SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador

  Facultad de filosofía letras y
     ciencias de la educación

 Escuela de lengua y literatura

Nombre: David Santiago rosero pozo

  Tema: literatura ecuatoriana
La literatura ecuatoriana se
                ha caracterizado por ser
              esencialmente costumbrista
               y, en general, muy ligada a
 Literatura   los sucesos exclusivamente
Ecuatoriana   nacionales, con narraciones
                que permiten vislumbrar
              cómo es y se desenvuelve la
               vida del ciudadano común
                       y corriente.
Época colonial y neoclasicismo

• De escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún
  registro. Esto más que nada debido a que los incas no tenían un
  sistema de escritura establecido, por lo que sus leyendas y demás
  debían ser pasadas de generación en generación.

El más famoso de ellos es la llamada Elegía a la muerte
de Atahualpa, atribuida a Jacinto Collahuazo, un
cacique nacido en las cercanías de la ciudad de Ibarra

• En la época colonial en cambio, existen varios escritos de indígenas
  ecuatorianos en quechua.
Otros poetas coloniales
                                   ecuatorianos son
                                 Antonio Bastidas y
Hablando                            Jacinto de Evia.
de poesía

            El máximo
            representante en
            Ecuador para esta
            época es

                                           Su poesía, al igual que
                                           la de la mayoría de
                                           poetas coloniales, está
            el padre Juan                  guiada por modelos
            Bautista Aguirre               españoles y es de
            (1725-                         temática casi
            1786), nacido en               exclusivamente
            Daule                          religiosa
Muestra carácter y
  El primer periodista                                   Su obra periodista en
                           rebeldía contra practicas
      ecuatoriano                                              escancia:
                             coloniales españolas




• Eugenio Espejo (1747-
  1795), de origen         • También fue un
  mestizo, fue un gran       político y escritor       • Pues él mismo tuvo
  impulsor de la equidad     destacado. apoyó            problemas cuando
  entre clases y razas       siempre a la                quiso estudiar, por ser
                             modernización de la         hijo de una indígena
                             medicina en el
                             Ecuador.
Llegando a la época de             Fue un poeta
la independencia              netamente neoclásico
• Sale a la luz el              y es autor de obras
  guayaquileño José            que has pasado a la
  Joaquín de Olmedo           posteridad, entre ellas
  (1780-1847), poeta de       el Canto a Bolívar (que
  las gestas libertarias de
  Ecuador y América
                                    fue alabado
                               enormemente por el
                                propio libertador)
El Romanticismo
                                                    Otros poetas
                                                románticos fueron el
nace en Ecuador de la
                         Es célebre su poema        quiteño Julio
 mano de la poetisa
                        Quejas, muestra de la    Zaldumbide (1833-
   quiteña Dolores
                         gran melancolía que          1887) y el
  Veintimilla (1829-
                        la atormentaba y que guayaquileño Numa
1857), la que exaltó el
                         la llevaría en última Pompilio Llona (1832-
amor, la lucha contra
                        instancia a suicidarse   1907). Éste último
 los prejuicios y una
                            en la ciudad de      gozó de gran fama
 tristeza por amores
                           Cuenca, en 1857.       tanto en Ecuador
 no correspondidos.
                                               como en Perú, donde
                                                se radicó un tiempo
• Está el escritor
                                     ambateño Juan León
                                     Mera (1832-
   En cuanto a la narrativa
         romántica
                                     1894), considerado
                                     además un clásico en la
                                     literatura ecuatoriana e
                                     hispanohablante

