SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Meteorología SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA Jorge Chira La Rosa [email_address]
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIEMPO Y CLIMA Tiempo  es lo que esta sucediendo en la atmosfera en un lugar y momento dado. Clima  es el promedio del estado del tiempo o la descripcion estadistica en terminos de promedio y variabilidad de cantidades relevantes en un periodo de tiempo. En un sentido amplio, el clima es el estado del sistema climatico el cual comprende a la atmosfera, la hidroesfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera. Esos elementos determinan el estado y la dinamica del clima de la tierra. Fuente:  Understanding Climate http://www.wmo.int/pages/themes/climate/understanding_climate.php#a
http://www.cru.uea.ac.uk/cru/data/hrg.htm  RANGO ANUAL DE TEMPERATURA Y PRECIPITACION
 
ELEMENTOS DEL CLIMA Temperatura Presión Dirección y velocidad del viento Humedad y punto de rocio Nubes—cobertura y tipo Precipitación—tipo y cantidad Condiciones especiales y cambios
Temperatura ,[object Object],[object Object],[Source: www.weatheraffects.com]
Temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conversiones de Temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presion ,[object Object],[object Object],[Source: www.accumall.com]
Unidades de Presión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidades de Presión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dirección y Velocidad del Viento ,[object Object],[object Object],[object Object],[Source: www.fascinatingelecronics.com]
Unidades de Viento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dirección del Viento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Humedad Atmosférica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Midiendo la Humedad Relativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[Sources:www.novalynx.com and www.accumall.com]
“ Punto de Rocío” ,[object Object],[object Object],[object Object]
Medida de la Precipitación ,[object Object],[object Object],[Sources: www.accumall.com and www.novalynx.com
Midiendo la Nieve ,[object Object],[object Object],[object Object]
RANGO DIURNO - CUSCO
Nubes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Nubes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Que nos dicen las nubes? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificacion deNubes
Nubes Altas (6.000 a 15.000 m)
Cirrus (Ci) ,[object Object],[object Object]
Cirrocumulus (Cc) Capa casi continua que presenta el aspecto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón. Son totalmente blancas y no presentan sombras. El cielo con Cirrocúmulos suele decirse que esta aborregado. Los Cirrocúmulos frecuentemente aparecen junto a los Cirros y suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las próximas 12 h. Este tipo de nubes suele preceder a las tormentas..  No provocan precipitación.
Cirrostratus (Cs) Tienen la apariencia de un velo, siendo difícil distinguir detalles de estructura, presentando ocasionalmente un estriado largo y ancho. Sus bordes tienen límites definidos y regulares. Este tipo de nubes suele producir un halo en el cielo alrededor del Sol o de la Luna. Los Cirrostratos suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada de mal tiempo por tormentas o frentes cálidos..  Producen el halo solar y lunar.
Nubes Medias   (2.500 a 6.000 m)
Altocumulus (Ac) Banco, capa o manto de nubes, blanco o gris ó de ambos colores al mismo tiempo. Generalmente tienen sombra propia y los elementos que los componen son de forma globular, de rollo, de empedrado, etc. Pueden estar soldados entre sí o no. En general los elementos están dispuestos en forma ordenada.  No producen precipitación
