SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO.
           EXTENSION PORLAMAR
      ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS
CATEDRA: AUDITORIA Y EVALUACION DE SISTEMAS




          AUDITORIA INFORMATICA




                                                   Autor:
                                           Ricardo Paruta,
                                           CI- 19.116.452


           Porlamar, 14 de Abril de 2013
Introducción

     Desde    que   se   empezó    a   realizar   tarea s    organizadas   en
beneficio propio se ha requerido de u na correcta planificación y una
posteri or evaluación para determinar su correcta ejecución.

     Estos procesos de evaluación se tu vieron que crear normas
estándar para la evaluación lo que dio origen a la auditoria y sus
diferentes rama s de aplicación que se han determinado con el
avanzar de los estudios y tecnologías

El informe está conformado por los siguientes puntos :

  1. Definición de Auditoria y Auditor
  2. Mapa cronológico: Historia y evoluci ón de la auditoria según
     Carlos Muños Razo .
  3. Ventajas y desv entajas de las auditorías externas e internas
  4. Auditoria informá tica y su alcance e importa ncia dentro de
     una organización
  5. Cuadro    compara tivo       entre   Auditoria     en     Sistemas    de
     Informaci ón y Auditoría Informá tica
  6. Características y objetiv os de la Audi toria informática
  7. Síntomas de necesidad de una auditoria informá tica dentro d e
     una organización
  8. Perfil profesional de un auditor Informático
Auditoria: es una fu nción cuya fin alidad es analizar, con
vistas a las eventuales acciones correctiva s, el control interno de
las organizaciones para garantiza r l a integridad de su pa tri monio,
la veracidad de su información y el mantenimien to de la eficacia de
sus sistema s de gestión.

       Una visión formal y sistemáti ca para determinar hasta qu é
punto una organización está cumpli endo los objetivos establecidos
por la gerencia, así como para i dentifi car los que requieren
mejora rse.

       La auditoría cuenta con Norma s Internacionales para el
Ejercicio Profesional de la Auditorí a Interna , que deben cu mplir
para llevar a cab o un buen ejercici o de la auditoria en cualquier
empresa , además a esta s se les suma las normas y reglas impuesta
por la empresa que se le practique dicha auditoria tomando en
cuenta los con troles bási cos d e revisión y actualización los cuales
son el medio ambien te empresarial, riesgos relevan tes externos e
internos, polí tica empresarial, los sistemas de información que
utilice    la   empresa     y    el    chequeo   de    los   supervisores      y    sus
operaciones departa mentales .

       Auditor:        Evaluar        las   op eracion es     administrativa s        y
financieros, verificando y determin ando el cumplimien to de los
procedimien tos de acuerdo a las leyes y normas tanto internas
como      ex ternas,   a   fin   de    ga rantizar    que    los   objetivos   de    la
Insti tución    se     cumplan    dentro de       los cri terios de efica cia         y
eficiencia y de gestión transparen te , pertenecen a un colegio
oficial.
Generalmente el auditor pertenece ( junior) o posee un grupo
de trabajo (sénior), los cuales en con junto son los que realizan las
evaluaciones a cada estructura que conforman a una empresa y en
conjunto tomas la s decisi ones de la eficiencia opera cional de los
trabajadores arrojando también las posibles falla que tengas que
corregi r, modificar o ca mbiar por completo

Funciones:

  1. Verifica el cumpli miento de las normas, procedimien tos y
     reglamen tos en las operaciones contables y administrativa s
     (Auditoría Administra tiva).
  2. Ejecuta   Planes     de   Seguimiento     par a   constata r   si   las
     observaciones realizadas en auditorí as anteriores, se siguen
     evidenciando en las presentes o han sido solventadas.
  3. Progra ma la ejecución de los trabajos de auditoría que le han
     sido asignados.
  4. Coordina eventualmente grupos de trabajo pa ra la ejecución
     de las auditorías.
  5. Elabora informes de las auditorías tomando en cuenta tanto
     las observa ciones p ropias, como la s hechas por los otros
     auditores y los presenta al jefe inmediato, para la elaboración
     del Informe Final de la auditoría.
  6. Discute l os informes de auditoría con su superior inmedia to y
     realiza ajustes o modificaciones necesarias.
  7. Recopila, interp reta y analiza información necesa ria de las
     dependencias donde se realizará la a uditoría.
Mapa cronológico: Historia y evolución de la au ditoria según Carlos
Muños Razo:

         En base al au tor, se presenta ran tres mapa s cronológicos de
la evolución de la auditoria según los tipos de perspectivas del
mismo.

