SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N°1
DERECHO DE LAS
FAMILIAS
PRIMER PARCIAL
AUXILIAR: MARCELA MONTAÑO GONZALES
LA LEY 603 “CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y PROCESO FAMILIAR "su principal objeto es esta regula las
relaciones de las familias, las relaciones familiares y los derechos, deberes y obligaciones de sus
integrantes sin discriminación ni distinción alguna. (art 1).
La familia es importante porque se caracteriza como el núcleo de la sociedad por ende del estado.
La familia se funda por la relación de un hombre y un mujer esta percepción persiste dentro de la
ley 603.
OTTO VON SAVIGNY la familia es el núcleo de la sociedad.
LA FAMILIA Y EL ESTADO: El estado como una de sus funciones principales es la de la protección a
las familias que lo componen, Como también es de regular las relaciones de las familias, así lo
menciona nuestra C,P,E que tiene la responsabilidad de considerar la importancia de las familias en
sus artículos 62 al 66.
LA FAMILIA DESDE DOS PUNTOS DE VISTA:
A) RESTRINGIDA: familia constituida por el padre, la madre y los hijos.
B)AMPLIA: las familias constituida por ascendientes y descendientes bajo un mismo tronco en
común.
DEFINICIÓN DE FAMILIA:
La familia es el conjunto de personas que viven juntas compartiendo un mismo techo y están ligadas
entre sí por vínculos de consanguinidad y parentesco, además de parientes colaterales, adopción y
afinidad sin tiempo definido para su vigencia.
Ahora el Articulo 1 del código de las familias nos dice: “el presente código regula los derechos de las
familias, las relaciones familiares y los derechos, deberes y obligaciones de sus integrantes, sin
discriminación ni distinción alguna”.
FUENTES DE LA FAMILIA:
MATRIMONIO: Es la voluntad de una pareja, hombre y mujer de unirse de por vida mediante un acto
jurídico.
CONCUBINATO: Deviene del derecho romano, voluntad de la pareja de unirse libremente pero sin la
intervención de un acto jurídico.
ADOPCIÓN-.Es la ficción de la ley, es un acto jurídico entre adoptante y el adoptado que de igual
manera crea lazos familiares, con el objeto de “dar familia a quien no la tiene.”
FILIACIÓN: Es la relación de parentesco del padre o madre o hijos mediante un acto jurídico válido,
mas conocido como la paternidad y maternidad.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA FAMILIA EN DISTINTOS PERIODOS:
LA HORDA: La más antigua, estos vivían e un estado de salvajismo, en manadas, eran vegetarianos y
tenían relaciones sexuales promiscuas.
LA FAMILIA: Esta excluye las relaciones promiscuas, se destaca el matriarcado.
LA GENS O CLAN: Precautela la unidad de grupo, provienen de un mismo troco común masculino
que es considerado el jefe.
LA FRATRIA: Es la agrupación de gens o clanes. Se permitía el matrimonio entre personas que
comparten territorio, caza y pesca, se destaca su carácter ritual.
LA TRIBU: Es la reunión de fratrias, se caracteriza por su organización militar, social y cultural, estos
no permitían grupos extraños.
EL ESTADO O NACIÓN: Se caracteriza por El perfeccionamiento económico, cultural, social y político,
imperaban las leyes.
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA: art. 3 del código de las familias.
A) FAMILIA CONSANGUINEA: fundamenta su existencia en factores genéticos Sucesión, esta excluye
las relaciones sexuales de padres e hijos, pero admite las relaciones entre primos hermanos o
parientes colaterales.