Altoestratos (As) Presentan zonas de nubes densas en una capa delgada de nubes, en la mayoría de los casos es posible determinar la posición del Sol a través de la capa de nubes. Los Altostratos presentan una capa uniforme de nubes con manchones irregulares. Los Altostratos generalmente presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura..  No produce lluvias, provocan la corona solar y lunar.
Nubes Bajas   (200 a 2.500 m)
Nimbostratus (Ns) Capa nubosa gris de tipo estable que oculta al sol. Su aspecto resulta difuso por la lluvia que cae en forma más o menos contínua y que en la mayoría de los casos llega al suelo.  Provoca las precipitaciones de tipo contínuas e intermitente .
Cumulus de Buen Tiempo (Cu) Nube aislada y densa, que se desarrolla verticalmente con protuberancias. Se asemejan a un coliflor. Su base es grisácea u oscura y la parte de la nube iluminada por el sol suele ser de un blanco brillante.  No producen lluvias
Estratocumulus (Sc) Presentan ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados, pudiendo presentarse como bancos de gran extensión. Estas nubes presentan zonas con diferentes intensidades de gris.  Producen lluvias ligeras continuas y lloviznas
Estratos (St) (St) Capa nubosa generalmente gris, de aspecto uniforme. A veces se presenta en forma de bancos desgarrados (fractostratus).  Producen lloviznas
Nubes de Desarrollo Vertical   (2.500 a 3.000 m)
Cumulus Potentes (Tcu) Torres de Cumulus   La torres de Cumulus indican la posibilidad de lluvias y chubascos en las proximas horas. Es un buen indicador de desmejoramiento del tiempo.
Cumulonimbus Nube densa y potente, de considerable desarrollo vertical. Su parte superior muchas veces se extiende en forma de yunque o de gran penacho. debajo de la base hay precipitaciones y presenta un color muy oscuro, con frecuentes nubes bajas desgarradas.  Poduce chubascos y tormentas eléctricas.
Clasificación de la Nubosidad Despejado SKC  Cuando no se observan formaciones de nubes. 0 Despejado con nubes aisladas o dispersas FEW Cuando se observan formaciones de nubes que cubren hasta el 15% del cielo. (1/8) Nublado con brillo solar o Nublado parcial  SCT Cuando las formaciones de nubes cubren del 15% al 50% del cielo. (2/8, 3/8,4/8) Nublado BKN Cuando las formaciones de nubes cubren del 50% al 75% del cielo. (5/8, 6/8 y 7/8) Cubierto OVC Cuando las nubes cubren mas del 75% del cielo. ( 8/8)
Simbología Frecuentemente Usada en SENAMHI
Simbolos Meteorológicos
Factores que modifican el clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA Radiación solar incidente Radiación terrestre emergente Déficit radiativo Déficit radiativo Exceso radiativo ecuador terrestre PN PS Transporte de calor en la atmósfera y océano ecuador A B B ZCIT 33S A B
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA CORRIENTE EN CHORRO SISTEMA FRONTAL B A Frio Cálido
Isobaras e Isotermas Un aumento de masa en la columna de aire implicara una alta presión en superficie, mientras que una perdida de masa generara un baja presión. A B
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del sueloRegímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del suelo
beatriz acuña palacios
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Instalación de estaciónes meteorológicas Diego F. Alzate
Instalación de estaciónes meteorológicas   Diego F. AlzateInstalación de estaciónes meteorológicas   Diego F. Alzate
Instalación de estaciónes meteorológicas Diego F. Alzate
danagirando
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoalfeeny
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
jonathanbatman1202
 
