SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
Descargar para leer sin conexión
Atlas Carretero
del Estado de Veracruz
Atlas Carretero
del Estado de Veracruz
Atlas Carretero
del Estado de Veracruz
Lic. Gerardo Ruiz Esparza
Secretario de Comunicaciones y Transportes
Lic. Raúl Murrieta Cummings
Subsecretario de Infraestructura
Dr. Carlos Fernando Almada López
Subsecretario de Transporte
Mtro. José Ignacio Peralta Sánchez
Subsecretario de Comunicaciones
M.A.P. Rodrigo Rodríguez Reyes
Oficial Mayor
M.A.P. José Antonio Rodarte Leal
Coordinador General de Centros SCT
Lic. Guillermo Raúl Ruiz de Teresa
Coordinador General de Puertos y Marina Mercante
Mtra. Mónica Aspe Bernal
Coordinadora de la Sociedad de Información y el Conocimiento
Esta obra se elaboró en la Dirección General de Planeación y de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes bajo la gestión de:
Lic. Mario de la Vega Grajales
Director General de Planeación
Lic. Juan José Guillermo de Jesús Guzmán González
Director de Estadística y Cartografía
C. Santiago Hinojosa Cabrera
Jefe del Departamento de Diseño y Encargado de la Subdirección de Cartografía
Ing. William David Knight Bonifacio
Director General del Centro SCT Veracruz
Lic. Denis Hailet Ríos del Valle
Jefe del Departamento de Comunicación Social
Ing. Antonio Martínez Fernández
Subdirector de Obras
Ing. Tomás Antonio Ibarra García
Jefe de la Unidad de Servicios Técnicos
Ing. Jorge López Luna Aquino
Subdirector de Comunicaciones
Ing. José Luis Morales Vázquez
Residencia General de Carreteras Federales
Ing. Eloy Hernández Aguilar
Residencia General de Carreteras Alimentadoras
Ing. Néstor Sánchez Barajas
Residencia General de Conservación de Carreteras
Diseño, edición
y cartografía
© 2013 Centro SCT Veracruz
Registro indautor 03-2012-112212154200-07
Primera Edición
I
Acercamiento histórico a los
caminos de Veracruz
11
Índice
Presentación
7
Prólogo
9
II
La infraestructura
de comunicaciones
29
III
Cartografía de la Entidad
37
Índice de municipios
y su localización geográfica
77
V
Importancia en Veracruz
de la producción
y distribución de electricidad
97
VI
Los puertos y aeropuertos
del Estado de Veracruz
103
VIII
Plan de Emergencia
Radiológica Externo
PERE
125
VII
Medidas preventivas
consideradas para la atención
de emergencias y riesgos
en materia de comunicaciones
111
IV
La presencia de PEMEX
en Veracruz
83
7
Presentación
El Centro SCT Veracruz ha promovido la elaboración de un
Atlas Cartográfico, reuniendo información actualizada de
las comunicaciones y de la infraestructura de que dispone el
Estado.
Las tecnologías de la información facilitan la actualización
permanente de las bases de datos geográficos y estadísticos.
El mapa que hace unos cientos de años era privilegio de prín-
cipes y arma secreta de generales, se vuelve hoy herramienta
de uso común para cualquier actividad profesional, turística
o de otra índole.
El Atlas carretero del Estado de Veracruz se integra de
36 esquemas en escala 1:300,000 que se complementa con
una edición en DVD.
Además del desarrollo de la red carretera en el Estado y
sus antecedentes históricos, esta obra incluye información
de hidrocarburos, energía eléctrica, puertos y aeropuertos
que conforman la infraestructura de la entidad; medidas
preventivas consideradas para la atención de emergencias
y riesgos en materia de comunicaciones y el Plan de
Emergencia Radiológica Externo (PERE) de la única Central
Nucleoeléctrica con que cuenta nuestro país y que se ubica
en el estado de Veracruz.
Esta obra es reflejo claro del enorme esfuerzo que el
Gobierno Federal ha hecho por aumentar la cobertura, la
calidad y la competitividad de la infraestructura del país, a
fin de ampliar o construir con la participación de la iniciativa
privada, centros de desarrollo tecnológico, complejos indus-
triales, red carretera, puertos, aeropuertos y rutas de ferro-
carril a lo largo del territorio nacional.
Que esta obra sea la constancia del paso del hombre por
estas tierras veracruzanas, de su anhelo de comunicarse y la
manera de honrar su naturaleza creativa.
Centro SCT Veracruz
9
Veracruz siempre ha jugado un papel fundamental en el
desarrollo de la nación, al ser por muchos siglos la primera
y prácticamente la única puerta de entrada y salida entre
México y el mundo, lo que le concedió la condición privilegiada
de ser protagonista esencial en nuestro intercambio cultural,
social, económico y comercial desde los primeros años de la
Colonia y hasta muy avanzado el periodo histórico del México
ya independiente.
El propósito de este trabajo, invita a emprender una
acción conjunta de todos los niveles de Gobierno, para
integrar un documento que contenga la información de los
últimos programas y logros gubernamentales en el campo de
la infraestructura de comunicaciones y transportes.
Se inicia con una visión de conjunto de los caminos del
Estado de Veracruz que se han usado a través del tiempo
y han sido fundamentales en el marco de la historia de
México. A principios del siglo XIX, Veracruz comenzó una
nueva época de desarrollo; los sistemas de comunicación
fueron fundamentales para la modernización y el comercio
internacional; la construcción del ferrocarril fue factor
importante y eje detonador del progreso, cabe mencionar que
durante el Porfiriato se construyeron 19000 km de vías
férreas con inversión extranjera, lo que logró que el territorio
del país estuviera bien comunicado.
Se estimó necesario referir de manera especial la estra-
tegia trazada para comunicar mejor el territorio de Veracruz,
tanto con el resto de la nación como con los países vinculados
con México en relación al intercambio comercial, cultural,
deportivo y de otros elementos.
Todo ello hace factible la inclusión del apartado funda-
mental de este trabajo: la sección de cartografía de la infra-
estructura carretera, que va necesariamente antecedida por
una presentación de los más importantes ejes y autopistas
que atraviesan la entidad. Se describe la relevancia que
tiene la presencia de PEMEX, en sus áreas de producción,
industrialización y conducción de hidrocarburos; así como
lo relativo a la generación y distribución de electricidad,
campo en el que merece un lugar preferente la única Central
Nucleoeléctrica del país, localizada en la localidad de Punta
Limón, Municipio de Alto Lucero.
Prólogo
10
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
La significación que la energía de este tipo representa en
cuanto a los reales o supuestos riesgos de su producción
en territorio veracruzano, el de la participación de la SCT en
el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE), programa
orientado a dar seguridad a la población cercana a la Central
Nucleoeléctrica, donde se indican las rutas de evacuación,
albergues,centrosdemonitoreo,centrosdedescontaminación
de vehículos, puntos de reunión, hospitales, entre otros. En
esa misma perspectiva, el documento contiene importantes
elementos de información sobre los fenómenos meteoro-
lógicos de los últimos años en Veracruz.
El estudio contiene una breve referencia y presentación
de los puertos y aeropuertos en el Estado, en la inteligencia
de que, tratándose de la conurbación de Veracruz-Boca del
Río, está en proceso una ampliación de las instalaciones
destinadas a la carga, descarga y almacenamiento de mer-
cancías en lo que ya constituye el primer puerto del país,
que a efectos de competir con otros de naciones diversas,
requiere una reestructuración de gran envergadura.
Veracruz es un estado dinámico y competitivo, sus
puertos son puntos estratégicos de entrada y salida del
comercio internacional; por su territorio corre la tercera
parte del agua dulce del país, que en combinación con su
extension geográfica se convierte en una potencia en el
sector agropecuario y comercial; sus 745 km de costa
representan su enorme potencial en materia pesquera;
debido a su diversidad natural, historia y cultura lo hacen un
destino turístico importante.
Centro SCT Veracruz
11
Etapa Prehispánica y Colonial
Nuestro propósito inicial es referirnos a los caminos que los pobladores del
territoriomexicanohanutilizadoatravésdelahistoria,mediantesenderos,
montañas y ríos; en la inteligencia de que en el mundo mesoamericano, sus
habitantes literalmente recorrieron a pie la integridad de las extensiones
que poblaban y navegaron, aunque con enormes limitaciones técnicas,
por sus extensos litorales y corrientes fluviales.
Durante los 302 años que duró el Virreinato de la Nueva España, desde
1519 a 1821, por sus caminos cabalgaron cientos y posteriormente miles
de caballos y carruajes, que a su paso fueron definiendo las características
de la primera infraestructura del México Colonial.
Para el año de 2019, conmemoraremos el V Centenario de la llegada
del extremeño Hernán Cortés y la Conquista, que prácticamente se inició
el Viernes Santo del 21 de abril, 500 años antes. Los conquistadores y
sus aliados indígenas persiguieron inicialmente un solo objetivo: llegar al
corazón de México-Tenochtitlán para sustituir en el ejercicio del poder a
los pueblos del Altiplano, que eran quienes habían construido y utilizado
en su provecho las vías de comunicación de la era prehispánica.
En un primer momento, la ruta fue a partir del Puerto de Veracruz
pasando por Xalapa, atravesando la Sierra Madre Oriental o por lo que hoy
constituye el área conurbada de Córdoba y Orizaba, que se de-sarrollaría
preferentemente desde los inicios del siglo XVII.
En ambos casos, se trataba de rutas que comprendían aproximada-
mente 80 leguas de distancia entre Veracruz y la capital mexica, caminos
que siguieron siendo en los siglos posteriores, testigos mudos del ir y del
venir de personas y mercancías de ultramar con la Colonia y de todas
las corrientes migratorias que les acompañaron. Cabe destacar que por
esos caminos pasó la más famosa ruta comercial de la globalización de
los siglos XVI, XVII y XVIII, el llamado “Camino Real”, que partía del Puerto
de Sevilla para seguir por La Habana, Veracruz, México y Acapulco, hasta
Manila en las remotas Islas Filipinas.
Tanto las rutas del mundo prehispánico como las del Virreinato que
pretendían unir el litoral marítimo con el núcleo más poblado de América,
tenían que pasar por Veracruz aunque se bifurcaran por el norte, centro o
sur de su territorio.
I
Acercamiento histórico
a los caminos de Veracruz
12
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Nuestro Estado se localiza en el área demográfica de Mesoa-
mérica y en dicha superficie tuvieron importantes asentamientos las
culturas Totonaca, Mexica y Huasteca, así como en una época más
remota la civilización Olmeca. Aunque el concepto de Mesoamérica
fue acuñado por Paul Kirchhoff, en el año de 1943, desde mucho
tiempo anterior se fijaron sus límites geográficos por los ríos Pánuco,
Lerma y Sinaloa que marcaban la frontera norte y el río Montagua
en su cauce del Golfo de Nicoya y el lago de Nicaragua en cuanto a
la frontera sur, abarcando así Mesoamérica gran parte de nuestro
territorio y lo que son las naciones actuales de Guatemala, Belice,
Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.
Los pueblos de Mesoamérica dispusieron de una gran infraes-
tructura de caminos terrestres y acuáticos, para comerciar y unir
política y socialmente a la multiplicidad de aldeas, villas, pueblos y
grandes centros urbanos del área geográfica central del continente.
La falta de una tecnología adecuada conforme a los parámetros
actuales no fue obstáculo para que se establecieran vías de comuni-
cación entre los diversos pueblos. Expertos en los caminos fueron los
Pochtecas, comerciantes por excelencia, aunque también algunos
historiadores les atribuyen actividades de espionaje o de diplomacia.
Los Pochtecas se hacían acompañar siempre de tamemes, es
decir de cargadores y con ellos organizaban grandes caravanas desde
el Altiplano del Anáhuac hasta los confines del territorio mesoame-
ricano. Cabe destacarse que, mientras para los mexicas el comercio
era una actividad propia de plebeyos, para los mayas constituía una
función exclusiva de la nobleza.
Los pueblos de Mesoamérica tuvieron gran movilidad por
razones militares, religiosas, políticas y comerciales, incluidas en
este rubro las tributarias, ya que los mexicas recogían los recursos
que su vida cotidiana requería mediante tributos impuestos a
pueblos muy distantes del territorio que dominaban. En este
aspecto, es muy interesante lo que la historia consigna sobre las
materias que eran extraídas mediante éste dominio ejercido sobre
sus originales detentadores: cacao, sal, algodón, maíz, frijol, chía,
trajes de guerreros, plumas finas, cuerpos de ave, pieles de ocelote
y venado, joyas de cobre, plata y oro, muy diversos textiles y hasta
águilas vivas. El pago de tributos requería así de una amplia red de
caminos para que los 400 pueblos sometidos hicieran llegar parte
de su riqueza a los mexicas, que utilizaban esas vías, sobre todo a
partir del año 1325, para transportar a sus ejércitos y conservar sus
conquistas y el ejercicio absoluto de su poder.La historia cita que
Quetzalcóatl, el personaje mítico o divinidad en la cosmovisión del
mundo mesoamericano, arribó al territorio hoy veracruzano, por el
río Pánuco, donde se asentaba la cultura Huasteca, para luego de
convivir y gobernar a los vecinos Toltecas, salir del territorio nacional
por el río Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, donde ya para entonces
se asentaba la civilización Olmeca.
LosprincipalescentrosdeéstaúltimaculturaseencuentranenSan
LorenzoyenlaRegióndelosTuxtlasyeneláreadelaVenta,Tabasco.Se
destaca la herencia que nos transmitieron a través de las cabezas
colosales, cuya transportación desde las regiones montañosas
hasta las tierras bajas tuvo que realizarse por la vía pluvial, dado el
13
desconocimiento que para entonces se tenía de la
rueda, aunque es notable el hecho de que fueron
Olmecas quienes por primera vez construyeron
caminos en Mesoamérica, legando multitud de
huellas materiales de su presencia.
En el centro de Veracruz se localiza la Cultura
Totonaca, que se extendió desde el río Cazones
hasta el río Papaloapan y que tuvo su mayor
esplendor en los siglos XII y XIII de nuestra era,
aunque sus principales centros poblacionales como
Tajín, Cempoala, Remojadas y las Higueras, pro-
longaron su presencia por muchos siglos. Existe
la leyenda de que en las playas cercanas al
Totonacapan se obtenía el pescado fresco que se
llevaba al emperador azteca, mediante un sistema
singular de carrera de relevos.
Los Huastecos, por su parte, se asentaron en
el norte de Veracruz, aunque también poblaron
superficies vecinas de lo que hoy son Tamaulipas,
Hidalgo y San Luis Potosí. Sin duda la multiplicidad
de los caminos que construyeron olmecas, toto-
nacas y mexicas, legaron alguna infraestructura
que perdura aún, por ejemplo, en las inmediaciones
de Castillo de Teayo.
“Senpoala y la Beracruz”
Año de 1578, anónimo
agn. mapo 1681.
14
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
En abril de 1519, Hernán Cortés desembarcó en las costas
del Golfo de México y después de sus primeros contactos con los
pueblos sometidos al Imperio Mexica, con su apoyo emprendió
la extraordinaria hazaña guerrera que le conduciría a su primera
entrevista con Moctezuma en Tenochtitlán y a la casi inmediata
conquista de todos los reinos del Altiplano. Según los cronistas de
Indias, fue un elemento fundamental para el triunfo del conquistador
la existencia y el conocimiento a que arribó, de la red de senderos y
caminos que conducían desde la costa hasta la capital azteca.
Durante el Virreinato, persistió la preocupación por mantener
comunicados a los diversos pueblos sometidos, con la capital de
Nueva España y con el Puerto de Veracruz, por ser éste la única salida
hacia el Atlántico y la metrópoli ibérica. El doctor Sergio Florescano
Mayet describe en un importante documento cómo se fortaleció la
ruta Veracruz-Xalapa-Puebla-Ciudad de México desde el año 1531
y cómo, para finales del siglo XVI, se puso en funcionamiento otro
camino muy importante que pasando por Orizaba se bifurcaba hacia
la región de Oaxaca y la Capitanía de Guatemala.
Independientemente de la bibliografía que más adelante se
describe, son de anotarse las importantes aportaciones que a esta
Plano del Puerto de Veracruz
y San Juan de Ulúa.
Cartografía inglesa.
Fines del siglo XVIII.
15
materia hicieron muy diversos viajeros, como el propio Bernardo Díaz
del Castillo, John Hawkings, Miles Phillips, Antonio de Ciudad Real,
Alfonso de la Mota y Escobar, Tomas Gage, Juan de Ávila, Giovanni
Francesco Gemelli Careri, Antonio Rivadeneyra, Llarione de Bérgamo,
Francisco de Ajorfrín, Pedro Alonso O´Crouley y O´Donnel, Antonio
de Ulloa, Alexander Von Humboldt, Guillermo Dupaix, Luis Martín,
Tomás de Comyn y Antonio López Mataso.
Por los caminos coloniales ingresaron al poder los Virreyes y
fueron deportados en su momento los integrantes de la Compañía de
Jesús, entre los que destacaron veracruzanos de la talla de Francisco
Xavier Alegre y Francisco Xavier Clavijero. Las Ferias Comerciales
auspiciadas por los diplomáticos y cónsules en México y Veracruz,
requirieron el mantenimiento adecuado de los caminos y carreteras
para la transportación de personas y de mercancías a Xalapa, Puebla
o a la Ciudad de México y son de destacarse las investigaciones
atribuidas al Barón de Humboldt sobre la satisfactoria situación que
guardaban las vías de comunicación en los inicios del siglo XIX.
Las crisis recurrentes en la economía y en el desarrollo social y
político de la Colonia, favorecieron el movimiento de Independencia,
pero en la historia de ése muy importante acontecimiento, destaca
el uso que merecieron las rutas que comunicaban el Altiplano con el
litoral atlántico, alrededor de las cuales se enfrentaron multitud de
ocasiones partidas militares de realistas e insurgentes, en disputa
de territorios y de recursos de las arcas imperiales.
El 24 de agosto de 1821 el último representante de la Monar-
quía, Don Juan O´Donojú, pactó los Tratados de Córdoba con el
Ejército Trigarante, reconociéndose la Independencia de México
y la soberanía sobre sus vías de comunicación. A este respecto, es
muy importante hacer una retrospectiva sobre lo que representaron
los primitivos caminos de la Colonia para la historia del Virreinato.
El territorio veracruzano en los tiempos coloniales poseía, como
ya se dijo, dos caminos importantes: Veracruz-Xalapa-Perote-México
y Veracruz-Córdoba-Orizaba-México. Guillermina del Valle Pavón,
sostiene que ambas rutas tuvieron usos diferentes de acuerdo a los
intereses políticos y económicos de los actores de la época y las
particularidades de poblamiento de las regiones. En efecto, el
recorrido por Xalapa era más utilizado para introducir las mercancías
provenientes de Europa hacia Puebla, México y el interior del
Virreinato, a su vez que conducía los productos de exportación como
la plata al Puerto de Veracruz; por su parte, el camino de Orizaba
transportaba en las dos direcciones bienes como azúcar, tabaco
y algodón de la región central, grana, cochinilla de Oaxaca, textiles,
harina y loza de Puebla; y el cacao y añil procedentes de Centro-
américa.1
El camino Veracruz-México por Xalapa fue el más utilizado debido
a lo plano de los terrenos que cruzaba, al número de poblaciones
asentadas en su margen y sobre todo a la abundancia de pastos y
agua para alimentar las bestias de carga. La preferencia de esta ruta
1 Valle Pavón, Guillermina del. El camino México-Puebla-Veracruz. Comercio poblano y pugnas entre los
mercaderes a finales de la época colonial. México, Gobierno del Estado de Puebla-Secretaría de Gobernación-
Archivo General de la Nación, 1992, p. 8.
16
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
provocórápidamentesudesgasteobligandoaviajerosycomerciantes
a tomar otras vías que estuvieran en mejores condiciones físicas
como la de Orizaba.2
La ruta por Orizaba había sido de poca importancia debido a la
escasez de centros poblacionales, a la parálisis del comercio y
la reducción de viajeros, ocasionada por el acoso de los negros
cimarrones y a la dificultad de atravesar los numerosos ríos; la
situación cambió en el siglo XVIII gracias al traslado de la Villa Rica
de la Vera Cruz, de La Antigua al lugar donde radica actualmente, a
la fundación de Córdoba en 1618 y al establecimiento del estanco
de tabaco en 1764.
El ascenso de los Borbones a la Corona Española en 1759 significó
el primer acercamiento a los tiempos de la modernidad. Uno de los
beneficios notables fue la inversión en obras públicas y la creación
de instituciones en beneficio del desarrollo comercial. Así, en 1795
se funda el Consulado de Comerciantes de Veracruz, institución que
promovió la modernización del camino entre el puerto y la ciudad
de México vía Xalapa, aunque este proyecto pronto resultó en un
diferendo con los comerciantes de la Ciudad de México, quienes
apoyaban la ruta por Orizaba.
El entonces Virrey Don Miguel de la Grúa Talamanca de Carini y
Branciforte, 1er. Marqués de Branciforte, dictaminó a favor de la ruta
orizabeña que estaba cobijada por el apoyo del Consulado de México;
como reacción, los comerciantes veracruzanos decidieron costear y
dar marcha a su propio camino a través del cobro de peajes; si bien
la medida era buena, no logró funcionar y produjo largos retrasos
cuando los recursos económicos no fueron suficientes.3
La reconstrucción del camino Veracruz-México por Orizaba y
Puebla inició en 1796 solventado, además del cobro de peajes, con
capitalesapréstamo.EltramoMéxico-Pueblaselevantórápidamente
mientras en el avance hacia Orizaba fue lento, es más, la obra fue
suspendida en 1810 por el levantamiento Insurgente encabezado
por el cura Miguel Hidalgo quedando inconcluso el tramo Córdoba-
Veracruz.
Los comerciantes porteños siguieron insistiendo en la reparación
del camino que les beneficiaba, sus solicitudes se vieron favorecidas
en 1803 cuando el Virrey José de Iturrigaray autorizó el rea-
condicionamiento del camino vía Xalapa. Iturrigaray designó al
ingeniero Diego García Conde como responsable de la obra; a
diferencia del anterior proyecto, este camino prosperó a buen ritmo
quizá por el gran interés de los porteños y xalapeños por fortalecer
su manejo del comercio internacional hasta que cesó su construcción
en 1812. En ese año ya se habían construido 93.5 km y varios
puentes, de entre los cuales sobresalió el Puente del Rey.4
2 Muñoz Espejo, Francisco. Camino Real de Veracruz-México. Por las veredas de la Historia. En Cuadernos del
patrimonio cultural y turismo No. 15. México, CONACULTA, p. 208.
3 Cano López, Ignacio Eduardo. La herrería y transporte de mercancías en la ruta de México a Veracruz en la
primera mitad del siglo XIX. Tesina de Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad
Iztapalapa, 2005, p 14.
4 El Puente del Rey hoy conocido como Puente Nacional fue construido por los hermanos José y Manuel Rincón
con base en los planos del arquitecto catalán Manuel Tolsá, fue inaugurado en 1811 con una extensión de
218 metros de largo y 10.5 metros de ancho.
17
Además de estas dos importantes rutas, había sencillos caminos
que ayudaban al traslado de pobladores, viajeros y mercancías
hacia las regiones más apartadas del territorio veracruzano como
el de Xalapa-Tuzamapa-Rancho, Guapa-Huatusco-Coscomatepec-
Córdoba-Orizaba, Xalapa-Jilotepec-Tlacolula-Tatatila; Cruz Blanca-
Altotonga-Jalacingo-Tezuitlán-Hacienda de los Virreyes-San Juan
de los Llanos-México; Xalapa-Naolinco-Chiconquiaco-Misantla y el
Cotaxtla-Tlalixcoyan-Alvarado.5
Las rutas no solo contribuyeron al comercio exterior, sino que
favorecieron el progreso de los asentamientos a sus flancos. Xalapa
experimentóuncrecimientoconsiderablemientrasOrizabayCórdoba
se convirtieron en motores de desarrollo agrícola que dieron origen
a nuevos centros poblacionales como Huatusco y Coscomatepec,
ciertos lugares se involucraron en la actividad comercial y otros en
la prestación de servicios como la herrería, la venta de productos o
el hospedaje. Cotaxtla, Jamapa, Perote, Plan del Río y Rinconada son
