SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD SOCIAL
Alumna: Fiorella Sciortino
CI: 28.577.365
Prof: Nelly Pérez
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas
Relaciones Industriales
Cabudare, 11 de Octubre 2023.
SEGURIDAD SOCIAL
Según la OIT La seguridad social es la protección que una sociedad
proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a
la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en
particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez,
accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
2
OBJETIVOS DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
• La Seguridad Social tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de
las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía,
desempleo,maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, muerte,
sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así
como de las cargas derivadas de la vida familiar.
ORIGEN
El Prócer de la Independencia y la integración latinoamericana Simón
Bolívar, en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) dijo:
"El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma
de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de
estabilidad política".
Las Ideas de Simón Bolívar fueron expresadas 62 años antes que la
Seguridad Social como tal hiciera su aparición en el mundo.
No le había llegado su tiempo a las ideas del Libertador, pero fructificaron
y fueron denominadas según él lo había adelantado.
La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del
proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la
presión de las iglesias, de algunos grupos políticos y sectores
académicos de la época.
4
SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Estos establecen el derecho a la salud y
la creación de un sistema público
nacional de salud integrado al sistema de
seguridad social, en base a ello es que se
enrumban los objetivos del Sistema de
Seguridad Social.
ARTÍCULOS 83, 84 Y 85
En este artículo de la Constitución Nacional se
establece que toda persona tiene derecho a la
Seguridad Social como servicio público de
carácter no lucrativo que garantice la salud y la
protección ante las contingencias, artículo
además enmarcado dentro del Capítulo referente
a los derechos sociales y de las familias.
5
ARTÍCULO 86
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
- Estarán protegidos por el Sistema los habitantes
de la República que cumplan con el requisito de
Afiliación.
- La Protección Social que garantiza el Sistema
requiere de la afiliación del interesado y el registro de sus
beneficiarios calificados. Corresponde al empleador la
afiliación de sus trabajadores y quienes no tengan relación de
dependencia lo harán directamente.
-Para los efectos de la afiliación, se crea el Servicio de Registro
e Información de la Seguridad Social Integral (SEREISSI), bajo
la dirección del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS).
20XX 6
EL (SEREISSI)
Este sistema tendrá a su cargo el registro automatizado de
afiliación de empleadores, trabajadores, familiares calificados,
prestadores de servicios y la historia provisional de los asegurados.
El Sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los
siguientes subsistemas que, sin perjuicio de su autonomía,
actuarán coordinadamente:
a)Subsistema de Pensiones;
b) Subsistema de Salud;
c) Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral;
d) Subsistema de Vivienda y Política Habitacional; y
e) Subsistema de Recreación.
7
SEGURIDAD SOCIAL EN
AMÉRICA LATINA
8
HISTORIA
1897
La política social estatal no solo experimenta una
revalorización sino también una reorientación. En el
presente la realidad determina que el 40 % de la
población latinoamericana vive en condiciones
de pobreza muchos de ellos en pobreza extrema.
Ante este panorama de crisis social y empobrecimiento
de gran parte de la población, le corresponde a la
política social un papel clave para contrarrestar las
consecuencias negativas de los actuales programas.
Ya en este año la UNICEF se
pronunció por un ajuste estructural
humanitario que proteja a los más
débiles en lugar de imponerles la
carga más pesada del ajuste.
9
• Los nuevos pobres abarcan los grupos
sociales que fueron "licenciados" a causa de la crisis
económica o de la política de ajustes estructural:
trabajadores y empleados que fueron despedidos de las empresas
públicas o privadas y del servicio público, jóvenes desocupados, pensionados y personas
jubiladas prematuramente.
• La crisis financiera y las deficiencias de los
sistemas tradicionales de seguridad social, cada vez más
criticados en los últimos tiempos, han despertado sobre si
estos en forma actual, son adecuados para contener la crisis
social.
• El sistema estatal de servicios sociales se ha
desarrollado en forma muy diferente en los diversos países
latinoamericanos. Se puede encontrar una combinación de
los sistemas clásicos de seguridad social de previsión de enfermedades, vejez e invalidez y
sistemas de seguridad social de orientación universalista, por ejemplo el caso de los
servicios gratuitos de salud pública. 10
PAISES CON SISTEMA SOCIAL
MÁS DESARROLLADOS
• En todos los países existen sistemas
privados de previsión, además de los
sistemas públicos de servicios sociales.
Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba,
Uruguay, Jamaica, las Bahamas y
Barbados tienen los sistemas de
seguridad social más extensamente
desarrollados.
SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL
BASADO EN EL MODELO DE
BISMARCK
• Al menos formalmente, la
población de esos países está amparada
en un 70 al 100 % por este sistema.
• En el extremo opuesto se encuentran
países como Honduras, Guatemala , El
Salvador, República Dominica y Bolivia,
en donde apenas un máximo del 20 % de
la población está protegido por sistemas
públicos de seguridad social.
11
SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
• La Seguridad Social en España
cumplió cien años en el año 2000,
Durante este período la evolución
experimentada por el Sistema de
Seguridad social española ha sido
enorme. Los primeros seguros sociales
surgieron por ramas de aseguramiento
y protegían colectivos muy específicos
de asalariados; En la actualidad se
caracteriza por proteger conjuntamente
todas las contingencias y situaciones
contempladas en los seguros más
avanzados y alcanza a toda la
población.
Es un sistema que parte del modelo de
Bismarck contributivo y profesional, al que se
la han incorporado propiedades del modelo
anglosajón siendo el resultado un modelo
mixto e integrado que responde ampliamente
al modelo europeo de Seguridad Social.
12
Dentro de Europa la mayoría de los países
cubren las necesidades de asistencia
médica, hospitalización o medicamentos de
los afiliados españoles, en forma gratuita o
bien cancelando el usuario y
posteriormente se le reembolsa, para los
trámites se llena una planilla denominada
E111.
CONCLUSIÓN
13
Los sistemas de Seguridad Social se han convertido
poco a poco en una preocupación mayor para los
países desarrollados que destinan a este fin más del
25 % de su producto interior bruto (PIB).
Muchos países que se encuentran en el
subdesarrollo no pueden hacer frente a estos gastos,
bien sea por la carga económica que representan
estos programas o bien temen el efecto que las
pesadas cargas fiscales impondrían sobre el
Crecimiento económico del país;
Venezuela está tratando de implementar un
sistema de Seguridad Social acorde con los tiempos
y con lo establecido en las diferentes normativas
legales y Tratados Internacionales, pero la realidad
económica actual hace muy difícil esta
implementación.
GRACIAS..

