SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JAVIER PEREZ DE CUELLAR
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
NIVEL SECUNDARIO
KEPASHIATO – LA CONVENCIÓN – CUSCO
2018 - 2021
Ministerio de educación Gerencia regional de educación cusco
Unidad de gestión educativa la convención
InstitucióneducativaDEJORNADAESCOLARCOMPLETA
Javier Pérez de Cuellar
Código modular N° 0932822
PEI
Nivel secundario
Proyecto educativo institucional
KEPASHIATO – LA CONVENCIÓN – CUSCO
2018 - 2021
RESOLUCION DIRECTORAL N° 044-2018- I.E.”JPC”-K/UGEL-LC
Kepashiato, noviembre de 2018.
VISTO:
El Proyecto Educativo Institucional formulado por el personal directivo y la
de Comisión de elaboración del Proyecto Educativo Institucional de la Institución
Educativa “JAVIER PÉREZ DE CUELLAR” de Kepashiato correspondiente al periodo 2018 al
2021.
CONSIDERANDO:
Que es política del Ministerio de Educación el incentivar y promover la
modernización de la educación en el País.
Que el Proyecto Educativo Institucional reúne las condiciones establecidas
para mejorar las actividades pedagógicas, institucionales y administrativas de la
Institución Educativa.
Que del análisis de su contenido desprende su carácter formal, sujeto a la
realidad y el progreso de nuestra institución.
SE RESUELVE:
Primero.- APROBAR, el Proyecto Educativo Institucional de la Institución
Educativa “JAVIER PEREZ DE CUELLAR” de Kepashiato para su aplicación y ejecución.
Regístrese, Comuníquese.
PRESENTACIÓN
La institucióneducativa“JAVIERPÉREZ DE CUELLAR” del Centro Poblado de Kepashiato presenta
el Proyecto Educativo Institucional (PEI) periodo 2018 – 2021 como instrumento técnico
pedagógico que guía y orienta el proceso educativo a corto y mediano plazo.
Nuestro PEI es un instrumento de gestión, que está orientado a lograr cambios significativos en
nuestra práctica educativa, apunta al mejoramiento de la calidad de servicio educativo que
brindamosyesuna estrategiaválidaparainiciaraccionespropuestasde cambiodentroyfuerade
nuestra institución educativa. Tiene una orientación al futuro pues no es posible educar sin
ideales,sinprincipios,sin visión, misión sin acciones y estrategias concretas que respondan a las
necesidades de nuestros alumnos y a las necesidades de la comunidad en que vivimos.
El siguientePEItiene comoeje yperspectivaprincipal a losalumnossiendo elloslosprotagonistas
de la razón de ser de nuestrainstitucióneducativa,se ha seguidolasorientaciones del Ministerio
de Educaciónpara su elaboración,involucrándosede unayotra maneraa todoslos miembros de
nuestra comunidad educativa.
El PEI de la institucióneducativa “JAVIER PÉREZ DE CUELLAR” tiene los siguientes componentes:
I. Datos de la institución
II. Análisissituacional
III. Identidad
IV. Propuestade gestiónescolarcentradaenlosaprendizajes
V. Accionesparael monitoreoyevaluacióndel PEI
VI. Anexos
1. DATOS DE LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA
1.1. INFORMACIÓNDE LA I.E
1.1.1. DENOMINACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “JAVIERPÉREZDE CUELLAR”
1.1.2. UBICACIÓN
Departamento: Cusco
Provincia: La Convención
Distrito: Echarati
Centro poblado: Kepashiato
1.1.3. NIVEL Y MODALIDAD
Secundariade menores
1.1.4. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
 Solidaridad.
 Respeto.
 Responsabilidad.
 Justicia.
 Sensibilidadante una situaciónsocial
 Cumplimientode lasnormas de
convivencia.
 Cumple las tareas asignadas
oportunamente.
 Asiste puntualmente a la I.E
 Practica la Justicia ensus actividades
cotidianas.
2. ANALISIS SITUACIONAL.
2.1. RESULTADOS DE INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA
¿La institución educativa ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantesno
promovidos(repitencia)?
11.9%
2.0%
0.0%
2015 2016 2017
PORCENTAJEDEESTUDIANTES
DESAPROBADOS
AÑO DE EVALUACIÓN
¿La institución educativa ha aumentado, mantenido o reducido
el porcentaje de estudiantes con extraedad?
26.7%
26.9%
24.5%
2015 2016 2017
PORCENTAJEDEESTUDIANTESCON
EXTRAEDAD AÑO DE EVALUACIÓN
¿La institución educativa ha incrementado, mantenido o disminuido
el número de estudiantesmatriculadosen losúltimostresaños, considerando Nro de estudiantes
retiradosy trasladados?
236 245
245
9
8 7
3
4
4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
125
145
165
185
205
225
245
265
2015 2016 2017
NRODEALUMNOSRETIRADOSO
TRASLADADOS
Nrodealumnosmatriculados
AÑO DE EVALUACIÓN
TOTAL MATRICULADOS TOTAL RETIRADOS TOTAL TRASLADADOS
Plantilla acerca de Análisis de resultados de eficiencia interna
Preguntas de Análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o
revisión de documentos
Problemas Relacionados Causas Asociadas
¿Se han incrementado, mantenido o
disminuido el número de estudiantes
matriculados en los últimos tres años,
considerando el número de estudiantes
retirados y trasladados?
¿Se ha aumentado, mantenido o
reducido el porcentaje de estudiantes
no promovidos (repitencia)?
¿Se ha aumentado, mantenido o reducido
el porcentaje de estudiantes con
extraedad?
El número de estudiantes matriculados en
la I.E se ha mantenido en los dos últimos
años.
En la I.E. el porcentaje de estudiantes
repitentes ha disminuido
significativamente con respecto a los años
2015 y 2016.
En el año 2017 el porcentaje de
estudiantes con extraedad ha reducido
respecto a los años 2015 y 2016.
La institución mantiene un buen clima
institucional.
En la institución se promueve la hora
colegiada entre los docentes; además los
estudiantes y padres de familia que presentan
problemas de diferente índole reciben
orientación emocional, psicológica, familiar y
cognitiva por parte de los docentes, Psicóloga
y Coordinador de Tutoría de la I.E.
La I.E. se beneficia con el programa social de
Qaliwarma, Rutas Solidarias y Programa
Juntos.
La dirección realiza gestiones oportunas en
cuanto a su función y ante problemas y
necesidades que se presentan en las labores
cotidianas.
La plana directiva, docente y administrativa
realiza actividades escolares en equipo.
2.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E
CONSOLIDADOHISTÓRICODERESULTADOSDEAPRENDIZAJE,AGRUPADOSPORNIVELESDELOGROOBTENIDOSENCADAGRADOYAREAS
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
0 0 0 0 0 0 1.56 0 3.03 3.7 0 1.69 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.69 3.57 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.78 5.36 15.2 2.94
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.79 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2015 2016 2017
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "20 - 18" POR AÑO, GRADO Y ÁREA
Logro destac ado
20 - 18
Cuando el estudiante evidenc ia
el logro de los aprendizajes
previstos, dem ostrando inc luso
un m anejo solvente y m uy
satisfac torio en todas las tareas
propuestas.
HIST. GEOG. ECONOMIA
PER. FAMILIAy REL. HUMANAS
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
INGLES
ARTE
FORMACION CIUDADANA
ARTE
FORMACION
CIUDADANA
EDUCACION FISICA
EDUCCION RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y AMBIENTE
EDUC. PARAEL TRABAJO
COMUNICACIÓN
INGLES
HIST. GEOG.
ECONOMIA
PER. FAMILIA y
REL. HUMANAS
2
3
4
2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
2
4
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
EDUCACION
FISICA
EDUCCION
RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y
AMBIENTE
EDUC. PARA EL
TRABAJO
7
5
15
3
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
2
3
4
2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
EDUCCION
RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y
AMBIENTE
EDUC. PARA EL
TRABAJO
EDUCACION
FISICA 12
25 21
34
52
74
64
55 58
85
62
44 45
54
65
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
5
12
19
3
12
28
5
22
39
19
2
15
4
11
47
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
15
10
4
17
8
47
44
24 21
52
12
25
46 46 44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
9
22 19
24
64
1
8
20 21
37
14 14
20
35
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
HIST. GEOG.
ECONOMIA
PER. FAMILIA y
REL. HUMANAS
15
5 4
21
36
13
19
24
15
8
53
43
52
68
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
21 23
30
69 72
31 30
10
58
89
78
20 21
48
56
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
78.7 61.7 46.8 62.1 52 59.7 76.6 75.5 57.6 55.6 92 66.1 87.5 71.7 47.1
57.3 68.3 57.4 79.3 52 75 79.7 69.4 78.8 81.5 80 66.1 53.6 67.4 38.2
62.7 60 59.6 62.1 72 63.9 65.6 69.4 69.7 77.8 68 67.8 55.4 71.7 76.5
78.7 48.3 78.7 51.7 48 38.9 65.6 26.5 15.2 3.7 88 74.6 62.5 67.4 44.1
72 81.7 70.2 27.6 72 63.9 71.9 61.2 75.8 51.9 68 42.4 48.2 78.3 29.4
53.3 58.3 72.3 62.1 64 51.4 76.6 71.4 72.7 63 72 33.9 62.5 43.5 44.1
72 56.7 61.7 27.6 28 41.7 48.4 65.3 36.4 11.1 20 76.3 75 45.7 41.2
82.7 65 72.3 62.1 48 13.9 31.3 42.9 42.4 14.8 36 32.2 39.3 21.7 26.5
61.3 75 74.5 51.7 80 9.72 18.8 4.08 3.03 0 16 33.9 32.1 17.4 20.6
69.3 75 46.8 62.1 88 38.9 50 73.5 78.8 48.1 84 72.9 42.9 47.8 50
82.7 66.7 76.6 69 36 44.4 85.9 77.6 75.8 63 98 83.1 75 76.1 58.8
2015 2016 2017
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "13 - 11" POR AÑO, GRADO Y ÁREA
En proc eso
13 - 11
MATEMÁTICA
Cuando el estudiante esta en
c am ino de lograr los
aprendizajes previstos, para lo
c ual requiere ac om pañam iento
durante un tiem po razonable
para lograrlo.
COMUNICACIÓN
INGLES
ARTE
FORMACION CIUDADANA
HIST. GEOG. ECONOMIA
PER. FAMILIAy REL. HUMANAS
EDUCACION FISICA
EDUCCION RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y AMBIENTE
EDUC. PARAEL TRABAJO
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
INGLES
79
62
47
62
52
60
77 76
58 56
92
66
88
72
47
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
57
68
57
79
52
75 80
69
79 81 80
66
54
67
38
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
63 60 60 62
72
64 66 69 70
78
68 68
55
72 76
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
EDUCCION
RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y
AMBIENTE
EDUC. PARA EL
TRABAJO
ARTE
FORMACION
CIUDADANA
HIST. GEOG.
ECONOMIA
PER. FAMILIA y
REL. HUMANAS
EDUCACION
FISICA
79
48
79
52 48
39
66
27
15
4
88
75
63 67
44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
72
82
70
28
72
64
72
61
76
52
68
42
48
78
29
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
53 58
72
62 64
51
77 71 73
63
72
34
63
43 44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
72
57 62
28 28
42
48
65
36
11
20
76 75
46 41
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
83
65
72
62
48
14
31
43 42
15
36 32
39
22 26
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
79
62
47
62
52
60
77 76
58 56
92
66
88
72
47
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
69 75
47
62
88
39
50
73 79
48
84
73
43 48 50
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
83
67
77
69
36
44
86
78 76
63
98
83
75 76
59
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
ARTE
79
48
79
52 48
39
66
27
15
4
88
75
63 67
44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
ARTE
FORMACION
CIUDADANA
HIST. GEOG.
ECONOMIA
PER. FAMILIA y
REL. HUMANAS
EDUCACION
79
48
79
52 48
39
66
27
15
4
88
75
63 67
44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
72
82
70
28
72
64
72
61
76
52
68
42
48
78
29
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
53 58
72
62 64
51
77 71 73
63
72
34
63
43 44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
72
57 62
28 28
42
48
65
36
11
20
76 75
46 41
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
83
65
72
62
48 43 42
36 39
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
12 16.7 29.8 31 36 0 12.5 0 0 22.2 4 13.6 0 10.9 0
17.3 11.7 31.9 3.45 0 2.78 6.25 4.08 6.06 3.7 0 0 0 10.9 0
20 13.3 21.3 17.2 12 0 3.13 2.04 0 0 0 8.47 0 0 0
2.67 3.33 8.51 3.45 0 1.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9.33 1.67 12.8 0 0 0 6.25 30.6 3.03 0 0 1.69 0 0 0
26.7 26.7 19.1 13.8 0 0 0 2.04 27.3 22.2 2 0 0 2.17 0
1.33 10 4.26 0 0 1.39 17.2 22.4 0 0 0 0 0 0 0
0 0 2.13 0 0 0 0 0 0 0 0 11.9 1.79 0 0
1.33 1.67 12.8 0 4 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
10.7 5 29.8 6.9 4 1.39 1.56 0 0 0 2 5.08 0 0 0
2.67 1.67 0 3.45 0 0 1.56 0 3.03 0 0 0 1.79 0 0
2015 2016 2017
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "10 - 0" POR AÑO, GRADO Y ÁREA
En inic io
10 - 0
MATEMÁTICA
Cuando el estudiante está
em pezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o
evidenc ia dific ultades para el
desarrollo de éstos, nec esitando
m ayor tiem po de
ac om pañam iento e
intervenc ión del doc ente de
ac uerdo a su ritm o y estilo de
aprendizaje.
COMUNICACIÓN
INGLES
ARTE
FORMACION CIUDADANA
HIST. GEOG. ECONOMIA
PER. FAMILIAy REL. HUMANAS
EDUCACION FISICA
EDUCCION RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y AMBIENTE
EDUC. PARAEL TRABAJO
EDUCCION
RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y
AMBIENTE
EDUC. PARA EL
TRABAJO
HIST. GEOG.
ECONOMIA
PER. FAMILIA y
REL. HUMANAS
EDUCACION
FISICA
53 58
72
62 64
51
77 71 73
63
72
34
63
43 44
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
72
57 62
28 28
42
48
65
36
11
20
76 75
46 41
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
83
65
72
62
48
14
31
43 42
15
36 32
39
22 26
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
79
62
47
62
52
60
77 76
58 56
92
66
88
72
47
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
69 75
47
62
88
39
50
73 79
48
84
73
43 48 50
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
83
67
77
69
36
44
86
78 76
63
98
83
75 76
59
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
MATEMÁTICA 12
17
30 31
36
13
22
4
14
11
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
INGLES
ARTE
12
17
30 31
36
13
22
4
14
11
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
17
12
32
3 3
6
4 6
4
11
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
20
13
21
17
12
3 2
8
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
3
3
9
3
1
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
31
EDUCCION
RELIGIOSA
CIENCIA TEC. Y
AMBIENTE
ARTE
FORMACION
CIUDADANA
HIST. GEOG.
ECONOMIA
PER. FAMILIA y
REL. HUMANAS
EDUCACION
FISICA
3
3
9
3
1
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
9
2
13
6
31
3 2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
27 27
19
14
2
27
22
2 2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
1
10
4
1
17
22
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
2
12
2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
12
17
30 31
36
13
22
4
14
11
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
11
5
30
7
4
1 2 2
5
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
EDUC. PARA EL
TRABAJO
3
2
3
2
3
2
1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5°
2015 2016 2017
Análisis de los resultados de aprendizaje
Preguntas de Análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o
revisión de documentos
Problemas Relacionados Causas Asociadas
¿Cómo han evolucionado los
promedios finales obtenidos por los
estudiantes en los últimos tres años?
Muestran crecimiento, decrecimiento
o fluctuación en los niveles alcanzados.
¿Qué interpretación se obtiene al
observar los niveles de logro obtenidos
por los estudiantes?
El nivel de logro destacado ha sido
variante, con un número reducido de
estudiantes en comparación al total de
estudiantes de la I.E.
En el nivel de logro previsto se ubica el
mayor porcentaje de estudiantes y se
mantiene constante durante los tres
últimos años.
En el nivel de proceso se ubica un
porcentaje significativo de estudiantes
presentando una tendencia decreciente.
En el nivel de inicio se presenta una
tendencia a disminuir desde el 2015 al
2017.
Sin embargo, en el área de matemática se
presenta un porcentaje significativo de
estudiantes desaprobados.
Muy pocos estudiantes
alcanzan el nivel de logro
destacado.
Persiste la brecha entre
estudiantes del nivel
satisfactorio y aquellos
ubicados en logro previsto.
1. Desinterés por parte de los estudiantes
en el proceso de aprendizaje.
2. Los estudiantes presentan problemas de
carácter familiar, social y económico.
3. Resistencia al cambio por parte de
algunos docentes en el manejo de los
nuevos enfoques pedagógicos, procesos
pedagógicos y metodologías.
Existen diferentes criterios para la evaluación
de estudiantes.
2.3. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIONESTANDARIZADA - ECE
EVALUACION ECE 2015
EVALUACION ECE 2016
INICIO PROCESO SATISFACTORIO
2016 Lectura 2° ECE2016 44.3 45.9 9.8
2016 Matemática 2° ECE2016 75.4 21.3 1.6 1.6
AÑO COMPETENCIAS
¿Los resultados de la ECE muestran: crecimiento, decrecimiento o fluctuación respecto a los
niveles alcanzados en la competencia de Lectura y Matemática?NIVELES DE
LOGRO %
NIVELES DE LOGRO %
2° GRADO DE SECUNDARIA
EVALUACIÓN
44.3
75.4
45.9
21.3
9.8
1.6 1.6
Lectura Matemática
2016 2016
PREVIO AL INICIO
INICIO
PROCESO
SATISFACTORIO
RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS EVALUACIONES ESTANDARIZADAS EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA IE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Preguntas
de Análisis
Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de documentos Problemas Relacionados Causas Asociadas
¿Cómo han
evolucionado los
porcentajes de
estudiantes que
se encuentran en
los niveles previo
al inicio,
en inicio, en
proceso y
satisfactorio en
los últimos
años de
acuerdo a
Evaluaciones
estandarizadas
en las que la IE
ha participado?
En el nivel Satisfactorio en Lectura se observa un decrecimiento en 1,9%
porque en el 2015 en lectura los estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio
en 1,9% y en el 2016 en este mismo nivel los estudiantes presentan el 0.00 %.
En el nivel en Proceso en Lectura se observa un crecimiento del 4,1% puesto