Tipo A




Tipo B
Tipo C




                                  Auditoría Interna
                 Ventajas                                 Desventajas
        Se mantiene al personal en               Los empleados normalmente
         supervisión constante para que            por esta supervisión constante
         se cumplan las planificaciones            pueden sentirse presionados,
         realizadas por la alta gerencia           ocasionando fallas por errores
         de la empresa                             humanos.
        Estas evaluaciones son llevadas          El sueldo y salario de este tipo
         a    cabo    por     especialistas        de auditores suele ser elevado,
         colegiados los cuales mantienen           debido a la gran cantidad de
         a la alta gerencia de los nuevos          estudios que debe poseer para
         avances tecnológicos y teóricos.          ejecutar esta tarea.
        Facilita una ayuda primordial a          No puede ser del todo parcial ya
         la dirección al evaluar de forma          que las personas que la
         relativamente      independiente          realizan están dentro de la
         los sistemas de organización y            empresa y por lo tanto puede
         de administración.                        influir en la toma de decisiones.
        Contribuye      eficazmente       a      Mayor conformismo en la
         evitar      las        actividades        medición      de    avances     y
         rutinarias     y     la     inercia       resultados.
         burocrática que generalmente             Conferir más importancia a los
         se desarrollan en las grandes             medios que a los fines de la
         empresas.                                 auditoria
Auditoria Externa
               Ventajas                               Desventajas
     El auditor externo puede                Las nuevas propuestas pueden
      presentar nuevos proyectos e             significar que el auditor interno
      instrumentos de trabajos y               no      se    encuentra      bien
      tecnológicas, que sean más               documentado y actualizado en
      actualizados de los que se               cuanto     a    la    rama     de
      encuentren en uso en la                  especialización a la cual audita
      organización, que no hayan sido          en la organización.
      propuestos por el auditor               La asesoría de estos tipos de
      interno.                                 auditores        suelen       ser
     Son evaluaciones sumamente               sumamente costosas, debido al
      importantes que deben ser                grupo         multidisciplinario,
      llevadas a cabo periódicamente,          instrumentos,             equipos
      para identificar posibles fallas         computacionales       y     otras
      internas en la organización que          herramientas que estos utilicen
      la alta gerencia y el auditor            para llevar a cabo estas
      interno no haya identificado;            evaluaciones.
      además       estos     auditores        Su revisión es general, utilizan
      generalmente llegan con nuevos           técnicas y herramientas que
      proyectos y propuestas.                  fueron aprobadas en empresas
     Proporciona a la dirección y a           con características similares
      los propietarios de la empresa
      unos      estados    financieros
      certificados por una autoridad
      independiente e imparcial.

Auditoria informática y su al cance e importa ncia den tro de una
organización :

      Los sistemas informá ticos por lo general abarcan varios
departamentos de las organizaci ones, por lo tanto el p ersonaje
colegiado   especializado     en   la    au ditoria   debe    encargarse     de
analizar, evaluar, validar, propo ner o corregi r tanto los procesos
como las tecnologías aplicadas y uti lizadas en la organización. El
auditor informáti co, realiza esta eval uación global de todo el campo
del sistema informá tico de la organización, diferenciando los datos
recolectados con los informes de otras ra mas de audi toría en la
organización y de esta manera generar un informe adecuado que
sea validado y aceptado en su totalidad por la alta gerencia y
gobierno de la emp resa.

      Conjunto     de   técnica s,   actividades    y   proced imien tos pa ra
analizar y verifica r asuntos en cuanto a la planificación seguridad
de los servicios informá ticos dentro de una emp resa que puede
mejora r su ren tabilidad, seguridad y eficacia.

      Es i mportante den tro de una orga nización ya que emiten
ciertos informes que dan a conocer de qué forma se está haciendo el
trabajo den tro de la empresa, como se utilizan los recursos
informáticos pa ra que no allá errores pa ra así garanti zar la
seguridad de toda la informa ción que allí se encuentra.

Cuadro compara tivo entre Audi toria en Sistema s de Info rma ción y
Auditoría Informá tica :
                                 Diferencias
Auditoria en Sistemas de Información           Auditoria Informática
Verifica los procesos y fases que Verifica líneas de código, línea de
componen el sistema de información comunicación, redes internas y
en busca de posibles fugas de externas, estado de los dispositivos de
información,    mal   uso     de    la cómputo y eléctricos, y todo lo
información o validación del buen relacionado con equipos del medio y
cumplimiento y ejecución del sistema fuera      del    mismo     para su
de información.                        funcionamiento.

Requiere de profesional colegiado, el     Requiere de profesional colegiado, el
cual pueda evaluar sistemas de            cual posea altos conocimientos a nivel
información tanto computacionales         informático y sistemas de cómputo,
como no computacionales, por ello el      además de poseer los conocimientos
auditor que lleve a cabo la evaluación    necesarios para evaluar procesos de
no     requiere    de     conocimiento    información a través de sistemas
informáticos,   sino     del   tratado,   informáticos.
métodos, técnicas y otras prácticas
relacionadas con la información
Características y objetiv os de la Audi toria informática :

  La auditoría informá tica esencial mente abarca 3 objetivos los
cuales son:

     Mejorar la eficacia de la organización informática y proteger
      sus archivos y recursos (seguridad, políticas , normas, entre
      otras); buscando con esto proteger la opera tividad de la
      organización con respecto a l os da tos, progra mas y equipos los
      cuales    han      representado      altas   inversiones       económicas    y
      operacionales para la empresa.
     Garantizar resultados fiables en el ti empo, coste y u tilidad de
      los sistemas informá ticos, es decir, asegurar la eficiencia
      operacional del sistema en cuanto a l os resu ltados solici tados
      en tiempos específicos y que no vallan a ocurrir errores que
      represen ten       problemas     y    pérdidas    económicas         pa ra   la
      empresa .
     Mejorar      los    procedi mientos,     está ndares      y    planificación,
      colaborando en su diseño y en la actualización de las normas;
      siendo certificados por el auditor donde señala en su informe
      de actividades en correcto uso y aplicación del sistema
      informático según las normas vigentes para el momento de la
      auditoria.

  Según Gonzalo Rivas (1988): “ La a uditoría informá tica es un
examen    metódico        del   servicio    in formá tico   o   de    un    sistema
informático en particular, realizado de una forma puntual y de
modo discontinuo, a instancia d e la dirección , con la intención de
ayudar a mejorar conceptos como la seguridad, eficiencia, y la
rentabilidad del servicio, o del servicio, que resultan auditados ”.
Los   principales       objetivos         que    constituyen         a   la    Auditoría
Informá tica son:

  1. Análisis de la eficacia del Sistema Informá tico

  2. Verificación        de   la    i mplantació n          de   la   norma tiva    de   la
     organización

  3. Revisión de la gestión de los recursos informáticos.

  4. Organización del personal

  5. Planificación

  6. Procedimientos de desarrollo, control y seguimiento de las
     actividades en la empresa auditada

  7. Aspectos legales y costos

  8. Desarrollo y mantenimientos del sof tware

  La informa ción de la emp resa y para la empresa, siempre
importante, se ha convertido en un Activo Real de la misma, como
sus Stocks o ma teria s pri mas si las hay. Por ende, han de
realizarse inversiones informá ticas, materia de la que se ocupa la
Auditoría de Inversión Informá tica .

Síntomas de necesidad de una auditoria informá ti ca dentro de una
organización:

     Los sistema s de requerir la activi dad de auditar en una
organización,       varían         según          la        empresa,       los     equipos
computa cionales     y    las      fallas    que       se    encuentre     afectando     la
organización.
   Cuando se sospeche de filtros de in formación debido al mal
       uso de las computadora s, riesgos, errores, f raudes y otros
       sucesos adversos.
      Fallas en la eficacia de la organización informá tica, la cual
       afecte la seguridad de los a rchivos y funcionalidad de los
       recursos.
      Los procedimientos, estándares y planificación no se están
       ejecutando correctamen te o se posee alguna duda de su
       efectividad   debido    a   indeficiente   diseño   o   falta   de
       actualización de las normas

   Las empresas a cuden a las audito rí as ex ternas cuando existen
síntoma s bien perce p tibles de debi lid ad.

Síntomas de descoordinación y desorg anización:

      No coinciden los objetivos de la Informática de la Compañía y
       de la propia Compañía.
      Los estándares de productividad se desvían sensiblemen te de
       los promedios conseguidos habitualmente.

Síntomas de debilidades económico -financieras:

      Incremento desmesurado de costes.
      Necesidad de justificación de Inversiones Informá ticas (la
       empresa no está absolutamente conv encida de tal necesidad y
       decide contrasta r opiniones).
Síntomas de Inseguridad: Evaluación de nivel de riesgos

     Seguridad Lógica
     Seguridad Física
     Confidencialidad

Perfil profesional de un auditor Informático:

      Como enca rgado de la verificación de la informática dentro d e
las organizaciones, este deb e con tar con un perfil que le permi ta
desempeñarse en su trabajo con la efectividad esperada en este
caso de la empresa y deb e ta mbién tener lo siguiente:

      Conocimien tos   generales:   debe estar actualizado en        todo
momento con respecto al ámbito in formá tico tan to interno como
externa mente de la empresa u orga nización , la debe conocer muy
bien como por ejemplo su historia cambios que allá realizado
recientemen te ta mbién todos los aspectos legales que en ella se
encuentran .

      Herramien tas: deben conocer tan to de verificación como de
control para la seguridad de la información , moni torea r actividades
que en ella se den en todo momen to.

      Técnicas: debe tener la capacidad pa ra recopilar información
a grandes cantidades, estar muy          pendiente con el desvió de
información o su filtración a otro si ti o que no le corresponde .
Conclusión

     La auditoría es una evaluación de todas las operaciones,
funciones, dispositivos y todo lo que componga la unidad a a uditar,
debido que al        principio de sus tiempo solo se aplica                        a   las
actividades contables y ad ministra tivas de las organización, sin
embargo, por los avances en área s como ad ministración, medicina,
ciencias, ingeniería, entre otras,                 se requiriendo que el actor
principal   de   la       auditoria,        es    decir,    el     auditor,   poseyera
determinados     y    específicos      conoci mientos            bási cos   para   poder
evaluar las diferentes ra mas que fu eron surgiendo de la auditoria
tradicional.

     Tomando         en     consideración           todas        las   investigaciones
realizadas, podemos concluir que la auditoria es dinámica, la cual
debe aplicarse formalmen te toda empresa, independientemente de
su magnitud y objetivos; aun en empres as pequeñas, en donde se
llega a considerar inoperante, su a plicación debe ser secuencial
consta tada para logra r eficiencia.

     La auditoría de sistemas de informació n deberá comprender
no sólo la evaluación de los equipos de cómputo de un sistema o
procedimien to específico, sino que además habrá de evaluar los
sistemas    de   informació n          en        general    desde      sus    entradas,
procedimien tos, controle s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
SHERSTE
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional. Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional.
gugarte
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internacandiazr
 
Auditoria/CristopherFuzi
Auditoria/CristopherFuziAuditoria/CristopherFuzi
Auditoria/CristopherFuzi
cristopherf
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacion
Alexander Cruz
 
Enfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoniEnfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoni
V G
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
Fabrica de Ventas
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1ADAN RODRIGUEZ
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
DnloTolM
 
auditoria
auditoriaauditoria
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasDiagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasYAMJ2010
 

La actualidad más candente (20)

Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
 
Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional. Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional.
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria/CristopherFuzi
Auditoria/CristopherFuziAuditoria/CristopherFuzi
Auditoria/CristopherFuzi
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Auditoria de certificacion
Auditoria de certificacionAuditoria de certificacion
Auditoria de certificacion
 
Enfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoniEnfoques leonard ragazzoni
Enfoques leonard ragazzoni
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1Auditoria adminstrativa1
Auditoria adminstrativa1
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
 
Boletín 5030
Boletín 5030Boletín 5030
Boletín 5030
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las TecnologíasDiagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
Diagnóstico Preliminar de los Sistemas y las Tecnologías
 

Destacado

China dicas de viagens e negócios 2014
China dicas de viagens e negócios 2014China dicas de viagens e negócios 2014
China dicas de viagens e negócios 2014
chinaturismo
 
FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10
FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10
FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10Anacelia Rosales
 
Trem das nuvens beijing lhasa (1)
Trem das nuvens beijing   lhasa (1)Trem das nuvens beijing   lhasa (1)
Trem das nuvens beijing lhasa (1)
chinaturismo
 
Desafío 2 3ºb abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
Desafío 2   3ºb  abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...Desafío 2   3ºb  abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
Desafío 2 3ºb abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...dptotecnologiaeso
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesAsuraD
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
blogotero
 
Proverbios e imagens
Proverbios e imagensProverbios e imagens
Proverbios e imagenschinaturismo
 
Retratamos las emociones
Retratamos las emocionesRetratamos las emociones
Retratamos las emociones
moebius72
 
Certificado tic
Certificado ticCertificado tic
Certificado tic
isabel guaman
 
El acompañante silencioso
El acompañante silenciosoEl acompañante silencioso
El acompañante silencioso
José Gregorio del Sol Cobos
 
ROF IES ODIEL
ROF IES ODIELROF IES ODIEL
ROF IES ODIELiesodiel
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarJuliana Rodriguez
 

Destacado (20)

Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
China dicas de viagens e negócios 2014
China dicas de viagens e negócios 2014China dicas de viagens e negócios 2014
China dicas de viagens e negócios 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10
FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10
FALL 2010 AGENDA - AS BRD 10-18-10
 
TAREA.-1
TAREA.-1TAREA.-1
TAREA.-1
 
Trem das nuvens beijing lhasa (1)
Trem das nuvens beijing   lhasa (1)Trem das nuvens beijing   lhasa (1)
Trem das nuvens beijing lhasa (1)
 
La Era del Sueño
La Era del SueñoLa Era del Sueño
La Era del Sueño
 
Desafío 2 3ºb abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
Desafío 2   3ºb  abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...Desafío 2   3ºb  abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
Desafío 2 3ºb abdelhilah abdeselam, natalia ortega, luis francia, alberto ...
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Proverbios e imagens
Proverbios e imagensProverbios e imagens
Proverbios e imagens
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Retratamos las emociones
Retratamos las emocionesRetratamos las emociones
Retratamos las emociones
 
Certificado tic
Certificado ticCertificado tic
Certificado tic
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
El acompañante silencioso
El acompañante silenciosoEl acompañante silencioso
El acompañante silencioso
 
ROF IES ODIEL
ROF IES ODIELROF IES ODIEL
ROF IES ODIEL
 
Mp3
Mp3Mp3
Mp3
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregar
 

Similar a Auditoria informatica ricardo paruta

auditoria de sistema .pptx
auditoria de sistema .pptxauditoria de sistema .pptx
auditoria de sistema .pptx
FranciscoAlexis3
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasarelyochoa
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
Andres Mendoza
 
Mapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externaMapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externa
CAROLINAROSEROMUOZ
 
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informaticaMarina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
marimallol
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...UNEG-AS
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistemaVita1985
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis José
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
JeanKrlos Castillo
 
Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010verito1234567
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Auditoría informática mitchel rivas
Auditoría informática   mitchel rivasAuditoría informática   mitchel rivas
Auditoría informática mitchel rivas
mitcheljrn
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
0103130140
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
JoseRivas985127
 

Similar a Auditoria informatica ricardo paruta (20)

Auditoria saia
Auditoria saiaAuditoria saia
Auditoria saia
 
auditoria de sistema .pptx
auditoria de sistema .pptxauditoria de sistema .pptx
auditoria de sistema .pptx
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
 
Mapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externaMapa conceptual auditoria externa
Mapa conceptual auditoria externa
 
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informaticaMarina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de siste...
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Auditoría informática mitchel rivas
Auditoría informática   mitchel rivasAuditoría informática   mitchel rivas
Auditoría informática mitchel rivas
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Auditoria informatica ricardo paruta

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENSION PORLAMAR ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS CATEDRA: AUDITORIA Y EVALUACION DE SISTEMAS AUDITORIA INFORMATICA Autor: Ricardo Paruta, CI- 19.116.452 Porlamar, 14 de Abril de 2013
  • 2. Introducción Desde que se empezó a realizar tarea s organizadas en beneficio propio se ha requerido de u na correcta planificación y una posteri or evaluación para determinar su correcta ejecución. Estos procesos de evaluación se tu vieron que crear normas estándar para la evaluación lo que dio origen a la auditoria y sus diferentes rama s de aplicación que se han determinado con el avanzar de los estudios y tecnologías El informe está conformado por los siguientes puntos : 1. Definición de Auditoria y Auditor 2. Mapa cronológico: Historia y evoluci ón de la auditoria según Carlos Muños Razo . 3. Ventajas y desv entajas de las auditorías externas e internas 4. Auditoria informá tica y su alcance e importa ncia dentro de una organización 5. Cuadro compara tivo entre Auditoria en Sistemas de Informaci ón y Auditoría Informá tica 6. Características y objetiv os de la Audi toria informática 7. Síntomas de necesidad de una auditoria informá tica dentro d e una organización 8. Perfil profesional de un auditor Informático
  • 3. Auditoria: es una fu nción cuya fin alidad es analizar, con vistas a las eventuales acciones correctiva s, el control interno de las organizaciones para garantiza r l a integridad de su pa tri monio, la veracidad de su información y el mantenimien to de la eficacia de sus sistema s de gestión. Una visión formal y sistemáti ca para determinar hasta qu é punto una organización está cumpli endo los objetivos establecidos por la gerencia, así como para i dentifi car los que requieren mejora rse. La auditoría cuenta con Norma s Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditorí a Interna , que deben cu mplir para llevar a cab o un buen ejercici o de la auditoria en cualquier empresa , además a esta s se les suma las normas y reglas impuesta por la empresa que se le practique dicha auditoria tomando en cuenta los con troles bási cos d e revisión y actualización los cuales son el medio ambien te empresarial, riesgos relevan tes externos e internos, polí tica empresarial, los sistemas de información que utilice la empresa y el chequeo de los supervisores y sus operaciones departa mentales . Auditor: Evaluar las op eracion es administrativa s y financieros, verificando y determin ando el cumplimien to de los procedimien tos de acuerdo a las leyes y normas tanto internas como ex ternas, a fin de ga rantizar que los objetivos de la Insti tución se cumplan dentro de los cri terios de efica cia y eficiencia y de gestión transparen te , pertenecen a un colegio oficial.
  • 4. Generalmente el auditor pertenece ( junior) o posee un grupo de trabajo (sénior), los cuales en con junto son los que realizan las evaluaciones a cada estructura que conforman a una empresa y en conjunto tomas la s decisi ones de la eficiencia opera cional de los trabajadores arrojando también las posibles falla que tengas que corregi r, modificar o ca mbiar por completo Funciones: 1. Verifica el cumpli miento de las normas, procedimien tos y reglamen tos en las operaciones contables y administrativa s (Auditoría Administra tiva). 2. Ejecuta Planes de Seguimiento par a constata r si las observaciones realizadas en auditorí as anteriores, se siguen evidenciando en las presentes o han sido solventadas. 3. Progra ma la ejecución de los trabajos de auditoría que le han sido asignados. 4. Coordina eventualmente grupos de trabajo pa ra la ejecución de las auditorías. 5. Elabora informes de las auditorías tomando en cuenta tanto las observa ciones p ropias, como la s hechas por los otros auditores y los presenta al jefe inmediato, para la elaboración del Informe Final de la auditoría. 6. Discute l os informes de auditoría con su superior inmedia to y realiza ajustes o modificaciones necesarias. 7. Recopila, interp reta y analiza información necesa ria de las dependencias donde se realizará la a uditoría.
  • 5. Mapa cronológico: Historia y evolución de la au ditoria según Carlos Muños Razo: En base al au tor, se presenta ran tres mapa s cronológicos de la evolución de la auditoria según los tipos de perspectivas del mismo. Tipo A Tipo B
  • 6. Tipo C Auditoría Interna Ventajas Desventajas  Se mantiene al personal en  Los empleados normalmente supervisión constante para que por esta supervisión constante se cumplan las planificaciones pueden sentirse presionados, realizadas por la alta gerencia ocasionando fallas por errores de la empresa humanos.  Estas evaluaciones son llevadas  El sueldo y salario de este tipo a cabo por especialistas de auditores suele ser elevado, colegiados los cuales mantienen debido a la gran cantidad de a la alta gerencia de los nuevos estudios que debe poseer para avances tecnológicos y teóricos. ejecutar esta tarea.  Facilita una ayuda primordial a  No puede ser del todo parcial ya la dirección al evaluar de forma que las personas que la relativamente independiente realizan están dentro de la los sistemas de organización y empresa y por lo tanto puede de administración. influir en la toma de decisiones.  Contribuye eficazmente a  Mayor conformismo en la evitar las actividades medición de avances y rutinarias y la inercia resultados. burocrática que generalmente  Conferir más importancia a los se desarrollan en las grandes medios que a los fines de la empresas. auditoria
  • 7. Auditoria Externa Ventajas Desventajas  El auditor externo puede  Las nuevas propuestas pueden presentar nuevos proyectos e significar que el auditor interno instrumentos de trabajos y no se encuentra bien tecnológicas, que sean más documentado y actualizado en actualizados de los que se cuanto a la rama de encuentren en uso en la especialización a la cual audita organización, que no hayan sido en la organización. propuestos por el auditor  La asesoría de estos tipos de interno. auditores suelen ser  Son evaluaciones sumamente sumamente costosas, debido al importantes que deben ser grupo multidisciplinario, llevadas a cabo periódicamente, instrumentos, equipos para identificar posibles fallas computacionales y otras internas en la organización que herramientas que estos utilicen la alta gerencia y el auditor para llevar a cabo estas interno no haya identificado; evaluaciones. además estos auditores  Su revisión es general, utilizan generalmente llegan con nuevos técnicas y herramientas que proyectos y propuestas. fueron aprobadas en empresas  Proporciona a la dirección y a con características similares los propietarios de la empresa unos estados financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial. Auditoria informática y su al cance e importa ncia den tro de una organización : Los sistemas informá ticos por lo general abarcan varios departamentos de las organizaci ones, por lo tanto el p ersonaje colegiado especializado en la au ditoria debe encargarse de analizar, evaluar, validar, propo ner o corregi r tanto los procesos como las tecnologías aplicadas y uti lizadas en la organización. El auditor informáti co, realiza esta eval uación global de todo el campo del sistema informá tico de la organización, diferenciando los datos recolectados con los informes de otras ra mas de audi toría en la
  • 8. organización y de esta manera generar un informe adecuado que sea validado y aceptado en su totalidad por la alta gerencia y gobierno de la emp resa. Conjunto de técnica s, actividades y proced imien tos pa ra analizar y verifica r asuntos en cuanto a la planificación seguridad de los servicios informá ticos dentro de una emp resa que puede mejora r su ren tabilidad, seguridad y eficacia. Es i mportante den tro de una orga nización ya que emiten ciertos informes que dan a conocer de qué forma se está haciendo el trabajo den tro de la empresa, como se utilizan los recursos informáticos pa ra que no allá errores pa ra así garanti zar la seguridad de toda la informa ción que allí se encuentra. Cuadro compara tivo entre Audi toria en Sistema s de Info rma ción y Auditoría Informá tica : Diferencias Auditoria en Sistemas de Información Auditoria Informática Verifica los procesos y fases que Verifica líneas de código, línea de componen el sistema de información comunicación, redes internas y en busca de posibles fugas de externas, estado de los dispositivos de información, mal uso de la cómputo y eléctricos, y todo lo información o validación del buen relacionado con equipos del medio y cumplimiento y ejecución del sistema fuera del mismo para su de información. funcionamiento. Requiere de profesional colegiado, el Requiere de profesional colegiado, el cual pueda evaluar sistemas de cual posea altos conocimientos a nivel información tanto computacionales informático y sistemas de cómputo, como no computacionales, por ello el además de poseer los conocimientos auditor que lleve a cabo la evaluación necesarios para evaluar procesos de no requiere de conocimiento información a través de sistemas informáticos, sino del tratado, informáticos. métodos, técnicas y otras prácticas relacionadas con la información
  • 9. Características y objetiv os de la Audi toria informática : La auditoría informá tica esencial mente abarca 3 objetivos los cuales son:  Mejorar la eficacia de la organización informática y proteger sus archivos y recursos (seguridad, políticas , normas, entre otras); buscando con esto proteger la opera tividad de la organización con respecto a l os da tos, progra mas y equipos los cuales han representado altas inversiones económicas y operacionales para la empresa.  Garantizar resultados fiables en el ti empo, coste y u tilidad de los sistemas informá ticos, es decir, asegurar la eficiencia operacional del sistema en cuanto a l os resu ltados solici tados en tiempos específicos y que no vallan a ocurrir errores que represen ten problemas y pérdidas económicas pa ra la empresa .  Mejorar los procedi mientos, está ndares y planificación, colaborando en su diseño y en la actualización de las normas; siendo certificados por el auditor donde señala en su informe de actividades en correcto uso y aplicación del sistema informático según las normas vigentes para el momento de la auditoria. Según Gonzalo Rivas (1988): “ La a uditoría informá tica es un examen metódico del servicio in formá tico o de un sistema informático en particular, realizado de una forma puntual y de modo discontinuo, a instancia d e la dirección , con la intención de ayudar a mejorar conceptos como la seguridad, eficiencia, y la rentabilidad del servicio, o del servicio, que resultan auditados ”.
  • 10. Los principales objetivos que constituyen a la Auditoría Informá tica son: 1. Análisis de la eficacia del Sistema Informá tico 2. Verificación de la i mplantació n de la norma tiva de la organización 3. Revisión de la gestión de los recursos informáticos. 4. Organización del personal 5. Planificación 6. Procedimientos de desarrollo, control y seguimiento de las actividades en la empresa auditada 7. Aspectos legales y costos 8. Desarrollo y mantenimientos del sof tware La informa ción de la emp resa y para la empresa, siempre importante, se ha convertido en un Activo Real de la misma, como sus Stocks o ma teria s pri mas si las hay. Por ende, han de realizarse inversiones informá ticas, materia de la que se ocupa la Auditoría de Inversión Informá tica . Síntomas de necesidad de una auditoria informá ti ca dentro de una organización: Los sistema s de requerir la activi dad de auditar en una organización, varían según la empresa, los equipos computa cionales y las fallas que se encuentre afectando la organización.
  • 11. Cuando se sospeche de filtros de in formación debido al mal uso de las computadora s, riesgos, errores, f raudes y otros sucesos adversos.  Fallas en la eficacia de la organización informá tica, la cual afecte la seguridad de los a rchivos y funcionalidad de los recursos.  Los procedimientos, estándares y planificación no se están ejecutando correctamen te o se posee alguna duda de su efectividad debido a indeficiente diseño o falta de actualización de las normas Las empresas a cuden a las audito rí as ex ternas cuando existen síntoma s bien perce p tibles de debi lid ad. Síntomas de descoordinación y desorg anización:  No coinciden los objetivos de la Informática de la Compañía y de la propia Compañía.  Los estándares de productividad se desvían sensiblemen te de los promedios conseguidos habitualmente. Síntomas de debilidades económico -financieras:  Incremento desmesurado de costes.  Necesidad de justificación de Inversiones Informá ticas (la empresa no está absolutamente conv encida de tal necesidad y decide contrasta r opiniones).
  • 12. Síntomas de Inseguridad: Evaluación de nivel de riesgos  Seguridad Lógica  Seguridad Física  Confidencialidad Perfil profesional de un auditor Informático: Como enca rgado de la verificación de la informática dentro d e las organizaciones, este deb e con tar con un perfil que le permi ta desempeñarse en su trabajo con la efectividad esperada en este caso de la empresa y deb e ta mbién tener lo siguiente: Conocimien tos generales: debe estar actualizado en todo momento con respecto al ámbito in formá tico tan to interno como externa mente de la empresa u orga nización , la debe conocer muy bien como por ejemplo su historia cambios que allá realizado recientemen te ta mbién todos los aspectos legales que en ella se encuentran . Herramien tas: deben conocer tan to de verificación como de control para la seguridad de la información , moni torea r actividades que en ella se den en todo momen to. Técnicas: debe tener la capacidad pa ra recopilar información a grandes cantidades, estar muy pendiente con el desvió de información o su filtración a otro si ti o que no le corresponde .
  • 13. Conclusión La auditoría es una evaluación de todas las operaciones, funciones, dispositivos y todo lo que componga la unidad a a uditar, debido que al principio de sus tiempo solo se aplica a las actividades contables y ad ministra tivas de las organización, sin embargo, por los avances en área s como ad ministración, medicina, ciencias, ingeniería, entre otras, se requiriendo que el actor principal de la auditoria, es decir, el auditor, poseyera determinados y específicos conoci mientos bási cos para poder evaluar las diferentes ra mas que fu eron surgiendo de la auditoria tradicional. Tomando en consideración todas las investigaciones realizadas, podemos concluir que la auditoria es dinámica, la cual debe aplicarse formalmen te toda empresa, independientemente de su magnitud y objetivos; aun en empres as pequeñas, en donde se llega a considerar inoperante, su a plicación debe ser secuencial consta tada para logra r eficiencia. La auditoría de sistemas de informació n deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo de un sistema o procedimien to específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de informació n en general desde sus entradas, procedimien tos, controle s.