SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y
políticas
Escuela de Derecho
Alumno: Rafael caldera V-24.418.237
Cátedra: Derecho del Trabajo y la
Seguridad Social
Profesora: Diana Herrera
Definición
 Cuando describimos a la seguridad social, nos
referimos a la protección que el estado en sociedad
brinda a los individuos y a los hogares de los cuales
este está integrado, de modo que se pueda asegurar
el acceso a la asistencia médica y garantizar la
seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez,
desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del
trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
 La definición más clara, acerca de Seguridad Social,
se encuentra expresada en la Ley Orgánica de
Seguridad Social Art. 5, la define, “A los fines de esta
Ley se entiende por Sistema de Seguridad Social el
conjunto integrado de sistemas y regímenes
prestacionales, complementarios entre sí e
interdependientes, destinados a atender las
contingencias, objeto de la protección de dicho
Sistema”
Historia de la Seguridad Social
 La Seguridad Social nace como una
necesidad imperante del liberalismo en el que era
necesario reconocer los derechos individuales de
las personas. Dentro de la multitud de derechos
que comenzaban a establecerse para los
ciudadanos a finales del siglo XIX, los más
destacados fueron los de libertad e igualdad ante
la ley. Derivados de ellos, nace una institución
similar a lo que hoy conocemos como Seguridad
Social.
Crecimiento y Expansión en
Venezuela
 Las Reformas en materia de Seguridad Social, constituyen
parte esencial de las políticas públicas y por ende del rol que
desempeñe el Estado en la sociedad. En Venezuela, la acción
gubernamental en esta materia se hizo claramente presente, a
partir de 1936, cuando se sucedieron cambios políticos
trascendentes, al finalizar el período gomecista. No obstante,
durante los 74 años sucesivos, antes del arribo al nuevo siglo
los diferentes gobiernos han incorporado la seguridad social a
sus programas, como parte de las demandas de la población,
tratando de dar respuestas a la coyuntura, más que la búsqueda
de un nivel adecuado de bienestar en el largo plazo.
 De acuerdo a lo establecido en la Constitución Bolivariana de
Venezuela, cuya característica social se puede considerar de
novedosa que se manifiesta en la serie de artículos que
proclaman y protegen los derechos sociales de toda la sociedad,
tales como el derecho a la seguridad social expresado en el
artículo n° 86.
Articulo 86 de la C.R.B.V
 “Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social
como servicio público de carácter no lucrativo, que
garantice la salud y asegure protección en
contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez,
viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la
vida familiar y cualquier otra circunstancia de
previsión social.
Características
 Es un derecho humano fundamental.
 Es un servicio público de carácter no lucrativo.
 Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
 El Estado tiene la obligación de garantizar la efectividad del
derecho a la seguridad social.
 El Sistema de Seguridad Social debe ser universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo y de
contribuciones directas o indirectas.
 Los recursos de la seguridad social, así como sus rendimientos
y excedentes, no podrán ser aplicados a fines distintos a los de
su cometido original.
 El sistema de seguridad social debe amparar a las personas
sujetas a su campo de aplicación ante las diversas
contingencias.
Principios Rectores
 La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de 1999, a diferencia de la Constitución
Nacional de 1961, fijó los principios que rigen la
Seguridad Social en su artículo 86:“….El Estado tiene
la obligación de garantizar la efectividad de este
derecho, creando un sistema de seguridad social
universal, integral, de financiamiento solidario,
unitario, eficiente y participativo, de contribuciones
directas e indirectas….”Estos principios, igualmente
son recogidos en total acatamiento en la
 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social en su
artículo 8, destacándose: universal, integral, eficiente,
de financiamiento solidario, unitario y participativo, de
contribuciones directas e indirectas, gestión eficaz,
oportuna y en equilibrio financiero y actuarial.
Principios Rectores
 Universal: Para todos
 Integral: Salud, económica, condición de vida
 Eficiente: Gerencia efectiva
 Financiamiento solidario. Sistema financiero
sostenible
 Unitario: Unidad del sistema.
 Participativo: intervención de la comunidad
 Contribuciones directas e indirectas: Ctizaciones
 Gestión eficaz, oportuna y en equilibrio financiero
y actuarial.
Objeto o Finalidad
 La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a
los habitantes de la República, de las contingencias
de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo,
cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad
temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad,
muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que
pueda ser objeto de previsión social, así como de las
cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades
de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
 La Seguridad Social debe velar porque las
personas que están en la imposibilidad sea temporal
o permanente de obtener un ingreso, o que deben
asumir responsabilidades financieras excepcionales,
puedan seguir satisfaciendo sus necesidades,
proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros
o determinados o servicios.
Subsistemas que integran la
Seguridad Social
 Subsistema de Pensiones
 Subsistema de Salud
 Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación
Laboral:
 Subsistema de Vivienda y Política Habitacional
 Subsistema de Recreación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Presentación ley de seguro social
Presentación ley de seguro socialPresentación ley de seguro social
Presentación ley de seguro social
carymarcomputer
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Ernesto Perez Suarez
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
Viviana Martinez
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
ACRF15
 
