SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA:
LIDERAZGO EMPRESARIAL
DOCENTE:
Lic. CARRASCO ANCHAY, Jorge Arturo
CICLO: VI GRUPO: “P”
INTEGRANTES:
BORDA PALOMINO, Ruth Saray
GOTEA ZAMBRANO, Kary Gisela
MARTÍNEZ BARRIENTOS, Kayna Cridh
AYACUCHO-PERÚ
2019
DEDICATORIA
Dedicamos este presente trabajo
primeramente a Dios y a nuestros
padres por el apoyo incondicional que
nos brinda a diario, y seguidamente a
mi profesor por brindarnos su gran
enseñanza y sabiduría en este curso.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
1. ¿Creen ustedes que la autoestima es importante para ser un buen líder?
Sí, porque un líder con una autoestima sana tiene la capacidad de reconocer sus puntos
fuertes y sobretodo sus debilidades, pero al mismo tiempo, debe conocer las fortalezas
de su equipo y saber utilizarlas para cubrir sus áreas de oportunidad y potencializar
el trabajo grupal hacia el logro de la meta en menor tiempo posible.
2. ¿Cómo se diferencia una autoestima saludable de una pobre?,
La autoestima saludable: estas personas tienen la valoración alta de sí mismas, las
adversidades de la vida no afectan su autoestima. Suelen ser muy abiertos en la forma
de desenvolverse ya que una concreta imagen de sí mismos que no es alterada por
otros. Son aptos de mantener su punto de vista en una discusión con otros y esto no
los desequilibra emocionalmente.
La autoestima baja: Su valoración negativa de sí mismos los lleva a no poder
sostener sus puntos de vista en comparaciones con otros. Comúnmente este rasgo de
personalidad se acompaña por una desatención a su imagen personal, la inseguridad
y miedo a fracasar o equivocarse.
3. ¿Cómo podemos trabajar y mantener nuestra autoestima elevada como
futuros líderes?
Para mantener nuestra autoestima eleva como futuros líderes debemos tener en
cuenta estos 5 pasos
1. Ten en cuenta tus aspectos positivos
2. Cree en lo que estás haciendo
3. Toma responsabilidad por ti mismo
4. Aprende de otros
5. Trabaja duro y conócete a ti mismo
Interpretación del grupo:
Autores señalan que el liderazgo en autoestima incluye principalmente la noción de
influencia de una persona en otra o en un grupo. Es el proceso de influir en las personas
para que se esfuercen voluntarias y entusiastamente en el cumplimiento de metas
grupales, proceso por el cual una persona ejerce influencia sobre los demás, inspira,
motiva y dirige sus actividades para ayudarlos a alcanzar los objetivos del grupo o de la
organización.
MAPA CONCEPTUAL DE LOS SEIS PILARES DE AUTOESTIMA
MAPA CONCEPTUAL DEL AUTOESTIMA.
AUTOESTIMA
COMPONENTE
ACTIVO
Componente
cognitivo
Conductual
Lo que hago.
Modificaciones en la
conducta y
comportamiento
Lo que pienso:
Permiten que los
pensamientos negativos
se cambia por lo positivo
Lo que siento:
Emociones y
sentimientos sobre
nosotros mismos
6DESAFÍOSPRINCIPALESDEUNLÍDER
 Fijar objetivos
Delegar
Clasificar
 Tomar un papel activo en
el desarrollo de los
profesionales.
 Considerar y responder a
las necesidades
individuales de los
profesionales con las que
trabajan.
 Gestionar el equipo con
eficacia.
Las sugerencias que se
incluyen en el estudio son:
 “prueba, te puede gustar”
 Utilizar las emociones
 Ser claros, ya que no
podemos adivinar.
Diversas maneras por las cuales los líderes pueden
aumentar sus habilidades:
1.- Mesclar estratégicamente y construir fuertes redes y
relaciones con las personas.
2.- Informar hacia arriba, mantener a los jefes informados de
lo que ocurre con una actitud proactiva para que conozcan
las dificultades.
3.- Ser consciente de la situación en todo momento. Observar
y recoger información de los demás y del entorno.
DESARROLLAR EFICIENCIA DIRECTIVA:
Se entiende como el reto de incrementar habilidades
relevantes, como gestión de tiempo, capacidad de
priorizar adecuadamente, toma de decisiones para lograr
ser más eficientes en su trabajo.
INSPIRAR A LOS DEMÁS
El reto se encuentra en motivar a sus
profesionales y conseguir que estén satisfechos
con sus trabajos y que trabajen bien.
DESARROLLAR A LOS COLABORADORES
Potenciando sus competencias, incluyendo, entre
otras, actividades de coaching y mentoring.
LIDERAR UN EQUIPO
El desafío se encuentra en tener capacidad
de crear, desarrollar y gestionar de equipos
de alto rendimiento.
Las
recome
ndacion
es que
propone
n en el
estudio
son:
GUIAR UN CAMBIO
El reto se centra en tener capacidad
movilizar, entender y liderar el cambio.
MANEJAR LAS
RELACIONES INTERNAS,
LA POLÍTICA EXTERNA E
INTERNA Y LA IMAGEN
El desafío se encuentra
en obtener el apoyo y
colaboración de los
profesionales de las
distintas áreas de la
organización.
Autoestima en-un-lider