Presentación Tundra
Presentación TundraPresentación Tundra
Presentación Tundrajorggea1
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
maricalvhi
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
samatha
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
romel333
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
cati1garcia
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubescecimat
 
Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
shirley vilcañaupa asto
 
Elementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosféricoElementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosférico
Rolando Piña Lubi
 

La actualidad más candente (20)

estaciones meteorologicas
estaciones meteorologicasestaciones meteorologicas
estaciones meteorologicas
 
Regímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del sueloRegímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del suelo
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
 
Instalación de estaciónes meteorológicas Diego F. Alzate
Instalación de estaciónes meteorológicas   Diego F. AlzateInstalación de estaciónes meteorológicas   Diego F. Alzate
Instalación de estaciónes meteorológicas Diego F. Alzate
 
Caseta meteorológica
Caseta meteorológicaCaseta meteorológica
Caseta meteorológica
 
La Erosion
La ErosionLa Erosion
La Erosion
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizo
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
Presentación Tundra
Presentación TundraPresentación Tundra
Presentación Tundra
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Elementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosféricoElementos del tiempo atmosférico
Elementos del tiempo atmosférico
 

Destacado

Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologiaschool
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorologíarochiares
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Importancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologiaImportancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologia
yessicacano
 
Pasión por la meteorología
Pasión por la meteorologíaPasión por la meteorología
Pasión por la meteorología
Eugenio Maria de Hostos
 
Meteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'águaMeteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'água
Samantha Martins
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
Rigo Durand
 
Curso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calorCurso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calor
Educagratis
 
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
agroestrategias
 
Meteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise MeyerMeteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise Meyer
Ivanise Meyer
 
Meteorologia A 3 R
Meteorologia A 3 RMeteorologia A 3 R
Meteorologia A 3 Rblaukira
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
yancell
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
jmarin76
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
InfoAndina CONDESAN
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
Roy Peralta Barboza
 

Destacado (20)

Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Importancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologiaImportancia de la meteorologia
Importancia de la meteorologia
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Pasión por la meteorología
Pasión por la meteorologíaPasión por la meteorología
Pasión por la meteorología
 
Ppt
Ppt Ppt
Ppt
 
Meteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'águaMeteorologia e o Ciclo d'água
Meteorologia e o Ciclo d'água
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Curso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calorCurso meteorología y olas de calor
Curso meteorología y olas de calor
 
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
PRESENTACION MICRONUTRIENTES JORNADA LARES 05/7/2013
 
Meteorólogos
MeteorólogosMeteorólogos
Meteorólogos
 
Meteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise MeyerMeteorologia prof Ivanise Meyer
Meteorologia prof Ivanise Meyer
 
Meteorologia A 3 R
Meteorologia A 3 RMeteorologia A 3 R
Meteorologia A 3 R
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
 
Notam
NotamNotam
Notam
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 

Similar a Fundamentos de meteorologia

3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 
1metereologia 090409152702 Phpapp01
1metereologia 090409152702 Phpapp011metereologia 090409152702 Phpapp01
1metereologia 090409152702 Phpapp01VerCla
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
AntonelaPrado2
 
TIEMPO ATMOSFERICO.pdf
TIEMPO ATMOSFERICO.pdfTIEMPO ATMOSFERICO.pdf
TIEMPO ATMOSFERICO.pdf
YomxLunita
 
CLIMATOLOGIA I.docx
CLIMATOLOGIA  I.docxCLIMATOLOGIA  I.docx
CLIMATOLOGIA I.docx
CristianAguirreSanch1
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
jlorentemartos
 
Unidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdfUnidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdf
JuberzayCastillo
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesdavidparrina
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaManelsanchis
 
Acondii
AcondiiAcondii
Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Conchagon
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclimajkw
 

Similar a Fundamentos de meteorologia (20)

3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 
1metereologia 090409152702 Phpapp01
1metereologia 090409152702 Phpapp011metereologia 090409152702 Phpapp01
1metereologia 090409152702 Phpapp01
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
TIEMPO ATMOSFERICO.pdf
TIEMPO ATMOSFERICO.pdfTIEMPO ATMOSFERICO.pdf
TIEMPO ATMOSFERICO.pdf
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
CLIMATOLOGIA I.docx
CLIMATOLOGIA  I.docxCLIMATOLOGIA  I.docx
CLIMATOLOGIA I.docx
 
El clima i
El clima iEl clima i
El clima i
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Unidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdfUnidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdf
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
 
Acondii
AcondiiAcondii
Acondii
 
Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 

Más de Jorge Chira

Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Jorge Chira
 
Jchira expo colombia
Jchira expo colombiaJchira expo colombia
Jchira expo colombia
Jorge Chira
 
Tecnologia de informacion del senamhi
Tecnologia de informacion del senamhiTecnologia de informacion del senamhi
Tecnologia de informacion del senamhi
Jorge Chira
 
Senamhi satelite
Senamhi sateliteSenamhi satelite
Senamhi satelite
Jorge Chira
 
Jorge chira chicama
Jorge chira chicamaJorge chira chicama
Jorge chira chicamaJorge Chira
 
Informe satellite peru
Informe satellite peruInforme satellite peru
Informe satellite peruJorge Chira
 
