SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN ORAL
DEFINICIÓN
 Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o
más expositores informan al público asistente respecto a un tema o un
asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o
difundirlo.
 Puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos.
Son probablemente la técnica más
común de transmisión de
información especializada que
existe.
¿ PARA QUÉ SIRVE?
La importancia de la expresión oral como estrategia de
comunicación.
La comunicación oral es de gran importancia para su
desarrollo en sociedad.
IMPORTANCIA
ESTRUCTURA
•Introducción o apertura: Ofrece conocimientos previos o más sencillos que
luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del cual empezará a
construirse el contenido de la exposición.
•Desarrollo: La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con
sus complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la
información. Es la parte concreta de la exposición.
•Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces,
explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello
se desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.
¿CÓMO HACER UNA BUENA EXPOSICIÓN
ORAL?
TÉCNICAS
 Elección del tema. Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los
oyentes. El título será atractivo.
 Documentación. Debemos recoger información sobre el tema
elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
 Organización de la información. La información sin orden no sirve.
Hay que ordenarla y sacar lo importante.
 Elaboración del guion. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo
a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las
ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan
comprender.
 Desarrollo. Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos,
vocabulario, etc.
TIPOS DE
EXPOSICIÓN
ORAL
1. Mesa redonda:
2. Panel de discusión:
3. Conferencia o lectura:
4. Debate:
5. Simposio:
• Todos los expositores se organizan para
conversar en torno a un tema, pudiendo
intervenir a voluntad.
• Los expositores hablan por turnos al público, y
por último se produce un debate con
preguntas.
• Uno o varios expositores (por turnos) leen y/o
comentan un texto al público y aportan
explicaciones de ser necesario para que se
entienda.
• Dos expositores abordan un tema desde
perspectivas diferentes y tratan de convencer al
público de su postura.
• Un panel de especialistas aborda una temática
desde sus puntos de vista; luego el público
interviene mediante preguntas y dudas que son
aclaradas.
TIPOS:
exposicion-oral y escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe oral
Informe oralInforme oral
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010Diana Jaime
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
stephitaa1512
 
Analogias.pptx
Analogias.pptxAnalogias.pptx
Analogias.pptx
SERGIOARMANDOHERRERA
 
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptxTIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
DavidCruz235709
 
Exposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y Objetivos
Daniel Rojas
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto ArgumentativoBeatriz
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Discurso Informativo e Inspirador
Discurso Informativo e InspiradorDiscurso Informativo e Inspirador
Discurso Informativo e Inspirador
Abraham
 
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
ConstantinoOrellanoC
 
El tríptico
El trípticoEl tríptico
El trípticoXOXOMC
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
Carola Alfaro Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Informe oral
Informe oralInforme oral
Informe oral
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Analogias.pptx
Analogias.pptxAnalogias.pptx
Analogias.pptx
 
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptxTIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
TIPOS DE ARGUMENTOS.pptx
 
Exposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y Objetivos
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
Discurso Informativo e Inspirador
Discurso Informativo e InspiradorDiscurso Informativo e Inspirador
Discurso Informativo e Inspirador
 
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El tríptico
El trípticoEl tríptico
El tríptico
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 

Similar a exposicion-oral y escrita

Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
Alexis Castillo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Cirely Rojo
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
MaribelGaitanRamosRa
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
ExposicionMelValV
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
Mónica Padial Espinosa
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Josseph Sandoval
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
GabrielRodriguez89966
 
Requisitos para exponer
Requisitos para exponerRequisitos para exponer
Requisitos para exponer
PanchoEF
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
Keilithap Perez
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
Carlos Alberto Estrada García
 
Diferencia entre la ponencia y la conferencia
Diferencia entre la ponencia y la conferenciaDiferencia entre la ponencia y la conferencia
Diferencia entre la ponencia y la conferencia
JoniLopez
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
RAFAEL PERNETT
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
ValentinaHernandez469879
 

Similar a exposicion-oral y escrita (20)

Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
Requisitos para exponer
Requisitos para exponerRequisitos para exponer
Requisitos para exponer
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
 
Diferencia entre la ponencia y la conferencia
Diferencia entre la ponencia y la conferenciaDiferencia entre la ponencia y la conferencia
Diferencia entre la ponencia y la conferencia
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (13)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

exposicion-oral y escrita

  • 2. DEFINICIÓN  Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan al público asistente respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o difundirlo.  Puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos.
  • 3. Son probablemente la técnica más común de transmisión de información especializada que existe. ¿ PARA QUÉ SIRVE?
  • 4. La importancia de la expresión oral como estrategia de comunicación. La comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. IMPORTANCIA
  • 5. ESTRUCTURA •Introducción o apertura: Ofrece conocimientos previos o más sencillos que luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del cual empezará a construirse el contenido de la exposición. •Desarrollo: La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información. Es la parte concreta de la exposición. •Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.
  • 6. ¿CÓMO HACER UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL?
  • 7. TÉCNICAS  Elección del tema. Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.  Documentación. Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.  Organización de la información. La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.  Elaboración del guion. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.  Desarrollo. Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
  • 9. 1. Mesa redonda: 2. Panel de discusión: 3. Conferencia o lectura: 4. Debate: 5. Simposio: • Todos los expositores se organizan para conversar en torno a un tema, pudiendo intervenir a voluntad. • Los expositores hablan por turnos al público, y por último se produce un debate con preguntas. • Uno o varios expositores (por turnos) leen y/o comentan un texto al público y aportan explicaciones de ser necesario para que se entienda. • Dos expositores abordan un tema desde perspectivas diferentes y tratan de convencer al público de su postura. • Un panel de especialistas aborda una temática desde sus puntos de vista; luego el público interviene mediante preguntas y dudas que son aclaradas. TIPOS: