SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICAY BIOLOGÍA
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA
Docente:
MSc. Narcisa
Sanipatín
Paralelo: Primero “B”
AUDIENCIA (IMPORTANCIAYTIPOS)
Nombre:
• Viviana Quinchiguango
CONTENIDO
• ¿Qué es una audiencia?
• Importancia
• Tipos de audiencia
 Según el tamaño
 Según el grado de conocimiento
 Según el grado de homogeneidad
 Según el criterio sociodemográfico
 Según la ubicación
 Según el grado de motivación
 Según el nivel de predisposición
¿QUÉ ES UNAAUDIENCIA?
Audiencia.
Personas que
presencian un:
Acontecimiento
Suceso
Evento
Permanecen sentado y
de manera
escalonada.
Reciben la
información de
manera pasiva.
IMPORTANCIA
AUDIENCIA
Elementos más
importantes
actos de
comunicación
varios miembros
una sola persona
Audición o presenciar
distintos actos de
comunicación
EJEMPLOS:
TIPOS DE AUDIENCIA
Es importante conocer a la audiencia como
parte importante de la estrategia para captar su
atención.
Se clasifica:
* SEGÚN EL TAMAÑO
Las presentaciones masivas comportan una mayor
dificultad tanto para conseguir captar su atención
como a la hora de interactuar con ellos. Por el
contrario, un grupo reducido de oyentes permite
mucho más la participación y facilita el diálogo.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE
CONOCIMIENTO
¿Cuánto sabe la audiencia sobre el tema que vamos a tratar?
Esta pregunta es clave para saber el tipo de presentación que debemos
hacer.
Público experto: este va a exigir mucho mas para lo cual tenemos
que tener una mayor preparación y el dominio del tema.
Se considera la participación del publico para que este enriquezca la
cesión.
Publico inexperto: debemos cuidar el uso de tecnicismo y hablar lo
mas claramente posible con un lenguaje simple para así hacer
entender el tema.
PUBLICOS
EXPERTOS
PUBLICOS
INEXPERTOS
AUDIENCIA
El expositor tiene que
tener:
El expositor tiene que
tener:
• Presentación
• Mayor preparación
• Dominio de tema
• Tener coherencia,
cohesión
• Orden
Lograr que
la
audiencia
entienda
sobre el
tema.
• Presentación
• Cuidar el uso de
tecnicismos
• Hablar lo mas claramente
posible
• Usar un lenguaje llano
• Tener coherencia, cohesión
• Orden
Publico experto:
Debates políticos o
conferencias
Publico inexperto:
Exposiciones escolares
EJEMPLOS:
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE
HOMOGENEIDAD
GRUPOS
CERRADOS:
Tiene una conexión en común que une a todos
sus miembros
GRUPOS
ABIERTOS:
•Tienen una conexión distinta a todos sus miembros
•su ingreso es libre.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS
SOCIODEMOGRÁFICOS
SOCIO: GRUPO
Presentación ante
alumnos de un
colegio
•Utilizar un vocabulario coloquial
• vestimenta
•Expresión
Ejemplo:
DEMO: PERSONAS GRAFIA: DESCRIPCIÓN
* CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
UBICACIÓN.
Podemos distinguir entre presentaciones en las que el
público está presente en la sala y presentaciones a
distancia.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
GRADO DE MOTIVACIÓN
¿Se trata de un público que viene a oírte por iniciativa propia o está sentada delante
de ti a la fuerza?
En el primer caso partes de la premisa que el público esta interesado en ti o en
tema. Por el contrario, cuando se ve forzada a asistir al acto debes trabajar muy
bien la presentación para lograr que se interesen por lo que vas a contar
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
NIVEL DE PREDISPOSICIÓN.
¿Tienes un público entregado? ¿O un público hostil que viene con recelo? ¿Se trata
de una audiencia neutra?
El grado de la predisposición del público determina en nivel de resistencia que
vamos a encontrarnos.
Cuanto menor es la predisposición, mejor debemos argumentar nuestra exposición
para convencer y dar sensación de saber lo que se habla.
CONCLUSIÓN:
La identificación de las audiencias es también
identificar necesidades y capacidades para construir y
compartir sentidos comprendidos en sus actores
sociales.
Tenemos un público hostil y una audiencia neutra por
lo cual debemos argumentar bien nuestra exposición
para convencer y dar la sensación de lo que estamos
hablando y nos comprendan.
Todas esas noches de trasnocho, todo ese café y
todos los libros leídos.
El esfuerzo será recompensado, nunca
abandones tus sueños.
-John F. Kennedy
GRACIAS POR SU
AMABLE ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa

Expocicion audiencia
Expocicion audienciaExpocicion audiencia
Expocicion audiencia
AngieFlores51
 
tipos de audiencia
tipos de  audienciatipos de  audiencia
tipos de audiencia
anndy99g
 
exposicion-oral y escrita
exposicion-oral y escrita exposicion-oral y escrita
exposicion-oral y escrita
JonathanKajekai
 
PresentacióN Conare Final
PresentacióN Conare FinalPresentacióN Conare Final
PresentacióN Conare Final
elzarpe
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
MaribelGaitanRamosRa
 
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
carmenrosaaraoz
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
saludmujeres
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
SilviaDelgado49
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Min Escobedo R
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Cirely Rojo
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
Alfonso Sevilla
 
Actividad 9 ally
Actividad 9 allyActividad 9 ally
Actividad 9 ally
Kasandrovich
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
jcromgar
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
DavidVC11
 
Elementos del modelo andragógico
Elementos del modelo andragógicoElementos del modelo andragógico
Elementos del modelo andragógico
Edwin Juan Gutierrez Isaza
 
HABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docx
HABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docxHABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docx
HABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docx
JsnysGlrciPlm
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Pablo Valiente Constante
 
Trucos y Recomendaciones
Trucos y RecomendacionesTrucos y Recomendaciones
Trucos y Recomendaciones
Elsa Mora
 
Trucos y Recomendaciones
Trucos y RecomendacionesTrucos y Recomendaciones
Trucos y Recomendaciones
Elsa Mora
 
Trucos y Recomendaciones
Trucos y RecomendacionesTrucos y Recomendaciones
Trucos y Recomendaciones
Elsa Mora
 

Similar a Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa (20)

Expocicion audiencia
Expocicion audienciaExpocicion audiencia
Expocicion audiencia
 
tipos de audiencia
tipos de  audienciatipos de  audiencia
tipos de audiencia
 
exposicion-oral y escrita
exposicion-oral y escrita exposicion-oral y escrita
exposicion-oral y escrita
 
PresentacióN Conare Final
PresentacióN Conare FinalPresentacióN Conare Final
PresentacióN Conare Final
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
 
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
 
Actividad 9 ally
Actividad 9 allyActividad 9 ally
Actividad 9 ally
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
 
Elementos del modelo andragógico
Elementos del modelo andragógicoElementos del modelo andragógico
Elementos del modelo andragógico
 
HABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docx
HABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docxHABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docx
HABLAR EN PÚBLICO proyecto de grados.docx
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Trucos y Recomendaciones
Trucos y RecomendacionesTrucos y Recomendaciones
Trucos y Recomendaciones
 
Trucos y Recomendaciones
Trucos y RecomendacionesTrucos y Recomendaciones
Trucos y Recomendaciones
 
Trucos y Recomendaciones
Trucos y RecomendacionesTrucos y Recomendaciones
Trucos y Recomendaciones
 

Más de Viviana02janeth

Organografía vegetal
Organografía vegetalOrganografía vegetal
Organografía vegetal
Viviana02janeth
 
Física y su historia
Física y su historiaFísica y su historia
Física y su historia
Viviana02janeth
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Viviana02janeth
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Viviana02janeth
 
Manejo de Riesgo
Manejo de RiesgoManejo de Riesgo
Manejo de Riesgo
Viviana02janeth
 
El amor a la Patria
El amor a la PatriaEl amor a la Patria
El amor a la Patria
Viviana02janeth
 

Más de Viviana02janeth (6)

Organografía vegetal
Organografía vegetalOrganografía vegetal
Organografía vegetal
 
Física y su historia
Física y su historiaFísica y su historia
Física y su historia
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manejo de Riesgo
Manejo de RiesgoManejo de Riesgo
Manejo de Riesgo
 