Cusco heavy rainfall
Cusco heavy rainfallCusco heavy rainfall
Cusco heavy rainfall
Jorge Chira
 
Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010
Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010
Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010
Jorge Chira
 
Expo ogot especificaciones tecnicas emah
Expo ogot especificaciones tecnicas emahExpo ogot especificaciones tecnicas emah
Expo ogot especificaciones tecnicas emahJorge Chira
 
Sistema de pronostico
Sistema de pronosticoSistema de pronostico
Sistema de pronosticoJorge Chira
 
Utilidad del pronostico
Utilidad del pronosticoUtilidad del pronostico
Utilidad del pronosticoJorge Chira
 
Fenomenos mety sus consecuencias
Fenomenos mety sus consecuenciasFenomenos mety sus consecuencias
Fenomenos mety sus consecuenciasJorge Chira
 

Más de Jorge Chira (12)

Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
Jchira expo colombia
Jchira expo colombiaJchira expo colombia
Jchira expo colombia
 
Tecnologia de informacion del senamhi
Tecnologia de informacion del senamhiTecnologia de informacion del senamhi
Tecnologia de informacion del senamhi
 
Senamhi satelite
Senamhi sateliteSenamhi satelite
Senamhi satelite
 
Jorge chira chicama
Jorge chira chicamaJorge chira chicama
Jorge chira chicama
 
Informe satellite peru
Informe satellite peruInforme satellite peru
Informe satellite peru
 
Cusco heavy rainfall
Cusco heavy rainfallCusco heavy rainfall
Cusco heavy rainfall
 
Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010
Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010
Lluvias en el Cusco-Peru, Enero 2010
 
Expo ogot especificaciones tecnicas emah
Expo ogot especificaciones tecnicas emahExpo ogot especificaciones tecnicas emah
Expo ogot especificaciones tecnicas emah
 
Sistema de pronostico
Sistema de pronosticoSistema de pronostico
Sistema de pronostico
 
Utilidad del pronostico
Utilidad del pronosticoUtilidad del pronostico
Utilidad del pronostico
 
Fenomenos mety sus consecuencias
Fenomenos mety sus consecuenciasFenomenos mety sus consecuencias
Fenomenos mety sus consecuencias
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Fundamentos de meteorologia

