SlideShare una empresa de Scribd logo
LADISOLUCIÓNDELAEXURSS
VEINTEAÑOSDESPUÉS
Las opiniones expresadas en
esta publicación son exclusi-
va responsabilidad de sus
autores y no reflejan nece-
sariamente el pensamiento
del CARI.
Consejo Argentino
para las Relaciones
Internacionales
Uruguay 1037, 1º piso
C1016ACA Buenos Aires
Argentina
Tel: ++54 (11)
4811-0071 al 74
Fax: ++54 (11)
4815-4742
cari@cari.org.ar
www.cari.org.ar
La disolución de la ex URSS.
Veinte años después.
Miguel Ángel Cúneo *
Abril 2012
En el mes de agosto de 2011 se cumplieron 20 años del golpe de estado contra el gobier-
no de la URSS y las políticas reformadoras de Gorbachov, y el 31 de diciembre de 2011 se con-
memoró el vigésimo aniversario de la disolución de la ex URSS. Entre ambos sucesos, tuvo
lugar el 9 de noviembre de 1989 la caída del Muro de Berlín con los importantes cambios que
traería, a posteriori, tanto en la ex República Democrática Alemana como en el denominado
bloque soviético, que llevó a la unificación de las dos Alemanias y a la disolución de aquél.
Asimismo debe tenerse presente que en el marco de estos cambios tenía lugar en territo-
rio europeo no sólo la disolución del denominado “Bloque Soviético”, sino también la guerra
civil entre las distintas repúblicas que integraban la ex República Federal de Yugoslavia.
La disolución de la ex Unión Soviética dio lugar al surgimiento de quince nuevos Esta-
dos soberanos e independientes. La Federación de Rusia se declaró estado continuador de la ex
Unión Soviética y, luego de ser reconocida en ese carácter, ocupó la banca de aquélla en la
Organización de las Naciones Unidas.
Como consecuencia del fallido golpe de estado de agosto de 1989, los Países Bálticos
fueron los primeros que se independizaron de Moscú, con el apoyo de la Comunidad Europea y
Estados Unidos, que nunca había reconocido su incorporación a la Unión Soviética.
Con el correr del tiempo, los países que integraban el bloque soviético (Hungría, Polonia
y Checoslovaquia, separada pacíficamente en las repúblicas Checa y Eslovaquia) siguieron su
propio camino integrándose a las denominadas estructuras de cooperación euro-atlánticas
(Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Los países de los Balcanes, Rumania y Bulgaria tuvieron un período de transición más
lento y recién en los últimos años fueron incorporados a los citados mecanismos de coopera-
ción.
¿Qué nos muestra este vigésimo aniversario de estos trascendentes hechos ocurridos en
el continente europeo?
En primer lugar, una Federación de Rusia estabilizada por el tándem Putin-Medvedev,
aun con sus problemas políticos, pero luego de superar la etapa inicial de cambios y un débil
gobierno de un Yeltsin con su salud totalmente quebrantada. La Federación de Rusia sustenta
esta “estabilidad” en sus ingresos por exportaciones de gas y petróleo, en un mundo en el cual
la energía sigue siendo un producto escaso.
Poco ha cambiado respecto de Belarús; aunque, en realidad, correspondería decir que
“nada” ha cambiado en Belarús. El otro integrante del “corazón eslavo” de la ex URSS, Ucra-
nia, se debate entre gobiernos con mayor y/o escasa vocación democrática.
De los países de Asia Central, se destaca por su estabilidad Kazajstán sustentado en sus
exportaciones energéticas y en un presidente único desde la disolución de la ex URSS. El resto
(Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán) fluctúa entre gobiernos autoritarios y algu-
nos con cierto viso democrático pero sin poder iniciar un verdadero camino de cambios.
Los países del Cáucaso también eligieron sus propios caminos. Entre Azerbaiyán y Ar-
menia persiste un largo “conflicto congelado” que es el vinculado con la auto denominada Re-
* Miembro del Grupo de Trabajo sobre Estudios Contemporáneos de Europa y la Comunidad de Estados
Independientes del CARI.
1
pública de Nagorno Karabagh. Caso diferente es el de
Georgia, no porque no tenga conflictos territoriales, sino
porque los tiene en mayor medida. En efecto, desde los
acontecimientos de 2008, la Federación de Rusia protege
y alienta la autodeterminación de Abkhazia y Osetia del
Sur (1). Sin embargo, el camino de reformas iniciado por
Georgia en el año 2003 parece consolidarse bajo el lide-
razgo de un grupo de funcionarios muy jóvenes y a pesar
de los avatares del Presidente Mikhail Shakashvili ante el
desafío de establecer un orden realmente democrático.
Por su parte, Armenia y Azerbaiyán respetan al menos