Seguridad social exposicion
Seguridad social exposicionSeguridad social exposicion
Seguridad social exposicionRJNA9
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanomaikabrav
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
seguridad social
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivomasterrrhh
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaMirta Henriquez
 
Seguridad social exposicion I
Seguridad social exposicion  ISeguridad social exposicion  I
Seguridad social exposicion Iyamichp
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
Alfredo Flores
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Presentación ley de seguro social
Presentación ley de seguro socialPresentación ley de seguro social
Presentación ley de seguro social
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
 
Seguridad social exposicion
Seguridad social exposicionSeguridad social exposicion
Seguridad social exposicion
 
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social uda
 
Seguridad social exposicion I
Seguridad social exposicion  ISeguridad social exposicion  I
Seguridad social exposicion I
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
 

Similar a Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera

Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
Universidad del golfo de México Norte
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
owenchacin
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
Nilcarls
 
ivss y marco legal
ivss y marco legalivss y marco legal
ivss y marco legal
andriuk orono
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
jacobo rodriguez
 
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuelaPresentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Nombre Apellidos
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanacarliantonella
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezAnalisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezKarolina Suarez
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alejandra Aranguren
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
Omer Carmona
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
gabriela freites
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
wulmanto35
 
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptxReformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
trujifrito2023
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
ssuser279d26
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
seguridad social
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

Similar a Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera (20)

Unidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad socialUnidad 6 - La seguridad social
Unidad 6 - La seguridad social
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
 
Investigación derechos humanos
Investigación derechos humanosInvestigación derechos humanos
Investigación derechos humanos
 
ivss y marco legal
ivss y marco legalivss y marco legal
ivss y marco legal
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
 
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuelaPresentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
Presentacion adriana de sales seguridad social en venezuela
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezAnalisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Guia de navarrete
Guia de navarreteGuia de navarrete
Guia de navarrete
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
 
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptxReformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
 
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptxLey del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
Ley del Sistema de la Seguridad Social melanie.pptx
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
 

Más de RafaelCaldera5

Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
RafaelCaldera5
 
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
RafaelCaldera5
 
La relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayoLa relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayo
RafaelCaldera5
 
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Evolucion del contrato rafael caldera
Evolucion del contrato rafael calderaEvolucion del contrato rafael caldera
Evolucion del contrato rafael caldera
RafaelCaldera5
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
RafaelCaldera5
 
Examen1 de procesal penal
Examen1 de procesal penalExamen1 de procesal penal
Examen1 de procesal penal
RafaelCaldera5
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Actividades financieras del estado ac1
Actividades financieras del estado ac1Actividades financieras del estado ac1
Actividades financieras del estado ac1
RafaelCaldera5
 
Organizacion y competencia de los tribunales
Organizacion y competencia de los tribunalesOrganizacion y competencia de los tribunales
Organizacion y competencia de los tribunales
RafaelCaldera5
 
Presentacion penal Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra Ilíc...
Presentacion penal  Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra  Ilíc...Presentacion penal  Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra  Ilíc...
Presentacion penal Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra Ilíc...
RafaelCaldera5
 
Presentacion copia
Presentacion   copiaPresentacion   copia
Presentacion copia
RafaelCaldera5
 

Más de RafaelCaldera5 (14)

Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admision de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
 
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
 
La relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayoLa relacion tributaria 2 ensayo
La relacion tributaria 2 ensayo
 
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
 
Evolucion del contrato rafael caldera
Evolucion del contrato rafael calderaEvolucion del contrato rafael caldera
Evolucion del contrato rafael caldera
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
 
Examen1 de procesal penal
Examen1 de procesal penalExamen1 de procesal penal
Examen1 de procesal penal
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Actividades financieras del estado ac1
Actividades financieras del estado ac1Actividades financieras del estado ac1
Actividades financieras del estado ac1
 
Organizacion y competencia de los tribunales
Organizacion y competencia de los tribunalesOrganizacion y competencia de los tribunales
Organizacion y competencia de los tribunales
 
Presentacion penal Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra Ilíc...
Presentacion penal  Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra  Ilíc...Presentacion penal  Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra  Ilíc...
Presentacion penal Ley Sobre el Robo y Hurto de Vehículos y Ley Contra Ilíc...
 
