SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES
SALVADOREÑOS
Jacinta Escudos
Cesar Ulises Masis
Francisco Gavidia
Por: Christian Rivas 2C
Colegio Español Padre Arrupe
Jacinta Escudos
Jacinta Escudos, nacida en San Salvador, es una escritora
cuyo cuerpo central de trabajo incluye novelas, cuentos,
poesía y crónicas, que se han publicado en periódicos
como La Nación (Costa Rica), La Prensa Gráfica (El
Salvador) y El Nuevo Diario (Nicaragua).
Aunque escribe principalmente en español, domina
también el inglés, el alemán y el francés y ha trabajado
como traductora por varios años. Escudos ha viajado
extensamente y ha vivido en varios países
centroamericanos y europeos.
Su novela más reciente, A-B-Sudario, fue ganadora del
Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte
Toledo.
•1961 San Salvador, El Salvador
Nacimiento
•Ocupación:
•Escritora y periodista
•Genero
•novela, cuento, crónica, ensayo y poesía
Información
A pesar de ser una autora prolífica con muchas publicaciones, gran parte de su
trabajo sigue inédito. Sin embargo, algunas de sus obras no publicadas han sido
reconocidas. En 2002, por ejemplo, Escudos ganó una competencia nacional en El
Salvador, los Décimos Juegos Florales de Ahuachapán, por su libro, Crónicas para
sentimentales.
La voz narrativa de Escudos emplea constantemente formas y técnicas
experimentales. Esta experimentación es intencional, una que estructura y sitúa su
trabajo en las posibilidades de la apertura y su relación entre el yo y el espacio.
Esta voz narrativa y su relación con otros mapas literarios se demuestra en la
participación actual de Escudos en la blogósfera.
Su bitácora oficial, Jacintario, es un medio actualizado diariamente, donde la
bitácora es una extensión de la escritura de Escudos, una forma de expresión
donde la voz de la autora y el contenido varía.
Obras
• El asesino melancólico (Alfaguara, 2015)
• Crónicas para sentimentales (F&G Editores, 2010)
• El Diablo sabe mi nombre (Uruk editores, 2008)
• A-B-Sudario (Alfaguara, 2003)
• Felicidad doméstica y otras cosas aterradoras (Editorial X, 2002)
• El Desencanto (Dirección de Publicaciones e Impresos, 2001)
• Cuentos Sucios (Dirección de Publicaciones e Impresos, 1997)
• Contra-corriente (UCA Editores, 1993)
• Apuntes de una historia de amor que no fue (UCA Editores, 1987)
Cesar Ulises Masis
Se desempeñó como obrero que se ganaba la vida
pintando cervecerías, burdeles, pupilajes y salones.
Escribía, leía poemas y si no leía poemas hablaba de
poesía.
Fue un poeta urbano que evocó a los poetas
románticos, pusó de relieve su objetivo primordial, su
precepto contra la forma de innovar la poesía y afirmar
su vocación de solitario.
La literatura fue realmente su primera adicción, fue un
auténtico autodidacta tanto en el descubrimiento de
otros poetas como en la elaboración de su trabajo
literario, pero lo acompaño hasta su muerte y fue
anfitrión del alcohol.
•(13 Marzo 1925-1992) Antiguo
Cuscatlán, La Libertad, El Salvador
Nacimiento y muerte
•Ocupación:
•Poeta urbano
Información
Su producción literaria, fundamentalmente sus poemas fueron recogidos en la
década del siglo XX por los periódicos y suplementos culturales como el Diario
Latino a cargo de Juan Felipe Toruño (hoy Co Latino) que se mostró como el gran
receptor de su faena literaria. De los poemas que creó quedan muy pocos
registros. Los que existen en la actualidad, fueron gracias a las publicaciones que
salieron a la luz en diferentes medios, y que posteriormente otros poetas lograron
antologar.
Antes de morir Ulises Masís preparó el poemario “Para cuando nazca el sol” junto a
Daniel Eguizábal, que apareció póstumamente. El libro posee el poemario
“Circunstancias” que originalmente ya existía en 1966 de forma inédita.