              Su obra
maestra, Cumandá, es también
 una de las primeras novelas
  ecuatorianas y un límpido
   símbolo de los ideales del
    romanticismo. También
  escribió el Himno nacional
   del Ecuador y un libro de
cuentos, Novelitas ecuatorianas.
De hecho, a este
                   Juan Montalvo (1832-
                                                último, Montalvo
                      1889), es el mayor
                                                 mismo ayudó a
                        representante
                                             sacarlo del poder con
                   ecuatoriano de todos
                                               sus ensayos, en los
                       los tiempos. Sus
                                             que llamaba al pueblo
                     obras, entre las que
                                                 a levantarse y a
                         cuentan Las
                                                   acabar con la
En el género del       Catilinarias, Siete
                                              dictadura. A esto se
    ensayo           tratados y la novela
                                                refiere una de sus
                      Capítulos que se le
                                               frases célebres: "Mi
                    olvidaron a Cervantes.
                                                pluma lo mató.", en
                       Fue un acérrimo
                                              relación a Ignacio de
                    detractor de Gabriel
                                               Veintimilla, a quien
                    García Moreno y del
                                             también apodó como
                     dictador Ignacio de
                                                  "Ignacio de la
                          Veintimilla
                                                     Cuchilla".
Generación decapitada



La Generación Decapitada fue
         una agrupación
 literaria, formada por cuatro        Dos guayaquileños, Medardo
poetas jóvenes ecuatorianos en        Ángel Silva y Ernesto Noboa Y
las primeras décadas del siglo       Caamaño y dos quiteños, Arturo
               XX.                      Borja y Humberto Fierro


               Estos cuatro escritores fueron
              grandemente influenciados por
               el movimiento modernista de
                  Rubén Darío y la poesía
             simbolista francesa de finales del
                         siglo XIX
Todos leyeron en su lengua
original a emblemáticos bardos
        franceses como:
       Baudelaire, Víctor
  Hugo, Samain, Rimbaud y
            Verlaine.



          Se la denominó
     «decapitada» por el hecho
     de que todos estos poetas
         murieron a muy
          temprana edad




      Silva a los 21, Borja a los
      20, Fierro a los 39, Noboa
         a los 38; y porque la
      muerte de los cuatro fue
          por mano propia.
El Modernismo llegó a           Los exponentes del
              Ecuador con considerable      modernismo en el ecuador
             retraso respecto a los otros    alcanzaron un nivel de
                                            prestigio muy alto en toda
Modernismo    países. Razones para esto
             son las constantes guerras       América y aun siguen
               civiles a las que el país       siendo incluidos en
             estaba sometido a causa de        colección de poesía
                  las disputas entre                 universal.
              conservadores y liberales
Es una corriente estética que
                                         supuso una ruptura con el
    Realismo social                      romanticismo tanto en los
                                      aspectos ideológicos como en los
                                                  formales




Esta novela relata las pericias
   que tiene que pasar un               Se inicia en el Ecuador con la
  muchacho de una familia             novela de Luis A. Martínez(1869-
conservadora quiteña cuando                    1909) A la costa.
      su padre muere.




Se ve luego obligado a trabajar en
una hacienda y al mismo tiempo
   a ver como su familia poco a
      poco se degrada hasta
   desintegrarse por completo.
  Todo esto con trasfondo de la
 victoria de la revolución liberal.
Pero el detonante para la aparición de los temas
sociales en la literatura es el libro Los que se
van, una colección de cuentos




      Los guayaquileños Demetrio Aguilera Malta
      (1909-1981), Joaquín Gallegos Lara (1911-1947) y
      Enrique Gil Gilbert (1912-1973); los cuales, junto
      a José de la Cuadra (1903-1941) y Alfredo Pareja
      Diez Canseco (1908-1993), formaron el llamado
      Grupo de Guayaquil.



            Todos estos escritores comprometidos con los
            temas sociales y determinados a mostrar la
            realidad del cholo montubio tal y como era (con
            jergas populares, palabras vulgares, escenas
            fuertes, etc.).
Entre las numerosas obras que produjeron los integrantes
     de este grupo se cuentan clásicos tales como Los
Sangurimas de José de la Cuadra, Nuestro pan de Enrique
 Gil Gilbert, Las cruces sobre el agua de Joaquín Gallegos
 Lara, Siete lunas y siete serpientes de Demetrio Aguilera
   Malta y Baldomera de Alfredo Pareja Diez Canseco




Libros que se han dado gran fama por su fuerte contenido
   social y por la crudeza con que retratan la realidad.




