SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATMÓSFERA
La Atmósfera
COMPOSICION DEL AIRE SECO
Gas Abundancia
La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.•
Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra
el 95% de los gases que la componen.
•
Nitrógeno (N2) 78,08%
Oxígeno (O2) 20,95%
Argón (Ar) 0,93%
Dióxido de carbono (CO2) 0,03%
Otros gases nobles Menos de 0,001%
Atmósfera
Estructura de la atmósfera
La atmósfera está dividida en cuatro capas:
Ionosfera
Mesosfera
Estratosfera
Troposfera
Altura (km)
180
140
100
60
20
0
Temperatura del aire
- 60 °C 0 °C + 100 °C
Troposfera. De los 0 m a los 12 Km. Su espesor
varía entre los polos con temperaturas de –60
°C y el ecuador con temperaturas de +50 °C.
Se producen los fenómenos meteorológicos
(nubes, lluvia, etc).
•
Estratosfera. Llega hasta los 50 km de altitud. Su
temperatura oscila entre –50 °C y +70 °C en la
zona próxima a la capa de ozono por absorber
la radiación ultravioleta del Sol.
•
Mesosfera. Se extiende hasta los 80 km de
altitud. Su temperatura disminuye de forma
progresiva hasta –70 °C.
•
Ionosfera. Se extiende hasta los 500 km de
altitud. Su temperatura aumenta de forma
progresiva hasta 1000 °C.
•
Atmósfera
La atmósfera nos protege
ESTRATOSFERATROPOSFERA
20 km
10 km
5 km
0 km
• La atmósfera está formada por mezcla de gases.
• El 99% se encuentran en la troposfera y en la
estratosfera.
• Capa turbulenta.
• Hay nubes.
• Se mueve el viento.
• Tienen lugar fenómenos meteorológicos.
• Sólo el aire de esta parte es respirable.
• Es una zona muy tranquila.
• En ella se encuentra el ozono.
• El ozono actúa como filtro de las
radiaciones solares.
De cada 5 partes: • 4 son de nitrógeno
• 1 es de oxígeno
Atmósfera
El aire que nos rodea:
C o m p o n e n t e s d e l a i r e
Nitrógeno
78%
Oxígeno
21%
Otros
1%
• El aire, es una mezcla de sustancias y no una sustancia
pura.
• La composición del aire cambia de unos lugares a otros.
Nitrógeno Oxígeno
Atmósfera
1 Encendemos una cerilla y a
continuación la apagamos.
2 Introducimos la cerilla recién
apagada en un frasco con oxígeno.
3 La llama aparece de nuevo
con mayor intensidad.
El oxígeno es el componente del aire que
permite que los materiales ardan.
El oxígeno
Atmósfera
Las plantas renuevan el aire:
1 Ponemos una vela
encendida y una planta
bajo una campana. La
vela se apaga.
2 Dejamos el conjunto
en un lugar soleado
durante una semana.
3 Al introducir en la
campana una cerilla
recién apagada se
aviva la llama.
• Al principio la vela se apaga porque no hay oxígeno
para mantener la combustión.
• La planta, bajo la acción de la luz solar, ha
regenerado el oxígeno.
• Las plantas verdes toman dióxido de carbono del
aire y producen oxígeno, bajo la acción de la luz
solar.
ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA
La Tierra irradia
hacia el espacio
una cantidad de
calor igual a la
que recibe.
Estratosfera
Sol
Radiación reflejada por
la atmósfera y las
nubes 35%
Radiación absorbida por las nubes y
el polvo atmosférico 15%
50%
La Temperatura
es el grado de
calor que tiene
la atmósfera.
El aparato que la
mide es el
Termómetro en
º C.
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
• Al igual que ocurre si pulverizamos
agua sobre un cristal, al unirse las
gotitas de agua que hay en las nubes,
se forman gotas de mayor tamaño que
caen en forma de lluvia.
• Si las nubes se encuentran a gran
altura, al disminuir la temperatura, se
forman cristalitos de hielo.
• Al unirse estos cristalitos, caen en
forma de copos de nieve.
Según sea la causa las precipitaciones pueden ser:•
- De convección: producidas por calentamiento y