claros ejemplos de pueblos que surgieron como ventas o mesones y
que subsistieron gracias al intercambio comercial.
Los caminos en el siglo XIX
Al concluir el movimiento independentista en 18216
, la nación
mexicana inició la tarea de reorganizar su administración política
y territorial; por más de cinco décadas continuó la búsqueda de un
gobierno que uniera a los grupos de poder imperantes en el país. No
obstante, esto no impidió la estructuración del territorio nacional, el
Acta Constitutiva de la Federación del 31 de enero de 1824 reconoce
a la antigua Intendencia de Veracruz como Estado independiente,
libre y soberano con capacidad de establecer su administración y
gobierno interior. En efecto, el acta fue jurada el 17 de febrero en
Xalapa y el 9 mayo se establece en esta villa el primer Congreso
Constituyente.
Veracruz iniciaba la nueva era con ventajas económicas aparen-
tes, poseía el mejor camino del país, un grupo de comerciantes
experimentados e importantes recursos naturales como tierras y
ríos que lo ayudarían a prosperar en los tiempos venideros.
La liberación de los compromisos internacionales con España
apuntaló un gran auge con las naciones europeas, pronto los
productos del viejo continente penetraron al comercio nacional y los
comerciantes veracruzanos iniciaron una fuerte competencia con los
provenientes del extranjero, permaneciendo y progresando gracias a
sus ventajas institucionales y su conocimiento del mercado interno.
Sin embargo, persistían inconvenientes que frenaban el desarrollo
productivo como el sistema de alcabalas, el mal estado de varios
caminos nacionales y la falta de un sistema jurídico eficiente que
respaldara los contratos comerciales.
5 Sánchez Durán, Aurelio y Gilberto Bermúdez Gorrochotegui. Sumaria Historia de Veracruz. Tiempos prehis-
pánico y colonial. Volumen I. México, Comisión Estatal Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de
Dos Mundos-Gobierno del Estado de Veracruz, 1990, pp. 105-106.
6 Es necesario aclarar que en Veracruz la guerra con España no concluyó en 1821, sino que se extendió
hasta 1825 cuando el último bastión español fue expulsado del castillo de San Juan de Ulúa, así que
mientras el Estado tenía la tarea de organizarse interna-mente debía atender las hostilidades con las
tropas españolas acantonadas en Ulúa.
18
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
En las primeras décadas del siglo decimonónico,
la entidad veracruzana contaba a plenitud con el
caminoVeracruz-México,porXalapauOrizaba,que
a pesar de haber sufrido afectaciones en varios de
sus tramos a causa de las operaciones militares del
movimiento de Independencia y de las constantes
oleadas de bandidaje, aún era el flujo comercial
más importante hacia el exterior o interior del país.
Miguel Lerdo de Tejada confirma la aseveración
al sostener que entre 1821 y 1851 más del 50%
de las recaudaciones de impuestos por derechos
de importación y exportación, fueron realizadas en
el Puerto.7
Los gobiernos estatales conservaron rutas de
menor importancia como la de Misantla y Jalacingo-
Tlapacoyan, al mismo tiempo que implementaron
el cobro de contribuciones para la apertura y man-
tenimiento de las mismas.
Los Consulados de Veracruz y México desapa-
recieron en 1824, lo que obligó al gobierno nacional
a tomar las riendas de las tareas de construcción y
reconstrucción que antes eran cubiertas por esas
instituciones; primero finalizaron la construcción
del camino Veracruz-México por Xalapa y después,
en 1839, reanudaron los trabajos del mismo
camino por Orizaba. La apertura de los caminos
7 Cano López, Ignacio Eduardo. La herrería y transporte de mercancías en la ruta
de México a Veracruz en la primera mitad del siglo XIX. Tesina de Licenciatura
en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2005,
p.16.
Panorámicas de Orizaba desde
el Puente de Paso del Toro.
Casimiro Castro, 1877
Publicada en la obra Álbum
del Ferrocarril Mexicano.
19
fue aprovechada por empresarios veracruzanos, Escandón, Coyle y
Compañía, para establecer en 1833 una empresa de diligencias que
cobraba $20.00 por pasajero con derecho a transportar su equipaje
personal y algún volumen adicional de mercancías.
La segunda mitad del siglo fue prometedora para este sector, ya
que a partir de 1867 el proyecto político de los liberales se dio a la
tarea de formar una nación próspera, moderna económicamente y
con estabilidad interna que dejara atrás la anarquía que había regido
por casi cincuenta años. Veracruz, el motor comercial por excelencia
del país, no se quedó al margen de estos ideales; para ese año ya
existía el transporte por medio de literas y diligencias a través de las
dos rutas que partían del puerto, sobre todo por la que atravesaba
Córdoba y Orizaba que ahora contaba con el moderno puente de La
Soledad sobre el río Jamapa.
Al finalizar los años sesentas, ya existía un camino para carros
de Paso de Ovejas a la hacienda El Mirador, cerca de Huatusco y la
circulación el camino Veracruz-México era de 400 carros y 2,500
mulas con 10 viajes redondos cada uno, al año. A pesar de ello, los
caminos que tanto habían beneficiado al comercio y a la población
veracruzana pronto sucumbirían ante los privilegios y facilidades de
los ferrocarriles.
El 1 de enero de 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada
inauguró el Ferrocarril Mexicano8
cristalizando el sueño de los em-
presarios nacionales, encabezados por Manuel Escandón, por con-
struir una línea férrea que uniera al puerto de Veracruz con la ciudad
de México.9
La construcción de esta línea de 433 km puso a prueba
8 Los intentos por introducir las “caminos de fierro” al territorio veracruzano son añejos, en 1837 se otorgó una
concesión al comerciante español Francisco de Arrillaga cuyo proyecto no tuvo éxito, diez años después se
autoriza otra a favor de la Comisión de Acreedores de Camino de Perote a Veracruz sin grandes avances.
9 Antes del Ferrocarril Mexicano ya existían en Veracruz pequeños tramos ferroviarios como la línea entre el
puerto y el pueblo de El Molino inaugurada en septiembre de 1850 y la de San Juan en agosto de 1857.
20
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
la ingeniería de la época, se tuvieron que vencer
múltiples dificultades naturales: los escabrosos y
casi inaccesibles montes de Maltrata, la edificación
de los puentes sobre río Metlac, los fosos del
Infiernillo y los numerosos túneles a través de
precipicios y montes de la Sierra Madre Oriental.
La historia del Ferrocarril Mexicano estuvo
sujeta a reformas y modificaciones constantes,
entre 1903 y 1910 se sustituyeron la mayoría de
los puentes pegados a los taludes de los valles por
murosdecontenciónmásresistentes,serevistieron
los caballetes de hierro con mampostería en los
puentes restantes y se realizó cambio de varias
vigas. Otra transformación importante fue la
electrificación del trayecto entre Paso del Macho
y Esperanza, entre 1922 y 1928; y finalmente la
rectificación y reforma del trazo entre Esperanza
y La Soledad en el periodo 1980-1988; con esta
última innovación se logró un mejoramiento en el
servicio ferroviario que desde ese momento quedó
limitado al transporte de carga.10
10 Bhüler, Dirk. La construcción del Ferrocarril Mexicano (1837-1873) Arte e
ingeniería. En Boletín de Monumentos Históricos, Tercera Época, Número 18,
INAH, Enero-Abril de 2010, pp. 85-86.
Plano transversal del Ferrocarril
Central Veracruz-México, 1877.
Colección Mario Riestra.
21
11 García Morales, Soledad y Ricardo Corzo Ramírez. Sumaria Historia de Veracruz. Porfiriato y Revolu-
ción Mexicana. La reconstrucción 1915-1950, Volumen III. México, Comisión Estatal Conmemorativa
del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos-Gobierno del Estado de Veracruz, 1990, p. 25.
Los caminos Porfiristas y los del siglo XX
AfinalesdelsigloXIXyprincipiosdelXX,duranteelPorfiriato,Veracruz
experimentó una expansión económica impresionante debido a
la modernización del transporte, a los cambios en los mercados
internacionales y a la creación de un marco jurídico y un orden político
confiable que atrajo a numerosos inversionistas extranjeros. Los
sistemas de comunicación, sobre todo los ferrocarriles, fueron pieza
clave del progreso Porfirista debido a que cumplían las exigencias
del capitalismo, es decir, el tendido de las vías férreas se hacía en
aquellos lugares donde se les facilitaba a los inversionistas el tránsito
de materias primas hacia el exterior. También fueron notables las
facilidades que se les otorgaron a los contratistas ferroviarios como
la adquisición de las tierras necesarias para el paso de las vías, la
elección de los lugares donde debían trazarse y la autorización para
ocupar de forma obligatoria a los trabajadores de las poblaciones
próximas.11
El Ferrocarril Interoceánico, con una extensión de 547 km, se
inauguró en 1891 para enlazar al Puerto Veracruzano con la ciudad
de México vía Xalapa-Perote-Puebla. Tres años después se puso en
servicio el Ferrocarril Córdoba-Santa Lucrecia (hoy Jesús Carranza).
22
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
En 1896 se concluyó el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec que unía,
en un recorrido de 309 km., a Puerto México (hoy Coatzacoalcos)
con Salinas Cruz, puerto ubicado en el Pacífico.
Una vía corta se construyó entre Xalapa y Teocelo en 1898, con
la intención de extenderse hasta Huatusco y conectarla con la de
Córdoba-Coscomatepec. En 1902 se enlazó Veracruz con Tierra
Blanca; del ferrocarril de Puerto México a Salina Cruz se desprendió
un ramal a San Juan Evangelista y en Hibueras se unió a otro que
llevaba a Minatitlán. Por su parte del de Córdoba a Santa Lucrecia se
anexó un ramal de Tres Valles a San Cristóbal y a Tuxtilla; y otro más
de Rodríguez Clara a San Andrés Tuxtla.12
El 1 de enero 1907, la compañía inglesa Pearson and Son
restructuró las obras del ferrocarril tehuano y lo abrió al tráfico
internacional.13
La línea atravesaba varios ríos como el Chacalapa,
Pelotal, Jaltepec, Malatenango, Almoloya y Coatzacoalcos, contaba
con un ramal a Minatitlán que daba salida a la producción petrolera
que iba a Coatzacoalcos y una conexión con el de Veracruz en Santa
Lucrecia que recogía la producción agrícola de Acayucan, Minatitlán
y Los Tuxtlas.14
En los albores del siglo XX el sistema ferroviario alcanzó la longitud
de 19,280 km, los caminos se diversificaban por gran parte de la
República dando movimiento a todo tipo de productos al interior
y exterior de la nación. En noviembre de 1910 cuando Francisco I.
Madero se levantó en armas contra Porfirio Díaz, el ambiente de paz
cambió, se formaron Clubes Antireeleccionistas en toda la República
y en el norte del país, se efectuaron las primeras acciones contra este
transporte como la detención de vagones, el incendio de puentes y el
robo de mercancías y dinero a los pasajeros.
A medida que siguió la guerra, el radio de operaciones se extendió
rápidamente afectando los ferrocarriles veracruzanos a tal grado
que en muchas ocasiones los vagones, como los del Ferrocarril
de Tehuantepec, solo transportaban contingentes Maderistas. Al
triunfo de la revolución, la reconstrucción del sistema político siguió
afectando los ferrocarriles que habían perdido gran parte de sus
ingresos y caminos cayendo en una fuerte crisis.15
Empero, el servicio en la entidad estaba alentado ya por otra
máquina de transporte. En 1907, W. E. Goodman estableció en el
puerto de Veracruz el primer sitio de automóviles de la entidad ini-
ciando la era del vehículo de automotor. Las Cámaras de Comercio
de Veracruz y Xalapa junto a otras agrupaciones respaldadas por el
gobierno estatal emprendieron en 1921 los primeros trabajos para
acondicionar un camino de autos entre ambas ciudades y pronto, se
organizaron juntas pro caminos en las municipalidades de Orizaba,
12 De la Peña, Moisés T. Veracruz económico, Tomo II, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1946, pp. 277-
278.
13 Aguilar Sánchez, Martín y Leopoldo Alafita Méndez. “El istmo veracruzano: notas para una historia de la cons-
trucción de una región”. En Anuario X, Xalapa, Centro de Investigaciones Históricas-Universidad Veracruzana,
1995, p. 79.
14 BonillaGalindo,Isabel.“UnapropuestaparaelanálisisdelimpactodelosferrocarrilesenelIstmodeTehuantepec”.
En Mirada Ferroviaria, Número 2, Boletín documental, Tercera Época, México, CEDIF, Mayo-Agosto, 2007,
p.17.
15 Blázquez Domínguez, Carmen y et al. Historia breve de Veracruz. México, El Colegio de México-FCE, 2010:
p. 259.
23
Córdoba, Tuxpan, Poza Rica, Misantla, Coatepec, Jalacingo, Perote,
Boca del Río, Papantla y San Andrés.16
El panorama para los años cuarentas fue alentador, Veracruz
contaba con grandes carreteras: la de México-Xalapa-Veracruz
con un ramal de Perote a Teziutlán, otro de Banderilla a La Concep-
ción y uno más de Xalapa a Teocelo, la de Teziutlán a Poza Rica y
la México-Tuxpan. Además de vías cortas como la de Yolotepec-
Veracruz, Cumbres de Acultzingo-Córdoba-Veracruz, Huatusco-
Fortín, Tamarindo-Barra de Chachalacas, Coatzacoalcos-Minati-
tlán, Perote-Altotonga-Jalacingo-El Crucero, Pánuco-El Higo-Platón
Sánchez-Huejutla, Conejos-Huatusco, Cosautlán-Teocelo, Ixhuacán-
Perote, Xalapa-Naolinco, Xalapa-San Bruno, Las Trancas-Estanzue-
la-El Chico, Perote-Ximonco, Azueta-Playa Vicente, Xalapa-Pacho
Viejo y Banderilla-Jilotepec-La Concepción.
Un loable avance fue la creación de la Dirección General de
Caminos y Obras Públicas del Estado en 1951, cuya función se centró
en satisfacer las necesidades de planeación, construcción, mante-
nimiento y mejora de los transportes del territorio veracruzano.
Puente El Cimarrón, autopista Perote-Banderilla y libramiento Xalapa.
Archivo SCT Veracruz.
16 De la Peña, Moisés T. Veracruz económico, Tomo II, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1946, pp. 292-
293.
24
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Así,enlasegundamitaddelsigloXXlaspolíticasgubernamentales
pusieron especial énfasis en construir, reconstruir, modernizar,
reparar y conservar los caminos.17
Nueve gobernadores encabezaron
el Estado con la política de estructurar una red de enlaces carreteros
que permitieran comunicar a la población a través de sistemas
modernos y eficientes. De hecho, a través de convenios con la
Federación o empresas privadas como Petróleos Mexicanos se
acrecentó el número de carreteras.
Construcción del libramiento a Coatepec, entronque Pacho Viejo./Archivo SCT
Veracruz.
17 Ver los informes de gobierno 1950-2011 resguardados en el Archivo General del Estado.
25
Sobresalió la construcción de las carreteras
México-Poza Rica-Tuxpan, Álamo-Agua Nacida-
Palo Blanco, Poza Rica-Cazones-Barra de Cazones,
Puerto Lobo-Huayacocotla, Naranjos-Chontla-San
Sebastián y Tihuatlán-Álamo al Norte de la entidad;
las rutas Xalapa-Misantla, Atzalan-Tlapacoyan,
Banderilla-Misantla, Xalapa-Coatepec, Tlapacoyan-
Plan de Arroyos, Banderilla-Misantla, Cardel-Úrsulo
Galván-La Playita, Coatepec-Las Trancas-entronque
Jalcomulco, Córdoba-Cuchipa en la zona centro y
los caminos de Veracruz-Alvarado-Coatzacoalcos,
La Tinaja-Ciudad Alemán-Tlacotalpan, Coatzacoal-
cos-SalinaCruz,SantiagoTuxtla-Isla,CiudadAlemán-
Sayula, Papaloapan-Chacaltianguis y la autopista
Minatitlán-Coatzacoalcos en la región Sur.
Asimismo fueron pavimentadas las carreteras
de Tuxpan-Tamiahua, Juchique-Plan de las Hayas-
El Boqueron, El Castillo-Alto Lucero, Potrero-Ato-
yac-Paso del Macho, Córdoba-Naranjal, Sayula-
Modernización y ampliación
de la carretera Paso del Toro-
Boca del Río.
Archivo SCT Veracruz.
26
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
San Juan Evangelista, Isla-Playa Vicente y Tierra
Blanca-Tlacolula, mientras se reconstruyeron los
tramos de Tuxpan-Alazán, Poza Rica-Gutiérrez
Zamora, Tlapacoyan-San Rafael, Xalapa-Coatepec,
Xalapa-Banderilla, Alvarado-Tecolapa, La Tinaja-
Tierra Blanca y Minatitlán-Coatzacoalcos.18
Además se modernizaron los tramos carreteros
de Tihuatlán-Álamo-Alazán, Ozuluama-Tampico,
Perote-Xalapa,Xalapa-ElLencero-Tamarindo,Cardel-
Nautla-Gutiérrez Zamora y TAMSA-Cabeza Olme-
ca-Mocambo. También se apoyó la construcción
Entronque Banderilla. Autopista
Perote-Banderilla.
Archivo SCT Veracruz.
18 Blázquez Domínguez, Carmen (compiladora). Estado de Veracruz. Informes de
sus gobernadores, 1826-1986. México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1986,
Tomos XX-XXII.
27
de caminos rurales y vecinales de las zonas serranas de Huayaco-
cotla-Zontecomatlán, Atlahuico-Tlaquilpa, Benito Juárez-Ahuimol,
Zongolica-San Sebastián, Texistepec-Tenochtitlán y Sierra de Agua-
Los Pescados-El Conejo en las faldas del Cofre de Perote. Mención
especial merecen los ya contemporáneos libramientos de Xalapa,
Veracruz, Córdoba, Cuitláhuac, Yanga y Huatusco.
Así en el nuevo siglo XXI, se incorporaron al sistema carretero los
caminos de Gutiérrez Zamora-Tihuatlán, Cardel-Laguna la Mancha,
Las Choapas-Ocozocuatla y los libramientos de Perote y Xalapa.
Mientras se pavimentaron, entre muchos otros, los de Huayacocotla-
Zontecomatlán-Paraje,LaGuasita-Carrizal-RanchoPlaya,Altotonga-
Río Vizcaíno, Coyolillo-Mesa de Guadalupe, camino antiguo Xalapa-
Coatepec, San Isidro-Mozomboa, Catemaco-Sontecomapan, Dos
Caminos-Tres Zapotes y Cosamaloapan-Acula.
Las transformaciones que han sufrido los caminos veracruzanos
a lo largo de casi 500 años demuestran la preocupación de las auto-
ridades por establecer rutas que permitieran transportar productos
y personas en mayores cantidades en el menor tiempo posible. En
su historia han sido escenarios de batallas, testigos mudos de los
avances tecnológicos, motores económicos para muchas regiones y
fuentes de vida donde surgieron centros poblacionales.
Carretera: Acceso al Puerto de Veracruz km 13.5/Archivo SCT Veracruz.
28
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Puente San Carlos, carretera Poza Rica-Veracruz, tramo Cardel-Nautla.
Archivo SCT Veracruz.
29
II
La infraestructura de comunicaciones
La infraestructura carretera se modernizó bajo los diferentes esquemas
de asociación público-privada, el fomento a la inversión privada, el
mantenimiento de la Red Federal libre de peaje, la construcción de
libramientos, accesos y corredores interestatales; el desarrollo de carre-
teras alimentadoras y caminos rurales y la promoción de empleos
ya que, mediante el Programa de Empleo Temporal, se proporciona el
mantenimiento de los caminos rurales de las zonas más desprotegidas del
país.
En lo referente al Sistema Ferroviario Nacional, se decidió continuar
impulsando la inversión de los concesionarios privados, que canalizaron
sus recursos principalmente al mantenimiento y rehabilitación de la
infraestructura que tienen en concesión, así como a la adquisición, cuidado
y conservación de equipos y sistemas de comunicación.
Entronque Perote II, libramiento Perote./Archivo SCT Veracruz.
30
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Caseta de cobro, autopista Perote-Banderilla./Archivo SCT Veracruz.
31
En el Sistema Aeronáutico y Aeroportuario Nacional, se continuó
también impulsando la inversión público-privada en infraestructura,
en tanto que tratándose de la Inversión Pública se destinaron recursos
a obras y equipamiento para modernizar y hacer eficiente y segura la
operación aeroportuaria.
En el Sistema Portuario Mexicano se dio continuidad a los trabajos
paralamodernización,construcciónyampliacióndelainfraestructura
marítima portuaria, a fin de consolidar a los puertos y terminales
especializadas, dentro de las principales rutas comerciales y turísticas
internacionales.
Es muy importante destacar los objetivos de la infraestructura
carretera, que se proyectan a ofrecer servicios seguros, confiables y
accesibles, procurando abatir el costo económico y social del trans-
porte, mediante la reducción de múltiples factores asociados a éste
en beneficio del desarrollo social y rural.
Tiende a tal propósito la modernización de gestión del Sistema
Carretero Nacional, a través de la reorientación de procesos, la
definición de indicadores para la medición de resultados orientados
a la satisfacción de los usuarios y la transparencia en la información
y en la rendición de cuentas.
Entronque Tihuatlán I, autopista México-Tuxpan./Archivo SCT Veracruz.
32
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
La modernización de la Red Carretera Federal es uno de los princi-
pales objetivos, que en su cumplimiento han permitido impulsar
la competitividad, la eficiencia del gasto y el desarrollo económico
regional.
Para ese fin la SCT ha mejorado sus procesos de planeación,
programación, presupuesto, contratación y ejecución de las obras, lo
que ha permitido también fortalecer los programas de inversión con
una mayor participación de los Gobiernos Estatales y de la Iniciativa
Privada, lo que coadyuva al aseguramiento de la rentabilidad social y
económica de los proyectos.
Con el fin de disminuir los costos de operación y hacer más
competitivo el mercado del transporte, se ejecutan los programas
anuales de conservación de carreteras, una vez que estas han sido
evaluadas y clasificadas en cuanto a la urgencia y necesidad de su
atención.
Todo lo anterior se vincula con los nuevos esquemas de finan-
ciamiento que además de promover la ya mencionada asociación
Público-Privada, hace posible aplicar recursos a requerimientos de
construcción y de mantenimiento de activos que de otra manera
no podrían atenderse, como es el caso de los caminos rurales, que
representan un muy importante elemento en la estrategia de com-
bate a la pobreza, especialmente por la utilización de mano de obra
no calificada, que genera empleo temporal y se constituye en fuente
alternativa de ingresos para las regiones y zonas de mayor rezago
económico.
Modernización y ampliación de la carretera Paso del Toro-Boca del Río./Archivo SCT Veracruz.
33
En los apartados en que se hace referencia al Sistema Aeronáutico
y Aeroportuario y a su presencia en el territorio veracruzano, podrían
destacarse los objetivos que en materia de infraestructura y de servi-
ciossepersiguenyquesondesingularrelevancia,peroevidentemente
ytratándosedenuestraentidad,esmásclaroeldestacaresosmismos
principios de estrategia y de política pública en el caso del Sistema
Marítimo-Portuario, ya que al contar con Veracruz, Coatzacoalcos y
Tuxpan, nuestra entidad tiene oportunidad de atender los objetivos
de modernización, de fomento a la competitividad, de creación de
nodos articuladores y colateralmente de fortalecer el cabotaje para
cubrir de manera integral las necesidades de un litoral sumamente
extenso, intensamente poblado y con carencias notorias de fuentes
de empleo.
En el mapa anexo (pág. 35), se presentan los 14 corredores
troncales de la República, de los que una proporción importante
incide en nuestra geografía y nos vincula al resto del país.
En efecto, en Veracruz cruzan 7 de estos ejes; 4 que atraviesan del
Pacífico al Golfo de México, como son el de Manzanillo a Tampico, el de
Acapulco a Tuxpan, el de Acapulco a Veracruz y el Eje Transístmico, en
tanto que 3 más que corren prácticamente de Norte a Sur, completan
el marco de la infraestructura relativa: el Eje de Veracruz a Monterrey
con ramal a Matamoros, que permite el flujo de mercancías de
nuestro estado a la Unión Americana. El Eje del Altiplano, que es al que
corresponden las más recientes y extra-ordinarias obras carreteras
como la de Perote a Xalapa y el libramiento de esta capital, así como
el Eje de Puebla a Progreso que permite conectar desde el centro de
la República, pasando por el Estado de Veracruz, a la Península de
Yucatán.
Obras como la carretera México-Tuxpan y las vías vinculadas a
la misma en el Norte de Veracruz; las nuevas carreteras de Perote
a Xalapa, los libramientos de la capital del Estado, de Coatepec,
de Veracruz y de Laguna Verde, son simples ejemplos de un gran
esfuerzo constructivo desplegado en los últimos años en la entidad
veracruzana y a una mejor comprensión de ese universo se proyecta
la cartografía que se contiene en el apartado correspondiente de este