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad social de venezuelaaa.pptx

Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezAnalisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezKarolina Suarez
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Ips 01
Ips 01Ips 01
Ips 01otepsn
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Ivonne Medina
 
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.pptPpt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
CLAUDIOOYARZUN15
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
JoscelineL2890
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Seguridad social actual
Seguridad social actualSeguridad social actual
Seguridad social actual
CECY50
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
owenchacin
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Alberth Buitrago
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
leon alberto isaza toro
 
Seguridad social de corto y largo plazo.pdf
Seguridad social de corto y largo plazo.pdfSeguridad social de corto y largo plazo.pdf
Seguridad social de corto y largo plazo.pdf
LitziAndreaTorrezCar1
 
Hechos concretos sobre la seguridad social
Hechos concretos sobre la seguridad socialHechos concretos sobre la seguridad social
Hechos concretos sobre la seguridad social
kokejorquera
 
La seguridad social1_IAFJSR
La seguridad social1_IAFJSRLa seguridad social1_IAFJSR
La seguridad social1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
sistema de seguridad social en venezuela
  sistema de seguridad social en venezuela  sistema de seguridad social en venezuela
sistema de seguridad social en venezuela
Margiory Dimary Martinez Loreto
 

Similar a Seguridad social de venezuelaaa.pptx (20)

Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalezAnalisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
Analisis jurisprudencial seguridad social ana carolina gonzalez
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
 
Ips 01
Ips 01Ips 01
Ips 01
 
Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)Beneficios previsionales y de salud (clases)
Beneficios previsionales y de salud (clases)
 
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.pptPpt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
Ppt Clases de Seguridad Social Trabajo Social: SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE.ppt
 
Jubilación nivel contributivo
Jubilación nivel contributivoJubilación nivel contributivo
Jubilación nivel contributivo
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Seguridad social actual
Seguridad social actualSeguridad social actual
Seguridad social actual
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Y las ips
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23pCartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
 
Seguridad social de corto y largo plazo.pdf
Seguridad social de corto y largo plazo.pdfSeguridad social de corto y largo plazo.pdf
Seguridad social de corto y largo plazo.pdf
 