que en el 2015 en este nivel se ubicaba el 5,7% de estudiantes mientras que
en el 2016 el rendimiento fue de 9,8%.
En el nivel en Inicio en Lectura, existe un incremento del 6,3% porque en el
2015 solo obtuvieron el 39,6% mientras que en el 2016 el porcentaje es de
45,9%.
En el nivel Previo al Inicio en Lectura se tiene un decrecimiento en 8,5%,
porque el 2015 se obtuvo el 52,8% y el 2016 presenta como resultado el
44,3%. Sin embargo, los altos porcentajes que se presentan en ambos años en
el Nivel Previo al inicio es de suma preocupación para la comunidad educativa.
En el nivel Satisfactorio en Matemática se presenta un leve incremento del
1,6% en el 2016, ya que en el 2015 este nivel presenta el 0,0% de estudiantes.
En el nivel en Proceso en Matemática se produce un ligero incremento del
1,6% en el 2016, ya que en el 2015 este nivel presenta el 0,0% de estudiantes.
En el nivel en Inicio en Matemática se muestra una reducción del 3,2%, puesto
que los estudiantes en el 2015 representan el 24,5% mientras que en el 2016
alcanzaron el 21,3 %.
En Matemática las ¾ partes de los estudiantes se encuentran en el nivel Previo
al Inicio lo que significa que no lograron los aprendizajes necesarios para estar
en el nivel en Inicio.
En el 2016 en lectura se
presenta un retroceso
(0,0%) en sus aprendizajes
puesto que en el año 2015
obtuvieron el 1,9%.
En el nivel Previo al Inicio
se presenta mayor
porcentaje de estudiantes
que en el nivel de inicio,
debido a que los alumnos
no logran superar estos
resultados por diferentes
factores.
En matemática tanto en el
nivel satisfactorio como
en el nivel de proceso se
tiene que los resultados
fluctúan en el mismo
porcentaje.
En el nivel previo al inicio
en Matemática, los
estudiantes no logran
superar estos resultados
negativos, debido a que
no tienen los
conocimientos previos
para lograr los
aprendizajes requeridos
por el área.
Cada año cambian los maestros,
porque el 99% son contratados
ocasionando que no exista
continuidad en la práctica
pedagógica.
Falta implementar el monitoreo a la
práctica pedagógica de manera
eficiente, debido a la ausencia del
especialista de la ugel, en los
colegios JEC.
Presencia de estudiantes
procedentes de familias
disfuncionales.
Desinterés del estudiante por
superarse, pese a tener textos
escolares y el servicio de internet
aunque a un costo elevado.
Los estudiantes tienen malos
hábitos de alimentación.
Influencia negativa de los medios de
comunicación que distraen, la
atención del estudiante ocupándose
en actividades ajenas al estudio.
Las aulas no están implementadas
con equipos tecnológicos acorde a
la educación actual.
2.4. RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTODE LA I.E.
No se
ha cumplido
Se ha
cumplido
medianament
e
Se ha
cumplido en
su totalidad
No se
ha cumplido
Se ha
cumplido
medianament
e
Se ha
cumplido en
su totalidad
No se
ha cumplido
Se ha
cumplido
medianament
e
Se ha
cumplido en
su totalidad
No se
ha cumplido
Se ha
cumplido
medianament
e
Se ha
cumplido en
su totalidad
No se
ha cumplido
Se ha
cumplido
medianament
e
Se ha
cumplido en
su totalidad
Cuenta con un PEI elaborado con la participación de la comunidad educativa (Equipo directivo,
docentes, personal administrativo, estudiantesy padres/madresde familia).
0 3 1 0 10 0 0 5 0 6 23 2 1 18 1
Tiene un PCI que orienta losprocesospedagógicosa travésde la diversificación curricular. 0 3 1 0 8 2 0 3 2 5 20 6 6 12 2
Tiene un PATque establece actividadesanualesen función a loscompromisosde gestión escolar. 0 2 2 0 3 7 1 2 2 2 12 17 1 14 5
Posee un RI que establece lasfunciones, derechos, sancionesy estímulosde losintegrantesde la
comunidad educativa.
0 0 4 0 2 8 1 1 3 0 5 26 3 2 15
Implementa proyectosy programasde institucionespúblicasy privadasconsiderando losobjetivos
de la IE.
0 2 2 1 4 5 1 4 0 10 21 0 1 9 10
Promueve alianzasinterinstitucionalesy/o comunitariaspara alcanzar losobjetivosde la IE. 0 3 1 0 6 4 0 5 0 5 25 1 3 12 5
Realiza e implementa acuerdosde beneficio mutuo con organizacionesy/o representantesde la
comunidad.
0 3 1 0 5 5 0 5 0 8 22 1 1 14 5
Realiza de forma oportuna y pertinente el monitoreo a losprocesosque se desarrollan en la IE 0 2 2 0 5 5 0 3 2 3 23 5 2 3 15
Evalúa losresultadosdel funcionamiento de la IE, reconociendo susavancesy limitaciones. 0 4 2 7 1 0 5 0 5 26 0 3 14 3
Implementa mecanismosy estrategiasde mejora continua del funcionamiento de la IE,
garantizando la sostenibilidad del servicio educativo prestado.
0 3 1 0 8 2 0 4 1 2 28 1 5 13 2
Brinda información en forma periódica a la comunidad educativa acerca de losresultadosde
aprendizaje y gestión de la IE
0 3 1 1 8 1 0 1 4 0 20 11 3 10 7
Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando información acerca de la
trayectoria escolar de lasy losestudiantes.
0 0 4 0 1 9 0 2 3 0 4 27 1 6 13
Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la matrícula, asegurando la
permanencia de lasy losestudiantes.
0 1 3 0 2 8 0 2 3 0 7 24 0 3 17
Asegura la permanencia del estudiante en el sistema educativo, mediante la atención oportuna
durante el recibimiento y otorgamiento de traslados.
0 0 4 0 0 10 0 1 4 2 24 5 1 12 7
Elabora la programación curricular acorde a lasnecesidadesy característicasde aprendizaje de
0 4 0 0 1 9 0 2 3 6 24 1 5 7 8
TIPO DE
PROCESO
DirecciónyLiderazgo
NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS
INDICADORES
INDICADORES
(La Institución Educativa…)
Gestionar
Relaciones
Interinstituciona
lesy
Comunitarias
Desarrollar
Planeamiento
Institucional
lar
PROCESOSDE
LA IENIVEL0
Gestionarlamatrícula
EvaluarlaGestión
Escolar
ara
los
s
PADRESDEFAMILIA
NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DE
LOSINDICADORES
ALUMNOS
NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS
INDICADORES
DIRECTIVOS DOCENTES
NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS
INDICADORES
ADMINISTRATIVO
NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS
INDICADORES
MATRIZDEEVALUACIÓN DELFUNCIONAMIENTO DELA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PARA DIRECTIVOS, DOCENTESYPERSONALADMINISTRATIVO
CE
Organiza y realiza oportunam ente el proc eso de m atríc ula, brindando inform ac ión ac erc a de la
trayec toria esc olar de las y los estudiantes.
0 0 4 0 1 9 0 2 3 0 4 27 1 6 13
Organiza y realiza oportunam ente el proc eso de ratific ac ión de la m atríc ula, asegurando la
perm anenc ia de las y los estudiantes.
0 1 3 0 2 8 0 2 3 0 7 24 0 3 17
Asegura la perm anenc ia del estudiante en el sistem a educ ativo, m ediante la atenc ión oportuna
durante el rec ibim iento y otorgam iento de traslados.
0 0 4 0 0 10 0 1 4 2 24 5 1 12 7
Elabora la program ac ión c urric ular ac orde a las nec esidades y c arac terístic as de aprendizaje de
las y los estudiantes de la IE.
0 4 0 0 1 9 0 2 3 6 24 1 5 7 8
Organiza y verific a el c um plim iento de las horas lec tivas planific adas en la c alendarizac ión del
año esc olar.
0 4 0 0 0 10 0 1 4 2 21 8 0 17 3
Organiza y verific a la distribuc ión de espac ios para asegurar los proc esos pedagógic os. 0 2 2 0 2 8 0 3 2 10 20 1 0 14 6
Im plem enta estrategias de trabajo c olegiado perm anentes entre los doc entes de la IE
0 2 2 0 6 4 1 4 0 2 25 4 0 9 11
Realiza investigac iones e innovac ión pedagógic a relac ionados a la gestión de los aprendizajes y
gestión esc olar. 0 2 2 0 8 2 0 4 1 12 19 0 2 10 8
Im plem enta ac c iones de ac om pañam iento y m onitoreo pedagógic o para m ejorar la gestión de
los aprendizajes. 0 2 2 0 5 5 0 3 2 8 23 0 2 13 5
Asegura y garantiza la realizac ión de las sesiones de aprendizaje, c onsiderando la sec uenc ia
didác tic a y utilizando estrategias pedagógic as.
0 2 2 0 5 5 0 4 1 2 27 2 3 11 6
Im plem enta ac tividades de refuerzo esc olar a estudiantes que m uestran dific ultades de
aprendizaje.
1 3 0 7 3 0 2 3 6 25 0 3 11 6
Realiza ac c iones de tutoría o ac om pañam iento integral al estudiante 0 2 2 0 8 2 0 3 2 2 29 0 4 3 13
Evalúa el rendim iento y desem peño de sus estudiantes, en func ión a los aprendizajes esperados. 0 2 2 0 3 7 0 4 1 1 24 6 3 10 7
Em ite de m anera oportuna registros y c ertific ados del aprendizaje de los estudiantes. 0 2 2 1 5 4 1 0 4 5 20 6 9 11
Cuenta c on un Com ité de Tutoría que establec e de m anera c onsensuada norm as de
c onvivenc ia que form an parte del Reglam ento Interno.
0 1 3 0 3 7 0 0 5 1 4 26 3 6 11
Desarrolla estrategias y espac ios para brindar soporte em oc ional y protec c ión a las y los
estudiantes y a la c om unidad educ ativa.
0 2 2 0 8 2 0 0 5 3 18 10 1 9 10
Cuenta c on espac ios que prom ueven la partic ipac ión y organizac ión estudiantil (Munic ipio
esc olar, c onsejo estudiantil u otros).
0 1 3 0 4 6 0 1 4 1 9 21 1 14 5
Cuenta c on m ec anism os para involuc rar a las fam ilias en el aprendizaje de sus hijos (Esc uela de
padres, reuniones de atenc ión personalizada, ac tividades por el Buen Inic io).
0 3 1 0 7 3 0 3 2 0 2 29 3 13 4
DesarrolloPedagógicoyConvivenciaEscolar
Gestionarlamatrícula
Fortalecerel
Desempeño
Docente
Gestionarlosaprendizajes
GestionarlaConvivencia
EscolarylaParticipación
Preparar
condicionespara
lagestióndelos
aprendizajes
Organiza y supervisa la jornada laboral del personal para garantizar la provisión del servic io
educ ativo.
0 3 1 0 6 4 0 4 1 0 26 5 3 14 3
Ac om paña y m onitorea el desem peño laboral del personal de la IEpara identific ar fortalezas y
debilidades.
0 3 1 0 8 2 1 3 1 7 23 1 5 10 5
Gestiona e im plem enta ac tividades relac ionadas al fortalec im iento de c apac idades del personal
de la IEpara la m ejora de la c alidad del servic io educ ativo.
0 4 0 0 7 3 0 1 4 4 22 5 3 12 5
Controla y reporta de form a oportuna el c um plim iento de la jornada laboral del personal. 0 4 0 0 4 6 0 3 2 0 20 11 5 5 10
Organiza e im plem enta ac c iones de lim pieza y m antenim iento de los servic ios básic os e
infraestruc tura, garantizando espac ios saludables.
1 3 0 0 8 2 0 3 2 0 24 7 5 11 4
Realiza, adm inistra y evalúa la im plem entac ión de servic ios c om plem entarios. 1 2 1 0 8 2 1 4 0 5 25 1 4 7 9
Adopta m edidas de seguridad y/o gestión del riesgo de desastres en la IE. 2 1 1 0 7 3 0 5 0 7 24 0 3 5 12
Cuenta c on inform ac ión sobre la c antidad y estado de los bienes, rec ursos y m ateriales
educ ativos, inform ando ac erc a de las altas y bajas.
0 3 1 0 8 2 0 5 0 0 26 5 2 14 4
Im plem enta m ec anism os y proc edim ientos para la distribuc ión y preservac ión de los bienes,
rec ursos y m ateriales educ ativos.
0 3 1 1 8 1 0 4 1 4 22 5 7 10 3
Administrar
Recursos
Económicos
Program a y ejec uta los gastos de la IEde m anera planific ada garantizando una gestión
transparente.
0 3 1 0 8 2 0 3 2 2 22 7 3 11 6
SoportealFuncionamientodelaIE
Administrar
losBienes,
Recursosy
Materiales
Educativos
AdministrarlosRecursos
Humanos
Administrarla
Infraestructura,los
ServiciosBásicosy
Complementarios
PROCESOS DE LA IE NIVEL
0:
Desarrollar Planeamiento
Institucional
Por actores
| NIVEL DE CUMPLIMENTO: PROCESO DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
PROCESOS DE LA IE NIVEL
0:
Gestionar Relaciones
Interinstitucionales y
Comunitarias
PROCESOS DE LA IE NIVEL
0:
Evaluar la Gestión Escolar
Total Por actores
Total Por actores
Total Por actores
Total
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROCESOS DE LA IE NIVEL 0
DISTRIBUCIÓN TOTAL
0.0%
63.6%
36.4%
3.6%
60.0%
36.4%
5.5%
69.1%
25.5%
13.5%
66.0%
20.5%
13.2%
55.0%
31.8%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
50.0% 50.0%
0.0%
57.5%
42.5%
10.0%
55.0%
35.0%
10.5%
48.4%
41.1%
13.8%
57.5%
28.8%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
66.7%
33.3%
3.3%
50.0% 46.7%
6.7%
93.3%
0.0%
24.7%
73.1%
2.2%
8.3%
58.3%
33.3%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
75.0%
25.0%
7.5%
70.0%
22.5%
0.0%
65.0%
35.0%
8.1%
78.2%
13.7% 16.3%
50.0%
33.8%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
No se
ha cumplido,
10.6%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 62.1%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
27.3%
No se
ha cumplido,
9.3%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 52.9%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
37.9%
No se
ha cumplido,
14.3%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 66.7%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
19.0%
No se
ha cumplido,
9.3%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 67.9%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
22.9%
Resultados de la enc uesta: Proc esos de Direc c ión y Liderazgo
REALIZADO A LOSDIRECTIVOS, DOCENTES, PERSONAL ADM INISTRATIVO, PADRESDE
FAM ILIA Y ALUM NOS
Total Por actores
Total Por actores
Total Por actores
Total
PROCESOS DE LA IE NIVEL 0:
Preparar condiciones para
la gestión de los
aprendizajes
Por actores
Total Por actores
PROCESOS DE LA IE NIVEL 0:
Fortalecer el Desempeño
Docente
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROCESOS DE LA IE NIVEL 0
DISTRIBUCIÓN TOTAL
PROCESOS DE LA IE NIVEL 0:
Gestionar la matrícula
Resultados de la enc uesta: Proc esos de Direc c ión y Liderazgo
REALIZADO A LOSDIRECTIVOS, DOCENTES, PERSONAL ADM INISTRATIVO, PADRESDE
FAM ILIA Y ALUM NOS
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NIVEL DE CUMPLIMENTO: PROCESO DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR
CERRAR
1.4%
48.6% 50.0%
0.6%
41.7%
57.8%
2.2%
43.3%
54.4%
11.3%
58.2%
30.5%
8.9%
49.2%
41.9%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
8.3%
91.7%
0.0%
10.0%
90.0%
0.0%
33.3%
66.7%
2.2%
37.6%
60.2%
3.3%
35.0%
61.7%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
83.3%
16.7%
0.0%
10.0%
90.0%
0.0%
40.0%
60.0%
19.4%
69.9%
10.8% 8.3%
63.3%
28.3%
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
50.0% 50.0%
0.0%
63.3%
36.7%
6.7%
73.3%
20.0% 23.7%
72.0%
4.3% 6.7%
53.3%
40.0%
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
No se
ha cumplido,
7.9%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 51.7%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
40.5%
No se
ha cumplido,
1.9%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 31.0%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
67.1%
No se
ha cumplido,
11.0%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 58.1%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
31.0%
No se
ha cumplido,
12.9%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 64.3%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
22.9%
PROCESOS DE LA IE NIVEL 0:
Gestionar la Convivencia
Escolar y la Participación
Total Por actores
PROCESOS DE LA IE NIVEL 0:
Gestionar los aprendizajes
5.0%
55.0%
40.0%
2.0%
56.0%
42.0%
4.0%
52.0%
44.0%
10.3%
80.6%
9.0% 13.0%
44.0% 43.0%
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
43.8%
56.3%
0.0%
55.0%
45.0%
0.0%
20.0%
80.0%
4.0%
26.6%
69.4%
10.0%
52.5%
37.5%
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplidomedianamente
Sehacumplidoensutotalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
No se
ha cumplido,
9.1%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 63.1%
Se ha
cumplido en
su totalidad ,
27.7%
No se
ha cumplido,
4.6%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 38.6%
Se ha
cumplido en
su totalidad
, 56.8%
Administrar la
Infraestructura, los
Servicios Básicos y
Complementarios
Administrar los Bienes,
Recursos y Materiales
Educativos
Administrar los Recursos
Humanos
Total Por actores
Total Por actores
Total Por actores
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROCESOS DE LA IE NIVEL 0 :
DISTRIBUCIÓN TOTAL
Total Por actores
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NIVEL DE CUMPLIMENTO: PROCESO SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE
10.0%
72.5%
17.5%
1.0%
72.0%
27.0%
4.0%
70.0%
26.0%
9.4%
75.5%
15.2%
20.0%
49.5%
30.5%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
87.5%
12.5%
0.0%
62.5%
37.5%
5.0%
55.0%
40.0%
8.9%
73.4%
17.7% 20.0%
51.3%
28.8%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
33.3%
50.0%
16.7%
0.0%
76.7%
23.3%
6.7%
80.0%
13.3% 12.9%
78.5%
8.6%
20.0%
38.3% 41.7%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
75.0%
25.0%
5.0%
80.0%
15.0%
0.0%
90.0%
10.0% 6.5%
77.4%
16.1%
22.5%
60.0%
17.5%
Nose
cumplido
cumplido
namente
idoensu
ad
Nose
cumplido
cumplido
namente
idoensu
ad
Nose
cumplido
cumplido
namente
idoensu
ad
Nose
cumplido
cumplido
namente
idoensu
ad
Nose
cumplido
cumplido
namente
idoensu
ad
No se
ha
cumplido,
10.9%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 67.0%
Se ha
cumplido
en su
totalidad ,
22.1%
No se
ha
cumplido,
10.0%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 65.0%
Se ha
cumplido
en su
totalidad ,
25.0%
No se
ha
cumplido,
13.8%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 65.2%
Se ha
cumplido
en su
totalidad ,
21.0%
No se
ha
cumplido,
10.0%
Se ha
cumplido
en su
totalidad ,
16.4%
Administrar Recursos
Económicos
Administrar los Bienes,
Recursos y Materiales
Educativos
Total Por actores
Total Por actores
0.0%
75.0%
25.0%
5.0%
80.0%
15.0%
0.0%
90.0%
10.0% 6.5%
77.4%
16.1%
22.5%
60.0%
17.5%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
0.0%
75.0%
25.0%
0.0%
80.0%
20.0%
0.0%
60.0%
40.0%
6.5%
71.0%
22.6%
15.0%
55.0%
30.0%
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
Nose
hacumplido
Sehacumplido
medianamente
Sehacumplidoensu
totalidad
DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS
No se
ha
cumplido,
10.0%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 73.6%
Se ha
cumplido
en su
totalidad ,
16.4%
No se
ha
cumplido,
7.1%
Se ha
cumplido
medianame
nte , 67.1%
Se ha
cumplido
en su
totalidad ,
25.7%
