SlideShare una empresa de Scribd logo
Autocuidado
"El autocuidado es una actividad del individuo aprendida por éste y orientada hacia un
objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo
dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio
desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud y bienestar."*
El concepto básico desarrollado por Orem es que el autocuidado se define como el conjunto
de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o
externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto, es
una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma.
Uno de los supuestos que de aquí se desprenden es que todos tenemos la capacidad para
cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida; principalmente
mediante las comunicaciones que ocurren en las relaciones interpersonales. Por esta razón no
es extraño reconocer en nosotros mismos prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de
la familia, la escuela y las amistades.
Es así como las personas desarrollan prácticas de autocuidado que se transforman en
hábitos, que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas actividades son medidas por la
voluntad, son actos deliberados y racionales que realizamos muchas veces sin darnos cuenta
siquiera, se han transformado en parte de nuestra rutina de vida. Los niños cuando aprenden
estas prácticas se están transformando en personas que se proporcionan sus propios
cuidados, en este caso ellos son sus propios agentes de autocuidado.
Para lograr el propósito de mantener nuestro bienestar, salud y desarrollo, todos los seres
humanos tenemos requisitos que son básicos y comunes a todos, según esta autora existen
tres grandes grupos de requisitos:
 - Los Requisitos Universales
 - Los Requisitos del Desarrollo
 - y de Alteraciones o Desviaciones de Salud
Requisitos Universales
Requisitos universales del autocuidado son comunes a todos los seres humanos e incluyen la
conservación del aire, agua, alimentos, eliminación, la actividad y el descanso, soledad e
interacción social, la prevención de riesgos y promoción de la actividad humana.
Estos ocho requisitos representan los tipos de acciones humanas que proporcionan las
condiciones internas y externas para mantener la estructura y la actividad, que a su vez
apoyan el desarrollo y la maduración humana. Cuando se proporciona de forma eficaz, el
autocuidado o la asistencia dependiente organizada en torno a los requisitos universales,
fomenta positivamente la salud y el bienestar.*
Requisitos:
 Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
 Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal
 Equilibrio entre actividades y descanso.
 Equilibrio entre soledad y la comunicación social,
 Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano
 Promoción del funcionamiento humano,y el desarrollo dentro de los grupos
sociales de acuerdo al potencial humano
Cada uno de estos requisitos están íntimamente relacionados entre sí, pero cada uno de
ellos son logrados en diferentes grados de acuerdo a los "factores condicionantes
básicos" que son determinantes e influyentes en el estado de salud de toda persona.
Factores Condicionantes Básicos[editar]
 Edad
 Genero
 Estado de desarrollo
 Estado de salud
 Orientación socio-cultural
 Factores del sistema de cuidados de salud
 Factores del sistema familiar
 Factores ambientales
 Disponibilidad y adecuación de recursos
Hábitos Inadecuados Para Nuestra Salud
Los hábitos son conductas a las que no solemos darles gran
importancia, tal vez porque las hacemos de forma automática sin
darnos perfecta cuenta de su por qué, cómo o para qué. Un grave
riesgo, del que no solemos ser conscientes, viene dado por la
tendencia a rechazar a las personas que tienen hábitos de
convivencia diferentes a los nuestros, rechazamos al extraño o al
extranjero porque visten, comen o se comportan de forma diferente
¿QUÉ ENTIENDES POR HÁBITOS INADECUADOS?
El consumo de alcohol, fumar tabaco, consumir cualquier tipo de
droga, que no duermas tus horas recomendadas, el que no cuides
tu alimentación y aparezca el sobrepeso y obesidad; el
sedentarismo, el escuchar sonidos elevados …ver más…
¿QUIÉNES TIENEN HÁBITOS INADECUADOS?
Tiene hábitos inadecuados todo individuo que presenta
inseguridad en sí mismo, con una baja autoestima que cede ante
la presión de lo demás, aquellos que tienen en casa esta
percepción de anti valores y la práctica de los malos hábitos lo
convierten en su vida cotidiana.
1. No beber suficiente agua - El cuerpo necesita al menos dos litros de agua al día.
Debemos beber a cualquier hora del día, no esperar a tener sed.
2. Tomar muchos refrescos, incluyendo de dieta - Los refrescos contienen muchos
azúcares -aunque sean "light" y no es bueno abusar de ellos.
3. Comer entre comidas - A veces nos empeñamos en comer menos de lo que el
cuerpo nos pide y, al final, lo que ocurre es que nos entra hambre a todas horas y
terminamos atacando la nevera y comiendo lo primero que nos encontramos.
4. Saltar el desayuno - Por ser la primera comida, el desayuno es muy importante.
Debe contener hidratos, proteínas, grasas y vitaminas. No la podemos saltar o nos
faltarán las vitaminas para afrontar la jornada diaria.
5. Abusar de los alimentos “light”- Es cierto que este tipo de alimentos tiene un
menor porcentaje de calorías que los normales, pero ello no quiere decir que no
engorden. Lo lógico es consumir los productos "light" en la misma medida que lo
haríamos si no lo fuera.
6. Tomar bebidas alcohólicas - Además de los problemas de salud que puede
causar la ingesta de bebidas alcohólicas, tienen una gran cantidad de calorías, por
lo que nos harán subir de peso.
7. No llevar una dieta variada - Nuestra alimentación debe contener todo tipo de
alimentos, desde verdura, fruta, carnes, lácteos… No se puede abusar de
determinados alimentos y prescindir de otros.
8. Comer muy rápido - Las prisas no son nada buenas a la hora de comer. Si
comemos a la prisa es muy posible que terminemos ingiriendo más de lo que
nuestro organismo necesita. Hay que masticar y comer despacio para facilitar la
digestión.
9. Abusar de las comidas rápidas - Con el ritmo de vida que llevamos a veces es
inevitable acudir a las cadenas de comida rápida. No es bueno que este tipo de
alimentos se conviertan en nuestro menú diario.
10. Guiarse por falsos mitos alimenticios - Se cree que el pan integral engorda
menos que el pan blanco. La realidad es que ambos tienen el mismo número de
calorías, lo único es que el pan integral tiene mucha más fibra.
EL FARSANTE'
Extraño tu aroma en la cama
De ese que dejas cuando entras y sales
Dónde quedaron los beso' y todos los planes
No sé si vivir o morir
Me encuentro en un limbo desde que te fuiste de aquí
Eres la única persona que yo quiero que se venga encima de mí
Mi libertad no la quiero
Tampoco la vida 'e soltero
Yo lo que quiero es que quieran
Lo mismo que todo queremo'
Tener una cuenta de banco
Con dígitos y muchos ceros
Hacer el amor a diario y de paso gastar el dinero bebé
Si todavía me amas como ante’
Ya nada me parece interesante
Yo sé que en el amor soy un farsante
Yo sin ti no vuelvo a enamorarme bebé
Sin ti yo no me vuelvo a enamorar
No sé ni qué pensar
Ya sé porque todo me sale mal
Mentí diciéndote que era leal
Siento un amor real
Le pido a dios me pueda perdonar
No...
Quiero que te vaya’
Vamos a intentarlo
¿Por qué no salvamo' nuestra relación?
Tú sabes bebé, perdona bebé
Tu aroma en la cama
De ese que dejas cuando entras y sales
Dónde quedaron los beso' y todos los planes
No sé si vivir o morir
Me encuentro en un limbo desde que te fuiste de aquí
Eres la única persona que yo quiero que se venga encima de mí