El amor a la Patria
El amor a la PatriaEl amor a la Patria
El amor a la Patria
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICAY BIOLOGÍA LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA Docente: MSc. Narcisa Sanipatín Paralelo: Primero “B” AUDIENCIA (IMPORTANCIAYTIPOS) Nombre: • Viviana Quinchiguango
  • 2. CONTENIDO • ¿Qué es una audiencia? • Importancia • Tipos de audiencia  Según el tamaño  Según el grado de conocimiento  Según el grado de homogeneidad  Según el criterio sociodemográfico  Según la ubicación  Según el grado de motivación  Según el nivel de predisposición
  • 3. ¿QUÉ ES UNAAUDIENCIA? Audiencia. Personas que presencian un: Acontecimiento Suceso Evento Permanecen sentado y de manera escalonada. Reciben la información de manera pasiva.
  • 4. IMPORTANCIA AUDIENCIA Elementos más importantes actos de comunicación varios miembros una sola persona Audición o presenciar distintos actos de comunicación
  • 6. TIPOS DE AUDIENCIA Es importante conocer a la audiencia como parte importante de la estrategia para captar su atención. Se clasifica:
  • 7. * SEGÚN EL TAMAÑO Las presentaciones masivas comportan una mayor dificultad tanto para conseguir captar su atención como a la hora de interactuar con ellos. Por el contrario, un grupo reducido de oyentes permite mucho más la participación y facilita el diálogo.
  • 8.
  • 9. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTO ¿Cuánto sabe la audiencia sobre el tema que vamos a tratar? Esta pregunta es clave para saber el tipo de presentación que debemos hacer. Público experto: este va a exigir mucho mas para lo cual tenemos que tener una mayor preparación y el dominio del tema. Se considera la participación del publico para que este enriquezca la cesión. Publico inexperto: debemos cuidar el uso de tecnicismo y hablar lo mas claramente posible con un lenguaje simple para así hacer entender el tema.
  • 10. PUBLICOS EXPERTOS PUBLICOS INEXPERTOS AUDIENCIA El expositor tiene que tener: El expositor tiene que tener: • Presentación • Mayor preparación • Dominio de tema • Tener coherencia, cohesión • Orden Lograr que la audiencia entienda sobre el tema. • Presentación • Cuidar el uso de tecnicismos • Hablar lo mas claramente posible • Usar un lenguaje llano • Tener coherencia, cohesión • Orden
  • 11. Publico experto: Debates políticos o conferencias Publico inexperto: Exposiciones escolares EJEMPLOS:
  • 12. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE HOMOGENEIDAD GRUPOS CERRADOS: Tiene una conexión en común que une a todos sus miembros
  • 13. GRUPOS ABIERTOS: •Tienen una conexión distinta a todos sus miembros •su ingreso es libre.
  • 14. * CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS SOCIODEMOGRÁFICOS SOCIO: GRUPO Presentación ante alumnos de un colegio •Utilizar un vocabulario coloquial • vestimenta •Expresión Ejemplo: DEMO: PERSONAS GRAFIA: DESCRIPCIÓN
  • 15. * CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN. Podemos distinguir entre presentaciones en las que el público está presente en la sala y presentaciones a distancia.
  • 16. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE MOTIVACIÓN ¿Se trata de un público que viene a oírte por iniciativa propia o está sentada delante de ti a la fuerza? En el primer caso partes de la premisa que el público esta interesado en ti o en tema. Por el contrario, cuando se ve forzada a asistir al acto debes trabajar muy bien la presentación para lograr que se interesen por lo que vas a contar
  • 17. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PREDISPOSICIÓN. ¿Tienes un público entregado? ¿O un público hostil que viene con recelo? ¿Se trata de una audiencia neutra? El grado de la predisposición del público determina en nivel de resistencia que vamos a encontrarnos. Cuanto menor es la predisposición, mejor debemos argumentar nuestra exposición para convencer y dar sensación de saber lo que se habla.
  • 18. CONCLUSIÓN: La identificación de las audiencias es también identificar necesidades y capacidades para construir y compartir sentidos comprendidos en sus actores sociales. Tenemos un público hostil y una audiencia neutra por lo cual debemos argumentar bien nuestra exposición para convencer y dar la sensación de lo que estamos hablando y nos comprendan.
  • 19. Todas esas noches de trasnocho, todo ese café y todos los libros leídos. El esfuerzo será recompensado, nunca abandones tus sueños. -John F. Kennedy