Evaluación del Funcionamiento de la IE
Nivel de
implementación
del indicador
Problemas relacionados Causas asociadas
DIRECCIÓNY
LIDERAZGO
Desarrollarplaneamientoinstitucional. PROCESO  No haber concluido el PEI para
tener objetivos claros en el trabajo
educativo.
 El PATrevisadoa inicio del presente
año escolar difiere en algunos
aspectos con el PEI que se viene
elaborando.
 Primer año que se elabora el PEI
con el aplicativo correspondiente
y el apoyo del especialista de la
UGEL.
 El PAT se elaboró como
documento aislado del PEI.
Gestionarrelacionesinterinstitucionalesy
comunitarias.
PROCESO
Evaluarla gestiónescolar. PROCESO
DESARROLLOPEDAGÓGICOY
CONVIVENCIAESCOLAR
Gestionarlamatrícula. LOGRADO  No existe sesionesde reforzamiento
pedagógico programado por los
docentes.
 No se programó el monitoreo
docente desde el inicio del año.
 Limitados espacios de socialización
de los resultados de monitoreo
pedagógico.
 Escaso conocimiento de las normas
de convivencia escolar.
 La I.Eno cuentacon los cuadernos
de reforzamiento en las áreas
determinadas por el MINEDU.
 Demora en la adjudicación de
plazas para cubrir las horas
liberadas por el Coordinador
Pedagógico y de Tutoría.
 Escasa difusión por parte de
tutores y auxiliar.
Prepararcondicionesparalagestión de los
aprendizajes.
PROCESO
Fortalecerel desempeñodocente. PROCESO
Gestionarlosaprendizajes PROCESO
Gestionarlaconvivenciaescolarylaparticipación. PROCESO
SOPORTEALAIE
Administrarlosrecursoshumanos
PROCESO  Tardanzas e inasistencias
injustificadasde algunosdocentes.
 La I.Ese encuentraenprocesode
construcción.
 Escasa recaudaciónde fondos
económicos.
 No se consideraimportante el
tiempoefectivode trabajopor
parte de algunosdocentes.
 Por encontrarse funcionandola
I.E. enel local de contingencia,no
se cuenta con losambientesy
espaciospedagógicosacordesa
un colegiode JornadaEscolar
Completa.
 Los beneficiadospocasveces
realizantrámitesdocumentarios.
Administrarlainfraestructura,losserviciosbásicosy
complementarios
PROCESO
Administrarlosbienes,recursosymateriales
educativos
PROCESO
Administrarrecursoseconómicos PROCESO
2.5. ANALISIS DEL ENTORNO DE LA I.E.
PLANTILLA DE ANALISIS DE VINCULACION DE LA IE CON EL ENTORNO
Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno
RIESGOS
¿Cuálescreenque
son losprincipales
problemasque
afectana la
comunidad/localidad
Donde se ubicala IE?
Riesgode inundaciónporla
cercanía al rio.
El local de contingencia en
el que se encuentra la I.E.
no tiene las condiciones
sanitarias y de seguridad
adecuadas.
¿Cómolos
mitigamos?
Organizar simulacros
preventivos de riesgos de
inundación con
participación de la
comunidad educativa.
Realizar talleres de
sensibilización sobre el
cuidado de la salud
(campaña de lavado de
manos antes de ingerir los
alimentosyluegode haber
utilizado los SS.HH).
Riesgospriorizados
que afectana la IE
La I.E.no tiene las
condicionessanitarias.
POTENCIALI-
DADES
¿Cuálessonlas
principalesfortalezas
de la comunidad/
localidaddonde se
ubicala IE?
Cercanía del campo
deportivoycentrode salud
de la comunidadpara
realizarejercicios,deportes
y recibiratención médica
oportuna.
¿Cómolas
aprovechamos
?
Estableciendo alianzas
estratégicas con las
institucionespúblicas de la
localidad.
ACTORES
DEL
ENTORNO
¿Qué instituciones
u organizaciones
públicas y/o privadas
trabajan en la
comunidad/ localidad
donde se ubica la IE?
PUBLICAS:
 Centrode Salud
 OficinaZonal del
Distritode Echarati.
 Municipio del C.P.
Kepashiato.
 Serenazgo.
 Juzgadode Paz
 ParroquiaSeñorde
Qoylloriti
 Comité de Autodefensa
del C.P.Kepashiato.
PRIVADAS:
 IglesiaEvangélica.
 Tiendascomerciales.
 Empresade
Transportes
MEGANTONI.
 COMARU.
Segúnlos
riesgos
priorizados,
¿qué
institucionesu
organizaciones
de
las
mencionadas
pueden
beneficiar
a la IE? ¿De
qué
manera?
PUBLICAS:
 SERENAZGO,
brindándonos
seguridad.
 CENTRO DE SALUD con
atenciónmédica.
 COMITÉ DE
AUTODEFENSA DEL
C.P. KEPASHIATO con
seguridad.
PRIVADAS:
 Empresade
Transportes
MEGANTONIcon
transporte.
 COMARU brindando
albergue alos
estudiantes.
2.6. DIAGNÓSTICOSITUACIONAL
CUADRO PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Evaluación de Resultados Problemas identificados Causas asociadas ¿Por qué se ha originado el
problema?
Resultadosde ECE
En el 2016 en lecturase presentaunretroceso(0,0%)
en sus aprendizajes puesto que en el año 2015
obtuvieron el 1,9%.
En el nivel previo al inicio en Matemática, los
estudiantes no logran superar estos resultados
negativos,debidoaque no tienenlos conocimientos
previosparalograr losaprendizajesrequeridos por el
área.
Cada año cambian los maestros, porque el 99% son
contratadosocasionandoque noexistacontinuidaden
la práctica pedagógica.
Presencia de estudiantes procedentes de familias
disfuncionales.
Desinterésdel estudiante porsuperarse, pese a tener
textos escolares y el servicio de internet aunque a un
costo elevado.
Las aulas no están implementadas con equipos
tecnológicos acorde a la educación actual.
Resultadosde actas consolidadasde
evaluaciónintegral
Muy pocos estudiantes alcanzan el nivel de logro
destacado.
Persiste la brecha entre estudiantes del nivel
satisfactorio y aquellos ubicados en logro previsto.
1. Desinterés por parte de los estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
2. Los estudiantes presentan problemas de carácter
familiar, social y económico.
CUADRO PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Resumen diagnóstico de resultados de la IE, resultados de evaluación del funcionamiento de la IE, y vinculación con su entorn o (Describir
de manera integral los principales resultados encontrados en el análisis situacional)
Considerandolosresultadosde laevaluaciónECEde losaños 2015 y 2016 enLectura losestudiantespresentanunretrocesoen comprensiónlectora
respectoal año anterior,mientrasque enMatemáticaunporcentaje significativode estudiantes se encuentraenel nivelprevioal inicio.Enreferenciaalos
resultadosde lasactas consolidadasde evaluación,losestudiantesse encuentranubicadosenel nivelenPROCESOafaltade jornadasde reflexiónpara
plantearplanesde mejoraportrimestre.
Respectoa lamatriculase ha mantenidodurante lostresúltimosaños,debidoaque lainstitucióneducativacuentaconuncoordinadorpedagógicoyde
tutoría, quienesrealizanactividadesde acompañamientopedagógicoalosmaestrosyatenciónoportunaa los estudiantesque presentanproblemas
familiaresyde rendimientoacadémicosegúnloplanificadoparael año;ademásde tenerel apoyodel Estadocon losProgramas Socialescomo
QALIWARMA y RUTAS SOLIDARIAS.
En cuanto al funcionamientode laI.E.DirecciónyLiderazgose encuentranenProcesoa consecuenciade notenerconcluidoalgunosdocumentosde
gestión,porloque losobjetivospropuestosnoreflejanloesperadoporlacomunidadeducativa.
En lo referidoal desarrollopedagógicoyconvivenciaescolarse tienecomofortalezael mantenimiento del númerode estudiantesmatriculados,loque se
reflejacomoLOGRADOenlas encuestasaplicadasalacomunidadeducativa.Sinembargo,cabe indicarque el bajorendimientode losestudiantesse debe
tambiénaque algunosdocentesnotomanencuenta lasnecesidades,característicasyel entornode losestudiantes.
La convivenciaescolaresfavorable enlaI.E.;sinembargo,algunosestudiantessonreaciosacambiar loshábitosnegativos encuantoa convivenciase
refiere.
Finalmente,loconcernienteal soporte de laI.E.por encontrarse enconstrucciónlainfraestructuraescolar,nose cuentaconlosambientesyespacios
pedagógicosadecuadosal servicioeducativoconJornadaEscolarCompleta.Porotrolado, se tiene tambiénque algunosdocentesnotomanencuentael
cumplimientodel tiempoestablecidoparalassesionesprogramadasperdiendominutosvaliososal llegartarde y/ofaltar.Así mismo,muchasnecesidades
que tiene laI.E.no puedenseratendidasporlosescasosrecursoseconómicosque ingresancomoRecursosPropios;además,que losaporteseconómicos
de losPP.FFson mínimosdificultandolasdiferentesactividadesprogramadasdurante el añoescolar.
3. IDENTIDAD.
3.1. VISIONCOMPARTIDA.
PLANTILLA PARA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN COMPARTIDA
Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida
¿Cómo deseamos que sea nuestra
IE?
¿Qué tan lejos está nuestra IE de lo
que deseamos para ella?
¿Cuál esnuestra situación actual?
¿Qué de los que deseamos es
posible lograr en
3-5 años?
(Redacción)
Una institución educativa eficiente,
que respeta la interculturalidad y
asume con responsabilidad los
desafíos que la sociedad demanda.
La principal brecha es que la I.E. no
cuentacon docentesnombradosque
evalúenpermanentemente el nivel
y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.
Escaso compromiso de algunos
docentes con la I.E.
Mejorar los niveles de aprendizaje
en un 60%.
Al 2021 la I.E “Javier Pérez de
Cuellar” de Kepashiato apuesta por
un servicio educativo eficiente que
practica los valores, respeta la
interculturalidad, y asume con
responsabilidad los desafíos que la
sociedad demanda.
3.2. PRINCIPIOSDE LA EDUCACION.
 La Calidad,que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las
mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el
trabajo; en un marco de formación permanente.
 La Equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin
exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades
tienen.
 La Ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la
conciencia moral, individual y publica.
 La Democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los
derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, asi
como la participación.
 La Conciencia Ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el futuro de la vida.
 La Interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra
diversidadcultural,étnicaylingüística;al dialogoe intercambio entre lasdistintas
culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.
 La Inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables.
 La Creatividad e Innovación, que promuevan la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
 Igualdad de género.
 Desarrollosostenible.
4. PROPUESTA DE GESTIÓNESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
4.1. OBJETIVOS DE GESTIÓNESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.
PLANTILLA PARA FORMULAR OBJETIVOS CENTRADOS EN LOS APRENDIZAJES
Evaluación
del
funciona-
miento
de la IE
Problemas relacionados ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo
Desarrollo
pedagógico
y
convivencia
escolar.
Gestionar la
Matrícula.
 Algunos docentes no cuentan
con secciones de reforzamiento
pedagógico.
 No se programó el monitoreo
docente desde el inicio del año.
 Limitados espacios de
socialización de los resultados
de monitoreo pedagógico.
 Escaso conocimiento de las
normas de convivencia escolar
por parte de los estudiantes.
1. La I.E no cuenta
con los
cuadernos de
reforzamiento
en las áreas
determinadas
por el MINEDU.
2. Demora en la
adjudicación de
plazas para
cubrir las horas
liberadaspor el
Coordinador
Pedagógico y de
Tutoría.
3. Escasa difusión
de las normas de
convivencia por
parte de tutores
y auxiliar.
1. Sesiones de
reforzamiento
.
2. Monitoreo
docente.
3. conocimientos
de las normas
de
convivencia.
1.
Considerand
o las sesiones de
reforzamiento en la
programación
curricular por
acuerdo mutuo de
los docentes
2.
Programació
n de horas
colegiadas.
3. Difusión de
las normas de
convivencia a través
de charlas y
periódicos murales.
1. Mejorar el
rendimiento
académico de los
estudiantes.
2. Para mejorar la
práctica pedagógica
docente y elevar el
rendimiento
académico
estudiantil.
3. Mejorar la
convivencia escolar.
1. Mejorar el
rendimiento
académico de los
estudiantes.
2. Mejorar la práctica
pedagógica
docente y elevar el
rendimiento
académico
estudiantil.
3. Mejorar la
convivencia escolar
Preparar condiciones
para la gestión de los
aprendizajes
Fortalecer el
desempeño docente.
Gestionar los
aprendizajes
Gestionar la
convivencia escolary
la participación.
LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LA FORMULACION DE LOS OBJETIVOS
Aspectos a verificar Objetivo de Gestión Escolar Si No
Bien elaborado:
¿Incluyeun curso de acción
(verbo en infinitivo) y el objeto
a ser medido, el Qué?
1. Programar sesionesde reforzamientoenlasáreasde
matemáticay comunicación.
2. Programar el monitoreodocente oportunamente.
3. Difundirlasnormasde convivenciaentre losagentes
educativos.
x
Presenta estrategias:
¿Menciona cómo se logrará?
1. Acuerdomutuoentre docentesde matemáticay
comunicación.
2. Reflexionandoyasumiendocompromisos.
3. Charlasy periódicosmurales.
x
Orientado a resultados.
¿Está la intención,estado final
esperado o logro a ser
alcanzado?
1. Mejorar el rendimientoacadémicode losestudiantes.
2. Mejorar lapráctica pedagógicadocente yel rendimiento
académicoestudiantil.
3. Optimizarlaconvivenciaescolar.
x
Es medible:
¿Su progreso puede ser medido
con uno o más indicadores?
1. Es medible mediantelarevisión de lascarpetaspedagógica
de losdocentes.
2. Revisiónde lasfichasde monitoreodocente
3. Casosregistradosenel cuadernode incidencias.
x
3.2.MATRIZ DE PLANIFICACIONA MEDIANO PLAZO.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES
Objetivos de gestión
escolar
Metas Indicadores Fuente de
verificación
Niveles de logro de las metas
Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
1. Programar sesiones de
reforzamiento en las
áreas de matemática y
comunicación por
acuerdo mutuo de los
docentes para mejorar
el rendimiento
académico de los
estudiantes
10 Reuniones de
docentes de matemática
y comunicación
Asistencia a una reunión por
trimestre (03 reuniones)
Relación de asistencia 1 3 3 3
100% de docentes
cuentan con la carpeta
pedagógica.
80% docentes cuentan con la
carpeta pedagógica
correspondiente.
Carpeta pedagógica y sesiones
de reforzamiento
80% 100% 100% 100%
50% de estudiantes
mejoran su rendimiento
académico
15% Incremento del porcentaje
de estudiantes en el nivel
Proceso y Satisfactorio dela
evaluación ECE
Resultados de la Prueba de la
evaluación ECE
15% 25% 50% 100%
2. Programar el monitoreo
docente oportunamente
reflexionando y
asumiendo
compromisos para
mejorar la práctica
pedagógica docente y el
rendimiento académico
estudiantil.
09 Jornadas de
monitoreo docente
80% docentes cuentan con la
programación curricular y
sesiones de clase.
Fichas demonitoreo 80% 100% 100% 100%
100% de docentes
mejoran su práctica
pedagógica
70% de docentes mejoran su
práctica pedagógica
Fichas demonitoreo 70% 100% 100% 100%
100 % de estudiantes
mejoran su rendimiento
académico.
70% de estudiantes mejoran su
rendimiento académico
Actas de evaluación 70% 80% 100% 100%
3. Difundir las normas de
convivencia entre los
agentes educativos a
través de charlasy
periódicos murales para
optimizar la convivencia
escolar
100% de los agentes
educativos practican las
normas de convivencia.
80% practican lasnormas de
convivencia
Cuadernos de incidencia 80% 100% 100% 100%
09 charlasy periódicos
murales
60% de los agentes educativos
participan delas charlasy
elaboran periódicos murales
Registro de asistenciay
fotografías
60% 100% 100% 100%
4. ACCIONES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIONDEL P.E.I.
5.1 MATRIZ DE MONITOREO Y EVALUACIÓNDEL P.E.I.
MATRIZ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PEI
Objetivos
de gestión
escolar
Metas Indicadores Estado de avance de
actividades
Respon
-sables
Medios
de
verificación
Acciones a
implementar
a partir de la
evaluaciónParcial Mediano Total
1. Programar sesiones de
reforzamiento en las áreas de
matemática y comunicación por
acuerdo mutuo de los docentes
para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes
10 Reuniones de docentes de
matemática y comunicación
Asistencia a una reunión por
trimestre (03 reuniones)
X 9
Docent
es
Relación de
asistencia
Acompañamiento para
elaborar las sesiones de
reforzamiento.
100% de docentes cuentan con
la carpeta pedagógica.
80% docentes cuentan con la
carpeta pedagógica
correspondiente.
X 80% Carpeta
pedagógica y
sesiones de
reforzamiento
Revisión y socialización
de las carpetas
pedagógicas.
50% de estudiantes mejoran
su rendimiento académico
15% Incremento del
porcentaje de estudiantes en el
nivel Proceso y Satisfactorio
de la evaluación ECE
Resultados de
la Prueba de la
evaluación
ECE
Análisis y reflexión de
los resultados de la
evaluación ECE
2. Programar el monitoreo docente
oportunamente reflexionando y
asumiendo compromisos para
mejorar la práctica pedagógica
docente y el rendimiento
académico estudiantil.
09 Jornadas de monitoreo
docente
80% docentes cuentan con la
programación curricular y
sesiones de clase.
X 80% Fichas de
monitoreo
Revisión y socialización
de las carpetas
pedagógicas
100% de docentes mejoran su
práctica pedagógica
70% de docentes mejoran su
práctica pedagógica
X 70% Fichas de
monitoreo
Reunión de reflexión
100 % de estudiantes mejoran
su rendimiento académico.
70% de estudiantes mejoran
su rendimiento académico
X Actas de
evaluación
Mejorar las estrategias de
enseñanza
3. Difundir las normas de
convivencia entre los agentes
educativos a través de charlas y
periódicos murales para optimizar
la convivencia escolar
100% de los agentes
educativos practican las
normas de convivencia
80% practican las normas de
convivencia
X 80% Cuadernos de
incidencia
Publicar las normas de
convivencia en las aulas
09 charlas y periódicos
murales
60% de los agentes educativos
participan de las charlas y
elaboran periódicos murales
60% Registro de
asistencia y
fotografías
Motivar la participación
de estudiantes y maestros
en las charlas y
elaboración de
periódicos murales
5. ANEXOS
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
Carmen Arevalo Diaz
 