Más contenido relacionado

Similar a Autocuidado.docx

Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Ledwin Juarez Parga
 
La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)
martibaez
 
Higiene y Salud en los jóvenes
Higiene y Salud en los jóvenesHigiene y Salud en los jóvenes
Higiene y Salud en los jóvenes
YOHUALLISAENZRUIZ
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Dorian Díaz
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
rikiPeiya
 
Estilos de vida saludable y obesidad
Estilos de vida saludable y obesidadEstilos de vida saludable y obesidad
Estilos de vida saludable y obesidad
siyaloka
 
Decalogo para vivir_mas_y_mejor
Decalogo para vivir_mas_y_mejorDecalogo para vivir_mas_y_mejor
Decalogo para vivir_mas_y_mejor
juan luis delgadoestévez
 
Aprender a ser responsable
Aprender a ser responsableAprender a ser responsable
Aprender a ser responsable
lemonpie15
 
folleto autocuidado.docx
folleto autocuidado.docxfolleto autocuidado.docx
folleto autocuidado.docx
JoAnCT
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Ángel David Clemente
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
Habitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la saludHabitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la salud
afigueras
 
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdfESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ssuser89dced1
 
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdfcuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
Alma Berenice Leon Duarte
 
Evidenciacontroldecambios
EvidenciacontroldecambiosEvidenciacontroldecambios
EvidenciacontroldecambiosEly Gonzalez
 