B) FAMILIA PUNALÚA: En esta impera el matriarcado, se admite las relaciones entre hombre y
mujeres de distintos genes, prohíbe a hermanos y colaterales
C)FAMILIA SINDIÁSMICA: es la unión sin vinculo alguno,Dentro de esta impera el patriarcado, se
exige la fidelidad de la mujer, se impone la poligamia para los hombres que asumen la carga del
hogar
D) FAMILIA MONOGÁMICA: Nace como consecuencia del anterior, esta es solida y estable
predomina el hombre, se exige la fidelidad de ambos y su disolución o divorcio depende también de
ambos.
PRINCIPIOS Y VALORES RELATIVOS A LAS FAMILIAS:
RESPONSABILIDAD, respeto, solidaridad, protección integral, interés prevalente, favorabilidad,
unidad familiar, igualdad de oportunidades, bienestar común.
CONCEPTO DE DERECHO:
“Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas y de estas con el
estado, que son de carácter obligatorio”.
CONCEPTO DE DERECHO DE LAS FAMILIAS:
“Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares, los derechos, deberes y
obligaciones de sus integrantes”.
DERECHO DE LAS FAMILIAS PURO, MIXTO, APLICADO:
PURO: Es el conjunto de normas y reglas jurídicas que rigen las relaciones de la familia, regulan sus
instituciones y muestra la preocupación del estado por la familia, quiere decir que. Son las normas y
reglas que regulan las relaciones netamente personales y que son prioridad para el estado ej.
Matrimonio, los problemas familiares
APLICADO: Son las normas no personales, sino patrimoniales y pecuniaria.ej, un divorcio con bienes
gananciales(le interesa las ganancias que puede sacar).
MIXTO-.Comprende ambos.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE FAMILIA:
1)CONSAGRA DERECHOS ABSOLUTOS: como ser que es indispensable, es irrenunciable,
imprescriptible e inexpropiable.
2)LA AUTORIDAD DE LA VOLUNTAD ESTA RESTRINGIDA: desaparece la condición y término
3)NO EXISTE RETROACTIVIDAD: es para el futuro no para el pasado.
ACTUAL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS:
El nuevo código de las familias fue creado el 19 de noviembre de 2014 promulgada en la ciudad de
sucre, pero su vigencia fue hasta el 6 de febrero de 2016.
EL art 449 del este código establece 3 clases de procesos.
1) proceso ordinario
2)proceso extraordinario
3) proceso de inmediata resolución
TEMA 2
EL PARENTESCO
ETIMOLOGÍA: Deriva del latín PARARE=ENGENDRAR, es decir concebir o procrear
CONCEPTO: Según el artículo 8 del código de las familias "el parentesco es la relación que existe
entre dos O mas personas, ya sea por consanguinidad, adopción y por afinidad, determinándose la
proximidad parental por grados”.
CLASES DE PARENTESCO:
A)CONSANGUINIDAD O NATURAL: También conocido como parentesco por excelencia, esta se
origina por la transmisión de generaciones biológicas, ejemplo , abuelo, el hijo y el nieto.
B)CIVIL O DE ADOPCIÓN: Es una ficción de la ley, es el vínculo jurídico que tiene el adoptado con el
adoptante o viceversa, tiene la función de dar una familia quien no la tenga o dar hijos a quien la
naturaleza no lo permite.
ADOPCIÓN SIMPLE: Dentro de esta el dotado adquiere calidad de hijo pero no guarda relación de
parentesco con los familiares consanguíneos del adoptante, existe impedimentos de matrimonio y
puede terminar la adopción. Ej, El padrino y el ahijado.
ADOPCIÓN PLENA: Se extingue la relación parental de origen del adoptado sustituyéndola por la de
su nueva familia, por lo que adquiere la calidad de pariente con los familiares consanguíneos del
adoptante, existe impedimento de matrimonio.