formalmente el sistema democrático de gobierno.
Como mencionamos precedentemente, el inicio de
la década del 90 fue rico también en acontecimientos que
afectaron a otras partes de Europa. En ese sentido me
refiero a la situación de los países que integraban el de-
nominado “Bloque Soviético”; es decir, Hungría, Repúbli-
ca Checa, Eslovaquia, Polonia y los países de los Balca-
nes (Bulgaria, Rumania, Albania y Macedonia).
Los países bajo la aceptada denominación de Eu-
ropa Central recorrieron un rápido camino y en el año
2004 fueron incorporados a la Unión Europea y a la
OTAN. Los países englobados como Balcanes siguieron
un camino más lento y sólo a comienzos de Siglo XXI
fueron aceptados con algunas limitaciones en la Unión
Europea y, asimismo, en la OTAN. Mientras tanto, Alba-
nia continúa su errático camino de reformas.
En relación con la ex - Yugoslavia, los enfrenta-
mientos entre las repúblicas que la integraban se inicia-
ron en 1991 y recién concluyeron en el año 1995 con la
firma de los acuerdos de Dayton. Eslovenia se separó del
resto en su desarrollo en tanto fue mínimamente afectada
por la lucha militar. El resto recién inició su reconstruc-
ción luego de los citados acuerdos. Tal vez el segundo
país mas cercano a incorporarse a la Unión Europea sea
Croacia y luego se vería lo que puede ocurrir con Bosnia-
Herzegovina y Serbia. Macedonia por su parte si bien
consolidada como república enfrenta aún un conflicto
con Grecia por su nombre y por su Bandera. (2)
Finalmente, cabe decir dos palabras sobre la situa-
ción en Moldova y el conflicto sobre la autodenominada
“República Moldava del Transdniester”. Junto con Nagor-
no Karabagh, Osetia del Sur y Abkhazia, éste es otro de
los denominados “conflictos congelados” que enfrenta
Moldova por su integridad territorial e involucraa a la
Federación de Rusia, la Unión Europea y Ucrania. Hasta
el presente esta entidad ha sido reconocida sólo por Ose-
tia del Sur, Abkhazia y Nagorno Karabagh y reconoció a
la República de Sudán del Sur.
Los comentarios formulados en los párrafos ante-
riores nos muestran:
- Un inicio de la década del 90 que marcó el comienzo de
grandes transformaciones y enfrentamientos.
- Ello obligó a Europa, presionada por EEUU a un mayor
involucramiento en conflictos no sólo militares sino
también con altas violaciones a los derechos humanos,
como lo ocurrido en la ex Yugoslavia.
- Llegó a su fin la Unión Soviética como entidad geopolí-
tica, lo que hace unos años llevó a Vladimir Putin a
decir que fue una tragedia de la historia.
- La ex URSS se fraccionó en 15 nuevas entidades sobe-
ranas e independientes.
- La ex Yugoslavia se transformó en 5 nuevos países so-
beranos e independientes.
¿Llegó el fin de la historia? Diría que más que el
fin de la historia, todos estos movimientos y cambios
produjeron el inicio de una historia distinta.
--------------------
(1) Al momento de redactarse estos comentarios, Abkhazia y Osetia
del Sur habían sido sólo reconocidos por: la Federación de Rusia,
Nicaragua, Venezuela, Nauru, Vanuatu y Tuvalu y por la Federación
de Rusia, Nicaragua, Venezuela, Naurú y Vanuatu, respectivamen-
te. Las autodenominadas República Moldava de Trandsnistria y la
República de Nagorno Karabagh reconocieron a Abkhazia el 17 de
noviembre de 2006.
(2) En cuanto a las relaciones entre la Unión Europea y los países
integrantes de la ex Yugoslavia, se registra lo siguiente: a Macedo-
nia la fue concedido el status de candidato en 2005, a Serbia se le
aceptó su solicitud a ingresar en 2011, Croacia sería probablemente
el primer país de los Balcanes en ingresar, luego de Rumania y
Bulgaria. Montenegro tiene status de candidato desde 2010. En
cuanto a Bosnia Herzegovina se encuentra en proceso de devenir
país candidato.
Miguel Ángel Cúneo / Embajador, Abogado y Magíster
en International Public Policy (John Hopkins University,
Washington DC). Funcionario del Servicio Exterior de la
Nación Argentina desde 1973, se desempeñó como Em-
bajador argentino ante las repúblicas de Armenia y
Ucrania.
LA DISOLUCIÓN DE LA EX URSS . VEINTE AÑOS DESPUÉS- Nº 75
2
Para citar este artículo:
Cúneo, Miguel Ángel (2012), “A veinte años de la disolución de la ex
URSS”, [en línea], Serie de Artículos y Testimonios, Nº 75 Consejo
Argentino para las Relaciones Internacionales. Dirección URL: http://
www.cari.org.ar/pdf/at75.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
озеленение классов
озеленение классовозеленение классов
озеленение классов
Dmitry Vetoshkin
 
