SlideShare una empresa de Scribd logo
EducaciónEducación
Síntesis de Resultados
Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
30 enero 2015
Contenidos: EDUCACIÓN
Se presenta un conjunto de indicadores de Educación generados en base a
información aportada por la Encuesta Casen, que es representativa a nivel
nacional, por zona urbana y rural, y por regiones. Los temas considerados son:
1. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN: Centrada en el análisis de los años de
escolaridad y el nivel educacional de la población, y cómo estos factores se vinculan
con otras dimensiones como trabajo.
2. EDUCACIÓN PARVULARIA: Indicadores tales como la cobertura del sistema para
este nivel educacional y las razones de no asistencia de los niños y niñas menores
de 6 años.de 6 años.
3. EDUCACIÓN BÁSICA: Resultados relacionados con la cobertura educacional,
razones de no asistencia de niños(as) y adolescentes entre 6 y 13 años, distribución
de asistentes por dependencia administrativa y quintil de ingreso, alimentación
escolar, financiamiento compartido y rezago escolar.
4. EDUCACIÓN MEDIA: Indicadores de cobertura educacional, razones de no
asistencia de adolescentes de 14 a 17 años, distribución de estudiantes por
dependencia administrativa y quintil de ingreso, alimentación escolar, financiamiento
compartido y rezago escolar.
5. EDUCACIÓN SUPERIOR: Análisis de la cobertura, razones de no asistencia,
distribución de estudiantes por dependencia administrativa y quintil de ingreso,
beneficiarios de beca de alimentación, y acceso a créditos en educación superior.
2
1.1. ESCOLARIDAD
Años promedio de escolaridad de las personas de
15 años o más por sexo (1990 – 2013)
(Población de 15 años o más, años de escolaridad)
10,0
10,5
11,0
11,5
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990 a 2013.
3
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013
Hombre 9,2 9,2 9,4 9,7 9,8 10,1 10,3 10,3 10,5 10,6 10,9
Mujer 8,9 8,9 9,1 9,3 9,6 9,8 10,0 10,0 10,3 10,4 10,7
Nacional 9,0 9,1 9,2 9,5 9,7 9,9 10,2 10,1 10,4 10,5 10,8
8,0
8,5
9,0
9,5
1.1. ESCOLARIDAD
Años promedio de escolaridad de las personas de
15 años o más por región (1990-2013)
(Población de 15 años o más, años de escolaridad)
Región 1990 2000 2009 2013
XV Arica y Parinacota 10,5 10,9
I Tarapacá 10,0 10,6 10,4 10,9
II Antofagasta 9,8 10,3 10,7 11,2
III Atacama 8,9 9,6 10,3 10,2
IV Coquimbo 8,5 8,7 9,6 10,1
IX Araucanía 7,8 8,0 9,2 9,3
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 2000, 2009 y 2013.
4
7,8 8,0 9,2 9,3
V Valparaíso 9,3 9,8 10,3 10,8
Metropolitana 9,9 10,3 10,8 11,2
VI O'Higgings 8,0 8,3 9,2 9,7
VII Maule 7,5 8,0 9,0 9,1
VIII Biobío 8,3 9,0 9,7 9,8
XIV Los Ríos 9,0 9,7
X Los Lagos 7,8 8,0 9,1 9,3
XI Aysén 7,8 8,2 9,4 9,9
XII Magallanes 8,8 9,4 10,3 10,8
Nacional 9,0 9,5 10,1 10,5
1.1. ESCOLARIDAD
Años promedio de escolaridad de las personas de 15
años o más por quintil de ingreso autónomo per
cápita del hogar y zona (2013)
(Población de 15 años o más, años de escolaridad)
10,0
12,0
14,0
16,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.
5
I II III IV V
2013
Urbano 9,2 10,0 10,6 11,5 14,2
Rural 7,3 8,1 8,4 9,4 11,6
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
1.1. ESCOLARIDAD
Años promedio de escolaridad de las personas de
19 años o más por tramo etario (1990-2013)
(Población de 19 años o más, años)
8,0
10,0
12,0
14,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990 a 2013.
6
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013
19 a 29 años 10,5 10,6 11,0 11,3 11,5 11,7 12,0 12,4 12,5 12,7 12,9
30 a 44 años 9,6 9,7 10,0 10,3 10,5 10,7 11,0 11,1 11,3 11,5 12,0
45 a 59 años 7,7 7,8 7,9 8,2 8,6 9,1 9,5 9,5 10,0 10,1 10,4
60 años o más 6,0 6,1 6,0 6,1 6,3 6,4 6,6 6,5 7,2 7,2 7,6
0,0
2,0
4,0
6,0
1.1. ESCOLARIDAD
Ingreso promedio de la ocupación principal de las
personas de 19 años o más según años de
escolaridad por sexo (2013)
(Población de 19 años o más por sexo, pesos noviembre 2013)
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
1.800.000
Años de
Estudio
Ingreso Promedio de la
Ocupación Principal
Hombre Mujer Total
0 212.690 154.917 192.498
1 209.322 128.807 186.596
2 214.017 160.329 196.201
3 212.472 163.853 196.552
4 223.196 164.626 203.549
5 252.206 169.201 221.359
6 245.859 154.839 212.596
7 230.085 168.477 207.708
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.
7
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 >=18
Hombre Mujer Total
8 267.227 182.714 238.068
9 281.183 192.024 252.095
10 293.997 190.395 256.101
11 314.576 208.022 277.103
12 372.191 250.501 320.285
13 448.008 282.059 370.792
14 498.471 349.710 425.910
15 543.900 362.847 455.467
16 752.866 556.674 657.468
17 1.080.601 719.947 897.856
>=18 1.654.225 1.081.617 1.418.210
1.2. NIVEL EDUCACIONAL
Distribución de la población de 19 años y más según
nivel educacional alcanzado (1990-2000-2013)
(Población de 19 años o más, porcentaje)
20,0
25,0
30,0
35,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 2000 y 2013.
8
Sin Educación
Formal
Básica
Incompleta
Básica Completa.
Media
Incompleto
Media Completo
Superior
Incompleta
Superior
Completa
Sin dato
1990 4,9 23,0 17,6 15,5 21,8 8,5 7,1 1,5
2000 3,5 18,2 12,2 17,6 27,1 8,3 12,0 1,0
2013 2,7 13,7 11,6 13,2 29,9 11,9 16,5 0,5
0,0
5,0
10,0
15,0
1.2. NIVEL EDUCACIONAL
Distribución de la población de 19 años o más según
nivel educacional, por zona (2013)
(Población de 19 años o más por zona urbana y rural, porcentaje)
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.
9
Urbano Rural Total
Sin Educación Formal 2,2 6,2 2,7
Básica Incompleta 11,0 31,6 13,7
Básica Completa. 10,6 18,5 11,6
Media Incompleto 13,5 11,3 13,2
Media Completo 31,1 21,8 29,9
Superior Incompleta 12,9 4,8 11,9
Superior Completa 18,1 5,4 16,5
Sin dato 0,5 0,4 0,5
0,0
5,0
10,0
1.2. NIVEL EDUCACIONAL
Distribución de la población de 19 años o más
según nivel educacional, por grupo etario (2013)
(Población de 19 años o más en zona urbana, porcentaje)
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.
10
19 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 años o más
Sin Educación Formal 0,9 1,1 2,0 7,4
Básica Incompleta 2,0 7,7 17,4 28,7
Básica Completa. 4,2 9,0 14,5 19,1
Media Incompleto 9,4 12,5 14,9 16,1
Media Completo 34,2 36,9 30,8 16,3
Superior Incompleta 34,4 7,6 3,6 2,2
Superior Completa 14,5 24,7 16,3 9,5
Sin dato 0,4 0,4 0,5 0,8
0,0
5,0
10,0
1.2. NIVEL EDUCACIONAL
Distribución de la población de 19 años o más según
nivel educacional alcanzado, por quintil de ingreso
autónomo per cápita del hogar (2013)
(Población de 19 años o más por quintil, porcentaje)
30,0
40,0
50,0
60,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2013.
11
Sin Educación
Formal
Básica Incompleta Básica Completa. Media Incompleto Media Completo
Superior
Incompleta
Superior Completa
I 5,7 24,1 17,1 15,4 26,1 7,7 3,4
II 3,5 17,2 14,3 16,2 32,7 9,4 6,2
III 2,5 14,1 12,6 14,9 34,2 11,3 9,8
IV 1,4 9,5 9,9 13,1 34,5 13,3 17,8
V 0,5 3,1 3,7 5,6 20,6 18,0 47,9
0,0
10,0
20,0
1.2. NIVEL EDUCACIONAL
Tasa de ocupación de las personas de 15 años o
más por nivel educacional (2013)
(Población de 15 años o más, porcentaje)
49,8
84,5
67,8
66,3
36,1
72,7
38,4
41,9
Profesional Incompleto
Profesional Completo
NS/NR
Promedio Nacional
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.
12
30,3
61,1
68,5
52,3
76,9
12,8
24,9
32,2
27,6
50,3
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0
Sin Educación Formal
Básica Incompleta
Básica Completa
Media Incompleta
Media Completa
Mujer Hombre
2. Educación Parvularia
Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
2.1. ASISTENCIA
Tasa de Asistencia Neta* de niños y niñas de 0 a 5
años (1990-2013)
(Población de 0 a 5 años, porcentaje)
36,9
37,4
43,5
49,1
40
50
60
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990 a 2013.
*Tasa Neta de Educación Parvularia (0-5 años): Número total de niños/as de 0 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población
de 0 a 5 años. 14
15,9
18,9
21,7
23,7
24,8
26,8
29,9
0
10
20
30
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013
2.1. ASISTENCIA
Tasa de Asistencia Neta* de niños y niñas de 0 a 3
años (2006 y 2013)
(Población de 0 a 3 años, porcentaje)
28,7
36,6
27,3
24,6
27,9
19,0
34,5
29,1
17,1
17,6
13,3
19,9
17,0
12,9
26,2
26,9
Metropolitana
V Valparaíso
IX Araucanía
IV Coquimbo
III Atacama
II Antofagasta
I Tarapacá
XV Arica y Parinacota
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006 y 2013.
*Tasa Neta de Educación Parvularia (0-3 años): Número total de niños/as de 0 a 3 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población
de 0 a 3 años. 15
28,4
42,1
39,7
25,7
28,3
23,7
25,0
29,5
28,7
16,4
20,4
34,6
12,4
11,1
13,8
18,4
9,7
17,1
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0
Nacional
XII Magallanes
XI Aysén
X Los Lagos
XIV Los Ríos
VIII Biobío
VII Maule
VI O'Higgings
Metropolitana
2006 2013
2.1. ASISTENCIA
Tasa de Asistencia Neta* de niños y niñas de 4 a 5
años (2006-2013)
(Población de 4 a 5 años, porcentaje)
88,9
93,7
83,5
89,4
89,1
71,7
87,4
93,2
78,0
71,1
65,7
84,4
75,2
71,8
83,7
80,3
Metropolitana
V Valparaíso
IX Araucanía
IV Coquimbo
III Atacama
II Antofagasta
I Tarapacá
XV Arica y Parinacota
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006 y 2013.
16
87,4
88,8
90,1
85,9
85,9
86,3
84,8
84,3
88,9
74,6
79,7
73,0
65,7
71,3
69,5
75,3
75,8
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
Nacional
XII Magallanes
XI Aysén
X Los Lagos
XIV Los Ríos
VIII Biobío
VII Maule
VI O'Higgings
Metropolitana
2006 2013
*Tasa Neta de Educación Parvularia (4-5 años): Número total de niños/as de 4 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población
de 4 a 5 años.
2.1. ASISTENCIA
Tasa de Asistencia Neta de niños y niñas de 0 a 5
años según quintil de ingreso autónomo per cápita
del hogar (2011-2013)
(Población de 0 a 5 años, porcentaje)
41,1
42,5
44,3
45,9
48,7
43,5
45,6
49,7 50,6 49,5
54,6
49,1
40,0
50,0
60,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
17
0,0
10,0
20,0
30,0
I II III IV V Total
2011 2013
*Tasa Neta de Educación Parvularia (0-5 años): Número total de niños/as de 0 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población
de 0 a 5 años.
2.1. ASISTENCIA
Tasa de Asistencia Neta de niños y niñas de 0 a 3
años según quintil de ingreso autónomo per cápita
del hogar (2011-2013)
(Población de 0 a 3 años, porcentaje)
24,2 24,1
26,3 27,2
33,9
26,0
24,4
29,4 28,9
28,6
35,9
28,4
25,0
30,0
35,0
40,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
18
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
I II III IV V Total
2011 2013
*Tasa Neta de Educación Parvularia (0-3 años): Número total de niños/as de 0 a 3 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población
de 0 a 3 años.
2.1. ASISTENCIA
Tasa de Asistencia Neta de niños y niñas de 4 a 5
años según quintil de ingreso autónomo per cápita
del hogar (2011-2013)
(Población de 4 a 5 años, porcentaje)
87,9 87,4
85,9 86,1
88,3
88,6
91,7
87,4
84,0
86,0
88,0
90,0
92,0
94,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
19
79,1
82,9 82,9 82,8
72,0
74,0
76,0
78,0
80,0
82,0
84,0
I II III IV V Total
2011 2013
*Tasa Neta de Educación Parvularia (4-5 años): Número total de niños/as de 4 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población
de 4 a 5 años.
2.1. ASISTENCIA
Razones de no asistencia a Educación Parvularia de
niños y niñas de 0 a 5 años por tramo etario
(2011-2013)
(Población de 0 a 5 años que no asiste, porcentaje)
Razones de no asistencia
0 a 3 años 4 y 5 años Total
2011 2013 2011 2013 2011 2013
No es necesario porque lo(a) cuidan en la casa 77,0 75,1 65,7 67,2 76,0 74,4
No me parece necesario que asista a esta edad 10,9 10,4 8,0 6,7 10,6 10,1
Desconfío del cuidado que recibiría 3,7 2,5 3,5 6,4 3,7 2,8
Se enfermaría mucho 1,5 1,7 2,0 2,5 1,6 1,8
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
20
Se enfermaría mucho 1,5 1,7 2,0 2,5 1,6 1,8
Tiene una discapacidad o requiere
establecimiento de educación especial
0,4 0,4 1,6 1,4 0,5 0,5
Económicas 0,9 1,1 1,9 0,6 1,0 1,0
De acceso a establecimiento Educacional 4,1 4,6 10,7 9,6 4,7 5,0
Otra razón 1,4 2,6 6,6 3,5 1,8 2,7
No sabe, no contesta 0,0 1,7 0,0 2,1 0,0 1,7
Porcentaje de niños(as) de 0 a 5 años que
no asisten a educación parvularia
73,9 71,6 15,7 11,9 55,9 50,6
2.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de los niños y niñas de 0 a 5 años que
asisten a Educación Parvularia según dependencia
administrativa (1990-2013)
(Población de 0 a 5 años que asisten, porcentaje)
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
21
1990 1996 2000 2006 2009 2011 2013
No sabe 15,0 22,4 1,7 1,3 1,1 0,3 0,6
INTEGRA 0,0 6,3 8,5 8,6 7,2 8,0 8,1
JUNJI 0,0 9,4 14,7 16,6 18,4 23,6 18,2
Corporación de Administración Delegada 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 2,5
Particular No Subvencionada 20,7 10,0 25,0 12,4 10,0 9,2 9,2
Particular Subvenvionada 25,8 22,2 24,1 33,4 38,4 38,3 40,3
Municipal 38,4 29,7 26,0 27,6 24,8 20,4 21,2
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
2.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de los niños y niñas de 0 a 5 años que
asisten a Educación Parvularia según dependencia
administrativa y quintil de ingreso autónomo per
cápita del hogar (2013)
(Población de 0 a 5 años que asiste, porcentaje)
30,0
40,0
50,0
60,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2013.
22
I II III IV V
Municipal 27,9 25,7 16,0 15,7 10,9
Particular Subvencionado 37,4 38,9 49,1 47,2 27,0
Particular no Subvencionado 0,8 2,5 5,3 12,7 46,1
Corp. Privada de Adm. Delegada 2,2 2,5 2,9 2,3 2,3