Hechos concretos sobre la seguridad social
Hechos concretos sobre la seguridad socialHechos concretos sobre la seguridad social
Hechos concretos sobre la seguridad social
 
La seguridad social1_IAFJSR
La seguridad social1_IAFJSRLa seguridad social1_IAFJSR
La seguridad social1_IAFJSR
 
sistema de seguridad social en venezuela
  sistema de seguridad social en venezuela  sistema de seguridad social en venezuela
sistema de seguridad social en venezuela
 
Seguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuelaSeguridad social en venezuela
Seguridad social en venezuela
 

Más de Fiorella Sciortino

Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Fiorella Sciortino
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
Fiorella Sciortino
 
MAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdf
MAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdfMAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdf
MAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdf
Fiorella Sciortino
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
Fiorella Sciortino
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
Fiorella Sciortino
 
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdfMAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
Fiorella Sciortino
 
MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHH
MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHHMAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHH
MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHH
Fiorella Sciortino
 
Fiorella_Sciortino.pptx
Fiorella_Sciortino.pptxFiorella_Sciortino.pptx
Fiorella_Sciortino.pptx
Fiorella Sciortino
 
Fiorella_sciortinoo.pptx
Fiorella_sciortinoo.pptxFiorella_sciortinoo.pptx
Fiorella_sciortinoo.pptx
Fiorella Sciortino
 
Fiorella_sciortino.pptx
Fiorella_sciortino.pptxFiorella_sciortino.pptx
Fiorella_sciortino.pptx
Fiorella Sciortino
 
Infografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdf
Infografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdfInfografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdf
Infografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdf
Fiorella Sciortino
 
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptx
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptxCAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptx
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptx
Fiorella Sciortino
 
MAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdfMAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdf
Fiorella Sciortino
 

Más de Fiorella Sciortino (13)

Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptxLos Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
Los Servicios de Salud Ocupacional fio.pptx
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
 
MAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdf
MAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdfMAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdf
MAPA PRESUPUESTO FINALLL.pdf
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
 
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdfMAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
MAPA PRESUPUESTO y planificacion finalll.pdf
 
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdfMAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
MAPA PLANIFICACION Y PRESUPUESTO FINAL .pdf
 
MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHH
MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHHMAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHH
MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS BASICOS PARA AUDITORIA DE RRHH
 
Fiorella_Sciortino.pptx
Fiorella_Sciortino.pptxFiorella_Sciortino.pptx
Fiorella_Sciortino.pptx
 
Fiorella_sciortinoo.pptx
Fiorella_sciortinoo.pptxFiorella_sciortinoo.pptx
Fiorella_sciortinoo.pptx
 
Fiorella_sciortino.pptx
Fiorella_sciortino.pptxFiorella_sciortino.pptx
Fiorella_sciortino.pptx
 
Infografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdf
Infografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdfInfografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdf
Infografía de la ciencia socioeconomia y tecnología de venezuela.pdf
 
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptx
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptxCAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptx
CAMPOS DE LA PSICOLOGIA Fio.pptx
 
MAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdfMAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdf
MAPA MENTAL CIENCIA pdf.pdf
 

Último

ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Seguridad social de venezuelaaa.pptx

