SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental de Guayana
                       Proyecto de Carrera: Ingeniería Informática
                      Cátedra: Auditoría y Evaluación de Sistemas




                            UNEG-AS 2012
   Tema 6: Auditorías de Rutinas y Reglamentarias. Audítorias de
 Sistemas y Centros de procesamientos. Gestión de continuidad del
      negocio, Diseño y evaluación de planes de contingencias.
                                                                      Cedeño Irene
Profesor: Carlos Guevara                                  Ponentes:   Guerrero Eucaris
                                                                      Noriega Rafael
Contenido
Contenido
Contenido
Auditoria de Rutina

Concepto:

Esta auditoría se puede definir como la
revisión que realiza un profesional de la
auditoria, cuya relación de trabajo es
directa y subordinada a la institución
donde se aplicará la misma, con el
propósito de evaluar en forma interna el
desempeño y cumplimiento de las
actividades que se desarrollan en la
empresa y sus áreas administrativas.
Auditoria de Rutina
                           - Las revisiones han de ser
                          efectuadas por personas con
                             conocimientos tecnicos
                            adecuados y capacitados
                                 como auditores.


- El trabajo debe planificarse
adecuadamente ejerciéndose                          - El auditor debe mantener
  la debida supervisión por                              una actitud mental
 parte del auditor de mayor      Caracteristicas           independiente.
         experiencia.




     - Debe obtenerse suficiente            - Tanto en la realizacion del examen
 información (mediante inspección,          como en la preparacion del informe
     observación, investigación y              debe mantener el debido rigor
 confirmaciones) como fundamento                         profesional.
             del trabajo.
Auditoria de Rutina
Objetivos Principal                  Objetivos Específicos

                                       Realizar
     Ayudar a la dirección en el       investigaciones
  cumplimiento de sus funciones y      especiales solicitadas
        responsabilidades,             por la dirección
     proporcionándoles análisis
      objetivos, evaluaciones,
  recomendaciones y todo tipo de        Preparar informes de
 comentarios pertinentes sobre las      auditoria acerca de las
     operaciones examinadas.            irregularidades que
                                        pudiesen encontrarse
                                        como resultado de las
                                        investigaciones realizadas.

                                              Vigilar el cumplimiento
                                              de las recomendaciones
                                              contenidas en los
                                              informes emitidos con
                                              anterioridad.
Ventajas
Puede ser más profunda ya que el auditor
tiene mayor conocimiento de las
actividades, funciones y problemas de la
empresa.
Facilita una ayuda primordial a la
dirección    al   evaluar    de    forma
relativamente independiente los sistemas
de organización y de administración.

Facilita una evaluación global y objetiva
de los problemas de la empresa.

Pone a disposición de la dirección un
profundo     conocimiento   de     las
operaciones empresariales
Es de gran utilidad para la buena marcha
de la empresa, ya que permite detectar
problemas y desviaciones a tiempo.
Desventajas

Su veracidad, alcance y confiabilidad
pueden ser limitados.




En ocasiones la opinión del auditor tal
vez no sea absoluta, al laborar en la
misma empresa.

Se pueden presentar vicios de trabajo
del auditor, en las formas de utilizar las
técnicas y herramientas para aplicar la
auditoría, en la forma de evaluar y emitir
su informe.
Auditoria de Rutina




     Formulario I
Auditoria de Rutina




    Formulario II
Auditoria de Rutina




     Formulario III
Auditoria de Rutina




    Formulario IV
Auditoria de Rutina




    Formulario V
Auditoria Reglamentaria
 • Concepto
Está orientada a la verificación del
cumplimiento de todos los aspectos legales
que sean de aplicación y la eficacia del
sistema preventivo, por lo cual incluye
todos los requisitos sobre seguridad y salud
de      los      trabajadores,    legalmente
establecidos y que sean de aplicación, así
como aquellas actividades preventivas
especificas que, no estando reguladas por la
legislación vigente, sean necesarias para
cubrir     suficientemente     los    riesgos
existentes.
Auditoria Reglamentaria
     Objetivos

 •     Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y
       periódica de riesgos.

 •     Comprobar que el tipo y planificación de las actividades
       preventivas se ajusta a lo dispuesto a la normativa general
       así como a la normativa sobre riesgos específicos que sea
       de aplicación.
 •    Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios
      requeridos para realizar las actividades preventivas mencionadas
      en el párrafo anterior y los recursos que dispone el empresario,
      propios o concertados
 • En función de todo ello, valorar la integración de la
   prevención en el sistema general de gestión de la empresa,
   tanto en el conjunto de sus actividades como en todos lo
   niveles jerárquicos de la misma
Auditoria Reglamentaria
• Formulario I
   •    Política Preventiva
   •    Planificación de la Prevención.
         2.1 Evaluación de riesgos.
         2.2 Objetivos y Plan de Prevención.
         2.3 Objetivos y Planificación de la actividad preventiva.
   4.   Organización Preventiva.
         3.1 Funciones y Responsabilidades.
         3.2 Servicio de Prevención.
   5.   Consulta y Participación
   6.   Información y Formación de los trabajos.
   7.   Control Operativo de Riesgos.
          6.1 Inspecciones de seguridad. Observaciones de trabajo.
          6.2 Normas de Seguridad.
          6.3 Permisos de trabajo.
          6.4 revisión de equipos e instalaciones. Equipos de trabajo.
Auditoria Reglamentaria
• Formulario I
         6.5 Productos Químicos.
         6.6 Equipos de Protección Individual.
         6.7 Señalización
         6.8 Coordinación de actividades Empresariales.
         6.9 Seguridad en Obras de Construcción .
         6.10 Presencia de recursos Preventivos.
         6.11 Empresas Usuarias de trabajo temporal.
   1.   Preparación frente a Emergencias
   2.   Control Periódico de los factores ambientales.
   3.   Vigilancia de la salud
   4.   Investigación       de accidentes e incidentes, registros   y
        comunicaciones.
   5.   Documentación, información y comunicación interna.
Auditoria Reglamentaria
• Informe de Auditoria:
Al final de la auditoria se emite un informe en el que se
detalla en cada instalación cual es la reglamentación que
debe cumplir y si esta al día en el cumplimiento de dicha
reglamentación.


Realizar la auditoria permite los Siguientes Beneficios:
•Cumplimiento de la legislación
•Comprobar el estado de las instalaciones
•Detención de posibles daños a instalaciones y personas
•Cumplimiento de las exigencias de diferentes normas
Auditoria De Sistemas
• Concepto
  La auditoria de sistemas es la parte de la auditoria interna
  que se encarga de llevar a cabo las normas, controles,
  técnicas y procedimientos que tienen establecidos en una
  empresa para lograr la confiabilidad, oportunidad,
  seguridad y confidencialidad de la información que se
  procesa a través de computadores.
Auditoria De Sistemas
Auditor de Sistemas

     Objetivo

      •   Dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o
          lograr un adecuado control interno en ambientes de
          tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia
          operacional y administrativa.


   Importancia

      • La importancia radica en mantener y llevar a la par la
        tecnología existente con la tecnología de la empresa con el
        fin de que las empresas evolucionen y es allí en donde los
        controles deben ser evaluados.
Auditoria De Sistemas
Objetivos
•   Participación en el desarrollo de nuevos sistemas.
     • Evaluación de controles
     • Cumplimientos de la metodología
•   Evaluación de la seguridad en el área de Informática.
•   Evaluación de suficiencia en los planes de
    contingencias
     • Respaldos, prever que va a pasar si se presentan
         fallas.
•   Opinión de la utilización de los recursos Informáticos
     • Resguardo y protección de activos
•   Control de modificación a las aplicaciones existentes.
•   Participación en la negociación de contratos con los
    proveedores.
•   Revisión de la utilización del sistema operativo y
    programas .
Auditoria de Sistemas
• Objetivo Final

