SlideShare una empresa de Scribd logo
LAATMÓSFERA
La Atmósfera
COMPOSICION DEL AIRE SECO
Gas Abundancia
La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.

Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra
el 95% de los gases que la componen.

Nitrógeno (N2) 78,08%
Oxígeno (O2) 20,95%
Argón (Ar) 0,93%
Dióxido de carbono (CO2) 0,03%
Otros gases nobles Menos de 0,001%
Atmósfera
Estructuradelaatmósfera
La atmósfera está dividida en cuatro capas:
Ionosfera
Mesosfera
Estratosfera
Troposfera
Altura (km)
180
140
100
60
20
0
Temperatura del aire
- 60 C 0 C + 100 C
Troposfera. De los 0 m a los 12 Km. Su espesor
varía entre los polos con temperaturas de –60
C y el ecuador con temperaturas de +50 C.
Se producen los fenómenos meteorológicos
(nubes, lluvia, etc).

Estratosfera. Llega hasta los 50 km de altitud. Su
temperatura oscila entre –50 C y +70 C en
la zona próxima a la capa de ozono por
absorber la radiación ultravioleta del Sol.

Mesosfera. Se extiende hasta los 80 km de
altitud. Su temperatura disminuye de forma
progresiva hasta –70 C.

Ionosfera. Se extiende hasta los 500 km de
altitud. Su temperatura aumenta de forma
progresiva hasta 1000 C.

Atmósfera
Laatmósferanos protege
ESTRATOSFERA
TROPOSFERA
20 km
10 km
5 km
0 km
 La atmósfera está formada por mezcla de gases.
 El 99% se encuentran en la troposfera y en la
estratosfera.
 Capa turbulenta.
 Hay nubes.
 Se mueve el viento.
 Tienen lugar fenómenos meteorológicos.
 Sólo el aire de esta parte es respirable.
 Es una zona muy tranquila.
 En ella se encuentra el ozono.
 El ozono actúa como filtro de las
radiaciones solares.
De cada 5 partes:  4 son de nitrógeno
 1 es de oxígeno
Atmósfera
El airequenosrodea:
C o m p o n e n t e s d e l a i r e
Nitrógeno
78%
Oxígeno
21%
Otros
1%
 El aire, es una mezcla de sustancias y no una sustancia
pura.
 La composición del aire cambia de unos lugares a otros.
Nitrógeno Oxígeno
ELEMENTOS DEL CLIMA: LATEMPERATURA
La Tierra irradia
hacia el espacio
una cantidad de
calor igual a la
que recibe.
Estratosfera
Sol
Radiación reflejada por
la atmósfera y las
nubes 35%
Radiación absorbida por las nubes y
el polvo atmosférico 15%
50%
La Temperatura
es el grado de
calor que tiene
la atmósfera.
El aparato que la
mide es el
Termómetro en
º C.
Según sea la causa las precipitaciones pueden ser:

- De convección: producidas por calentamiento y
ascenso de masas de aire.
- Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa
de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia.
- De frente: si una masa de aire frío entra en contacto
con una masa cálida, esta última asciende sobre la
fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia.
6 C 16 C
Aire caliente y seco
Aire templado y húmedo
2000 m
1000 m
0 m
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
ELEMENTOS DEL CLIMA: HUMEDAD.
Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire.

El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire.

 Cuando se
calienta, el aire sube.
A medida que
asciende, va
enfriándose y el
vapor de agua se
condensa en
pequeñas gotas o
cristales de hielo.
 Las nubes son
aire cargado de
finas gotas de
agua.
ELEMENTOS DEL CLLIMA:PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA
Presión (milibares)
0 200 400 600 800 1000
28
24
20
16
12
8
4
Altura
(kilómetros)
Presión
normal
al
nivel
del
mar
BARÓMETRO DE CUBETA
 La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa
de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida.
Everest
8845 m
760 mm
Presión
atmosférica
Presión del
mercurio
Mercurio
Vacío
 A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio,
equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.

B A
La presión
disminuye
La presión
aumenta
Isobaras
VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES
 Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y
bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión
atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y
VIENTOS.
El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie
terrestre.

DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS
En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de
bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir
precipitaciones.

La veleta es el instrumento que
indica la dirección del viento.

El anemómetro es el instru-
mento utilizado para medir la
velocidad del viento expresada
en nudos o en m/s.

