SlideShare una empresa de Scribd logo
CAÍDA DE LA URSS
 Entre el 19 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 1931.
 Uno de los
acontecimientos más
importantes que se
ha producido a lo
largo del siglo XX
debido, entre otras
cosas, a que supuso
el fin además de
la Guerra Fría.
LA QUIEBRA ECONÓMICA DE LA URSS
• Durante la última parte de la década de 1980 encontraremos que la URSS se enfrentaba a una economía
sumergida, debido al enorme gasto que se realizó por parte del gobierno para crear armamento y
mantener el pulso a los Estados Unidos de Norteamérica.
• Esto llevó al gobierno soviético a implantar una serie de medidas por las cuales las repúblicas socialistas
fueron empobreciéndose cada vez más al controlarles el comercio para que no realizaran tratos con los
demás países europeos.
• De hecho se sabe que muchos países, tras la disgregación de la URSS tardaron incluso una década en
llegar a los niveles económicos previos a la implantación del régimen soviético.
LOS AÑOS PREVIOS A LA CAÍDA DE LA URSS
En el año 1988 encontraremos los primeros movimientos independentistas en Estonia, Lituania y
Letonia.
Por otro lado se reunirían los presidentes de las dos superpotencias para crear un programa de
reformas políticas, abriéndose por primera vez las candidaturas al Congreso de los Diputados del
Pueblo.
Para marzo del año 1989 se produciría la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán, las cuales
llevaban diez años en el territorio, mientras que en Georgia era aplastada una manifestación
pacífica, produciéndose 19 muertos.
Durante los años anteriores a la disolución de la Unión Soviética se fueron realizando una serie de acercamientos al
resto del mundo para ir encaminando la apertura de los países soviéticos.
 En julio del mismo año, el presidente Mijaíl Gorbachov, anunciaba a los integrantes del Pacto
de Varsovia que podían decidir su propio futuro político, es decir, elegir si permanecer dentro
del sistema comunista o abrirse al resto del mundo y entrar en el sistema capitalista.
 Fue en dicho momento cuando se produjo un gran movimiento dentro de los países soviéticos
para llegar al resto de Europa, Hungría sería el primer país en abrir sus fronteras occidentales.
 Uno de los momentos más importantes e incluso que muchas personas toman como el fin de la
Guerra Fría, se produjo entre el 9 y el 10 de noviembre de 1989 cuando se produce la caída del
Muro de Berlín, sin que el gobierno de la URSS moviera un dedo para evitarlo.
 Al mismo tiempo comenzaron a caer los regímenes de Checoslovaquia, o Rumania.
EL FINAL DE LA URSS
 En enero del año 1990 encontraremos de nuevo la petición por parte de los Países Bálticos para
abandonar la URSS aunque no serán escuchadas y además las revueltas fueron sofocadas con gran
violencia.
 Durante los siguientes meses encontraremos grandes cambios dentro de esta, y además se producirán
muchas manifestaciones en las cuales el gobierno actuará con mano de hierro para evitar el descontrol
general.
 Un paso importante lo encontraremos en junio del año 1991, cuando por primera vez los rusos pudieron
votar al presidente del país, siendo elegido Boris Yeltsin, aunque por el momento no encontraremos la
liberación de nuevos países de la unión.
 De esta manera Lituania y Letonia volvían a tener muertos en manifestaciones a manos del ejercito
soviético.
 El 31 de julio los Estados Unidos y la URSS firmaban un tratado para reducir las armas nucleares,
elemento muy importante dentro de las negociaciones internacionales.
 Uno de los momentos de mayor tensión se vivió el 19 de agosto de 1991, cuando un grupo extremista,
viendo que el país se disgregaba y que no había manera de detenerlo, decidieron dar un golpe de Estado,
sacando los tanques en Moscú, pero la unión entre la mayoría del ejercito y el pueblo de Moscú contra los
golpistas evitaron la marcha atrás de los acontecimientos y de esa manera acababa el fallido golpe de
estado, y al mismo tiempo el presidente Yeltsin ganaba, por así decirlo, más fama.
 Entre los meses de septiembre y diciembre encontraremos las independencias de Estonia, Lituania,
Letonia, Ucrania y Bielorrusia.
 Pero la caída de la URSS no se produciría hasta el día 25 de diciembre del año 1991, momento por el cual
Gorbachov anunciaba su dimisión y al mismo tiempo se instauraba la bandera tricolor en Rusia,
eliminando en el Kremlin la bandera roja soviética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
braulio257
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
sofiagabas
 
La perestroika
La perestroikaLa perestroika
La perestroika
Danna_Amaya
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
Isabel Marin
 
Vision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xxVision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xxguest008447
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900 phill till
 