    •   Es desarrollar software capaz de estar ejerciendo un
        control continuo de las operaciones del área de
        procesamientos de datos.
Auditoria De Sistemas
 • Informe de Auditoria:
   Cuestionario para el Control de proyectos de Sistemas
1.Existe una lista de proyectos de sistema de procedimiento de información y
fechas programadas de implantación que puedan ser considerados como plan
maestro?
2. ¿Está relacionado el plan maestro con un plan general de desarrollo de la
dependencia?
3. ¿Ofrece el plan maestro la atención de solicitudes urgentes de los usuarios?
4. ¿Asigna el plan maestro un porcentaje del tiempo total de producción al
reproceso o fallas de equipo?
5. Escribir la lista de proyectos a corto plazo y largo plazo.
6. Escribir una lista de sistemas en proceso periodicidad y usuarios.
7. ¿ Quien autoriza los proyectos?

Entre otras..
Auditoria de Centros de
                Procesamientos
• Concepto:
   Es la auditoria que se realiza a los
   centros     de     procesamientos
   encargados de garantizar que los
   sistemas resguarden los bienes
   de la organización, manteniendo
   la integridad de los datos y
   alcanzando los objetivos de la
   empresa de un modo eficaz y
   efectivo…
Auditoria de Centros de
      Procesamientos
• Aspectos:
        •   Revisión de controles en el Equipo.

        •   Revisión de Programas de Operación.

        •   Revisión de controles Ambientales.

        •   Revisión de Plan de Mantenimiento.

        •   Revisión del Sistema de Administración de archivos.

        •   Revisión de Plan de Contingencias.
Gestión de La Continuidad de
          Negocio
    Concepto:

Es la actividad que se lleva a
cabo en una organización para
asegurar que todos los
procesos de negocio críticos
estarán disponibles para los
clientes, proveedores, y otras
entidades que deben acceder
a ellos.
Gestión de la Continuidad
                 de Negocio
Componentes de un Plan Documentado
      •   Politicas.

      •   Guias.

      •   Estandares.

      •   Procedimientos.

      •   Planificacion y despliegue.

      •   Estructura Organizativa.
Gestión de la Continuidad e
         Negocio
Componentes de un Plan Documentado
      •   Análisis del Impacto en el Negocio.

      •   Gestión de la Seguridad.

      •   Gestión Documental                    .

      •   Gestión del Cambio.

      •   Gestión de auditoria.

      •   Acuerdos a nivel de Servicios.
Planes de Contingencias
• Concepto:
   Es un documento que prevé las actividades,
   debidamente cronogramadas, que suplen, en
   caso de falla, mal funcionamiento o emergencia,
   los procedimientos de trabajo de un proceso
   institucional regular.
Plan de Contingencias
    Características:

• Amplio.
• Abierto en el Tiempo.
• Eminentemente Practico.
• La vigencia del Plan sera hasta que los procesos a los
  que suple, estén nuevamente en operación.
• Un plan de contingencia puede determinarse en
  muchos ámbitos de la organización.
• En esta área el plan de contingencias forma parte de un
  documento ma amplio donde se tiene en cuenta los
  planes de mantenimiento, políticas de backups,
  inventarios, planes de formación, entre otros.
Plan de Contingencias
• Objetivo

      •   Es asegurar la continuidad de los procesos institucionales,
          productivos entre otros, a pesar de los problemas que
          puedan presentarse en cualquier circunstancias.
Gracias por Su Atención
       Créditos:
     Cedeño Irene
    Guerrero Eucaris
     Noriega Rafael

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informatica
Ad Ad
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Jaime
 
formas y formularios
formas y formulariosformas y formularios
formas y formularios
edward cristalino
 
El informe de auditoria
El informe de auditoriaEl informe de auditoria
El informe de auditoria
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
Carlos R. Adames B.
 
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
Carlos Francavilla
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
Nanet Martinez
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
xsercom
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
Manuel Medina
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
nelsyjazmin
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
Hector Chajón
 
Flujograma de sistemas de informacion ♣♣
Flujograma de sistemas de informacion ♣♣Flujograma de sistemas de informacion ♣♣
Flujograma de sistemas de informacion ♣♣
Genesis Perez
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Auditoria y centro de procesamiento de datos
Auditoria y centro de procesamiento de datosAuditoria y centro de procesamiento de datos
Auditoria y centro de procesamiento de datos
adolfo1608
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Efrain Reyes
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informáticaNormas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Elvin Hernandez
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
vryancceall
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 

La actualidad más candente (20)

Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
formas y formularios
formas y formulariosformas y formularios
formas y formularios
 
El informe de auditoria
El informe de auditoriaEl informe de auditoria
El informe de auditoria
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
 
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
COBIT 5 Comparacion con COBIT 4.1
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
control interno informatico
control interno informaticocontrol interno informatico
control interno informatico
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
 
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
 
Flujograma de sistemas de informacion ♣♣
Flujograma de sistemas de informacion ♣♣Flujograma de sistemas de informacion ♣♣
Flujograma de sistemas de informacion ♣♣
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Auditoria y centro de procesamiento de datos
Auditoria y centro de procesamiento de datosAuditoria y centro de procesamiento de datos
Auditoria y centro de procesamiento de datos
 
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría InformáticaRevisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informáticaNormas y estándares aplicables a la auditoria informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 

Destacado

Ensayo UNAD AUDITORIA DE SISTEMAS
Ensayo UNAD  AUDITORIA DE SISTEMAS Ensayo UNAD  AUDITORIA DE SISTEMAS
Ensayo UNAD AUDITORIA DE SISTEMAS
Alexander Tapias
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
Jean Carlos Pichardo
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
Nidia Niño
 
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Maricarmen García de Ureña
 
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Maricarmen García de Ureña
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
Siudy Infante Brito
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB
 
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes""Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
Mxtel
 
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocioISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Yina Marcela Holguín
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Javier Moreno
 
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De SistemasImportancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Aireth Amaya
 

Destacado (15)

Ensayo UNAD AUDITORIA DE SISTEMAS
Ensayo UNAD  AUDITORIA DE SISTEMAS Ensayo UNAD  AUDITORIA DE SISTEMAS
Ensayo UNAD AUDITORIA DE SISTEMAS
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
Cómo enfrentar riesgos integrales del negocio sin dejar de operar, ISO 31000
 
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
Gestión de riesgos de seguridad de la información - ISO 27005
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
 
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
 
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes""Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
 
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocioISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De SistemasImportancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De Sistemas
 

Similar a UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistemas y centros de procesamiento. Continuidad del negocio. Planes de contingencia

Auditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo parutaAuditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo paruta
Ricardo Paruta
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
NiltonQuispeNoa
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
mjesus72
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
grangurusv
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
La Negryta Gb
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
Luis Domingo
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Anadolore Tejada
 
Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)
Carlos Arturo Arteaga Parra
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
arelyochoa
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
Martha Chenu
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
Vita1985
 
Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
DnloTolM
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
Moises Peña
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Walter Y. Casallas
 
Roles del auditor
Roles del auditorRoles del auditor
Roles del auditor
Walter Y. Casallas
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
pattydaddy3
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
guesta520c1
 

Similar a UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistemas y centros de procesamiento. Continuidad del negocio. Planes de contingencia (20)

Auditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo parutaAuditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo paruta
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
 
Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
 
Roles del auditor
Roles del auditorRoles del auditor
Roles del auditor
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
 

Más de UNEG-AS

UNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemasUNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemasUNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemasUNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y Redes
UNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y RedesUNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y Redes
UNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y Redes
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf1: Control interno
UNEG-AS 2012-Inf1: Control internoUNEG-AS 2012-Inf1: Control interno
UNEG-AS 2012-Inf1: Control interno
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...
UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...
UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologíasUNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...
UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...
UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemasUNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologíasUNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría ForenseUNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría Forense
UNEG-AS
 
UNEG-AS 2012-Pres2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Pres2: El riesgoUNEG-AS 2012-Pres2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Pres2: El riesgo
UNEG-AS
 

Más de UNEG-AS (20)

UNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemasUNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
 
UNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemasUNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Pres8: Verificación del rendimiento de sistemas
 
UNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemasUNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf8: Verificación del rendimiento de sistemas
 
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
 
UNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Pres9: Elaboración del informe de auditoría
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
 
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
 
UNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y Redes
UNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y RedesUNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y Redes
UNEG-AS 2012-Inf7: Procesamiento distribuido y Redes
 
UNEG-AS 2012-Inf1: Control interno
UNEG-AS 2012-Inf1: Control internoUNEG-AS 2012-Inf1: Control interno
UNEG-AS 2012-Inf1: Control interno
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
 
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
UNEG-AS 2012-Inf4: Controles internos para la operación de sistemas. Controle...
 
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
UNEG-AS 2012-Pres4: Controles internos para la operación de sistemas. Control...
 
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
UNEG-AS 2012-Inf3: Control interno para la organización del área de informáti...
 
UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...
UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...
UNEG-AS 2012-Pres3: Control interno para la organización del área de informát...
 
UNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologíasUNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Inf11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
 
UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...
UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...
UNEG-AS 2012-Inf6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistem...
 
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemasUNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
 
UNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologíasUNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
UNEG-AS 2012-Pres11: Métodos usados para abusar de las nuevas tecnologías
 
UNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría ForenseUNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Pres12: Auditoría Forense
 
UNEG-AS 2012-Pres2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Pres2: El riesgoUNEG-AS 2012-Pres2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Pres2: El riesgo
 

UNEG-AS 2012-Pres6: Auditorías de rutina y reglamentarias. Auditoría de sistemas y centros de procesamiento. Continuidad del negocio. Planes de contingencia

  • 1. Universidad Nacional Experimental de Guayana Proyecto de Carrera: Ingeniería Informática Cátedra: Auditoría y Evaluación de Sistemas UNEG-AS 2012 Tema 6: Auditorías de Rutinas y Reglamentarias. Audítorias de Sistemas y Centros de procesamientos. Gestión de continuidad del negocio, Diseño y evaluación de planes de contingencias. Cedeño Irene Profesor: Carlos Guevara Ponentes: Guerrero Eucaris Noriega Rafael
  • 5. Auditoria de Rutina Concepto: Esta auditoría se puede definir como la revisión que realiza un profesional de la auditoria, cuya relación de trabajo es directa y subordinada a la institución donde se aplicará la misma, con el propósito de evaluar en forma interna el desempeño y cumplimiento de las actividades que se desarrollan en la empresa y sus áreas administrativas.
  • 6. Auditoria de Rutina - Las revisiones han de ser efectuadas por personas con conocimientos tecnicos adecuados y capacitados como auditores. - El trabajo debe planificarse adecuadamente ejerciéndose - El auditor debe mantener la debida supervisión por una actitud mental parte del auditor de mayor Caracteristicas independiente. experiencia. - Debe obtenerse suficiente - Tanto en la realizacion del examen información (mediante inspección, como en la preparacion del informe observación, investigación y debe mantener el debido rigor confirmaciones) como fundamento profesional. del trabajo.
  • 7. Auditoria de Rutina Objetivos Principal Objetivos Específicos Realizar Ayudar a la dirección en el investigaciones cumplimiento de sus funciones y especiales solicitadas responsabilidades, por la dirección proporcionándoles análisis objetivos, evaluaciones, recomendaciones y todo tipo de Preparar informes de comentarios pertinentes sobre las auditoria acerca de las operaciones examinadas. irregularidades que pudiesen encontrarse como resultado de las investigaciones realizadas. Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes emitidos con anterioridad.
  • 8. Ventajas Puede ser más profunda ya que el auditor tiene mayor conocimiento de las actividades, funciones y problemas de la empresa. Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma relativamente independiente los sistemas de organización y de administración. Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa. Pone a disposición de la dirección un profundo conocimiento de las operaciones empresariales Es de gran utilidad para la buena marcha de la empresa, ya que permite detectar problemas y desviaciones a tiempo.
  • 9. Desventajas Su veracidad, alcance y confiabilidad pueden ser limitados. En ocasiones la opinión del auditor tal vez no sea absoluta, al laborar en la misma empresa. Se pueden presentar vicios de trabajo del auditor, en las formas de utilizar las técnicas y herramientas para aplicar la auditoría, en la forma de evaluar y emitir su informe.
  • 10. Auditoria de Rutina Formulario I
  • 11. Auditoria de Rutina Formulario II
  • 12. Auditoria de Rutina Formulario III
  • 13. Auditoria de Rutina Formulario IV
  • 14. Auditoria de Rutina Formulario V
  • 15. Auditoria Reglamentaria • Concepto Está orientada a la verificación del cumplimiento de todos los aspectos legales que sean de aplicación y la eficacia del sistema preventivo, por lo cual incluye todos los requisitos sobre seguridad y salud de los trabajadores, legalmente establecidos y que sean de aplicación, así como aquellas actividades preventivas especificas que, no estando reguladas por la legislación vigente, sean necesarias para cubrir suficientemente los riesgos existentes.
  • 16. Auditoria Reglamentaria Objetivos • Comprobar cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de riesgos. • Comprobar que el tipo y planificación de las actividades preventivas se ajusta a lo dispuesto a la normativa general así como a la normativa sobre riesgos específicos que sea de aplicación. • Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar las actividades preventivas mencionadas en el párrafo anterior y los recursos que dispone el empresario, propios o concertados • En función de todo ello, valorar la integración de la prevención en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos lo niveles jerárquicos de la misma
  • 17. Auditoria Reglamentaria • Formulario I • Política Preventiva • Planificación de la Prevención. 2.1 Evaluación de riesgos. 2.2 Objetivos y Plan de Prevención. 2.3 Objetivos y Planificación de la actividad preventiva. 4. Organización Preventiva. 3.1 Funciones y Responsabilidades. 3.2 Servicio de Prevención. 5. Consulta y Participación 6. Información y Formación de los trabajos. 7. Control Operativo de Riesgos. 6.1 Inspecciones de seguridad. Observaciones de trabajo. 6.2 Normas de Seguridad. 6.3 Permisos de trabajo. 6.4 revisión de equipos e instalaciones. Equipos de trabajo.
  • 18. Auditoria Reglamentaria • Formulario I 6.5 Productos Químicos. 6.6 Equipos de Protección Individual. 6.7 Señalización 6.8 Coordinación de actividades Empresariales. 6.9 Seguridad en Obras de Construcción . 6.10 Presencia de recursos Preventivos. 6.11 Empresas Usuarias de trabajo temporal. 1. Preparación frente a Emergencias 2. Control Periódico de los factores ambientales. 3. Vigilancia de la salud 4. Investigación de accidentes e incidentes, registros y comunicaciones. 5. Documentación, información y comunicación interna.