JUNJI 21,1 22,0 19,7 14,0 5,6
INTEGRA 10,2 8,0 6,1 7,5 7,3
No sabe 0,4 0,5 0,9 0,7 0,9
0,0
10,0
20,0
2. Educación Básica
Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
3.1. ASISTENCIA
Tasas Neta y Bruta de Asistencia* de niños y niñas
de 6 a 13 años a Educación Básica (1990-2013)
(Población de 6 a 13 años, porcentaje)
90,4 91,3 92,3
93,6
92,4 93,2 92,8 91,9
101,1
103,2
104,7
105,9 105,5 106,3 105,2
103,9
90
100
110
120
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
24
50
60
70
80
1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
Neta Bruta
*Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños/as de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años.
Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de niños/as que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Este indicador puede
superar el 100%
3.1. ASISTENCIA
Tasas Neta y Bruta* de Asistencia a Educación
Básica de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13
años por Región (2013)
(Población de 6 a 13 años por región, porcentaje)
94,6 94,8
90,2 91,4 91,9 92,4 91,1 93,1 93,3 92,2 93,5 92,5 92,1 93,4 92,0 91,9
102,0
106,1
103,2 103,1 103,7 103,3 102,3 104,1
107,3
104,5
107,5
104,1
108,6 106,5 104,1 103,9
60,0
80,0
100,0
120,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2013
25
0,0
20,0
40,0
Tasa Neta Tasa Bruta
*Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños/as de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años.
Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de niños/as que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Este indicador puede
superar el 100%
3.1. ASISTENCIA
Tasas Neta y Bruta* de Asistencia a Educación Básica
de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años por
quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar
(2011-2013)
(Población de 6 a 13 años por quintil, porcentaje)
105,6 105,4
107,3
105,0
99,4
104,9
103,6
104,5
103,2
101,6
100,0
105,0
110,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013
26
92,9 92,6 93,1
93,8
91,5 91,5 91,9 92,3
92,9
91,6
80,0
85,0
90,0
95,0
I II III IV V I II III IV V
2011 2013
Tasa Neta Tasa Bruta
*Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños/as de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años.
Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de niños/as que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Este indicador puede
superar el 100%
3.1. ASISTENCIA
Razones de no asistencia a Educación Básica de
niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años
(2009-2013)
(Población de 6 a 13 años que no asiste, porcentaje)
Razones de no asistencia
2009 2011 2013
6 años 7 a 13 años 6 años 7 a 13 años 6 años 7 a 13 años
Personales 56,7 46,8 44,1 51,8 62,1 35,0
Económicas 0,2 14,5 6,3 7,1 3,0 0,0
Rendimiento* 10,6 11,3 14,4
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013.
27
Rendimiento* 10,6 11,3 14,4
De acceso a establecimiento Educacional 24,4 8,8 19,9 1,6 18,8 0,6
Otra razón 18,7 19,4 29,8 28,3 6,8 39,0
Porcentaje de niños(as) de 6 a 13 años
que no asisten a Educación Básica
2,7 0,7 1,9 0,5 1,6 0,4
* Esta respuesta solo está incluida en razones de no asistencia consultadas a mayores de 6 años.
3.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a
13 años que asisten a Educación Básica según
dependencia administrativa del establecimiento
(1990-2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje)
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
28
1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
No sabe / No responde 2,5 1,8 0,1 0,0 0,2 0,3 0,2 0,2
Corp de Adm Delegada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2
Part No Subvencionada 6,6 8,3 8,4 6,4 4,7 5,0 4,6 5,1
Part Subvencionada 29,9 32,9 36,7 40,6 42,9 47,2 50,5 52,2
Municipal 61,1 57,0 54,8 52,9 52,2 47,4 44,7 42,2
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
3.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a
13 años que asisten a Educación Básica según
dependencia administrativa del establecimiento por
sexo (1990-2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje)
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
29
1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
Hombre Mujer
No sabe / No responde 2,7 1,6 0,1 0,0 0,2 0,3 0,1 0,2 2,3 2,0 0,1 0,1 0,1 0,4 0,3 0,3
Corp de Adm Delegada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1
Part No Subvencionada 6,7 9,6 8,7 6,3 4,6 5,2 4,8 4,6 6,4 6,8 8,1 6,6 4,8 4,8 4,3 5,7
Part Subvencionada 29,4 31,8 35,1 40,5 41,9 46,4 49,4 51,2 30,4 34,2 38,4 40,8 43,9 48,0 51,5 53,3
Municipal 61,2 57,0 56,1 53,3 53,2 48,0 45,5 43,7 60,9 57,0 53,4 52,5 51,2 46,7 43,8 40,7
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
3.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de los niños, niñas y adolescentes de 6 a
13 años que asisten a Educación Básica según
dependencia administrativa del establecimiento por
quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar
(2011 y 2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje)
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
30
I II III IV V I II III IV V
2011 2013
No sabe / No responde 0,1 0,1 0,2 0,0 1,1 0,2 0,1 0,4 0,2 0,4
Corp de Adm Delegada 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2 0,2 0,0 0,4 0,3 0,0
Part No Subvencionada 0,7 0,4 1,2 4,6 36,5 0,5 0,6 1,3 4,8 40,1
Part Subvencionada 41,2 49,5 58,1 65,4 50,0 43,1 51,8 60,4 65,0 47,9
Municipal 58,0 49,9 40,4 29,9 12,3 56,0 47,4 37,6 29,7 11,6
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
3.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS
Porcentaje de niños y niñas que asisten a Educación
Básica que reciben alimentación escolar por decil de
ingreso autónomo per cápita del hogar (2009-2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste*, porcentaje)
75,1
70,1
63,2 59,5
52,7
47,7
72,8
68,7 65,6
57,4
52,4
43,4
79,8
76,7
66,4
57,0
54,8
48,050,0
60,0
70,0
80,0
90,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013
31
44,2
29,6 28,8 27,0
43,4
38,4
30,5
20,8
24,5
40,2
34,7
21,1
17,2
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
I II III IV V VI VII VIII IX X
2009 2011 2013
* Se consideran sólo establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada.
3.4. FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
Porcentaje de los niños, niñas y adolescentes de 6 a
13 años que asisten a Educación Básica por quienes
se paga financiamiento compartido por quintil de
ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste*, porcentaje)
53,3
72,2
53,8
71,2
50,0
60,0
70,0
80,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013
32
13,9
25,5
38,6
30,5
13,5
23,5
38,3
30,3
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
I II III IV V Total
2011 2013
* La población considera a estudiantes de establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada
3.5. REZAGO ESCOLAR
Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13
años que asiste a Educación Básica con rezago* por
situación de Pobreza Multidimensional
(2009-2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje)
59,6 62,1
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
67,7
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013
33
* Se considera en rezago escolar cuando un estudiante esta cursando un curso al menos dos años inferior al que le corresponde para su edad.
** Porcentaje calculado para casos válidos de hogares considerados en medición de Pobreza Multidimensional.
2009 2011 2013
Porcentaje de niños(as) y adolescentes de 6 a 13 años
que asisten a Educación Básica con rezago escolar **
4,0 4,0 4,4
32,3
40,4
37,9
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
2009 2011 2013
No Pobre Multidimensional Pobre Multidimensional
3.5. REZAGO ESCOLAR
Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13
años que asiste a Educación Básica con rezago por
situación de Pobreza por Ingresos
(2009-2013)
(Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje)
69,9
46,6 43,9
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
30,1
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013.
34
53,4
56,1
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
2009 2011 2013
No Pobre por Ingreso Pobre por Ingreso
4. Educación Media
Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
4.1. ASISTENCIA
Tasas Neta y Bruta de Asistencia* de adolescentes
de 14 a 17 años a Educación Media (1990-2013)
(Población de 14 a 17 años, porcentaje)
60,0
62,0
64,7
70,4 71,6 70,7 72,2 73,3
81,8 83,5
89,8
94,8 94,6 94,7 94,8
98,4
80,0
100,0
120,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
36
60,0
62,0
0,0
20,0
40,0
60,0
1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
Tasa Neta Tasa Bruta
*Tasa Neta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años.
Tasa Bruta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. Este indicador
puede superar el 100%
4.1. ASISTENCIA
Tasa Neta de Asistencia* de adolescentes de 14 a
17 años a Educación Media por Región (2006-2013)
(Población de 14 a 17 años por región, porcentaje)
69,5
74,8
74,6
75,2
72,2
75,5
81,2
70,8
70,7
73,0
75,4
70,3
66,6
73,7
78,6
Metropolitana
V Valparaíso
IX Araucanía
IV Coquimbo
III Atacama
II Antofagasta
I Tarapacá
XV Arica y Parinacota
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006 y 2013.
37
73,3
72,4
78,2
69,7
77,3
68,4
72,4
76,7
73,0
71,6
71,1
80,1
70,0
69,2
66,8
72,4
73,6
70,8
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0
Nacional
XII Magallanes
XI Aysén
X Los Lagos
XIV Los Ríos
VIII Biobío
VII Maule
VI O'Higgings
Metropolitana
2006 2013
*Tasa Neta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de
14 a 17 años.
4.1. ASISTENCIA
Tasa Neta y Bruta* de Asistencia a Educación Media
de adolescentes de 14 a 17 años por quintil de
ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 14 a 17 años por quintil, porcentaje)
68,2 71,9
76,7
82,3
68,9
73,4 72,6
77,8 80,8
80,0
100,0
120,0
Tasa Neta de Asistencia
89,5 90,7
97,8 101,4
105,1
93,0
98,4 96,6
106,9 105,9
80,0
100,0
120,0
Tasa Bruta de Asistencia
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011 y 2013.
38
68,2 71,9
69,668,9
73,4 72,6
0,0
20,0
40,0
60,0
I II III IV V
2011 2013
0,0
20,0
40,0
60,0
I II III IV V
2011 2013
*Tasa Neta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de 14
a 17 años.
Tasa Bruta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años.
Este indicador puede superar el 100%
4.1. ASISTENCIA
Razones de no Asistencia de adolescentes de 14 a
17 años a Educación Media por quintil de ingreso
autónomo per cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 14 a 17 años que no asiste, porcentaje)
Año
Quintil de Ingreso Autónomo
I II III IV V Total
Razones de no asistencia
2011
Personales 65,2 68,4 59,0 63,2 16,7 59,6
Económicas 19,3 11,7 16,7 7,7 8,0 14,4
Rendimiento 7,9 9,2 18,5 2,6 5,3 9,6
De acceso a establecimiento educacional 1,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011 y 2013.
39
2011
De acceso a establecimiento educacional 1,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4
Otra razón 6,6 10,5 5,7 26,5 70,0 16,0
Porcentaje de no asistencia 7,3 7,1 6,5 4,4 6,0 6,5
2013
Personales 57,6 52,5 43,4 46,0 80,3 52,2
Económicas 14,3 7,0 18,9 33,0 2,6 15,4
Rendimiento 15,0 35,4 8,2 15,3 0,0 18,9
De acceso a establecimiento educacional 0,6 0,9 0,1 1,0 0,0 0,6
Otra razón 8,6 3,2 12,3 3,5 6,5 7,1
No sabe/No responde 3,9 1,0 17,2 1,3 10,6 5,8
Porcentaje de no asistencia 5,9 5,6 5,9 5,0 1,8 5,3
4.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años que
asisten a Educación Media según dependencia
administrativa del establecimiento (1990-2013)
(Población de 14 a 17 años que asiste, porcentaje)
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
40
1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
Corp de Adm Delegada 7,3 5,7 5,8 4,7 4,5 4,9 4,8 5,3
Part No Subvencionada 9,1 10,0 10,4 7,6 5,9 4,6 7,0 5,7
Part Subvencionada 27,5 32,0 32,9 38,5 41,7 44,4 46,7 49,2
Municipal 56,0 52,3 50,8 49,2 47,9 46,1 41,5 39,8
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
4.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años que asisten
a Educación Media según dependencia administrativa
del establecimiento por quintil de ingreso autónomo per
cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 14 a 17 años que asiste por quintil, porcentaje)
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
41
I II III IV V I II III IV V
2011 2013
No sabe / No responde 0,8 1,2 2,4 0,7 0,7 1,0 0,8 1,1 0,6 0,6
Corp de Adm Delegada 5,6 5,6 5,5 3,9 0,9 7,0 6,0 5,0 4,3 0,7
Part No Subvencionada 0,7 1,0 1,8 7,3 40,0 0,8 2,3 1,8 4,7 34,8
Part Subvencionada 41,2 44,5 52,2 53,8 41,8 41,0 46,9 53,0 60,2 47,9
Municipal 51,7 47,7 38,0 34,4 16,6 50,2 43,8 39,1 29,0 16,1
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
4.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que
asisten a Educación Media que reciben alimentación
escolar por decil de ingreso autónomo per cápita del
hogar (2011-2013)
(Población de 14 a 17 años que asiste* por decil, porcentaje)
66,4
60,3
56,3
51,7
49,1
46,4
42,9
61,7 62,4
54,8
51,8
45,6
40,1
50,0
60,0
70,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013
42
26,4
21,9
30,2
40,1
35,2
31,7
27,2
20,8
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
I II III IV V VI VII VIII IX X
2011 2013
* La alimentación es entregada en establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada.
4.4. FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
Porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años que
asisten a Educación Media por quienes pagan