Más contenido relacionado

Similar a Autoestima en-un-lider

Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
SheylaVargas10
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
SheylaVargas10
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
Corporación minera bezu
Corporación minera bezuCorporación minera bezu
Corporación minera bezu
Beatrizfernanadez
 
Manualestrategicodeliderazgo
ManualestrategicodeliderazgoManualestrategicodeliderazgo
Manualestrategicodeliderazgo
edwardo
 
GERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO I
GERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO IGERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO I
GERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO I
Jose Hillpa Villavicencio
 
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
ucontinental
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
Gonzalo Martinez
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Miguel Angel Palacios Rodrìguez
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
andreaeli21
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarBernardo Vargas
 
liderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptxliderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptx
RooseveltTelloReyna
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
esgar1989
 

Similar a Autoestima en-un-lider (20)

Liderazgo uvg
Liderazgo uvgLiderazgo uvg
Liderazgo uvg
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 
Corporación minera bezu
Corporación minera bezuCorporación minera bezu
Corporación minera bezu
 
Manualestrategicodeliderazgo
ManualestrategicodeliderazgoManualestrategicodeliderazgo
Manualestrategicodeliderazgo
 
El Coaching I I
El  Coaching  I IEl  Coaching  I I
El Coaching I I
 
GERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO I
GERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO IGERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO I
GERENCIA DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MODULO I
 
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010Becoming a new manager expo jhj_june 2010
Becoming a new manager expo jhj_june 2010
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptxliderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptx
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Autoestima en-un-lider