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
SenegalFastFood-March31
SenegalFastFood-March31SenegalFastFood-March31
SenegalFastFood-March31
BRYNN CAMPBELL
 
Unhas: Garras Coloridas
Unhas: Garras ColoridasUnhas: Garras Coloridas
Unhas: Garras Coloridas
Lucilene Terrengui
 
Ataque a san carlos
Ataque a san carlosAtaque a san carlos
Ataque a san carlos
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Asalto de yumbel
Asalto de yumbelAsalto de yumbel
نتائج نهائية رواد منطقة1
نتائج نهائية رواد منطقة1نتائج نهائية رواد منطقة1
نتائج نهائية رواد منطقة1
Safaa Syrian
 
Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892
Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892
Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892
Makis Saritzoglou
 
Games
GamesGames
Games
Dennis Li
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
SS Free
 
Mmm
MmmMmm
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
Arantza Garcia
 
Talkppt
TalkpptTalkppt
Talkppt
TCNJ
 
Archivo nacional
Archivo nacionalArchivo nacional
Talkppthandout
TalkppthandoutTalkppthandout
Talkppthandout
TCNJ
 

Destacado (16)

Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
Asedio de arauco
 
озеленение классов
озеленение классовозеленение классов
озеленение классов
 
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
 
SenegalFastFood-March31
SenegalFastFood-March31SenegalFastFood-March31
SenegalFastFood-March31
 
Unhas: Garras Coloridas
Unhas: Garras ColoridasUnhas: Garras Coloridas
Unhas: Garras Coloridas
 
Ataque a san carlos
Ataque a san carlosAtaque a san carlos
Ataque a san carlos
 
Asalto de yumbel
Asalto de yumbelAsalto de yumbel
Asalto de yumbel
 
نتائج نهائية رواد منطقة1
نتائج نهائية رواد منطقة1نتائج نهائية رواد منطقة1
نتائج نهائية رواد منطقة1
 
Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892
Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892
Lrworldnoemvriou 151101222856-lva1-app6892
 
Games
GamesGames
Games
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Talkppt
TalkpptTalkppt
Talkppt
 