En 1970 obtiene Segunda Mención Honorífica en el Primer Certamen de Poetas
Latinoamericanos en Lima, Perú.
Falleció en 1992 a consecuencia del alcoholismo
Francisco Gavidia
Poeta salvadoreño que comenzó su labor literaria dentro del
romanticismo y fue luego una de las figuras clave del
modernismo hispanoamericano. Su figura abrió una etapa
para la literatura de El Salvador y de América Latina en
general, pues se le considera, junto al nicaragüense Rubén
Darío y al cubano José Martí, uno de los iniciadores de la
poesía modernista.
Los estudios clásicos, el periodismo y la política llenaron su
vida. Se formó en su país, pero viajó por Europa y América
del Norte y del Sur. Se enamoró de los parnasianos, tradujo a
los románticos franceses (Víctor Hugo, Lamartine) y tuvo la
gloria de iniciar a Rubén Darío
El punto de partida de estas innovaciones fue la traducción
que en 1884 hizo Gavidia de una composición de Víctor
Hugo, "Stella". También se le deben algunos ensayos de
adaptación del hexámetro clásico a nuestro idioma. Sin
embargo, Francisco Gavidia fue todavía, y más que nada, un
romántico que enseñó a Rubén Darío a manejar el hexámetro
griego y el alejandrino francés en lengua castellana.
•29 diciembre 1863- 22 septiembre 1955
Nacimiento y muerte
•Ocupación
Escritor, educador y periodista
Información
En esa adaptación al castellano, Víctor Hugo lo influyó con el espesor y poder de su verso.
La bella exactitud de los versos de Gavidia es un elemento constante. Por otro lado, su
poesía también describió o ayudó a imaginar la realidad de su país, con escenas
continentales.
Indagó el pasado histórico prehispánico y colonial, pues conocía la cultura tolteca, maya y
nahoa, además del humanismo grecolatino y europeo, factor que lo hizo practicar una poesía
mesurada y poco artificiosa. Sus versos son de gran musicalidad, innovando en los ritmos y
la métrica. Algunos críticos sitúan a Sóteer o La tierra de Preseas como su libro fundamental.
Gavidia también cultivó otros géneros como el teatro (buscando un lenguaje que lo
aproximara al público): Júpiter (1885), Ursino (1889), son algunas de sus obras. A través de
los periódicos de la época, por otra parte, realizó además una labor crítica y publicó ensayos
educativos. Su ensayística fue recogida fundamentalmente en Discursos, estudios y
conferencias, en 1941.
Sus relatos, para los que buscó inspiración en los tiempos precolombinos y coloniales y en
tradiciones foráneas, fueron reunidos en varios libros, entre ellos Cuentos y narraciones
(1931).
Destacada figura del parlamentarismo en su país, fundó periódicos en diversas repúblicas
centroamericanas y publicó La primera forma de gobierno en Centroamérica; intentó la
creación de un idioma universal; escribió obras sobre música, historia y filosofía (como
Estudio sobre la personalidad de Juan Montalvo y Pensamientos); se le coronó como
"meritísimo" en 1933 con gran solemnidad, presidió la Academia Salvadoreña de la Lengua
y logró estrenar con éxito algunos de sus dramas.
Obras
• Poesía (1877)
• Versos (1884)
• Ursino (1887)
• Júpiter (1895)
• El encomendero y otros cuentos (1901)
• Estudio y resumen del Discurso sobre el método de Descartes, (1901)
• Tradiciones (1901)
• Conde de San Salvador o el Dios de Las Casas (1901)
• 1814 (1905)
• Historia moderna de El Salvador (1917 y 1918)
• Cancionero del Siglo XIX (1929-1930)
• Cuentos y narraciones (1931)
• Héspero (1931)
• Discursos, estudios y conferencias (1941)
• La princesa Citalá (1946)
• Cuento de marinos (1947)
• Sóteer o Tierra de preseas (1949)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
enojados
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Jorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoumJorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoum
Marine Cañar Camacho
 
abraham valdelomar
abraham valdelomarabraham valdelomar
abraham valdelomar
sebastian Ramal Maravi
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Alberto Díaz Perdomo
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
fabi_bukro
 
Jorge Isaac
Jorge IsaacJorge Isaac
Jorge Isaacyasig
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
Puri Palazón
 
Amalia de Jose Marmol
Amalia  de Jose MarmolAmalia  de Jose Marmol
Amalia de Jose Marmol
pilarrivas10
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Jhonatan Restrepo
 
José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
RichardMachacuaybaut
 
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
Presentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquezPresentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquez
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquezmarcia89
 
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedaslo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
Luz Almeida Peña Yma
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerrajuanantlopez
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
 
Jorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoumJorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoum
 
abraham valdelomar
abraham valdelomarabraham valdelomar
abraham valdelomar
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Jorge Isaac
Jorge IsaacJorge Isaac
Jorge Isaac
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Amalia de Jose Marmol
Amalia  de Jose MarmolAmalia  de Jose Marmol
Amalia de Jose Marmol
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
 
José María Arguedas.docx
José María Arguedas.docxJosé María Arguedas.docx
José María Arguedas.docx
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
Presentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquezPresentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquez
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
 
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedaslo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerra
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 

Destacado

GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
adasdasd dasd
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
history of film
history of filmhistory of film
history of film
harry pugh
 
Festival de verano 2016
Festival de verano 2016Festival de verano 2016
Festival de verano 2016
yesica maria colo prada
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Act 5.1
Act 5.1Act 5.1
ICRI Healthcare Management
ICRI Healthcare ManagementICRI Healthcare Management
ICRI Healthcare Management
ICRI INDIA
 
Task 7 survey responses pictures
Task 7 survey responses picturesTask 7 survey responses pictures
Task 7 survey responses pictures
harry pugh
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Yesica coló prada
Yesica coló pradaYesica coló prada
Yesica coló prada
yesica maria colo prada
 
PORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIAL
PORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIALPORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIAL
PORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIAL
Luis Hernández
 
Comercio electronico ACT 4.1
Comercio electronico ACT 4.1Comercio electronico ACT 4.1
Comercio electronico ACT 4.1
Ramon Espinoza
 
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
adasdasd dasd
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Kassandra Martínez
 

Destacado (17)

Resume for CE
Resume for CEResume for CE
Resume for CE
 
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
history of film
history of filmhistory of film
history of film
 
Festival de verano 2016
Festival de verano 2016Festival de verano 2016
Festival de verano 2016
 
Presn_Pub_Awards
Presn_Pub_AwardsPresn_Pub_Awards
Presn_Pub_Awards
 
About Us_low
About Us_lowAbout Us_low
About Us_low
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Act 5.1
Act 5.1Act 5.1
Act 5.1
 
ICRI Healthcare Management
ICRI Healthcare ManagementICRI Healthcare Management
ICRI Healthcare Management
 
Task 7 survey responses pictures
Task 7 survey responses picturesTask 7 survey responses pictures
Task 7 survey responses pictures
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 
Yesica coló prada
Yesica coló pradaYesica coló prada
Yesica coló prada
 
PORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIAL
PORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIALPORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIAL
PORTAFOLIO FISICA III 3ER PARCIAL
 
Comercio electronico ACT 4.1
Comercio electronico ACT 4.1Comercio electronico ACT 4.1
Comercio electronico ACT 4.1
 
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
GHB물뽕을 먹은후 여성분들이 어떻게 되는가? 카톡:SKP999 & << DDF11.KR >>물뽕 판매,물뽕 구입,물뽕 파는곳,...
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 

Similar a Autores salvadoreños

Literatura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña
Literatura Salvadoreña
Diego Corado
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
Abell Rocha
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
Tejada Late
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
Uriel Carrera Talarico
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
anita0029
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de españolalejixx14
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27martah21
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana1203
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
María Quijada
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Marvin Rivera
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
Nelson Barrios
 