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: LIDERAZGO EMPRESARIAL DOCENTE: Lic. CARRASCO ANCHAY, Jorge Arturo CICLO: VI GRUPO: “P” INTEGRANTES: BORDA PALOMINO, Ruth Saray GOTEA ZAMBRANO, Kary Gisela MARTÍNEZ BARRIENTOS, Kayna Cridh AYACUCHO-PERÚ 2019
  • 2. DEDICATORIA Dedicamos este presente trabajo primeramente a Dios y a nuestros padres por el apoyo incondicional que nos brinda a diario, y seguidamente a mi profesor por brindarnos su gran enseñanza y sabiduría en este curso.
  • 3. Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 1. ¿Creen ustedes que la autoestima es importante para ser un buen líder? Sí, porque un líder con una autoestima sana tiene la capacidad de reconocer sus puntos fuertes y sobretodo sus debilidades, pero al mismo tiempo, debe conocer las fortalezas de su equipo y saber utilizarlas para cubrir sus áreas de oportunidad y potencializar el trabajo grupal hacia el logro de la meta en menor tiempo posible. 2. ¿Cómo se diferencia una autoestima saludable de una pobre?, La autoestima saludable: estas personas tienen la valoración alta de sí mismas, las adversidades de la vida no afectan su autoestima. Suelen ser muy abiertos en la forma de desenvolverse ya que una concreta imagen de sí mismos que no es alterada por otros. Son aptos de mantener su punto de vista en una discusión con otros y esto no los desequilibra emocionalmente. La autoestima baja: Su valoración negativa de sí mismos los lleva a no poder sostener sus puntos de vista en comparaciones con otros. Comúnmente este rasgo de personalidad se acompaña por una desatención a su imagen personal, la inseguridad y miedo a fracasar o equivocarse. 3. ¿Cómo podemos trabajar y mantener nuestra autoestima elevada como futuros líderes? Para mantener nuestra autoestima eleva como futuros líderes debemos tener en cuenta estos 5 pasos 1. Ten en cuenta tus aspectos positivos 2. Cree en lo que estás haciendo 3. Toma responsabilidad por ti mismo 4. Aprende de otros 5. Trabaja duro y conócete a ti mismo
  • 4. Interpretación del grupo: Autores señalan que el liderazgo en autoestima incluye principalmente la noción de influencia de una persona en otra o en un grupo. Es el proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntarias y entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales, proceso por el cual una persona ejerce influencia sobre los demás, inspira, motiva y dirige sus actividades para ayudarlos a alcanzar los objetivos del grupo o de la organización. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SEIS PILARES DE AUTOESTIMA
  • 5. MAPA CONCEPTUAL DEL AUTOESTIMA. AUTOESTIMA COMPONENTE ACTIVO Componente cognitivo Conductual Lo que hago. Modificaciones en la conducta y comportamiento Lo que pienso: Permiten que los pensamientos negativos se cambia por lo positivo Lo que siento: Emociones y sentimientos sobre nosotros mismos
  • 6. 6DESAFÍOSPRINCIPALESDEUNLÍDER  Fijar objetivos Delegar Clasificar  Tomar un papel activo en el desarrollo de los profesionales.  Considerar y responder a las necesidades individuales de los profesionales con las que trabajan.  Gestionar el equipo con eficacia. Las sugerencias que se incluyen en el estudio son:  “prueba, te puede gustar”  Utilizar las emociones  Ser claros, ya que no podemos adivinar. Diversas maneras por las cuales los líderes pueden aumentar sus habilidades: 1.- Mesclar estratégicamente y construir fuertes redes y relaciones con las personas. 2.- Informar hacia arriba, mantener a los jefes informados de lo que ocurre con una actitud proactiva para que conozcan las dificultades. 3.- Ser consciente de la situación en todo momento. Observar y recoger información de los demás y del entorno. DESARROLLAR EFICIENCIA DIRECTIVA: Se entiende como el reto de incrementar habilidades relevantes, como gestión de tiempo, capacidad de priorizar adecuadamente, toma de decisiones para lograr ser más eficientes en su trabajo. INSPIRAR A LOS DEMÁS El reto se encuentra en motivar a sus profesionales y conseguir que estén satisfechos con sus trabajos y que trabajen bien. DESARROLLAR A LOS COLABORADORES Potenciando sus competencias, incluyendo, entre otras, actividades de coaching y mentoring. LIDERAR UN EQUIPO El desafío se encuentra en tener capacidad de crear, desarrollar y gestionar de equipos de alto rendimiento. Las recome ndacion es que propone n en el estudio son: GUIAR UN CAMBIO El reto se centra en tener capacidad movilizar, entender y liderar el cambio. MANEJAR LAS RELACIONES INTERNAS, LA POLÍTICA EXTERNA E INTERNA Y LA IMAGEN El desafío se encuentra en obtener el apoyo y colaboración de los profesionales de las distintas áreas de la organización.