3.patma acgr-2016
3.patma acgr-20163.patma acgr-2016
3.patma acgr-2016
César Salas Grandez
 
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Yhon G
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Carmen Arevalo Diaz
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
mchavez1477
 
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]johara181
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
Jose Chero
 
PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019
PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019
PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Pei tambopata d
Pei tambopata dPei tambopata d
Pei tambopata d
JESUSDELACRUZVARGAS1
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
JervacioJaraCaqui2
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
Hector Cuentas Herrera
 
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676  2021 (1) (1)Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676  2021 (1) (1)
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
wilson ricardo Ruiz Garcia
 
Pat tambopata
Pat   tambopataPat   tambopata
Pat tambopata
JESUSDELACRUZVARGAS1
 
Plan Anual de Trabajo 2018 Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2018 Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2018 Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2018 Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Pei musa 2013
Pei   musa 2013Pei   musa 2013
Pei musa 2013
alfredofero
 

La actualidad más candente (17)

PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
 
3.patma acgr-2016
3.patma acgr-20163.patma acgr-2016
3.patma acgr-2016
 
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia  eureka 2019
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
 
Pei22340 2017 u
Pei22340 2017 uPei22340 2017 u
Pei22340 2017 u
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
 
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIAPAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
PAT MODELO 2020 - PRIMARIA Y SECUNDARIA
 
PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019
PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019
PEI- 2020 al 2022 con la nueva Guía 2019
 