Presentacion copia
Presentacion   copiaPresentacion   copia
Presentacion copia
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Seguridad social en venezuela expo por rafael caldera

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas Escuela de Derecho Alumno: Rafael caldera V-24.418.237 Cátedra: Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Profesora: Diana Herrera
  • 2. Definición  Cuando describimos a la seguridad social, nos referimos a la protección que el estado en sociedad brinda a los individuos y a los hogares de los cuales este está integrado, de modo que se pueda asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.  La definición más clara, acerca de Seguridad Social, se encuentra expresada en la Ley Orgánica de Seguridad Social Art. 5, la define, “A los fines de esta Ley se entiende por Sistema de Seguridad Social el conjunto integrado de sistemas y regímenes prestacionales, complementarios entre sí e interdependientes, destinados a atender las contingencias, objeto de la protección de dicho Sistema”
  • 3. Historia de la Seguridad Social  La Seguridad Social nace como una necesidad imperante del liberalismo en el que era necesario reconocer los derechos individuales de las personas. Dentro de la multitud de derechos que comenzaban a establecerse para los ciudadanos a finales del siglo XIX, los más destacados fueron los de libertad e igualdad ante la ley. Derivados de ellos, nace una institución similar a lo que hoy conocemos como Seguridad Social.
  • 4. Crecimiento y Expansión en Venezuela  Las Reformas en materia de Seguridad Social, constituyen parte esencial de las políticas públicas y por ende del rol que desempeñe el Estado en la sociedad. En Venezuela, la acción gubernamental en esta materia se hizo claramente presente, a partir de 1936, cuando se sucedieron cambios políticos trascendentes, al finalizar el período gomecista. No obstante, durante los 74 años sucesivos, antes del arribo al nuevo siglo los diferentes gobiernos han incorporado la seguridad social a sus programas, como parte de las demandas de la población, tratando de dar respuestas a la coyuntura, más que la búsqueda de un nivel adecuado de bienestar en el largo plazo.  De acuerdo a lo establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela, cuya característica social se puede considerar de novedosa que se manifiesta en la serie de artículos que proclaman y protegen los derechos sociales de toda la sociedad, tales como el derecho a la seguridad social expresado en el artículo n° 86.
  • 5. Articulo 86 de la C.R.B.V  “Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social.
  • 6. Características  Es un derecho humano fundamental.  Es un servicio público de carácter no lucrativo.  Toda persona tiene derecho a la seguridad social.  El Estado tiene la obligación de garantizar la efectividad del derecho a la seguridad social.  El Sistema de Seguridad Social debe ser universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo y de contribuciones directas o indirectas.  Los recursos de la seguridad social, así como sus rendimientos y excedentes, no podrán ser aplicados a fines distintos a los de su cometido original.  El sistema de seguridad social debe amparar a las personas sujetas a su campo de aplicación ante las diversas contingencias.
  • 7. Principios Rectores  La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, a diferencia de la Constitución Nacional de 1961, fijó los principios que rigen la Seguridad Social en su artículo 86:“….El Estado tiene la obligación de garantizar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas e indirectas….”Estos principios, igualmente son recogidos en total acatamiento en la  Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social en su artículo 8, destacándose: universal, integral, eficiente, de financiamiento solidario, unitario y participativo, de contribuciones directas e indirectas, gestión eficaz, oportuna y en equilibrio financiero y actuarial.
  • 8. Principios Rectores  Universal: Para todos  Integral: Salud, económica, condición de vida  Eficiente: Gerencia efectiva  Financiamiento solidario. Sistema financiero sostenible  Unitario: Unidad del sistema.  Participativo: intervención de la comunidad  Contribuciones directas e indirectas: Ctizaciones  Gestión eficaz, oportuna y en equilibrio financiero y actuarial.
  • 9. Objeto o Finalidad  La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.  La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios.
  • 10. Subsistemas que integran la Seguridad Social  Subsistema de Pensiones  Subsistema de Salud  Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral:  Subsistema de Vivienda y Política Habitacional  Subsistema de Recreación