SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Estudios Multinacionales
Licenciatura en Administración
Alumno: Juan Arturo Arredondo Granados
Desarrollo sustentable
Unidad 1: introducción
Tarea de sustentabilidad
Profesor: Lic. Leticia Tenorio Sánchez
Apodaca, N. L. a Octubre de 2022.
1. Concepto de seguridad social
La Seguridad Social es “la protección que una sociedad proporciona a los
individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y
seguridad de ingreso”, siendo de vital importancia bajo condiciones de
vulnerabilidad como: desempleo, edad avanzada, discapacidad/limitaciones
cognitivas y de motricidad, accidentes laborales, maternidad o muerte de
quien sostiene a una familia, entre otras. Y de acuerdo con la Procuraduría
Federal de la Defensa del Trabajo abarca lo siguiente: Riesgos y accidentes de
trabajo, Enfermedades (generales y de trabajo), Prestaciones en especie y en
dinero. Medicina preventiva. Servicios médicos y Pensiones.
La seguridad social puede ser definida como el conjunto de mecanismos
diseñados para garantizar los medios de subsistencia de los individuos y sus
familias ante eventualidades, como accidentes o enfermedades, o ante
circunstancias socialmente reconocidas, como el embarazo en las mujeres en
edad fértil o la vejez después de cumplir 65 años o más. La exclusión de los
mecanismos sociales de protección vulnera la capacidad de los individuos
para enfrentar contingencias fuera de su control que pueden disminuir de
modo significativo su nivel de vida y el de sus familias. Es así como, la
seguridad social, se encuentra consagrada en el artículo 123º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) relativo al
trabajo, dentro del cual se definen coberturas sociales mínimas que deben
otorgarse a los trabajadores y sus familiares.
2. Evolución de la seguridad social
La evolución de la seguridad social comienza con la Ley de Accidentes de
Trabajo del Estado de México que se expidió en 1904 y la Ley sobre
Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León de 1906 en las que se
reconocía, por primera vez, la obligación para los empresarios de atender a
sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del
cumplimiento de sus labores.
Sin embargo, no existía todavía el reconocimiento de la responsabilidad del
Estado en la provisión de bienestar social, que hasta entonces estaba
circunscrita en su mayor parte al ámbito privado y familiar.
La seguridad social se previó en el artículo 123, fracción XXIX de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, en donde se
consideró de utilidad social, el establecimiento de cajas de seguros populares
de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, de accidentes, entre
otros, además de que se encargaba a los gobiernos fomentar la organización
de instituciones de esta índole.
No obstante, el 6 de septiembre de 1929, se publicó una reforma
constitucional a esa fracción, a través de la cual se determinó la expedición de
la LSS, y que dicho ordenamiento comprendería los seguros de invalidez, vida,
cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, y otras con
fines análogos.
Fue hasta 1943 cuando se promulgó dicho ordenamiento, y con ello se creó el
IMSS, el cual se convirtió en la institución más importante en materia de salud
y de seguridad social
3. Importancia de la seguridad social
La seguridad social se refiere a una serie de beneficios que el Estado tiene
que garantizar a los gobernados a fin de que puedan satisfacer ciertas
necesidades que se traduzcan en bienestar.
La relevancia del esquema radica en su integralidad, constituida por la
atención y protección en temas de salud, riesgos profesionales, pensiones y
cesantías, protección al adulto mayor, a los niños menos favorecidos,
educación y otros. Adicionalmente juega un papel fundamental en la
protección financiera que brinda al individuo: éste es sin lugar a dudas un
aspecto muy importante, ya que le garantiza a los ciudadanos el cubrimiento
económico en caso de sufrir algún evento adverso que implique erogaciones
importantes de dinero. En consecuencia, el Sistema de Seguridad Social de
Colombia pretende garantizar para cada persona y familia un soporte en caso
de que sufra una eventualidad en términos de salud, pérdida del empleo y
otros, evitándole realizar gastos de su bolsillo que lo descompensen
monetariamente e impidan cubrir el resto de sus necesidades básicas.
4. Características de la seguridad social
El Seguro social de los trabajadores da el derecho a los trabajadores a
prestaciones incluidas en los siguientes ramos: accidentes de trabajos y en
enfermedades profesionales, generales y maternidad, invalidez, vejez,
cesantía en edad avanzada y muerte, guarderías, prestaciones sociales estos
seguros se encuentran regulados en los artículos 121 al 183 de la Ley del
seguro social como el presente trabajo sólo se enfocará únicamente en el
ramo de la vejez, cesantía en edad avanzada, veremos las características que la
Ley del Seguro Social ha establecido:
Se proporcionará una ayuda por concepto de carga familiar a los beneficiarios
del pensionado.
Esposa o concubina 15% de la cuantía de la pensión.
Para cada uno de los hijos del pensionado menores de 16 años 10%.
El 15% de la cuantía de la pensión en caso de no cumplirse los casos
anteriores.
Los incrementos anuales de las pensiones corresponderán al 1.25% del salario
base de cotización por el número de semanas que excedan de las quinientas o
la proporción que corresponda, el derecho al incremento anual se adquiere
por cada 52 semanas adicionales de cotización.
La pensión no podrá ser inferior al 80% del salario mínimo general.