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura CostarricenceLa generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
Luis Alberto Rodriguez
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27raqqqel93
 

Similar a Autores salvadoreños (20)

Literatura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña
Literatura Salvadoreña
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de español
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
 
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura CostarricenceLa generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
La generación del repertorio americano, Vanguardismo, Literatura Costarricence
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Autores salvadoreños

  • 1. AUTORES SALVADOREÑOS Jacinta Escudos Cesar Ulises Masis Francisco Gavidia Por: Christian Rivas 2C Colegio Español Padre Arrupe
  • 2. Jacinta Escudos Jacinta Escudos, nacida en San Salvador, es una escritora cuyo cuerpo central de trabajo incluye novelas, cuentos, poesía y crónicas, que se han publicado en periódicos como La Nación (Costa Rica), La Prensa Gráfica (El Salvador) y El Nuevo Diario (Nicaragua). Aunque escribe principalmente en español, domina también el inglés, el alemán y el francés y ha trabajado como traductora por varios años. Escudos ha viajado extensamente y ha vivido en varios países centroamericanos y europeos. Su novela más reciente, A-B-Sudario, fue ganadora del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo. •1961 San Salvador, El Salvador Nacimiento •Ocupación: •Escritora y periodista •Genero •novela, cuento, crónica, ensayo y poesía Información
  • 3. A pesar de ser una autora prolífica con muchas publicaciones, gran parte de su trabajo sigue inédito. Sin embargo, algunas de sus obras no publicadas han sido reconocidas. En 2002, por ejemplo, Escudos ganó una competencia nacional en El Salvador, los Décimos Juegos Florales de Ahuachapán, por su libro, Crónicas para sentimentales. La voz narrativa de Escudos emplea constantemente formas y técnicas experimentales. Esta experimentación es intencional, una que estructura y sitúa su trabajo en las posibilidades de la apertura y su relación entre el yo y el espacio. Esta voz narrativa y su relación con otros mapas literarios se demuestra en la participación actual de Escudos en la blogósfera. Su bitácora oficial, Jacintario, es un medio actualizado diariamente, donde la bitácora es una extensión de la escritura de Escudos, una forma de expresión donde la voz de la autora y el contenido varía.
  • 4. Obras • El asesino melancólico (Alfaguara, 2015) • Crónicas para sentimentales (F&G Editores, 2010) • El Diablo sabe mi nombre (Uruk editores, 2008) • A-B-Sudario (Alfaguara, 2003) • Felicidad doméstica y otras cosas aterradoras (Editorial X, 2002) • El Desencanto (Dirección de Publicaciones e Impresos, 2001) • Cuentos Sucios (Dirección de Publicaciones e Impresos, 1997) • Contra-corriente (UCA Editores, 1993) • Apuntes de una historia de amor que no fue (UCA Editores, 1987)
  • 5. Cesar Ulises Masis Se desempeñó como obrero que se ganaba la vida pintando cervecerías, burdeles, pupilajes y salones. Escribía, leía poemas y si no leía poemas hablaba de poesía. Fue un poeta urbano que evocó a los poetas románticos, pusó de relieve su objetivo primordial, su precepto contra la forma de innovar la poesía y afirmar su vocación de solitario. La literatura fue realmente su primera adicción, fue un auténtico autodidacta tanto en el descubrimiento de otros poetas como en la elaboración de su trabajo literario, pero lo acompaño hasta su muerte y fue anfitrión del alcohol. •(13 Marzo 1925-1992) Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador Nacimiento y muerte •Ocupación: •Poeta urbano Información
  • 6. Su producción literaria, fundamentalmente sus poemas fueron recogidos en la década del siglo XX por los periódicos y suplementos culturales como el Diario Latino a cargo de Juan Felipe Toruño (hoy Co Latino) que se mostró como el gran receptor de su faena literaria. De los poemas que creó quedan muy pocos registros. Los que existen en la actualidad, fueron gracias a las publicaciones que salieron a la luz en diferentes medios, y que posteriormente otros poetas lograron antologar. Antes de morir Ulises Masís preparó el poemario “Para cuando nazca el sol” junto a Daniel Eguizábal, que apareció póstumamente. El libro posee el poemario “Circunstancias” que originalmente ya existía en 1966 de forma inédita. En 1970 obtiene Segunda Mención Honorífica en el Primer Certamen de Poetas Latinoamericanos en Lima, Perú. Falleció en 1992 a consecuencia del alcoholismo
  • 7. Francisco Gavidia Poeta salvadoreño que comenzó su labor literaria dentro del romanticismo y fue luego una de las figuras clave del modernismo hispanoamericano. Su figura abrió una etapa para la literatura de El Salvador y de América Latina en general, pues se le considera, junto al nicaragüense Rubén Darío y al cubano José Martí, uno de los iniciadores de la poesía modernista. Los estudios clásicos, el periodismo y la política llenaron su vida. Se formó en su país, pero viajó por Europa y América del Norte y del Sur. Se enamoró de los parnasianos, tradujo a los románticos franceses (Víctor Hugo, Lamartine) y tuvo la gloria de iniciar a Rubén Darío El punto de partida de estas innovaciones fue la traducción que en 1884 hizo Gavidia de una composición de Víctor Hugo, "Stella". También se le deben algunos ensayos de adaptación del hexámetro clásico a nuestro idioma. Sin embargo, Francisco Gavidia fue todavía, y más que nada, un romántico que enseñó a Rubén Darío a manejar el hexámetro griego y el alejandrino francés en lengua castellana. •29 diciembre 1863- 22 septiembre 1955 Nacimiento y muerte •Ocupación Escritor, educador y periodista Información
  • 8. En esa adaptación al castellano, Víctor Hugo lo influyó con el espesor y poder de su verso. La bella exactitud de los versos de Gavidia es un elemento constante. Por otro lado, su poesía también describió o ayudó a imaginar la realidad de su país, con escenas continentales. Indagó el pasado histórico prehispánico y colonial, pues conocía la cultura tolteca, maya y nahoa, además del humanismo grecolatino y europeo, factor que lo hizo practicar una poesía mesurada y poco artificiosa. Sus versos son de gran musicalidad, innovando en los ritmos y la métrica. Algunos críticos sitúan a Sóteer o La tierra de Preseas como su libro fundamental. Gavidia también cultivó otros géneros como el teatro (buscando un lenguaje que lo aproximara al público): Júpiter (1885), Ursino (1889), son algunas de sus obras. A través de los periódicos de la época, por otra parte, realizó además una labor crítica y publicó ensayos educativos. Su ensayística fue recogida fundamentalmente en Discursos, estudios y conferencias, en 1941.
  • 9. Sus relatos, para los que buscó inspiración en los tiempos precolombinos y coloniales y en tradiciones foráneas, fueron reunidos en varios libros, entre ellos Cuentos y narraciones (1931). Destacada figura del parlamentarismo en su país, fundó periódicos en diversas repúblicas centroamericanas y publicó La primera forma de gobierno en Centroamérica; intentó la creación de un idioma universal; escribió obras sobre música, historia y filosofía (como Estudio sobre la personalidad de Juan Montalvo y Pensamientos); se le coronó como "meritísimo" en 1933 con gran solemnidad, presidió la Academia Salvadoreña de la Lengua y logró estrenar con éxito algunos de sus dramas.
  • 10. Obras • Poesía (1877) • Versos (1884) • Ursino (1887) • Júpiter (1895) • El encomendero y otros cuentos (1901) • Estudio y resumen del Discurso sobre el método de Descartes, (1901) • Tradiciones (1901) • Conde de San Salvador o el Dios de Las Casas (1901) • 1814 (1905) • Historia moderna de El Salvador (1917 y 1918) • Cancionero del Siglo XIX (1929-1930) • Cuentos y narraciones (1931) • Héspero (1931) • Discursos, estudios y conferencias (1941) • La princesa Citalá (1946) • Cuento de marinos (1947) • Sóteer o Tierra de preseas (1949)