  • 1. SEGURIDAD SOCIAL Alumna: Fiorella Sciortino CI: 28.577.365 Prof: Nelly Pérez Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas Relaciones Industriales Cabudare, 11 de Octubre 2023.
  • 2. SEGURIDAD SOCIAL Según la OIT La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. 2
  • 3. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL • La Seguridad Social tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo,maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar.
  • 4. ORIGEN El Prócer de la Independencia y la integración latinoamericana Simón Bolívar, en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) dijo: "El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política". Las Ideas de Simón Bolívar fueron expresadas 62 años antes que la Seguridad Social como tal hiciera su aparición en el mundo. No le había llegado su tiempo a las ideas del Libertador, pero fructificaron y fueron denominadas según él lo había adelantado. La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las iglesias, de algunos grupos políticos y sectores académicos de la época. 4
  • 5. SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Estos establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social. ARTÍCULOS 83, 84 Y 85 En este artículo de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias. 5 ARTÍCULO 86
  • 6. ÁMBITOS DE APLICACIÓN - Estarán protegidos por el Sistema los habitantes de la República que cumplan con el requisito de Afiliación. - La Protección Social que garantiza el Sistema requiere de la afiliación del interesado y el registro de sus beneficiarios calificados. Corresponde al empleador la afiliación de sus trabajadores y quienes no tengan relación de dependencia lo harán directamente. -Para los efectos de la afiliación, se crea el Servicio de Registro e Información de la Seguridad Social Integral (SEREISSI), bajo la dirección del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). 20XX 6
  • 7. EL (SEREISSI) Este sistema tendrá a su cargo el registro automatizado de afiliación de empleadores, trabajadores, familiares calificados, prestadores de servicios y la historia provisional de los asegurados. El Sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los siguientes subsistemas que, sin perjuicio de su autonomía, actuarán coordinadamente: a)Subsistema de Pensiones; b) Subsistema de Salud; c) Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral; d) Subsistema de Vivienda y Política Habitacional; y e) Subsistema de Recreación. 7
  • 9. HISTORIA 1897 La política social estatal no solo experimenta una revalorización sino también una reorientación. En el presente la realidad determina que el 40 % de la población latinoamericana vive en condiciones de pobreza muchos de ellos en pobreza extrema. Ante este panorama de crisis social y empobrecimiento de gran parte de la población, le corresponde a la política social un papel clave para contrarrestar las consecuencias negativas de los actuales programas. Ya en este año la UNICEF se pronunció por un ajuste estructural humanitario que proteja a los más débiles en lugar de imponerles la carga más pesada del ajuste. 9
  • 10. • Los nuevos pobres abarcan los grupos sociales que fueron "licenciados" a causa de la crisis económica o de la política de ajustes estructural: trabajadores y empleados que fueron despedidos de las empresas públicas o privadas y del servicio público, jóvenes desocupados, pensionados y personas jubiladas prematuramente. • La crisis financiera y las deficiencias de los sistemas tradicionales de seguridad social, cada vez más criticados en los últimos tiempos, han despertado sobre si estos en forma actual, son adecuados para contener la crisis social. • El sistema estatal de servicios sociales se ha desarrollado en forma muy diferente en los diversos países latinoamericanos. Se puede encontrar una combinación de los sistemas clásicos de seguridad social de previsión de enfermedades, vejez e invalidez y sistemas de seguridad social de orientación universalista, por ejemplo el caso de los servicios gratuitos de salud pública. 10
  • 11. PAISES CON SISTEMA SOCIAL MÁS DESARROLLADOS • En todos los países existen sistemas privados de previsión, además de los sistemas públicos de servicios sociales. Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Jamaica, las Bahamas y Barbados tienen los sistemas de seguridad social más extensamente desarrollados. SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL BASADO EN EL MODELO DE BISMARCK • Al menos formalmente, la población de esos países está amparada en un 70 al 100 % por este sistema. • En el extremo opuesto se encuentran países como Honduras, Guatemala , El Salvador, República Dominica y Bolivia, en donde apenas un máximo del 20 % de la población está protegido por sistemas públicos de seguridad social. 11
  • 12. SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA • La Seguridad Social en España cumplió cien años en el año 2000, Durante este período la evolución experimentada por el Sistema de Seguridad social española ha sido enorme. Los primeros seguros sociales surgieron por ramas de aseguramiento y protegían colectivos muy específicos de asalariados; En la actualidad se caracteriza por proteger conjuntamente todas las contingencias y situaciones contempladas en los seguros más avanzados y alcanza a toda la población. Es un sistema que parte del modelo de Bismarck contributivo y profesional, al que se la han incorporado propiedades del modelo anglosajón siendo el resultado un modelo mixto e integrado que responde ampliamente al modelo europeo de Seguridad Social. 12 Dentro de Europa la mayoría de los países cubren las necesidades de asistencia médica, hospitalización o medicamentos de los afiliados españoles, en forma gratuita o bien cancelando el usuario y posteriormente se le reembolsa, para los trámites se llena una planilla denominada E111.
  • 13. CONCLUSIÓN 13 Los sistemas de Seguridad Social se han convertido poco a poco en una preocupación mayor para los países desarrollados que destinan a este fin más del 25 % de su producto interior bruto (PIB). Muchos países que se encuentran en el subdesarrollo no pueden hacer frente a estos gastos, bien sea por la carga económica que representan estos programas o bien temen el efecto que las pesadas cargas fiscales impondrían sobre el Crecimiento económico del país; Venezuela está tratando de implementar un sistema de Seguridad Social acorde con los tiempos y con lo establecido en las diferentes normativas legales y Tratados Internacionales, pero la realidad económica actual hace muy difícil esta implementación.