financiamiento compartido, por quintil de ingreso
autónomo per cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 14 a 17 años que asiste* por quintil, porcentaje)
46,9
54,1
75,4
47,9
55,4
69,1
50,0
60,0
70,0
80,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013
43
27,2
38,2
42,3
27,6
35,8
47,9
41,6
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
I II III IV V Total
2011 2013
* La población considera a estudiantes de establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada
4.5. REZAGO ESCOLAR
Distribución de adolescentes de 14 a 17 años que
asisten Educación Media con rezago* según situación
de Pobreza Multidimensional (2009-2013)
(Población que asiste de 14 a 17 años, porcentaje)
72,0 68,8 60,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013
44
* Se considera en rezago escolar cuando un estudiante esta cursando un curso al menos dos años inferior al que le corresponde para su edad.
** Porcentaje calculado para casos válidos de hogares considerados en medición de Pobreza Multidimensional.
28,0
31,2
40,0
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
2009 2011 2013
No Pobre Multidimensional Pobre Multidimensional
2009 2011 2013
Porcentaje de Niños, Niñas y Adolescentes de 14
a 17 años que asisten a Educación Media con
rezago escolar**
6,0 5,8 5,6
4.5. REZAGO ESCOLAR
Distribución de adolescentes de 14 a 17 años que
asisten Educación Media con rezago* según situación
de Pobreza por Ingresos (2009-2013)
(Población que asiste de 14 a 17 años, porcentaje)
66,3
63,5
75,5
33,7 36,5 24,5
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013
45
66,3
63,5
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
2009 2011 2013
No Pobre por Ingreso Pobre por Ingreso
5. Educación Superior
Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
5.1. ASISTENCIA
Tasas Neta y Bruta de Asistencia* de jóvenes de 18
a 24 años a Educación Superior (1990-2013)
(Población de 18 a 24 años, porcentaje)
33,2
36,7
30,9
37,8 38,3
39,7
45,2
51,2
40
50
60
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013.
47
12,8
21,0
22,1
26
27,4
29,1
15,6
26,1
30,9
0
10
20
30
1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
Neta Bruta
*Tasa Neta de Educación Superior: Número total de jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años.
Tasa Bruta de Educación Superior: Número total de jóvenes que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. Este indicador
puede superar el 100%
5.1. ASISTENCIA
Tasa Neta de Asistencia* de jóvenes de 18 a 24
años a Educación Superior por Región (2006-2013)
(Población de 18 a 24 años por región, porcentaje)
37,6
40,1
34,2
33,4
28,2
36,6
30,3
36,6
29,7
30,4
20,7
22,4
23,0
30,6
18,7
33,0
Metropolitana
V Valparaíso
IX Araucanía
IV Coquimbo
III Atacama
II Antofagasta
I Tarapacá
XV Arica y Parinacota
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006 y 2013.
48
36,7
43,1
26,8
29,1
32,7
43,4
31,8
32,2
37,6
27,3
34,8
21,0
21,9
22,1
29,3
20,1
23,8
29,7
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0
Nacional
XII Magallanes
XI Aysén
X Los Lagos
XIV Los Ríos
VIII Biobío
VII Maule
VI O'Higgings
Metropolitana
2006 2013
*Tasa Neta de Educación Superior: Número total de jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años.
5.1. ASISTENCIA
Tasa Neta y Bruta* de Asistencia de jóvenes de 18 a
24 años a Educación Superior por quintil de ingreso
autónomo per cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 18 a 24 años por quintil, porcentaje)
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011 y 2013.
49
I II III IV V I II III IV V
2011 2013
Tasa Neta 21,4 27,5 27,7 37,9 60,4 27,4 30,5 35,5 40,8 57,5
Tasa Bruta 26,6 33,5 39,7 55,1 83,6 34,4 38,4 48,7 59,8 89,6
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
*Tasa Neta de Educación Superior: Número total de jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años.
Tasa Bruta de Educación Superior: Número total de jóvenes que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. Este indicador
puede superar el 100%
5.1. ASISTENCIA
Razones de no asistencia a Educación Superior de
la población de 18 a 24 años por sexo
(2009-2013)
(Población de 18 a 24 años que no asiste por sexo, porcentaje)
Razones
2009 2011 2013
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013.
50
Razones Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Personales 43,3 62,9 53,1 29,8 55,8 43,0 34,4 58,6 46,2
Económicas 52,5 33,4 43,1 64,8 40,8 52,6 60,6 38,4 49,8
Rendimiento 0,9 0,4 0,6 1,2 0,5 0,9 1,9 0,8 1,3
De acceso a establecimiento
educacional 0,4 0,7 0,6 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1
Otra razón 2,8 2,5 2,7 4,0 2,8 3,4 2,9 2,1 2,5
5.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de la población de 18 a 24 años que
asiste a Educación Superior según dependencia
administrativa, por sexo (2011-2013)
(Población de 18 a 24 años que asiste por sexo, porcentaje)
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
51
2011 2013 2011 2013 2011 2013
Hombre Mujer Total
Centro de Formación Técnica 9,9 8,3 9,5 7,4 9,7 7,8
Instituto Profesional 22,8 25,6 20,1 26,2 21,4 25,9
Universidad Privada 35,6 34,3 41,4 39,2 38,5 36,9
Universidad del Consejo de Rectores 31,7 31,8 29,1 27,2 30,4 29,4
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
5.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA
Distribución de la población de 18 a 24 años que
asiste a Educación Superior según dependencia
administrativa del establecimiento, por quintil de
ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013)
(Población de 18 a 24 años que asiste por quintil, porcentaje)
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013.
52
I II III IV V Total I II III IV V Total
2011 2013
Centro de Formación Técnica 11,7 11,7 11,2 8,8 7,0 9,6 9,1 10,1 10,5 6,8 4,2 7,8
Intituto Profesional 26,0 23,7 23,0 22,7 15,8 21,4 30,5 29,6 28,3 28,9 15,7 25,9
Universidad Privada 33,2 32,7 35,0 39,2 46,4 38,5 28,9 32,2 33,0 38,6 46,5 36,9
Universidad del Consejo de Rectores 29,0 31,9 30,7 29,3 30,8 30,4 31,6 28,1 28,2 25,8 33,5 29,4
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
5.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS
Porcentaje de los jóvenes de 18 a 24 años que asisten
a Educación Superior que reciben Beca de
Alimentación de Educación Superior según quintil de
ingreso autónomo per cápita del hogar (2013)
(Población de 18 a 24 años que asiste por quintil, porcentaje)
55,0
47,7
40,0
50,0
60,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013
53
33,8
24,7
11,0
31,6
,0
10,0
20,0
30,0
40,0
I II III IV V Total
5.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS
Porcentaje de los jóvenes de 18 a 24 años que
asisten a Educación Superior que reciben Créditos
Estatales* por quintil de ingreso autónomo per
cápita del hogar (2013)
(Población de 18 a 24 años que asiste por quintil, porcentaje)
20,8
17,1
18,5
14,9
15,0
20,0
25,0
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013
54
13,1
7,5
3,4
14,9
11,8
8,5
4,1
,0
5,0
10,0
15,0
I II III IV V
2011 2013
* Se incluye Crédito Fondo Solidario y Crédito con Aval del Estado (CAE)
6. Anexos
Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional
Anexo 1: Glosario de indicadores utilizados*
• Tasa Neta de Educación Parvularia (0-3 años): Número total de niños(as) de 0 a
3 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 0 a 3 años.
• Tasa Neta de Educación Parvularia (4-5 años): Número total de niños(as) de 4 y
5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 4 y 5 años.
• Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños(as) y adolescentes de 6 a
13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años.
• Tasa Neta de Educación Media: Número total de adolescentes de 14 a 17 años que
asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años.
* En todos los casos, la población considerada corresponde a las personas residentes en viviendas particulares.
• Tasa Neta de Educación Superior: Número total de adolescentes de 18 a 24 años
que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años.
• Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de personas que asisten a Educación
Básica dividido por la población de 6 a 13 años.
• Tasa Bruta de Educación Media: Número total de personas que asisten a Educación
Media dividido por la población de 14 a 17 años.
• Tasa Bruta de Educación Superior: Número total de personas que asisten a
Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años.
56
Anexo 2: Tasa Neta de Asistencia a Educación
Parvularia, 0 a 3 años
0 a 3 años
Región 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
I Tarapacá 12,7 15,3 17,2 18,3 26,2 30,2 29,4 34,5
II Antofagasta 6 8,2 7,5 13,4 12,9 12,4 22,8 19
III Atacama 6,5 3,9 16,5 20,6 17 17,8 20,3 27,9
IV Coquimbo 4,8 12,9 8,9 17,2 19,9 21,3 30 24,6
V Valparaíso 3,6 10,1 11,7 12,1 17,6 21,2 31,8 36,6
VI O'Higgings 3 5 5,9 9,3 9,7 14,4 27,6 29,5
VII Maule 3,8 6,8 11,6 10,5 18,4 25,3 27,8 25
VIII Biobío 3,8 7,7 8 8,4 13,8 17,2 20,7 23,7
57
VIII Biobío 3,8 7,7 8 8,4 13,8 17,2 20,7 23,7
IX Araucanía 3 7 11,5 9,3 13,3 18,9 29,6 27,3
X Los Lagos 2,2 5,4 6,9 8,3 12,4 17,3 24,5 25,7
XI Aysén 4,7 6,8 12,8 23,7 34,6 26,3 37,2 39,7
XII Magallanes 7,4 22 12,3 22,6 20,4 25,4 34,5 42,1
Metropolitana 7,6 10,7 13,3 12,1 17,1 19,1 25,5 28,7
XIV Los Ríos 0 0 0 0 11,1 16,6 18,8 28,3
XV Arica y Parinacota 0 0 0 0 26,9 17,5 24,8 29,1
Nacional 5,5 9,2 11,4 11,8 16,4 19,2 26 28,4
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2009, 2011, 2013.
Anexo 2: Tasa Neta de Asistencia a Educación
Parvularia, 4 y 5 años
4 a 5 años
Región 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013
I Tarapacá 55,9 58,4 60,8 59,5 83,7 76,4 89,3 87,4
II Antofagasta 31,1 48,4 62,3 53,7 71,8 71,7 76,5 71,7
III Atacama 43,2 46,9 59,2 62,5 75,2 68,1 78,6 89,1
IV Coquimbo 34 58,7 64,8 64,1 84,4 74,3 85,5 89,4
V Valparaíso 41,1 58 58,6 61,9 71,1 72,5 89,8 93,7
VI O'Higgings 35 43,6 50,7 64,4 75,8 73 77,7 84,3
VII Maule 27,5 43,9 48,9 65,7 75,3 74,7 82,5 84,8
58
VII Maule 27,5 43,9 48,9 65,7 75,3 74,7 82,5 84,8
VIII Biobío 29,7 45,3 49,7 64,6 69,5 74,9 83,8 86,3
IX Araucanía 26 37,7 44,8 57,5 65,7 72,8 79 83,5
X Los Lagos 24,8 33,7 42,6 61,1 65,7 70,2 70,9 85,9
XI Aysén 31,1 46,9 60,4 69 73 80,3 84,9 90,1
XII Magallanes 39,2 60,4 61,5 77 79,7 84,8 80,9 88,8
Metropolitana 47,8 53,7 57,6 63,9 78 75,2 83,7 88,9
XIV Los Ríos 0 0 0 0 71,3 68,8 77,7 85,9
XV Arica y Parinacota 0 0 0 0 80,3 80,7 84,9 93,2
Nacional 38,4 49,4 54,9 62,9 74,6 74,1 82,8 87,4
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2009, 2011, 2013.
Organismo
responsable
Ministerio de Desarrollo Social
Organismos
ejecutores
Instituto Nacional de Estadísticas, INE (diseño muestral y elaboración de factores de
expansión)
Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile (trabajo de campo y
procesamiento de los datos)
Población objetivo
Está constituida por los hogares que habitan las viviendas particulares ocupadas y las personas
que residen en forma permanente.
Cobertura
La cobertura geográfica del estudio es nacional. Sin embargo se excluyen áreas de difícil
acceso1
.
Tamaños de unidades
de análisis
Viviendas: 64.842 viviendas
Hogares: 66.725 hogares
Personas: 218.491 personas
Núcleos: 79.063 núcleos
Anexo 2: Ficha Metodológica Encuesta Casen 2013
59
Núcleos: 79.063 núcleos
SDPA: 143
Marco muestral
Marco muestral de manzanas para el área urbana y Resto de Áreas Urbanas de 2008 del INE
(MM2008)
Marco muestral de secciones para el área rural y Resto de Áreas Urbanas de 2002 del INE
(MS2002)
Diseño de la muestra
Probabilístico, estratificado, por conglomerado y en múltiples etapas. La unidad final de
selección es la vivienda.
Error muestral
La variable de interés en la determinación del tamaño muestral es la tasa de pobreza, para la
cual se fijaron errores absolutos regionales de 1 a 4 puntos porcentuales y un error absoluto
de 0.69 puntos porcentuales a nivel nacional. El error relativo a nivel regional no supera el
30%.
Representatividad
Nacional
Áreas geográficas Urbana y Rural
Regiones
Número de estratos
muestrales
585
Período de
trabajo de campo
11 de noviembre 2013 – 02 de febrero 2014.
Modo de
aplicación
Entrevista personal, aplicada por encuestador en cuestionario de papel.
Tiempo de
entrevista
De 30 a 60 minutos aprox. (hogar con 4 o 5 personas).
Duración
promedio para
un hogar de 4
personas
41,8 minutos
Informante Jefe de hogar o persona mayor de 18 años miembro del hogar.
Unidades de
análisis
Personas y hogares.
Anexo 2: Ficha Metodológica Encuesta Casen 2013
60
análisis
Control de
calidad
10% supervisión interna Centro de Microdatos y 1% supervisión externa Statcom.
Cobertura
temática
La encuesta se compone de siete módulos mediante los cuales se busca caracterizar los hogares que
participan del estudio. Estos módulos son: Registro de Residentes, Educación, Empleo, Ingresos, Salud,
Residentes y Vivienda.
Otros
Entrevista voluntaria.
No se solicitan datos personales (sin RUN, sin apellidos).
Bases de datos de acceso público
1
Las áreas de difícil acceso (ADA´s) definidas por el INE incluyen a las comunas de General Lagos,
Colchane, Ollagüe, Juan Fernández, Isla de Pascua, Cochamó, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Lago
Verde, Guaitecas, O’Higgins, Tortel, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos (Ex -
Navarino), Antártica, Primavera, Timaukel, Torres del Paine. Estas áreas geográficas no están incluidas en
el Marco Muestral Maestro del INE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en AndalucíaEstado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
EDU Innova
 
