SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATMÓSFERA
    TEMA 5
1. LA ATMÓSFERA, UNA “ESFERA DE
     AIRE”
    La atmósfera es una de las capas fluidas que
     envuelven la Tierra, la más externa. Está formada por
     aire y partículas en suspensión.

    El aire es una mezcla de varios gases:
1.   Nitrógeno (N2): 78% del volumen del aire. Gas poco
     reactivo. Apenas se disuelve en agua.
2.   Oxígeno (O2): 21%. Es muy reactivo. Se disuelve bien
     en el agua.
3.   Vapor de agua (H2O): su proporción es variable y su
     distribución irregular.
4. El dióxido de carbono (CO2): 0,0033%. Es soluble en
el agua.
5. Otros gases: 0,94% de argón, y cantidades mínimas de
helio, neón, ozono,…




   Las partículas en suspensión son diminutas partículas
    diminutas como polen, arena fina, cenizas volcánicas,
    bacterias,…. Es el polvo atmosférico.
Otras características de la atmósfera


   El color azul es debido a la dispersión que sufre la luz
    solar, compuesta de varios colores, por las moléculas de
    aire, de forma que a nuestros ojos llega principalmente
    la luz azul.
   La masa de aire que rodea a la Tierra ejerce una fuerza
    sobre toda la superficie de los cuerpos: la presión
    atmosférica. La presión disminuye con la temperatura.
   La temperatura del aire. La atmósfera parece una capa
    uniforme, pero su temperatura varía irregularmente con
    la altura. Esto ha servido a los científicos para
    diferenciar distintas zonas.
La estructura de la atmósfera

          Exosfera: comienza a 500 km de altitud.
          Termosfera: entre 80 y 500 km de altitud.
           Absorben las radiaciones más energéticas
           transformándolas en calor. Esto eleva la
           temperatura.
          Mesosfera: de 50 a 80 km de altitud. No
           absorbe radiaciones por lo que en esta capa la
           temperatura baja hasta -90ºC.
          Estratosfera: de 12 a 50 km de altura. En ella
           se encuentra la capa de ozono que absorbe
           radiación UV aumentando la temperatura
           desde -60ºC hasta 0ºC.
          Troposfera: 12 km de altura. Zona más densa
           de la atmósfera. Es donde se producen la
           mayoría de los fenómenos meteorológicos. La
           temperatura pasa de 15ºC a -60ºC
2. LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

   La circulación del aire en la atmósfera es lo que
    llamamos viento.

   ¿Por qué se forman las corrientes de aire? Cuando un
    gas se calienta se expande, por lo que disminuye su
    densidad y asciende por encima de un gas frío y más
    denso.
Así se producen los vientos

1.   Calentamiento del aire
2.   Ascenso del aire: el aire
     ascendente crea zonas de
     baja presión en la superficie
     (borrasca). Desplaza el aire
     frío y denso que al moverse
     en la horizontal generan
     vientos en las capas altas.
3.   Descenso del aire frío a la
     superficie crea zonas de
     altas presiones (anticiclón).
     El aire frío se desplaza a las
     zonas de bajas presiones
     generando vientos
     superficiales
Muchos de los fenómenos de la dinámica de la troposfera
están relacionados con el agua y se llaman hidrometeoros.

    Formación de nubes y precipitaciones
1.   La evaporación: el agua evaporada
     es absorbida por el aire caliente que
     asciende en la troposfera.
2.   La condensación: el aire caliente y
     húmedo alcanza las capas altas de la
     troposfera. Como el aire frío no
     puede contener tanto vapor de agua
     como el caliente, el exceso se
     condensa sobre partículas de polvo
     atmosférico formando nubes
3. Las precipitaciones: se producen cuando las gotitas de
las nubes dejan de estar en suspensión. Pueden ser:

   Lluvia: las gotitas de las nubes se unen hasta que pesan
    demasiado y caen.

   Granizo: si las gotas de agua se dirigen a zonas altas y
    frías por corrientes de aire ascendentes se congelan y
    forman bolas de hielo que caen.