Más contenido relacionado

Similar a auxiliatura primer parcial..pptx

Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
aliciaaguirreaburto
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]vglibota
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]vglibota
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]vglibota
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]vglibota
 
Capítulo 12
Capítulo 12 Capítulo 12
Capítulo 12
vglibota
 
Alimentos y parentesco
Alimentos y parentescoAlimentos y parentesco
Alimentos y parentesco
Braulio35
 
Guia de Estudio - Familia.pdf
Guia de Estudio - Familia.pdfGuia de Estudio - Familia.pdf
Guia de Estudio - Familia.pdf
MarcoParra45
 
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
Bam Espinoza Pérez
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
Aura Hernandez
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaandreaaguayo123
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaandreaaguayo123
 
la familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdfla familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdf
Briyith Melo
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
SIlvia Zambrano
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
Macarena Aguirre
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilGladys Sandoval
 
Derecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias BoliviaDerecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias Bolivia
Chochan40
 
Familia
Familia  Familia
Familia
BelenFreire7
 

Similar a auxiliatura primer parcial..pptx (20)

Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]
 
Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]Capitulo13ppt[1]
Capitulo13ppt[1]
 
Capítulo 12
Capítulo 12 Capítulo 12
Capítulo 12
 
Concepto de familia
Concepto de familiaConcepto de familia
Concepto de familia
 
Alimentos y parentesco
Alimentos y parentescoAlimentos y parentesco
Alimentos y parentesco
 
Guia de Estudio - Familia.pdf
Guia de Estudio - Familia.pdfGuia de Estudio - Familia.pdf
Guia de Estudio - Familia.pdf
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romana
 
La familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romanaLa familia en la legislacion romana
La familia en la legislacion romana
 
la familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdfla familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdf
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 
Derecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias BoliviaDerecho de las familias Bolivia
Derecho de las familias Bolivia
 
Familia
Familia  Familia
Familia
 

Más de FranzLazcanoTarqui1

prevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisiblesprevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisibles
FranzLazcanoTarqui1
 
educacion sexual
educacion sexualeducacion sexual
educacion sexual
FranzLazcanoTarqui1
 
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptxEL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
FranzLazcanoTarqui1
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
tema-9-3-tejidos-vegetales.ppt
tema-9-3-tejidos-vegetales.ppttema-9-3-tejidos-vegetales.ppt
tema-9-3-tejidos-vegetales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
FranzLazcanoTarqui1
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
FranzLazcanoTarqui1
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDADTIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
FranzLazcanoTarqui1
 

Más de FranzLazcanoTarqui1 (13)

prevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisiblesprevencion de enfermedades transmisibles
prevencion de enfermedades transmisibles
 
educacion sexual
educacion sexualeducacion sexual
educacion sexual
 
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptxEL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
 
tema-9-3-tejidos-vegetales.ppt
tema-9-3-tejidos-vegetales.ppttema-9-3-tejidos-vegetales.ppt
tema-9-3-tejidos-vegetales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDADTIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