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juvenilesAurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Irekia - EJGV
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
EDU Innova
 
Presentación tamaulipas 12 agosto 2014
Presentación tamaulipas 12 agosto 2014Presentación tamaulipas 12 agosto 2014
Presentación tamaulipas 12 agosto 2014
Margarita Romero
 
Educación igualdad género
Educación igualdad géneroEducación igualdad género
Educación igualdad género
Luis Enrique Muñante Melgar
 
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Jose E Henriquez
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
EDU Innova
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
Infant Norio
 
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
redozadejuve
 
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres añosEl salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
Eduardo Nelson German
 
Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015
Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015
Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015
Alcaldia Bolivar
 
Pirámides de población tutorial
Pirámides de población tutorialPirámides de población tutorial
Pirámides de población tutorial
eli chiappa
 

La actualidad más candente (13)

Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en AndalucíaEstado de la infancia y adolescencia en Andalucía
Estado de la infancia y adolescencia en Andalucía
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
 
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juvenilesAurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
 
Presentación tamaulipas 12 agosto 2014
Presentación tamaulipas 12 agosto 2014Presentación tamaulipas 12 agosto 2014
Presentación tamaulipas 12 agosto 2014
 
Educación igualdad género
Educación igualdad géneroEducación igualdad género
Educación igualdad género
 
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
 
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
Politica Nacional de Juventud (Resumen Ejecutivo)
 
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres añosEl salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
 
Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015
Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015
Informe de gestion de empalme educacion 2012 2015
 
Pirámides de población tutorial
Pirámides de población tutorialPirámides de población tutorial
Pirámides de población tutorial
 

Destacado

Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajesGestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Juan Crovetto
 
La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...
La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...
La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...
Juan Crovetto
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Juan Crovetto
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto
 
CóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRicoCóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRico
Julia Lizette Villa Tun
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Angel Poumian Garcia
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (8)

Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajesGestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
 
La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...
La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...
La importancia de la educación superior y el rol de los atributos no cognitiv...
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 
CóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRicoCóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Casen2013 educacion

Jóvenes y la Educación
Jóvenes y la EducaciónJóvenes y la Educación
Jóvenes y la Educación
jaliflor19
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
dianadaisey
 
Monitor educativo
Monitor educativoMonitor educativo
Monitor educativo. Tacuarembó
Monitor educativo. TacuarembóMonitor educativo. Tacuarembó
Monitor educativo. Tacuarembó
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
habitanteaciudadano
 
24 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-224 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-2
Yeyko Hernandez
 