Pei tambopata d
Pei tambopata dPei tambopata d
Pei tambopata d
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
 
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676  2021 (1) (1)Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676  2021 (1) (1)
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
 
Pat tambopata
Pat   tambopataPat   tambopata
Pat tambopata
 
Plan Anual de Trabajo 2018 Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2018 Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2018 Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2018 Javier Prado
 
Pei musa 2013
Pei   musa 2013Pei   musa 2013
Pei musa 2013
 

Similar a PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018

Cuenta Pública - 2016
Cuenta Pública - 2016Cuenta Pública - 2016
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
Francisco Salazar Núñez
 
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
Josseth Tlv
 
Cuenta pública e info. apoderados 2016
Cuenta pública  e info. apoderados 2016Cuenta pública  e info. apoderados 2016
Cuenta pública e info. apoderados 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 
Pat 2018 final
Pat 2018 finalPat 2018 final
Pat 2018 final
pebeco2015
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Rosario121212
 
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
David Mrs
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
JoseLuisPaccoAlanoca
 
PLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docx
PLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docxPLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docx
PLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docx
RosyTorresMoreno
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
ruben peñaloza cordova
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
jose luis puma portugal
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Pei30153 2017-170330213037
Pei30153 2017-170330213037Pei30153 2017-170330213037
Pei30153 2017-170330213037
Pilar Silva Caycho
 
Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
lsfleticia
 
Circular1 2008
Circular1 2008Circular1 2008
Circular1 2008Adalberto
 

Similar a PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018 (20)

Cuenta Pública - 2016
Cuenta Pública - 2016Cuenta Pública - 2016
Cuenta Pública - 2016
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
Plan estrategico institucional de la drea 2014 2017
 
Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348Pat 2015 i.e. 22348
Pat 2015 i.e. 22348
 
Cuenta pública e info. apoderados 2016
Cuenta pública  e info. apoderados 2016Cuenta pública  e info. apoderados 2016
Cuenta pública e info. apoderados 2016
 
Pat 2018 final
Pat 2018 finalPat 2018 final
Pat 2018 final
 
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
 
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
Guia operativa de escuelas particulares 2016 2017
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
 
PLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docx
PLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docxPLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docx
PLAN-DE-MEJORA-DE-APRENDIZAJES-IE-2020.docx
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
 
Pei30153 2017-170330213037
Pei30153 2017-170330213037Pei30153 2017-170330213037
Pei30153 2017-170330213037
 
Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
 
Circular1 2008
Circular1 2008Circular1 2008
Circular1 2008
 
Circular 01 2008
Circular 01 2008Circular 01 2008
Circular 01 2008
 
Circular1 2008
Circular1 2008Circular1 2008
Circular1 2008
 

Más de Profesor Harry A.C.

ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
Profesor Harry A.C.
 
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIATERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Profesor Harry A.C.
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
Profesor Harry A.C.
 
Las Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades SocioemocionanesLas Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades Socioemocionanes
Profesor Harry A.C.
 
Bases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos MuralesBases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos Murales
Profesor Harry A.C.
 
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJEESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
Profesor Harry A.C.
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
Profesor Harry A.C.
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
Profesor Harry A.C.
 
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución EducativaPracticaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Profesor Harry A.C.
 
¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?
Profesor Harry A.C.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
Profesor Harry A.C.
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
Profesor Harry A.C.
 
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en CasaLeemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
Profesor Harry A.C.
 
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexiónFicha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Profesor Harry A.C.
 
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
Profesor Harry A.C.
 
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASAPROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
Profesor Harry A.C.
 

Más de Profesor Harry A.C. (20)

ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRESACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
ACOSO ESCOLAR, GUIA PARA PADRES Y MADRES
 
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIATERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
TERCER GRADO - CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO EN COMUNICACION, PRIMARIA
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
Las Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades SocioemocionanesLas Habilidades Socioemocionanes
Las Habilidades Socioemocionanes
 
Bases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos MuralesBases concurso de Periodicos Murales
Bases concurso de Periodicos Murales
 
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJEESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
ESTRATEGIIAS DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE
 
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICASBASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
BASES DEL I FESTIVAL DE DANZAS FOLKLORICAS
 
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
CARPETA DE RECUPERACION SEXTO GRADO 2022
 
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución EducativaPracticaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
Practicaremos las 3Rs con responsabilidad en nuestra Institución Educativa
 
¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?¿Cómo decidimos en el día a día?
¿Cómo decidimos en el día a día?
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
¿QUÉ ES EVALUACION FORMATIVA?
 
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en CasaLeemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
 
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIAINFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
INFORME DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - QUINTO DE PRIMARIA
 
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIAINFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
INFORME DEL DOCENTE DE LA SEMANA DE REFLEXIÓN - PRIMARIA
 
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexiónFicha de Autoevaluación para la semana de reflexión
Ficha de Autoevaluación para la semana de reflexión
 
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
INFORME DE SETIEMBRE "APRENDO EN CASA"
 