Archivo nacional
Archivo nacionalArchivo nacional
Archivo nacional
 
Talkppthandout
TalkppthandoutTalkppthandout
Talkppthandout
 

Similar a At75

Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
Derecho Grupo 2
 
Posible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UEPosible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UE
Menfis Alvarez
 
Desintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoDesintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeo
Angela Perez Arellano
 
La crisis de ucrania como choque de civilizaciones
La crisis de ucrania como choque de civilizacionesLa crisis de ucrania como choque de civilizaciones
La crisis de ucrania como choque de civilizaciones
Gabriel Aragón Aranda
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monica
kora66
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monica
kora66
 
Los balcanes presentación
Los balcanes presentaciónLos balcanes presentación
Los balcanes presentación
Mpaz2008
 
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Sophie2092
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
Diego Ruiz
 
Caída de la urss
Caída de la urssCaída de la urss
Caída de la urss
Agustin Pinto
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
miguelsotosan
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
CristianAguirreSanch1
 
Franklin sociales
Franklin sociales Franklin sociales
Franklin sociales
franklin_G
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
Kenia909
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
caones418
 
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
FUNDEIMES
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
Pablo Vivanco Serrano
 
Trabajo lingu
Trabajo linguTrabajo lingu
Trabajo lingu
ornopus
 
Sesion 5 COMECON y el Pacto de Varsovia
Sesion 5 COMECON y el Pacto de VarsoviaSesion 5 COMECON y el Pacto de Varsovia
Sesion 5 COMECON y el Pacto de Varsovia
AnayMari81
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Erick Canul
 

Similar a At75 (20)

Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
 
Posible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UEPosible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UE
 
Desintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoDesintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeo
 
La crisis de ucrania como choque de civilizaciones
La crisis de ucrania como choque de civilizacionesLa crisis de ucrania como choque de civilizaciones
La crisis de ucrania como choque de civilizaciones
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monica
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monica
 
Los balcanes presentación
Los balcanes presentaciónLos balcanes presentación
Los balcanes presentación
 
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
Caída de la urss
Caída de la urssCaída de la urss
Caída de la urss
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Franklin sociales
Franklin sociales Franklin sociales
Franklin sociales
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
 
Desintegración de la URSS
Desintegración de la URSSDesintegración de la URSS
Desintegración de la URSS
 
Trabajo lingu
Trabajo linguTrabajo lingu
Trabajo lingu
 
Sesion 5 COMECON y el Pacto de Varsovia
Sesion 5 COMECON y el Pacto de VarsoviaSesion 5 COMECON y el Pacto de Varsovia
Sesion 5 COMECON y el Pacto de Varsovia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 3
Revista 3Revista 3
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Martin barbero1
 
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Revista 3
Revista 3Revista 3
Revista 3
 
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
P dffaasobre0015
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