   Nieve: a menos de 0ºC, las gotitas de la nube forman,
    microcristales de hielo con forma de estrella; si estos se
    unen forman copos y comienza a nevar.
3. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL
      CLIMA
   Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera en
    un momento dado y en una zona determinada. Lo
    estudian los meteorólogos. Utilizan instrumentos
    meteorológicos con los que miden la temperatura
    (termómetro) y la humedad del aire (higrómetro), el
    volumen de las precipitaciones (pluviómetro), la
    dirección y la velocidad del viento (veleta y
    anemómetro), la presión atmosférica (barómetro).

   Clima: es el conjunto de fenómenos meteorológicos que
    caracteriza una determinada región durante un largo
    periodo.
Los climogramas informan de la evolución del tiempo
atmosférico en una zona. Para conseguir que describa bien
el clima de una región, hay que obtener los promedios de
los datos de varios años
4. LA IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA

   La atmósfera y la regulación
    de la temperatura: la
    superficie terrestre se calienta
    al recibir la luz solar. El terreno
    devuelve ese calor emitiendo
    radiación infrarroja. Esas
    radiaciones son retenidas por
    la atmósfera lo que provoca un
    calentamiento de la misma. El
    fenómeno se llama efecto
    invernadero y se debe
    fundamentalmente al CO2 y al
    vapor de agua de la
    troposfera.
• La atmósfera como escudo: nuestra atmósfera
      constituye un verdadero escudo frente a objetos y
      radiaciones procedentes del espacio:


   Nos protege de las radiaciones solares perjudiciales
    (efecto filtro): además del la luz visible y la IR, el Sol
    emite otras radiaciones letales para la vida (RX, Rφ o
    RUV). Algunos gases de la atmósfera las absorben y las
    convierten en calor.
   Nos protege del impacto de meteoritos: al entrar en
    contacto con la atmósfera a gran velocidad, la fricción
    con los gases de la atmósfera hacen que se pongan
    incandescentes y se desintegren antes de llegar al
    suelo.
Además de mantener la temperatura de la atmósfera a
unos niveles tolerables y de protegernos de radiaciones
perjudiciales y meteoritos es esencial para los seres vivos,
pues estos utilizan gases atmosféricos en sus procesos
vitales (O2 y CO2)


   Los seres humanos, además, utilizamos la atmósfera
    aprovechando la energía del viento.

   La atmósfera puede alterar las rocas de la superficie
    terrestre y ser responsable de la configuración de
    determinados paisajes.
5. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y
SUS EFECTOS.
   La contaminación atmosférica es la
    presencia en la atmósfera de
    sustancias en una cantidad que
    implique molestias o riesgos para la
    salud de las personas y los demás
    seres vivos.
   La mayor parte de la contaminación se
    debe a actividades del ser humano,
    aunque también puede ocurrir por
    procesos naturales como erupciones
    volcánicas, incendios forestales no
    provocados, actividad de determinados
    seres vivos.
Principales sustancias contaminantes:


   Gases: óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno,
    amoníaco, metano, CFC, monóxido de carbono, dióxido
    de carbono.
   Partículas: humos y cenizas, aerosoles y nieblas de
    ciertas industrias químicas, polvo de explotaciones
    mineras, polen de las plantas….

   Contaminación acústica: presencia en la atmósfera de
    ruidos muy fuertes o persistentes.
   Contaminación lumínica: excesiva luz artificial emitida
    durante la noche.
Los efectos de la contaminación


   Efectos en el clima: el CO2 no es un contaminante ya
    que forma parte de la atmósfera y de los ciclos
    naturales. No obstante un aumento rápido de su
    concentración incrementará el efecto invernadero natural
    y puede desencadenar un cambio climático de
    consecuencias imprevisibles.

   Efectos en la biosfera: el CFC reacciona con el ozono
    atmosférico y disminuye su concentración, lo que
    permite la llegada a la superficie de radiaciones UV, muy
    nocivas para la vida. Los óxidos de nitrógeno y de azufre
    se disuelven en el agua de las nubes y producen ácidos
    corrosivos (lluvia ácida)
   Efectos en la salud de las personas: algunos gases
    contaminantes son tóxicos para las personas y causan
    la irritación de los ojos y vías respiratorias. Las
    partículas de humo y polvo también entran en nuestros
    pulmones y causan daños.