estudio.
34
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Red carretera y corredores troncales
SIMBOLOGÍA
CAPITALES
Capital
de
la
República
+
+
++++++++++++++++++++
++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+++++
+++++
+++++
+++++
+++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
G
O
L
F
O
D
E
M
É
X
I
C
O
G
O
L
F
O
DE
T
E
H
U
A
N
T
E
P
E
C
M
A
R
C
A
R
I
B
E
G
O
L F
O
D
E
C
A
L I F
O
R
N
I A
+
+
D.F.
LA
PAZ
MEXICALI
Tijuana
Sonoyta
Nogales
Santa
Ana
Guaymas
Bahía
de
Kino
Cd.
Obregón
Los
Mochis
Topolobampo
Mazatlán
Rosario
San
Blas
Mezquital
Jeréz
Puerto
Vallarta
Manzanillo
Lagos
de
Moreno
Gómez
Palacio
Torreón
Delicias
Jiménez
Cuauhtémoc
Baborigame
Gpe.
y
Calvo
Badiraguato
Ahumada
Piedras
Negras
Nuevo
León
Reynosa
Matamoros
Altamira
Carbonera
Las
Escolleras
Monclova
Sabinas
Cd.Juárez
Lázaro
Cárdenas
Acapulco
Ensenada
San
Felipe
Puerto
Peñasco
Bahía
de
Los
Angeles
San
Luis
Río
Colorado
Santa
Rosalía
Loreto
Cd.
Insurgentes
San
José
del
Cabo
HERMOSILLO
CHIHUAHUA
CULIACÁN
DURANGO
ZACATECAS
AGUASCALIENTES
SAN
LUIS
POTOSÍ
GUANAJUATO
QUERÉTARO
PACHUCA
TLAXCALA
XALAPA
PUEBLA
CHILPANCINGO
OAXACA
TUXTLA
GUTIÉRREZ
VILLAHERMOSA
CAMPECHE
MÉRIDA
TEPIC
GUADALAJARA
COLIMA
MORELIA
TOLUCA
CUERNAVACA
SALTILLO
MONTERREY
CD.
VICTORIA
GUATEMALA
BELICE
++++++++++++++++++
+++++
++++++++++++++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+++++++++++++
+++
+
+
+
+
+
+
+
+
+
++++
+
+
CHETUMAL
Tampico
Poza
Rica
Veracruz
Coatzacoalcos
Cd.
del
Carmen
Champotón
Progreso
Celestún
Valladolid
Cancún
Escárcega
Xpujil
Polyuc
F
.
Carrillo
Puerto
Sayula
Juchitán
Arriaga
Huixtla
Tenosique
Nva.
Coahuila
Cd.
Hidalgo
Santo
Domingo
Tehuantepec
Tehuacán
Puerto
Angel
Capital
del
Estado
35
Estado de Veracruz
Carretera Cardel-Tihuatlán, tramo Cardel-Laguna La Mancha./Archivo SCT Veracruz.
36
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Autopista Perote-Banderilla y libramiento Xalapa./Archivo SCT Veracruz.
37
III
Cartografía de la Entidad
1 San Juanito
2 Pánuco
3 Anáhuac
4 Golfo de México
5 Corozal
6 Tempoal
7 Naranjos
8 Tamiahua
9 Tejocotes
10 Chicontepec
11 Cerro Azul
12 Poza Rica
13 Palo Bendito
14 Coyutla
15 Papantla
16 Misantla
17 Estados colindantes
18 Perote
19 Xalapa Enríquez
20 Veracruz
21 Orizaba
22 Córdoba
23 Tierra Blanca
24 Cosamaloapan
25 San Andrés Tuxtla
26 Pajapan
27 Tres Valles
28 Isla
29 Juan Rodríguez Clara
30 Minatitlán
31 Coatzacoalcos
32 El Castaño
33 Jesús Carranza
34 Suchilapan
35 Gustavo Díaz Ordaz
36 Los Robles
38
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
39
40
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
San
Juanito
1
41
Pánuco
2
42
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Anáhuac
3
43
4
Autopista Amozoc-Perote./Archivo SCT Veracruz.
44
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Corozal
5
45
Tempoal
6
46
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Naranjos
7
47
Tamiahua
8
48
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Tejocotes
9
49
Chicontepec
10
50
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Cerro
Azul
11
51
Poza
Rica
12
52
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Palo
Bendito
13
53
Coyutla
14
54
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Papantla
15
55
Misantla
16
56
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
17
57
Perote
18
58
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Xalapa
Enríquez
19
59
Veracruz
20
60
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Orizaba
21
61
Córdoba
22
62
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Tierra
Blanca
23
63
Cosamaloapan
24
64
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
San
Andrés
Tuxtla
25
65
Pajapan
26
66
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Tres
Valles
27
67
Isla
28
68
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Juan
Rodríguez
Clara
29
69
Minatitlán
30
70
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Coatzacoalcos
31
71
El
Castaño
32
72
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Jesús
Carranza
33
73
Suchilapan
34
74
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Gustavo
Díaz
Ordaz
35
75
Los
Robles
36
76
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Autopista Amozoc-Perote./Archivo SCT Veracruz.
77
Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág.
1 Acajete Acajete 18-F3 57
2 Acatlán Acatlán 19-B1 58
3 Acayucan Acayucan 30-B4 69
4 Actopan Actopan 19-E3 58
5 Acula Acula 24-C6 63
6 Acultzingo Acultzingo 21-C4 60
7 Camarón de Tejeda Camarón de Tejeda 19-E9 58
8 Alpatláhuac Alpatláhuac 18-E8 57
9
Alto Lucero
de Gutiérrez Barrios
Alto Lucero
de Gutiérrez Barrios
19-D2 58
10 Altotonga Altotonga 15-C9 54
11 Alvarado Alvarado 24-C3 63
12 Amatitlán Amatitlán 24-D3 63
13 Naranjos Amatlán Naranjos 7-D8 46
14 Amatlán de los Reyes Amatlán de los Reyes 22-A2 61
15 Angel R. Cabada Angel R. Cabada 25-A5 64
16 La Antigua José Cardel 20-C6 59
17 Apazapan Apazapan 19-D6 58
18 Aquila Aquila 21-C3 60
19 Astacinga Astacinga 21-E6 60
20 Atlahuilco Atlahuilco 21-E4 60
21 Atoyac Atoyac 22-C2 61
22 Atzacan Atzacan 21-E2 60
23 Atzalan Atzalan 15-C9 54
24 Tlaltetela Tlaltetela 19-B6 58
25 Ayahualulco Ayahualulco 18-E5 57
26 Banderilla Banderilla 19-A2 58
A continuación y como guía de consulta se presenta una
Guía de Municipios del Estado de Veracruz en orden alfabético
y su localización cartográfica.
Índice de municipios y su localización geográfica
Nota: La localización se refiere a la cabecera municipal.
78
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág.
27 Benito Juárez Benito Juárez 10-D5 49
28 Boca del Río Boca del Río 20-E8 59
29 Calcahualco Calcahualco 18-E8 57
30 Camerino Z. Mendoza Camerino Z. Mendoza 21-D3 60
31 Carrillo Puerto Tamarindo 15-D1 54
32 Catemaco Catemaco 25-F7 64
33 Cazones de Herrera Cazones de Herrera 12-C7 51
34 Cerro Azul Cerro Azul 11-D1 50
35 Citlaltépetl Citlaltépetl 7-B9 46
36 Coacoatzintla Coacoatzintla 19-A2 58
37 Coahuitlán Progreso de Zaragoza 14-D3 53
38 Coatepec Coatepec 19-A4 58
39 Coatzacoalcos Coatzacoalcos 31-A5 70
40 Coatzintla Coatzintla 15-A1 54
41 Coetzala Coetzala 22-A3 61
42 Colipa Colipa 16-D7 55
43 Comapa Comapa 19-B8 58
44 Córdoba Córdoba 22-A2 61
45 Cosamaloapan de Carpio Cosamaloapan 24-C8 63
46 Cosautlán de Carvajal Cosautlán de Carvajal 19-A6 58
47 Coscomatepec Coscomatepec de Bravo 18-F9 57
48 Cosoleacaque Cosoleacaque 30-E3 69
49 Cotaxtla Cotaxtla 23-A2 62
50 Coxquihui Coxquihui 14-E4 53
51 Coyutla Coyutla 14-E4 53
52 Cuichapa Cuichapa 22-B3 61
53 Cuitláhuac Cuitláhuac 22-D3 61
54 Chacaltianguis Chacaltianguis 24-C9 63
55 Chalma Chalma 10-B1 49
56 Chiconamel Chiconamel 10-A1 49
57 Chiconquiaco Chiconquiaco 19-C1 60
58 Chicontepec Chicontepec de Tejeda 10-D4 49
59 Chinameca Chinameca 30-E3 69
60 Chinampa de Gorostiza Chinampa de Gorostiza 7-D8 46
61 Las Choapas Las Choapas 31-E7 70
62 Chocamán Chocamán 18-F9 57
63 Chontla Chontla 7-A9 46
79
Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág.
64 Chumatlán Chumatlán 14-E4 53
65 Emiliano Zapata Dos Ríos 19-C4 58
66 Espinal Espinal 15-B3 54
67 Filomeno Mata Filomeno Mata 14-D4 53
68 Fortín Fortín de las Flores 15-F2 54
69 Gutiérrez Zamora Gutiérrez Zamora 15-E1 54
70 Hidalgotitlán Hidalgotitlán 30-E6 69
71 Huatusco Huatusco de Chicuellar 19-A8 58
72 Huayacocotla Huayacocotla 10-A9 49
73 Hueyapan de Ocampo Hueyapan de Ocampo 29-E2 68
74 Huiloapan de Cuauhtémoc Huiloapan de Cuauhtémoc 21-D3 60
75 Ignacio de la Llave Ignacio de la Llave 24-A4 63
76 Ilamatlán Ilamatlán 10-A6 49
77 Isla Isla 28-F3 67
78 Ixcatepec Ixcatepec 10-F1 49
79 Ixhuacán de los Reyes Ixhuacán de los Reyes 18-E5 57
80 Ixhuatlán del Café Ixhuatlán del Café 19-A9 58
81 Ixhuatlancillo Ixhuatlancillo 21-E2 60
82 Ixhuatlán del Sureste Ixhuatlán del Sureste 31-B6 70
83 Ixhuatlán de Madero Ixhuatlán de Madero 10-F7 49
84 Ixmatlahuacan Ixmatlahuacan 24-C7 63
85 Ixtaczoquitlán Ixtaczoquitlán 21-F2 60
86 Jalacingo Jalacingo 15-C9 54
87 Xalapa Xalapa-Enríquez 19-A3 58
88 Jalcomulco Jalcomulco 19-C5 58
89 Jáltipan Jáltipan de Morelos 30-E4 69
90 Jamapa Jamapa 20-D9 59
91 Jesús Carranza Jesús Carranza 34-A1 72
92 Xico Xico 18-F4 57
93 Jilotepec Jilotepec 19-A2 58
94 Juan Rodríguez Clara Juan Rodríguez Clara 29-B4 68
95 Juchique de Ferrer Juchique de Ferrer 16-D8 55
96 Landero y Coss Landero y Coss 19-B1 58
97 Lerdo de Tejada Lerdo de Tejada 25-A5 63
98 Magdalena Magdalena 21-F3 60
99 Maltrata Maltrata 21-C3 60
100 Manlio Fabio Altamirano Manlio Fabio Altamirano 20-C8 59
80
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág.
101 Mariano Escobedo Mariano Escobedo 21-E2 60
102 Martínez de la Torre Martínez de la Torre 15-F6 54
103 Mecatlán Mecatlán 14-D4 53
104 Mecayapan Mecayapan 30-C1 69
105 Medellín Medellín 20-E9 59
106 Miahuatlán Miahuatlán 19-B1 58
107 Las Minas Las Minas 18-E1 57
108 Minatitlán Minatitlán 31-A7 69
109 Misantla Misantla 16-B7 55
110 Mixtla de Altamirano Mixtla de Altamirano 21-F5 61
111 Moloacán Moloacán 31-C6 70
112 Naolinco Naolinco de Victoria 19-B2 58
113 Naranjal Naranjal 22-A3 61
114 Nautla Nautla 16-C4 57
115 Nogales Nogales 21-D3 60
116 Oluta Oluta 30-B4 69
117 Omealca Ixhuatlán del Café 19-A9 58
118 Orizaba Orizaba 21-E2 60
119 Otatitlán Otatitlán 27-F1 66
120 Oteapan Oteapan 30-E3 69
121 Ozuluama de Mascareñas Ozuluama de Mascareñas 7-B5 46
122 Pajapan Pajapan 26-E9 65
123 Pánuco Pánuco 2-D9 41
124 Papantla Papantla de Olarte 15-C1 54
125 Paso del Macho Paso del Macho 22-D1 61
126 Paso de Ovejas Paso de Ovejas 20-A6 59
127 La Perla La Perla 21-E1 60
128 Perote Perote 18-C3 57
129 Platón Sánchez Platón Sánchez 6-B9 45
130 Playa Vicente Playa Vicente 28-C6 67
131 Poza Rica de Hidalgo Poza Rica de Hidalgo 19-A9 58
132 Las Vigas de Ramírez Las Vigas de Ramírez 18-E2 57
133 Pueblo Viejo Cd. Cuauhtémoc 3-C7 42
134 Puente Nacional Puente Nacional 20-A6 59
135 Rafael Delgado Rafael Delgado 21-F3 60
136 Rafael Lucio Rafael Lucio 19-A2 58
137 Los Reyes Los Reyes 21-F4 60
81
Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág.
138 Río Blanco Río Blanco 21-E2 60
139 Saltabarranca Saltabarranca 24-F5 63
140 San Andrés Tenejapan San Andrés Tenejapan 21-E3 60
141 San Andrés Tuxtla San Andrés Tuxtla 25-D7 64
142 San Juan Evangelista San Juan Evangelista 29-E5 68
143 Santiago Tuxtla Santiago Tuxtla 25-C7 64
144 Sayula de Alemán Sayula de Alemán 30-A5 69
145 Soconusco Soconusco 30-B4 69
146 Sochiapa Sochiapa 19-A7 58
147 Soledad Atzompa Soledad Atzompa 21-D4 60
148 Soledad de Doblado Soledad de Doblado 20-A9 59
149 Soteapan Soteapan 30-B1 69
150 Tamalín Tamalín 7-C8 46
151 Tamiahua Tamiahua 8-A9 47
152 Tampico Alto Tampico Alto 3-C8 42
153 Tancoco Tancoco 7-C9 46
154 Tantima Tantima 7-C9 46
155 Tantoyuca Tantoyuca 6-D8 45
156 Tatatila Tatatila 18-E1 57
157 Castillo de Teayo Castillo de Teayo 11-E6 50
158 Tecolutla Tecolutla 15-F1 54
159 Tehuipango Tehuipango 21-F6 60
160 Álamo Temapache Álamo 11-D5 50
161 Tempoal Tempoal de Sánchez 6-B6 45
162 Tenampa Tenampa 19-B6 58
163 Tenochtitlán Tenochtitlán 16-A9 55
164 Teocelo Teocelo 19-A5 58
165 Tepatlaxco Tepatlaxco 19-B9 58
166 Tepetlán Tepetlán 19-C1 58
167 Tepetzintla Tepetzintla 11-B2 50
168 Tequila Tequila 21-F4 60
169 José Azueta Villa Azueta 28-D3 67
170 Texcatepec Texcatepec 10-B8 49
171 Texhuacán Texhuacán 21-F5 60
172 Texistepec Texistepec 30-C5 69
173 Tezonapa Tezonapa 22-D5 61
174 Tierra Blanca Tierra Blanca 23-B7 62
175 Tihuatlán Tihuatlán 11-F7 50
176 Tlacojalpan Tlacojalpan 28-A1 67
82
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág.
177 Tlacolulan Tlacolulan 18-F2 57
178 Tlacotalpan Tlacotalpan 24-D5 63
179 Tlacotepec de Mejía Tlacotepec de Mejía 19-B7 58
180 Tlachichilco Tlachichilco 10-D8 49
181 Tlalixcoyan Tlalixcoyan 23-F3 62
182 Tlalnelhuayocan Tlalnelhuayocan 19-A3 58
183 Tlapacoyan Tlapacoyan 15-D7 54
184 Tlaquilpa Tlaquilpa 21-E5 60
185 Tlilapan Tlilapan 21-E3 60
186 Tomatlán Tomatlán 18-F9 57
187 Tonayán Tonayán 19-A1 58
188 Totutla Totutla 19-A7 58
189 Tuxpan
Tuxpan de Rodríguez
Cano
12-B4 51
190 Tuxtilla Tuxtilla 28-B1 67
191 Ursulo Galván Ursulo Galván 20-B5 59
192 Vega de Alatorre Vega de Alatorre 16-E6 55
193 Veracruz Veracruz 20-E7 59
194 Villa Aldama Villa Aldama 18-D2 57
195 Xoxocotla Xoxocotla 21-E5 60
196 Yanga Yanga 22-C3 61
197 Yecuatla Yecuatla 16-C8 55
198 Zacualpan Zacualpan 13-B1 52
199 Zaragoza Zaragoza 30-E4 69
200 Zentla
Colonia Manuel Gonzá-
lez
19-B8 58
201 Zongolica Zongolica 21-E4 61
202
Zontecomatlán de López
y Fuentes
Zontecomatlán de López
y Fuente
10-B6 49
203 Zozocolco de Hidalgo Zozocolco de Hidalgo 14-F5 53
204 Agua Dulce Agua Dulce 31-D6 70
205 El Higo El Higo 6-A3 45
206
Nanchital de Lázaro
Cárdenas del Río
Nanchital de Lázaro
Cárdenas del Río
31-B6 70
207 Tres Valles Tres Valles 27-E1 66
208 Carlos A. Carrillo Carlos A. Carrillo 24-D8 63
209 Tatahuicapan de Juárez Tatahuicapan de Juárez 26-D9 69
210 Uxpanapa Poblado 10 35-B6 74
211 San Rafael San Rafael 16-B4 55
212 Santiago Sochiapan Xochiapa 28-D8 67
83
IV
La presencia de PEMEX en Veracruz
Con base en la reconocida importancia de la Entidad en materia energé-
tica y al extraordinario potencial que nos ofrece en respaldo al proyecto
de Desarrollo Económico de Veracruz, es conveniente analizar al detalle
dónde se ubican los centros de producción, industriales y de almacena-
miento de productos de Petróleos Mexicanos en el Estado.
Por lo que hace a la extracción de crudo y de gas, debe puntualizarse
que los actuales Centros de Producción, ubicados en el Sur y Norte de
la Entidad, tendrán una muy importante ampliación y relocalización,
al practicarse diversas reformas a la infraestructura industrial del área
Coatzacoalcos-Minatitlán-Cosoleacaque, pero sobre todo por el proyecto
Aceite Terciario del Golfo, que propone la explotación de amplias reservas
detectadas en la parte septentrional de la Entidad, coincidentalmente muy
cerca de donde se realizaron las primeras extracciones de crudo durante
laprimeramitaddelsigloXXque,porrazoneseconómicasydecosteabilidad,
para esa época tuvieron que ser suspendidas, aunque conservándose
prácticamente en su integridad su capacidad de producción que ahora,
con la nueva tecnología industrial que PEMEX ha asimilado, podrán ser
redituables, viniendo a compensar la disminución de la producción de
crudo en la zona marítima de nuestra Plataforma Continental.
Complejo petroquímico Cangrejera./Archivo Pemex.
84
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Complejos petroquímicos
En el sur del Estado de Veracruz, se encuentra la sede del emporio
petroquímico más importante de México, integrado por PEMEX
Petroquímica, organismo de Petróleos Mexicanos, el cual tiene ubi-
cadas oficinas muy importantes en la ciudad de Coatzacoalcos. Su
actividad fundamental son los procesos petroquímicos no básicos
derivados de la primera transformación del gas natural, metano,
etano, propano y naftas de Petróleos Mexicanos. Dentro del Estado,
se cuenta con cinco centros de trabajo que son:
Complejo Petroquímico Escolín
Estecomplejoinicióoperacionesenelaño1971,seubicaacuatrokiló-
metros de la ciudad de Poza Rica de Hidalgo. El objetivo principal de
este centro de trabajo es el de elaborar y comercializar productos
petroquímicos. Actualmente, opera con la planta de Polietileno de
Baja Densidad, el cual es utilizado para la obtención de productos
finales tales como: tapas, tapones, follajes y césped artificial entre
otros.
Complejo petroquímico Cangrejera./Archivo Pemex.
85
Complejo Petroquímico Pajaritos
Da inicio a sus operaciones en el año 1967 y se localiza a 7 km aproxi-
madamente de la ciudad de Coatzacoalcos, pionera en la industria
petroquímica en México. Este centro de trabajo comercializa y
distribuye productos petroquímicos derivados del etileno y el cloro
para maximizar su valor económico, satisfaciendo la demanda del
mercado a través de la aplicación de polietileno. Es la única empresa
en México que produce el Monómero del Cloruro de Vinilo, teniendo
una cobertura del 35% de la demanda nacional, además de otros
productos de la familia de las olefinas tales como: Etileno y Óxido de
Etileno, así como también Ácido Muriático.
Complejo Petroquímico Cosoleacaque
Inicia operaciones en el año 1971; se localiza en el municipio de
Cosoleacaque, en el Istmo de Tehuantepec. El objetivo principal
de este centro de trabajo es elaborar, comercializar y distribuir
productos petroquímicos no básicos, principalmente para el sector
agrícola del país. Los productos que se obtienen de sus plantas
son el Amoniaco y el Anhídrido Carbónico, que se utilizan como
materias primas en otras industrias químicas, tales como explosivos,
fibras sintéticas y solventes, entre otros; además, como producto
secundario, se genera bióxido de carbono para las industrias de
fertilizantes, refresquera y química.
Cosoleacaque.
Archivo Pemex.
Terminal marítima
Pajaritos.
Archivo Pemex.
86
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Complejo Petroquímico Morelos
Este complejo inició operaciones en el año de 1988, se localiza al
este de la ciudad de Coatzacoalcos. El objetivo principal de este
centro de trabajo es fabricar y comercializar productos petroquími-
cos. Actualmente, opera con nueve plantas de proceso, donde se
elaboran productos petroquímicos derivados del Etileno y Propileno,
obteniéndose como productos principales Óxido de Etileno, Glicoles,
Polietileno de Alta Densidad, Acrilonitrilo, entre otros; los cuales
constituyen materia prima para la industria procesadora y transfor-
madora de fibras sintéticas, envases de plástico, cremas, tuberías,
solventes, pinturas y esmaltes.
Complejo Petroquímico Cangrejera
El Complejo Petroquímico Cangrejera se localiza al sureste de la
ciudad de Coatzacoalcos, aproximadamente a cinco kilómetros
del Centro Embarcador y de la Terminal Marítima Pajaritos, que
son los centros de distribución nacional y de exportación de los
productos que elabora. Las actividades de operación de sus ins-
talaciones iniciaron en 1980 y es la instalación más grande en
su tipo en América Latina; cuenta con plantas cuya capacidad de
producción se ubica a la altura de las mejores y más grandes del
mundo. Actualmente, opera con 16 plantas activas, las cuales se
encuentran dirigidas a una cadena de derivados de Etileno y otra de
Aromáticos, obteniendo como productos principales el Polietileno
de Baja Densidad, Estireno, Óxido de Etileno, Benceno, Tolueno, entre
Complejo petroquímico Morelos./Archivo Pemex.
87
otros, los que son utilizados para la obtención de productos finales,
tales como: pinturas, detergentes, cosméticos, teléfonos, bolsas,
juguetes, farmaceúticos, cintas, etc. En materia de conservación
natural, protege, resguarda y mejora un predio de más de 20 mil
metros cuadrados en el interior de su industria, denominado Reserva
Ecológica Cangrejera y el Parque Ecológico Jaguaroundi localizado
entre los complejos Cangrejera, Pajaritos y Morelos, reserva natural
de 960 hectáreas enfocada a la conservación, reforestación, captura
de carbono y educación ambiental.
Complejo petroquímico Cangrejera./Archivo Pemex.
88
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Refinería de Minatitlán
Una refinería es un complejo de instalaciones en las que el petróleo
crudo se separa en fracciones ligeras y pesadas, las cuales se
convierten en productos aprovechables o insumos. El Estado de
Veracruz cuenta con la Refinería General Lázaro Cárdenas, primera
refinería de Latinoamérica, la cual inició sus operaciones en 1906
en el municipio de Minatitlán. Actualmente, se desarrolla en ella un
proyecto de reconfiguración, que le permitirá afrontar los retos del
siglo XXI, como un centro de trabajo moderno y rentable.
Esta refinería cuenta con 27 plantas industriales, dedicadas a la
producción de energéticos. Tiene una extensión de 800 hectáreas,
donde se ubican las instalaciones necesarias para procesar 190,000
barriles diarios de petróleo crudo y 30,000 barriles de líquidos de
Mezcla de Butanos. Además cuenta con un sector ubicado en La
Cangrejera, Coatzacoalcos, donde existen tres plantas que procesan
diariamente 170,000 barriles de petróleo crudo tipo Maya.
La refinería elabora un total de 10 productos diferentes:
ocho de ellos energéticos, que son utilizados como combustible
y petroquímicos básicos, que son materias primas para la
elaboración de numerosos materiales sintéticos. Esta diversidad de
productos son consecuencia de que las instalaciones de la refinería,
fueron la cuna de las plantas petroquímicas de PEMEX, cuando
la empresa no se encontraba aún dividida en subsidiarias.
Refinería de Minatitlán./Archivo Pemex.
89
Pajaritos
Morelos
Cangrejera
Área Coatzacoalcos
Escolín
Poza Rica
Instalaciones PEMEX
Refinería
Complejo petroquímico
Complejo procesador de gas
Matapionche
Cosoleacaque
Gral. Lázaro Cárdenas
90
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Terminales de Almacenamiento y Reparto
Una Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR), es un conjunto
de instalaciones destinadas al recibo, almacenamiento, entrega y
reparto de productos derivados del petróleo, que generalmente
abastece a su zona; sin embargo, también puede abastecer otras
zonas, dependiendo del tamaño de la instalación.
Existen ocho terminales localizadas a lo largo del Estado
de Veracruz. Las TAR se localizan en puntos estratégicamente
seleccionados, por razones de demanda, configuración geográfica
y vías de comunicación.
Terminales de Almacenamiento y Reparto
de PEMEX
Terminal de Almacenamiento
y Reparto.
Poza Rica
Xalapa
Veracruz
Coatzacoalcos
Minatitlán
Tierra Blanca
Ixtaczoquitlán
Perote
91
Cavernas de Tuzandepetl
La región Veracruzana de Tuzandepetl se encuentra a 15 minutos de
Coatzacoalcos, ésta se caracteriza por el alto contenido de sal en su
subsuelo, que en algunos puntos se encuentra hasta a 400 metros
de profundidad.
Esta condición proporcionó a ingenieros, geólogos, investigadores
y petroleros mexicanos la oportunidad de construir cavidades sub-
terráneas para almacenar hasta ocho millones de barriles de petróleo
crudo de manera segura y altamente eficiente.
Esteproyectoseinicióen1980conlaconstrucciónde12cavidades
artificiales mediante el método de lixiviación, que consiste en inyec-
tar agua dulce en el subsuelo para disolver la sal atrapada durante
millones de años.
Funciona como un amortiguador, cuando la capacidad de almace-
namiento supera a otros centros de almacenamiento o se presenta
alguna eventualidad.
Esta instalación convive en perfecto equilibrio con el medio
ambiente, ya que la impermeabilidad de estos domos salinos no
afecta a la vegetación de la zona. El agua resultante se conoce como
salmuera (agua saturada de sal), se envía a una presa localizada en la
misma instalación y se utiliza para equilibrar la presión de la cavidad,
de acuerdo a la cantidad de crudo que se quiera almacenar. Esta
presa tiene una capacidad de 4.5 millones de barriles de salmuera.
Este tipo de almacenamiento de hidrocarburos se ha utilizado en
los Estados Unidos de América desde 1955.
Cavernas de Tuzandepetl./Archivo Pemex.
92
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Proyecto Chicontepec o Aceite Terciario del Golfo (ATG)
El Proyecto Chicontepec está ubicado al norte del Estado de Veracruz y al
oriente de Puebla; se localiza en 12 municipios, nueve en nuestra Entidad
y tres en Puebla.
Este Proyecto es de gran relevancia para México, ya que representa
aprovechar el 39% de la reserva estimada de hidrocarburos del país, con
una producción potencial desde ahora ubicada en 17.7 miles de millones
de barriles de petróleo crudo.
El Paleocanal de Chicontepec se localiza en la cuenca geológica
Tampico-Misantla, al poniente de la plataforma de Tuxpan (Faja de Oro).
El proyecto cubre un área de cerca de 3 mil 800 kilómetros cuadrados.
El objetivo de PEMEX es convertir al Proyecto Chicontepec en una
cuenca que pueda producir entre 550 mil a 700 mil barriles diarios hacia
el 2017, lo que requerirá del desarrollo y administración de tecnologías
especializadas que incrementen significativamente la productividad por
pozo y permitan reducir los costos al mínimo.
Los yacimientos de Chicontepec se caracterizan por su bajo contenido
