SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CURSO DE NIVELACIÓN
LENGUA Y LITERATURA
CARRERA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Docente:
Dra. Maribel Urrutia
Paralelo: A1-FCA-I04
AUDIENCIA (TIPOS E IMPORTANCIA)
Integrantes:
• Paola Tasna
• Angie Flores
• Viviana Quinchiguango
• Jennifer Oscullo
• Andrea Guerrero
• Tania Muñoz
• Anthony Felicita
CONTENIDO
• ¿Qué es una audiencia?
• Importancia
• Tipos de audiencia
 Según su tamaño
 Según el grado de conocimiento
 Según el grado de homogeneidad
 Según el criterio socio demográfico
 Según la ubicación
 Según el grado de motivación
 Según el nivel de predisposición
¿QUÉ ES AUDIENCIA?
Audiencia.
Personas que
presencian un:
Suceso.Acontecimiento.
Evento.
IMPORTANCIA
La audiencia es sin duda alguna uno de los elementos más importantes de
los actos de comunicación. En términos específicos, una audiencia puede
estar compuesta por varios miembros, pero ya que la función principal de
la misma es la audición o presenciar distintos actos de comunicación, una
sola persona puede fácilmente ser considerada como audiencia
TIPOS DE AUDIENCIA
Es importante conocer a la audiencia como
parte importante de la estrategia para captar su
atención.
Se clasifica:
* SEGÚN EL TAMAÑO.
Las presentaciones masivas comportan una mayor dificultad tanto
para conseguir captar su atención como a la hora de interactuar con
ellos. Por el contrario, un grupo reducido de oyentes permite
mucho más la participación y facilita el diálogo.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE
CONOCIMIENTO
¿Cuánto sabe la audiencia sobre el tema que vamos a tratar?
Esta pregunta es clave para saber el tipo de presentación que debemos
hacer.
Público experto: este va a exigir mucho mas para lo cual tenemos
que tener una mayor preparación y el dominio del tema.
Se considera la participación del publico para que este enriquezca la
cesión.
Publico inexperto: debemos cuidar el uso de tecnicismo y hablar lo
mas claramente posible con un lenguaje simple para así hacer
entender el tema.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE
HOMOGENEIDAD
GRUPOS
CERRADOS:
Tiene una conexión en común que une a todos
sus miembros
GRUPOS
ABIERTOS:
•Tienen una conexión distinta a todos sus miembros
•su ingreso es libre.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS
SOCIODEMOOGRÁFICOS
SOCIO: SOCIEDAD
Presentación ante
alumnos de un colegio
•Utilizar un vocabulario coloquial
• vestimenta
•Expresión
Ejemplo:
SOCIO: SOCIEDAD
* CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
UBICACIÓN.
Podemos distinguir entre presentaciones en las que el
público está presente en la sala y presentaciones a
distancia,
(por ejemplo, locutor de radio, presentador de televisión).
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
GRADO DE MOTIVACIÓN
¿Se trata de un público que viene a oírte por iniciativa
propia o está sentada delante de ti a la fuerza?.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
NIVEL DE PREDISPOSICIÓN.
¿Tienes un público entregado? ¿O un público hostil que
viene con recelo? ¿Se trata de una audiencia neutra?
CONCLUSIÓN:
La identificación de las audiencias es también
identificar necesidades y capacidades para construir y
compartir sentidos comprendidos en sus actores
sociales.
Las audiencias cumplen rol especifico (grupo objetivo,
docente, legislador, funcionario publico), que dirige una
estrategia comunicativa particular.
GRACIAS POR SU
AMABLE ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.paobenitezz15
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popularAlexis Alexa
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.NeiggerlysAlvarez
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresiónvaniport
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masivaarevalomc
 
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALJossdena
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONKelvin Romero
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoMartín Acosta
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDanielLedezma2311
 
La comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasLa comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasAMBARLY
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focalesmónica
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEdgar Wong
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónElieslo
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresión
 
Analizar los mensajes
Analizar los mensajesAnalizar los mensajes
Analizar los mensajes
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
La comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasLa comunicacion en Masas
La comunicacion en Masas
 
Mapa conceptual comunicacion oral
Mapa conceptual comunicacion oralMapa conceptual comunicacion oral
Mapa conceptual comunicacion oral
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Diapositivas comunicación social
Diapositivas comunicación socialDiapositivas comunicación social
Diapositivas comunicación social
 

Similar a tipos de audiencia

Expocicion audiencia
Expocicion audienciaExpocicion audiencia
Expocicion audienciaAngieFlores51
 
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y NarrativaAudiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y NarrativaViviana02janeth
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 
Trab col diseñando y construyendo 32
Trab col diseñando y construyendo   32Trab col diseñando y construyendo   32
Trab col diseñando y construyendo 32elverantonio80
 
Presentación explorando mi curso ingles I UNAD
Presentación explorando mi curso ingles I UNADPresentación explorando mi curso ingles I UNAD
Presentación explorando mi curso ingles I UNADCarol Hurtado Montoya
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfMONICAANDREARODRIGUE3
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IIKeilithap Perez
 
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )WicnnySolorzano
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshareSergio Alvarez
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para voceriassaludmujeres
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaRonal Vera Paz
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)RuthmaryvalentinaFer
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUniversidad de Sevilla
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUniversidad de Sevilla
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificadogenevieve95
 

Similar a tipos de audiencia (20)

Audiencia
AudienciaAudiencia
Audiencia
 
Expocicion audiencia
Expocicion audienciaExpocicion audiencia
Expocicion audiencia
 
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y NarrativaAudiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Trab col diseñando y construyendo 32
Trab col diseñando y construyendo   32Trab col diseñando y construyendo   32
Trab col diseñando y construyendo 32
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Presentación explorando mi curso ingles I UNAD
Presentación explorando mi curso ingles I UNADPresentación explorando mi curso ingles I UNAD
Presentación explorando mi curso ingles I UNAD
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
 
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

tipos de audiencia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN LENGUA Y LITERATURA CARRERA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA Docente: Dra. Maribel Urrutia Paralelo: A1-FCA-I04 AUDIENCIA (TIPOS E IMPORTANCIA) Integrantes: • Paola Tasna • Angie Flores • Viviana Quinchiguango • Jennifer Oscullo • Andrea Guerrero • Tania Muñoz • Anthony Felicita
  • 2. CONTENIDO • ¿Qué es una audiencia? • Importancia • Tipos de audiencia  Según su tamaño  Según el grado de conocimiento  Según el grado de homogeneidad  Según el criterio socio demográfico  Según la ubicación  Según el grado de motivación  Según el nivel de predisposición
  • 3. ¿QUÉ ES AUDIENCIA? Audiencia. Personas que presencian un: Suceso.Acontecimiento. Evento.
  • 4. IMPORTANCIA La audiencia es sin duda alguna uno de los elementos más importantes de los actos de comunicación. En términos específicos, una audiencia puede estar compuesta por varios miembros, pero ya que la función principal de la misma es la audición o presenciar distintos actos de comunicación, una sola persona puede fácilmente ser considerada como audiencia
  • 5. TIPOS DE AUDIENCIA Es importante conocer a la audiencia como parte importante de la estrategia para captar su atención. Se clasifica:
  • 6. * SEGÚN EL TAMAÑO. Las presentaciones masivas comportan una mayor dificultad tanto para conseguir captar su atención como a la hora de interactuar con ellos. Por el contrario, un grupo reducido de oyentes permite mucho más la participación y facilita el diálogo.
  • 7. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTO ¿Cuánto sabe la audiencia sobre el tema que vamos a tratar? Esta pregunta es clave para saber el tipo de presentación que debemos hacer. Público experto: este va a exigir mucho mas para lo cual tenemos que tener una mayor preparación y el dominio del tema. Se considera la participación del publico para que este enriquezca la cesión. Publico inexperto: debemos cuidar el uso de tecnicismo y hablar lo mas claramente posible con un lenguaje simple para así hacer entender el tema.
  • 8. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE HOMOGENEIDAD GRUPOS CERRADOS: Tiene una conexión en común que une a todos sus miembros
  • 9. GRUPOS ABIERTOS: •Tienen una conexión distinta a todos sus miembros •su ingreso es libre.
  • 10. * CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS SOCIODEMOOGRÁFICOS SOCIO: SOCIEDAD Presentación ante alumnos de un colegio •Utilizar un vocabulario coloquial • vestimenta •Expresión Ejemplo: SOCIO: SOCIEDAD
  • 11. * CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN. Podemos distinguir entre presentaciones en las que el público está presente en la sala y presentaciones a distancia, (por ejemplo, locutor de radio, presentador de televisión).
  • 12. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE MOTIVACIÓN ¿Se trata de un público que viene a oírte por iniciativa propia o está sentada delante de ti a la fuerza?.
  • 13. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PREDISPOSICIÓN. ¿Tienes un público entregado? ¿O un público hostil que viene con recelo? ¿Se trata de una audiencia neutra?
  • 14. CONCLUSIÓN: La identificación de las audiencias es también identificar necesidades y capacidades para construir y compartir sentidos comprendidos en sus actores sociales. Las audiencias cumplen rol especifico (grupo objetivo, docente, legislador, funcionario publico), que dirige una estrategia comunicativa particular.
  • 15.