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASAPROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
PROCESO PARA LA RETROALIMNETACIÓN EN APRENDO EN CASA
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA JAVIER PEREZ DE CUELLAR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL NIVEL SECUNDARIO KEPASHIATO – LA CONVENCIÓN – CUSCO 2018 - 2021 Ministerio de educación Gerencia regional de educación cusco Unidad de gestión educativa la convención
  • 2. InstitucióneducativaDEJORNADAESCOLARCOMPLETA Javier Pérez de Cuellar Código modular N° 0932822 PEI Nivel secundario Proyecto educativo institucional KEPASHIATO – LA CONVENCIÓN – CUSCO 2018 - 2021 RESOLUCION DIRECTORAL N° 044-2018- I.E.”JPC”-K/UGEL-LC Kepashiato, noviembre de 2018.
  • 3. VISTO: El Proyecto Educativo Institucional formulado por el personal directivo y la de Comisión de elaboración del Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa “JAVIER PÉREZ DE CUELLAR” de Kepashiato correspondiente al periodo 2018 al 2021. CONSIDERANDO: Que es política del Ministerio de Educación el incentivar y promover la modernización de la educación en el País. Que el Proyecto Educativo Institucional reúne las condiciones establecidas para mejorar las actividades pedagógicas, institucionales y administrativas de la Institución Educativa. Que del análisis de su contenido desprende su carácter formal, sujeto a la realidad y el progreso de nuestra institución. SE RESUELVE: Primero.- APROBAR, el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa “JAVIER PEREZ DE CUELLAR” de Kepashiato para su aplicación y ejecución. Regístrese, Comuníquese.
  • 4. PRESENTACIÓN La institucióneducativa“JAVIERPÉREZ DE CUELLAR” del Centro Poblado de Kepashiato presenta el Proyecto Educativo Institucional (PEI) periodo 2018 – 2021 como instrumento técnico pedagógico que guía y orienta el proceso educativo a corto y mediano plazo. Nuestro PEI es un instrumento de gestión, que está orientado a lograr cambios significativos en nuestra práctica educativa, apunta al mejoramiento de la calidad de servicio educativo que brindamosyesuna estrategiaválidaparainiciaraccionespropuestasde cambiodentroyfuerade nuestra institución educativa. Tiene una orientación al futuro pues no es posible educar sin ideales,sinprincipios,sin visión, misión sin acciones y estrategias concretas que respondan a las necesidades de nuestros alumnos y a las necesidades de la comunidad en que vivimos. El siguientePEItiene comoeje yperspectivaprincipal a losalumnossiendo elloslosprotagonistas de la razón de ser de nuestrainstitucióneducativa,se ha seguidolasorientaciones del Ministerio de Educaciónpara su elaboración,involucrándosede unayotra maneraa todoslos miembros de nuestra comunidad educativa. El PEI de la institucióneducativa “JAVIER PÉREZ DE CUELLAR” tiene los siguientes componentes: I. Datos de la institución II. Análisissituacional III. Identidad IV. Propuestade gestiónescolarcentradaenlosaprendizajes V. Accionesparael monitoreoyevaluacióndel PEI VI. Anexos 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA 1.1. INFORMACIÓNDE LA I.E 1.1.1. DENOMINACIÓN
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC “JAVIERPÉREZDE CUELLAR” 1.1.2. UBICACIÓN Departamento: Cusco Provincia: La Convención Distrito: Echarati Centro poblado: Kepashiato 1.1.3. NIVEL Y MODALIDAD Secundariade menores 1.1.4. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES  Solidaridad.  Respeto.  Responsabilidad.  Justicia.  Sensibilidadante una situaciónsocial  Cumplimientode lasnormas de convivencia.  Cumple las tareas asignadas oportunamente.  Asiste puntualmente a la I.E  Practica la Justicia ensus actividades cotidianas.
  • 6. 2. ANALISIS SITUACIONAL. 2.1. RESULTADOS DE INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA ¿La institución educativa ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantesno promovidos(repitencia)? 11.9% 2.0% 0.0% 2015 2016 2017 PORCENTAJEDEESTUDIANTES DESAPROBADOS AÑO DE EVALUACIÓN ¿La institución educativa ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes con extraedad? 26.7% 26.9% 24.5% 2015 2016 2017 PORCENTAJEDEESTUDIANTESCON EXTRAEDAD AÑO DE EVALUACIÓN ¿La institución educativa ha incrementado, mantenido o disminuido el número de estudiantesmatriculadosen losúltimostresaños, considerando Nro de estudiantes retiradosy trasladados? 236 245 245 9 8 7 3 4 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 125 145 165 185 205 225 245 265 2015 2016 2017 NRODEALUMNOSRETIRADOSO TRASLADADOS Nrodealumnosmatriculados AÑO DE EVALUACIÓN TOTAL MATRICULADOS TOTAL RETIRADOS TOTAL TRASLADADOS
  • 7. Plantilla acerca de Análisis de resultados de eficiencia interna Preguntas de Análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de documentos Problemas Relacionados Causas Asociadas ¿Se han incrementado, mantenido o disminuido el número de estudiantes matriculados en los últimos tres años, considerando el número de estudiantes retirados y trasladados? ¿Se ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes no promovidos (repitencia)? ¿Se ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes con extraedad? El número de estudiantes matriculados en la I.E se ha mantenido en los dos últimos años. En la I.E. el porcentaje de estudiantes repitentes ha disminuido significativamente con respecto a los años 2015 y 2016. En el año 2017 el porcentaje de estudiantes con extraedad ha reducido respecto a los años 2015 y 2016. La institución mantiene un buen clima institucional. En la institución se promueve la hora colegiada entre los docentes; además los estudiantes y padres de familia que presentan problemas de diferente índole reciben orientación emocional, psicológica, familiar y cognitiva por parte de los docentes, Psicóloga y Coordinador de Tutoría de la I.E. La I.E. se beneficia con el programa social de Qaliwarma, Rutas Solidarias y Programa Juntos. La dirección realiza gestiones oportunas en cuanto a su función y ante problemas y necesidades que se presentan en las labores cotidianas. La plana directiva, docente y administrativa realiza actividades escolares en equipo.
  • 8. 2.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E CONSOLIDADOHISTÓRICODERESULTADOSDEAPRENDIZAJE,AGRUPADOSPORNIVELESDELOGROOBTENIDOSENCADAGRADOYAREAS 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 0 0 0 0 0 0 1.56 0 3.03 3.7 0 1.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.69 3.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.78 5.36 15.2 2.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2015 2016 2017 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "20 - 18" POR AÑO, GRADO Y ÁREA Logro destac ado 20 - 18 Cuando el estudiante evidenc ia el logro de los aprendizajes previstos, dem ostrando inc luso un m anejo solvente y m uy satisfac torio en todas las tareas propuestas. HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIAy REL. HUMANAS MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN INGLES ARTE FORMACION CIUDADANA ARTE FORMACION CIUDADANA EDUCACION FISICA EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARAEL TRABAJO COMUNICACIÓN INGLES HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIA y REL. HUMANAS 2 3 4 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 2 4 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017
  • 9. EDUCACION FISICA EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARA EL TRABAJO 7 5 15 3 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 2 3 4 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017
  • 10. EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARA EL TRABAJO EDUCACION FISICA 12 25 21 34 52 74 64 55 58 85 62 44 45 54 65 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 5 12 19 3 12 28 5 22 39 19 2 15 4 11 47 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 15 10 4 17 8 47 44 24 21 52 12 25 46 46 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 9 22 19 24 64 1 8 20 21 37 14 14 20 35 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIA y REL. HUMANAS 15 5 4 21 36 13 19 24 15 8 53 43 52 68 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 21 23 30 69 72 31 30 10 58 89 78 20 21 48 56 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 78.7 61.7 46.8 62.1 52 59.7 76.6 75.5 57.6 55.6 92 66.1 87.5 71.7 47.1 57.3 68.3 57.4 79.3 52 75 79.7 69.4 78.8 81.5 80 66.1 53.6 67.4 38.2 62.7 60 59.6 62.1 72 63.9 65.6 69.4 69.7 77.8 68 67.8 55.4 71.7 76.5 78.7 48.3 78.7 51.7 48 38.9 65.6 26.5 15.2 3.7 88 74.6 62.5 67.4 44.1 72 81.7 70.2 27.6 72 63.9 71.9 61.2 75.8 51.9 68 42.4 48.2 78.3 29.4 53.3 58.3 72.3 62.1 64 51.4 76.6 71.4 72.7 63 72 33.9 62.5 43.5 44.1 72 56.7 61.7 27.6 28 41.7 48.4 65.3 36.4 11.1 20 76.3 75 45.7 41.2 82.7 65 72.3 62.1 48 13.9 31.3 42.9 42.4 14.8 36 32.2 39.3 21.7 26.5 61.3 75 74.5 51.7 80 9.72 18.8 4.08 3.03 0 16 33.9 32.1 17.4 20.6 69.3 75 46.8 62.1 88 38.9 50 73.5 78.8 48.1 84 72.9 42.9 47.8 50 82.7 66.7 76.6 69 36 44.4 85.9 77.6 75.8 63 98 83.1 75 76.1 58.8 2015 2016 2017 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "13 - 11" POR AÑO, GRADO Y ÁREA En proc eso 13 - 11 MATEMÁTICA Cuando el estudiante esta en c am ino de lograr los aprendizajes previstos, para lo c ual requiere ac om pañam iento durante un tiem po razonable para lograrlo. COMUNICACIÓN INGLES ARTE FORMACION CIUDADANA HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIAy REL. HUMANAS EDUCACION FISICA EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARAEL TRABAJO MATEMÁTICA COMUNICACIÓN INGLES 79 62 47 62 52 60 77 76 58 56 92 66 88 72 47 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 57 68 57 79 52 75 80 69 79 81 80 66 54 67 38 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 63 60 60 62 72 64 66 69 70 78 68 68 55 72 76 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017
  • 11. EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARA EL TRABAJO ARTE FORMACION CIUDADANA HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIA y REL. HUMANAS EDUCACION FISICA 79 48 79 52 48 39 66 27 15 4 88 75 63 67 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 72 82 70 28 72 64 72 61 76 52 68 42 48 78 29 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 53 58 72 62 64 51 77 71 73 63 72 34 63 43 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 72 57 62 28 28 42 48 65 36 11 20 76 75 46 41 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 83 65 72 62 48 14 31 43 42 15 36 32 39 22 26 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 79 62 47 62 52 60 77 76 58 56 92 66 88 72 47 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 69 75 47 62 88 39 50 73 79 48 84 73 43 48 50 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 83 67 77 69 36 44 86 78 76 63 98 83 75 76 59 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 ARTE 79 48 79 52 48 39 66 27 15 4 88 75 63 67 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 ARTE FORMACION CIUDADANA HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIA y REL. HUMANAS EDUCACION 79 48 79 52 48 39 66 27 15 4 88 75 63 67 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 72 82 70 28 72 64 72 61 76 52 68 42 48 78 29 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 53 58 72 62 64 51 77 71 73 63 72 34 63 43 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 72 57 62 28 28 42 48 65 36 11 20 76 75 46 41 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 83 65 72 62 48 43 42 36 39
  • 12. 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 12 16.7 29.8 31 36 0 12.5 0 0 22.2 4 13.6 0 10.9 0 17.3 11.7 31.9 3.45 0 2.78 6.25 4.08 6.06 3.7 0 0 0 10.9 0 20 13.3 21.3 17.2 12 0 3.13 2.04 0 0 0 8.47 0 0 0 2.67 3.33 8.51 3.45 0 1.39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.33 1.67 12.8 0 0 0 6.25 30.6 3.03 0 0 1.69 0 0 0 26.7 26.7 19.1 13.8 0 0 0 2.04 27.3 22.2 2 0 0 2.17 0 1.33 10 4.26 0 0 1.39 17.2 22.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.13 0 0 0 0 0 0 0 0 11.9 1.79 0 0 1.33 1.67 12.8 0 4 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 10.7 5 29.8 6.9 4 1.39 1.56 0 0 0 2 5.08 0 0 0 2.67 1.67 0 3.45 0 0 1.56 0 3.03 0 0 0 1.79 0 0 2015 2016 2017 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "10 - 0" POR AÑO, GRADO Y ÁREA En inic io 10 - 0 MATEMÁTICA Cuando el estudiante está em pezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidenc ia dific ultades para el desarrollo de éstos, nec esitando m ayor tiem po de ac om pañam iento e intervenc ión del doc ente de ac uerdo a su ritm o y estilo de aprendizaje. COMUNICACIÓN INGLES ARTE FORMACION CIUDADANA HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIAy REL. HUMANAS EDUCACION FISICA EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARAEL TRABAJO EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE EDUC. PARA EL TRABAJO HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIA y REL. HUMANAS EDUCACION FISICA 53 58 72 62 64 51 77 71 73 63 72 34 63 43 44 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 72 57 62 28 28 42 48 65 36 11 20 76 75 46 41 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 83 65 72 62 48 14 31 43 42 15 36 32 39 22 26 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 79 62 47 62 52 60 77 76 58 56 92 66 88 72 47 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 69 75 47 62 88 39 50 73 79 48 84 73 43 48 50 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 83 67 77 69 36 44 86 78 76 63 98 83 75 76 59 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 MATEMÁTICA 12 17 30 31 36 13 22 4 14 11 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 MATEMÁTICA COMUNICACIÓN INGLES ARTE 12 17 30 31 36 13 22 4 14 11 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 17 12 32 3 3 6 4 6 4 11 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 20 13 21 17 12 3 2 8 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 3 3 9 3 1 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 31
  • 13. EDUCCION RELIGIOSA CIENCIA TEC. Y AMBIENTE ARTE FORMACION CIUDADANA HIST. GEOG. ECONOMIA PER. FAMILIA y REL. HUMANAS EDUCACION FISICA 3 3 9 3 1 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 9 2 13 6 31 3 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 27 27 19 14 2 27 22 2 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 1 10 4 1 17 22 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 2 12 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 12 17 30 31 36 13 22 4 14 11 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 11 5 30 7 4 1 2 2 5 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017 EDUC. PARA EL TRABAJO 3 2 3 2 3 2 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 5° 2015 2016 2017
  • 14. Análisis de los resultados de aprendizaje Preguntas de Análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de documentos Problemas Relacionados Causas Asociadas ¿Cómo han evolucionado los promedios finales obtenidos por los estudiantes en los últimos tres años? Muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuación en los niveles alcanzados. ¿Qué interpretación se obtiene al observar los niveles de logro obtenidos por los estudiantes? El nivel de logro destacado ha sido variante, con un número reducido de estudiantes en comparación al total de estudiantes de la I.E. En el nivel de logro previsto se ubica el mayor porcentaje de estudiantes y se mantiene constante durante los tres últimos años. En el nivel de proceso se ubica un porcentaje significativo de estudiantes presentando una tendencia decreciente. En el nivel de inicio se presenta una tendencia a disminuir desde el 2015 al 2017. Sin embargo, en el área de matemática se presenta un porcentaje significativo de estudiantes desaprobados. Muy pocos estudiantes alcanzan el nivel de logro destacado. Persiste la brecha entre estudiantes del nivel satisfactorio y aquellos ubicados en logro previsto. 1. Desinterés por parte de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. 2. Los estudiantes presentan problemas de carácter familiar, social y económico. 3. Resistencia al cambio por parte de algunos docentes en el manejo de los nuevos enfoques pedagógicos, procesos pedagógicos y metodologías. Existen diferentes criterios para la evaluación de estudiantes.
  • 15. 2.3. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIONESTANDARIZADA - ECE EVALUACION ECE 2015 EVALUACION ECE 2016 INICIO PROCESO SATISFACTORIO 2016 Lectura 2° ECE2016 44.3 45.9 9.8 2016 Matemática 2° ECE2016 75.4 21.3 1.6 1.6 AÑO COMPETENCIAS ¿Los resultados de la ECE muestran: crecimiento, decrecimiento o fluctuación respecto a los niveles alcanzados en la competencia de Lectura y Matemática?NIVELES DE LOGRO % NIVELES DE LOGRO % 2° GRADO DE SECUNDARIA EVALUACIÓN 44.3 75.4 45.9 21.3 9.8 1.6 1.6 Lectura Matemática 2016 2016 PREVIO AL INICIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