At75

  • 1. LADISOLUCIÓNDELAEXURSS VEINTEAÑOSDESPUÉS Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusi- va responsabilidad de sus autores y no reflejan nece- sariamente el pensamiento del CARI. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales Uruguay 1037, 1º piso C1016ACA Buenos Aires Argentina Tel: ++54 (11) 4811-0071 al 74 Fax: ++54 (11) 4815-4742 cari@cari.org.ar www.cari.org.ar La disolución de la ex URSS. Veinte años después. Miguel Ángel Cúneo * Abril 2012 En el mes de agosto de 2011 se cumplieron 20 años del golpe de estado contra el gobier- no de la URSS y las políticas reformadoras de Gorbachov, y el 31 de diciembre de 2011 se con- memoró el vigésimo aniversario de la disolución de la ex URSS. Entre ambos sucesos, tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989 la caída del Muro de Berlín con los importantes cambios que traería, a posteriori, tanto en la ex República Democrática Alemana como en el denominado bloque soviético, que llevó a la unificación de las dos Alemanias y a la disolución de aquél. Asimismo debe tenerse presente que en el marco de estos cambios tenía lugar en territo- rio europeo no sólo la disolución del denominado “Bloque Soviético”, sino también la guerra civil entre las distintas repúblicas que integraban la ex República Federal de Yugoslavia. La disolución de la ex Unión Soviética dio lugar al surgimiento de quince nuevos Esta- dos soberanos e independientes. La Federación de Rusia se declaró estado continuador de la ex Unión Soviética y, luego de ser reconocida en ese carácter, ocupó la banca de aquélla en la Organización de las Naciones Unidas. Como consecuencia del fallido golpe de estado de agosto de 1989, los Países Bálticos fueron los primeros que se independizaron de Moscú, con el apoyo de la Comunidad Europea y Estados Unidos, que nunca había reconocido su incorporación a la Unión Soviética. Con el correr del tiempo, los países que integraban el bloque soviético (Hungría, Polonia y Checoslovaquia, separada pacíficamente en las repúblicas Checa y Eslovaquia) siguieron su propio camino integrándose a las denominadas estructuras de cooperación euro-atlánticas (Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte). Los países de los Balcanes, Rumania y Bulgaria tuvieron un período de transición más lento y recién en los últimos años fueron incorporados a los citados mecanismos de coopera- ción. ¿Qué nos muestra este vigésimo aniversario de estos trascendentes hechos ocurridos en el continente europeo? En primer lugar, una Federación de Rusia estabilizada por el tándem Putin-Medvedev, aun con sus problemas políticos, pero luego de superar la etapa inicial de cambios y un débil gobierno de un Yeltsin con su salud totalmente quebrantada. La Federación de Rusia sustenta esta “estabilidad” en sus ingresos por exportaciones de gas y petróleo, en un mundo en el cual la energía sigue siendo un producto escaso. Poco ha cambiado respecto de Belarús; aunque, en realidad, correspondería decir que “nada” ha cambiado en Belarús. El otro integrante del “corazón eslavo” de la ex URSS, Ucra- nia, se debate entre gobiernos con mayor y/o escasa vocación democrática. De los países de Asia Central, se destaca por su estabilidad Kazajstán sustentado en sus exportaciones energéticas y en un presidente único desde la disolución de la ex URSS. El resto (Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán) fluctúa entre gobiernos autoritarios y algu- nos con cierto viso democrático pero sin poder iniciar un verdadero camino de cambios. Los países del Cáucaso también eligieron sus propios caminos. Entre Azerbaiyán y Ar- menia persiste un largo “conflicto congelado” que es el vinculado con la auto denominada Re- * Miembro del Grupo de Trabajo sobre Estudios Contemporáneos de Europa y la Comunidad de Estados Independientes del CARI. 1