Deporte, ciencia y salud presentacion
Deporte, ciencia y salud presentacionDeporte, ciencia y salud presentacion
Deporte, ciencia y salud presentacion
NELSONRYU
 

Similar a Autocuidado.docx (20)

Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Higiene y Salud en los jóvenes
Higiene y Salud en los jóvenesHigiene y Salud en los jóvenes
Higiene y Salud en los jóvenes
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
 
Estilos de vida saludable y obesidad
Estilos de vida saludable y obesidadEstilos de vida saludable y obesidad
Estilos de vida saludable y obesidad
 
Decalogo para vivir_mas_y_mejor
Decalogo para vivir_mas_y_mejorDecalogo para vivir_mas_y_mejor
Decalogo para vivir_mas_y_mejor
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Aprender a ser responsable
Aprender a ser responsableAprender a ser responsable
Aprender a ser responsable
 
folleto autocuidado.docx
folleto autocuidado.docxfolleto autocuidado.docx
folleto autocuidado.docx
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
Habitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la saludHabitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la salud
 
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdfESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
ESTILO DE VIDA SASLUDABLE POSITIVA.pdf
 
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdfcuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
cuaderno-vida-saludable-mtra-carolina_compress.pdf
 
Evidenciacontroldecambios
EvidenciacontroldecambiosEvidenciacontroldecambios
Evidenciacontroldecambios
 
Cuidadosdelcuerpohumano
CuidadosdelcuerpohumanoCuidadosdelcuerpohumano
Cuidadosdelcuerpohumano
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Deporte, ciencia y salud presentacion
Deporte, ciencia y salud presentacionDeporte, ciencia y salud presentacion
Deporte, ciencia y salud presentacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Autocuidado.docx