  • 19. Auditoria Reglamentaria • Informe de Auditoria: Al final de la auditoria se emite un informe en el que se detalla en cada instalación cual es la reglamentación que debe cumplir y si esta al día en el cumplimiento de dicha reglamentación. Realizar la auditoria permite los Siguientes Beneficios: •Cumplimiento de la legislación •Comprobar el estado de las instalaciones •Detención de posibles daños a instalaciones y personas •Cumplimiento de las exigencias de diferentes normas
  • 20. Auditoria De Sistemas • Concepto La auditoria de sistemas es la parte de la auditoria interna que se encarga de llevar a cabo las normas, controles, técnicas y procedimientos que tienen establecidos en una empresa para lograr la confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de computadores.
  • 21. Auditoria De Sistemas Auditor de Sistemas Objetivo • Dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa. Importancia • La importancia radica en mantener y llevar a la par la tecnología existente con la tecnología de la empresa con el fin de que las empresas evolucionen y es allí en donde los controles deben ser evaluados.
  • 22. Auditoria De Sistemas Objetivos • Participación en el desarrollo de nuevos sistemas. • Evaluación de controles • Cumplimientos de la metodología • Evaluación de la seguridad en el área de Informática. • Evaluación de suficiencia en los planes de contingencias • Respaldos, prever que va a pasar si se presentan fallas. • Opinión de la utilización de los recursos Informáticos • Resguardo y protección de activos • Control de modificación a las aplicaciones existentes. • Participación en la negociación de contratos con los proveedores. • Revisión de la utilización del sistema operativo y programas .
  • 23. Auditoria de Sistemas • Objetivo Final • Es desarrollar software capaz de estar ejerciendo un control continuo de las operaciones del área de procesamientos de datos.
  • 24. Auditoria De Sistemas • Informe de Auditoria: Cuestionario para el Control de proyectos de Sistemas 1.Existe una lista de proyectos de sistema de procedimiento de información y fechas programadas de implantación que puedan ser considerados como plan maestro? 2. ¿Está relacionado el plan maestro con un plan general de desarrollo de la dependencia? 3. ¿Ofrece el plan maestro la atención de solicitudes urgentes de los usuarios? 4. ¿Asigna el plan maestro un porcentaje del tiempo total de producción al reproceso o fallas de equipo? 5. Escribir la lista de proyectos a corto plazo y largo plazo. 6. Escribir una lista de sistemas en proceso periodicidad y usuarios. 7. ¿ Quien autoriza los proyectos? Entre otras..
  • 25. Auditoria de Centros de Procesamientos • Concepto: Es la auditoria que se realiza a los centros de procesamientos encargados de garantizar que los sistemas resguarden los bienes de la organización, manteniendo la integridad de los datos y alcanzando los objetivos de la empresa de un modo eficaz y efectivo…
  • 26. Auditoria de Centros de Procesamientos • Aspectos: • Revisión de controles en el Equipo. • Revisión de Programas de Operación. • Revisión de controles Ambientales. • Revisión de Plan de Mantenimiento. • Revisión del Sistema de Administración de archivos. • Revisión de Plan de Contingencias.
  • 27. Gestión de La Continuidad de Negocio Concepto: Es la actividad que se lleva a cabo en una organización para asegurar que todos los procesos de negocio críticos estarán disponibles para los clientes, proveedores, y otras entidades que deben acceder a ellos.
  • 28. Gestión de la Continuidad de Negocio Componentes de un Plan Documentado • Politicas. • Guias. • Estandares. • Procedimientos. • Planificacion y despliegue. • Estructura Organizativa.
  • 29. Gestión de la Continuidad e Negocio Componentes de un Plan Documentado • Análisis del Impacto en el Negocio. • Gestión de la Seguridad. • Gestión Documental . • Gestión del Cambio. • Gestión de auditoria. • Acuerdos a nivel de Servicios.
  • 30. Planes de Contingencias • Concepto: Es un documento que prevé las actividades, debidamente cronogramadas, que suplen, en caso de falla, mal funcionamiento o emergencia, los procedimientos de trabajo de un proceso institucional regular.
  • 31. Plan de Contingencias Características: • Amplio. • Abierto en el Tiempo. • Eminentemente Practico. • La vigencia del Plan sera hasta que los procesos a los que suple, estén nuevamente en operación. • Un plan de contingencia puede determinarse en muchos ámbitos de la organización. • En esta área el plan de contingencias forma parte de un documento ma amplio donde se tiene en cuenta los planes de mantenimiento, políticas de backups, inventarios, planes de formación, entre otros.
  • 32. Plan de Contingencias • Objetivo • Es asegurar la continuidad de los procesos institucionales, productivos entre otros, a pesar de los problemas que puedan presentarse en cualquier circunstancias.
  • 33. Gracias por Su Atención Créditos: Cedeño Irene Guerrero Eucaris Noriega Rafael