   Efectos en los materiales: tanto los humos como los
    gases contaminantes pueden deteriorar muchos
    materiales con los que fabricamos objetos y edificios.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
lacorre1eso
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climogramatonicontreras
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
papefons Fons
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
antoniabecerra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
Eduardo Zuloaga
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
Felipe Ignacio Ibaceta Gamonal
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 

La actualidad más candente (20)

La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Presentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El climaPresentación diapositivas El clima
Presentación diapositivas El clima
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Calentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernaderoCalentamiento global y efecto invernadero
Calentamiento global y efecto invernadero
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 

Destacado

Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferafidel_web2
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
steven3093
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
daniela0011
 
La atmósfera y el aire
La atmósfera y el aireLa atmósfera y el aire
La atmósfera y el aire
blogladehesadelprincipe1p
 
Los factores cósmicos de durkheim
Los factores cósmicos de durkheimLos factores cósmicos de durkheim
Los factores cósmicos de durkheim
Raul Anthony Olmedo Neri
 
Esquema Atmósfera Fernando1 Eso Biodeluna
Esquema Atmósfera Fernando1 Eso BiodelunaEsquema Atmósfera Fernando1 Eso Biodeluna
Esquema Atmósfera Fernando1 Eso Biodeluna
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERATema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
nitogusanito
 
T5 l'atmosfera
T5 l'atmosfera T5 l'atmosfera
T5 l'atmosfera
montsejaen
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)antorreciencias
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
Yanet Caldas
 
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º esoAtmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º esopgp3
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jassJasmin1266
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
El aire y la atmosfera
El aire y la atmosferaEl aire y la atmosfera
El aire y la atmosfera
giny15
 
Características de los planetas
Características de los planetasCaracterísticas de los planetas
Características de los planetas
David Leunda
 
Tema 3 la geosfera
Tema 3 la geosferaTema 3 la geosfera
Tema 3 la geosfera
David Leunda
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
Hugo Gallegos
 

Destacado (20)

Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
 
Tema 4 olga
Tema 4 olgaTema 4 olga
Tema 4 olga
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
La atmósfera y el aire
La atmósfera y el aireLa atmósfera y el aire
La atmósfera y el aire
 
Los factores cósmicos de durkheim
Los factores cósmicos de durkheimLos factores cósmicos de durkheim
Los factores cósmicos de durkheim
 
Esquema Atmósfera Fernando1 Eso Biodeluna
Esquema Atmósfera Fernando1 Eso BiodelunaEsquema Atmósfera Fernando1 Eso Biodeluna
Esquema Atmósfera Fernando1 Eso Biodeluna
 
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERATema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
 
T5 l'atmosfera
T5 l'atmosfera T5 l'atmosfera
T5 l'atmosfera
 
Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
Exposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirableExposición al polvo respirable
Exposición al polvo respirable
 
Factores atmosfericos
Factores atmosfericosFactores atmosfericos
Factores atmosfericos
 
La atmosfera y su importancia
La atmosfera y su importanciaLa atmosfera y su importancia
La atmosfera y su importancia
 
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º esoAtmósfera e hidrosfera 1º eso
Atmósfera e hidrosfera 1º eso
 
Citología jass
Citología jassCitología jass
Citología jass
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
El aire y la atmosfera
El aire y la atmosferaEl aire y la atmosfera
El aire y la atmosfera
 
Características de los planetas
Características de los planetasCaracterísticas de los planetas
Características de los planetas
 
Tema 3 la geosfera
Tema 3 la geosferaTema 3 la geosfera
Tema 3 la geosfera
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
 

Similar a Tema 5 La AtmóSfera

Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)antorreciencias
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Fco Javier Recio
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaVicente Alvarado
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
Pablo Cabezas Gonzalez
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
javierfisicayquimica
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
JUVENALAPAZAYNQUILLA
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
guestc73d4e
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
mcmoga
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Gemita165
 
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect InverPresentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
daniela xospa
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
sebastianT2
 

Similar a Tema 5 La AtmóSfera (20)

Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)Tema 5 La AtmóSfera (2)
Tema 5 La AtmóSfera (2)
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre Atmosfera terrestre
Atmosfera terrestre
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
nuriacfa
nuriacfanuriacfa
nuriacfa
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect InverPresentacion Ekipo Gases Efect Inver
Presentacion Ekipo Gases Efect Inver
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formasantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresantorreciencias
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herenciaantorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Tema 5 La AtmóSfera

  • 1. LA ATMÓSFERA TEMA 5
  • 2. 1. LA ATMÓSFERA, UNA “ESFERA DE AIRE”  La atmósfera es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra, la más externa. Está formada por aire y partículas en suspensión.  El aire es una mezcla de varios gases: 1. Nitrógeno (N2): 78% del volumen del aire. Gas poco reactivo. Apenas se disuelve en agua. 2. Oxígeno (O2): 21%. Es muy reactivo. Se disuelve bien en el agua. 3. Vapor de agua (H2O): su proporción es variable y su distribución irregular.
  • 3. 4. El dióxido de carbono (CO2): 0,0033%. Es soluble en el agua. 5. Otros gases: 0,94% de argón, y cantidades mínimas de helio, neón, ozono,…  Las partículas en suspensión son diminutas partículas diminutas como polen, arena fina, cenizas volcánicas, bacterias,…. Es el polvo atmosférico.
  • 4. Otras características de la atmósfera  El color azul es debido a la dispersión que sufre la luz solar, compuesta de varios colores, por las moléculas de aire, de forma que a nuestros ojos llega principalmente la luz azul.  La masa de aire que rodea a la Tierra ejerce una fuerza sobre toda la superficie de los cuerpos: la presión atmosférica. La presión disminuye con la temperatura.  La temperatura del aire. La atmósfera parece una capa uniforme, pero su temperatura varía irregularmente con la altura. Esto ha servido a los científicos para diferenciar distintas zonas.
  • 5. La estructura de la atmósfera  Exosfera: comienza a 500 km de altitud.  Termosfera: entre 80 y 500 km de altitud. Absorben las radiaciones más energéticas transformándolas en calor. Esto eleva la temperatura.  Mesosfera: de 50 a 80 km de altitud. No absorbe radiaciones por lo que en esta capa la temperatura baja hasta -90ºC.  Estratosfera: de 12 a 50 km de altura. En ella se encuentra la capa de ozono que absorbe radiación UV aumentando la temperatura desde -60ºC hasta 0ºC.  Troposfera: 12 km de altura. Zona más densa de la atmósfera. Es donde se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos. La temperatura pasa de 15ºC a -60ºC
  • 6. 2. LA DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA  La circulación del aire en la atmósfera es lo que llamamos viento.  ¿Por qué se forman las corrientes de aire? Cuando un gas se calienta se expande, por lo que disminuye su densidad y asciende por encima de un gas frío y más denso.
  • 7. Así se producen los vientos 1. Calentamiento del aire 2. Ascenso del aire: el aire ascendente crea zonas de baja presión en la superficie (borrasca). Desplaza el aire frío y denso que al moverse en la horizontal generan vientos en las capas altas. 3. Descenso del aire frío a la superficie crea zonas de altas presiones (anticiclón). El aire frío se desplaza a las zonas de bajas presiones generando vientos superficiales
  • 8. Muchos de los fenómenos de la dinámica de la troposfera están relacionados con el agua y se llaman hidrometeoros.  Formación de nubes y precipitaciones 1. La evaporación: el agua evaporada es absorbida por el aire caliente que asciende en la troposfera. 2. La condensación: el aire caliente y húmedo alcanza las capas altas de la troposfera. Como el aire frío no puede contener tanto vapor de agua como el caliente, el exceso se condensa sobre partículas de polvo atmosférico formando nubes
  • 9. 3. Las precipitaciones: se producen cuando las gotitas de las nubes dejan de estar en suspensión. Pueden ser:  Lluvia: las gotitas de las nubes se unen hasta que pesan demasiado y caen.  Granizo: si las gotas de agua se dirigen a zonas altas y frías por corrientes de aire ascendentes se congelan y forman bolas de hielo que caen.  Nieve: a menos de 0ºC, las gotitas de la nube forman, microcristales de hielo con forma de estrella; si estos se unen forman copos y comienza a nevar.