relativo de hidrocarburos, baja permeabilidad y baja presión, por lo que la
productividad de los pozos es reducida y su explotación compleja.
Proyectos estratégicos
Tuxpan
Tampico
Tamaulipas
San Luis
Potosí
Hidalgo
México
Michoacán
Querétaro
Guanajuato
Puebla
Tlaxcala
Cuenca: 11,000 Km2
Paleocanal: 3,000 Km2
Poza Rica
Martínez de
la Torre
Yacimientos de Chicontepec.
93
PEMEX desarrollará el Proyecto Chicontepec con un enfoque preven-
tivo y de largo plazo, para lo cual es necesario integrar en una misma
estrategia las metas de producción, el entorno socioeconómico y el
medio ambiente. Lo anterior es una nueva forma de pensar, planear
y hacer las cosas, que contribuya a generar un cambio cultural en la
paraestatal.
1) PEMEX incorpora por primera vez el concepto Desarrollo Comuni-
tario Sustentable (DCS), en Chicontepec, desde el diseño mismo del
proyecto.
2) Para diseñar la estrategia, Pemex reunió a un grupo de reconocidas
organizaciones y celebró por primera vez en su historia un acuerdo
interinstitucional con un organismo miembro de las Naciones Unidas.
3) Este grupo está conformado por el Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), el que a su vez coordinó a la Universidad Vera-
cruzana (UV), la Universidad de Calgary y al grupo Environmental
Resources Management de México. Adicionalmente, la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) participa directamente con
Pemex-Exploración y Producción (PEP) en este esfuerzo.
4) Durante el segundo semestre de 2007 el PNUD y la UV realizaron un
primer diagnóstico socioeconómico y ambiental de los 12 municipios
donde se encuentra el proyecto. A través de este diagnóstico, se
obtuvo información amplia, valida, y útil para tomar decisiones y
la construcción de las estrategias e instrumentos de ejecución para
el proyecto.
Actualmente el proyecto Chicontepec contribuye con poco más del
1.5% de la producción nacional, pero se estima que para el 2015 la
contribución sea superior al 20%. El proyecto Chicontepec aportó
23,000 barriles diarios de aceite durante el 2007, alrededor de
33,000 durante el 2008 y para 2009 poco más de 40 mil barriles
diarios.
Apartirde2009,originalmentesehabíaestimadoobtener72,000
barriles diarios, lo que ciertamente no pudo alcanzarse, aunque
se pretende gradualmente incrementar la producción conforme se
acelere la incorporación de nuevos pozos.
Se espera que en el periodo 2010-2017 el proyecto registre
una producción de crudo promedio de 443 mbd y una producción
promedio de gas de 546 mmpcd. Se estima que el máximo de
producción de crudo se alcanzará en 2016.
Poliducto Tuxpan
La construcción de este poliducto, que forma parte del proyecto
Tuxpan-México, permitirá a Pemex Refinación incrementar la capa-
cidad de transporte de petrolíferos que llegan actualmente al puerto
de Tuxpan, principalmente vía importaciones.
Esta obra, ya en construcción, permitirá incrementar en 70,000
barriles diarios la capacidad de transporte de petrolíferos que llegan
al citado puerto. La obra requerirá 107 mil 448 metros de tubería,
con una inversión estimada de 245 millones de dólares.
94
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Con estas inversiones, Petróleos Mexicanos impulsa la ejecución
de obra pública en Veracruz y propicia la participación de la industria
de la construcción local y regional, lo que contribuirá a la generación
de empleos, con la consecuente derrama económica en la zona.
Planta criogénica en Poza Rica
La construcción de una planta criogénica en el Complejo Procesador
de Gas (CPG) Poza Rica, tendrá la finalidad de fortalecer el proceso
de recuperación de propano, butano y gasolina natural, contenidos
en el gas natural, los cuales se encuentran en cantidades importantes
cuando el gas natural se produce de forma asociada al petróleo crudo.
La planta tendrá una capacidad de proceso de 200 millones de
pies cúbicos diarios (mmpcd) contará con tecnología de punta y
permitirá a PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB), hacer frente
a la creciente demanda de gas húmedo dulce en la región, como
consecuencia de las diversas actividades relacionadas con el proyecto
Chicontepec, también conocido como Aceite Terciario del Golfo.
La planta criogénica será construida por las empresas ICA Fluor
Daniel, S. de R.L. de C.V. y Linde Process Plants, Inc; cuya propuesta
conjunta ganó la licitación pública internacional número 18572039-
011-08.
El proyecto consiste en el desarrollo de la ingeniería básica,
ingeniería de detalle, procura de equipos y materiales, fabricación,
inspección, suministro, montaje, instalación y accesorios, pruebas,
prearranque y puesta en operación de la planta recuperadora y
fraccionadora de licuables.
La criogénica será construida bajo modernos esquemas de
diseño que permitirán dejar equipo y espacio para que, en un futuro,
se pueda recuperar etano, manteniendo las condiciones de opera-
ción, seguridad y garantía.
En el diseño tecnológico de esta planta se incorporará una serie
de innovaciones en el proceso de recuperación de líquidos asociados
al gas y al uso de la energía, elementos que sustentarán sus altos
niveles de eficiencia operativa y que contribuirán a las políticas de la
empresa en materia de protección ambiental.
Con la construcción y puesta en operación de esta planta criogé-
nica en Poza Rica, PEMEX fortalecerá su infraestructura productiva,
con la finalidad de satisfacer las expectativas de crecimiento de la
oferta y demanda del gas natural a nivel nacional con la consecuente
generación de empleos y derrama económica en la región norte del
Estado.
Reconfiguración de la Refinería de Minatitlán
La reconfiguración de la refinería de Minatitlán consiste en la cons-
trucción de nueve plantas de proceso, la modernización e integración
de las actuales y sus servicios auxiliares.
En el proceso de reconfiguración de la refinería General Lázaro
Cárdenas de Minatitlán, se invertirán un total de 25 mil millones de
pesos.
95
Esta obra, permitirá dar un fuerte impulso a la pequeña y mediana
industria de la región y generará casi nueve mil empleos directos, con
un importante efecto económico multiplicador.
La reconfiguración de la refinería forma parte de la estrategia
de invertir con eficiencia y transparencia, y de profundizar la
modernización de la empresa, para consolidarla en una posición de
liderazgo.
Se espera que la reconfiguración incremente la capacidad de
procesamiento de crudo a 350,000 barriles por día (BPD), con un
incremento en el porcentaje de crudo maya; el proyecto considera
el suministro de servicios auxiliares (vapor y energía eléctrica)
independientes de los del área existente.
Al proyecto original, se ha incorporado una optimización
desarrollada por la compañía KBC, con el objeto de aprovechar la
capacidad instalada actualmente, integrando algunas corrientes de
las plantas existentes para procesamiento, en el área nueva.
Al implementarse el proyecto, la refinería tendrá una capacidad
de producir 100,000 BPD de gasolina Pemex Magna, 7,000 BPD de
gasolina Pemex Premium y 74,300 BPD de Pemex Diesel.
Encuantoinversiónyrentabilidad;elproyectotendráunainversión
con valor presente neto de 861 millones de dólares. Las inversiones
totales contempladas para el proyecto ascienden a 1,600 millones
de dólares.
Para contribuir en la mejora de los cuerpos de agua de la región,
como es el río Coatzacoalcos, se construirá una planta de tratamiento
de aguas negras en Minatitlán para reutilizarla en el proceso industrial
y así dejar de consumir agua fresca.
Al concluir las obras de reconfiguración, PEMEX aumentará la
producción de gasolina, diesel y turbosina en más de 100 mil barriles
diarios.
Estación de bombeo en Nuevo Teapan, Minatitlán./Archivo Pemex.
96
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Etileno XXI en Coatzacoalcos
El Proyecto Etileno XXI, anteriormente conocido como El Proyecto
Fénix, está planeado para iniciar operaciones en el año 2015, y
estará ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, estratégicamente
colocado cerca de los Complejos Petroquímicos de Pajaritos, Morelos
y Cangrejera.
Este proyecto tenía contemplado iniciar en 2010 con la construc-
ción y desarrollo de una planta de desintegración térmica de etano
(cracker), para producir etileno con una capacidad de producción
de aproximadamente un millón de toneladas/año de etileno, inte-
grado a tres unidades de polimerización para producción de 450 mil
toneladas/año de polietileno de alta densidad, 350 mil toneladas/
año de polietileno de baja densidad lineal y 200 mil toneladas/año
de polietileno de baja densidad que se utilizan, principalmente, en la
industria del plástico, tuberías, llantas y farmacéutica
Petróleos Mexicanos (PEMEX) les suministrará 66 mil barriles
diarios de etano a un precio fijo, en un contrato a largo plazo por 20
años, como materia prima.
Con este proyecto, se crearán de 6 mil 500 a 8 mil empleos
temporales durante su construcción y una vez concluida la obra
dará empleo a 800 personas de manera directa y cerca de 2,200 de
forma indirecta. Además, contribuirá a reducir sustancialmente las
importaciones de productos petroquímicos derivados del etano, que
alcanzan un valor cercano a los 2 mil millones de dólares anuales,
mejorando la balanza comercial de nuestro País y agregando un
importante valor comercial a la materia prima que hoy es utilizada
sólo como combustible; aportando con ello una fuerte contribución
al desarrollo regional.
Por su magnitud y relevancia, el proyecto Etileno XXI será el
primer proyecto petroquímico de gran escala que se realice en
México en los últimos 30 años. Contribuirá a crear fuentes de
empleo e incrementará la competitividad al promover inversiones
para el desarrollo de cadenas productivas e impulsar la producción
de plásticos de alto valor comercial.
A este respecto, Brasken y el Grupo IDESA prepararon una amplia
información como ejercicio de reflexión sobre los beneficios que
puede aportar a México la experiencia de inversionistas brasileños,
en un esquema de aproximación económica y comercial.
Estación de hidrocarburos Las Palomas en Coatzacoalcos./Archivo Pemex.
97
V
Importancia en Veracruz
de la producción y distribución
de electricidad
Dentro del contexto nacional Veracruz ocupa un lugar destacado como
productor de energía eléctrica, mediante las plantas de generación de
electricidad que se asientan en el territorio veracruzano, se obtiene una
oferta energética de suma importancia para el país.
Esta energía se transmite, distribuye y comercializa a través de la
Comisión Federal de Electricidad, mediante plantas de tipo hidroeléctrica,
termoeléctrica, turbogas y nuclear establecidas a lo largo de su territorio.
Existe también la participación de 27 empresas dedicadas a la generación
de energía eléctrica en la modalidad de productores independientes.
La energía eléctrica se produce para abastecer un mercado diverso,
atender el sector servicios, comercial, agrícola, la actividad industrial y
principalmente el sector doméstico, lo que ha derivado en la necesidad de
incrementar la capacidad instalada y la generación bruta.
Desarrollo de la capacidad instalada y generación de energía eléctrica en Veracruz
Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Capacidad (MW) 5,729.3 5,729.3 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,505.2
CFE 4,251.3 4,251.3 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,352.2
Productores independientes 1,478.0 1,478.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0
Generación bruta (GWh) 37,730.8 35,617.0 37,523.6 36,012.4 33,139.5 38,620.9 39,273.5 39 273.4 39 278.1
CFE 27,294.6 26,926.7 25,588.6 24,077.4 18,735.5 24,216.9 22,970.2 23,124.3 22,956.3
Productores independientes 10,436.2 8,690.3 11,935.0 11,935.0 14,404.0 14,404.0 16,303.3 16,149.1 16,321.8
Desarrollo de la capacidad instalada y generación de energía eléctrica en Veracruz
Gigawatts
hora
Año
45,000
40,000
35,000
25,000
2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: CFE. Informes de labores diversos años
98
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
La entidad veracruzana ocupa el primer lugar nacional en generación
deenergíaeléctrica,ydestacaencuatrodelosseistiposdeproducción
de electricidad. Somos el único lugar en producción nucleoeléctrica;
el primer lugar en termoeléctrica; el segundo lugar en productores
independientes de energía y el décimo primer lugar nacional en
generación proveniente de plantas hidroeléctricas.
Participación de Veracruz en la energía eléctrica
Centrales generadoras en el estado de Veracruz
Septiembre 2012
Veracruz
12%
Solo aportación de CFE,
no se considera productores
independientes
Generación a nivel nacional
166,002 GWh
En Veracruz operan 15 centrales generadoras, que representan
el 12.3% de la capacidad productiva de todo el país, aunque en la
generaciónnacionalreal,nuestraentidadalcanzaunacifraporcentual
aproximadaal12%sinproductoresindependientes,comosemuestra
en la gráfica anterior.
La distribución geográfica de las centrales generadoras corresponde
a todo el territorio del Estado, acentuándose su presencia en la Zona
Norte de la Entidad.
ElEstadodeVeracruztieneunageneracióneléctricaanualsuperior
a los 38,600 GWh, su consumo anual es de 10,044 GWh, es decir,
que la población veracruzana consume menos del 30% durante un
año.
Generación por tipo		MW
Vapor 2217.0
Nucleoeléctrica 1610.0
Ciclo combinado 452.0
Turbogas 163.0
Hidroeléctrica 90.2
Productores independientes 1973.0
Total 6505.2
99
Tuxpan CC II - 495 MW
Tuxpan CC III y IV - 983 MW
Tuxpan CC V - 495 MW
Adolfo López Mateos - 2100 MW
Central termoeléctrica
Central hidroeléctrica
Central nucleoeléctrica
Centrales generadoras
Chilapan - 26 MW
Huazuntlán - 0 MW
Dos Bocas CC - 460 MW
Laguna Verde - 1300 MW
Poza Rica - 117 MW
Nota: CC indica una central
de ciclo combinado.
Encanto - 10 MW
Minas - 14.4 MW
Texolo - 1.6 MW
Ixtaczoquitlán - 0.8 MW
Tuxpango - 0 MW
La producción de energía eléctrica es enviada a la zona metropoli-
tana de la Ciudad de México y al Estado de Puebla, entidades que
reciben un flujo de energía proveniente de Veracruz de aproximada-
mente 29,500 GWh anuales.
Generación vs consumo de energía eléctrica en Veracruz (GWh)
Generación
38,621
Consumo
8,531
Fuente: http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/CGINICIO/CONTRALORIA/
PLANVERACRUZANO/PEMEX_2008_01_1.PDF
100
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Veracruz cuenta con una amplia red de unidades de transmisión y
distribución a lo largo de su territorio, las cuales permiten cambiar las
características de la electricidad (tensión y corriente) para facilitar
su transmisión y distribución. Esta red está compuesta por 19
subestaciones de transmisión, 108 subestaciones de distribución y
146 transformadores de distribución que permiten que el transporte
de la energía eléctrica sea uniforme y con el mínimo de pérdidas.
Unidades y potencia del equipo de transmisión y distribución de
energía eléctrica en Veracruz, 2008
Concepto Cantidad
Subestaciones de transmisión 19
Potencia de subestaciones de transmisión 9,683.7
(Megavolts-amperes)
Subestaciones de distribución 108
Potencia de subestaciones de distribución 3,040.8
(Megavolts-amperes)
Transformadores de distribución 146
Potencia de transformadores de distribución 3,040.9
(Megavolts-amperes)
Para aquilatar la muy importante participación de Veracruz en la
electrificación rural, basta con decir que cubre cerca del 90% de la
población no ubicada en zonas urbanas, lo que se demuestra a través
del siguiente cuadro:
Unidades y potencia del equipo de transmisión y distribución de
energía eléctrica en Veracruz, 2008
Concepto Cantidad
Localidades 20,578
Localidades electrificadas 14,695
Grado de electrificación (%) 71.4
Población total 7,265,844
Población beneficiada 6,902,353
Grado de electrificación (%) 95.0
Población rural 2,836,440
Población rural beneficiada 2,559,443
Grado de electrificación (%) 90.2
Población urbana 4,429,404
Población urbana beneficiada 4,342,910
Grado de electrificación (%) 98.0
101
En términos de desarrollo económico, es indudable que la mayor
cobertura y calidad del suministro de energía eléctrica ha contribuido
a mediar los estándares de vida de la población veracruzana y del
país, a medida que este flujo de energía se distribuye a los distintos
puntos del territorio nacional.
El Estado de Veracruz es la Entidad con el menor costo de gene-
ración por kW/h según las estadísticas de la Comisión Federal de
Electricidad. Sin embargo, el costo de la energía para el consumidor,
doméstico, comercial o industrial, viene a ser mucho mayor respecto
al de las regiones Noreste y Noroeste del país.
Plantas hidroeléctricas
Por la distribución geográfica y la riqueza en recursos hídricos,
Veracruz cuenta con 6 centrales hidroeléctricas: Chilapan, El Encanto,
Ixtaczoquitlán, Las Minas, Texolo y Tuxpango. Este tipo de plantas
utilizan la energía hidráulica para la generación de energía eléctrica,
las cuales toman la energía del flujo de agua en el cauce natural
de un desnivel conocido como salto geodésico, donde una turbina
transmite la energía a un alternador que la convierte en energía
eléctrica. Esta forma de aprovechar la fuerza de la naturaleza genera
una energía limpia, renovable y de bajo riesgo.
Plantas termoeléctricas
Las centrales termoeléctricas o centrales térmicas son instalaciones
empleadas para la generación de energía eléctrica a partir de la en-
ergía liberada en forma de calor, normalmente mediante el consumo
de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este
calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para
mover un alternador y producir energía eléctrica.
Planta hidroeléctrica Ixtaczoquitlán./Archivo CFE.
102
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Veracruz cuenta con dos centrales termoeléctricas: Central
Adolfo López Mateos y Central Poza Rica, ambas asentadas en el
norte del Estado.
La Central Adolfo López Mateos es la de mayor capacidad en su
tipo en el país y cuenta con 6 unidades generadoras de vapor con
una capacidad instalada total de 2,100 MW.
Central Nucleoeléctrica Laguna Verde
La Central Nucleoeléctrica, ubicada en el municipio de Alto Lucero,
en el km 42.5 de la carretera federal Cardel-Nautla, es la única en
su tipo en nuestro país. Entró en operación el 29 de junio de 1990,
cuenta con dos unidades de producción de energía, las cuales generan
energía eléctrica a partir de la utilización de uranio enriquecido como
combustible y agua en ebullición como moderador y refrigerante.
La producción en este año al rehabilitar y modernizar las unidades
I y II, se cerró con 1,610 mega watts.
Central Nucleoeléctrica Laguna Verde./Archivo CNLV.
103
VI
Los puertos y aeropuertos
del Estado de Veracruz
Los tres grandes puertos de altura con que cuenta la entidad veracruzana
son operados por sus respectivas Administraciones Portuarias Integrales.
Es muy importante destacar que este segmento de la infraestructura del
Estado está actualmente en proceso de modernización, sobre todo por
el hecho de que en Tuxpan y Coatzacoalcos se realizarán importantes
obras para el mejoramiento de acceso vehicular y de vinculación con las
carreteras que enlazan a dichas ciudades con el resto de la entidad y del
país.
El libramiento del API Tuxpan, conecta con el distribuidor vial Nuevo
Tuxpan, cuyos esquemas de planeación y ejecución han sido ya aprobados
por las autoridades federales, al extremo de que desde 2009 se incluyó una
partida en el presupuesto de egresos de la federación que permitía cubrir
los derechos de vía de las áreas terrestres objeto de afectación; este gasto
público es muy factible que se integre a las partidas correspondientes al
próximo ejercicio fiscal.
Vista general del recinto portuario de Veracruz./Archivo SCT Veracruz.
104
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Por lo que hace al Puerto de Veracruz, ya en
el curso de noviembre de 2012, la SEMARNAT
autorizó la ampliación de su superficie, superando
una supuesta limitación de área natural protegida
en función de arrecifes, lo que impidió el desarrollo
de esta obra en un pasado reciente. De superarse
en definitiva ese obstáculo y disponerse el finan-
ciamiento de la obra con recursos público-privados,
en un futuro próximo sus instalaciones constituirán
un singular modelo de desarrollo que sustente y
proyecte la actividad económica del merecida-
mente conocido primer puerto del país.
En el caso de los aeropuertos, se ha proyectado
realizar a partir del próximo año una importante
modernización de pistas e instalaciones en el
aeropuerto de Minatitlán ubicado en la carretera
antigua Coatzacoalcos-Minatitlán, kilómetro 21.5,
Canticas en el municipio de Cosoleacaque, y el
de Poza Rica, así como la ampliación integral de
Xalapa-Lencero, con el establecimiento de siste-
Recinto portuario de Veracruz: vista prioritaria de los tramos 2,4,5,6,7 y al fondo
las terminales especializadas de contenedores, granos y cementos./Archivo SCT Veracruz.
105
mas modernos de operación por instrumentos.
Para el caso de Veracruz, en el que ya resulta
indispensable mejorar su capacidad operativa y de
manejo de pasajeros y de carga, la concesionaria
ASUR ha propuesto un programa que permitiría
incrementar su capacidad para el 2015, aunque
en atención a que los Juegos Deportivos Centro-
americanos y del Caribe de noviembre del 2014,
demandarán el establecimiento de nuevas rutas y
una atención mucho más amplia a pasajeros que
concurran al evento, se está estudiando la posibi-
lidad de autorizar que la obra se anticipe, con lo
que a mediados del propio año 2014, el aeropuerto
Heriberto Jara haya podido duplicar prácticamente
su capacidad.
Patio de almacenamiento de vehículos en el puerto de Veracruz.
Archivo SCT Veracruz.
106
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Vista general del recinto portuario de Tuxpan./Archivo SCT Veracruz.
107
Vista general del Puerto de Coatzacoalcos./Archivo SCT Veracruz.
108
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Aeropuerto Internacional de Veracruz “General Heriberto Jara”./Archivo SCT Veracruz.
Aeropuerto Internacional de Minatitlán./Archivo SCT Veracruz.
109
Aeropuerto El Lencero, Xalapa./Archivo SCT Veracruz.
Aeropuerto El Lencero, Xalapa./Archivo SCT Veracruz.
110
Atlas Carretero del Estado de Veracruz
Aeropuerto Nacional de Poza Rica “El Tajín”./Archivo SCT Veracruz.
Aeropuerto Nacional de Poza Rica “El Tajín”./Archivo SCT Veracruz.
111
VII
Medidas preventivas consideradas para
la atención de emergencias y riesgos
en materia de comunicaciones
El Estado de Veracruz se localiza en la parte central de la vertiente del
Golfo de México, es una franja angosta de tierra que se extiende sobre la
costa de noroeste a sureste. Tiene una superficie de 71,820 kilómetros
cuadrados lo que representa el 3.7% territorio del país, cuenta con un
litoral de 745 kilómetros. Por su territorio escurre más del 30% del agua
superficial del país. Colinda al norte con el estado de Tamaulipas; al este
con el Golfo de México y el estado de Tabasco; al sureste con el estado
de Chiapas; al sur con el estado de Oaxaca y al oeste con los estados de
Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Aunque gran parte del territorio veracruzano está constituido por
planicies, lo atraviesa la cordillera neovolcánica donde se encuentra el
volcán activo San Martín localizado en la Sierra de los Tuxtlas y culmina
en el Pico de Orizaba, el volcán más alto del país con 5610 metros sobre
el nivel del mar, y uno de los últimos glaciares del territorio nacional. El
resto de la superficie se conforma por grandes montañas, bosques, selvas
tropicales, llanuras, ríos, cascadas, lagunas y costas.
Prácticamente posee todos los climas: cálido en el trópico húmedo,
frío en la región montañosa, y seco en Perote y en el lado oeste de la
región huasteca.
Los huracanes han provocado severos daños en la infraestructura
carretera del estado./Archivo SCT Veracruz.
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf
ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf

Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México BUAP
 
Expo arq martin
Expo arq martinExpo arq martin
Expo arq martinarikado0
 
NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.
NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.
NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.Academia de Ingeniería de México
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporteDulce Maria Manzo
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territoriommhr
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGEnrique Santana
 
Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Mayte Arvizu
 
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...Academia de Ingeniería de México
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territoriommhr
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolanajesusge84
 
10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...
10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...
10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...Organización política
 
Estudio de mercados mexico
Estudio de mercados mexicoEstudio de mercados mexico
Estudio de mercados mexicocesarwilches
 
Estudio de mercados ss
Estudio de mercados ssEstudio de mercados ss
Estudio de mercados sscesarwilches
 
Recorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdf
Recorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdfRecorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdf
Recorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdfKauroOna
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. mmhr
 
Transporte en colombia
Transporte en colombiaTransporte en colombia
Transporte en colombiaAURAVENEGAS
 
Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...
Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...
Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...Academia de Ingeniería de México
 

Similar a ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf (20)

Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México Ensayo sobre las vías terrestres en México
Ensayo sobre las vías terrestres en México
 
Expo arq martin
Expo arq martinExpo arq martin
Expo arq martin
 
NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.
NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.
NAVEGACIÓN INTERIOR, DETONADOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
 
Trabajo alamacenamiento
Trabajo alamacenamientoTrabajo alamacenamiento
Trabajo alamacenamiento
 
Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1
 
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
Vías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidadVías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidad
 
Ciudad venezolana
Ciudad venezolanaCiudad venezolana
Ciudad venezolana
 
10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...
10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...
10 11 2013 Presentación oficial del programa de rescate del Centro Histórico ...
 