1 nudo = 0,5 m/s
En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)

Hay estabilidad atmosférica y
se suele hacer buen tiempo.
LOS VIENTOS
¿Porqué se mueveel aire?
Aire
caliente  El aire se calienta en contacto con
la superficie terrestre y sube.
 Alejado de la superficie, el aire se
enfría y baja.
Aire
frío
 El Sol es el responsable del
movimiento del aire atmosférico,
(de la suave brisa marina y de los
vientos huracanados).
LOS VIENTOS LOCALES
SENTIDO DE LAS BRISAS
Brisa diurna
En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de
altas presiones hacia las de bajas presiones.

Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como
consecuencia de las diferencias de presión.

Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe
a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.

Tierra
(cada vez más
caliente)
Brisa nocturna
Tierra
(cada vez
más fría)
LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO
La temperatura del aire
La presión atmosférica
La humedad del aire
El tipo y la intensidad de
las precipitaciones
El estado del cielo
El viento, su intensidad y
dirección
El higrómetro
El anemómetro y la veleta
El termómetro
La observación
El barómetro
El pluviómetro
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
La Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJLa Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJsonia_mery
 
Atmosfera3
Atmosfera3Atmosfera3
Atmosfera3
javacano
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
patriciaaldaz1
 
Esquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_textoEsquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_textoAmanda López
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
Karen Rojas
 
La atmosfera I
La atmosfera ILa atmosfera I
La atmosfera Imabarcas
 
La hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósferaLa hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósfera
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]felipeblog
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2Freddy Solano
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
Angel Vazquez
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
Jorge Chira
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
Vasallo1
 
T2_Análisis de la Atmósfera
T2_Análisis de la AtmósferaT2_Análisis de la Atmósfera
T2_Análisis de la AtmósferaMiguel Ángel
 
Ud. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivosUd. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivos
Carlos
 
Definición Metereología y Atmósfera
Definición Metereología y AtmósferaDefinición Metereología y Atmósfera
Definición Metereología y Atmósfera
enalas
 

La actualidad más candente (20)

Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
La Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJLa Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJ
 
Atmosfera3
Atmosfera3Atmosfera3
Atmosfera3
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Esquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_textoEsquema a partir_de_texto
Esquema a partir_de_texto
 
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
TEMA 1: LA ATMÓSFERA GRADO SEXTO
 
La atmosfera I
La atmosfera ILa atmosfera I
La atmosfera I
 
La hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósferaLa hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósfera
 
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
 
T2_Análisis de la Atmósfera
T2_Análisis de la AtmósferaT2_Análisis de la Atmósfera
T2_Análisis de la Atmósfera
 
Ud. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivosUd. 3 clima y seres vivos
Ud. 3 clima y seres vivos
 
Definición Metereología y Atmósfera
Definición Metereología y AtmósferaDefinición Metereología y Atmósfera
Definición Metereología y Atmósfera
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 

Similar a Atmosfera

Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
H_Gue_Tu
 
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.pptciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
araceli lauquen
 
Otra buena.ppt
Otra buena.pptOtra buena.ppt
Otra buena.ppt
ClarkKenn
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.pptimportancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
Pablo Cabezas Gonzalez
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)antorreciencias
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)antorreciencias
 
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01profesoraudp
 
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01profesoraudp
 

Similar a Atmosfera (20)

Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.pptciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
 
Otra buena.ppt
Otra buena.pptOtra buena.ppt
Otra buena.ppt
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
Atmósfera
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.pptimportancia y características LA ATMOSFERA.ppt
importancia y características LA ATMOSFERA.ppt
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
Tema5yocelyn
Tema5yocelynTema5yocelyn
Tema5yocelyn
 
Tema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSferaTema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSfera
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
 
planeta tierra 1 atmosfera terrestre
planeta tierra 1 atmosfera terrestreplaneta tierra 1 atmosfera terrestre
planeta tierra 1 atmosfera terrestre
 