Exposicion odm 2
Exposicion odm 2Exposicion odm 2
Exposicion odm 2
Jorge Matos
 
Escenarios de desarrollo futuro
Escenarios de desarrollo futuroEscenarios de desarrollo futuro
Escenarios de desarrollo futuro
Carlos Javier Regazzoni
 
Presentación Indicadores
Presentación IndicadoresPresentación Indicadores
Presentación Indicadores
GobAnt
 
Escolaridad
EscolaridadEscolaridad
Escolaridad
Armando Marin
 
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Irekia - EJGV
 
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarcaInei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
Fredy torres
 
Presentación Indicadores
Presentación Indicadores Presentación Indicadores
Presentación Indicadores
GobAnt
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Alfredo Calderón
 
Politica Publica Mujer anexo tecnico 3
Politica Publica Mujer anexo tecnico 3  Politica Publica Mujer anexo tecnico 3
Politica Publica Mujer anexo tecnico 3
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Ivonne Lozada
 
Padem 2015
Padem 2015Padem 2015
Padem 2015
DAEMROMERAL
 
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agostoPresentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
GobAnt
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
RodolfoJosDuqeuGauno
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
oscareduardobarbosas
 

Similar a Casen2013 educacion (20)

Jóvenes y la Educación
Jóvenes y la EducaciónJóvenes y la Educación
Jóvenes y la Educación
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
 
Monitor educativo
Monitor educativoMonitor educativo
Monitor educativo
 
Monitor educativo. Tacuarembó
Monitor educativo. TacuarembóMonitor educativo. Tacuarembó
Monitor educativo. Tacuarembó
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
 
24 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-224 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-2
 
Exposicion odm 2
Exposicion odm 2Exposicion odm 2
Exposicion odm 2
 
Escenarios de desarrollo futuro
Escenarios de desarrollo futuroEscenarios de desarrollo futuro
Escenarios de desarrollo futuro
 
Presentación Indicadores
Presentación IndicadoresPresentación Indicadores
Presentación Indicadores
 
Escolaridad
EscolaridadEscolaridad
Escolaridad
 
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
 
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarcaInei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
 
Presentación Indicadores
Presentación Indicadores Presentación Indicadores
Presentación Indicadores
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
 
Politica Publica Mujer anexo tecnico 3
Politica Publica Mujer anexo tecnico 3  Politica Publica Mujer anexo tecnico 3
Politica Publica Mujer anexo tecnico 3
 
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
 
Padem 2015
Padem 2015Padem 2015
Padem 2015
 
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agostoPresentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
Presentación indicadores Antioquia 201 años lunes 11 de agosto
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 

Más de Juan Crovetto

Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
Juan Crovetto
 
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje  y neurocienciasDiseño universal de aprendizaje  y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Juan Crovetto
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
Juan Crovetto
 
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim MorinConversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Juan Crovetto
 
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unescoDelors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Juan Crovetto
 
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de DownFenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Juan Crovetto
 
Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...
Juan Crovetto
 
La genética en el aula...
La genética  en el aula...La genética  en el aula...
La genética en el aula...
Juan Crovetto
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
Juan Crovetto
 
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Juan Crovetto
 
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónCurriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Juan Crovetto
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Juan Crovetto
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
Juan Crovetto
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Juan Crovetto
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Juan Crovetto
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Juan Crovetto
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Juan Crovetto
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Juan Crovetto
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Juan Crovetto
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Juan Crovetto
 

Más de Juan Crovetto (20)

Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje  y neurocienciasDiseño universal de aprendizaje  y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
 
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim MorinConversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
 
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unescoDelors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
 
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de DownFenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
 
Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...
 
La genética en el aula...
La genética  en el aula...La genética  en el aula...
La genética en el aula...
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
 
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
 
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónCurriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducción
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Casen2013 educacion

  • 1. EducaciónEducación Síntesis de Resultados Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 30 enero 2015
  • 2. Contenidos: EDUCACIÓN Se presenta un conjunto de indicadores de Educación generados en base a información aportada por la Encuesta Casen, que es representativa a nivel nacional, por zona urbana y rural, y por regiones. Los temas considerados son: 1. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN: Centrada en el análisis de los años de escolaridad y el nivel educacional de la población, y cómo estos factores se vinculan con otras dimensiones como trabajo. 2. EDUCACIÓN PARVULARIA: Indicadores tales como la cobertura del sistema para este nivel educacional y las razones de no asistencia de los niños y niñas menores de 6 años.de 6 años. 3. EDUCACIÓN BÁSICA: Resultados relacionados con la cobertura educacional, razones de no asistencia de niños(as) y adolescentes entre 6 y 13 años, distribución de asistentes por dependencia administrativa y quintil de ingreso, alimentación escolar, financiamiento compartido y rezago escolar. 4. EDUCACIÓN MEDIA: Indicadores de cobertura educacional, razones de no asistencia de adolescentes de 14 a 17 años, distribución de estudiantes por dependencia administrativa y quintil de ingreso, alimentación escolar, financiamiento compartido y rezago escolar. 5. EDUCACIÓN SUPERIOR: Análisis de la cobertura, razones de no asistencia, distribución de estudiantes por dependencia administrativa y quintil de ingreso, beneficiarios de beca de alimentación, y acceso a créditos en educación superior. 2
  • 3. 1.1. ESCOLARIDAD Años promedio de escolaridad de las personas de 15 años o más por sexo (1990 – 2013) (Población de 15 años o más, años de escolaridad) 10,0 10,5 11,0 11,5 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990 a 2013. 3 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 Hombre 9,2 9,2 9,4 9,7 9,8 10,1 10,3 10,3 10,5 10,6 10,9 Mujer 8,9 8,9 9,1 9,3 9,6 9,8 10,0 10,0 10,3 10,4 10,7 Nacional 9,0 9,1 9,2 9,5 9,7 9,9 10,2 10,1 10,4 10,5 10,8 8,0 8,5 9,0 9,5
  • 4. 1.1. ESCOLARIDAD Años promedio de escolaridad de las personas de 15 años o más por región (1990-2013) (Población de 15 años o más, años de escolaridad) Región 1990 2000 2009 2013 XV Arica y Parinacota 10,5 10,9 I Tarapacá 10,0 10,6 10,4 10,9 II Antofagasta 9,8 10,3 10,7 11,2 III Atacama 8,9 9,6 10,3 10,2 IV Coquimbo 8,5 8,7 9,6 10,1 IX Araucanía 7,8 8,0 9,2 9,3 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 2000, 2009 y 2013. 4 7,8 8,0 9,2 9,3 V Valparaíso 9,3 9,8 10,3 10,8 Metropolitana 9,9 10,3 10,8 11,2 VI O'Higgings 8,0 8,3 9,2 9,7 VII Maule 7,5 8,0 9,0 9,1 VIII Biobío 8,3 9,0 9,7 9,8 XIV Los Ríos 9,0 9,7 X Los Lagos 7,8 8,0 9,1 9,3 XI Aysén 7,8 8,2 9,4 9,9 XII Magallanes 8,8 9,4 10,3 10,8 Nacional 9,0 9,5 10,1 10,5
  • 5. 1.1. ESCOLARIDAD Años promedio de escolaridad de las personas de 15 años o más por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar y zona (2013) (Población de 15 años o más, años de escolaridad) 10,0 12,0 14,0 16,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013. 5 I II III IV V 2013 Urbano 9,2 10,0 10,6 11,5 14,2 Rural 7,3 8,1 8,4 9,4 11,6 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0
  • 6. 1.1. ESCOLARIDAD Años promedio de escolaridad de las personas de 19 años o más por tramo etario (1990-2013) (Población de 19 años o más, años) 8,0 10,0 12,0 14,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990 a 2013. 6 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 19 a 29 años 10,5 10,6 11,0 11,3 11,5 11,7 12,0 12,4 12,5 12,7 12,9 30 a 44 años 9,6 9,7 10,0 10,3 10,5 10,7 11,0 11,1 11,3 11,5 12,0 45 a 59 años 7,7 7,8 7,9 8,2 8,6 9,1 9,5 9,5 10,0 10,1 10,4 60 años o más 6,0 6,1 6,0 6,1 6,3 6,4 6,6 6,5 7,2 7,2 7,6 0,0 2,0 4,0 6,0
  • 7. 1.1. ESCOLARIDAD Ingreso promedio de la ocupación principal de las personas de 19 años o más según años de escolaridad por sexo (2013) (Población de 19 años o más por sexo, pesos noviembre 2013) 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 Años de Estudio Ingreso Promedio de la Ocupación Principal Hombre Mujer Total 0 212.690 154.917 192.498 1 209.322 128.807 186.596 2 214.017 160.329 196.201 3 212.472 163.853 196.552 4 223.196 164.626 203.549 5 252.206 169.201 221.359 6 245.859 154.839 212.596 7 230.085 168.477 207.708 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013. 7 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 >=18 Hombre Mujer Total 8 267.227 182.714 238.068 9 281.183 192.024 252.095 10 293.997 190.395 256.101 11 314.576 208.022 277.103 12 372.191 250.501 320.285 13 448.008 282.059 370.792 14 498.471 349.710 425.910 15 543.900 362.847 455.467 16 752.866 556.674 657.468 17 1.080.601 719.947 897.856 >=18 1.654.225 1.081.617 1.418.210
  • 8. 1.2. NIVEL EDUCACIONAL Distribución de la población de 19 años y más según nivel educacional alcanzado (1990-2000-2013) (Población de 19 años o más, porcentaje) 20,0 25,0 30,0 35,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 2000 y 2013. 8 Sin Educación Formal Básica Incompleta Básica Completa. Media Incompleto Media Completo Superior Incompleta Superior Completa Sin dato 1990 4,9 23,0 17,6 15,5 21,8 8,5 7,1 1,5 2000 3,5 18,2 12,2 17,6 27,1 8,3 12,0 1,0 2013 2,7 13,7 11,6 13,2 29,9 11,9 16,5 0,5 0,0 5,0 10,0 15,0
  • 9. 1.2. NIVEL EDUCACIONAL Distribución de la población de 19 años o más según nivel educacional, por zona (2013) (Población de 19 años o más por zona urbana y rural, porcentaje) 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013. 9 Urbano Rural Total Sin Educación Formal 2,2 6,2 2,7 Básica Incompleta 11,0 31,6 13,7 Básica Completa. 10,6 18,5 11,6 Media Incompleto 13,5 11,3 13,2 Media Completo 31,1 21,8 29,9 Superior Incompleta 12,9 4,8 11,9 Superior Completa 18,1 5,4 16,5 Sin dato 0,5 0,4 0,5 0,0 5,0 10,0
  • 10. 1.2. NIVEL EDUCACIONAL Distribución de la población de 19 años o más según nivel educacional, por grupo etario (2013) (Población de 19 años o más en zona urbana, porcentaje) 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013. 10 19 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 años o más Sin Educación Formal 0,9 1,1 2,0 7,4 Básica Incompleta 2,0 7,7 17,4 28,7 Básica Completa. 4,2 9,0 14,5 19,1 Media Incompleto 9,4 12,5 14,9 16,1 Media Completo 34,2 36,9 30,8 16,3 Superior Incompleta 34,4 7,6 3,6 2,2 Superior Completa 14,5 24,7 16,3 9,5 Sin dato 0,4 0,4 0,5 0,8 0,0 5,0 10,0
  • 11. 1.2. NIVEL EDUCACIONAL Distribución de la población de 19 años o más según nivel educacional alcanzado, por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013) (Población de 19 años o más por quintil, porcentaje) 30,0 40,0 50,0 60,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2013. 11 Sin Educación Formal Básica Incompleta Básica Completa. Media Incompleto Media Completo Superior Incompleta Superior Completa I 5,7 24,1 17,1 15,4 26,1 7,7 3,4 II 3,5 17,2 14,3 16,2 32,7 9,4 6,2 III 2,5 14,1 12,6 14,9 34,2 11,3 9,8 IV 1,4 9,5 9,9 13,1 34,5 13,3 17,8 V 0,5 3,1 3,7 5,6 20,6 18,0 47,9 0,0 10,0 20,0
  • 12. 1.2. NIVEL EDUCACIONAL Tasa de ocupación de las personas de 15 años o más por nivel educacional (2013) (Población de 15 años o más, porcentaje) 49,8 84,5 67,8 66,3 36,1 72,7 38,4 41,9 Profesional Incompleto Profesional Completo NS/NR Promedio Nacional Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013. 12 30,3 61,1 68,5 52,3 76,9 12,8 24,9 32,2 27,6 50,3 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 Sin Educación Formal Básica Incompleta Básica Completa Media Incompleta Media Completa Mujer Hombre
  • 13. 2. Educación Parvularia Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
  • 14. 2.1. ASISTENCIA Tasa de Asistencia Neta* de niños y niñas de 0 a 5 años (1990-2013) (Población de 0 a 5 años, porcentaje) 36,9 37,4 43,5 49,1 40 50 60 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990 a 2013. *Tasa Neta de Educación Parvularia (0-5 años): Número total de niños/as de 0 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 0 a 5 años. 14 15,9 18,9 21,7 23,7 24,8 26,8 29,9 0 10 20 30 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013
  • 15. 2.1. ASISTENCIA Tasa de Asistencia Neta* de niños y niñas de 0 a 3 años (2006 y 2013) (Población de 0 a 3 años, porcentaje) 28,7 36,6 27,3 24,6 27,9 19,0 34,5 29,1 17,1 17,6 13,3 19,9 17,0 12,9 26,2 26,9 Metropolitana V Valparaíso IX Araucanía IV Coquimbo III Atacama II Antofagasta I Tarapacá XV Arica y Parinacota Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006 y 2013. *Tasa Neta de Educación Parvularia (0-3 años): Número total de niños/as de 0 a 3 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 0 a 3 años. 15 28,4 42,1 39,7 25,7 28,3 23,7 25,0 29,5 28,7 16,4 20,4 34,6 12,4 11,1 13,8 18,4 9,7 17,1 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 Nacional XII Magallanes XI Aysén X Los Lagos XIV Los Ríos VIII Biobío VII Maule VI O'Higgings Metropolitana 2006 2013
  • 16. 2.1. ASISTENCIA Tasa de Asistencia Neta* de niños y niñas de 4 a 5 años (2006-2013) (Población de 4 a 5 años, porcentaje) 88,9 93,7 83,5 89,4 89,1 71,7 87,4 93,2 78,0 71,1 65,7 84,4 75,2 71,8 83,7 80,3 Metropolitana V Valparaíso IX Araucanía IV Coquimbo III Atacama II Antofagasta I Tarapacá XV Arica y Parinacota Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2006 y 2013. 16 87,4 88,8 90,1 85,9 85,9 86,3 84,8 84,3 88,9 74,6 79,7 73,0 65,7 71,3 69,5 75,3 75,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Nacional XII Magallanes XI Aysén X Los Lagos XIV Los Ríos VIII Biobío VII Maule VI O'Higgings Metropolitana 2006 2013 *Tasa Neta de Educación Parvularia (4-5 años): Número total de niños/as de 4 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 4 a 5 años.
  • 17. 2.1. ASISTENCIA Tasa de Asistencia Neta de niños y niñas de 0 a 5 años según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 0 a 5 años, porcentaje) 41,1 42,5 44,3 45,9 48,7 43,5 45,6 49,7 50,6 49,5 54,6 49,1 40,0 50,0 60,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 17 0,0 10,0 20,0 30,0 I II III IV V Total 2011 2013 *Tasa Neta de Educación Parvularia (0-5 años): Número total de niños/as de 0 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 0 a 5 años.
  • 18. 2.1. ASISTENCIA Tasa de Asistencia Neta de niños y niñas de 0 a 3 años según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 0 a 3 años, porcentaje) 24,2 24,1 26,3 27,2 33,9 26,0 24,4 29,4 28,9 28,6 35,9 28,4 25,0 30,0 35,0 40,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 18 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 I II III IV V Total 2011 2013 *Tasa Neta de Educación Parvularia (0-3 años): Número total de niños/as de 0 a 3 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 0 a 3 años.
  • 19. 2.1. ASISTENCIA Tasa de Asistencia Neta de niños y niñas de 4 a 5 años según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 4 a 5 años, porcentaje) 87,9 87,4 85,9 86,1 88,3 88,6 91,7 87,4 84,0 86,0 88,0 90,0 92,0 94,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 19 79,1 82,9 82,9 82,8 72,0 74,0 76,0 78,0 80,0 82,0 84,0 I II III IV V Total 2011 2013 *Tasa Neta de Educación Parvularia (4-5 años): Número total de niños/as de 4 a 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 4 a 5 años.
  • 20. 2.1. ASISTENCIA Razones de no asistencia a Educación Parvularia de niños y niñas de 0 a 5 años por tramo etario (2011-2013) (Población de 0 a 5 años que no asiste, porcentaje) Razones de no asistencia 0 a 3 años 4 y 5 años Total 2011 2013 2011 2013 2011 2013 No es necesario porque lo(a) cuidan en la casa 77,0 75,1 65,7 67,2 76,0 74,4 No me parece necesario que asista a esta edad 10,9 10,4 8,0 6,7 10,6 10,1 Desconfío del cuidado que recibiría 3,7 2,5 3,5 6,4 3,7 2,8 Se enfermaría mucho 1,5 1,7 2,0 2,5 1,6 1,8 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 20 Se enfermaría mucho 1,5 1,7 2,0 2,5 1,6 1,8 Tiene una discapacidad o requiere establecimiento de educación especial 0,4 0,4 1,6 1,4 0,5 0,5 Económicas 0,9 1,1 1,9 0,6 1,0 1,0 De acceso a establecimiento Educacional 4,1 4,6 10,7 9,6 4,7 5,0 Otra razón 1,4 2,6 6,6 3,5 1,8 2,7 No sabe, no contesta 0,0 1,7 0,0 2,1 0,0 1,7 Porcentaje de niños(as) de 0 a 5 años que no asisten a educación parvularia 73,9 71,6 15,7 11,9 55,9 50,6
  • 21. 2.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de los niños y niñas de 0 a 5 años que asisten a Educación Parvularia según dependencia administrativa (1990-2013) (Población de 0 a 5 años que asisten, porcentaje) 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 21 1990 1996 2000 2006 2009 2011 2013 No sabe 15,0 22,4 1,7 1,3 1,1 0,3 0,6 INTEGRA 0,0 6,3 8,5 8,6 7,2 8,0 8,1 JUNJI 0,0 9,4 14,7 16,6 18,4 23,6 18,2 Corporación de Administración Delegada 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 2,5 Particular No Subvencionada 20,7 10,0 25,0 12,4 10,0 9,2 9,2 Particular Subvenvionada 25,8 22,2 24,1 33,4 38,4 38,3 40,3 Municipal 38,4 29,7 26,0 27,6 24,8 20,4 21,2 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0