Más contenido relacionado

Similar a auditoria.docx

Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
ssuser279d26
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
JoscelineL2890
 
expo_adria_seg_social_124634.pptx
expo_adria_seg_social_124634.pptxexpo_adria_seg_social_124634.pptx
expo_adria_seg_social_124634.pptx
LuzAdrianaMorenoHern
 
Seg social (1)
Seg social (1)Seg social (1)
Seg social (1)
Iveth Vogt
 
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Rubeen Galeana
 
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael calderaSeguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
RafaelCaldera5
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Perspectivas de la seguridad social en el siglo xxi
Perspectivas de la seguridad social en el siglo xxiPerspectivas de la seguridad social en el siglo xxi
Perspectivas de la seguridad social en el siglo xxi
htebazile0892
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
marvinaguilar1234
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
Universidad del golfo de México Norte
 
evolucion seguridad social
evolucion seguridad socialevolucion seguridad social
evolucion seguridad social
Eva Tauste
 
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdfPRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
DANIELSANCHEZ348041
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Fiorella Sciortino
 
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad socialFundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Yimmy Hera
 
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptxUNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
DANIELSANCHEZ348041
 
Apuntes seguridad social 2014
Apuntes seguridad social 2014Apuntes seguridad social 2014
Apuntes seguridad social 2014
Victor Andaur
 
Pancarta Publicitaria
Pancarta PublicitariaPancarta Publicitaria
Pancarta Publicitaria
MIAF22
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 

Similar a auditoria.docx (20)

Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
 
expo_adria_seg_social_124634.pptx
expo_adria_seg_social_124634.pptxexpo_adria_seg_social_124634.pptx
expo_adria_seg_social_124634.pptx
 
Seg social (1)
Seg social (1)Seg social (1)
Seg social (1)
 
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social Instituto Mexicano de la Seguridad Social
Instituto Mexicano de la Seguridad Social
 
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael calderaSeguridad social en venezuela expo por rafael caldera
Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
 
Perspectivas de la seguridad social en el siglo xxi
Perspectivas de la seguridad social en el siglo xxiPerspectivas de la seguridad social en el siglo xxi
Perspectivas de la seguridad social en el siglo xxi
 
Trabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad socialTrabajo previsión y seguridad social
Trabajo previsión y seguridad social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
 
evolucion seguridad social
evolucion seguridad socialevolucion seguridad social
evolucion seguridad social
 
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdfPRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
PRESENTACION DEL EQUIPO 3-1.pdf
 
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptxSeguridad social de venezuelaaa.pptx
Seguridad social de venezuelaaa.pptx
 
Fundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad socialFundamentos e importancia de la seguridad social
Fundamentos e importancia de la seguridad social
 
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptxUNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
UNIDAD%202%20%20%20%20%20EQUIPO-3.pptx
 
Apuntes seguridad social 2014
Apuntes seguridad social 2014Apuntes seguridad social 2014
Apuntes seguridad social 2014
 
Pancarta Publicitaria
Pancarta PublicitariaPancarta Publicitaria
Pancarta Publicitaria
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
 
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
La vigencia del derecho social en honduras - a proposito de la ley marco del ...
 

Más de DeyadiraGarcia

nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
DeyadiraGarcia
 
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfDE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DeyadiraGarcia
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
DeyadiraGarcia
 
asesoria 1.docx
asesoria 1.docxasesoria 1.docx
asesoria 1.docx
DeyadiraGarcia
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docxDISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DeyadiraGarcia
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
DeyadiraGarcia
 
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptxrendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
DeyadiraGarcia
 

Más de DeyadiraGarcia (8)

nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica  .pdfnueva curricula 2022 de educacion basica  .pdf
nueva curricula 2022 de educacion basica .pdf
 
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfDE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
 
asesoria 1.docx
asesoria 1.docxasesoria 1.docx
asesoria 1.docx
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docxDISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
DISEÑO ORGANIZACIONAL 5.docx
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
 