Estudio de mercados mexico
Estudio de mercados mexicoEstudio de mercados mexico
Estudio de mercados mexico
 
Estudio de mercados ss
Estudio de mercados ssEstudio de mercados ss
Estudio de mercados ss
 
Recorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdf
Recorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdfRecorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdf
Recorrido de la Caravana Toxitour por las zonas de sacrifico de México.pdf
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Transporte en colombia
Transporte en colombiaTransporte en colombia
Transporte en colombia
 
Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...
Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...
Participación de la ingeniería en el desarrollo de centros turísticos inte...
 

ATLAS CARRETERO VERCRUZ.pdf

  • 3.
  • 5. Lic. Gerardo Ruiz Esparza Secretario de Comunicaciones y Transportes Lic. Raúl Murrieta Cummings Subsecretario de Infraestructura Dr. Carlos Fernando Almada López Subsecretario de Transporte Mtro. José Ignacio Peralta Sánchez Subsecretario de Comunicaciones M.A.P. Rodrigo Rodríguez Reyes Oficial Mayor M.A.P. José Antonio Rodarte Leal Coordinador General de Centros SCT Lic. Guillermo Raúl Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante Mtra. Mónica Aspe Bernal Coordinadora de la Sociedad de Información y el Conocimiento Esta obra se elaboró en la Dirección General de Planeación y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes bajo la gestión de: Lic. Mario de la Vega Grajales Director General de Planeación Lic. Juan José Guillermo de Jesús Guzmán González Director de Estadística y Cartografía C. Santiago Hinojosa Cabrera Jefe del Departamento de Diseño y Encargado de la Subdirección de Cartografía Ing. William David Knight Bonifacio Director General del Centro SCT Veracruz Lic. Denis Hailet Ríos del Valle Jefe del Departamento de Comunicación Social Ing. Antonio Martínez Fernández Subdirector de Obras Ing. Tomás Antonio Ibarra García Jefe de la Unidad de Servicios Técnicos Ing. Jorge López Luna Aquino Subdirector de Comunicaciones Ing. José Luis Morales Vázquez Residencia General de Carreteras Federales Ing. Eloy Hernández Aguilar Residencia General de Carreteras Alimentadoras Ing. Néstor Sánchez Barajas Residencia General de Conservación de Carreteras Diseño, edición y cartografía © 2013 Centro SCT Veracruz Registro indautor 03-2012-112212154200-07 Primera Edición
  • 6. I Acercamiento histórico a los caminos de Veracruz 11 Índice Presentación 7 Prólogo 9 II La infraestructura de comunicaciones 29 III Cartografía de la Entidad 37 Índice de municipios y su localización geográfica 77
  • 7. V Importancia en Veracruz de la producción y distribución de electricidad 97 VI Los puertos y aeropuertos del Estado de Veracruz 103 VIII Plan de Emergencia Radiológica Externo PERE 125 VII Medidas preventivas consideradas para la atención de emergencias y riesgos en materia de comunicaciones 111 IV La presencia de PEMEX en Veracruz 83
  • 8. 7 Presentación El Centro SCT Veracruz ha promovido la elaboración de un Atlas Cartográfico, reuniendo información actualizada de las comunicaciones y de la infraestructura de que dispone el Estado. Las tecnologías de la información facilitan la actualización permanente de las bases de datos geográficos y estadísticos. El mapa que hace unos cientos de años era privilegio de prín- cipes y arma secreta de generales, se vuelve hoy herramienta de uso común para cualquier actividad profesional, turística o de otra índole. El Atlas carretero del Estado de Veracruz se integra de 36 esquemas en escala 1:300,000 que se complementa con una edición en DVD. Además del desarrollo de la red carretera en el Estado y sus antecedentes históricos, esta obra incluye información de hidrocarburos, energía eléctrica, puertos y aeropuertos que conforman la infraestructura de la entidad; medidas preventivas consideradas para la atención de emergencias y riesgos en materia de comunicaciones y el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE) de la única Central Nucleoeléctrica con que cuenta nuestro país y que se ubica en el estado de Veracruz. Esta obra es reflejo claro del enorme esfuerzo que el Gobierno Federal ha hecho por aumentar la cobertura, la calidad y la competitividad de la infraestructura del país, a fin de ampliar o construir con la participación de la iniciativa privada, centros de desarrollo tecnológico, complejos indus- triales, red carretera, puertos, aeropuertos y rutas de ferro- carril a lo largo del territorio nacional. Que esta obra sea la constancia del paso del hombre por estas tierras veracruzanas, de su anhelo de comunicarse y la manera de honrar su naturaleza creativa. Centro SCT Veracruz
  • 9.
  • 10. 9 Veracruz siempre ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la nación, al ser por muchos siglos la primera y prácticamente la única puerta de entrada y salida entre México y el mundo, lo que le concedió la condición privilegiada de ser protagonista esencial en nuestro intercambio cultural, social, económico y comercial desde los primeros años de la Colonia y hasta muy avanzado el periodo histórico del México ya independiente. El propósito de este trabajo, invita a emprender una acción conjunta de todos los niveles de Gobierno, para integrar un documento que contenga la información de los últimos programas y logros gubernamentales en el campo de la infraestructura de comunicaciones y transportes. Se inicia con una visión de conjunto de los caminos del Estado de Veracruz que se han usado a través del tiempo y han sido fundamentales en el marco de la historia de México. A principios del siglo XIX, Veracruz comenzó una nueva época de desarrollo; los sistemas de comunicación fueron fundamentales para la modernización y el comercio internacional; la construcción del ferrocarril fue factor importante y eje detonador del progreso, cabe mencionar que durante el Porfiriato se construyeron 19000 km de vías férreas con inversión extranjera, lo que logró que el territorio del país estuviera bien comunicado. Se estimó necesario referir de manera especial la estra- tegia trazada para comunicar mejor el territorio de Veracruz, tanto con el resto de la nación como con los países vinculados con México en relación al intercambio comercial, cultural, deportivo y de otros elementos. Todo ello hace factible la inclusión del apartado funda- mental de este trabajo: la sección de cartografía de la infra- estructura carretera, que va necesariamente antecedida por una presentación de los más importantes ejes y autopistas que atraviesan la entidad. Se describe la relevancia que tiene la presencia de PEMEX, en sus áreas de producción, industrialización y conducción de hidrocarburos; así como lo relativo a la generación y distribución de electricidad, campo en el que merece un lugar preferente la única Central Nucleoeléctrica del país, localizada en la localidad de Punta Limón, Municipio de Alto Lucero. Prólogo
  • 11. 10 Atlas Carretero del Estado de Veracruz La significación que la energía de este tipo representa en cuanto a los reales o supuestos riesgos de su producción en territorio veracruzano, el de la participación de la SCT en el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE), programa orientado a dar seguridad a la población cercana a la Central Nucleoeléctrica, donde se indican las rutas de evacuación, albergues,centrosdemonitoreo,centrosdedescontaminación de vehículos, puntos de reunión, hospitales, entre otros. En esa misma perspectiva, el documento contiene importantes elementos de información sobre los fenómenos meteoro- lógicos de los últimos años en Veracruz. El estudio contiene una breve referencia y presentación de los puertos y aeropuertos en el Estado, en la inteligencia de que, tratándose de la conurbación de Veracruz-Boca del Río, está en proceso una ampliación de las instalaciones destinadas a la carga, descarga y almacenamiento de mer- cancías en lo que ya constituye el primer puerto del país, que a efectos de competir con otros de naciones diversas, requiere una reestructuración de gran envergadura. Veracruz es un estado dinámico y competitivo, sus puertos son puntos estratégicos de entrada y salida del comercio internacional; por su territorio corre la tercera parte del agua dulce del país, que en combinación con su extension geográfica se convierte en una potencia en el sector agropecuario y comercial; sus 745 km de costa representan su enorme potencial en materia pesquera; debido a su diversidad natural, historia y cultura lo hacen un destino turístico importante. Centro SCT Veracruz
  • 12. 11 Etapa Prehispánica y Colonial Nuestro propósito inicial es referirnos a los caminos que los pobladores del territoriomexicanohanutilizadoatravésdelahistoria,mediantesenderos, montañas y ríos; en la inteligencia de que en el mundo mesoamericano, sus habitantes literalmente recorrieron a pie la integridad de las extensiones que poblaban y navegaron, aunque con enormes limitaciones técnicas, por sus extensos litorales y corrientes fluviales. Durante los 302 años que duró el Virreinato de la Nueva España, desde 1519 a 1821, por sus caminos cabalgaron cientos y posteriormente miles de caballos y carruajes, que a su paso fueron definiendo las características de la primera infraestructura del México Colonial. Para el año de 2019, conmemoraremos el V Centenario de la llegada del extremeño Hernán Cortés y la Conquista, que prácticamente se inició el Viernes Santo del 21 de abril, 500 años antes. Los conquistadores y sus aliados indígenas persiguieron inicialmente un solo objetivo: llegar al corazón de México-Tenochtitlán para sustituir en el ejercicio del poder a los pueblos del Altiplano, que eran quienes habían construido y utilizado en su provecho las vías de comunicación de la era prehispánica. En un primer momento, la ruta fue a partir del Puerto de Veracruz pasando por Xalapa, atravesando la Sierra Madre Oriental o por lo que hoy constituye el área conurbada de Córdoba y Orizaba, que se de-sarrollaría preferentemente desde los inicios del siglo XVII. En ambos casos, se trataba de rutas que comprendían aproximada- mente 80 leguas de distancia entre Veracruz y la capital mexica, caminos que siguieron siendo en los siglos posteriores, testigos mudos del ir y del venir de personas y mercancías de ultramar con la Colonia y de todas las corrientes migratorias que les acompañaron. Cabe destacar que por esos caminos pasó la más famosa ruta comercial de la globalización de los siglos XVI, XVII y XVIII, el llamado “Camino Real”, que partía del Puerto de Sevilla para seguir por La Habana, Veracruz, México y Acapulco, hasta Manila en las remotas Islas Filipinas. Tanto las rutas del mundo prehispánico como las del Virreinato que pretendían unir el litoral marítimo con el núcleo más poblado de América, tenían que pasar por Veracruz aunque se bifurcaran por el norte, centro o sur de su territorio. I Acercamiento histórico a los caminos de Veracruz
  • 13. 12 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Nuestro Estado se localiza en el área demográfica de Mesoa- mérica y en dicha superficie tuvieron importantes asentamientos las culturas Totonaca, Mexica y Huasteca, así como en una época más remota la civilización Olmeca. Aunque el concepto de Mesoamérica fue acuñado por Paul Kirchhoff, en el año de 1943, desde mucho tiempo anterior se fijaron sus límites geográficos por los ríos Pánuco, Lerma y Sinaloa que marcaban la frontera norte y el río Montagua en su cauce del Golfo de Nicoya y el lago de Nicaragua en cuanto a la frontera sur, abarcando así Mesoamérica gran parte de nuestro territorio y lo que son las naciones actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. Los pueblos de Mesoamérica dispusieron de una gran infraes- tructura de caminos terrestres y acuáticos, para comerciar y unir política y socialmente a la multiplicidad de aldeas, villas, pueblos y grandes centros urbanos del área geográfica central del continente. La falta de una tecnología adecuada conforme a los parámetros actuales no fue obstáculo para que se establecieran vías de comuni- cación entre los diversos pueblos. Expertos en los caminos fueron los Pochtecas, comerciantes por excelencia, aunque también algunos historiadores les atribuyen actividades de espionaje o de diplomacia. Los Pochtecas se hacían acompañar siempre de tamemes, es decir de cargadores y con ellos organizaban grandes caravanas desde el Altiplano del Anáhuac hasta los confines del territorio mesoame- ricano. Cabe destacarse que, mientras para los mexicas el comercio era una actividad propia de plebeyos, para los mayas constituía una función exclusiva de la nobleza. Los pueblos de Mesoamérica tuvieron gran movilidad por razones militares, religiosas, políticas y comerciales, incluidas en este rubro las tributarias, ya que los mexicas recogían los recursos que su vida cotidiana requería mediante tributos impuestos a pueblos muy distantes del territorio que dominaban. En este aspecto, es muy interesante lo que la historia consigna sobre las materias que eran extraídas mediante éste dominio ejercido sobre sus originales detentadores: cacao, sal, algodón, maíz, frijol, chía, trajes de guerreros, plumas finas, cuerpos de ave, pieles de ocelote y venado, joyas de cobre, plata y oro, muy diversos textiles y hasta águilas vivas. El pago de tributos requería así de una amplia red de caminos para que los 400 pueblos sometidos hicieran llegar parte de su riqueza a los mexicas, que utilizaban esas vías, sobre todo a partir del año 1325, para transportar a sus ejércitos y conservar sus conquistas y el ejercicio absoluto de su poder.La historia cita que Quetzalcóatl, el personaje mítico o divinidad en la cosmovisión del mundo mesoamericano, arribó al territorio hoy veracruzano, por el río Pánuco, donde se asentaba la cultura Huasteca, para luego de convivir y gobernar a los vecinos Toltecas, salir del territorio nacional por el río Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, donde ya para entonces se asentaba la civilización Olmeca. LosprincipalescentrosdeéstaúltimaculturaseencuentranenSan LorenzoyenlaRegióndelosTuxtlasyeneláreadelaVenta,Tabasco.Se destaca la herencia que nos transmitieron a través de las cabezas colosales, cuya transportación desde las regiones montañosas hasta las tierras bajas tuvo que realizarse por la vía pluvial, dado el
  • 14. 13 desconocimiento que para entonces se tenía de la rueda, aunque es notable el hecho de que fueron Olmecas quienes por primera vez construyeron caminos en Mesoamérica, legando multitud de huellas materiales de su presencia. En el centro de Veracruz se localiza la Cultura Totonaca, que se extendió desde el río Cazones hasta el río Papaloapan y que tuvo su mayor esplendor en los siglos XII y XIII de nuestra era, aunque sus principales centros poblacionales como Tajín, Cempoala, Remojadas y las Higueras, pro- longaron su presencia por muchos siglos. Existe la leyenda de que en las playas cercanas al Totonacapan se obtenía el pescado fresco que se llevaba al emperador azteca, mediante un sistema singular de carrera de relevos. Los Huastecos, por su parte, se asentaron en el norte de Veracruz, aunque también poblaron superficies vecinas de lo que hoy son Tamaulipas, Hidalgo y San Luis Potosí. Sin duda la multiplicidad de los caminos que construyeron olmecas, toto- nacas y mexicas, legaron alguna infraestructura que perdura aún, por ejemplo, en las inmediaciones de Castillo de Teayo. “Senpoala y la Beracruz” Año de 1578, anónimo agn. mapo 1681.
  • 15. 14 Atlas Carretero del Estado de Veracruz En abril de 1519, Hernán Cortés desembarcó en las costas del Golfo de México y después de sus primeros contactos con los pueblos sometidos al Imperio Mexica, con su apoyo emprendió la extraordinaria hazaña guerrera que le conduciría a su primera entrevista con Moctezuma en Tenochtitlán y a la casi inmediata conquista de todos los reinos del Altiplano. Según los cronistas de Indias, fue un elemento fundamental para el triunfo del conquistador la existencia y el conocimiento a que arribó, de la red de senderos y caminos que conducían desde la costa hasta la capital azteca. Durante el Virreinato, persistió la preocupación por mantener comunicados a los diversos pueblos sometidos, con la capital de Nueva España y con el Puerto de Veracruz, por ser éste la única salida hacia el Atlántico y la metrópoli ibérica. El doctor Sergio Florescano Mayet describe en un importante documento cómo se fortaleció la ruta Veracruz-Xalapa-Puebla-Ciudad de México desde el año 1531 y cómo, para finales del siglo XVI, se puso en funcionamiento otro camino muy importante que pasando por Orizaba se bifurcaba hacia la región de Oaxaca y la Capitanía de Guatemala. Independientemente de la bibliografía que más adelante se describe, son de anotarse las importantes aportaciones que a esta Plano del Puerto de Veracruz y San Juan de Ulúa. Cartografía inglesa. Fines del siglo XVIII.
  • 16. 15 materia hicieron muy diversos viajeros, como el propio Bernardo Díaz del Castillo, John Hawkings, Miles Phillips, Antonio de Ciudad Real, Alfonso de la Mota y Escobar, Tomas Gage, Juan de Ávila, Giovanni Francesco Gemelli Careri, Antonio Rivadeneyra, Llarione de Bérgamo, Francisco de Ajorfrín, Pedro Alonso O´Crouley y O´Donnel, Antonio de Ulloa, Alexander Von Humboldt, Guillermo Dupaix, Luis Martín, Tomás de Comyn y Antonio López Mataso. Por los caminos coloniales ingresaron al poder los Virreyes y fueron deportados en su momento los integrantes de la Compañía de Jesús, entre los que destacaron veracruzanos de la talla de Francisco Xavier Alegre y Francisco Xavier Clavijero. Las Ferias Comerciales auspiciadas por los diplomáticos y cónsules en México y Veracruz, requirieron el mantenimiento adecuado de los caminos y carreteras para la transportación de personas y de mercancías a Xalapa, Puebla o a la Ciudad de México y son de destacarse las investigaciones atribuidas al Barón de Humboldt sobre la satisfactoria situación que guardaban las vías de comunicación en los inicios del siglo XIX. Las crisis recurrentes en la economía y en el desarrollo social y político de la Colonia, favorecieron el movimiento de Independencia, pero en la historia de ése muy importante acontecimiento, destaca el uso que merecieron las rutas que comunicaban el Altiplano con el litoral atlántico, alrededor de las cuales se enfrentaron multitud de ocasiones partidas militares de realistas e insurgentes, en disputa de territorios y de recursos de las arcas imperiales. El 24 de agosto de 1821 el último representante de la Monar- quía, Don Juan O´Donojú, pactó los Tratados de Córdoba con el Ejército Trigarante, reconociéndose la Independencia de México y la soberanía sobre sus vías de comunicación. A este respecto, es muy importante hacer una retrospectiva sobre lo que representaron los primitivos caminos de la Colonia para la historia del Virreinato. El territorio veracruzano en los tiempos coloniales poseía, como ya se dijo, dos caminos importantes: Veracruz-Xalapa-Perote-México y Veracruz-Córdoba-Orizaba-México. Guillermina del Valle Pavón, sostiene que ambas rutas tuvieron usos diferentes de acuerdo a los intereses políticos y económicos de los actores de la época y las particularidades de poblamiento de las regiones. En efecto, el recorrido por Xalapa era más utilizado para introducir las mercancías provenientes de Europa hacia Puebla, México y el interior del Virreinato, a su vez que conducía los productos de exportación como la plata al Puerto de Veracruz; por su parte, el camino de Orizaba transportaba en las dos direcciones bienes como azúcar, tabaco y algodón de la región central, grana, cochinilla de Oaxaca, textiles, harina y loza de Puebla; y el cacao y añil procedentes de Centro- américa.1 El camino Veracruz-México por Xalapa fue el más utilizado debido a lo plano de los terrenos que cruzaba, al número de poblaciones asentadas en su margen y sobre todo a la abundancia de pastos y agua para alimentar las bestias de carga. La preferencia de esta ruta 1 Valle Pavón, Guillermina del. El camino México-Puebla-Veracruz. Comercio poblano y pugnas entre los mercaderes a finales de la época colonial. México, Gobierno del Estado de Puebla-Secretaría de Gobernación- Archivo General de la Nación, 1992, p. 8.
  • 17. 16 Atlas Carretero del Estado de Veracruz provocórápidamentesudesgasteobligandoaviajerosycomerciantes a tomar otras vías que estuvieran en mejores condiciones físicas como la de Orizaba.2 La ruta por Orizaba había sido de poca importancia debido a la escasez de centros poblacionales, a la parálisis del comercio y la reducción de viajeros, ocasionada por el acoso de los negros cimarrones y a la dificultad de atravesar los numerosos ríos; la situación cambió en el siglo XVIII gracias al traslado de la Villa Rica de la Vera Cruz, de La Antigua al lugar donde radica actualmente, a la fundación de Córdoba en 1618 y al establecimiento del estanco de tabaco en 1764. El ascenso de los Borbones a la Corona Española en 1759 significó el primer acercamiento a los tiempos de la modernidad. Uno de los beneficios notables fue la inversión en obras públicas y la creación de instituciones en beneficio del desarrollo comercial. Así, en 1795 se funda el Consulado de Comerciantes de Veracruz, institución que promovió la modernización del camino entre el puerto y la ciudad de México vía Xalapa, aunque este proyecto pronto resultó en un diferendo con los comerciantes de la Ciudad de México, quienes apoyaban la ruta por Orizaba. El entonces Virrey Don Miguel de la Grúa Talamanca de Carini y Branciforte, 1er. Marqués de Branciforte, dictaminó a favor de la ruta orizabeña que estaba cobijada por el apoyo del Consulado de México; como reacción, los comerciantes veracruzanos decidieron costear y dar marcha a su propio camino a través del cobro de peajes; si bien la medida era buena, no logró funcionar y produjo largos retrasos cuando los recursos económicos no fueron suficientes.3 La reconstrucción del camino Veracruz-México por Orizaba y Puebla inició en 1796 solventado, además del cobro de peajes, con capitalesapréstamo.EltramoMéxico-Pueblaselevantórápidamente mientras en el avance hacia Orizaba fue lento, es más, la obra fue suspendida en 1810 por el levantamiento Insurgente encabezado por el cura Miguel Hidalgo quedando inconcluso el tramo Córdoba- Veracruz. Los comerciantes porteños siguieron insistiendo en la reparación del camino que les beneficiaba, sus solicitudes se vieron favorecidas en 1803 cuando el Virrey José de Iturrigaray autorizó el rea- condicionamiento del camino vía Xalapa. Iturrigaray designó al ingeniero Diego García Conde como responsable de la obra; a diferencia del anterior proyecto, este camino prosperó a buen ritmo quizá por el gran interés de los porteños y xalapeños por fortalecer su manejo del comercio internacional hasta que cesó su construcción en 1812. En ese año ya se habían construido 93.5 km y varios puentes, de entre los cuales sobresalió el Puente del Rey.4 2 Muñoz Espejo, Francisco. Camino Real de Veracruz-México. Por las veredas de la Historia. En Cuadernos del patrimonio cultural y turismo No. 15. México, CONACULTA, p. 208. 3 Cano López, Ignacio Eduardo. La herrería y transporte de mercancías en la ruta de México a Veracruz en la primera mitad del siglo XIX. Tesina de Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2005, p 14. 4 El Puente del Rey hoy conocido como Puente Nacional fue construido por los hermanos José y Manuel Rincón con base en los planos del arquitecto catalán Manuel Tolsá, fue inaugurado en 1811 con una extensión de 218 metros de largo y 10.5 metros de ancho.
  • 18. 17 Además de estas dos importantes rutas, había sencillos caminos que ayudaban al traslado de pobladores, viajeros y mercancías hacia las regiones más apartadas del territorio veracruzano como el de Xalapa-Tuzamapa-Rancho, Guapa-Huatusco-Coscomatepec- Córdoba-Orizaba, Xalapa-Jilotepec-Tlacolula-Tatatila; Cruz Blanca- Altotonga-Jalacingo-Tezuitlán-Hacienda de los Virreyes-San Juan de los Llanos-México; Xalapa-Naolinco-Chiconquiaco-Misantla y el Cotaxtla-Tlalixcoyan-Alvarado.5 Las rutas no solo contribuyeron al comercio exterior, sino que favorecieron el progreso de los asentamientos a sus flancos. Xalapa experimentóuncrecimientoconsiderablemientrasOrizabayCórdoba se convirtieron en motores de desarrollo agrícola que dieron origen a nuevos centros poblacionales como Huatusco y Coscomatepec, ciertos lugares se involucraron en la actividad comercial y otros en la prestación de servicios como la herrería, la venta de productos o el hospedaje. Cotaxtla, Jamapa, Perote, Plan del Río y Rinconada son claros ejemplos de pueblos que surgieron como ventas o mesones y que subsistieron gracias al intercambio comercial. Los caminos en el siglo XIX Al concluir el movimiento independentista en 18216 , la nación mexicana inició la tarea de reorganizar su administración política y territorial; por más de cinco décadas continuó la búsqueda de un gobierno que uniera a los grupos de poder imperantes en el país. No obstante, esto no impidió la estructuración del territorio nacional, el Acta Constitutiva de la Federación del 31 de enero de 1824 reconoce a la antigua Intendencia de Veracruz como Estado independiente, libre y soberano con capacidad de establecer su administración y gobierno interior. En efecto, el acta fue jurada el 17 de febrero en Xalapa y el 9 mayo se establece en esta villa el primer Congreso Constituyente. Veracruz iniciaba la nueva era con ventajas económicas aparen- tes, poseía el mejor camino del país, un grupo de comerciantes experimentados e importantes recursos naturales como tierras y ríos que lo ayudarían a prosperar en los tiempos venideros. La liberación de los compromisos internacionales con España apuntaló un gran auge con las naciones europeas, pronto los productos del viejo continente penetraron al comercio nacional y los comerciantes veracruzanos iniciaron una fuerte competencia con los provenientes del extranjero, permaneciendo y progresando gracias a sus ventajas institucionales y su conocimiento del mercado interno. Sin embargo, persistían inconvenientes que frenaban el desarrollo productivo como el sistema de alcabalas, el mal estado de varios caminos nacionales y la falta de un sistema jurídico eficiente que respaldara los contratos comerciales. 5 Sánchez Durán, Aurelio y Gilberto Bermúdez Gorrochotegui. Sumaria Historia de Veracruz. Tiempos prehis- pánico y colonial. Volumen I. México, Comisión Estatal Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos-Gobierno del Estado de Veracruz, 1990, pp. 105-106. 6 Es necesario aclarar que en Veracruz la guerra con España no concluyó en 1821, sino que se extendió hasta 1825 cuando el último bastión español fue expulsado del castillo de San Juan de Ulúa, así que mientras el Estado tenía la tarea de organizarse interna-mente debía atender las hostilidades con las tropas españolas acantonadas en Ulúa.
  • 19. 18 Atlas Carretero del Estado de Veracruz En las primeras décadas del siglo decimonónico, la entidad veracruzana contaba a plenitud con el caminoVeracruz-México,porXalapauOrizaba,que a pesar de haber sufrido afectaciones en varios de sus tramos a causa de las operaciones militares del movimiento de Independencia y de las constantes oleadas de bandidaje, aún era el flujo comercial más importante hacia el exterior o interior del país. Miguel Lerdo de Tejada confirma la aseveración al sostener que entre 1821 y 1851 más del 50% de las recaudaciones de impuestos por derechos de importación y exportación, fueron realizadas en el Puerto.7 Los gobiernos estatales conservaron rutas de menor importancia como la de Misantla y Jalacingo- Tlapacoyan, al mismo tiempo que implementaron el cobro de contribuciones para la apertura y man- tenimiento de las mismas. Los Consulados de Veracruz y México desapa- recieron en 1824, lo que obligó al gobierno nacional a tomar las riendas de las tareas de construcción y reconstrucción que antes eran cubiertas por esas instituciones; primero finalizaron la construcción del camino Veracruz-México por Xalapa y después, en 1839, reanudaron los trabajos del mismo camino por Orizaba. La apertura de los caminos 7 Cano López, Ignacio Eduardo. La herrería y transporte de mercancías en la ruta de México a Veracruz en la primera mitad del siglo XIX. Tesina de Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2005, p.16. Panorámicas de Orizaba desde el Puente de Paso del Toro. Casimiro Castro, 1877 Publicada en la obra Álbum del Ferrocarril Mexicano.
  • 20. 19 fue aprovechada por empresarios veracruzanos, Escandón, Coyle y Compañía, para establecer en 1833 una empresa de diligencias que cobraba $20.00 por pasajero con derecho a transportar su equipaje personal y algún volumen adicional de mercancías. La segunda mitad del siglo fue prometedora para este sector, ya que a partir de 1867 el proyecto político de los liberales se dio a la tarea de formar una nación próspera, moderna económicamente y con estabilidad interna que dejara atrás la anarquía que había regido por casi cincuenta años. Veracruz, el motor comercial por excelencia del país, no se quedó al margen de estos ideales; para ese año ya existía el transporte por medio de literas y diligencias a través de las dos rutas que partían del puerto, sobre todo por la que atravesaba Córdoba y Orizaba que ahora contaba con el moderno puente de La Soledad sobre el río Jamapa. Al finalizar los años sesentas, ya existía un camino para carros de Paso de Ovejas a la hacienda El Mirador, cerca de Huatusco y la circulación el camino Veracruz-México era de 400 carros y 2,500 mulas con 10 viajes redondos cada uno, al año. A pesar de ello, los caminos que tanto habían beneficiado al comercio y a la población veracruzana pronto sucumbirían ante los privilegios y facilidades de los ferrocarriles. El 1 de enero de 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el Ferrocarril Mexicano8 cristalizando el sueño de los em- presarios nacionales, encabezados por Manuel Escandón, por con- struir una línea férrea que uniera al puerto de Veracruz con la ciudad de México.9 La construcción de esta línea de 433 km puso a prueba 8 Los intentos por introducir las “caminos de fierro” al territorio veracruzano son añejos, en 1837 se otorgó una concesión al comerciante español Francisco de Arrillaga cuyo proyecto no tuvo éxito, diez años después se autoriza otra a favor de la Comisión de Acreedores de Camino de Perote a Veracruz sin grandes avances. 9 Antes del Ferrocarril Mexicano ya existían en Veracruz pequeños tramos ferroviarios como la línea entre el puerto y el pueblo de El Molino inaugurada en septiembre de 1850 y la de San Juan en agosto de 1857.
  • 21. 20 Atlas Carretero del Estado de Veracruz la ingeniería de la época, se tuvieron que vencer múltiples dificultades naturales: los escabrosos y casi inaccesibles montes de Maltrata, la edificación de los puentes sobre río Metlac, los fosos del Infiernillo y los numerosos túneles a través de precipicios y montes de la Sierra Madre Oriental. La historia del Ferrocarril Mexicano estuvo sujeta a reformas y modificaciones constantes, entre 1903 y 1910 se sustituyeron la mayoría de los puentes pegados a los taludes de los valles por murosdecontenciónmásresistentes,serevistieron los caballetes de hierro con mampostería en los puentes restantes y se realizó cambio de varias vigas. Otra transformación importante fue la electrificación del trayecto entre Paso del Macho y Esperanza, entre 1922 y 1928; y finalmente la rectificación y reforma del trazo entre Esperanza y La Soledad en el periodo 1980-1988; con esta última innovación se logró un mejoramiento en el servicio ferroviario que desde ese momento quedó limitado al transporte de carga.10 10 Bhüler, Dirk. La construcción del Ferrocarril Mexicano (1837-1873) Arte e ingeniería. En Boletín de Monumentos Históricos, Tercera Época, Número 18, INAH, Enero-Abril de 2010, pp. 85-86. Plano transversal del Ferrocarril Central Veracruz-México, 1877. Colección Mario Riestra.