Collapse of the USSR
Collapse of the USSRCollapse of the USSR
Collapse of the USSR
jeffmarshall
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Angelzar
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
Jose Montecino Parra
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSpapefons Fons
 
La era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorLa era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorsaladehistoria.net
 
La primavera de praga final
La primavera de praga finalLa primavera de praga final
La primavera de praga finalelgranlato09
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
marco
 
Deportes durante la guerra fría 2
Deportes durante la guerra fría 2Deportes durante la guerra fría 2
Deportes durante la guerra fría 2
Bernardo Berríos
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
Fernando de los Ángeles
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 

La actualidad más candente (20)

La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La perestroika
La perestroikaLa perestroika
La perestroika
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
Presentación neobatllismo
Presentación neobatllismoPresentación neobatllismo
Presentación neobatllismo
 
Vision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xxVision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xx
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Collapse of the USSR
Collapse of the USSRCollapse of the USSR
Collapse of the USSR
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSS
 
La era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorLa era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exterior
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
La primavera de praga final
La primavera de praga finalLa primavera de praga final
La primavera de praga final
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Deportes durante la guerra fría 2
Deportes durante la guerra fría 2Deportes durante la guerra fría 2
Deportes durante la guerra fría 2
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 

Similar a Caída de la urss

Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
juansebastiangemadeflorez
 
Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]ARTEGEL ITALIA
 
Caida del-muro-de-berlin
Caida del-muro-de-berlinCaida del-muro-de-berlin
Caida del-muro-de-berlinJunior Acuña
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
BRyan BAker
 
Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Caída del comunismo power point
Caída del comunismo power pointCaída del comunismo power point
Caída del comunismo power point
JOSE JAEN
 
Franklin sociales
Franklin sociales Franklin sociales
Franklin sociales
franklin_G
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
Kenia909
 
Good bye lenin
Good bye leninGood bye lenin
Good Bye Lenin
Good Bye LeninGood Bye Lenin
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alfonso Hernandez
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Jimena Nuñez Martinez
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
Desintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoDesintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoAngela Perez Arellano
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
fguerrauniandesr
 
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSSCaída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSSSharon Cermeño
 
Pwer point guerra fria
Pwer point guerra friaPwer point guerra fria
Pwer point guerra frialoraine99
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
miguelsotosan
 

Similar a Caída de la urss (20)

Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
 
Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]Sistema internacional contemporaneo[1]
Sistema internacional contemporaneo[1]
 
Caida del-muro-de-berlin
Caida del-muro-de-berlinCaida del-muro-de-berlin
Caida del-muro-de-berlin
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio
 
Caída del comunismo power point
Caída del comunismo power pointCaída del comunismo power point
Caída del comunismo power point
 
Franklin sociales
Franklin sociales Franklin sociales
Franklin sociales
 
Unidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° añoUnidad n°3 soc 1° año
Unidad n°3 soc 1° año
 
Good bye lenin
Good bye leninGood bye lenin
Good bye lenin
 
Good Bye Lenin
Good Bye LeninGood Bye Lenin
Good Bye Lenin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
Desintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeoDesintegración del bloque socialista europeo
Desintegración del bloque socialista europeo
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
 
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSSCaída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSS
 
UNIDAD 9 FIN DE MILENIO
UNIDAD 9 FIN DE MILENIOUNIDAD 9 FIN DE MILENIO
UNIDAD 9 FIN DE MILENIO
 
Pwer point guerra fria
Pwer point guerra friaPwer point guerra fria
Pwer point guerra fria
 
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríACaida Urrs. Fin Guerra FríA
Caida Urrs. Fin Guerra FríA
 

Más de Agustin Pinto

Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Agustin Pinto
 
Keynes
KeynesKeynes
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Agustin Pinto
 
David ricardo 2
David ricardo 2David ricardo 2
David ricardo 2
Agustin Pinto
 
El cerebro y yo
El cerebro y yoEl cerebro y yo
El cerebro y yo
Agustin Pinto
 
Conociendo al capital
Conociendo al capitalConociendo al capital
Conociendo al capital
Agustin Pinto
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Agustin Pinto
 
Edad media de academia play
Edad media de academia playEdad media de academia play
Edad media de academia play
Agustin Pinto
 
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Agustin Pinto
 
Trabajo Practico - Unidad 4
Trabajo Practico - Unidad 4 Trabajo Practico - Unidad 4
Trabajo Practico - Unidad 4
Agustin Pinto
 

Más de Agustin Pinto (10)

Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
David ricardo 2
David ricardo 2David ricardo 2
David ricardo 2
 
El cerebro y yo
El cerebro y yoEl cerebro y yo
El cerebro y yo
 
Conociendo al capital
Conociendo al capitalConociendo al capital
Conociendo al capital
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Edad media de academia play
Edad media de academia playEdad media de academia play
Edad media de academia play
 