  • 16. RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS EVALUACIONES ESTANDARIZADAS EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA IE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Preguntas de Análisis Análisis de los gráficos obtenidos y/o revisión de documentos Problemas Relacionados Causas Asociadas ¿Cómo han evolucionado los porcentajes de estudiantes que se encuentran en los niveles previo al inicio, en inicio, en proceso y satisfactorio en los últimos años de acuerdo a Evaluaciones estandarizadas en las que la IE ha participado? En el nivel Satisfactorio en Lectura se observa un decrecimiento en 1,9% porque en el 2015 en lectura los estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio en 1,9% y en el 2016 en este mismo nivel los estudiantes presentan el 0.00 %. En el nivel en Proceso en Lectura se observa un crecimiento del 4,1% puesto que en el 2015 en este nivel se ubicaba el 5,7% de estudiantes mientras que en el 2016 el rendimiento fue de 9,8%. En el nivel en Inicio en Lectura, existe un incremento del 6,3% porque en el 2015 solo obtuvieron el 39,6% mientras que en el 2016 el porcentaje es de 45,9%. En el nivel Previo al Inicio en Lectura se tiene un decrecimiento en 8,5%, porque el 2015 se obtuvo el 52,8% y el 2016 presenta como resultado el 44,3%. Sin embargo, los altos porcentajes que se presentan en ambos años en el Nivel Previo al inicio es de suma preocupación para la comunidad educativa. En el nivel Satisfactorio en Matemática se presenta un leve incremento del 1,6% en el 2016, ya que en el 2015 este nivel presenta el 0,0% de estudiantes. En el nivel en Proceso en Matemática se produce un ligero incremento del 1,6% en el 2016, ya que en el 2015 este nivel presenta el 0,0% de estudiantes. En el nivel en Inicio en Matemática se muestra una reducción del 3,2%, puesto que los estudiantes en el 2015 representan el 24,5% mientras que en el 2016 alcanzaron el 21,3 %. En Matemática las ¾ partes de los estudiantes se encuentran en el nivel Previo al Inicio lo que significa que no lograron los aprendizajes necesarios para estar en el nivel en Inicio. En el 2016 en lectura se presenta un retroceso (0,0%) en sus aprendizajes puesto que en el año 2015 obtuvieron el 1,9%. En el nivel Previo al Inicio se presenta mayor porcentaje de estudiantes que en el nivel de inicio, debido a que los alumnos no logran superar estos resultados por diferentes factores. En matemática tanto en el nivel satisfactorio como en el nivel de proceso se tiene que los resultados fluctúan en el mismo porcentaje. En el nivel previo al inicio en Matemática, los estudiantes no logran superar estos resultados negativos, debido a que no tienen los conocimientos previos para lograr los aprendizajes requeridos por el área. Cada año cambian los maestros, porque el 99% son contratados ocasionando que no exista continuidad en la práctica pedagógica. Falta implementar el monitoreo a la práctica pedagógica de manera eficiente, debido a la ausencia del especialista de la ugel, en los colegios JEC. Presencia de estudiantes procedentes de familias disfuncionales. Desinterés del estudiante por superarse, pese a tener textos escolares y el servicio de internet aunque a un costo elevado. Los estudiantes tienen malos hábitos de alimentación. Influencia negativa de los medios de comunicación que distraen, la atención del estudiante ocupándose en actividades ajenas al estudio. Las aulas no están implementadas con equipos tecnológicos acorde a la educación actual.
  • 17. 2.4. RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTODE LA I.E. No se ha cumplido Se ha cumplido medianament e Se ha cumplido en su totalidad No se ha cumplido Se ha cumplido medianament e Se ha cumplido en su totalidad No se ha cumplido Se ha cumplido medianament e Se ha cumplido en su totalidad No se ha cumplido Se ha cumplido medianament e Se ha cumplido en su totalidad No se ha cumplido Se ha cumplido medianament e Se ha cumplido en su totalidad Cuenta con un PEI elaborado con la participación de la comunidad educativa (Equipo directivo, docentes, personal administrativo, estudiantesy padres/madresde familia). 0 3 1 0 10 0 0 5 0 6 23 2 1 18 1 Tiene un PCI que orienta losprocesospedagógicosa travésde la diversificación curricular. 0 3 1 0 8 2 0 3 2 5 20 6 6 12 2 Tiene un PATque establece actividadesanualesen función a loscompromisosde gestión escolar. 0 2 2 0 3 7 1 2 2 2 12 17 1 14 5 Posee un RI que establece lasfunciones, derechos, sancionesy estímulosde losintegrantesde la comunidad educativa. 0 0 4 0 2 8 1 1 3 0 5 26 3 2 15 Implementa proyectosy programasde institucionespúblicasy privadasconsiderando losobjetivos de la IE. 0 2 2 1 4 5 1 4 0 10 21 0 1 9 10 Promueve alianzasinterinstitucionalesy/o comunitariaspara alcanzar losobjetivosde la IE. 0 3 1 0 6 4 0 5 0 5 25 1 3 12 5 Realiza e implementa acuerdosde beneficio mutuo con organizacionesy/o representantesde la comunidad. 0 3 1 0 5 5 0 5 0 8 22 1 1 14 5 Realiza de forma oportuna y pertinente el monitoreo a losprocesosque se desarrollan en la IE 0 2 2 0 5 5 0 3 2 3 23 5 2 3 15 Evalúa losresultadosdel funcionamiento de la IE, reconociendo susavancesy limitaciones. 0 4 2 7 1 0 5 0 5 26 0 3 14 3 Implementa mecanismosy estrategiasde mejora continua del funcionamiento de la IE, garantizando la sostenibilidad del servicio educativo prestado. 0 3 1 0 8 2 0 4 1 2 28 1 5 13 2 Brinda información en forma periódica a la comunidad educativa acerca de losresultadosde aprendizaje y gestión de la IE 0 3 1 1 8 1 0 1 4 0 20 11 3 10 7 Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando información acerca de la trayectoria escolar de lasy losestudiantes. 0 0 4 0 1 9 0 2 3 0 4 27 1 6 13 Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la matrícula, asegurando la permanencia de lasy losestudiantes. 0 1 3 0 2 8 0 2 3 0 7 24 0 3 17 Asegura la permanencia del estudiante en el sistema educativo, mediante la atención oportuna durante el recibimiento y otorgamiento de traslados. 0 0 4 0 0 10 0 1 4 2 24 5 1 12 7 Elabora la programación curricular acorde a lasnecesidadesy característicasde aprendizaje de 0 4 0 0 1 9 0 2 3 6 24 1 5 7 8 TIPO DE PROCESO DirecciónyLiderazgo NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS INDICADORES INDICADORES (La Institución Educativa…) Gestionar Relaciones Interinstituciona lesy Comunitarias Desarrollar Planeamiento Institucional lar PROCESOSDE LA IENIVEL0 Gestionarlamatrícula EvaluarlaGestión Escolar ara los s PADRESDEFAMILIA NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DE LOSINDICADORES ALUMNOS NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS INDICADORES DIRECTIVOS DOCENTES NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS INDICADORES ADMINISTRATIVO NIVELDEIMPLEMENTACIÓN DELOS INDICADORES MATRIZDEEVALUACIÓN DELFUNCIONAMIENTO DELA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA DIRECTIVOS, DOCENTESYPERSONALADMINISTRATIVO CE
  • 18. Organiza y realiza oportunam ente el proc eso de m atríc ula, brindando inform ac ión ac erc a de la trayec toria esc olar de las y los estudiantes. 0 0 4 0 1 9 0 2 3 0 4 27 1 6 13 Organiza y realiza oportunam ente el proc eso de ratific ac ión de la m atríc ula, asegurando la perm anenc ia de las y los estudiantes. 0 1 3 0 2 8 0 2 3 0 7 24 0 3 17 Asegura la perm anenc ia del estudiante en el sistem a educ ativo, m ediante la atenc ión oportuna durante el rec ibim iento y otorgam iento de traslados. 0 0 4 0 0 10 0 1 4 2 24 5 1 12 7 Elabora la program ac ión c urric ular ac orde a las nec esidades y c arac terístic as de aprendizaje de las y los estudiantes de la IE. 0 4 0 0 1 9 0 2 3 6 24 1 5 7 8 Organiza y verific a el c um plim iento de las horas lec tivas planific adas en la c alendarizac ión del año esc olar. 0 4 0 0 0 10 0 1 4 2 21 8 0 17 3 Organiza y verific a la distribuc ión de espac ios para asegurar los proc esos pedagógic os. 0 2 2 0 2 8 0 3 2 10 20 1 0 14 6 Im plem enta estrategias de trabajo c olegiado perm anentes entre los doc entes de la IE 0 2 2 0 6 4 1 4 0 2 25 4 0 9 11 Realiza investigac iones e innovac ión pedagógic a relac ionados a la gestión de los aprendizajes y gestión esc olar. 0 2 2 0 8 2 0 4 1 12 19 0 2 10 8 Im plem enta ac c iones de ac om pañam iento y m onitoreo pedagógic o para m ejorar la gestión de los aprendizajes. 0 2 2 0 5 5 0 3 2 8 23 0 2 13 5 Asegura y garantiza la realizac ión de las sesiones de aprendizaje, c onsiderando la sec uenc ia didác tic a y utilizando estrategias pedagógic as. 0 2 2 0 5 5 0 4 1 2 27 2 3 11 6 Im plem enta ac tividades de refuerzo esc olar a estudiantes que m uestran dific ultades de aprendizaje. 1 3 0 7 3 0 2 3 6 25 0 3 11 6 Realiza ac c iones de tutoría o ac om pañam iento integral al estudiante 0 2 2 0 8 2 0 3 2 2 29 0 4 3 13 Evalúa el rendim iento y desem peño de sus estudiantes, en func ión a los aprendizajes esperados. 0 2 2 0 3 7 0 4 1 1 24 6 3 10 7 Em ite de m anera oportuna registros y c ertific ados del aprendizaje de los estudiantes. 0 2 2 1 5 4 1 0 4 5 20 6 9 11 Cuenta c on un Com ité de Tutoría que establec e de m anera c onsensuada norm as de c onvivenc ia que form an parte del Reglam ento Interno. 0 1 3 0 3 7 0 0 5 1 4 26 3 6 11 Desarrolla estrategias y espac ios para brindar soporte em oc ional y protec c ión a las y los estudiantes y a la c om unidad educ ativa. 0 2 2 0 8 2 0 0 5 3 18 10 1 9 10 Cuenta c on espac ios que prom ueven la partic ipac ión y organizac ión estudiantil (Munic ipio esc olar, c onsejo estudiantil u otros). 0 1 3 0 4 6 0 1 4 1 9 21 1 14 5 Cuenta c on m ec anism os para involuc rar a las fam ilias en el aprendizaje de sus hijos (Esc uela de padres, reuniones de atenc ión personalizada, ac tividades por el Buen Inic io). 0 3 1 0 7 3 0 3 2 0 2 29 3 13 4 DesarrolloPedagógicoyConvivenciaEscolar Gestionarlamatrícula Fortalecerel Desempeño Docente Gestionarlosaprendizajes GestionarlaConvivencia EscolarylaParticipación Preparar condicionespara lagestióndelos aprendizajes Organiza y supervisa la jornada laboral del personal para garantizar la provisión del servic io educ ativo. 0 3 1 0 6 4 0 4 1 0 26 5 3 14 3 Ac om paña y m onitorea el desem peño laboral del personal de la IEpara identific ar fortalezas y debilidades. 0 3 1 0 8 2 1 3 1 7 23 1 5 10 5 Gestiona e im plem enta ac tividades relac ionadas al fortalec im iento de c apac idades del personal de la IEpara la m ejora de la c alidad del servic io educ ativo. 0 4 0 0 7 3 0 1 4 4 22 5 3 12 5 Controla y reporta de form a oportuna el c um plim iento de la jornada laboral del personal. 0 4 0 0 4 6 0 3 2 0 20 11 5 5 10 Organiza e im plem enta ac c iones de lim pieza y m antenim iento de los servic ios básic os e infraestruc tura, garantizando espac ios saludables. 1 3 0 0 8 2 0 3 2 0 24 7 5 11 4 Realiza, adm inistra y evalúa la im plem entac ión de servic ios c om plem entarios. 1 2 1 0 8 2 1 4 0 5 25 1 4 7 9 Adopta m edidas de seguridad y/o gestión del riesgo de desastres en la IE. 2 1 1 0 7 3 0 5 0 7 24 0 3 5 12 Cuenta c on inform ac ión sobre la c antidad y estado de los bienes, rec ursos y m ateriales educ ativos, inform ando ac erc a de las altas y bajas. 0 3 1 0 8 2 0 5 0 0 26 5 2 14 4 Im plem enta m ec anism os y proc edim ientos para la distribuc ión y preservac ión de los bienes, rec ursos y m ateriales educ ativos. 0 3 1 1 8 1 0 4 1 4 22 5 7 10 3 Administrar Recursos Económicos Program a y ejec uta los gastos de la IEde m anera planific ada garantizando una gestión transparente. 0 3 1 0 8 2 0 3 2 2 22 7 3 11 6 SoportealFuncionamientodelaIE Administrar losBienes, Recursosy Materiales Educativos AdministrarlosRecursos Humanos Administrarla Infraestructura,los ServiciosBásicosy Complementarios
  • 19. PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Desarrollar Planeamiento Institucional Por actores | NIVEL DE CUMPLIMENTO: PROCESO DIRECCIÓN Y LIDERAZGO PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Gestionar Relaciones Interinstitucionales y Comunitarias PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Evaluar la Gestión Escolar Total Por actores Total Por actores Total Por actores Total DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROCESOS DE LA IE NIVEL 0 DISTRIBUCIÓN TOTAL 0.0% 63.6% 36.4% 3.6% 60.0% 36.4% 5.5% 69.1% 25.5% 13.5% 66.0% 20.5% 13.2% 55.0% 31.8% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 57.5% 42.5% 10.0% 55.0% 35.0% 10.5% 48.4% 41.1% 13.8% 57.5% 28.8% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 66.7% 33.3% 3.3% 50.0% 46.7% 6.7% 93.3% 0.0% 24.7% 73.1% 2.2% 8.3% 58.3% 33.3% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 75.0% 25.0% 7.5% 70.0% 22.5% 0.0% 65.0% 35.0% 8.1% 78.2% 13.7% 16.3% 50.0% 33.8% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS No se ha cumplido, 10.6% Se ha cumplido medianame nte , 62.1% Se ha cumplido en su totalidad , 27.3% No se ha cumplido, 9.3% Se ha cumplido medianame nte , 52.9% Se ha cumplido en su totalidad , 37.9% No se ha cumplido, 14.3% Se ha cumplido medianame nte , 66.7% Se ha cumplido en su totalidad , 19.0% No se ha cumplido, 9.3% Se ha cumplido medianame nte , 67.9% Se ha cumplido en su totalidad , 22.9% Resultados de la enc uesta: Proc esos de Direc c ión y Liderazgo REALIZADO A LOSDIRECTIVOS, DOCENTES, PERSONAL ADM INISTRATIVO, PADRESDE FAM ILIA Y ALUM NOS
  • 20. Total Por actores Total Por actores Total Por actores Total PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes Por actores Total Por actores PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Fortalecer el Desempeño Docente DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROCESOS DE LA IE NIVEL 0 DISTRIBUCIÓN TOTAL PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Gestionar la matrícula Resultados de la enc uesta: Proc esos de Direc c ión y Liderazgo REALIZADO A LOSDIRECTIVOS, DOCENTES, PERSONAL ADM INISTRATIVO, PADRESDE FAM ILIA Y ALUM NOS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NIVEL DE CUMPLIMENTO: PROCESO DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR CERRAR 1.4% 48.6% 50.0% 0.6% 41.7% 57.8% 2.2% 43.3% 54.4% 11.3% 58.2% 30.5% 8.9% 49.2% 41.9% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 8.3% 91.7% 0.0% 10.0% 90.0% 0.0% 33.3% 66.7% 2.2% 37.6% 60.2% 3.3% 35.0% 61.7% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 83.3% 16.7% 0.0% 10.0% 90.0% 0.0% 40.0% 60.0% 19.4% 69.9% 10.8% 8.3% 63.3% 28.3% Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 63.3% 36.7% 6.7% 73.3% 20.0% 23.7% 72.0% 4.3% 6.7% 53.3% 40.0% Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS No se ha cumplido, 7.9% Se ha cumplido medianame nte , 51.7% Se ha cumplido en su totalidad , 40.5% No se ha cumplido, 1.9% Se ha cumplido medianame nte , 31.0% Se ha cumplido en su totalidad , 67.1% No se ha cumplido, 11.0% Se ha cumplido medianame nte , 58.1% Se ha cumplido en su totalidad , 31.0% No se ha cumplido, 12.9% Se ha cumplido medianame nte , 64.3% Se ha cumplido en su totalidad , 22.9%
  • 21. PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Gestionar la Convivencia Escolar y la Participación Total Por actores PROCESOS DE LA IE NIVEL 0: Gestionar los aprendizajes 5.0% 55.0% 40.0% 2.0% 56.0% 42.0% 4.0% 52.0% 44.0% 10.3% 80.6% 9.0% 13.0% 44.0% 43.0% Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 43.8% 56.3% 0.0% 55.0% 45.0% 0.0% 20.0% 80.0% 4.0% 26.6% 69.4% 10.0% 52.5% 37.5% Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad Nose hacumplido Sehacumplidomedianamente Sehacumplidoensutotalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS No se ha cumplido, 9.1% Se ha cumplido medianame nte , 63.1% Se ha cumplido en su totalidad , 27.7% No se ha cumplido, 4.6% Se ha cumplido medianame nte , 38.6% Se ha cumplido en su totalidad , 56.8% Administrar la Infraestructura, los Servicios Básicos y Complementarios Administrar los Bienes, Recursos y Materiales Educativos Administrar los Recursos Humanos Total Por actores Total Por actores Total Por actores DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROCESOS DE LA IE NIVEL 0 : DISTRIBUCIÓN TOTAL Total Por actores DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NIVEL DE CUMPLIMENTO: PROCESO SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE 10.0% 72.5% 17.5% 1.0% 72.0% 27.0% 4.0% 70.0% 26.0% 9.4% 75.5% 15.2% 20.0% 49.5% 30.5% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 87.5% 12.5% 0.0% 62.5% 37.5% 5.0% 55.0% 40.0% 8.9% 73.4% 17.7% 20.0% 51.3% 28.8% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 33.3% 50.0% 16.7% 0.0% 76.7% 23.3% 6.7% 80.0% 13.3% 12.9% 78.5% 8.6% 20.0% 38.3% 41.7% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 75.0% 25.0% 5.0% 80.0% 15.0% 0.0% 90.0% 10.0% 6.5% 77.4% 16.1% 22.5% 60.0% 17.5% Nose cumplido cumplido namente idoensu ad Nose cumplido cumplido namente idoensu ad Nose cumplido cumplido namente idoensu ad Nose cumplido cumplido namente idoensu ad Nose cumplido cumplido namente idoensu ad No se ha cumplido, 10.9% Se ha cumplido medianame nte , 67.0% Se ha cumplido en su totalidad , 22.1% No se ha cumplido, 10.0% Se ha cumplido medianame nte , 65.0% Se ha cumplido en su totalidad , 25.0% No se ha cumplido, 13.8% Se ha cumplido medianame nte , 65.2% Se ha cumplido en su totalidad , 21.0% No se ha cumplido, 10.0% Se ha cumplido en su totalidad , 16.4%
  • 22. Administrar Recursos Económicos Administrar los Bienes, Recursos y Materiales Educativos Total Por actores Total Por actores 0.0% 75.0% 25.0% 5.0% 80.0% 15.0% 0.0% 90.0% 10.0% 6.5% 77.4% 16.1% 22.5% 60.0% 17.5% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS 0.0% 75.0% 25.0% 0.0% 80.0% 20.0% 0.0% 60.0% 40.0% 6.5% 71.0% 22.6% 15.0% 55.0% 30.0% Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad Nose hacumplido Sehacumplido medianamente Sehacumplidoensu totalidad DIRECTIVO DOCENTE ADMINISTRATIVOS PADRES DE FAMILIA ALUMNOS No se ha cumplido, 10.0% Se ha cumplido medianame nte , 73.6% Se ha cumplido en su totalidad , 16.4% No se ha cumplido, 7.1% Se ha cumplido medianame nte , 67.1% Se ha cumplido en su totalidad , 25.7%