  • 22. 21 11 García Morales, Soledad y Ricardo Corzo Ramírez. Sumaria Historia de Veracruz. Porfiriato y Revolu- ción Mexicana. La reconstrucción 1915-1950, Volumen III. México, Comisión Estatal Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos-Gobierno del Estado de Veracruz, 1990, p. 25. Los caminos Porfiristas y los del siglo XX AfinalesdelsigloXIXyprincipiosdelXX,duranteelPorfiriato,Veracruz experimentó una expansión económica impresionante debido a la modernización del transporte, a los cambios en los mercados internacionales y a la creación de un marco jurídico y un orden político confiable que atrajo a numerosos inversionistas extranjeros. Los sistemas de comunicación, sobre todo los ferrocarriles, fueron pieza clave del progreso Porfirista debido a que cumplían las exigencias del capitalismo, es decir, el tendido de las vías férreas se hacía en aquellos lugares donde se les facilitaba a los inversionistas el tránsito de materias primas hacia el exterior. También fueron notables las facilidades que se les otorgaron a los contratistas ferroviarios como la adquisición de las tierras necesarias para el paso de las vías, la elección de los lugares donde debían trazarse y la autorización para ocupar de forma obligatoria a los trabajadores de las poblaciones próximas.11 El Ferrocarril Interoceánico, con una extensión de 547 km, se inauguró en 1891 para enlazar al Puerto Veracruzano con la ciudad de México vía Xalapa-Perote-Puebla. Tres años después se puso en servicio el Ferrocarril Córdoba-Santa Lucrecia (hoy Jesús Carranza).
  • 23. 22 Atlas Carretero del Estado de Veracruz En 1896 se concluyó el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec que unía, en un recorrido de 309 km., a Puerto México (hoy Coatzacoalcos) con Salinas Cruz, puerto ubicado en el Pacífico. Una vía corta se construyó entre Xalapa y Teocelo en 1898, con la intención de extenderse hasta Huatusco y conectarla con la de Córdoba-Coscomatepec. En 1902 se enlazó Veracruz con Tierra Blanca; del ferrocarril de Puerto México a Salina Cruz se desprendió un ramal a San Juan Evangelista y en Hibueras se unió a otro que llevaba a Minatitlán. Por su parte del de Córdoba a Santa Lucrecia se anexó un ramal de Tres Valles a San Cristóbal y a Tuxtilla; y otro más de Rodríguez Clara a San Andrés Tuxtla.12 El 1 de enero 1907, la compañía inglesa Pearson and Son restructuró las obras del ferrocarril tehuano y lo abrió al tráfico internacional.13 La línea atravesaba varios ríos como el Chacalapa, Pelotal, Jaltepec, Malatenango, Almoloya y Coatzacoalcos, contaba con un ramal a Minatitlán que daba salida a la producción petrolera que iba a Coatzacoalcos y una conexión con el de Veracruz en Santa Lucrecia que recogía la producción agrícola de Acayucan, Minatitlán y Los Tuxtlas.14 En los albores del siglo XX el sistema ferroviario alcanzó la longitud de 19,280 km, los caminos se diversificaban por gran parte de la República dando movimiento a todo tipo de productos al interior y exterior de la nación. En noviembre de 1910 cuando Francisco I. Madero se levantó en armas contra Porfirio Díaz, el ambiente de paz cambió, se formaron Clubes Antireeleccionistas en toda la República y en el norte del país, se efectuaron las primeras acciones contra este transporte como la detención de vagones, el incendio de puentes y el robo de mercancías y dinero a los pasajeros. A medida que siguió la guerra, el radio de operaciones se extendió rápidamente afectando los ferrocarriles veracruzanos a tal grado que en muchas ocasiones los vagones, como los del Ferrocarril de Tehuantepec, solo transportaban contingentes Maderistas. Al triunfo de la revolución, la reconstrucción del sistema político siguió afectando los ferrocarriles que habían perdido gran parte de sus ingresos y caminos cayendo en una fuerte crisis.15 Empero, el servicio en la entidad estaba alentado ya por otra máquina de transporte. En 1907, W. E. Goodman estableció en el puerto de Veracruz el primer sitio de automóviles de la entidad ini- ciando la era del vehículo de automotor. Las Cámaras de Comercio de Veracruz y Xalapa junto a otras agrupaciones respaldadas por el gobierno estatal emprendieron en 1921 los primeros trabajos para acondicionar un camino de autos entre ambas ciudades y pronto, se organizaron juntas pro caminos en las municipalidades de Orizaba, 12 De la Peña, Moisés T. Veracruz económico, Tomo II, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1946, pp. 277- 278. 13 Aguilar Sánchez, Martín y Leopoldo Alafita Méndez. “El istmo veracruzano: notas para una historia de la cons- trucción de una región”. En Anuario X, Xalapa, Centro de Investigaciones Históricas-Universidad Veracruzana, 1995, p. 79. 14 BonillaGalindo,Isabel.“UnapropuestaparaelanálisisdelimpactodelosferrocarrilesenelIstmodeTehuantepec”. En Mirada Ferroviaria, Número 2, Boletín documental, Tercera Época, México, CEDIF, Mayo-Agosto, 2007, p.17. 15 Blázquez Domínguez, Carmen y et al. Historia breve de Veracruz. México, El Colegio de México-FCE, 2010: p. 259.
  • 24. 23 Córdoba, Tuxpan, Poza Rica, Misantla, Coatepec, Jalacingo, Perote, Boca del Río, Papantla y San Andrés.16 El panorama para los años cuarentas fue alentador, Veracruz contaba con grandes carreteras: la de México-Xalapa-Veracruz con un ramal de Perote a Teziutlán, otro de Banderilla a La Concep- ción y uno más de Xalapa a Teocelo, la de Teziutlán a Poza Rica y la México-Tuxpan. Además de vías cortas como la de Yolotepec- Veracruz, Cumbres de Acultzingo-Córdoba-Veracruz, Huatusco- Fortín, Tamarindo-Barra de Chachalacas, Coatzacoalcos-Minati- tlán, Perote-Altotonga-Jalacingo-El Crucero, Pánuco-El Higo-Platón Sánchez-Huejutla, Conejos-Huatusco, Cosautlán-Teocelo, Ixhuacán- Perote, Xalapa-Naolinco, Xalapa-San Bruno, Las Trancas-Estanzue- la-El Chico, Perote-Ximonco, Azueta-Playa Vicente, Xalapa-Pacho Viejo y Banderilla-Jilotepec-La Concepción. Un loable avance fue la creación de la Dirección General de Caminos y Obras Públicas del Estado en 1951, cuya función se centró en satisfacer las necesidades de planeación, construcción, mante- nimiento y mejora de los transportes del territorio veracruzano. Puente El Cimarrón, autopista Perote-Banderilla y libramiento Xalapa. Archivo SCT Veracruz. 16 De la Peña, Moisés T. Veracruz económico, Tomo II, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1946, pp. 292- 293.
  • 25. 24 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Así,enlasegundamitaddelsigloXXlaspolíticasgubernamentales pusieron especial énfasis en construir, reconstruir, modernizar, reparar y conservar los caminos.17 Nueve gobernadores encabezaron el Estado con la política de estructurar una red de enlaces carreteros que permitieran comunicar a la población a través de sistemas modernos y eficientes. De hecho, a través de convenios con la Federación o empresas privadas como Petróleos Mexicanos se acrecentó el número de carreteras. Construcción del libramiento a Coatepec, entronque Pacho Viejo./Archivo SCT Veracruz. 17 Ver los informes de gobierno 1950-2011 resguardados en el Archivo General del Estado.
  • 26. 25 Sobresalió la construcción de las carreteras México-Poza Rica-Tuxpan, Álamo-Agua Nacida- Palo Blanco, Poza Rica-Cazones-Barra de Cazones, Puerto Lobo-Huayacocotla, Naranjos-Chontla-San Sebastián y Tihuatlán-Álamo al Norte de la entidad; las rutas Xalapa-Misantla, Atzalan-Tlapacoyan, Banderilla-Misantla, Xalapa-Coatepec, Tlapacoyan- Plan de Arroyos, Banderilla-Misantla, Cardel-Úrsulo Galván-La Playita, Coatepec-Las Trancas-entronque Jalcomulco, Córdoba-Cuchipa en la zona centro y los caminos de Veracruz-Alvarado-Coatzacoalcos, La Tinaja-Ciudad Alemán-Tlacotalpan, Coatzacoal- cos-SalinaCruz,SantiagoTuxtla-Isla,CiudadAlemán- Sayula, Papaloapan-Chacaltianguis y la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos en la región Sur. Asimismo fueron pavimentadas las carreteras de Tuxpan-Tamiahua, Juchique-Plan de las Hayas- El Boqueron, El Castillo-Alto Lucero, Potrero-Ato- yac-Paso del Macho, Córdoba-Naranjal, Sayula- Modernización y ampliación de la carretera Paso del Toro- Boca del Río. Archivo SCT Veracruz.
  • 27. 26 Atlas Carretero del Estado de Veracruz San Juan Evangelista, Isla-Playa Vicente y Tierra Blanca-Tlacolula, mientras se reconstruyeron los tramos de Tuxpan-Alazán, Poza Rica-Gutiérrez Zamora, Tlapacoyan-San Rafael, Xalapa-Coatepec, Xalapa-Banderilla, Alvarado-Tecolapa, La Tinaja- Tierra Blanca y Minatitlán-Coatzacoalcos.18 Además se modernizaron los tramos carreteros de Tihuatlán-Álamo-Alazán, Ozuluama-Tampico, Perote-Xalapa,Xalapa-ElLencero-Tamarindo,Cardel- Nautla-Gutiérrez Zamora y TAMSA-Cabeza Olme- ca-Mocambo. También se apoyó la construcción Entronque Banderilla. Autopista Perote-Banderilla. Archivo SCT Veracruz. 18 Blázquez Domínguez, Carmen (compiladora). Estado de Veracruz. Informes de sus gobernadores, 1826-1986. México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1986, Tomos XX-XXII.
  • 28. 27 de caminos rurales y vecinales de las zonas serranas de Huayaco- cotla-Zontecomatlán, Atlahuico-Tlaquilpa, Benito Juárez-Ahuimol, Zongolica-San Sebastián, Texistepec-Tenochtitlán y Sierra de Agua- Los Pescados-El Conejo en las faldas del Cofre de Perote. Mención especial merecen los ya contemporáneos libramientos de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Cuitláhuac, Yanga y Huatusco. Así en el nuevo siglo XXI, se incorporaron al sistema carretero los caminos de Gutiérrez Zamora-Tihuatlán, Cardel-Laguna la Mancha, Las Choapas-Ocozocuatla y los libramientos de Perote y Xalapa. Mientras se pavimentaron, entre muchos otros, los de Huayacocotla- Zontecomatlán-Paraje,LaGuasita-Carrizal-RanchoPlaya,Altotonga- Río Vizcaíno, Coyolillo-Mesa de Guadalupe, camino antiguo Xalapa- Coatepec, San Isidro-Mozomboa, Catemaco-Sontecomapan, Dos Caminos-Tres Zapotes y Cosamaloapan-Acula. Las transformaciones que han sufrido los caminos veracruzanos a lo largo de casi 500 años demuestran la preocupación de las auto- ridades por establecer rutas que permitieran transportar productos y personas en mayores cantidades en el menor tiempo posible. En su historia han sido escenarios de batallas, testigos mudos de los avances tecnológicos, motores económicos para muchas regiones y fuentes de vida donde surgieron centros poblacionales. Carretera: Acceso al Puerto de Veracruz km 13.5/Archivo SCT Veracruz.
  • 29. 28 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Puente San Carlos, carretera Poza Rica-Veracruz, tramo Cardel-Nautla. Archivo SCT Veracruz.
  • 30. 29 II La infraestructura de comunicaciones La infraestructura carretera se modernizó bajo los diferentes esquemas de asociación público-privada, el fomento a la inversión privada, el mantenimiento de la Red Federal libre de peaje, la construcción de libramientos, accesos y corredores interestatales; el desarrollo de carre- teras alimentadoras y caminos rurales y la promoción de empleos ya que, mediante el Programa de Empleo Temporal, se proporciona el mantenimiento de los caminos rurales de las zonas más desprotegidas del país. En lo referente al Sistema Ferroviario Nacional, se decidió continuar impulsando la inversión de los concesionarios privados, que canalizaron sus recursos principalmente al mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura que tienen en concesión, así como a la adquisición, cuidado y conservación de equipos y sistemas de comunicación. Entronque Perote II, libramiento Perote./Archivo SCT Veracruz.
  • 31. 30 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Caseta de cobro, autopista Perote-Banderilla./Archivo SCT Veracruz.
  • 32. 31 En el Sistema Aeronáutico y Aeroportuario Nacional, se continuó también impulsando la inversión público-privada en infraestructura, en tanto que tratándose de la Inversión Pública se destinaron recursos a obras y equipamiento para modernizar y hacer eficiente y segura la operación aeroportuaria. En el Sistema Portuario Mexicano se dio continuidad a los trabajos paralamodernización,construcciónyampliacióndelainfraestructura marítima portuaria, a fin de consolidar a los puertos y terminales especializadas, dentro de las principales rutas comerciales y turísticas internacionales. Es muy importante destacar los objetivos de la infraestructura carretera, que se proyectan a ofrecer servicios seguros, confiables y accesibles, procurando abatir el costo económico y social del trans- porte, mediante la reducción de múltiples factores asociados a éste en beneficio del desarrollo social y rural. Tiende a tal propósito la modernización de gestión del Sistema Carretero Nacional, a través de la reorientación de procesos, la definición de indicadores para la medición de resultados orientados a la satisfacción de los usuarios y la transparencia en la información y en la rendición de cuentas. Entronque Tihuatlán I, autopista México-Tuxpan./Archivo SCT Veracruz.
  • 33. 32 Atlas Carretero del Estado de Veracruz La modernización de la Red Carretera Federal es uno de los princi- pales objetivos, que en su cumplimiento han permitido impulsar la competitividad, la eficiencia del gasto y el desarrollo económico regional. Para ese fin la SCT ha mejorado sus procesos de planeación, programación, presupuesto, contratación y ejecución de las obras, lo que ha permitido también fortalecer los programas de inversión con una mayor participación de los Gobiernos Estatales y de la Iniciativa Privada, lo que coadyuva al aseguramiento de la rentabilidad social y económica de los proyectos. Con el fin de disminuir los costos de operación y hacer más competitivo el mercado del transporte, se ejecutan los programas anuales de conservación de carreteras, una vez que estas han sido evaluadas y clasificadas en cuanto a la urgencia y necesidad de su atención. Todo lo anterior se vincula con los nuevos esquemas de finan- ciamiento que además de promover la ya mencionada asociación Público-Privada, hace posible aplicar recursos a requerimientos de construcción y de mantenimiento de activos que de otra manera no podrían atenderse, como es el caso de los caminos rurales, que representan un muy importante elemento en la estrategia de com- bate a la pobreza, especialmente por la utilización de mano de obra no calificada, que genera empleo temporal y se constituye en fuente alternativa de ingresos para las regiones y zonas de mayor rezago económico. Modernización y ampliación de la carretera Paso del Toro-Boca del Río./Archivo SCT Veracruz.
  • 34. 33 En los apartados en que se hace referencia al Sistema Aeronáutico y Aeroportuario y a su presencia en el territorio veracruzano, podrían destacarse los objetivos que en materia de infraestructura y de servi- ciossepersiguenyquesondesingularrelevancia,peroevidentemente ytratándosedenuestraentidad,esmásclaroeldestacaresosmismos principios de estrategia y de política pública en el caso del Sistema Marítimo-Portuario, ya que al contar con Veracruz, Coatzacoalcos y Tuxpan, nuestra entidad tiene oportunidad de atender los objetivos de modernización, de fomento a la competitividad, de creación de nodos articuladores y colateralmente de fortalecer el cabotaje para cubrir de manera integral las necesidades de un litoral sumamente extenso, intensamente poblado y con carencias notorias de fuentes de empleo. En el mapa anexo (pág. 35), se presentan los 14 corredores troncales de la República, de los que una proporción importante incide en nuestra geografía y nos vincula al resto del país. En efecto, en Veracruz cruzan 7 de estos ejes; 4 que atraviesan del Pacífico al Golfo de México, como son el de Manzanillo a Tampico, el de Acapulco a Tuxpan, el de Acapulco a Veracruz y el Eje Transístmico, en tanto que 3 más que corren prácticamente de Norte a Sur, completan el marco de la infraestructura relativa: el Eje de Veracruz a Monterrey con ramal a Matamoros, que permite el flujo de mercancías de nuestro estado a la Unión Americana. El Eje del Altiplano, que es al que corresponden las más recientes y extra-ordinarias obras carreteras como la de Perote a Xalapa y el libramiento de esta capital, así como el Eje de Puebla a Progreso que permite conectar desde el centro de la República, pasando por el Estado de Veracruz, a la Península de Yucatán. Obras como la carretera México-Tuxpan y las vías vinculadas a la misma en el Norte de Veracruz; las nuevas carreteras de Perote a Xalapa, los libramientos de la capital del Estado, de Coatepec, de Veracruz y de Laguna Verde, son simples ejemplos de un gran esfuerzo constructivo desplegado en los últimos años en la entidad veracruzana y a una mejor comprensión de ese universo se proyecta la cartografía que se contiene en el apartado correspondiente de este estudio.
  • 35. 34 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Red carretera y corredores troncales SIMBOLOGÍA CAPITALES Capital de la República + + ++++++++++++++++++++ ++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +++++ +++++ +++++ +++++ +++ + + + + + + + + + + + + + + + + O C É A N O P A C Í F I C O G O L F O D E M É X I C O G O L F O DE T E H U A N T E P E C M A R C A R I B E G O L F O D E C A L I F O R N I A + + D.F. LA PAZ MEXICALI Tijuana Sonoyta Nogales Santa Ana Guaymas Bahía de Kino Cd. Obregón Los Mochis Topolobampo Mazatlán Rosario San Blas Mezquital Jeréz Puerto Vallarta Manzanillo Lagos de Moreno Gómez Palacio Torreón Delicias Jiménez Cuauhtémoc Baborigame Gpe. y Calvo Badiraguato Ahumada Piedras Negras Nuevo León Reynosa Matamoros Altamira Carbonera Las Escolleras Monclova Sabinas Cd.Juárez Lázaro Cárdenas Acapulco Ensenada San Felipe Puerto Peñasco Bahía de Los Angeles San Luis Río Colorado Santa Rosalía Loreto Cd. Insurgentes San José del Cabo HERMOSILLO CHIHUAHUA CULIACÁN DURANGO ZACATECAS AGUASCALIENTES SAN LUIS POTOSÍ GUANAJUATO QUERÉTARO PACHUCA TLAXCALA XALAPA PUEBLA CHILPANCINGO OAXACA TUXTLA GUTIÉRREZ VILLAHERMOSA CAMPECHE MÉRIDA TEPIC GUADALAJARA COLIMA MORELIA TOLUCA CUERNAVACA SALTILLO MONTERREY CD. VICTORIA GUATEMALA BELICE ++++++++++++++++++ +++++ ++++++++++++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +++++++++++++ +++ + + + + + + + + + ++++ + + CHETUMAL Tampico Poza Rica Veracruz Coatzacoalcos Cd. del Carmen Champotón Progreso Celestún Valladolid Cancún Escárcega Xpujil Polyuc F . Carrillo Puerto Sayula Juchitán Arriaga Huixtla Tenosique Nva. Coahuila Cd. Hidalgo Santo Domingo Tehuantepec Tehuacán Puerto Angel Capital del Estado
  • 36. 35 Estado de Veracruz Carretera Cardel-Tihuatlán, tramo Cardel-Laguna La Mancha./Archivo SCT Veracruz.
  • 37. 36 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Autopista Perote-Banderilla y libramiento Xalapa./Archivo SCT Veracruz.
  • 38. 37 III Cartografía de la Entidad 1 San Juanito 2 Pánuco 3 Anáhuac 4 Golfo de México 5 Corozal 6 Tempoal 7 Naranjos 8 Tamiahua 9 Tejocotes 10 Chicontepec 11 Cerro Azul 12 Poza Rica 13 Palo Bendito 14 Coyutla 15 Papantla 16 Misantla 17 Estados colindantes 18 Perote 19 Xalapa Enríquez 20 Veracruz 21 Orizaba 22 Córdoba 23 Tierra Blanca 24 Cosamaloapan 25 San Andrés Tuxtla 26 Pajapan 27 Tres Valles 28 Isla 29 Juan Rodríguez Clara 30 Minatitlán 31 Coatzacoalcos 32 El Castaño 33 Jesús Carranza 34 Suchilapan 35 Gustavo Díaz Ordaz 36 Los Robles
  • 39. 38 Atlas Carretero del Estado de Veracruz
  • 40. 39
  • 41. 40 Atlas Carretero del Estado de Veracruz San Juanito 1
  • 43. 42 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Anáhuac 3
  • 45. 44 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Corozal 5
  • 47. 46 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Naranjos 7
  • 49. 48 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Tejocotes 9
  • 51. 50 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Cerro Azul 11
  • 53. 52 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Palo Bendito 13
  • 55. 54 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Papantla 15
  • 57. 56 Atlas Carretero del Estado de Veracruz 17
  • 59. 58 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Xalapa Enríquez 19
  • 61. 60 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Orizaba 21
  • 63. 62 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Tierra Blanca 23
  • 65. 64 Atlas Carretero del Estado de Veracruz San Andrés Tuxtla 25
  • 67. 66 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Tres Valles 27
  • 69. 68 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Juan Rodríguez Clara 29
  • 71. 70 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Coatzacoalcos 31
  • 73. 72 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Jesús Carranza 33
  • 75. 74 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Gustavo Díaz Ordaz 35
  • 77. 76 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Autopista Amozoc-Perote./Archivo SCT Veracruz.
  • 78. 77 Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág. 1 Acajete Acajete 18-F3 57 2 Acatlán Acatlán 19-B1 58 3 Acayucan Acayucan 30-B4 69 4 Actopan Actopan 19-E3 58 5 Acula Acula 24-C6 63 6 Acultzingo Acultzingo 21-C4 60 7 Camarón de Tejeda Camarón de Tejeda 19-E9 58 8 Alpatláhuac Alpatláhuac 18-E8 57 9 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 19-D2 58 10 Altotonga Altotonga 15-C9 54 11 Alvarado Alvarado 24-C3 63 12 Amatitlán Amatitlán 24-D3 63 13 Naranjos Amatlán Naranjos 7-D8 46 14 Amatlán de los Reyes Amatlán de los Reyes 22-A2 61 15 Angel R. Cabada Angel R. Cabada 25-A5 64 16 La Antigua José Cardel 20-C6 59 17 Apazapan Apazapan 19-D6 58 18 Aquila Aquila 21-C3 60 19 Astacinga Astacinga 21-E6 60 20 Atlahuilco Atlahuilco 21-E4 60 21 Atoyac Atoyac 22-C2 61 22 Atzacan Atzacan 21-E2 60 23 Atzalan Atzalan 15-C9 54 24 Tlaltetela Tlaltetela 19-B6 58 25 Ayahualulco Ayahualulco 18-E5 57 26 Banderilla Banderilla 19-A2 58 A continuación y como guía de consulta se presenta una Guía de Municipios del Estado de Veracruz en orden alfabético y su localización cartográfica. Índice de municipios y su localización geográfica Nota: La localización se refiere a la cabecera municipal.
  • 79. 78 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág. 27 Benito Juárez Benito Juárez 10-D5 49 28 Boca del Río Boca del Río 20-E8 59 29 Calcahualco Calcahualco 18-E8 57 30 Camerino Z. Mendoza Camerino Z. Mendoza 21-D3 60 31 Carrillo Puerto Tamarindo 15-D1 54 32 Catemaco Catemaco 25-F7 64 33 Cazones de Herrera Cazones de Herrera 12-C7 51 34 Cerro Azul Cerro Azul 11-D1 50 35 Citlaltépetl Citlaltépetl 7-B9 46 36 Coacoatzintla Coacoatzintla 19-A2 58 37 Coahuitlán Progreso de Zaragoza 14-D3 53 38 Coatepec Coatepec 19-A4 58 39 Coatzacoalcos Coatzacoalcos 31-A5 70 40 Coatzintla Coatzintla 15-A1 54 41 Coetzala Coetzala 22-A3 61 42 Colipa Colipa 16-D7 55 43 Comapa Comapa 19-B8 58 44 Córdoba Córdoba 22-A2 61 45 Cosamaloapan de Carpio Cosamaloapan 24-C8 63 46 Cosautlán de Carvajal Cosautlán de Carvajal 19-A6 58 47 Coscomatepec Coscomatepec de Bravo 18-F9 57 48 Cosoleacaque Cosoleacaque 30-E3 69 49 Cotaxtla Cotaxtla 23-A2 62 50 Coxquihui Coxquihui 14-E4 53 51 Coyutla Coyutla 14-E4 53 52 Cuichapa Cuichapa 22-B3 61 53 Cuitláhuac Cuitláhuac 22-D3 61 54 Chacaltianguis Chacaltianguis 24-C9 63 55 Chalma Chalma 10-B1 49 56 Chiconamel Chiconamel 10-A1 49 57 Chiconquiaco Chiconquiaco 19-C1 60 58 Chicontepec Chicontepec de Tejeda 10-D4 49 59 Chinameca Chinameca 30-E3 69 60 Chinampa de Gorostiza Chinampa de Gorostiza 7-D8 46 61 Las Choapas Las Choapas 31-E7 70 62 Chocamán Chocamán 18-F9 57 63 Chontla Chontla 7-A9 46
  • 80. 79 Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág. 64 Chumatlán Chumatlán 14-E4 53 65 Emiliano Zapata Dos Ríos 19-C4 58 66 Espinal Espinal 15-B3 54 67 Filomeno Mata Filomeno Mata 14-D4 53 68 Fortín Fortín de las Flores 15-F2 54 69 Gutiérrez Zamora Gutiérrez Zamora 15-E1 54 70 Hidalgotitlán Hidalgotitlán 30-E6 69 71 Huatusco Huatusco de Chicuellar 19-A8 58 72 Huayacocotla Huayacocotla 10-A9 49 73 Hueyapan de Ocampo Hueyapan de Ocampo 29-E2 68 74 Huiloapan de Cuauhtémoc Huiloapan de Cuauhtémoc 21-D3 60 75 Ignacio de la Llave Ignacio de la Llave 24-A4 63 76 Ilamatlán Ilamatlán 10-A6 49 77 Isla Isla 28-F3 67 78 Ixcatepec Ixcatepec 10-F1 49 79 Ixhuacán de los Reyes Ixhuacán de los Reyes 18-E5 57 80 Ixhuatlán del Café Ixhuatlán del Café 19-A9 58 81 Ixhuatlancillo Ixhuatlancillo 21-E2 60 82 Ixhuatlán del Sureste Ixhuatlán del Sureste 31-B6 70 83 Ixhuatlán de Madero Ixhuatlán de Madero 10-F7 49 84 Ixmatlahuacan Ixmatlahuacan 24-C7 63 85 Ixtaczoquitlán Ixtaczoquitlán 21-F2 60 86 Jalacingo Jalacingo 15-C9 54 87 Xalapa Xalapa-Enríquez 19-A3 58 88 Jalcomulco Jalcomulco 19-C5 58 89 Jáltipan Jáltipan de Morelos 30-E4 69 90 Jamapa Jamapa 20-D9 59 91 Jesús Carranza Jesús Carranza 34-A1 72 92 Xico Xico 18-F4 57 93 Jilotepec Jilotepec 19-A2 58 94 Juan Rodríguez Clara Juan Rodríguez Clara 29-B4 68 95 Juchique de Ferrer Juchique de Ferrer 16-D8 55 96 Landero y Coss Landero y Coss 19-B1 58 97 Lerdo de Tejada Lerdo de Tejada 25-A5 63 98 Magdalena Magdalena 21-F3 60 99 Maltrata Maltrata 21-C3 60 100 Manlio Fabio Altamirano Manlio Fabio Altamirano 20-C8 59
  • 81. 80 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág. 101 Mariano Escobedo Mariano Escobedo 21-E2 60 102 Martínez de la Torre Martínez de la Torre 15-F6 54 103 Mecatlán Mecatlán 14-D4 53 104 Mecayapan Mecayapan 30-C1 69 105 Medellín Medellín 20-E9 59 106 Miahuatlán Miahuatlán 19-B1 58 107 Las Minas Las Minas 18-E1 57 108 Minatitlán Minatitlán 31-A7 69 109 Misantla Misantla 16-B7 55 110 Mixtla de Altamirano Mixtla de Altamirano 21-F5 61 111 Moloacán Moloacán 31-C6 70 112 Naolinco Naolinco de Victoria 19-B2 58 113 Naranjal Naranjal 22-A3 61 114 Nautla Nautla 16-C4 57 115 Nogales Nogales 21-D3 60 116 Oluta Oluta 30-B4 69 117 Omealca Ixhuatlán del Café 19-A9 58 118 Orizaba Orizaba 21-E2 60 119 Otatitlán Otatitlán 27-F1 66 120 Oteapan Oteapan 30-E3 69 121 Ozuluama de Mascareñas Ozuluama de Mascareñas 7-B5 46 122 Pajapan Pajapan 26-E9 65 123 Pánuco Pánuco 2-D9 41 124 Papantla Papantla de Olarte 15-C1 54 125 Paso del Macho Paso del Macho 22-D1 61 126 Paso de Ovejas Paso de Ovejas 20-A6 59 127 La Perla La Perla 21-E1 60 128 Perote Perote 18-C3 57 129 Platón Sánchez Platón Sánchez 6-B9 45 130 Playa Vicente Playa Vicente 28-C6 67 131 Poza Rica de Hidalgo Poza Rica de Hidalgo 19-A9 58 132 Las Vigas de Ramírez Las Vigas de Ramírez 18-E2 57 133 Pueblo Viejo Cd. Cuauhtémoc 3-C7 42 134 Puente Nacional Puente Nacional 20-A6 59 135 Rafael Delgado Rafael Delgado 21-F3 60 136 Rafael Lucio Rafael Lucio 19-A2 58 137 Los Reyes Los Reyes 21-F4 60
  • 82. 81 Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág. 138 Río Blanco Río Blanco 21-E2 60 139 Saltabarranca Saltabarranca 24-F5 63 140 San Andrés Tenejapan San Andrés Tenejapan 21-E3 60 141 San Andrés Tuxtla San Andrés Tuxtla 25-D7 64 142 San Juan Evangelista San Juan Evangelista 29-E5 68 143 Santiago Tuxtla Santiago Tuxtla 25-C7 64 144 Sayula de Alemán Sayula de Alemán 30-A5 69 145 Soconusco Soconusco 30-B4 69 146 Sochiapa Sochiapa 19-A7 58 147 Soledad Atzompa Soledad Atzompa 21-D4 60 148 Soledad de Doblado Soledad de Doblado 20-A9 59 149 Soteapan Soteapan 30-B1 69 150 Tamalín Tamalín 7-C8 46 151 Tamiahua Tamiahua 8-A9 47 152 Tampico Alto Tampico Alto 3-C8 42 153 Tancoco Tancoco 7-C9 46 154 Tantima Tantima 7-C9 46 155 Tantoyuca Tantoyuca 6-D8 45 156 Tatatila Tatatila 18-E1 57 157 Castillo de Teayo Castillo de Teayo 11-E6 50 158 Tecolutla Tecolutla 15-F1 54 159 Tehuipango Tehuipango 21-F6 60 160 Álamo Temapache Álamo 11-D5 50 161 Tempoal Tempoal de Sánchez 6-B6 45 162 Tenampa Tenampa 19-B6 58 163 Tenochtitlán Tenochtitlán 16-A9 55 164 Teocelo Teocelo 19-A5 58 165 Tepatlaxco Tepatlaxco 19-B9 58 166 Tepetlán Tepetlán 19-C1 58 167 Tepetzintla Tepetzintla 11-B2 50 168 Tequila Tequila 21-F4 60 169 José Azueta Villa Azueta 28-D3 67 170 Texcatepec Texcatepec 10-B8 49 171 Texhuacán Texhuacán 21-F5 60 172 Texistepec Texistepec 30-C5 69 173 Tezonapa Tezonapa 22-D5 61 174 Tierra Blanca Tierra Blanca 23-B7 62 175 Tihuatlán Tihuatlán 11-F7 50 176 Tlacojalpan Tlacojalpan 28-A1 67
  • 83. 82 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Clave Nombre Cabecera Municipal Localización Pág. 177 Tlacolulan Tlacolulan 18-F2 57 178 Tlacotalpan Tlacotalpan 24-D5 63 179 Tlacotepec de Mejía Tlacotepec de Mejía 19-B7 58 180 Tlachichilco Tlachichilco 10-D8 49 181 Tlalixcoyan Tlalixcoyan 23-F3 62 182 Tlalnelhuayocan Tlalnelhuayocan 19-A3 58 183 Tlapacoyan Tlapacoyan 15-D7 54 184 Tlaquilpa Tlaquilpa 21-E5 60 185 Tlilapan Tlilapan 21-E3 60 186 Tomatlán Tomatlán 18-F9 57 187 Tonayán Tonayán 19-A1 58 188 Totutla Totutla 19-A7 58 189 Tuxpan Tuxpan de Rodríguez Cano 12-B4 51 190 Tuxtilla Tuxtilla 28-B1 67 191 Ursulo Galván Ursulo Galván 20-B5 59 192 Vega de Alatorre Vega de Alatorre 16-E6 55 193 Veracruz Veracruz 20-E7 59 194 Villa Aldama Villa Aldama 18-D2 57 195 Xoxocotla Xoxocotla 21-E5 60 196 Yanga Yanga 22-C3 61 197 Yecuatla Yecuatla 16-C8 55 198 Zacualpan Zacualpan 13-B1 52 199 Zaragoza Zaragoza 30-E4 69 200 Zentla Colonia Manuel Gonzá- lez 19-B8 58 201 Zongolica Zongolica 21-E4 61 202 Zontecomatlán de López y Fuentes Zontecomatlán de López y Fuente 10-B6 49 203 Zozocolco de Hidalgo Zozocolco de Hidalgo 14-F5 53 204 Agua Dulce Agua Dulce 31-D6 70 205 El Higo El Higo 6-A3 45 206 Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 31-B6 70 207 Tres Valles Tres Valles 27-E1 66 208 Carlos A. Carrillo Carlos A. Carrillo 24-D8 63 209 Tatahuicapan de Juárez Tatahuicapan de Juárez 26-D9 69 210 Uxpanapa Poblado 10 35-B6 74 211 San Rafael San Rafael 16-B4 55 212 Santiago Sochiapan Xochiapa 28-D8 67
  • 84. 83 IV La presencia de PEMEX en Veracruz Con base en la reconocida importancia de la Entidad en materia energé- tica y al extraordinario potencial que nos ofrece en respaldo al proyecto de Desarrollo Económico de Veracruz, es conveniente analizar al detalle dónde se ubican los centros de producción, industriales y de almacena- miento de productos de Petróleos Mexicanos en el Estado. Por lo que hace a la extracción de crudo y de gas, debe puntualizarse que los actuales Centros de Producción, ubicados en el Sur y Norte de la Entidad, tendrán una muy importante ampliación y relocalización, al practicarse diversas reformas a la infraestructura industrial del área Coatzacoalcos-Minatitlán-Cosoleacaque, pero sobre todo por el proyecto Aceite Terciario del Golfo, que propone la explotación de amplias reservas detectadas en la parte septentrional de la Entidad, coincidentalmente muy cerca de donde se realizaron las primeras extracciones de crudo durante laprimeramitaddelsigloXXque,porrazoneseconómicasydecosteabilidad, para esa época tuvieron que ser suspendidas, aunque conservándose prácticamente en su integridad su capacidad de producción que ahora, con la nueva tecnología industrial que PEMEX ha asimilado, podrán ser redituables, viniendo a compensar la disminución de la producción de crudo en la zona marítima de nuestra Plataforma Continental. Complejo petroquímico Cangrejera./Archivo Pemex.
  • 85. 84 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Complejos petroquímicos En el sur del Estado de Veracruz, se encuentra la sede del emporio petroquímico más importante de México, integrado por PEMEX Petroquímica, organismo de Petróleos Mexicanos, el cual tiene ubi- cadas oficinas muy importantes en la ciudad de Coatzacoalcos. Su actividad fundamental son los procesos petroquímicos no básicos derivados de la primera transformación del gas natural, metano, etano, propano y naftas de Petróleos Mexicanos. Dentro del Estado, se cuenta con cinco centros de trabajo que son: Complejo Petroquímico Escolín Estecomplejoinicióoperacionesenelaño1971,seubicaacuatrokiló- metros de la ciudad de Poza Rica de Hidalgo. El objetivo principal de este centro de trabajo es el de elaborar y comercializar productos petroquímicos. Actualmente, opera con la planta de Polietileno de Baja Densidad, el cual es utilizado para la obtención de productos finales tales como: tapas, tapones, follajes y césped artificial entre otros. Complejo petroquímico Cangrejera./Archivo Pemex.
  • 86. 85 Complejo Petroquímico Pajaritos Da inicio a sus operaciones en el año 1967 y se localiza a 7 km aproxi- madamente de la ciudad de Coatzacoalcos, pionera en la industria petroquímica en México. Este centro de trabajo comercializa y distribuye productos petroquímicos derivados del etileno y el cloro para maximizar su valor económico, satisfaciendo la demanda del mercado a través de la aplicación de polietileno. Es la única empresa en México que produce el Monómero del Cloruro de Vinilo, teniendo una cobertura del 35% de la demanda nacional, además de otros productos de la familia de las olefinas tales como: Etileno y Óxido de Etileno, así como también Ácido Muriático. Complejo Petroquímico Cosoleacaque Inicia operaciones en el año 1971; se localiza en el municipio de Cosoleacaque, en el Istmo de Tehuantepec. El objetivo principal de este centro de trabajo es elaborar, comercializar y distribuir productos petroquímicos no básicos, principalmente para el sector agrícola del país. Los productos que se obtienen de sus plantas son el Amoniaco y el Anhídrido Carbónico, que se utilizan como materias primas en otras industrias químicas, tales como explosivos, fibras sintéticas y solventes, entre otros; además, como producto secundario, se genera bióxido de carbono para las industrias de fertilizantes, refresquera y química. Cosoleacaque. Archivo Pemex. Terminal marítima Pajaritos. Archivo Pemex.
  • 87. 86 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Complejo Petroquímico Morelos Este complejo inició operaciones en el año de 1988, se localiza al este de la ciudad de Coatzacoalcos. El objetivo principal de este centro de trabajo es fabricar y comercializar productos petroquími- cos. Actualmente, opera con nueve plantas de proceso, donde se elaboran productos petroquímicos derivados del Etileno y Propileno, obteniéndose como productos principales Óxido de Etileno, Glicoles, Polietileno de Alta Densidad, Acrilonitrilo, entre otros; los cuales constituyen materia prima para la industria procesadora y transfor- madora de fibras sintéticas, envases de plástico, cremas, tuberías, solventes, pinturas y esmaltes. Complejo Petroquímico Cangrejera El Complejo Petroquímico Cangrejera se localiza al sureste de la ciudad de Coatzacoalcos, aproximadamente a cinco kilómetros del Centro Embarcador y de la Terminal Marítima Pajaritos, que son los centros de distribución nacional y de exportación de los productos que elabora. Las actividades de operación de sus ins- talaciones iniciaron en 1980 y es la instalación más grande en su tipo en América Latina; cuenta con plantas cuya capacidad de producción se ubica a la altura de las mejores y más grandes del mundo. Actualmente, opera con 16 plantas activas, las cuales se encuentran dirigidas a una cadena de derivados de Etileno y otra de Aromáticos, obteniendo como productos principales el Polietileno de Baja Densidad, Estireno, Óxido de Etileno, Benceno, Tolueno, entre Complejo petroquímico Morelos./Archivo Pemex.
  • 88. 87 otros, los que son utilizados para la obtención de productos finales, tales como: pinturas, detergentes, cosméticos, teléfonos, bolsas, juguetes, farmaceúticos, cintas, etc. En materia de conservación natural, protege, resguarda y mejora un predio de más de 20 mil metros cuadrados en el interior de su industria, denominado Reserva Ecológica Cangrejera y el Parque Ecológico Jaguaroundi localizado entre los complejos Cangrejera, Pajaritos y Morelos, reserva natural de 960 hectáreas enfocada a la conservación, reforestación, captura de carbono y educación ambiental. Complejo petroquímico Cangrejera./Archivo Pemex.
  • 89. 88 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Refinería de Minatitlán Una refinería es un complejo de instalaciones en las que el petróleo crudo se separa en fracciones ligeras y pesadas, las cuales se convierten en productos aprovechables o insumos. El Estado de Veracruz cuenta con la Refinería General Lázaro Cárdenas, primera refinería de Latinoamérica, la cual inició sus operaciones en 1906 en el municipio de Minatitlán. Actualmente, se desarrolla en ella un proyecto de reconfiguración, que le permitirá afrontar los retos del siglo XXI, como un centro de trabajo moderno y rentable. Esta refinería cuenta con 27 plantas industriales, dedicadas a la producción de energéticos. Tiene una extensión de 800 hectáreas, donde se ubican las instalaciones necesarias para procesar 190,000 barriles diarios de petróleo crudo y 30,000 barriles de líquidos de Mezcla de Butanos. Además cuenta con un sector ubicado en La Cangrejera, Coatzacoalcos, donde existen tres plantas que procesan diariamente 170,000 barriles de petróleo crudo tipo Maya. La refinería elabora un total de 10 productos diferentes: ocho de ellos energéticos, que son utilizados como combustible y petroquímicos básicos, que son materias primas para la elaboración de numerosos materiales sintéticos. Esta diversidad de productos son consecuencia de que las instalaciones de la refinería, fueron la cuna de las plantas petroquímicas de PEMEX, cuando la empresa no se encontraba aún dividida en subsidiarias. Refinería de Minatitlán./Archivo Pemex.
  • 90. 89 Pajaritos Morelos Cangrejera Área Coatzacoalcos Escolín Poza Rica Instalaciones PEMEX Refinería Complejo petroquímico Complejo procesador de gas Matapionche Cosoleacaque Gral. Lázaro Cárdenas
  • 91. 90 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Terminales de Almacenamiento y Reparto Una Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR), es un conjunto de instalaciones destinadas al recibo, almacenamiento, entrega y reparto de productos derivados del petróleo, que generalmente abastece a su zona; sin embargo, también puede abastecer otras zonas, dependiendo del tamaño de la instalación. Existen ocho terminales localizadas a lo largo del Estado de Veracruz. Las TAR se localizan en puntos estratégicamente seleccionados, por razones de demanda, configuración geográfica y vías de comunicación. Terminales de Almacenamiento y Reparto de PEMEX Terminal de Almacenamiento y Reparto. Poza Rica Xalapa Veracruz Coatzacoalcos Minatitlán Tierra Blanca Ixtaczoquitlán Perote
  • 92. 91 Cavernas de Tuzandepetl La región Veracruzana de Tuzandepetl se encuentra a 15 minutos de Coatzacoalcos, ésta se caracteriza por el alto contenido de sal en su subsuelo, que en algunos puntos se encuentra hasta a 400 metros de profundidad. Esta condición proporcionó a ingenieros, geólogos, investigadores y petroleros mexicanos la oportunidad de construir cavidades sub- terráneas para almacenar hasta ocho millones de barriles de petróleo crudo de manera segura y altamente eficiente. Esteproyectoseinicióen1980conlaconstrucciónde12cavidades artificiales mediante el método de lixiviación, que consiste en inyec- tar agua dulce en el subsuelo para disolver la sal atrapada durante millones de años. Funciona como un amortiguador, cuando la capacidad de almace- namiento supera a otros centros de almacenamiento o se presenta alguna eventualidad. Esta instalación convive en perfecto equilibrio con el medio ambiente, ya que la impermeabilidad de estos domos salinos no afecta a la vegetación de la zona. El agua resultante se conoce como salmuera (agua saturada de sal), se envía a una presa localizada en la misma instalación y se utiliza para equilibrar la presión de la cavidad, de acuerdo a la cantidad de crudo que se quiera almacenar. Esta presa tiene una capacidad de 4.5 millones de barriles de salmuera. Este tipo de almacenamiento de hidrocarburos se ha utilizado en los Estados Unidos de América desde 1955. Cavernas de Tuzandepetl./Archivo Pemex.
  • 93. 92 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Proyecto Chicontepec o Aceite Terciario del Golfo (ATG) El Proyecto Chicontepec está ubicado al norte del Estado de Veracruz y al oriente de Puebla; se localiza en 12 municipios, nueve en nuestra Entidad y tres en Puebla. Este Proyecto es de gran relevancia para México, ya que representa aprovechar el 39% de la reserva estimada de hidrocarburos del país, con una producción potencial desde ahora ubicada en 17.7 miles de millones de barriles de petróleo crudo. El Paleocanal de Chicontepec se localiza en la cuenca geológica Tampico-Misantla, al poniente de la plataforma de Tuxpan (Faja de Oro). El proyecto cubre un área de cerca de 3 mil 800 kilómetros cuadrados. El objetivo de PEMEX es convertir al Proyecto Chicontepec en una cuenca que pueda producir entre 550 mil a 700 mil barriles diarios hacia el 2017, lo que requerirá del desarrollo y administración de tecnologías especializadas que incrementen significativamente la productividad por pozo y permitan reducir los costos al mínimo. Los yacimientos de Chicontepec se caracterizan por su bajo contenido relativo de hidrocarburos, baja permeabilidad y baja presión, por lo que la productividad de los pozos es reducida y su explotación compleja. Proyectos estratégicos Tuxpan Tampico Tamaulipas San Luis Potosí Hidalgo México Michoacán Querétaro Guanajuato Puebla Tlaxcala Cuenca: 11,000 Km2 Paleocanal: 3,000 Km2 Poza Rica Martínez de la Torre Yacimientos de Chicontepec.
  • 94. 93 PEMEX desarrollará el Proyecto Chicontepec con un enfoque preven- tivo y de largo plazo, para lo cual es necesario integrar en una misma estrategia las metas de producción, el entorno socioeconómico y el medio ambiente. Lo anterior es una nueva forma de pensar, planear y hacer las cosas, que contribuya a generar un cambio cultural en la paraestatal. 1) PEMEX incorpora por primera vez el concepto Desarrollo Comuni- tario Sustentable (DCS), en Chicontepec, desde el diseño mismo del proyecto. 2) Para diseñar la estrategia, Pemex reunió a un grupo de reconocidas organizaciones y celebró por primera vez en su historia un acuerdo interinstitucional con un organismo miembro de las Naciones Unidas. 3) Este grupo está conformado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el que a su vez coordinó a la Universidad Vera- cruzana (UV), la Universidad de Calgary y al grupo Environmental Resources Management de México. Adicionalmente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa directamente con Pemex-Exploración y Producción (PEP) en este esfuerzo. 4) Durante el segundo semestre de 2007 el PNUD y la UV realizaron un primer diagnóstico socioeconómico y ambiental de los 12 municipios donde se encuentra el proyecto. A través de este diagnóstico, se obtuvo información amplia, valida, y útil para tomar decisiones y la construcción de las estrategias e instrumentos de ejecución para el proyecto. Actualmente el proyecto Chicontepec contribuye con poco más del 1.5% de la producción nacional, pero se estima que para el 2015 la contribución sea superior al 20%. El proyecto Chicontepec aportó 23,000 barriles diarios de aceite durante el 2007, alrededor de 33,000 durante el 2008 y para 2009 poco más de 40 mil barriles diarios. Apartirde2009,originalmentesehabíaestimadoobtener72,000 barriles diarios, lo que ciertamente no pudo alcanzarse, aunque se pretende gradualmente incrementar la producción conforme se acelere la incorporación de nuevos pozos. Se espera que en el periodo 2010-2017 el proyecto registre una producción de crudo promedio de 443 mbd y una producción promedio de gas de 546 mmpcd. Se estima que el máximo de producción de crudo se alcanzará en 2016. Poliducto Tuxpan La construcción de este poliducto, que forma parte del proyecto Tuxpan-México, permitirá a Pemex Refinación incrementar la capa- cidad de transporte de petrolíferos que llegan actualmente al puerto de Tuxpan, principalmente vía importaciones. Esta obra, ya en construcción, permitirá incrementar en 70,000 barriles diarios la capacidad de transporte de petrolíferos que llegan al citado puerto. La obra requerirá 107 mil 448 metros de tubería, con una inversión estimada de 245 millones de dólares.
  • 95. 94 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Con estas inversiones, Petróleos Mexicanos impulsa la ejecución de obra pública en Veracruz y propicia la participación de la industria de la construcción local y regional, lo que contribuirá a la generación de empleos, con la consecuente derrama económica en la zona. Planta criogénica en Poza Rica La construcción de una planta criogénica en el Complejo Procesador de Gas (CPG) Poza Rica, tendrá la finalidad de fortalecer el proceso de recuperación de propano, butano y gasolina natural, contenidos en el gas natural, los cuales se encuentran en cantidades importantes cuando el gas natural se produce de forma asociada al petróleo crudo. La planta tendrá una capacidad de proceso de 200 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) contará con tecnología de punta y permitirá a PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB), hacer frente a la creciente demanda de gas húmedo dulce en la región, como consecuencia de las diversas actividades relacionadas con el proyecto Chicontepec, también conocido como Aceite Terciario del Golfo. La planta criogénica será construida por las empresas ICA Fluor Daniel, S. de R.L. de C.V. y Linde Process Plants, Inc; cuya propuesta conjunta ganó la licitación pública internacional número 18572039- 011-08. El proyecto consiste en el desarrollo de la ingeniería básica, ingeniería de detalle, procura de equipos y materiales, fabricación, inspección, suministro, montaje, instalación y accesorios, pruebas, prearranque y puesta en operación de la planta recuperadora y fraccionadora de licuables. La criogénica será construida bajo modernos esquemas de diseño que permitirán dejar equipo y espacio para que, en un futuro, se pueda recuperar etano, manteniendo las condiciones de opera- ción, seguridad y garantía. En el diseño tecnológico de esta planta se incorporará una serie de innovaciones en el proceso de recuperación de líquidos asociados al gas y al uso de la energía, elementos que sustentarán sus altos niveles de eficiencia operativa y que contribuirán a las políticas de la empresa en materia de protección ambiental. Con la construcción y puesta en operación de esta planta criogé- nica en Poza Rica, PEMEX fortalecerá su infraestructura productiva, con la finalidad de satisfacer las expectativas de crecimiento de la oferta y demanda del gas natural a nivel nacional con la consecuente generación de empleos y derrama económica en la región norte del Estado. Reconfiguración de la Refinería de Minatitlán La reconfiguración de la refinería de Minatitlán consiste en la cons- trucción de nueve plantas de proceso, la modernización e integración de las actuales y sus servicios auxiliares. En el proceso de reconfiguración de la refinería General Lázaro Cárdenas de Minatitlán, se invertirán un total de 25 mil millones de pesos.
  • 96. 95 Esta obra, permitirá dar un fuerte impulso a la pequeña y mediana industria de la región y generará casi nueve mil empleos directos, con un importante efecto económico multiplicador. La reconfiguración de la refinería forma parte de la estrategia de invertir con eficiencia y transparencia, y de profundizar la modernización de la empresa, para consolidarla en una posición de liderazgo. Se espera que la reconfiguración incremente la capacidad de procesamiento de crudo a 350,000 barriles por día (BPD), con un incremento en el porcentaje de crudo maya; el proyecto considera el suministro de servicios auxiliares (vapor y energía eléctrica) independientes de los del área existente. Al proyecto original, se ha incorporado una optimización desarrollada por la compañía KBC, con el objeto de aprovechar la capacidad instalada actualmente, integrando algunas corrientes de las plantas existentes para procesamiento, en el área nueva. Al implementarse el proyecto, la refinería tendrá una capacidad de producir 100,000 BPD de gasolina Pemex Magna, 7,000 BPD de gasolina Pemex Premium y 74,300 BPD de Pemex Diesel. Encuantoinversiónyrentabilidad;elproyectotendráunainversión con valor presente neto de 861 millones de dólares. Las inversiones totales contempladas para el proyecto ascienden a 1,600 millones de dólares. Para contribuir en la mejora de los cuerpos de agua de la región, como es el río Coatzacoalcos, se construirá una planta de tratamiento de aguas negras en Minatitlán para reutilizarla en el proceso industrial y así dejar de consumir agua fresca. Al concluir las obras de reconfiguración, PEMEX aumentará la producción de gasolina, diesel y turbosina en más de 100 mil barriles diarios. Estación de bombeo en Nuevo Teapan, Minatitlán./Archivo Pemex.
  • 97. 96 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Etileno XXI en Coatzacoalcos El Proyecto Etileno XXI, anteriormente conocido como El Proyecto Fénix, está planeado para iniciar operaciones en el año 2015, y estará ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, estratégicamente colocado cerca de los Complejos Petroquímicos de Pajaritos, Morelos y Cangrejera. Este proyecto tenía contemplado iniciar en 2010 con la construc- ción y desarrollo de una planta de desintegración térmica de etano (cracker), para producir etileno con una capacidad de producción de aproximadamente un millón de toneladas/año de etileno, inte- grado a tres unidades de polimerización para producción de 450 mil toneladas/año de polietileno de alta densidad, 350 mil toneladas/ año de polietileno de baja densidad lineal y 200 mil toneladas/año de polietileno de baja densidad que se utilizan, principalmente, en la industria del plástico, tuberías, llantas y farmacéutica Petróleos Mexicanos (PEMEX) les suministrará 66 mil barriles diarios de etano a un precio fijo, en un contrato a largo plazo por 20 años, como materia prima. Con este proyecto, se crearán de 6 mil 500 a 8 mil empleos temporales durante su construcción y una vez concluida la obra dará empleo a 800 personas de manera directa y cerca de 2,200 de forma indirecta. Además, contribuirá a reducir sustancialmente las importaciones de productos petroquímicos derivados del etano, que alcanzan un valor cercano a los 2 mil millones de dólares anuales, mejorando la balanza comercial de nuestro País y agregando un importante valor comercial a la materia prima que hoy es utilizada sólo como combustible; aportando con ello una fuerte contribución al desarrollo regional. Por su magnitud y relevancia, el proyecto Etileno XXI será el primer proyecto petroquímico de gran escala que se realice en México en los últimos 30 años. Contribuirá a crear fuentes de empleo e incrementará la competitividad al promover inversiones para el desarrollo de cadenas productivas e impulsar la producción de plásticos de alto valor comercial. A este respecto, Brasken y el Grupo IDESA prepararon una amplia información como ejercicio de reflexión sobre los beneficios que puede aportar a México la experiencia de inversionistas brasileños, en un esquema de aproximación económica y comercial. Estación de hidrocarburos Las Palomas en Coatzacoalcos./Archivo Pemex.
  • 98. 97 V Importancia en Veracruz de la producción y distribución de electricidad Dentro del contexto nacional Veracruz ocupa un lugar destacado como productor de energía eléctrica, mediante las plantas de generación de electricidad que se asientan en el territorio veracruzano, se obtiene una oferta energética de suma importancia para el país. Esta energía se transmite, distribuye y comercializa a través de la Comisión Federal de Electricidad, mediante plantas de tipo hidroeléctrica, termoeléctrica, turbogas y nuclear establecidas a lo largo de su territorio. Existe también la participación de 27 empresas dedicadas a la generación de energía eléctrica en la modalidad de productores independientes. La energía eléctrica se produce para abastecer un mercado diverso, atender el sector servicios, comercial, agrícola, la actividad industrial y principalmente el sector doméstico, lo que ha derivado en la necesidad de incrementar la capacidad instalada y la generación bruta. Desarrollo de la capacidad instalada y generación de energía eléctrica en Veracruz Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Capacidad (MW) 5,729.3 5,729.3 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,260.5 6,505.2 CFE 4,251.3 4,251.3 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,287.5 4,352.2 Productores independientes 1,478.0 1,478.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 1,973.0 Generación bruta (GWh) 37,730.8 35,617.0 37,523.6 36,012.4 33,139.5 38,620.9 39,273.5 39 273.4 39 278.1 CFE 27,294.6 26,926.7 25,588.6 24,077.4 18,735.5 24,216.9 22,970.2 23,124.3 22,956.3 Productores independientes 10,436.2 8,690.3 11,935.0 11,935.0 14,404.0 14,404.0 16,303.3 16,149.1 16,321.8 Desarrollo de la capacidad instalada y generación de energía eléctrica en Veracruz Gigawatts hora Año 45,000 40,000 35,000 25,000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: CFE. Informes de labores diversos años
  • 99. 98 Atlas Carretero del Estado de Veracruz La entidad veracruzana ocupa el primer lugar nacional en generación deenergíaeléctrica,ydestacaencuatrodelosseistiposdeproducción de electricidad. Somos el único lugar en producción nucleoeléctrica; el primer lugar en termoeléctrica; el segundo lugar en productores independientes de energía y el décimo primer lugar nacional en generación proveniente de plantas hidroeléctricas. Participación de Veracruz en la energía eléctrica Centrales generadoras en el estado de Veracruz Septiembre 2012 Veracruz 12% Solo aportación de CFE, no se considera productores independientes Generación a nivel nacional 166,002 GWh En Veracruz operan 15 centrales generadoras, que representan el 12.3% de la capacidad productiva de todo el país, aunque en la generaciónnacionalreal,nuestraentidadalcanzaunacifraporcentual aproximadaal12%sinproductoresindependientes,comosemuestra en la gráfica anterior. La distribución geográfica de las centrales generadoras corresponde a todo el territorio del Estado, acentuándose su presencia en la Zona Norte de la Entidad. ElEstadodeVeracruztieneunageneracióneléctricaanualsuperior a los 38,600 GWh, su consumo anual es de 10,044 GWh, es decir, que la población veracruzana consume menos del 30% durante un año. Generación por tipo MW Vapor 2217.0 Nucleoeléctrica 1610.0 Ciclo combinado 452.0 Turbogas 163.0 Hidroeléctrica 90.2 Productores independientes 1973.0 Total 6505.2
  • 100. 99 Tuxpan CC II - 495 MW Tuxpan CC III y IV - 983 MW Tuxpan CC V - 495 MW Adolfo López Mateos - 2100 MW Central termoeléctrica Central hidroeléctrica Central nucleoeléctrica Centrales generadoras Chilapan - 26 MW Huazuntlán - 0 MW Dos Bocas CC - 460 MW Laguna Verde - 1300 MW Poza Rica - 117 MW Nota: CC indica una central de ciclo combinado. Encanto - 10 MW Minas - 14.4 MW Texolo - 1.6 MW Ixtaczoquitlán - 0.8 MW Tuxpango - 0 MW La producción de energía eléctrica es enviada a la zona metropoli- tana de la Ciudad de México y al Estado de Puebla, entidades que reciben un flujo de energía proveniente de Veracruz de aproximada- mente 29,500 GWh anuales. Generación vs consumo de energía eléctrica en Veracruz (GWh) Generación 38,621 Consumo 8,531 Fuente: http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/CGINICIO/CONTRALORIA/ PLANVERACRUZANO/PEMEX_2008_01_1.PDF
  • 101. 100 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Veracruz cuenta con una amplia red de unidades de transmisión y distribución a lo largo de su territorio, las cuales permiten cambiar las características de la electricidad (tensión y corriente) para facilitar su transmisión y distribución. Esta red está compuesta por 19 subestaciones de transmisión, 108 subestaciones de distribución y 146 transformadores de distribución que permiten que el transporte de la energía eléctrica sea uniforme y con el mínimo de pérdidas. Unidades y potencia del equipo de transmisión y distribución de energía eléctrica en Veracruz, 2008 Concepto Cantidad Subestaciones de transmisión 19 Potencia de subestaciones de transmisión 9,683.7 (Megavolts-amperes) Subestaciones de distribución 108 Potencia de subestaciones de distribución 3,040.8 (Megavolts-amperes) Transformadores de distribución 146 Potencia de transformadores de distribución 3,040.9 (Megavolts-amperes) Para aquilatar la muy importante participación de Veracruz en la electrificación rural, basta con decir que cubre cerca del 90% de la población no ubicada en zonas urbanas, lo que se demuestra a través del siguiente cuadro: Unidades y potencia del equipo de transmisión y distribución de energía eléctrica en Veracruz, 2008 Concepto Cantidad Localidades 20,578 Localidades electrificadas 14,695 Grado de electrificación (%) 71.4 Población total 7,265,844 Población beneficiada 6,902,353 Grado de electrificación (%) 95.0 Población rural 2,836,440 Población rural beneficiada 2,559,443 Grado de electrificación (%) 90.2 Población urbana 4,429,404 Población urbana beneficiada 4,342,910 Grado de electrificación (%) 98.0
  • 102. 101 En términos de desarrollo económico, es indudable que la mayor cobertura y calidad del suministro de energía eléctrica ha contribuido a mediar los estándares de vida de la población veracruzana y del país, a medida que este flujo de energía se distribuye a los distintos puntos del territorio nacional. El Estado de Veracruz es la Entidad con el menor costo de gene- ración por kW/h según las estadísticas de la Comisión Federal de Electricidad. Sin embargo, el costo de la energía para el consumidor, doméstico, comercial o industrial, viene a ser mucho mayor respecto al de las regiones Noreste y Noroeste del país. Plantas hidroeléctricas Por la distribución geográfica y la riqueza en recursos hídricos, Veracruz cuenta con 6 centrales hidroeléctricas: Chilapan, El Encanto, Ixtaczoquitlán, Las Minas, Texolo y Tuxpango. Este tipo de plantas utilizan la energía hidráulica para la generación de energía eléctrica, las cuales toman la energía del flujo de agua en el cauce natural de un desnivel conocido como salto geodésico, donde una turbina transmite la energía a un alternador que la convierte en energía eléctrica. Esta forma de aprovechar la fuerza de la naturaleza genera una energía limpia, renovable y de bajo riesgo. Plantas termoeléctricas Las centrales termoeléctricas o centrales térmicas son instalaciones empleadas para la generación de energía eléctrica a partir de la en- ergía liberada en forma de calor, normalmente mediante el consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Planta hidroeléctrica Ixtaczoquitlán./Archivo CFE.
  • 103. 102 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Veracruz cuenta con dos centrales termoeléctricas: Central Adolfo López Mateos y Central Poza Rica, ambas asentadas en el norte del Estado. La Central Adolfo López Mateos es la de mayor capacidad en su tipo en el país y cuenta con 6 unidades generadoras de vapor con una capacidad instalada total de 2,100 MW. Central Nucleoeléctrica Laguna Verde La Central Nucleoeléctrica, ubicada en el municipio de Alto Lucero, en el km 42.5 de la carretera federal Cardel-Nautla, es la única en su tipo en nuestro país. Entró en operación el 29 de junio de 1990, cuenta con dos unidades de producción de energía, las cuales generan energía eléctrica a partir de la utilización de uranio enriquecido como combustible y agua en ebullición como moderador y refrigerante. La producción en este año al rehabilitar y modernizar las unidades I y II, se cerró con 1,610 mega watts. Central Nucleoeléctrica Laguna Verde./Archivo CNLV.
  • 104. 103 VI Los puertos y aeropuertos del Estado de Veracruz Los tres grandes puertos de altura con que cuenta la entidad veracruzana son operados por sus respectivas Administraciones Portuarias Integrales. Es muy importante destacar que este segmento de la infraestructura del Estado está actualmente en proceso de modernización, sobre todo por el hecho de que en Tuxpan y Coatzacoalcos se realizarán importantes obras para el mejoramiento de acceso vehicular y de vinculación con las carreteras que enlazan a dichas ciudades con el resto de la entidad y del país. El libramiento del API Tuxpan, conecta con el distribuidor vial Nuevo Tuxpan, cuyos esquemas de planeación y ejecución han sido ya aprobados por las autoridades federales, al extremo de que desde 2009 se incluyó una partida en el presupuesto de egresos de la federación que permitía cubrir los derechos de vía de las áreas terrestres objeto de afectación; este gasto público es muy factible que se integre a las partidas correspondientes al próximo ejercicio fiscal. Vista general del recinto portuario de Veracruz./Archivo SCT Veracruz.
  • 105. 104 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Por lo que hace al Puerto de Veracruz, ya en el curso de noviembre de 2012, la SEMARNAT autorizó la ampliación de su superficie, superando una supuesta limitación de área natural protegida en función de arrecifes, lo que impidió el desarrollo de esta obra en un pasado reciente. De superarse en definitiva ese obstáculo y disponerse el finan- ciamiento de la obra con recursos público-privados, en un futuro próximo sus instalaciones constituirán un singular modelo de desarrollo que sustente y proyecte la actividad económica del merecida- mente conocido primer puerto del país. En el caso de los aeropuertos, se ha proyectado realizar a partir del próximo año una importante modernización de pistas e instalaciones en el aeropuerto de Minatitlán ubicado en la carretera antigua Coatzacoalcos-Minatitlán, kilómetro 21.5, Canticas en el municipio de Cosoleacaque, y el de Poza Rica, así como la ampliación integral de Xalapa-Lencero, con el establecimiento de siste- Recinto portuario de Veracruz: vista prioritaria de los tramos 2,4,5,6,7 y al fondo las terminales especializadas de contenedores, granos y cementos./Archivo SCT Veracruz.
  • 106. 105 mas modernos de operación por instrumentos. Para el caso de Veracruz, en el que ya resulta indispensable mejorar su capacidad operativa y de manejo de pasajeros y de carga, la concesionaria ASUR ha propuesto un programa que permitiría incrementar su capacidad para el 2015, aunque en atención a que los Juegos Deportivos Centro- americanos y del Caribe de noviembre del 2014, demandarán el establecimiento de nuevas rutas y una atención mucho más amplia a pasajeros que concurran al evento, se está estudiando la posibi- lidad de autorizar que la obra se anticipe, con lo que a mediados del propio año 2014, el aeropuerto Heriberto Jara haya podido duplicar prácticamente su capacidad. Patio de almacenamiento de vehículos en el puerto de Veracruz. Archivo SCT Veracruz.
  • 107. 106 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Vista general del recinto portuario de Tuxpan./Archivo SCT Veracruz.
  • 108. 107 Vista general del Puerto de Coatzacoalcos./Archivo SCT Veracruz.
  • 109. 108 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Aeropuerto Internacional de Veracruz “General Heriberto Jara”./Archivo SCT Veracruz. Aeropuerto Internacional de Minatitlán./Archivo SCT Veracruz.
  • 110. 109 Aeropuerto El Lencero, Xalapa./Archivo SCT Veracruz. Aeropuerto El Lencero, Xalapa./Archivo SCT Veracruz.
  • 111. 110 Atlas Carretero del Estado de Veracruz Aeropuerto Nacional de Poza Rica “El Tajín”./Archivo SCT Veracruz. Aeropuerto Nacional de Poza Rica “El Tajín”./Archivo SCT Veracruz.
  • 112. 111 VII Medidas preventivas consideradas para la atención de emergencias y riesgos en materia de comunicaciones El Estado de Veracruz se localiza en la parte central de la vertiente del Golfo de México, es una franja angosta de tierra que se extiende sobre la costa de noroeste a sureste. Tiene una superficie de 71,820 kilómetros cuadrados lo que representa el 3.7% territorio del país, cuenta con un litoral de 745 kilómetros. Por su territorio escurre más del 30% del agua superficial del país. Colinda al norte con el estado de Tamaulipas; al este con el Golfo de México y el estado de Tabasco; al sureste con el estado de Chiapas; al sur con el estado de Oaxaca y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. Aunque gran parte del territorio veracruzano está constituido por planicies, lo atraviesa la cordillera neovolcánica donde se encuentra el volcán activo San Martín localizado en la Sierra de los Tuxtlas y culmina en el Pico de Orizaba, el volcán más alto del país con 5610 metros sobre el nivel del mar, y uno de los últimos glaciares del territorio nacional. El resto de la superficie se conforma por grandes montañas, bosques, selvas tropicales, llanuras, ríos, cascadas, lagunas y costas. Prácticamente posee todos los climas: cálido en el trópico húmedo, frío en la región montañosa, y seco en Perote y en el lado oeste de la región huasteca. Los huracanes han provocado severos daños en la infraestructura carretera del estado./Archivo SCT Veracruz.