Pero sin duda el mayor referente a la literatura ecuatoriana
   moderna es el novelista Jorge Icaza (1906-1978) con su
    novela Huasipungo, que es tal vez la obra ecuatoriana
 traducida a más idiomas. Otras novelas famosas y de alto
   contenido social de Icaza son por ejemplo la novela El
 Chulla Romero y Flores y la colección de cuentos Atrapados
Poesía de vanguardia
  Entre los poetas más destacados dentro del
vanguardismo en el Ecuador se encuentran el
     quiteño, Aurelio Espinosa Pólit (1894–
                                                 Jorge Carrera Andrade (1903 - 1978), quiteño
1961), quien además sirvió como sacerdote de
                                                   poeta que se caracterizó por la constante
 la orden de la Compañía de Jesús. Fundador
                                                    combinación de lo universal y lo local.
    de la Pontificia Universidad Católica del
   Ecuador e iniciador de la actual Biblioteca
             Aurelio Espinosa Pólit.




 El ambateño Jorge Enrique Adoum (1926 -
 2009), entre sus mayores y más conocidos
 éxitos se encuentra la novela Entre Marx y
             una mujer desnuda
Alicia Yánez Cossío, quiteña
 Los poetas esmeraldeños Adalberto
                                         (1929), destacada poetisa, novelista y
     Ortiz (1914 - 2003) y Nelson
                                           periodista ecuatoriana. Una de las
Estupiñán Bass, (1912-2002), quienes
                                           principales figuras de la literatura
se caracterizaron por retratar la vida
                                          ecuatoriana y latinoamericana, es la
de la población afro ecuatoriana en el
                                            primera persona ecuatoriana en
    Ecuador, especialmente en la
                                          ganar el Premio Sor Juana Inés de la
       provincia de Esmeraldas.
                                              Cruz, el cual recibió en 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
Jorge Castillo
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoJose Lupú
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
jcgarlop
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
Federico Engels Mife
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
joshuabravoalfaro
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalSarisLondono
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
Marina H Herrera
 
mahabharata y ramayana
 mahabharata y ramayana mahabharata y ramayana
mahabharata y ramayana
Manuel Copolla
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Analisis literario "La Ùltima niebla"
Analisis literario  "La Ùltima niebla"Analisis literario  "La Ùltima niebla"
Analisis literario "La Ùltima niebla"
Lester Manrique Cano Barcenas
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
IndigenismoListma
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 

La actualidad más candente (20)

100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
LA PROSA EN EL SIGLO XIX: JUAN MONTALVO
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
 
mahabharata y ramayana
 mahabharata y ramayana mahabharata y ramayana
mahabharata y ramayana
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Origen del relato ecuatoriano
Origen del relato ecuatorianoOrigen del relato ecuatoriano
Origen del relato ecuatoriano
 
Analisis literario "La Ùltima niebla"
Analisis literario  "La Ùltima niebla"Analisis literario  "La Ùltima niebla"
Analisis literario "La Ùltima niebla"
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Similar a Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo

Historia de la literatura ecuatoriana Lucy Catota
Historia de la literatura ecuatoriana Lucy  Catota Historia de la literatura ecuatoriana Lucy  Catota
Historia de la literatura ecuatoriana Lucy Catota lucygeo88
 
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamealiteratura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
vanessazalamea
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
gueste9ef75
 
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptxliteraturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Juan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositivaJuan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositiva
Isra Chango
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Exposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de GuatemalaExposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de GuatemalaGabriela Barahona
 
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyesLiteratura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyesisabelsg
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaGabriela Barahona
 
Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)Lourdes Andino
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaGabriela Barahona
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaGabriela Barahona
 
Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)Lourdes Andino
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvorikyovi
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura Diego Lopez
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
Ensayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejoEnsayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejo
Elisabet S
 

Similar a Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo (20)

Historia de la literatura ecuatoriana Lucy Catota
Historia de la literatura ecuatoriana Lucy  Catota Historia de la literatura ecuatoriana Lucy  Catota
Historia de la literatura ecuatoriana Lucy Catota
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamealiteratura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptxliteraturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
literaturayperiodocolonial-111124143617-phpapp01.pptx
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
Juan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositivaJuan leon mera diapositiva
Juan leon mera diapositiva
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
Exposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de GuatemalaExposición Lírica de Guatemala
Exposición Lírica de Guatemala
 
