sesenta. • -Dice la leyenda que los tres enormes arcos de piedra de la entrada,no pudieron ser levantados y colocados en su lugar por técnicos y obreros, hasta que llegó GAUDI en persona ,y con sus precisas instrucciones, se logró finalizar satisfactoriamente el trabajo. • ***************** GAUDÍ
  • 16. PÓRTICOS DE PALACIO QUE FUERON CONSTRUIDOS BAJO LA SUPERVISIÓN DIRECTA DEL ARQUITECTO GAUDÍ
  • 17. INTERIOR DEL PALACIO – MUSEO DE LOS CAMINOS
  • 22. EL AYUNTAMIENTO DE ASTORGA EN LA NIEBLA DE LA NOCHE
  • 23. AYUNTAMIENTO DE ASTORGA • El Ayuntamiento de Astorga, de estilo barroco, está situado en la Plaza Mayor. Fue construido en el siglo XVII, habiendo sido restaurado en los últimos años, concluyéndose las últimas obras en 1.995. • Esta reforma de 1.995 ha sido muy importante, y ha supuesto la reconstrucción interior del edificio con un criterio de recuperación de la piedra original y el empleo de mucho cristal y materiales nobles. Sin embargo, se ha perdido la gran escalera que caracterizó al edificio en el último siglo. • En su fachada sobresale el reloj en el que dos muñecos (Colás y Zancuda) vestidos con traje maragato golpean con sendos martillos o mazas la gran campana, dando así las horas.
  • 25. LOS DOS MUÑECOS DEL RELOJ , COLÁS Y ZANCUDA DISPUESTOS A DAR LA HORA GOLPEANDO LA CAMPANA CON SU MAZO
  • 26. BLASON EN LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO
  • 27. VISTA NOCTURNA DE LA PLAZA MAYOR
  • 28. La rehabilitación del edificio de época romana conocido como "La Ergástula" incluye la recuperación integral del monumento, sobre el que se han construido otras dos plantas. La ingente cantidad de solares excavados han permitido avanzar notablemente en el estado de la investigación y en el conocimiento de la antigua Asturica Augusta. Las excavaciones arqueológicas realizadas en el curso de los últimos años han aportado gran cantidad de materiales de diversa índole que componen una colección museográfica importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. En el Museo Romano se exponen objetos, de diferente naturaleza, que nos hablan del modo de vida y de las gentes que habitaban la ciudad, intentando ofrecer al visitante una visión global de su historia, desde los orígenes hasta la época tardorromana, asi como su significado dentro del mundo romano. MUSEO ROMANO
  • 29. Iglesia de San Bartolomé del siglo XI con pórtico gótico
  • 30. EL LEÓN Y EL ÁGUILA MONUMENTO A LOS HéROES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
  • 31. FACHADA DEL REGIMIENTO DE ARTILLERíA LANZACOHETES DE ASTORGA,CUARTEL DE SANTOCILDES.
  • 32. LAS MANTECADAS DE ASTORGA Es un producto de repostería muy conocido y con una gran tradición. El origen de las mantecadas de Astorga se remonta a más de 200 años, la primera referencia que se tiene de las mantecadas (hablamos de referencia escrita) es en 1805. El valor histórico y económico de las mantecadas es enorme, sólo hay que darse cuenta de que se asocia Astorga con las deliciosas mantecadas. La calidad y el valor histórico han sido reconocidos con la concesión de una figura de calidad como es la Indicación Geográfica Protegida que certifica el origen y la autenticidad. La receta tradicional de las Mantecadas de Astorga la componen, harina, huevos, manteca de vaca y azúcar. Las demás son variantes, que aunque muy buenas, no son las originales. Dicen que utilizan el mismo proceso para la elaboración que hace 200 años.
  • 34. HISTORIA DEL MUSEO • Fue el primer museo del Chocolate abierto en España, el día 13 de diciembre de 1994.Fué fundado por el comerciante astorgano D.José Luis López ,que a lo largo de toda su vida habia reunido todo tipo de objetos relacionados con la industria chocolatera astorgana (desde cromos hasta maquinaria pesada). Situado en el centro de Astorga, ofrece cuatro amplias salas en donde se puede ver todo lo relacionado con el chocolate, un producto que tuvo en esta ciudad una importante actividad industrial artesana. En las vitrinas se puede ver desde el cacao, a la maquinaria y al chocolate, pasando por litografías, carteles, membretes de cartas, cromos, bibliografía. En una de la salas aparece la mejor colección española sobre piedras litográficas relacionadas con el Chocolate. En el interior del Museo se encuentra una tienda en la que se vende al público chocolate, con la marca registrada del Museo, así como reproducciones de carteles, postales de la ciudad y del Museo, etc.
  • 36.
  • 37. CASTRILLO DE LOS POLvAzARES,Un PUEbLO TíPICO REPRESEnTAnTE DE LA MARAGATERíA,En EL qUE SE PUEDE DEGUSTAR EL MAGnñIfICO COCIDO MARAGATO
  • 39. UnA CRUz CERCA DE SAn JUSTO DE LA vEGA
  • 40. fIn