  • 22. 2.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de los niños y niñas de 0 a 5 años que asisten a Educación Parvularia según dependencia administrativa y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013) (Población de 0 a 5 años que asiste, porcentaje) 30,0 40,0 50,0 60,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2013. 22 I II III IV V Municipal 27,9 25,7 16,0 15,7 10,9 Particular Subvencionado 37,4 38,9 49,1 47,2 27,0 Particular no Subvencionado 0,8 2,5 5,3 12,7 46,1 Corp. Privada de Adm. Delegada 2,2 2,5 2,9 2,3 2,3 JUNJI 21,1 22,0 19,7 14,0 5,6 INTEGRA 10,2 8,0 6,1 7,5 7,3 No sabe 0,4 0,5 0,9 0,7 0,9 0,0 10,0 20,0
  • 23. 2. Educación Básica Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
  • 24. 3.1. ASISTENCIA Tasas Neta y Bruta de Asistencia* de niños y niñas de 6 a 13 años a Educación Básica (1990-2013) (Población de 6 a 13 años, porcentaje) 90,4 91,3 92,3 93,6 92,4 93,2 92,8 91,9 101,1 103,2 104,7 105,9 105,5 106,3 105,2 103,9 90 100 110 120 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 24 50 60 70 80 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 Neta Bruta *Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños/as de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de niños/as que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 25. 3.1. ASISTENCIA Tasas Neta y Bruta* de Asistencia a Educación Básica de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años por Región (2013) (Población de 6 a 13 años por región, porcentaje) 94,6 94,8 90,2 91,4 91,9 92,4 91,1 93,1 93,3 92,2 93,5 92,5 92,1 93,4 92,0 91,9 102,0 106,1 103,2 103,1 103,7 103,3 102,3 104,1 107,3 104,5 107,5 104,1 108,6 106,5 104,1 103,9 60,0 80,0 100,0 120,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2013 25 0,0 20,0 40,0 Tasa Neta Tasa Bruta *Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños/as de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de niños/as que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 26. 3.1. ASISTENCIA Tasas Neta y Bruta* de Asistencia a Educación Básica de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 6 a 13 años por quintil, porcentaje) 105,6 105,4 107,3 105,0 99,4 104,9 103,6 104,5 103,2 101,6 100,0 105,0 110,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013 26 92,9 92,6 93,1 93,8 91,5 91,5 91,9 92,3 92,9 91,6 80,0 85,0 90,0 95,0 I II III IV V I II III IV V 2011 2013 Tasa Neta Tasa Bruta *Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños/as de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de niños/as que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 27. 3.1. ASISTENCIA Razones de no asistencia a Educación Básica de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años (2009-2013) (Población de 6 a 13 años que no asiste, porcentaje) Razones de no asistencia 2009 2011 2013 6 años 7 a 13 años 6 años 7 a 13 años 6 años 7 a 13 años Personales 56,7 46,8 44,1 51,8 62,1 35,0 Económicas 0,2 14,5 6,3 7,1 3,0 0,0 Rendimiento* 10,6 11,3 14,4 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013. 27 Rendimiento* 10,6 11,3 14,4 De acceso a establecimiento Educacional 24,4 8,8 19,9 1,6 18,8 0,6 Otra razón 18,7 19,4 29,8 28,3 6,8 39,0 Porcentaje de niños(as) de 6 a 13 años que no asisten a Educación Básica 2,7 0,7 1,9 0,5 1,6 0,4 * Esta respuesta solo está incluida en razones de no asistencia consultadas a mayores de 6 años.
  • 28. 3.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica según dependencia administrativa del establecimiento (1990-2013) (Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje) 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 28 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 No sabe / No responde 2,5 1,8 0,1 0,0 0,2 0,3 0,2 0,2 Corp de Adm Delegada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 Part No Subvencionada 6,6 8,3 8,4 6,4 4,7 5,0 4,6 5,1 Part Subvencionada 29,9 32,9 36,7 40,6 42,9 47,2 50,5 52,2 Municipal 61,1 57,0 54,8 52,9 52,2 47,4 44,7 42,2 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0
  • 29. 3.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica según dependencia administrativa del establecimiento por sexo (1990-2013) (Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje) 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 29 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 Hombre Mujer No sabe / No responde 2,7 1,6 0,1 0,0 0,2 0,3 0,1 0,2 2,3 2,0 0,1 0,1 0,1 0,4 0,3 0,3 Corp de Adm Delegada 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 Part No Subvencionada 6,7 9,6 8,7 6,3 4,6 5,2 4,8 4,6 6,4 6,8 8,1 6,6 4,8 4,8 4,3 5,7 Part Subvencionada 29,4 31,8 35,1 40,5 41,9 46,4 49,4 51,2 30,4 34,2 38,4 40,8 43,9 48,0 51,5 53,3 Municipal 61,2 57,0 56,1 53,3 53,2 48,0 45,5 43,7 60,9 57,0 53,4 52,5 51,2 46,7 43,8 40,7 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0
  • 30. 3.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica según dependencia administrativa del establecimiento por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011 y 2013) (Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje) 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 30 I II III IV V I II III IV V 2011 2013 No sabe / No responde 0,1 0,1 0,2 0,0 1,1 0,2 0,1 0,4 0,2 0,4 Corp de Adm Delegada 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2 0,2 0,0 0,4 0,3 0,0 Part No Subvencionada 0,7 0,4 1,2 4,6 36,5 0,5 0,6 1,3 4,8 40,1 Part Subvencionada 41,2 49,5 58,1 65,4 50,0 43,1 51,8 60,4 65,0 47,9 Municipal 58,0 49,9 40,4 29,9 12,3 56,0 47,4 37,6 29,7 11,6 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0
  • 31. 3.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS Porcentaje de niños y niñas que asisten a Educación Básica que reciben alimentación escolar por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2009-2013) (Población de 6 a 13 años que asiste*, porcentaje) 75,1 70,1 63,2 59,5 52,7 47,7 72,8 68,7 65,6 57,4 52,4 43,4 79,8 76,7 66,4 57,0 54,8 48,050,0 60,0 70,0 80,0 90,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013 31 44,2 29,6 28,8 27,0 43,4 38,4 30,5 20,8 24,5 40,2 34,7 21,1 17,2 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 I II III IV V VI VII VIII IX X 2009 2011 2013 * Se consideran sólo establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada.
  • 32. 3.4. FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Porcentaje de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica por quienes se paga financiamiento compartido por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 6 a 13 años que asiste*, porcentaje) 53,3 72,2 53,8 71,2 50,0 60,0 70,0 80,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013 32 13,9 25,5 38,6 30,5 13,5 23,5 38,3 30,3 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 I II III IV V Total 2011 2013 * La población considera a estudiantes de establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada
  • 33. 3.5. REZAGO ESCOLAR Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años que asiste a Educación Básica con rezago* por situación de Pobreza Multidimensional (2009-2013) (Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje) 59,6 62,1 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 67,7 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013 33 * Se considera en rezago escolar cuando un estudiante esta cursando un curso al menos dos años inferior al que le corresponde para su edad. ** Porcentaje calculado para casos válidos de hogares considerados en medición de Pobreza Multidimensional. 2009 2011 2013 Porcentaje de niños(as) y adolescentes de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica con rezago escolar ** 4,0 4,0 4,4 32,3 40,4 37,9 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 2009 2011 2013 No Pobre Multidimensional Pobre Multidimensional
  • 34. 3.5. REZAGO ESCOLAR Distribución de niños, niñas y adolescentes de 6 a 13 años que asiste a Educación Básica con rezago por situación de Pobreza por Ingresos (2009-2013) (Población de 6 a 13 años que asiste, porcentaje) 69,9 46,6 43,9 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 30,1 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013. 34 53,4 56,1 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 2009 2011 2013 No Pobre por Ingreso Pobre por Ingreso
  • 35. 4. Educación Media Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
  • 36. 4.1. ASISTENCIA Tasas Neta y Bruta de Asistencia* de adolescentes de 14 a 17 años a Educación Media (1990-2013) (Población de 14 a 17 años, porcentaje) 60,0 62,0 64,7 70,4 71,6 70,7 72,2 73,3 81,8 83,5 89,8 94,8 94,6 94,7 94,8 98,4 80,0 100,0 120,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 36 60,0 62,0 0,0 20,0 40,0 60,0 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 Tasa Neta Tasa Bruta *Tasa Neta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. Tasa Bruta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 37. 4.1. ASISTENCIA Tasa Neta de Asistencia* de adolescentes de 14 a 17 años a Educación Media por Región (2006-2013) (Población de 14 a 17 años por región, porcentaje) 69,5 74,8 74,6 75,2 72,2 75,5 81,2 70,8 70,7 73,0 75,4 70,3 66,6 73,7 78,6 Metropolitana V Valparaíso IX Araucanía IV Coquimbo III Atacama II Antofagasta I Tarapacá XV Arica y Parinacota Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006 y 2013. 37 73,3 72,4 78,2 69,7 77,3 68,4 72,4 76,7 73,0 71,6 71,1 80,1 70,0 69,2 66,8 72,4 73,6 70,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 Nacional XII Magallanes XI Aysén X Los Lagos XIV Los Ríos VIII Biobío VII Maule VI O'Higgings Metropolitana 2006 2013 *Tasa Neta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años.
  • 38. 4.1. ASISTENCIA Tasa Neta y Bruta* de Asistencia a Educación Media de adolescentes de 14 a 17 años por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 14 a 17 años por quintil, porcentaje) 68,2 71,9 76,7 82,3 68,9 73,4 72,6 77,8 80,8 80,0 100,0 120,0 Tasa Neta de Asistencia 89,5 90,7 97,8 101,4 105,1 93,0 98,4 96,6 106,9 105,9 80,0 100,0 120,0 Tasa Bruta de Asistencia Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011 y 2013. 38 68,2 71,9 69,668,9 73,4 72,6 0,0 20,0 40,0 60,0 I II III IV V 2011 2013 0,0 20,0 40,0 60,0 I II III IV V 2011 2013 *Tasa Neta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. Tasa Bruta de Educación Media: Número total de niños/as y adolescentes que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 39. 4.1. ASISTENCIA Razones de no Asistencia de adolescentes de 14 a 17 años a Educación Media por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 14 a 17 años que no asiste, porcentaje) Año Quintil de Ingreso Autónomo I II III IV V Total Razones de no asistencia 2011 Personales 65,2 68,4 59,0 63,2 16,7 59,6 Económicas 19,3 11,7 16,7 7,7 8,0 14,4 Rendimiento 7,9 9,2 18,5 2,6 5,3 9,6 De acceso a establecimiento educacional 1,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011 y 2013. 39 2011 De acceso a establecimiento educacional 1,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4 Otra razón 6,6 10,5 5,7 26,5 70,0 16,0 Porcentaje de no asistencia 7,3 7,1 6,5 4,4 6,0 6,5 2013 Personales 57,6 52,5 43,4 46,0 80,3 52,2 Económicas 14,3 7,0 18,9 33,0 2,6 15,4 Rendimiento 15,0 35,4 8,2 15,3 0,0 18,9 De acceso a establecimiento educacional 0,6 0,9 0,1 1,0 0,0 0,6 Otra razón 8,6 3,2 12,3 3,5 6,5 7,1 No sabe/No responde 3,9 1,0 17,2 1,3 10,6 5,8 Porcentaje de no asistencia 5,9 5,6 5,9 5,0 1,8 5,3
  • 40. 4.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media según dependencia administrativa del establecimiento (1990-2013) (Población de 14 a 17 años que asiste, porcentaje) 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 40 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 Corp de Adm Delegada 7,3 5,7 5,8 4,7 4,5 4,9 4,8 5,3 Part No Subvencionada 9,1 10,0 10,4 7,6 5,9 4,6 7,0 5,7 Part Subvencionada 27,5 32,0 32,9 38,5 41,7 44,4 46,7 49,2 Municipal 56,0 52,3 50,8 49,2 47,9 46,1 41,5 39,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0
  • 41. 4.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media según dependencia administrativa del establecimiento por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 14 a 17 años que asiste por quintil, porcentaje) 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 41 I II III IV V I II III IV V 2011 2013 No sabe / No responde 0,8 1,2 2,4 0,7 0,7 1,0 0,8 1,1 0,6 0,6 Corp de Adm Delegada 5,6 5,6 5,5 3,9 0,9 7,0 6,0 5,0 4,3 0,7 Part No Subvencionada 0,7 1,0 1,8 7,3 40,0 0,8 2,3 1,8 4,7 34,8 Part Subvencionada 41,2 44,5 52,2 53,8 41,8 41,0 46,9 53,0 60,2 47,9 Municipal 51,7 47,7 38,0 34,4 16,6 50,2 43,8 39,1 29,0 16,1 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0
  • 42. 4.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que asisten a Educación Media que reciben alimentación escolar por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 14 a 17 años que asiste* por decil, porcentaje) 66,4 60,3 56,3 51,7 49,1 46,4 42,9 61,7 62,4 54,8 51,8 45,6 40,1 50,0 60,0 70,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013 42 26,4 21,9 30,2 40,1 35,2 31,7 27,2 20,8 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 I II III IV V VI VII VIII IX X 2011 2013 * La alimentación es entregada en establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada.
  • 43. 4.4. FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Porcentaje de adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media por quienes pagan financiamiento compartido, por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 14 a 17 años que asiste* por quintil, porcentaje) 46,9 54,1 75,4 47,9 55,4 69,1 50,0 60,0 70,0 80,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013 43 27,2 38,2 42,3 27,6 35,8 47,9 41,6 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 I II III IV V Total 2011 2013 * La población considera a estudiantes de establecimientos de dependencia administrativa Municipal o Particular Subvencionada