  • 23. Evaluación del Funcionamiento de la IE Nivel de implementación del indicador Problemas relacionados Causas asociadas DIRECCIÓNY LIDERAZGO Desarrollarplaneamientoinstitucional. PROCESO  No haber concluido el PEI para tener objetivos claros en el trabajo educativo.  El PATrevisadoa inicio del presente año escolar difiere en algunos aspectos con el PEI que se viene elaborando.  Primer año que se elabora el PEI con el aplicativo correspondiente y el apoyo del especialista de la UGEL.  El PAT se elaboró como documento aislado del PEI. Gestionarrelacionesinterinstitucionalesy comunitarias. PROCESO Evaluarla gestiónescolar. PROCESO DESARROLLOPEDAGÓGICOY CONVIVENCIAESCOLAR Gestionarlamatrícula. LOGRADO  No existe sesionesde reforzamiento pedagógico programado por los docentes.  No se programó el monitoreo docente desde el inicio del año.  Limitados espacios de socialización de los resultados de monitoreo pedagógico.  Escaso conocimiento de las normas de convivencia escolar.  La I.Eno cuentacon los cuadernos de reforzamiento en las áreas determinadas por el MINEDU.  Demora en la adjudicación de plazas para cubrir las horas liberadas por el Coordinador Pedagógico y de Tutoría.  Escasa difusión por parte de tutores y auxiliar. Prepararcondicionesparalagestión de los aprendizajes. PROCESO Fortalecerel desempeñodocente. PROCESO Gestionarlosaprendizajes PROCESO Gestionarlaconvivenciaescolarylaparticipación. PROCESO SOPORTEALAIE Administrarlosrecursoshumanos PROCESO  Tardanzas e inasistencias injustificadasde algunosdocentes.  La I.Ese encuentraenprocesode construcción.  Escasa recaudaciónde fondos económicos.  No se consideraimportante el tiempoefectivode trabajopor parte de algunosdocentes.  Por encontrarse funcionandola I.E. enel local de contingencia,no se cuenta con losambientesy espaciospedagógicosacordesa un colegiode JornadaEscolar Completa.  Los beneficiadospocasveces realizantrámitesdocumentarios. Administrarlainfraestructura,losserviciosbásicosy complementarios PROCESO Administrarlosbienes,recursosymateriales educativos PROCESO Administrarrecursoseconómicos PROCESO
  • 24. 2.5. ANALISIS DEL ENTORNO DE LA I.E. PLANTILLA DE ANALISIS DE VINCULACION DE LA IE CON EL ENTORNO Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno RIESGOS ¿Cuálescreenque son losprincipales problemasque afectana la comunidad/localidad Donde se ubicala IE? Riesgode inundaciónporla cercanía al rio. El local de contingencia en el que se encuentra la I.E. no tiene las condiciones sanitarias y de seguridad adecuadas. ¿Cómolos mitigamos? Organizar simulacros preventivos de riesgos de inundación con participación de la comunidad educativa. Realizar talleres de sensibilización sobre el cuidado de la salud (campaña de lavado de manos antes de ingerir los alimentosyluegode haber utilizado los SS.HH). Riesgospriorizados que afectana la IE La I.E.no tiene las condicionessanitarias. POTENCIALI- DADES ¿Cuálessonlas principalesfortalezas de la comunidad/ localidaddonde se ubicala IE? Cercanía del campo deportivoycentrode salud de la comunidadpara realizarejercicios,deportes y recibiratención médica oportuna. ¿Cómolas aprovechamos ? Estableciendo alianzas estratégicas con las institucionespúblicas de la localidad. ACTORES DEL ENTORNO ¿Qué instituciones u organizaciones públicas y/o privadas trabajan en la comunidad/ localidad donde se ubica la IE? PUBLICAS:  Centrode Salud  OficinaZonal del Distritode Echarati.  Municipio del C.P. Kepashiato.  Serenazgo.  Juzgadode Paz  ParroquiaSeñorde Qoylloriti  Comité de Autodefensa del C.P.Kepashiato. PRIVADAS:  IglesiaEvangélica.  Tiendascomerciales.  Empresade Transportes MEGANTONI.  COMARU. Segúnlos riesgos priorizados, ¿qué institucionesu organizaciones de las mencionadas pueden beneficiar a la IE? ¿De qué manera? PUBLICAS:  SERENAZGO, brindándonos seguridad.  CENTRO DE SALUD con atenciónmédica.  COMITÉ DE AUTODEFENSA DEL C.P. KEPASHIATO con seguridad. PRIVADAS:  Empresade Transportes MEGANTONIcon transporte.  COMARU brindando albergue alos estudiantes.
  • 25. 2.6. DIAGNÓSTICOSITUACIONAL CUADRO PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Evaluación de Resultados Problemas identificados Causas asociadas ¿Por qué se ha originado el problema? Resultadosde ECE En el 2016 en lecturase presentaunretroceso(0,0%) en sus aprendizajes puesto que en el año 2015 obtuvieron el 1,9%. En el nivel previo al inicio en Matemática, los estudiantes no logran superar estos resultados negativos,debidoaque no tienenlos conocimientos previosparalograr losaprendizajesrequeridos por el área. Cada año cambian los maestros, porque el 99% son contratadosocasionandoque noexistacontinuidaden la práctica pedagógica. Presencia de estudiantes procedentes de familias disfuncionales. Desinterésdel estudiante porsuperarse, pese a tener textos escolares y el servicio de internet aunque a un costo elevado. Las aulas no están implementadas con equipos tecnológicos acorde a la educación actual. Resultadosde actas consolidadasde evaluaciónintegral Muy pocos estudiantes alcanzan el nivel de logro destacado. Persiste la brecha entre estudiantes del nivel satisfactorio y aquellos ubicados en logro previsto. 1. Desinterés por parte de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. 2. Los estudiantes presentan problemas de carácter familiar, social y económico.
  • 26. CUADRO PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Resumen diagnóstico de resultados de la IE, resultados de evaluación del funcionamiento de la IE, y vinculación con su entorn o (Describir de manera integral los principales resultados encontrados en el análisis situacional) Considerandolosresultadosde laevaluaciónECEde losaños 2015 y 2016 enLectura losestudiantespresentanunretrocesoen comprensiónlectora respectoal año anterior,mientrasque enMatemáticaunporcentaje significativode estudiantes se encuentraenel nivelprevioal inicio.Enreferenciaalos resultadosde lasactas consolidadasde evaluación,losestudiantesse encuentranubicadosenel nivelenPROCESOafaltade jornadasde reflexiónpara plantearplanesde mejoraportrimestre. Respectoa lamatriculase ha mantenidodurante lostresúltimosaños,debidoaque lainstitucióneducativacuentaconuncoordinadorpedagógicoyde tutoría, quienesrealizanactividadesde acompañamientopedagógicoalosmaestrosyatenciónoportunaa los estudiantesque presentanproblemas familiaresyde rendimientoacadémicosegúnloplanificadoparael año;ademásde tenerel apoyodel Estadocon losProgramas Socialescomo QALIWARMA y RUTAS SOLIDARIAS. En cuanto al funcionamientode laI.E.DirecciónyLiderazgose encuentranenProcesoa consecuenciade notenerconcluidoalgunosdocumentosde gestión,porloque losobjetivospropuestosnoreflejanloesperadoporlacomunidadeducativa. En lo referidoal desarrollopedagógicoyconvivenciaescolarse tienecomofortalezael mantenimiento del númerode estudiantesmatriculados,loque se reflejacomoLOGRADOenlas encuestasaplicadasalacomunidadeducativa.Sinembargo,cabe indicarque el bajorendimientode losestudiantesse debe tambiénaque algunosdocentesnotomanencuenta lasnecesidades,característicasyel entornode losestudiantes. La convivenciaescolaresfavorable enlaI.E.;sinembargo,algunosestudiantessonreaciosacambiar loshábitosnegativos encuantoa convivenciase refiere. Finalmente,loconcernienteal soporte de laI.E.por encontrarse enconstrucciónlainfraestructuraescolar,nose cuentaconlosambientesyespacios pedagógicosadecuadosal servicioeducativoconJornadaEscolarCompleta.Porotrolado, se tiene tambiénque algunosdocentesnotomanencuentael cumplimientodel tiempoestablecidoparalassesionesprogramadasperdiendominutosvaliososal llegartarde y/ofaltar.Así mismo,muchasnecesidades que tiene laI.E.no puedenseratendidasporlosescasosrecursoseconómicosque ingresancomoRecursosPropios;además,que losaporteseconómicos de losPP.FFson mínimosdificultandolasdiferentesactividadesprogramadasdurante el añoescolar.
  • 27. 3. IDENTIDAD. 3.1. VISIONCOMPARTIDA. PLANTILLA PARA FORMULACIÓN DE LA VISIÓN COMPARTIDA Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida ¿Cómo deseamos que sea nuestra IE? ¿Qué tan lejos está nuestra IE de lo que deseamos para ella? ¿Cuál esnuestra situación actual? ¿Qué de los que deseamos es posible lograr en 3-5 años? (Redacción) Una institución educativa eficiente, que respeta la interculturalidad y asume con responsabilidad los desafíos que la sociedad demanda. La principal brecha es que la I.E. no cuentacon docentesnombradosque evalúenpermanentemente el nivel y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Escaso compromiso de algunos docentes con la I.E. Mejorar los niveles de aprendizaje en un 60%. Al 2021 la I.E “Javier Pérez de Cuellar” de Kepashiato apuesta por un servicio educativo eficiente que practica los valores, respeta la interculturalidad, y asume con responsabilidad los desafíos que la sociedad demanda.
  • 28. 3.2. PRINCIPIOSDE LA EDUCACION.  La Calidad,que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación permanente.  La Equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen.  La Ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y publica.  La Democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, asi como la participación.  La Conciencia Ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida.  La Interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidadcultural,étnicaylingüística;al dialogoe intercambio entre lasdistintas culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.  La Inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables.  La Creatividad e Innovación, que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.  Igualdad de género.  Desarrollosostenible.
  • 29. 4. PROPUESTA DE GESTIÓNESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES 4.1. OBJETIVOS DE GESTIÓNESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES. PLANTILLA PARA FORMULAR OBJETIVOS CENTRADOS EN LOS APRENDIZAJES Evaluación del funciona- miento de la IE Problemas relacionados ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo Desarrollo pedagógico y convivencia escolar. Gestionar la Matrícula.  Algunos docentes no cuentan con secciones de reforzamiento pedagógico.  No se programó el monitoreo docente desde el inicio del año.  Limitados espacios de socialización de los resultados de monitoreo pedagógico.  Escaso conocimiento de las normas de convivencia escolar por parte de los estudiantes. 1. La I.E no cuenta con los cuadernos de reforzamiento en las áreas determinadas por el MINEDU. 2. Demora en la adjudicación de plazas para cubrir las horas liberadaspor el Coordinador Pedagógico y de Tutoría. 3. Escasa difusión de las normas de convivencia por parte de tutores y auxiliar. 1. Sesiones de reforzamiento . 2. Monitoreo docente. 3. conocimientos de las normas de convivencia. 1. Considerand o las sesiones de reforzamiento en la programación curricular por acuerdo mutuo de los docentes 2. Programació n de horas colegiadas. 3. Difusión de las normas de convivencia a través de charlas y periódicos murales. 1. Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. 2. Para mejorar la práctica pedagógica docente y elevar el rendimiento académico estudiantil. 3. Mejorar la convivencia escolar. 1. Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. 2. Mejorar la práctica pedagógica docente y elevar el rendimiento académico estudiantil. 3. Mejorar la convivencia escolar Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes Fortalecer el desempeño docente. Gestionar los aprendizajes Gestionar la convivencia escolary la participación.
  • 30. LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LA FORMULACION DE LOS OBJETIVOS Aspectos a verificar Objetivo de Gestión Escolar Si No Bien elaborado: ¿Incluyeun curso de acción (verbo en infinitivo) y el objeto a ser medido, el Qué? 1. Programar sesionesde reforzamientoenlasáreasde matemáticay comunicación. 2. Programar el monitoreodocente oportunamente. 3. Difundirlasnormasde convivenciaentre losagentes educativos. x Presenta estrategias: ¿Menciona cómo se logrará? 1. Acuerdomutuoentre docentesde matemáticay comunicación. 2. Reflexionandoyasumiendocompromisos. 3. Charlasy periódicosmurales. x Orientado a resultados. ¿Está la intención,estado final esperado o logro a ser alcanzado? 1. Mejorar el rendimientoacadémicode losestudiantes. 2. Mejorar lapráctica pedagógicadocente yel rendimiento académicoestudiantil. 3. Optimizarlaconvivenciaescolar. x Es medible: ¿Su progreso puede ser medido con uno o más indicadores? 1. Es medible mediantelarevisión de lascarpetaspedagógica de losdocentes. 2. Revisiónde lasfichasde monitoreodocente 3. Casosregistradosenel cuadernode incidencias. x
  • 31. 3.2.MATRIZ DE PLANIFICACIONA MEDIANO PLAZO. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES Objetivos de gestión escolar Metas Indicadores Fuente de verificación Niveles de logro de las metas Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 1. Programar sesiones de reforzamiento en las áreas de matemática y comunicación por acuerdo mutuo de los docentes para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes 10 Reuniones de docentes de matemática y comunicación Asistencia a una reunión por trimestre (03 reuniones) Relación de asistencia 1 3 3 3 100% de docentes cuentan con la carpeta pedagógica. 80% docentes cuentan con la carpeta pedagógica correspondiente. Carpeta pedagógica y sesiones de reforzamiento 80% 100% 100% 100% 50% de estudiantes mejoran su rendimiento académico 15% Incremento del porcentaje de estudiantes en el nivel Proceso y Satisfactorio dela evaluación ECE Resultados de la Prueba de la evaluación ECE 15% 25% 50% 100% 2. Programar el monitoreo docente oportunamente reflexionando y asumiendo compromisos para mejorar la práctica pedagógica docente y el rendimiento académico estudiantil. 09 Jornadas de monitoreo docente 80% docentes cuentan con la programación curricular y sesiones de clase. Fichas demonitoreo 80% 100% 100% 100% 100% de docentes mejoran su práctica pedagógica 70% de docentes mejoran su práctica pedagógica Fichas demonitoreo 70% 100% 100% 100% 100 % de estudiantes mejoran su rendimiento académico. 70% de estudiantes mejoran su rendimiento académico Actas de evaluación 70% 80% 100% 100% 3. Difundir las normas de convivencia entre los agentes educativos a través de charlasy periódicos murales para optimizar la convivencia escolar 100% de los agentes educativos practican las normas de convivencia. 80% practican lasnormas de convivencia Cuadernos de incidencia 80% 100% 100% 100% 09 charlasy periódicos murales 60% de los agentes educativos participan delas charlasy elaboran periódicos murales Registro de asistenciay fotografías 60% 100% 100% 100%
  • 32. 4. ACCIONES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIONDEL P.E.I. 5.1 MATRIZ DE MONITOREO Y EVALUACIÓNDEL P.E.I. MATRIZ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PEI Objetivos de gestión escolar Metas Indicadores Estado de avance de actividades Respon -sables Medios de verificación Acciones a implementar a partir de la evaluaciónParcial Mediano Total 1. Programar sesiones de reforzamiento en las áreas de matemática y comunicación por acuerdo mutuo de los docentes para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes 10 Reuniones de docentes de matemática y comunicación Asistencia a una reunión por trimestre (03 reuniones) X 9 Docent es Relación de asistencia Acompañamiento para elaborar las sesiones de reforzamiento. 100% de docentes cuentan con la carpeta pedagógica. 80% docentes cuentan con la carpeta pedagógica correspondiente. X 80% Carpeta pedagógica y sesiones de reforzamiento Revisión y socialización de las carpetas pedagógicas. 50% de estudiantes mejoran su rendimiento académico 15% Incremento del porcentaje de estudiantes en el nivel Proceso y Satisfactorio de la evaluación ECE Resultados de la Prueba de la evaluación ECE Análisis y reflexión de los resultados de la evaluación ECE 2. Programar el monitoreo docente oportunamente reflexionando y asumiendo compromisos para mejorar la práctica pedagógica docente y el rendimiento académico estudiantil. 09 Jornadas de monitoreo docente 80% docentes cuentan con la programación curricular y sesiones de clase. X 80% Fichas de monitoreo Revisión y socialización de las carpetas pedagógicas 100% de docentes mejoran su práctica pedagógica 70% de docentes mejoran su práctica pedagógica X 70% Fichas de monitoreo Reunión de reflexión 100 % de estudiantes mejoran su rendimiento académico. 70% de estudiantes mejoran su rendimiento académico X Actas de evaluación Mejorar las estrategias de enseñanza 3. Difundir las normas de convivencia entre los agentes educativos a través de charlas y periódicos murales para optimizar la convivencia escolar 100% de los agentes educativos practican las normas de convivencia 80% practican las normas de convivencia X 80% Cuadernos de incidencia Publicar las normas de convivencia en las aulas 09 charlas y periódicos murales 60% de los agentes educativos participan de las charlas y elaboran periódicos murales 60% Registro de asistencia y fotografías Motivar la participación de estudiantes y maestros en las charlas y elaboración de periódicos murales