  • 1. Autocuidado "El autocuidado es una actividad del individuo aprendida por éste y orientada hacia un objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud y bienestar."* El concepto básico desarrollado por Orem es que el autocuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma. Uno de los supuestos que de aquí se desprenden es que todos tenemos la capacidad para cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida; principalmente mediante las comunicaciones que ocurren en las relaciones interpersonales. Por esta razón no es extraño reconocer en nosotros mismos prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de la familia, la escuela y las amistades. Es así como las personas desarrollan prácticas de autocuidado que se transforman en hábitos, que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas actividades son medidas por la voluntad, son actos deliberados y racionales que realizamos muchas veces sin darnos cuenta siquiera, se han transformado en parte de nuestra rutina de vida. Los niños cuando aprenden estas prácticas se están transformando en personas que se proporcionan sus propios cuidados, en este caso ellos son sus propios agentes de autocuidado. Para lograr el propósito de mantener nuestro bienestar, salud y desarrollo, todos los seres humanos tenemos requisitos que son básicos y comunes a todos, según esta autora existen tres grandes grupos de requisitos:  - Los Requisitos Universales  - Los Requisitos del Desarrollo  - y de Alteraciones o Desviaciones de Salud Requisitos Universales Requisitos universales del autocuidado son comunes a todos los seres humanos e incluyen la conservación del aire, agua, alimentos, eliminación, la actividad y el descanso, soledad e interacción social, la prevención de riesgos y promoción de la actividad humana. Estos ocho requisitos representan los tipos de acciones humanas que proporcionan las condiciones internas y externas para mantener la estructura y la actividad, que a su vez apoyan el desarrollo y la maduración humana. Cuando se proporciona de forma eficaz, el autocuidado o la asistencia dependiente organizada en torno a los requisitos universales, fomenta positivamente la salud y el bienestar.* Requisitos:
  • 2.  Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.  Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.  Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos  Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal  Equilibrio entre actividades y descanso.  Equilibrio entre soledad y la comunicación social,  Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano  Promoción del funcionamiento humano,y el desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo al potencial humano Cada uno de estos requisitos están íntimamente relacionados entre sí, pero cada uno de ellos son logrados en diferentes grados de acuerdo a los "factores condicionantes básicos" que son determinantes e influyentes en el estado de salud de toda persona. Factores Condicionantes Básicos[editar]  Edad  Genero  Estado de desarrollo  Estado de salud  Orientación socio-cultural  Factores del sistema de cuidados de salud  Factores del sistema familiar  Factores ambientales  Disponibilidad y adecuación de recursos
  • 3. Hábitos Inadecuados Para Nuestra Salud Los hábitos son conductas a las que no solemos darles gran importancia, tal vez porque las hacemos de forma automática sin darnos perfecta cuenta de su por qué, cómo o para qué. Un grave riesgo, del que no solemos ser conscientes, viene dado por la tendencia a rechazar a las personas que tienen hábitos de convivencia diferentes a los nuestros, rechazamos al extraño o al extranjero porque visten, comen o se comportan de forma diferente ¿QUÉ ENTIENDES POR HÁBITOS INADECUADOS? El consumo de alcohol, fumar tabaco, consumir cualquier tipo de droga, que no duermas tus horas recomendadas, el que no cuides tu alimentación y aparezca el sobrepeso y obesidad; el sedentarismo, el escuchar sonidos elevados …ver más… ¿QUIÉNES TIENEN HÁBITOS INADECUADOS? Tiene hábitos inadecuados todo individuo que presenta inseguridad en sí mismo, con una baja autoestima que cede ante la presión de lo demás, aquellos que tienen en casa esta percepción de anti valores y la práctica de los malos hábitos lo convierten en su vida cotidiana. 1. No beber suficiente agua - El cuerpo necesita al menos dos litros de agua al día. Debemos beber a cualquier hora del día, no esperar a tener sed. 2. Tomar muchos refrescos, incluyendo de dieta - Los refrescos contienen muchos azúcares -aunque sean "light" y no es bueno abusar de ellos. 3. Comer entre comidas - A veces nos empeñamos en comer menos de lo que el cuerpo nos pide y, al final, lo que ocurre es que nos entra hambre a todas horas y terminamos atacando la nevera y comiendo lo primero que nos encontramos. 4. Saltar el desayuno - Por ser la primera comida, el desayuno es muy importante. Debe contener hidratos, proteínas, grasas y vitaminas. No la podemos saltar o nos faltarán las vitaminas para afrontar la jornada diaria.
  • 4. 5. Abusar de los alimentos “light”- Es cierto que este tipo de alimentos tiene un menor porcentaje de calorías que los normales, pero ello no quiere decir que no engorden. Lo lógico es consumir los productos "light" en la misma medida que lo haríamos si no lo fuera. 6. Tomar bebidas alcohólicas - Además de los problemas de salud que puede causar la ingesta de bebidas alcohólicas, tienen una gran cantidad de calorías, por lo que nos harán subir de peso. 7. No llevar una dieta variada - Nuestra alimentación debe contener todo tipo de alimentos, desde verdura, fruta, carnes, lácteos… No se puede abusar de determinados alimentos y prescindir de otros. 8. Comer muy rápido - Las prisas no son nada buenas a la hora de comer. Si comemos a la prisa es muy posible que terminemos ingiriendo más de lo que nuestro organismo necesita. Hay que masticar y comer despacio para facilitar la digestión. 9. Abusar de las comidas rápidas - Con el ritmo de vida que llevamos a veces es inevitable acudir a las cadenas de comida rápida. No es bueno que este tipo de alimentos se conviertan en nuestro menú diario. 10. Guiarse por falsos mitos alimenticios - Se cree que el pan integral engorda menos que el pan blanco. La realidad es que ambos tienen el mismo número de calorías, lo único es que el pan integral tiene mucha más fibra.
  • 5. EL FARSANTE' Extraño tu aroma en la cama De ese que dejas cuando entras y sales Dónde quedaron los beso' y todos los planes No sé si vivir o morir Me encuentro en un limbo desde que te fuiste de aquí Eres la única persona que yo quiero que se venga encima de mí Mi libertad no la quiero Tampoco la vida 'e soltero Yo lo que quiero es que quieran Lo mismo que todo queremo' Tener una cuenta de banco Con dígitos y muchos ceros Hacer el amor a diario y de paso gastar el dinero bebé Si todavía me amas como ante’ Ya nada me parece interesante Yo sé que en el amor soy un farsante Yo sin ti no vuelvo a enamorarme bebé Sin ti yo no me vuelvo a enamorar No sé ni qué pensar Ya sé porque todo me sale mal Mentí diciéndote que era leal Siento un amor real Le pido a dios me pueda perdonar No... Quiero que te vaya’ Vamos a intentarlo ¿Por qué no salvamo' nuestra relación? Tú sabes bebé, perdona bebé Tu aroma en la cama De ese que dejas cuando entras y sales Dónde quedaron los beso' y todos los planes No sé si vivir o morir Me encuentro en un limbo desde que te fuiste de aquí Eres la única persona que yo quiero que se venga encima de mí