  • 44. 4.5. REZAGO ESCOLAR Distribución de adolescentes de 14 a 17 años que asisten Educación Media con rezago* según situación de Pobreza Multidimensional (2009-2013) (Población que asiste de 14 a 17 años, porcentaje) 72,0 68,8 60,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013 44 * Se considera en rezago escolar cuando un estudiante esta cursando un curso al menos dos años inferior al que le corresponde para su edad. ** Porcentaje calculado para casos válidos de hogares considerados en medición de Pobreza Multidimensional. 28,0 31,2 40,0 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 2009 2011 2013 No Pobre Multidimensional Pobre Multidimensional 2009 2011 2013 Porcentaje de Niños, Niñas y Adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media con rezago escolar** 6,0 5,8 5,6
  • 45. 4.5. REZAGO ESCOLAR Distribución de adolescentes de 14 a 17 años que asisten Educación Media con rezago* según situación de Pobreza por Ingresos (2009-2013) (Población que asiste de 14 a 17 años, porcentaje) 66,3 63,5 75,5 33,7 36,5 24,5 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013 45 66,3 63,5 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 2009 2011 2013 No Pobre por Ingreso Pobre por Ingreso
  • 46. 5. Educación Superior Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
  • 47. 5.1. ASISTENCIA Tasas Neta y Bruta de Asistencia* de jóvenes de 18 a 24 años a Educación Superior (1990-2013) (Población de 18 a 24 años, porcentaje) 33,2 36,7 30,9 37,8 38,3 39,7 45,2 51,2 40 50 60 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2011 y 2013. 47 12,8 21,0 22,1 26 27,4 29,1 15,6 26,1 30,9 0 10 20 30 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 Neta Bruta *Tasa Neta de Educación Superior: Número total de jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. Tasa Bruta de Educación Superior: Número total de jóvenes que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 48. 5.1. ASISTENCIA Tasa Neta de Asistencia* de jóvenes de 18 a 24 años a Educación Superior por Región (2006-2013) (Población de 18 a 24 años por región, porcentaje) 37,6 40,1 34,2 33,4 28,2 36,6 30,3 36,6 29,7 30,4 20,7 22,4 23,0 30,6 18,7 33,0 Metropolitana V Valparaíso IX Araucanía IV Coquimbo III Atacama II Antofagasta I Tarapacá XV Arica y Parinacota Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2006 y 2013. 48 36,7 43,1 26,8 29,1 32,7 43,4 31,8 32,2 37,6 27,3 34,8 21,0 21,9 22,1 29,3 20,1 23,8 29,7 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 Nacional XII Magallanes XI Aysén X Los Lagos XIV Los Ríos VIII Biobío VII Maule VI O'Higgings Metropolitana 2006 2013 *Tasa Neta de Educación Superior: Número total de jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años.
  • 49. 5.1. ASISTENCIA Tasa Neta y Bruta* de Asistencia de jóvenes de 18 a 24 años a Educación Superior por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 18 a 24 años por quintil, porcentaje) 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen, 2011 y 2013. 49 I II III IV V I II III IV V 2011 2013 Tasa Neta 21,4 27,5 27,7 37,9 60,4 27,4 30,5 35,5 40,8 57,5 Tasa Bruta 26,6 33,5 39,7 55,1 83,6 34,4 38,4 48,7 59,8 89,6 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 *Tasa Neta de Educación Superior: Número total de jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. Tasa Bruta de Educación Superior: Número total de jóvenes que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. Este indicador puede superar el 100%
  • 50. 5.1. ASISTENCIA Razones de no asistencia a Educación Superior de la población de 18 a 24 años por sexo (2009-2013) (Población de 18 a 24 años que no asiste por sexo, porcentaje) Razones 2009 2011 2013 Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009, 2011 y 2013. 50 Razones Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Personales 43,3 62,9 53,1 29,8 55,8 43,0 34,4 58,6 46,2 Económicas 52,5 33,4 43,1 64,8 40,8 52,6 60,6 38,4 49,8 Rendimiento 0,9 0,4 0,6 1,2 0,5 0,9 1,9 0,8 1,3 De acceso a establecimiento educacional 0,4 0,7 0,6 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 Otra razón 2,8 2,5 2,7 4,0 2,8 3,4 2,9 2,1 2,5
  • 51. 5.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de la población de 18 a 24 años que asiste a Educación Superior según dependencia administrativa, por sexo (2011-2013) (Población de 18 a 24 años que asiste por sexo, porcentaje) 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 51 2011 2013 2011 2013 2011 2013 Hombre Mujer Total Centro de Formación Técnica 9,9 8,3 9,5 7,4 9,7 7,8 Instituto Profesional 22,8 25,6 20,1 26,2 21,4 25,9 Universidad Privada 35,6 34,3 41,4 39,2 38,5 36,9 Universidad del Consejo de Rectores 31,7 31,8 29,1 27,2 30,4 29,4 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0
  • 52. 5.2. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Distribución de la población de 18 a 24 años que asiste a Educación Superior según dependencia administrativa del establecimiento, por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2011-2013) (Población de 18 a 24 años que asiste por quintil, porcentaje) 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2011 y 2013. 52 I II III IV V Total I II III IV V Total 2011 2013 Centro de Formación Técnica 11,7 11,7 11,2 8,8 7,0 9,6 9,1 10,1 10,5 6,8 4,2 7,8 Intituto Profesional 26,0 23,7 23,0 22,7 15,8 21,4 30,5 29,6 28,3 28,9 15,7 25,9 Universidad Privada 33,2 32,7 35,0 39,2 46,4 38,5 28,9 32,2 33,0 38,6 46,5 36,9 Universidad del Consejo de Rectores 29,0 31,9 30,7 29,3 30,8 30,4 31,6 28,1 28,2 25,8 33,5 29,4 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0
  • 53. 5.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS Porcentaje de los jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior que reciben Beca de Alimentación de Educación Superior según quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013) (Población de 18 a 24 años que asiste por quintil, porcentaje) 55,0 47,7 40,0 50,0 60,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013 53 33,8 24,7 11,0 31,6 ,0 10,0 20,0 30,0 40,0 I II III IV V Total
  • 54. 5.3. BENEFICIOS Y PROGRAMAS Porcentaje de los jóvenes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior que reciben Créditos Estatales* por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013) (Población de 18 a 24 años que asiste por quintil, porcentaje) 20,8 17,1 18,5 14,9 15,0 20,0 25,0 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013 54 13,1 7,5 3,4 14,9 11,8 8,5 4,1 ,0 5,0 10,0 15,0 I II III IV V 2011 2013 * Se incluye Crédito Fondo Solidario y Crédito con Aval del Estado (CAE)
  • 55. 6. Anexos Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
  • 56. Anexo 1: Glosario de indicadores utilizados* • Tasa Neta de Educación Parvularia (0-3 años): Número total de niños(as) de 0 a 3 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 0 a 3 años. • Tasa Neta de Educación Parvularia (4-5 años): Número total de niños(as) de 4 y 5 años que asisten a Educación Parvularia dividido por la población de 4 y 5 años. • Tasa Neta de Educación Básica: Número total de niños(as) y adolescentes de 6 a 13 años que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. • Tasa Neta de Educación Media: Número total de adolescentes de 14 a 17 años que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. * En todos los casos, la población considerada corresponde a las personas residentes en viviendas particulares. • Tasa Neta de Educación Superior: Número total de adolescentes de 18 a 24 años que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. • Tasa Bruta de Educación Básica: Número total de personas que asisten a Educación Básica dividido por la población de 6 a 13 años. • Tasa Bruta de Educación Media: Número total de personas que asisten a Educación Media dividido por la población de 14 a 17 años. • Tasa Bruta de Educación Superior: Número total de personas que asisten a Educación Superior dividido por la población de 18 a 24 años. 56
  • 57. Anexo 2: Tasa Neta de Asistencia a Educación Parvularia, 0 a 3 años 0 a 3 años Región 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 I Tarapacá 12,7 15,3 17,2 18,3 26,2 30,2 29,4 34,5 II Antofagasta 6 8,2 7,5 13,4 12,9 12,4 22,8 19 III Atacama 6,5 3,9 16,5 20,6 17 17,8 20,3 27,9 IV Coquimbo 4,8 12,9 8,9 17,2 19,9 21,3 30 24,6 V Valparaíso 3,6 10,1 11,7 12,1 17,6 21,2 31,8 36,6 VI O'Higgings 3 5 5,9 9,3 9,7 14,4 27,6 29,5 VII Maule 3,8 6,8 11,6 10,5 18,4 25,3 27,8 25 VIII Biobío 3,8 7,7 8 8,4 13,8 17,2 20,7 23,7 57 VIII Biobío 3,8 7,7 8 8,4 13,8 17,2 20,7 23,7 IX Araucanía 3 7 11,5 9,3 13,3 18,9 29,6 27,3 X Los Lagos 2,2 5,4 6,9 8,3 12,4 17,3 24,5 25,7 XI Aysén 4,7 6,8 12,8 23,7 34,6 26,3 37,2 39,7 XII Magallanes 7,4 22 12,3 22,6 20,4 25,4 34,5 42,1 Metropolitana 7,6 10,7 13,3 12,1 17,1 19,1 25,5 28,7 XIV Los Ríos 0 0 0 0 11,1 16,6 18,8 28,3 XV Arica y Parinacota 0 0 0 0 26,9 17,5 24,8 29,1 Nacional 5,5 9,2 11,4 11,8 16,4 19,2 26 28,4 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2009, 2011, 2013.
  • 58. Anexo 2: Tasa Neta de Asistencia a Educación Parvularia, 4 y 5 años 4 a 5 años Región 1990 1996 2000 2003 2006 2009 2011 2013 I Tarapacá 55,9 58,4 60,8 59,5 83,7 76,4 89,3 87,4 II Antofagasta 31,1 48,4 62,3 53,7 71,8 71,7 76,5 71,7 III Atacama 43,2 46,9 59,2 62,5 75,2 68,1 78,6 89,1 IV Coquimbo 34 58,7 64,8 64,1 84,4 74,3 85,5 89,4 V Valparaíso 41,1 58 58,6 61,9 71,1 72,5 89,8 93,7 VI O'Higgings 35 43,6 50,7 64,4 75,8 73 77,7 84,3 VII Maule 27,5 43,9 48,9 65,7 75,3 74,7 82,5 84,8 58 VII Maule 27,5 43,9 48,9 65,7 75,3 74,7 82,5 84,8 VIII Biobío 29,7 45,3 49,7 64,6 69,5 74,9 83,8 86,3 IX Araucanía 26 37,7 44,8 57,5 65,7 72,8 79 83,5 X Los Lagos 24,8 33,7 42,6 61,1 65,7 70,2 70,9 85,9 XI Aysén 31,1 46,9 60,4 69 73 80,3 84,9 90,1 XII Magallanes 39,2 60,4 61,5 77 79,7 84,8 80,9 88,8 Metropolitana 47,8 53,7 57,6 63,9 78 75,2 83,7 88,9 XIV Los Ríos 0 0 0 0 71,3 68,8 77,7 85,9 XV Arica y Parinacota 0 0 0 0 80,3 80,7 84,9 93,2 Nacional 38,4 49,4 54,9 62,9 74,6 74,1 82,8 87,4 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 1990, 1996, 2000, 2003, 2006, 2009, 2011, 2013.
  • 59. Organismo responsable Ministerio de Desarrollo Social Organismos ejecutores Instituto Nacional de Estadísticas, INE (diseño muestral y elaboración de factores de expansión) Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile (trabajo de campo y procesamiento de los datos) Población objetivo Está constituida por los hogares que habitan las viviendas particulares ocupadas y las personas que residen en forma permanente. Cobertura La cobertura geográfica del estudio es nacional. Sin embargo se excluyen áreas de difícil acceso1 . Tamaños de unidades de análisis Viviendas: 64.842 viviendas Hogares: 66.725 hogares Personas: 218.491 personas Núcleos: 79.063 núcleos Anexo 2: Ficha Metodológica Encuesta Casen 2013 59 Núcleos: 79.063 núcleos SDPA: 143 Marco muestral Marco muestral de manzanas para el área urbana y Resto de Áreas Urbanas de 2008 del INE (MM2008) Marco muestral de secciones para el área rural y Resto de Áreas Urbanas de 2002 del INE (MS2002) Diseño de la muestra Probabilístico, estratificado, por conglomerado y en múltiples etapas. La unidad final de selección es la vivienda. Error muestral La variable de interés en la determinación del tamaño muestral es la tasa de pobreza, para la cual se fijaron errores absolutos regionales de 1 a 4 puntos porcentuales y un error absoluto de 0.69 puntos porcentuales a nivel nacional. El error relativo a nivel regional no supera el 30%. Representatividad Nacional Áreas geográficas Urbana y Rural Regiones Número de estratos muestrales 585
  • 60. Período de trabajo de campo 11 de noviembre 2013 – 02 de febrero 2014. Modo de aplicación Entrevista personal, aplicada por encuestador en cuestionario de papel. Tiempo de entrevista De 30 a 60 minutos aprox. (hogar con 4 o 5 personas). Duración promedio para un hogar de 4 personas 41,8 minutos Informante Jefe de hogar o persona mayor de 18 años miembro del hogar. Unidades de análisis Personas y hogares. Anexo 2: Ficha Metodológica Encuesta Casen 2013 60 análisis Control de calidad 10% supervisión interna Centro de Microdatos y 1% supervisión externa Statcom. Cobertura temática La encuesta se compone de siete módulos mediante los cuales se busca caracterizar los hogares que participan del estudio. Estos módulos son: Registro de Residentes, Educación, Empleo, Ingresos, Salud, Residentes y Vivienda. Otros Entrevista voluntaria. No se solicitan datos personales (sin RUN, sin apellidos). Bases de datos de acceso público 1 Las áreas de difícil acceso (ADA´s) definidas por el INE incluyen a las comunas de General Lagos, Colchane, Ollagüe, Juan Fernández, Isla de Pascua, Cochamó, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Lago Verde, Guaitecas, O’Higgins, Tortel, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos (Ex - Navarino), Antártica, Primavera, Timaukel, Torres del Paine. Estas áreas geográficas no están incluidas en el Marco Muestral Maestro del INE.