  • 2. pública de Nagorno Karabagh. Caso diferente es el de Georgia, no porque no tenga conflictos territoriales, sino porque los tiene en mayor medida. En efecto, desde los acontecimientos de 2008, la Federación de Rusia protege y alienta la autodeterminación de Abkhazia y Osetia del Sur (1). Sin embargo, el camino de reformas iniciado por Georgia en el año 2003 parece consolidarse bajo el lide- razgo de un grupo de funcionarios muy jóvenes y a pesar de los avatares del Presidente Mikhail Shakashvili ante el desafío de establecer un orden realmente democrático. Por su parte, Armenia y Azerbaiyán respetan al menos formalmente el sistema democrático de gobierno. Como mencionamos precedentemente, el inicio de la década del 90 fue rico también en acontecimientos que afectaron a otras partes de Europa. En ese sentido me refiero a la situación de los países que integraban el de- nominado “Bloque Soviético”; es decir, Hungría, Repúbli- ca Checa, Eslovaquia, Polonia y los países de los Balca- nes (Bulgaria, Rumania, Albania y Macedonia). Los países bajo la aceptada denominación de Eu- ropa Central recorrieron un rápido camino y en el año 2004 fueron incorporados a la Unión Europea y a la OTAN. Los países englobados como Balcanes siguieron un camino más lento y sólo a comienzos de Siglo XXI fueron aceptados con algunas limitaciones en la Unión Europea y, asimismo, en la OTAN. Mientras tanto, Alba- nia continúa su errático camino de reformas. En relación con la ex - Yugoslavia, los enfrenta- mientos entre las repúblicas que la integraban se inicia- ron en 1991 y recién concluyeron en el año 1995 con la firma de los acuerdos de Dayton. Eslovenia se separó del resto en su desarrollo en tanto fue mínimamente afectada por la lucha militar. El resto recién inició su reconstruc- ción luego de los citados acuerdos. Tal vez el segundo país mas cercano a incorporarse a la Unión Europea sea Croacia y luego se vería lo que puede ocurrir con Bosnia- Herzegovina y Serbia. Macedonia por su parte si bien consolidada como república enfrenta aún un conflicto con Grecia por su nombre y por su Bandera. (2) Finalmente, cabe decir dos palabras sobre la situa- ción en Moldova y el conflicto sobre la autodenominada “República Moldava del Transdniester”. Junto con Nagor- no Karabagh, Osetia del Sur y Abkhazia, éste es otro de los denominados “conflictos congelados” que enfrenta Moldova por su integridad territorial e involucraa a la Federación de Rusia, la Unión Europea y Ucrania. Hasta el presente esta entidad ha sido reconocida sólo por Ose- tia del Sur, Abkhazia y Nagorno Karabagh y reconoció a la República de Sudán del Sur. Los comentarios formulados en los párrafos ante- riores nos muestran: - Un inicio de la década del 90 que marcó el comienzo de grandes transformaciones y enfrentamientos. - Ello obligó a Europa, presionada por EEUU a un mayor involucramiento en conflictos no sólo militares sino también con altas violaciones a los derechos humanos, como lo ocurrido en la ex Yugoslavia. - Llegó a su fin la Unión Soviética como entidad geopolí- tica, lo que hace unos años llevó a Vladimir Putin a decir que fue una tragedia de la historia. - La ex URSS se fraccionó en 15 nuevas entidades sobe- ranas e independientes. - La ex Yugoslavia se transformó en 5 nuevos países so- beranos e independientes. ¿Llegó el fin de la historia? Diría que más que el fin de la historia, todos estos movimientos y cambios produjeron el inicio de una historia distinta. -------------------- (1) Al momento de redactarse estos comentarios, Abkhazia y Osetia del Sur habían sido sólo reconocidos por: la Federación de Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru, Vanuatu y Tuvalu y por la Federación de Rusia, Nicaragua, Venezuela, Naurú y Vanuatu, respectivamen- te. Las autodenominadas República Moldava de Trandsnistria y la República de Nagorno Karabagh reconocieron a Abkhazia el 17 de noviembre de 2006. (2) En cuanto a las relaciones entre la Unión Europea y los países integrantes de la ex Yugoslavia, se registra lo siguiente: a Macedo- nia la fue concedido el status de candidato en 2005, a Serbia se le aceptó su solicitud a ingresar en 2011, Croacia sería probablemente el primer país de los Balcanes en ingresar, luego de Rumania y Bulgaria. Montenegro tiene status de candidato desde 2010. En cuanto a Bosnia Herzegovina se encuentra en proceso de devenir país candidato. Miguel Ángel Cúneo / Embajador, Abogado y Magíster en International Public Policy (John Hopkins University, Washington DC). Funcionario del Servicio Exterior de la Nación Argentina desde 1973, se desempeñó como Em- bajador argentino ante las repúblicas de Armenia y Ucrania. LA DISOLUCIÓN DE LA EX URSS . VEINTE AÑOS DESPUÉS- Nº 75 2 Para citar este artículo: Cúneo, Miguel Ángel (2012), “A veinte años de la disolución de la ex URSS”, [en línea], Serie de Artículos y Testimonios, Nº 75 Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Dirección URL: http:// www.cari.org.ar/pdf/at75.pdf