  • 1. Fundamentos de Meteorología SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA Jorge Chira La Rosa [email_address]
  • 2.
  • 3. TIEMPO Y CLIMA Tiempo es lo que esta sucediendo en la atmosfera en un lugar y momento dado. Clima es el promedio del estado del tiempo o la descripcion estadistica en terminos de promedio y variabilidad de cantidades relevantes en un periodo de tiempo. En un sentido amplio, el clima es el estado del sistema climatico el cual comprende a la atmosfera, la hidroesfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera. Esos elementos determinan el estado y la dinamica del clima de la tierra. Fuente: Understanding Climate http://www.wmo.int/pages/themes/climate/understanding_climate.php#a
  • 4. http://www.cru.uea.ac.uk/cru/data/hrg.htm RANGO ANUAL DE TEMPERATURA Y PRECIPITACION
  • 5.  
  • 6. ELEMENTOS DEL CLIMA Temperatura Presión Dirección y velocidad del viento Humedad y punto de rocio Nubes—cobertura y tipo Precipitación—tipo y cantidad Condiciones especiales y cambios
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. RANGO DIURNO - CUSCO
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Nubes Altas (6.000 a 15.000 m)
  • 27.
  • 28. Cirrocumulus (Cc) Capa casi continua que presenta el aspecto de una superficie con arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón. Son totalmente blancas y no presentan sombras. El cielo con Cirrocúmulos suele decirse que esta aborregado. Los Cirrocúmulos frecuentemente aparecen junto a los Cirros y suelen indicar un cambio en el estado del tiempo en las próximas 12 h. Este tipo de nubes suele preceder a las tormentas.. No provocan precipitación.
  • 29. Cirrostratus (Cs) Tienen la apariencia de un velo, siendo difícil distinguir detalles de estructura, presentando ocasionalmente un estriado largo y ancho. Sus bordes tienen límites definidos y regulares. Este tipo de nubes suele producir un halo en el cielo alrededor del Sol o de la Luna. Los Cirrostratos suelen suceder a los Cirros y preludian la llegada de mal tiempo por tormentas o frentes cálidos.. Producen el halo solar y lunar.
  • 30. Nubes Medias (2.500 a 6.000 m)
  • 31. Altocumulus (Ac) Banco, capa o manto de nubes, blanco o gris ó de ambos colores al mismo tiempo. Generalmente tienen sombra propia y los elementos que los componen son de forma globular, de rollo, de empedrado, etc. Pueden estar soldados entre sí o no. En general los elementos están dispuestos en forma ordenada. No producen precipitación
  • 32. Altoestratos (As) Presentan zonas de nubes densas en una capa delgada de nubes, en la mayoría de los casos es posible determinar la posición del Sol a través de la capa de nubes. Los Altostratos presentan una capa uniforme de nubes con manchones irregulares. Los Altostratos generalmente presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura.. No produce lluvias, provocan la corona solar y lunar.
  • 33. Nubes Bajas (200 a 2.500 m)
  • 34. Nimbostratus (Ns) Capa nubosa gris de tipo estable que oculta al sol. Su aspecto resulta difuso por la lluvia que cae en forma más o menos contínua y que en la mayoría de los casos llega al suelo. Provoca las precipitaciones de tipo contínuas e intermitente .
  • 35. Cumulus de Buen Tiempo (Cu) Nube aislada y densa, que se desarrolla verticalmente con protuberancias. Se asemejan a un coliflor. Su base es grisácea u oscura y la parte de la nube iluminada por el sol suele ser de un blanco brillante. No producen lluvias
  • 36. Estratocumulus (Sc) Presentan ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados, pudiendo presentarse como bancos de gran extensión. Estas nubes presentan zonas con diferentes intensidades de gris. Producen lluvias ligeras continuas y lloviznas
  • 37. Estratos (St) (St) Capa nubosa generalmente gris, de aspecto uniforme. A veces se presenta en forma de bancos desgarrados (fractostratus). Producen lloviznas
  • 38. Nubes de Desarrollo Vertical (2.500 a 3.000 m)
  • 39. Cumulus Potentes (Tcu) Torres de Cumulus La torres de Cumulus indican la posibilidad de lluvias y chubascos en las proximas horas. Es un buen indicador de desmejoramiento del tiempo.
  • 40. Cumulonimbus Nube densa y potente, de considerable desarrollo vertical. Su parte superior muchas veces se extiende en forma de yunque o de gran penacho. debajo de la base hay precipitaciones y presenta un color muy oscuro, con frecuentes nubes bajas desgarradas. Poduce chubascos y tormentas eléctricas.
  • 41. Clasificación de la Nubosidad Despejado SKC Cuando no se observan formaciones de nubes. 0 Despejado con nubes aisladas o dispersas FEW Cuando se observan formaciones de nubes que cubren hasta el 15% del cielo. (1/8) Nublado con brillo solar o Nublado parcial SCT Cuando las formaciones de nubes cubren del 15% al 50% del cielo. (2/8, 3/8,4/8) Nublado BKN Cuando las formaciones de nubes cubren del 50% al 75% del cielo. (5/8, 6/8 y 7/8) Cubierto OVC Cuando las nubes cubren mas del 75% del cielo. ( 8/8)
  • 44.
  • 45. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA Radiación solar incidente Radiación terrestre emergente Déficit radiativo Déficit radiativo Exceso radiativo ecuador terrestre PN PS Transporte de calor en la atmósfera y océano ecuador A B B ZCIT 33S A B
  • 46. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA CORRIENTE EN CHORRO SISTEMA FRONTAL B A Frio Cálido
  • 47. Isobaras e Isotermas Un aumento de masa en la columna de aire implicara una alta presión en superficie, mientras que una perdida de masa generara un baja presión. A B