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyesLiteratura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemala
 
Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemala
 
Exposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemalaExposicion lirica de guatemala
Exposicion lirica de guatemala
 
Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)Exposicion lirica de guatemala (1)
Exposicion lirica de guatemala (1)
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
Ensayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejoEnsayo final cesar vallejo
Ensayo final cesar vallejo
 
Biografias de cosme
Biografias de cosmeBiografias de cosme
Biografias de cosme
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía letras y ciencias de la educación Escuela de lengua y literatura Nombre: David Santiago rosero pozo Tema: literatura ecuatoriana
  • 2. La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a Literatura los sucesos exclusivamente Ecuatoriana nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.
  • 3. Época colonial y neoclasicismo • De escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún registro. Esto más que nada debido a que los incas no tenían un sistema de escritura establecido, por lo que sus leyendas y demás debían ser pasadas de generación en generación. El más famoso de ellos es la llamada Elegía a la muerte de Atahualpa, atribuida a Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las cercanías de la ciudad de Ibarra • En la época colonial en cambio, existen varios escritos de indígenas ecuatorianos en quechua.
  • 4. Otros poetas coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y Hablando Jacinto de Evia. de poesía El máximo representante en Ecuador para esta época es Su poesía, al igual que la de la mayoría de poetas coloniales, está el padre Juan guiada por modelos Bautista Aguirre españoles y es de (1725- temática casi 1786), nacido en exclusivamente Daule religiosa
  • 5. Muestra carácter y El primer periodista Su obra periodista en rebeldía contra practicas ecuatoriano escancia: coloniales españolas • Eugenio Espejo (1747- 1795), de origen • También fue un mestizo, fue un gran político y escritor • Pues él mismo tuvo impulsor de la equidad destacado. apoyó problemas cuando entre clases y razas siempre a la quiso estudiar, por ser modernización de la hijo de una indígena medicina en el Ecuador.
  • 6. Llegando a la época de Fue un poeta la independencia netamente neoclásico • Sale a la luz el y es autor de obras guayaquileño José que has pasado a la Joaquín de Olmedo posteridad, entre ellas (1780-1847), poeta de el Canto a Bolívar (que las gestas libertarias de Ecuador y América fue alabado enormemente por el propio libertador)
  • 7. El Romanticismo Otros poetas románticos fueron el nace en Ecuador de la Es célebre su poema quiteño Julio mano de la poetisa Quejas, muestra de la Zaldumbide (1833- quiteña Dolores gran melancolía que 1887) y el Veintimilla (1829- la atormentaba y que guayaquileño Numa 1857), la que exaltó el la llevaría en última Pompilio Llona (1832- amor, la lucha contra instancia a suicidarse 1907). Éste último los prejuicios y una en la ciudad de gozó de gran fama tristeza por amores Cuenca, en 1857. tanto en Ecuador no correspondidos. como en Perú, donde se radicó un tiempo
  • 8. • Está el escritor ambateño Juan León Mera (1832- En cuanto a la narrativa romántica 1894), considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante Su obra maestra, Cumandá, es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo. También escribió el Himno nacional del Ecuador y un libro de cuentos, Novelitas ecuatorianas.
  • 9. De hecho, a este Juan Montalvo (1832- último, Montalvo 1889), es el mayor mismo ayudó a representante sacarlo del poder con ecuatoriano de todos sus ensayos, en los los tiempos. Sus que llamaba al pueblo obras, entre las que a levantarse y a cuentan Las acabar con la En el género del Catilinarias, Siete dictadura. A esto se ensayo tratados y la novela refiere una de sus Capítulos que se le frases célebres: "Mi olvidaron a Cervantes. pluma lo mató.", en Fue un acérrimo relación a Ignacio de detractor de Gabriel Veintimilla, a quien García Moreno y del también apodó como dictador Ignacio de "Ignacio de la Veintimilla Cuchilla".