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Atmosfera

  • 2. La Atmósfera COMPOSICION DEL AIRE SECO Gas Abundancia La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.  Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.  Nitrógeno (N2) 78,08% Oxígeno (O2) 20,95% Argón (Ar) 0,93% Dióxido de carbono (CO2) 0,03% Otros gases nobles Menos de 0,001%
  • 3. Atmósfera Estructuradelaatmósfera La atmósfera está dividida en cuatro capas: Ionosfera Mesosfera Estratosfera Troposfera Altura (km) 180 140 100 60 20 0 Temperatura del aire - 60 C 0 C + 100 C Troposfera. De los 0 m a los 12 Km. Su espesor varía entre los polos con temperaturas de –60 C y el ecuador con temperaturas de +50 C. Se producen los fenómenos meteorológicos (nubes, lluvia, etc).  Estratosfera. Llega hasta los 50 km de altitud. Su temperatura oscila entre –50 C y +70 C en la zona próxima a la capa de ozono por absorber la radiación ultravioleta del Sol.  Mesosfera. Se extiende hasta los 80 km de altitud. Su temperatura disminuye de forma progresiva hasta –70 C.  Ionosfera. Se extiende hasta los 500 km de altitud. Su temperatura aumenta de forma progresiva hasta 1000 C. 
  • 4. Atmósfera Laatmósferanos protege ESTRATOSFERA TROPOSFERA 20 km 10 km 5 km 0 km  La atmósfera está formada por mezcla de gases.  El 99% se encuentran en la troposfera y en la estratosfera.  Capa turbulenta.  Hay nubes.  Se mueve el viento.  Tienen lugar fenómenos meteorológicos.  Sólo el aire de esta parte es respirable.  Es una zona muy tranquila.  En ella se encuentra el ozono.  El ozono actúa como filtro de las radiaciones solares.
  • 5. De cada 5 partes:  4 son de nitrógeno  1 es de oxígeno Atmósfera El airequenosrodea: C o m p o n e n t e s d e l a i r e Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros 1%  El aire, es una mezcla de sustancias y no una sustancia pura.  La composición del aire cambia de unos lugares a otros. Nitrógeno Oxígeno
  • 6. ELEMENTOS DEL CLIMA: LATEMPERATURA La Tierra irradia hacia el espacio una cantidad de calor igual a la que recibe. Estratosfera Sol Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes 35% Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico 15% 50% La Temperatura es el grado de calor que tiene la atmósfera. El aparato que la mide es el Termómetro en º C.
  • 7. Según sea la causa las precipitaciones pueden ser:  - De convección: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire. - Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia. - De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia. 6 C 16 C Aire caliente y seco Aire templado y húmedo 2000 m 1000 m 0 m ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
  • 8. ELEMENTOS DEL CLIMA: HUMEDAD. Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire.  El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire.   Cuando se calienta, el aire sube. A medida que asciende, va enfriándose y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas o cristales de hielo.  Las nubes son aire cargado de finas gotas de agua.
  • 9. ELEMENTOS DEL CLLIMA:PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA Presión (milibares) 0 200 400 600 800 1000 28 24 20 16 12 8 4 Altura (kilómetros) Presión normal al nivel del mar BARÓMETRO DE CUBETA  La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida. Everest 8845 m 760 mm Presión atmosférica Presión del mercurio Mercurio Vacío  A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)
  • 10. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.  B A La presión disminuye La presión aumenta Isobaras VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES  Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.
  • 11. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTOS. El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre.  DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir precipitaciones.  La veleta es el instrumento que indica la dirección del viento.  El anemómetro es el instru- mento utilizado para medir la velocidad del viento expresada en nudos o en m/s.  1 nudo = 0,5 m/s En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)  Hay estabilidad atmosférica y se suele hacer buen tiempo.
  • 12. LOS VIENTOS ¿Porqué se mueveel aire? Aire caliente  El aire se calienta en contacto con la superficie terrestre y sube.  Alejado de la superficie, el aire se enfría y baja. Aire frío  El Sol es el responsable del movimiento del aire atmosférico, (de la suave brisa marina y de los vientos huracanados).
  • 13. LOS VIENTOS LOCALES SENTIDO DE LAS BRISAS Brisa diurna En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de altas presiones hacia las de bajas presiones.  Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como consecuencia de las diferencias de presión.  Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.  Tierra (cada vez más caliente) Brisa nocturna Tierra (cada vez más fría)
  • 14. LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO La temperatura del aire La presión atmosférica La humedad del aire El tipo y la intensidad de las precipitaciones El estado del cielo El viento, su intensidad y dirección El higrómetro El anemómetro y la veleta El termómetro La observación El barómetro El pluviómetro INSTRUMENTOS DE MEDIDA INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA