SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 	A finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las herramientas más poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y necesarios para cualquier organización empresarial, los Sistemas de Información de la empresa.  	El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas. 	El concepto de auditoría es mucho más que esto. La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.
¿Qué es auditoría informática? 	La auditoria informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos, pues el progreso de la tecnología de la computación y la informática, está mejorando día a día, esto a la vez está causando los problemas de las oportunidades a cometer errores, el revisar e inspeccionar es el trabajo de la auditoria para poder brindar un mejor trabajo de control a la sociedad y para un mejor control de la auditoria informática no nos podemos olvidar del control interno y la veracidad que debe tener, como cuando el sistema está en funcionamiento su evaluación y control se tienen que hacerse siempre.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INFORMATICA 	El objetivo de La Auditoría Informática es evaluar y controlar un sistema informático con el fin de constatar si sus actividades son correctas y de acuerdo a las normativas informáticas y generales prefijades en la organización”. 	La Auditoría Informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información.  	Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de información, hardware y software.
Programas para auditoría informática 	En el mercado existen una gran variedad de software o programas para la realización de auditoria informática en las empresas, dentro de los cuales queremos destacar los que son gratuitos como las herramientas CentennialDiscovery, Gasp, Novell ZENworksAsset Management®, y  EasyVistaque han sido diseñadas para ayudarles a identificar y realizar un seguimiento del software instalado en sus computadoras y redes.  	Partiendo de que las auditorías son un componente clave en cualquier plan completo para la gestión de bienes de software
PRINCIPIOS Y REGLAS DE AUDITORIA. 	Principio: auditar racionalmente significa explicitar sus finalidades, y deducir de éstas los medios y las acciones de investigación que se consideren necesarios y suficientes. 	La auditoría informática sólo tiene sentido si se define su finalidad: examen de la eficacia o seguridad de un sistema, de la fiabilidad de una aplicación, verificación de la aplicación,etc... 	La finalidad está en emitir un juicio sobre el mangement del sistema de Informaciones. 	Regla : la auditoría informática consiste en comparar uno o varios actos de management, desde uno o varios puntos de vista, con los que deberían ser. 	La auditoría informática siempre llegará a una conclusión cuando los medios asignados sean suficientes y las acciones sean posibles. La auditoría informática jamás debe empañar su finalidad ni limitarse a lo que es más sencillo de examinar,so pena de que el juicio que emita carezca de valor al caer fuera de la cuestión verdadera. Debe ser completa en su finalidad, ya que basta una laguna para que deje de estar garantizada la solidez de todo el control.
MEDIOS DISPONIBLES Y ESPECIFICOS DE AUDITORIA. MEDIOS TECNICOS: 		A.1) Equipo físico y locales. 		A.2) Software básico. MEDIOS HUMANOS. ·MEDIOS FINANCIEROS.
A.1) Equipo físico y locales Comprende el ordenador propiamente dicho, el hardware anejo y los soportes físicos de los ficheros, así como los locales donde se instalan estas máquinas. Aspectos a tener en cuenta: 1.- Los equipos físicos y locales han de adaptarse a la finalidad, es decir, a las aplicaciones, tanto cualitativas como cuantitativas. 2.- Dada la evolutividad de los objetivos el equipo físico debe ser también evolutivo sin dejar de resultar adecuado y modular. 3.- Cada componente del equipo físico de formar parte de un todo homogéneo.. 4.- Para garantizar la consecución de la finalidad se hace necesario garantizar la seguridad del hardware. Es conveniente disponer de un plan preventivo y curativo para garantizar esa seguridad. El plan preventivodebe prever catástrofes generales ( incendio, inundación,...) así como otros sucesos ( cortes de fluído eléctrico, aumentos de tensión, presencia de polvo,...). El plan curativoestá formado por soluciones de emergencia en circunstancias diversas. Resulta fundamental la salvaguarda en lugares distintos de un número suficiente de generaciones de ficheros, de programas y su modo de empleo.
A.2) Software básico.  Constituye una parte creciente del coste de un sistema. Tiene una importancia primordial en la seguridad de las operaciones pero a medida que va creciendo más compleja es su evaluación. Aspectos a tener en cuenta: 1.-El software básico se adapta a las finalidades siempre y cuando permita una correcta utilización del hardware con el lenguaje y en el modo de explotación elegidos para ejecutar las aplicaciones. 2.-La evolutividad del software exige una transparencia de su dependencia con respecto a las aplicaciones del equipo físico. 3.-Los componentes del software básico deben estar adaptados entre sí y con la configuración del equipo físico siempre en función de la finalidad. 4.-La fiabilidad del software básico se consigue mediante el registro de las anomalías para su posterior análisis y rectificación por el constructor aunque el software debe emplear “ ayudas” para diagnóstico de fallos. 5.-Para la seguridad del software básico se requiere una protección contra los accesos prohibidos, especialmente en el modo interactivo y en un sistema de base de datos.
MEDIOS HUMANOS. 1.- Las personas tienen su propia finalidad la cuál tratan de satisfacer, aún así en una empresa se ha de respetar la realización de los objetivos definidos, sin quedar bloqueado por la reticencia de rutina y por la ostilidad particular. 2.- Es necesario un reparto de las responsabilidades de forma arborescente, cada equipo ha de contar con un escaso número de miembros, incluso resulta aconsejable una rotación de las responsabilidades. 3.- Se requiere buenas relaciones entre los miembros del personal, lo que cada uno hace debe ser conocido globalmente por todos, y estar accesible de forma detallada. A su vez, debe ser un trabajo organizado y revisado racionalmente. 4.- La seguridad comienza por la selección del personal y continúa por el control mutuo en la realización de las tareas más importantes. Aún así, es preciso precaverse contra un posible sabotaje directo o indirecto. 5.- Sin información no hay motivación, por tanto los fines y métodos adoptados han de ser comprendidos y aceptados, a la vez que la formación del personal es en sí mismo una finalidad.
Medios financieros. 	La elección de los medios financieros ha de considerarse de forma global. No sólo consiste en determinar qué equipos físicos, programas o realizaciones cuestan más o menos, sino también abarca otros aspectos, además del económico, tales como: fiabilidad, velocidad de procesamiento, rentabilidad, etc.... Aspectos a tener en cuenta: 1.- La adecuación de los medios financieros a la finalidad se mide por la proporción entre los gastos exigidos y los resultados (financieros o no) obtenidos. Los métodos de control de gestión y contabilidad presupuestaria clásicos sirven para prever y posteriormente controlar la adecuación a los objetivos. La evolutividad implica un presupuesto no sólo flexible sino modulado en el tiempo, ya que los costes son importantes. 2.- Los métodos clásicos de la contabilidad analítica permiten establecer los estándares de homogeneidad de los medios financieros. También es muy útil verificar periódicamente si los costes imputados son todavía competitivos con relación a un servicio exterior. 3.- Para elaborar un sistema equitativo sería preciso que dos servicios semejantes diera lugar a una misma valoración.
Auditoria ejecutable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
Manuel Medina
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
Adan Ernesto Guerrero Mocadan
 
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamientoUnidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Joannamar
 
Auditoria De Sistemas
Auditoria De SistemasAuditoria De Sistemas
Auditoria De Sistemascarloscv
 
Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4
elreydearmenia
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
ivanv40
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informaticoVita1985
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
David Thomas
 
Semana 11 controles y auditoría de la seguridad física
Semana 11   controles y auditoría de la seguridad físicaSemana 11   controles y auditoría de la seguridad física
Semana 11 controles y auditoría de la seguridad física
edithua
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS
 
Auditoria De La Ofimatica
Auditoria De La OfimaticaAuditoria De La Ofimatica
Auditoria De La Ofimatica
guestbb37f8
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de informaciónsanty6a
 
Presentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informaticaPresentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informatica
jairogordon
 
Control de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabianControl de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabian
Stivmasters King
 
Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790
Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790
Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790
albertodiego26
 
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Leoner Parra
 

La actualidad más candente (20)

control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
 
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamientoUnidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
 
Auditoria De Sistemas
Auditoria De SistemasAuditoria De Sistemas
Auditoria De Sistemas
 
Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informatico
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Semana 11 controles y auditoría de la seguridad física
Semana 11   controles y auditoría de la seguridad físicaSemana 11   controles y auditoría de la seguridad física
Semana 11 controles y auditoría de la seguridad física
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
 
Auditoria De La Ofimatica
Auditoria De La OfimaticaAuditoria De La Ofimatica
Auditoria De La Ofimatica
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
Tema 1 auditoria de sistemas
Tema 1 auditoria de sistemasTema 1 auditoria de sistemas
Tema 1 auditoria de sistemas
 
Presentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informaticaPresentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informatica
 
Control de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabianControl de los sistemas informáticos fabian
Control de los sistemas informáticos fabian
 
Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790
Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790
Riesgosprocesosppt383 2477 1239 1790
 
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
 

Destacado

La sécurité en informatique de santé
La sécurité  en informatique de santéLa sécurité  en informatique de santé
La sécurité en informatique de santé
Ludovic Tant
 
Tallereduc serv-aut-21enero 2011
Tallereduc serv-aut-21enero 2011Tallereduc serv-aut-21enero 2011
Tallereduc serv-aut-21enero 2011Xiomara Aquino
 
Colliers noël 2010
Colliers noël 2010Colliers noël 2010
Colliers noël 2010Maryse Otis
 
Siete fases de kendal
Siete fases de kendalSiete fases de kendal
Siete fases de kendalDORIS GUAMAN
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtualsylviaoyarce
 
Roy jones jr
Roy jones jrRoy jones jr
Roy jones jrJaviRoma
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Bella Loor
 
Introdución a la programación web
Introdución a la programación webIntrodución a la programación web
Introdución a la programación web
Carmelo Yonso
 
Escuela instructores
Escuela instructoresEscuela instructores
Escuela instructores
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
Jose Luis Suárez Vargas
 
Se ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
Se ofrece un cargo para Profesor UnviersitarioSe ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
Se ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
Renny Contreras
 
Aumento de sueldo a los empleados
Aumento de sueldo a los empleadosAumento de sueldo a los empleados
Aumento de sueldo a los empleadosLuis Jungal
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Giovanny Canela
 
Jimgrard aka blug.
Jimgrard aka blug.Jimgrard aka blug.
Jimgrard aka blug.
Jim Blug
 
Communication : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...
Communication  : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...Communication  : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...
Communication : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...
OUADA Yazid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Galactik77
 

Destacado (20)

La sécurité en informatique de santé
La sécurité  en informatique de santéLa sécurité  en informatique de santé
La sécurité en informatique de santé
 
Tallereduc serv-aut-21enero 2011
Tallereduc serv-aut-21enero 2011Tallereduc serv-aut-21enero 2011
Tallereduc serv-aut-21enero 2011
 
Estudiantes uce psi 2010 4
Estudiantes uce psi 2010 4Estudiantes uce psi 2010 4
Estudiantes uce psi 2010 4
 
Colliers noël 2010
Colliers noël 2010Colliers noël 2010
Colliers noël 2010
 
La sequera
La sequeraLa sequera
La sequera
 
Siete fases de kendal
Siete fases de kendalSiete fases de kendal
Siete fases de kendal
 
Material didactico virtual
Material didactico virtualMaterial didactico virtual
Material didactico virtual
 
Roy jones jr
Roy jones jrRoy jones jr
Roy jones jr
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Introdución a la programación web
Introdución a la programación webIntrodución a la programación web
Introdución a la programación web
 
Marita
MaritaMarita
Marita
 
Escuela instructores
Escuela instructoresEscuela instructores
Escuela instructores
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Se ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
Se ofrece un cargo para Profesor UnviersitarioSe ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
Se ofrece un cargo para Profesor Unviersitario
 
Aumento de sueldo a los empleados
Aumento de sueldo a los empleadosAumento de sueldo a los empleados
Aumento de sueldo a los empleados
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Jimgrard aka blug.
Jimgrard aka blug.Jimgrard aka blug.
Jimgrard aka blug.
 
Communication : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...
Communication  : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...Communication  : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...
Communication : La qualité, un objectif commun pour les Institutions publiqu...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Auditoria ejecutable

Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Stéfano Morán Noboa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticarubicolimba
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informáticarubicolimba
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...rubicolimba
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
piranha gt
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Emilet de Sanoja
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Universidad Central Del Ecuador
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Gustavo Fabian Dominguez Candia
 
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptxOrganizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Danny Israel Ligua Heras
 
Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1
giseela_ledesma
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
carlos eduardo arevalo
 
Auditoría informática de sistemas .pptx
Auditoría informática de sistemas .pptxAuditoría informática de sistemas .pptx
Auditoría informática de sistemas .pptx
Marko Zapata
 
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informatica
Ad Ad
 

Similar a Auditoria ejecutable (20)

Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
 
Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
 
R52851
R52851R52851
R52851
 
R52851
R52851R52851
R52851
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptxOrganizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
 
Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoría informática de sistemas .pptx
Auditoría informática de sistemas .pptxAuditoría informática de sistemas .pptx
Auditoría informática de sistemas .pptx
 
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto..
 
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.
Alexandra caguana i_bimestre_autoevaluaciones y evaluacionestexto.
 
Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informatica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Auditoria ejecutable

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN A finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las herramientas más poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y necesarios para cualquier organización empresarial, los Sistemas de Información de la empresa. El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas. El concepto de auditoría es mucho más que esto. La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.
  • 3. ¿Qué es auditoría informática? La auditoria informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos, pues el progreso de la tecnología de la computación y la informática, está mejorando día a día, esto a la vez está causando los problemas de las oportunidades a cometer errores, el revisar e inspeccionar es el trabajo de la auditoria para poder brindar un mejor trabajo de control a la sociedad y para un mejor control de la auditoria informática no nos podemos olvidar del control interno y la veracidad que debe tener, como cuando el sistema está en funcionamiento su evaluación y control se tienen que hacerse siempre.
  • 4. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INFORMATICA El objetivo de La Auditoría Informática es evaluar y controlar un sistema informático con el fin de constatar si sus actividades son correctas y de acuerdo a las normativas informáticas y generales prefijades en la organización”. La Auditoría Informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información. Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de información, hardware y software.
  • 5. Programas para auditoría informática En el mercado existen una gran variedad de software o programas para la realización de auditoria informática en las empresas, dentro de los cuales queremos destacar los que son gratuitos como las herramientas CentennialDiscovery, Gasp, Novell ZENworksAsset Management®, y  EasyVistaque han sido diseñadas para ayudarles a identificar y realizar un seguimiento del software instalado en sus computadoras y redes. Partiendo de que las auditorías son un componente clave en cualquier plan completo para la gestión de bienes de software
  • 6. PRINCIPIOS Y REGLAS DE AUDITORIA. Principio: auditar racionalmente significa explicitar sus finalidades, y deducir de éstas los medios y las acciones de investigación que se consideren necesarios y suficientes. La auditoría informática sólo tiene sentido si se define su finalidad: examen de la eficacia o seguridad de un sistema, de la fiabilidad de una aplicación, verificación de la aplicación,etc... La finalidad está en emitir un juicio sobre el mangement del sistema de Informaciones. Regla : la auditoría informática consiste en comparar uno o varios actos de management, desde uno o varios puntos de vista, con los que deberían ser. La auditoría informática siempre llegará a una conclusión cuando los medios asignados sean suficientes y las acciones sean posibles. La auditoría informática jamás debe empañar su finalidad ni limitarse a lo que es más sencillo de examinar,so pena de que el juicio que emita carezca de valor al caer fuera de la cuestión verdadera. Debe ser completa en su finalidad, ya que basta una laguna para que deje de estar garantizada la solidez de todo el control.
  • 7. MEDIOS DISPONIBLES Y ESPECIFICOS DE AUDITORIA. MEDIOS TECNICOS: A.1) Equipo físico y locales. A.2) Software básico. MEDIOS HUMANOS. ·MEDIOS FINANCIEROS.
  • 8. A.1) Equipo físico y locales Comprende el ordenador propiamente dicho, el hardware anejo y los soportes físicos de los ficheros, así como los locales donde se instalan estas máquinas. Aspectos a tener en cuenta: 1.- Los equipos físicos y locales han de adaptarse a la finalidad, es decir, a las aplicaciones, tanto cualitativas como cuantitativas. 2.- Dada la evolutividad de los objetivos el equipo físico debe ser también evolutivo sin dejar de resultar adecuado y modular. 3.- Cada componente del equipo físico de formar parte de un todo homogéneo.. 4.- Para garantizar la consecución de la finalidad se hace necesario garantizar la seguridad del hardware. Es conveniente disponer de un plan preventivo y curativo para garantizar esa seguridad. El plan preventivodebe prever catástrofes generales ( incendio, inundación,...) así como otros sucesos ( cortes de fluído eléctrico, aumentos de tensión, presencia de polvo,...). El plan curativoestá formado por soluciones de emergencia en circunstancias diversas. Resulta fundamental la salvaguarda en lugares distintos de un número suficiente de generaciones de ficheros, de programas y su modo de empleo.
  • 9. A.2) Software básico. Constituye una parte creciente del coste de un sistema. Tiene una importancia primordial en la seguridad de las operaciones pero a medida que va creciendo más compleja es su evaluación. Aspectos a tener en cuenta: 1.-El software básico se adapta a las finalidades siempre y cuando permita una correcta utilización del hardware con el lenguaje y en el modo de explotación elegidos para ejecutar las aplicaciones. 2.-La evolutividad del software exige una transparencia de su dependencia con respecto a las aplicaciones del equipo físico. 3.-Los componentes del software básico deben estar adaptados entre sí y con la configuración del equipo físico siempre en función de la finalidad. 4.-La fiabilidad del software básico se consigue mediante el registro de las anomalías para su posterior análisis y rectificación por el constructor aunque el software debe emplear “ ayudas” para diagnóstico de fallos. 5.-Para la seguridad del software básico se requiere una protección contra los accesos prohibidos, especialmente en el modo interactivo y en un sistema de base de datos.
  • 10. MEDIOS HUMANOS. 1.- Las personas tienen su propia finalidad la cuál tratan de satisfacer, aún así en una empresa se ha de respetar la realización de los objetivos definidos, sin quedar bloqueado por la reticencia de rutina y por la ostilidad particular. 2.- Es necesario un reparto de las responsabilidades de forma arborescente, cada equipo ha de contar con un escaso número de miembros, incluso resulta aconsejable una rotación de las responsabilidades. 3.- Se requiere buenas relaciones entre los miembros del personal, lo que cada uno hace debe ser conocido globalmente por todos, y estar accesible de forma detallada. A su vez, debe ser un trabajo organizado y revisado racionalmente. 4.- La seguridad comienza por la selección del personal y continúa por el control mutuo en la realización de las tareas más importantes. Aún así, es preciso precaverse contra un posible sabotaje directo o indirecto. 5.- Sin información no hay motivación, por tanto los fines y métodos adoptados han de ser comprendidos y aceptados, a la vez que la formación del personal es en sí mismo una finalidad.
  • 11. Medios financieros. La elección de los medios financieros ha de considerarse de forma global. No sólo consiste en determinar qué equipos físicos, programas o realizaciones cuestan más o menos, sino también abarca otros aspectos, además del económico, tales como: fiabilidad, velocidad de procesamiento, rentabilidad, etc.... Aspectos a tener en cuenta: 1.- La adecuación de los medios financieros a la finalidad se mide por la proporción entre los gastos exigidos y los resultados (financieros o no) obtenidos. Los métodos de control de gestión y contabilidad presupuestaria clásicos sirven para prever y posteriormente controlar la adecuación a los objetivos. La evolutividad implica un presupuesto no sólo flexible sino modulado en el tiempo, ya que los costes son importantes. 2.- Los métodos clásicos de la contabilidad analítica permiten establecer los estándares de homogeneidad de los medios financieros. También es muy útil verificar periódicamente si los costes imputados son todavía competitivos con relación a un servicio exterior. 3.- Para elaborar un sistema equitativo sería preciso que dos servicios semejantes diera lugar a una misma valoración.