  • 10. Generación decapitada La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro Dos guayaquileños, Medardo poetas jóvenes ecuatorianos en Ángel Silva y Ernesto Noboa Y las primeras décadas del siglo Caamaño y dos quiteños, Arturo XX. Borja y Humberto Fierro Estos cuatro escritores fueron grandemente influenciados por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía simbolista francesa de finales del siglo XIX
  • 11. Todos leyeron en su lengua original a emblemáticos bardos franceses como: Baudelaire, Víctor Hugo, Samain, Rimbaud y Verlaine. Se la denominó «decapitada» por el hecho de que todos estos poetas murieron a muy temprana edad Silva a los 21, Borja a los 20, Fierro a los 39, Noboa a los 38; y porque la muerte de los cuatro fue por mano propia.
  • 12. El Modernismo llegó a Los exponentes del Ecuador con considerable modernismo en el ecuador retraso respecto a los otros alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda Modernismo países. Razones para esto son las constantes guerras América y aun siguen civiles a las que el país siendo incluidos en estaba sometido a causa de colección de poesía las disputas entre universal. conservadores y liberales
  • 13. Es una corriente estética que supuso una ruptura con el Realismo social romanticismo tanto en los aspectos ideológicos como en los formales Esta novela relata las pericias que tiene que pasar un Se inicia en el Ecuador con la muchacho de una familia novela de Luis A. Martínez(1869- conservadora quiteña cuando 1909) A la costa. su padre muere. Se ve luego obligado a trabajar en una hacienda y al mismo tiempo a ver como su familia poco a poco se degrada hasta desintegrarse por completo. Todo esto con trasfondo de la victoria de la revolución liberal.
  • 14. Pero el detonante para la aparición de los temas sociales en la literatura es el libro Los que se van, una colección de cuentos Los guayaquileños Demetrio Aguilera Malta (1909-1981), Joaquín Gallegos Lara (1911-1947) y Enrique Gil Gilbert (1912-1973); los cuales, junto a José de la Cuadra (1903-1941) y Alfredo Pareja Diez Canseco (1908-1993), formaron el llamado Grupo de Guayaquil. Todos estos escritores comprometidos con los temas sociales y determinados a mostrar la realidad del cholo montubio tal y como era (con jergas populares, palabras vulgares, escenas fuertes, etc.).
  • 15. Entre las numerosas obras que produjeron los integrantes de este grupo se cuentan clásicos tales como Los Sangurimas de José de la Cuadra, Nuestro pan de Enrique Gil Gilbert, Las cruces sobre el agua de Joaquín Gallegos Lara, Siete lunas y siete serpientes de Demetrio Aguilera Malta y Baldomera de Alfredo Pareja Diez Canseco Libros que se han dado gran fama por su fuerte contenido social y por la crudeza con que retratan la realidad. Pero sin duda el mayor referente a la literatura ecuatoriana moderna es el novelista Jorge Icaza (1906-1978) con su novela Huasipungo, que es tal vez la obra ecuatoriana traducida a más idiomas. Otras novelas famosas y de alto contenido social de Icaza son por ejemplo la novela El Chulla Romero y Flores y la colección de cuentos Atrapados
  • 16. Poesía de vanguardia Entre los poetas más destacados dentro del vanguardismo en el Ecuador se encuentran el quiteño, Aurelio Espinosa Pólit (1894– Jorge Carrera Andrade (1903 - 1978), quiteño 1961), quien además sirvió como sacerdote de poeta que se caracterizó por la constante la orden de la Compañía de Jesús. Fundador combinación de lo universal y lo local. de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador e iniciador de la actual Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit. El ambateño Jorge Enrique Adoum (1926 - 2009), entre sus mayores y más conocidos éxitos se encuentra la novela Entre Marx y una mujer desnuda
  • 17. Alicia Yánez Cossío, quiteña Los poetas esmeraldeños Adalberto (1929), destacada poetisa, novelista y Ortiz (1914 - 2003) y Nelson periodista ecuatoriana. Una de las Estupiñán Bass, (1912-2002), quienes principales figuras de la literatura se caracterizaron por retratar la vida ecuatoriana y latinoamericana, es la de la población afro ecuatoriana en el primera persona ecuatoriana en Ecuador, especialmente en la ganar el Premio Sor Juana Inés de la provincia de Esmeraldas. Cruz, el cual recibió en 1996.