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptxrendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

auditoria.docx

  • 1. Universidad de Estudios Multinacionales Licenciatura en Administración Alumno: Juan Arturo Arredondo Granados Desarrollo sustentable Unidad 1: introducción Tarea de sustentabilidad Profesor: Lic. Leticia Tenorio Sánchez Apodaca, N. L. a Octubre de 2022.
  • 2. 1. Concepto de seguridad social La Seguridad Social es “la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y seguridad de ingreso”, siendo de vital importancia bajo condiciones de vulnerabilidad como: desempleo, edad avanzada, discapacidad/limitaciones cognitivas y de motricidad, accidentes laborales, maternidad o muerte de quien sostiene a una familia, entre otras. Y de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo abarca lo siguiente: Riesgos y accidentes de trabajo, Enfermedades (generales y de trabajo), Prestaciones en especie y en dinero. Medicina preventiva. Servicios médicos y Pensiones. La seguridad social puede ser definida como el conjunto de mecanismos diseñados para garantizar los medios de subsistencia de los individuos y sus familias ante eventualidades, como accidentes o enfermedades, o ante circunstancias socialmente reconocidas, como el embarazo en las mujeres en edad fértil o la vejez después de cumplir 65 años o más. La exclusión de los mecanismos sociales de protección vulnera la capacidad de los individuos para enfrentar contingencias fuera de su control que pueden disminuir de modo significativo su nivel de vida y el de sus familias. Es así como, la seguridad social, se encuentra consagrada en el artículo 123º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) relativo al trabajo, dentro del cual se definen coberturas sociales mínimas que deben otorgarse a los trabajadores y sus familiares. 2. Evolución de la seguridad social La evolución de la seguridad social comienza con la Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México que se expidió en 1904 y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León de 1906 en las que se reconocía, por primera vez, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores. Sin embargo, no existía todavía el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en la provisión de bienestar social, que hasta entonces estaba circunscrita en su mayor parte al ámbito privado y familiar.
  • 3. La seguridad social se previó en el artículo 123, fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, en donde se consideró de utilidad social, el establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, de accidentes, entre otros, además de que se encargaba a los gobiernos fomentar la organización de instituciones de esta índole. No obstante, el 6 de septiembre de 1929, se publicó una reforma constitucional a esa fracción, a través de la cual se determinó la expedición de la LSS, y que dicho ordenamiento comprendería los seguros de invalidez, vida, cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, y otras con fines análogos. Fue hasta 1943 cuando se promulgó dicho ordenamiento, y con ello se creó el IMSS, el cual se convirtió en la institución más importante en materia de salud y de seguridad social 3. Importancia de la seguridad social La seguridad social se refiere a una serie de beneficios que el Estado tiene que garantizar a los gobernados a fin de que puedan satisfacer ciertas necesidades que se traduzcan en bienestar. La relevancia del esquema radica en su integralidad, constituida por la atención y protección en temas de salud, riesgos profesionales, pensiones y cesantías, protección al adulto mayor, a los niños menos favorecidos, educación y otros. Adicionalmente juega un papel fundamental en la protección financiera que brinda al individuo: éste es sin lugar a dudas un aspecto muy importante, ya que le garantiza a los ciudadanos el cubrimiento económico en caso de sufrir algún evento adverso que implique erogaciones importantes de dinero. En consecuencia, el Sistema de Seguridad Social de Colombia pretende garantizar para cada persona y familia un soporte en caso de que sufra una eventualidad en términos de salud, pérdida del empleo y otros, evitándole realizar gastos de su bolsillo que lo descompensen monetariamente e impidan cubrir el resto de sus necesidades básicas. 4. Características de la seguridad social
  • 4. El Seguro social de los trabajadores da el derecho a los trabajadores a prestaciones incluidas en los siguientes ramos: accidentes de trabajos y en enfermedades profesionales, generales y maternidad, invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, guarderías, prestaciones sociales estos seguros se encuentran regulados en los artículos 121 al 183 de la Ley del seguro social como el presente trabajo sólo se enfocará únicamente en el ramo de la vejez, cesantía en edad avanzada, veremos las características que la Ley del Seguro Social ha establecido: Se proporcionará una ayuda por concepto de carga familiar a los beneficiarios del pensionado. Esposa o concubina 15% de la cuantía de la pensión. Para cada uno de los hijos del pensionado menores de 16 años 10%. El 15% de la cuantía de la pensión en caso de no cumplirse los casos anteriores. Los incrementos anuales de las pensiones corresponderán al 1.25% del salario base de cotización por el número de semanas que excedan de las quinientas o la proporción que corresponda, el derecho al incremento anual se adquiere por cada 52 semanas adicionales de cotización. La pensión no podrá ser inferior al 80% del salario mínimo general.