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
Elamanecerdelhombre 160320203343-160325224318
 
Trabajo Practico - Unidad 4
Trabajo Practico - Unidad 4 Trabajo Practico - Unidad 4
Trabajo Practico - Unidad 4
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Caída de la urss

  • 1. CAÍDA DE LA URSS  Entre el 19 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 1931.  Uno de los acontecimientos más importantes que se ha producido a lo largo del siglo XX debido, entre otras cosas, a que supuso el fin además de la Guerra Fría.
  • 2. LA QUIEBRA ECONÓMICA DE LA URSS • Durante la última parte de la década de 1980 encontraremos que la URSS se enfrentaba a una economía sumergida, debido al enorme gasto que se realizó por parte del gobierno para crear armamento y mantener el pulso a los Estados Unidos de Norteamérica. • Esto llevó al gobierno soviético a implantar una serie de medidas por las cuales las repúblicas socialistas fueron empobreciéndose cada vez más al controlarles el comercio para que no realizaran tratos con los demás países europeos. • De hecho se sabe que muchos países, tras la disgregación de la URSS tardaron incluso una década en llegar a los niveles económicos previos a la implantación del régimen soviético.
  • 3. LOS AÑOS PREVIOS A LA CAÍDA DE LA URSS En el año 1988 encontraremos los primeros movimientos independentistas en Estonia, Lituania y Letonia. Por otro lado se reunirían los presidentes de las dos superpotencias para crear un programa de reformas políticas, abriéndose por primera vez las candidaturas al Congreso de los Diputados del Pueblo. Para marzo del año 1989 se produciría la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán, las cuales llevaban diez años en el territorio, mientras que en Georgia era aplastada una manifestación pacífica, produciéndose 19 muertos. Durante los años anteriores a la disolución de la Unión Soviética se fueron realizando una serie de acercamientos al resto del mundo para ir encaminando la apertura de los países soviéticos.
  • 4.  En julio del mismo año, el presidente Mijaíl Gorbachov, anunciaba a los integrantes del Pacto de Varsovia que podían decidir su propio futuro político, es decir, elegir si permanecer dentro del sistema comunista o abrirse al resto del mundo y entrar en el sistema capitalista.  Fue en dicho momento cuando se produjo un gran movimiento dentro de los países soviéticos para llegar al resto de Europa, Hungría sería el primer país en abrir sus fronteras occidentales.  Uno de los momentos más importantes e incluso que muchas personas toman como el fin de la Guerra Fría, se produjo entre el 9 y el 10 de noviembre de 1989 cuando se produce la caída del Muro de Berlín, sin que el gobierno de la URSS moviera un dedo para evitarlo.  Al mismo tiempo comenzaron a caer los regímenes de Checoslovaquia, o Rumania.
  • 5. EL FINAL DE LA URSS  En enero del año 1990 encontraremos de nuevo la petición por parte de los Países Bálticos para abandonar la URSS aunque no serán escuchadas y además las revueltas fueron sofocadas con gran violencia.  Durante los siguientes meses encontraremos grandes cambios dentro de esta, y además se producirán muchas manifestaciones en las cuales el gobierno actuará con mano de hierro para evitar el descontrol general.  Un paso importante lo encontraremos en junio del año 1991, cuando por primera vez los rusos pudieron votar al presidente del país, siendo elegido Boris Yeltsin, aunque por el momento no encontraremos la liberación de nuevos países de la unión.  De esta manera Lituania y Letonia volvían a tener muertos en manifestaciones a manos del ejercito soviético.
  • 6.  El 31 de julio los Estados Unidos y la URSS firmaban un tratado para reducir las armas nucleares, elemento muy importante dentro de las negociaciones internacionales.  Uno de los momentos de mayor tensión se vivió el 19 de agosto de 1991, cuando un grupo extremista, viendo que el país se disgregaba y que no había manera de detenerlo, decidieron dar un golpe de Estado, sacando los tanques en Moscú, pero la unión entre la mayoría del ejercito y el pueblo de Moscú contra los golpistas evitaron la marcha atrás de los acontecimientos y de esa manera acababa el fallido golpe de estado, y al mismo tiempo el presidente Yeltsin ganaba, por así decirlo, más fama.  Entre los meses de septiembre y diciembre encontraremos las independencias de Estonia, Lituania, Letonia, Ucrania y Bielorrusia.  Pero la caída de la URSS no se produciría hasta el día 25 de diciembre del año 1991, momento por el cual Gorbachov anunciaba su dimisión y al mismo tiempo se instauraba la bandera tricolor en Rusia, eliminando en el Kremlin la bandera roja soviética.