  • 10. 3. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA  Tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera en un momento dado y en una zona determinada. Lo estudian los meteorólogos. Utilizan instrumentos meteorológicos con los que miden la temperatura (termómetro) y la humedad del aire (higrómetro), el volumen de las precipitaciones (pluviómetro), la dirección y la velocidad del viento (veleta y anemómetro), la presión atmosférica (barómetro).  Clima: es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracteriza una determinada región durante un largo periodo.
  • 11. Los climogramas informan de la evolución del tiempo atmosférico en una zona. Para conseguir que describa bien el clima de una región, hay que obtener los promedios de los datos de varios años
  • 12. 4. LA IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA  La atmósfera y la regulación de la temperatura: la superficie terrestre se calienta al recibir la luz solar. El terreno devuelve ese calor emitiendo radiación infrarroja. Esas radiaciones son retenidas por la atmósfera lo que provoca un calentamiento de la misma. El fenómeno se llama efecto invernadero y se debe fundamentalmente al CO2 y al vapor de agua de la troposfera.
  • 13. • La atmósfera como escudo: nuestra atmósfera constituye un verdadero escudo frente a objetos y radiaciones procedentes del espacio:  Nos protege de las radiaciones solares perjudiciales (efecto filtro): además del la luz visible y la IR, el Sol emite otras radiaciones letales para la vida (RX, Rφ o RUV). Algunos gases de la atmósfera las absorben y las convierten en calor.  Nos protege del impacto de meteoritos: al entrar en contacto con la atmósfera a gran velocidad, la fricción con los gases de la atmósfera hacen que se pongan incandescentes y se desintegren antes de llegar al suelo.
  • 14. Además de mantener la temperatura de la atmósfera a unos niveles tolerables y de protegernos de radiaciones perjudiciales y meteoritos es esencial para los seres vivos, pues estos utilizan gases atmosféricos en sus procesos vitales (O2 y CO2)  Los seres humanos, además, utilizamos la atmósfera aprovechando la energía del viento.  La atmósfera puede alterar las rocas de la superficie terrestre y ser responsable de la configuración de determinados paisajes.
  • 15. 5. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SUS EFECTOS.  La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgos para la salud de las personas y los demás seres vivos.  La mayor parte de la contaminación se debe a actividades del ser humano, aunque también puede ocurrir por procesos naturales como erupciones volcánicas, incendios forestales no provocados, actividad de determinados seres vivos.
  • 16. Principales sustancias contaminantes:  Gases: óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, amoníaco, metano, CFC, monóxido de carbono, dióxido de carbono.  Partículas: humos y cenizas, aerosoles y nieblas de ciertas industrias químicas, polvo de explotaciones mineras, polen de las plantas….  Contaminación acústica: presencia en la atmósfera de ruidos muy fuertes o persistentes.  Contaminación lumínica: excesiva luz artificial emitida durante la noche.
  • 17. Los efectos de la contaminación  Efectos en el clima: el CO2 no es un contaminante ya que forma parte de la atmósfera y de los ciclos naturales. No obstante un aumento rápido de su concentración incrementará el efecto invernadero natural y puede desencadenar un cambio climático de consecuencias imprevisibles.  Efectos en la biosfera: el CFC reacciona con el ozono atmosférico y disminuye su concentración, lo que permite la llegada a la superficie de radiaciones UV, muy nocivas para la vida. Los óxidos de nitrógeno y de azufre se disuelven en el agua de las nubes y producen ácidos corrosivos (lluvia ácida)
  • 18. Efectos en la salud de las personas: algunos gases contaminantes son tóxicos para las personas y causan la irritación de los ojos y vías respiratorias. Las partículas de humo y polvo también entran en nuestros pulmones y causan daños.  Efectos en los materiales: tanto los humos como los gases contaminantes pueden deteriorar muchos materiales con los que fabricamos objetos y edificios.