ascenso de masas de aire.
- Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa
de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia.
- De frente: si una masa de aire frío entra en contacto
con una masa cálida, esta última asciende sobre la
fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia.
6 °C 16 °C
Aire caliente y seco
Aire templado y húmedo
2000 m
1000 m
0 m
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
ELEMENTOS DEL CLIMA: HUMEDAD.
Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire.•
El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire.•
• Cuando se
calienta, el aire sube.
A medida que
asciende, va
enfriándose y el
vapor de agua se
condensa en
pequeñas gotas o
cristales de hielo.
• Las nubes son
aire cargado de
finas gotas de
agua.
ELEMENTOS DEL CLLIMA:PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA
Presión (milibares)
0 200 400 600 800 1000
28
24
20
1
6
1
2
8
4
Altura(kilómetros)
Presiónnormalalniveldel
mar
BARÓMETRO DE CUBETA
• La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa
de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida.
Everest
8845 m
760 mm
Presión
atmosférica
Presión del
mercurio
Mercurio
Vacío
• A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio,
equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.•
B A
1024 mb
1020 mb
1016 mb
1012 mb
1008 mb
1004 mb
1000 mb
996 mb
La presión
disminuye
La presión
aumenta
Isobaras
VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES
• Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y
bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión
atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y
VIENTOS.
El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie
terrestre.
•
DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS
En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de
bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir
precipitaciones.
•
La veleta es el instrumento que
indica la dirección del viento.
•
El anemómetro es el instru-
mento utilizado para medir la
velocidad del viento expresada
en nudos o en m/s.
•
1 nudo = 0,5 m/s
En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)•
Hay estabilidad atmosférica y
se suele hacer buen tiempo.
LOS VIENTOS
¿Por qué se mueve el aire?
Aire
caliente • El aire se calienta en contacto con
la superficie terrestre y sube.
• Alejado de la superficie, el aire se
enfría y baja.
Aire
frío
• El Sol es el responsable del
movimiento del aire atmosférico,
(de la suave brisa marina y de los
vientos huracanados).
LOS VIENTOS LOCALES
SENTIDO DE LAS BRISAS
Brisa diurna
En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de
altas presiones hacia las de bajas presiones.
•
Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como
consecuencia de las diferencias de presión.
•
Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe
a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.
•
Tierra
(cada vez más
caliente)
Brisa nocturna
Tierra
(cada vez
más fría)
LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO
La temperatura del aire
La presión atmosférica
La humedad del aire
El tipo y la intensidad de
las precipitaciones
El estado del cielo
El viento, su intensidad y
dirección
El higrómetro
El anemómetro y la veleta
El termómetro
La observación
El barómetro
El pluviómetro
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
Carla Beiro
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
Amparo
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
anga
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Pointhistoria61
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
edithpaolab
 
Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.
Pablo Ruiz
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)Floren Enriquez
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
miguelo26
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Juaantcasmor
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud

La actualidad más candente (20)

Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
 
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 RodrigoLa atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
 
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
 
Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitud
 

Destacado

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Climas
ClimasClimas
Volcanes
VolcanesVolcanes
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Qué es la atmósfera
Qué es la atmósferaQué es la atmósfera
Qué es la atmósfera
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Factores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierraFactores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierra
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
El trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursosEl trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursos
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Litósfera
Litósfera Litósfera
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
Los viajes de descubrimiento
Los viajes de descubrimientoLos viajes de descubrimiento
Los viajes de descubrimiento
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Destacado (20)

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Qué es la atmósfera
Qué es la atmósferaQué es la atmósfera
Qué es la atmósfera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Factores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierraFactores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierra
 
El trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursosEl trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursos
 
Litósfera
Litósfera Litósfera
Litósfera
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Los viajes de descubrimiento
Los viajes de descubrimientoLos viajes de descubrimiento
Los viajes de descubrimiento
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 

Similar a Atmósfera

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
patriciaaldaz1
 
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.pptciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
araceli lauquen
 
Otra buena.ppt
Otra buena.pptOtra buena.ppt
Otra buena.ppt
ClarkKenn
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
mcmoga
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Atmosfera3
Atmosfera3Atmosfera3
Atmosfera3
javacano
 
La Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJLa Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJsonia_mery
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJsonia_mery
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
H_Gue_Tu
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climamoronad45
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climamoronad45
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climamoronad45
 
Clase atmósfera.
Clase atmósfera.Clase atmósfera.
Clase atmósfera.
ximenasosamotta
 

Similar a Atmósfera (20)

Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.pptciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
ciencias de la tierra lluvia presion atmosferica.ppt
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Otra buena.ppt
Otra buena.pptOtra buena.ppt
Otra buena.ppt
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Atmosfera3
Atmosfera3Atmosfera3
Atmosfera3
 
La Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJLa Atmosfera-4°A CSJ
La Atmosfera-4°A CSJ
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
1. LA ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DEL CLIMA.ppt
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Clase atmósfera.
Clase atmósfera.Clase atmósfera.
Clase atmósfera.
 

Más de Marjorie Rivas Mc-Lean

La colonia
La coloniaLa colonia
Características del territorio chileno
Características del territorio chilenoCaracterísticas del territorio chileno
Características del territorio chileno
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Más de Marjorie Rivas Mc-Lean (17)

La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Características del territorio chileno
Características del territorio chilenoCaracterísticas del territorio chileno
Características del territorio chileno
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
 
Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Atmósfera

  • 2. La Atmósfera COMPOSICION DEL AIRE SECO Gas Abundancia La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.• Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. • Nitrógeno (N2) 78,08% Oxígeno (O2) 20,95% Argón (Ar) 0,93% Dióxido de carbono (CO2) 0,03% Otros gases nobles Menos de 0,001%
  • 3. Atmósfera Estructura de la atmósfera La atmósfera está dividida en cuatro capas: Ionosfera Mesosfera Estratosfera Troposfera Altura (km) 180 140 100 60 20 0 Temperatura del aire - 60 °C 0 °C + 100 °C Troposfera. De los 0 m a los 12 Km. Su espesor varía entre los polos con temperaturas de –60 °C y el ecuador con temperaturas de +50 °C. Se producen los fenómenos meteorológicos (nubes, lluvia, etc). • Estratosfera. Llega hasta los 50 km de altitud. Su temperatura oscila entre –50 °C y +70 °C en la zona próxima a la capa de ozono por absorber la radiación ultravioleta del Sol. • Mesosfera. Se extiende hasta los 80 km de altitud. Su temperatura disminuye de forma progresiva hasta –70 °C. • Ionosfera. Se extiende hasta los 500 km de altitud. Su temperatura aumenta de forma progresiva hasta 1000 °C. •
  • 4. Atmósfera La atmósfera nos protege ESTRATOSFERATROPOSFERA 20 km 10 km 5 km 0 km • La atmósfera está formada por mezcla de gases. • El 99% se encuentran en la troposfera y en la estratosfera. • Capa turbulenta. • Hay nubes. • Se mueve el viento. • Tienen lugar fenómenos meteorológicos. • Sólo el aire de esta parte es respirable. • Es una zona muy tranquila. • En ella se encuentra el ozono. • El ozono actúa como filtro de las radiaciones solares.
  • 5. De cada 5 partes: • 4 son de nitrógeno • 1 es de oxígeno Atmósfera El aire que nos rodea: C o m p o n e n t e s d e l a i r e Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros 1% • El aire, es una mezcla de sustancias y no una sustancia pura. • La composición del aire cambia de unos lugares a otros. Nitrógeno Oxígeno
  • 6. Atmósfera 1 Encendemos una cerilla y a continuación la apagamos. 2 Introducimos la cerilla recién apagada en un frasco con oxígeno. 3 La llama aparece de nuevo con mayor intensidad. El oxígeno es el componente del aire que permite que los materiales ardan. El oxígeno
  • 7. Atmósfera Las plantas renuevan el aire: 1 Ponemos una vela encendida y una planta bajo una campana. La vela se apaga. 2 Dejamos el conjunto en un lugar soleado durante una semana. 3 Al introducir en la campana una cerilla recién apagada se aviva la llama. • Al principio la vela se apaga porque no hay oxígeno para mantener la combustión. • La planta, bajo la acción de la luz solar, ha regenerado el oxígeno. • Las plantas verdes toman dióxido de carbono del aire y producen oxígeno, bajo la acción de la luz solar.
  • 8. ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA La Tierra irradia hacia el espacio una cantidad de calor igual a la que recibe. Estratosfera Sol Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes 35% Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico 15% 50% La Temperatura es el grado de calor que tiene la atmósfera. El aparato que la mide es el Termómetro en º C.
  • 9. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES. • Al igual que ocurre si pulverizamos agua sobre un cristal, al unirse las gotitas de agua que hay en las nubes, se forman gotas de mayor tamaño que caen en forma de lluvia. • Si las nubes se encuentran a gran altura, al disminuir la temperatura, se forman cristalitos de hielo. • Al unirse estos cristalitos, caen en forma de copos de nieve.
  • 10. Según sea la causa las precipitaciones pueden ser:• - De convección: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire. - Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia. - De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia. 6 °C 16 °C Aire caliente y seco Aire templado y húmedo 2000 m 1000 m 0 m ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.
  • 11. ELEMENTOS DEL CLIMA: HUMEDAD. Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire.• El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire.• • Cuando se calienta, el aire sube. A medida que asciende, va enfriándose y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas o cristales de hielo. • Las nubes son aire cargado de finas gotas de agua.
  • 12. ELEMENTOS DEL CLLIMA:PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA Presión (milibares) 0 200 400 600 800 1000 28 24 20 1 6 1 2 8 4 Altura(kilómetros) Presiónnormalalniveldel mar BARÓMETRO DE CUBETA • La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida. Everest 8845 m 760 mm Presión atmosférica Presión del mercurio Mercurio Vacío • A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)
  • 13. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.• B A 1024 mb 1020 mb 1016 mb 1012 mb 1008 mb 1004 mb 1000 mb 996 mb La presión disminuye La presión aumenta Isobaras VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES • Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.
  • 14. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTOS. El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre. • DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir precipitaciones. • La veleta es el instrumento que indica la dirección del viento. • El anemómetro es el instru- mento utilizado para medir la velocidad del viento expresada en nudos o en m/s. • 1 nudo = 0,5 m/s En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)• Hay estabilidad atmosférica y se suele hacer buen tiempo.
  • 15. LOS VIENTOS ¿Por qué se mueve el aire? Aire caliente • El aire se calienta en contacto con la superficie terrestre y sube. • Alejado de la superficie, el aire se enfría y baja. Aire frío • El Sol es el responsable del movimiento del aire atmosférico, (de la suave brisa marina y de los vientos huracanados).
  • 16. LOS VIENTOS LOCALES SENTIDO DE LAS BRISAS Brisa diurna En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de altas presiones hacia las de bajas presiones. • Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como consecuencia de las diferencias de presión. • Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra. • Tierra (cada vez más caliente) Brisa nocturna Tierra (cada vez más fría)
  • 17. LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO La temperatura del aire La presión atmosférica La humedad del aire El tipo y la intensidad de las precipitaciones El estado del cielo El viento, su intensidad y dirección El higrómetro El anemómetro y la veleta El termómetro La observación El barómetro El pluviómetro INSTRUMENTOS DE MEDIDA INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA