SlideShare una empresa de Scribd logo






IIICICLO
ESTANDAR
IV CICLO
ESTANDAR
VCICLO
ESTANDAR
VI CICLO
ESTANDAR
VII CICLO
ESTANDAR
Resuelve problemas
referidos a acciones de
juntar, separar, agregar,
quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a
expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad.
Expresa su comprensión del
valor de posición en
números de dos cifras y los
representa mediante
equivalencias entre
unidades y decenas. Así
también, expresa mediante
representaciones su
comprensión del doble y
mitad de una cantidad; usa
lenguaje numérico. Emplea
estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades;
mide y compara el tiempo y
la masa, usando unidades
no convencionales. Explica
por qué debe sumar o
restar en una situación y su
proceso de resolución.
Resuelve problemas referidos a
una o más acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir o repartir
una cantidad, combinar dos
colecciones de objetos, así
como partir una unidad en
partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con números
naturales y expresiones aditivas
con fracciones usuales. Expresa
su comprensión del valor
posicional en números de hasta
cuatro cifras y los representa
mediante equivalencias, así
también la comprensión de las
nociones de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones de
división, la noción de fracción
como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones
usuales; usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así también
emplea estrategias para sumar,
restar y encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o estima
la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones
inversas con números naturales
Resuelve problemas referidos a una o
más acciones de comparar, igualar,
repetir o repartir cantidades, partir y
repartir una cantidad en partes iguales;
las traduce a expresiones aditivas, mul-
tiplicativas y la potenciación cuadrada y
cúbica; así como a expresiones de
adición, sustracción y multiplicación con
fracciones y decimales (hasta el
centésimo). Expresa su comprensión del
sistema de numeración decimal con
números naturales hasta seis cifras, de
divisores y múltiplos, y del valor
posicional de los números decimales
hasta los centésimos; con lenguaje
numérico y representaciones diversas.
Representa de diversas formas su
comprensión de la noción de fracción
como operador y como cociente, así
como las equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes usuales.
Selecciona y emplea estrategias diversas,
el cálculo mental o escrito para operar
con números naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de manera
exacta o aproximada; así como para
hacer conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y temperatura,
y medir de manera exacta o aproximada
usando la unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución así como sus
afirmaciones sobre las relaciones entre
las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en ejemplos y
sus conocimientos matemáticos
Resuelve problemas referidos a las
relaciones entre cantidades o magnitudes,
traduciéndolas a expresiones numéricas y
operativas con números naturales, enteros y
racionales, aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos, verificando si estas
expresiones cumplen con las condiciones
iniciales del problema. Expresa su
comprensión de la relación entre los
órdenes del sistema de numeración decimal
con las potencias de base diez, y entre las
operaciones con números enteros y
racionales, y las usa para interpretar
enunciados o textos diversos de contenido
matemático. Representa relaciones de
equivalencia entre expresiones decimales,
fraccionarias y porcentuales, entre unidades
de masa, tiempo y monetarias; empleando
lenguaje matemático. Selecciona, emplea y
combina recursos, estrategias,
procedimientos, y propiedades de las
operaciones y de los números para estimar y
calcular con enteros y racionales; y realizar
conversiones entre unidades de masa,
tiempo y temperatura; verificando su
eficacia. Plantea afirmaciones sobre los
números enteros y racionales, sus
propiedades y relaciones, y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de
las operaciones, e identifica errores o vacíos
en las argumentaciones propias o de otros y
las corrige.
Resuelve problemas referidos a las
relaciones entre cantidades muy grandes o
muy pequeñas, magnitudes o intercambios
financieros, traduciéndolas a expresiones
numéricas y operativas con números
irracionales o racionales, notación
científica, intervalos, y tasas de interés
simple y compuesto. Evalúa si estas
expresiones cumplen con las condiciones
iniciales del problema. Expresa su
comprensión de los números racionales e
irracionales, de sus operaciones y
propiedades, así como de la notación
científica; establece relaciones de
equivalencia entre múltiplos y
submúltiplos de unidades de masa, y
tiempo, y entre escalas de temperatura,
empleando lenguaje matemático y
diversas representaciones; basado en esto
interpreta e integra información contenida
en varias fuentes de información.
Selecciona, combina y adapta variados
recursos, estrategias y procedimientos
matemáticos de cálculo y estimación para
resolver problemas, los evalúa y opta por
aquellos más idóneos según las
condiciones del problema. Plantea y
compara afirmaciones sobre números
racionales y sus propiedades, formula
enunciados opuestos o casos especiales
que se cumplen entre expresiones
numéricas; justifica, comprueba o descarta
la validez de la afirmación mediante
contraejemplos o propiedades
matemáticas.
IIICICLO
ESTANDAR
IV CICLO
ESTANDAR
VCICLO
ESTANDAR
VI CICLO
ESTANDAR
VII CICLO
ESTANDAR
Explica, con base en
observaciones y
previas, las
las características de
materiales con los
que sufren por
luz, del calor y del
movimiento; la
los seres vivos con
funciones y su
Tierra, sus
movimientos con los
lo habitan. Opina
impactos del uso de
tecnológicos en
necesidades y estilo
Explica, con base en
documentadas con
científico, las relaciones
establece entre: las
energía o sus
los tipos de cambio que
en los materiales; entre
con el movimiento de
la estructura de los
con sus funciones y su
en especies; la radiación
con las zonas climáticas
Tierra y las adaptaciones
seres vivos. Opina sobre
impactos de diversas
en la solución de
relacionados a
estilos de vida
Explica, con base en
respaldo científico, las
propiedades o funciones
de los cuerpos, materiales o
con su estructura y
croscópico; la reproducción
la diversidad genética; los
con la diversidad de
con la actividad interna de
Relaciona el
la innovación tecnológica
impactos. Justifica su
situaciones controversiales
de la tecnología y el saber
Explica, con base en evidencia
científico, las relaciones
cuantificables entre: el campo
la estructura del átomo, la
trabajo o el movimiento, las
célula con sus requerimientos
materia, la selección natural o
el origen y evolución de
materia y energía en la Tierra o
fenómenos meteorológicos con
funcionamiento de la biosfera.
posición frente a las
ambientales de situaciones
frente a cambios en la
suscitados por el desarrollo de
tecnología.
Explica, con base en
respaldo científico, las
cualitativas y las
estructura microscópica de un
su reactividad con otros
campos y ondas; la
las funciones de las células
funciones de los sistemas
origen de la Tierra, su
evolución física, química y
registros fósiles. Argumenta
frente a las implicancias
ambientales de situaciones
o frente a cambios en la
suscitados por el desarrollo de
tecnología.
Establece relaciones entre datos
y acciones de agregar, quitar y
juntar cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición o
sustracción con números
naturales hasta20.
Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar,
quitar, avanzar, retroceder, juntar,
separar, comparar e igualar
cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números
naturales dehasta dos cifras.
• Establece relaciones entre datos, valores desconocidos,
regularidades, y condiciones de equivalencia o de variación
entre magnitudes. Transforma esas relaciones a
expresiones algebraicas o graficas (modelos) que incluyen
sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas de
sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
incógnitas, a inecuaciones, a funciones cuadráticas con
cuadráticas con coeficientes racionales y a funciones
funcionesexponenciales.
Ejemplo: El estudiante resuelve la siguiente situación: “Si al
situación: “Si al doble de la cantidad de la cantidad de
cantidad de monedas de 5 soles que tengo le sumo 1000
le sumo 1000 soles, juntare más de 3700 soles. ¿Cuántas
soles.¿Cuántasmonedasde5solestengocomomínimo?
Hace preguntas acerca de hechos,
fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa
ensuentorno.
Proponeposiblesrespuestascon
baseensusexperiencias.Ejemplo:
Elestudianteobservacómoun
caracolsubeporeltroncodeun
árbol,ypregunta:“¿Porquéel
caracolnosecae?”.Propone
posiblesrespuestas,como:“Tiene
babapegajosacomolagoma”.
Hace preguntas acerca de hechos,
fenómenos u objetos naturales y
tecnológicos que explora y observa en su
entorno.
Propone posibles respuestas con base en
susexperiencias.Ejemplo:
Elestudianteobservacómoun
caracolsubeporeltroncodeun
árbol,ypregunta:“¿Porquéel
caracolnosecae?”.Propone
posiblesrespuestas,como:“Tiene
babapegajosacomolagoma”.
•
• Describe que los objetos
pueden sufrir cambios
reversibles e irreversibles por
Describe la materia y señala que se
compone de partículas pequeñas.
•
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica

Más contenido relacionado

Similar a ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica

PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
AlexandraToledo8
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
WILLIANSIFUENTES1
 
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
HilarioSanchezCcaihu
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
LeonardoArancibiaFra
 
Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...
Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...
Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...
MiltonCastroEsteban
 
PROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
PROG ANUAL MATEMATICA 1.docPROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
PROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
CarlosRojas263411
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
RudyCoapazaAguilar
 
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdfMATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
edinsonosorioarias
 
Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.
JustinianoCondor
 
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
miguelcordovabautist
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
WILLIANSIFUENTES1
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docxPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
ElvisMaykAliagaHinos2
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdfPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
wilsonrupertocarrera
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Anselmo Bedon Chavez
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
wilderjamesbautistat
 
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundariaMatriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
David Vargas
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Faustho Arce Gomez
 

Similar a ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
 
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
 
Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...
Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...
Matriz de competencias, capacidades, desempeños CONSTRUIDO (3) MAT. MILTON 20...
 
PROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
PROG ANUAL MATEMATICA 1.docPROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
PROG ANUAL MATEMATICA 1.doc
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdfMATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
 
Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.
 
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docxPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdfPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
 
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con  mat 1° imprimirMatriz de com cap ind con  mat 1° imprimir
Matriz de com cap ind con mat 1° imprimir
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundariaMatriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38. IIICICLO ESTANDAR IV CICLO ESTANDAR VCICLO ESTANDAR VI CICLO ESTANDAR VII CICLO ESTANDAR Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, mul- tiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales, y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar y calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige. Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación científica, intervalos, y tasas de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales e irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica; establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa, y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas representaciones; basado en esto interpreta e integra información contenida en varias fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
  • 39. IIICICLO ESTANDAR IV CICLO ESTANDAR VCICLO ESTANDAR VI CICLO ESTANDAR VII CICLO ESTANDAR Explica, con base en observaciones y previas, las las características de materiales con los que sufren por luz, del calor y del movimiento; la los seres vivos con funciones y su Tierra, sus movimientos con los lo habitan. Opina impactos del uso de tecnológicos en necesidades y estilo Explica, con base en documentadas con científico, las relaciones establece entre: las energía o sus los tipos de cambio que en los materiales; entre con el movimiento de la estructura de los con sus funciones y su en especies; la radiación con las zonas climáticas Tierra y las adaptaciones seres vivos. Opina sobre impactos de diversas en la solución de relacionados a estilos de vida Explica, con base en respaldo científico, las propiedades o funciones de los cuerpos, materiales o con su estructura y croscópico; la reproducción la diversidad genética; los con la diversidad de con la actividad interna de Relaciona el la innovación tecnológica impactos. Justifica su situaciones controversiales de la tecnología y el saber Explica, con base en evidencia científico, las relaciones cuantificables entre: el campo la estructura del átomo, la trabajo o el movimiento, las célula con sus requerimientos materia, la selección natural o el origen y evolución de materia y energía en la Tierra o fenómenos meteorológicos con funcionamiento de la biosfera. posición frente a las ambientales de situaciones frente a cambios en la suscitados por el desarrollo de tecnología. Explica, con base en respaldo científico, las cualitativas y las estructura microscópica de un su reactividad con otros campos y ondas; la las funciones de las células funciones de los sistemas origen de la Tierra, su evolución física, química y registros fósiles. Argumenta frente a las implicancias ambientales de situaciones o frente a cambios en la suscitados por el desarrollo de tecnología.
  • 40.
  • 41. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta20. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales dehasta dos cifras. • Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de equivalencia o de variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o graficas (modelos) que incluyen sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a incógnitas, a inecuaciones, a funciones cuadráticas con cuadráticas con coeficientes racionales y a funciones funcionesexponenciales. Ejemplo: El estudiante resuelve la siguiente situación: “Si al situación: “Si al doble de la cantidad de la cantidad de cantidad de monedas de 5 soles que tengo le sumo 1000 le sumo 1000 soles, juntare más de 3700 soles. ¿Cuántas soles.¿Cuántasmonedasde5solestengocomomínimo?
  • 42. Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa ensuentorno. Proponeposiblesrespuestascon baseensusexperiencias.Ejemplo: Elestudianteobservacómoun caracolsubeporeltroncodeun árbol,ypregunta:“¿Porquéel caracolnosecae?”.Propone posiblesrespuestas,como:“Tiene babapegajosacomolagoma”. Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en susexperiencias.Ejemplo: Elestudianteobservacómoun caracolsubeporeltroncodeun árbol,ypregunta:“¿Porquéel caracolnosecae?”.Propone posiblesrespuestas,como:“Tiene babapegajosacomolagoma”. •
  • 43. • Describe que los objetos pueden sufrir cambios reversibles e irreversibles por Describe la materia y señala que se compone de partículas pequeñas. •