auxiliatura primer parcial..pptx

  • 1. TEMA N°1 DERECHO DE LAS FAMILIAS PRIMER PARCIAL AUXILIAR: MARCELA MONTAÑO GONZALES
  • 2. LA LEY 603 “CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y PROCESO FAMILIAR "su principal objeto es esta regula las relaciones de las familias, las relaciones familiares y los derechos, deberes y obligaciones de sus integrantes sin discriminación ni distinción alguna. (art 1). La familia es importante porque se caracteriza como el núcleo de la sociedad por ende del estado. La familia se funda por la relación de un hombre y un mujer esta percepción persiste dentro de la ley 603. OTTO VON SAVIGNY la familia es el núcleo de la sociedad. LA FAMILIA Y EL ESTADO: El estado como una de sus funciones principales es la de la protección a las familias que lo componen, Como también es de regular las relaciones de las familias, así lo menciona nuestra C,P,E que tiene la responsabilidad de considerar la importancia de las familias en sus artículos 62 al 66. LA FAMILIA DESDE DOS PUNTOS DE VISTA: A) RESTRINGIDA: familia constituida por el padre, la madre y los hijos. B)AMPLIA: las familias constituida por ascendientes y descendientes bajo un mismo tronco en común.
  • 3. DEFINICIÓN DE FAMILIA: La familia es el conjunto de personas que viven juntas compartiendo un mismo techo y están ligadas entre sí por vínculos de consanguinidad y parentesco, además de parientes colaterales, adopción y afinidad sin tiempo definido para su vigencia. Ahora el Articulo 1 del código de las familias nos dice: “el presente código regula los derechos de las familias, las relaciones familiares y los derechos, deberes y obligaciones de sus integrantes, sin discriminación ni distinción alguna”. FUENTES DE LA FAMILIA: MATRIMONIO: Es la voluntad de una pareja, hombre y mujer de unirse de por vida mediante un acto jurídico. CONCUBINATO: Deviene del derecho romano, voluntad de la pareja de unirse libremente pero sin la intervención de un acto jurídico. ADOPCIÓN-.Es la ficción de la ley, es un acto jurídico entre adoptante y el adoptado que de igual manera crea lazos familiares, con el objeto de “dar familia a quien no la tiene.” FILIACIÓN: Es la relación de parentesco del padre o madre o hijos mediante un acto jurídico válido, mas conocido como la paternidad y maternidad.
  • 4. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA FAMILIA EN DISTINTOS PERIODOS: LA HORDA: La más antigua, estos vivían e un estado de salvajismo, en manadas, eran vegetarianos y tenían relaciones sexuales promiscuas. LA FAMILIA: Esta excluye las relaciones promiscuas, se destaca el matriarcado. LA GENS O CLAN: Precautela la unidad de grupo, provienen de un mismo troco común masculino que es considerado el jefe. LA FRATRIA: Es la agrupación de gens o clanes. Se permitía el matrimonio entre personas que comparten territorio, caza y pesca, se destaca su carácter ritual. LA TRIBU: Es la reunión de fratrias, se caracteriza por su organización militar, social y cultural, estos no permitían grupos extraños. EL ESTADO O NACIÓN: Se caracteriza por El perfeccionamiento económico, cultural, social y político, imperaban las leyes.
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA: art. 3 del código de las familias. A) FAMILIA CONSANGUINEA: fundamenta su existencia en factores genéticos Sucesión, esta excluye las relaciones sexuales de padres e hijos, pero admite las relaciones entre primos hermanos o parientes colaterales. B) FAMILIA PUNALÚA: En esta impera el matriarcado, se admite las relaciones entre hombre y mujeres de distintos genes, prohíbe a hermanos y colaterales C)FAMILIA SINDIÁSMICA: es la unión sin vinculo alguno,Dentro de esta impera el patriarcado, se exige la fidelidad de la mujer, se impone la poligamia para los hombres que asumen la carga del hogar D) FAMILIA MONOGÁMICA: Nace como consecuencia del anterior, esta es solida y estable predomina el hombre, se exige la fidelidad de ambos y su disolución o divorcio depende también de ambos.
  • 6. PRINCIPIOS Y VALORES RELATIVOS A LAS FAMILIAS: RESPONSABILIDAD, respeto, solidaridad, protección integral, interés prevalente, favorabilidad, unidad familiar, igualdad de oportunidades, bienestar común. CONCEPTO DE DERECHO: “Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas y de estas con el estado, que son de carácter obligatorio”. CONCEPTO DE DERECHO DE LAS FAMILIAS: “Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares, los derechos, deberes y obligaciones de sus integrantes”. DERECHO DE LAS FAMILIAS PURO, MIXTO, APLICADO: PURO: Es el conjunto de normas y reglas jurídicas que rigen las relaciones de la familia, regulan sus instituciones y muestra la preocupación del estado por la familia, quiere decir que. Son las normas y reglas que regulan las relaciones netamente personales y que son prioridad para el estado ej. Matrimonio, los problemas familiares APLICADO: Son las normas no personales, sino patrimoniales y pecuniaria.ej, un divorcio con bienes gananciales(le interesa las ganancias que puede sacar). MIXTO-.Comprende ambos.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE FAMILIA: 1)CONSAGRA DERECHOS ABSOLUTOS: como ser que es indispensable, es irrenunciable, imprescriptible e inexpropiable. 2)LA AUTORIDAD DE LA VOLUNTAD ESTA RESTRINGIDA: desaparece la condición y término 3)NO EXISTE RETROACTIVIDAD: es para el futuro no para el pasado. ACTUAL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS: El nuevo código de las familias fue creado el 19 de noviembre de 2014 promulgada en la ciudad de sucre, pero su vigencia fue hasta el 6 de febrero de 2016. EL art 449 del este código establece 3 clases de procesos. 1) proceso ordinario 2)proceso extraordinario 3) proceso de inmediata resolución
  • 9. ETIMOLOGÍA: Deriva del latín PARARE=ENGENDRAR, es decir concebir o procrear CONCEPTO: Según el artículo 8 del código de las familias "el parentesco es la relación que existe entre dos O mas personas, ya sea por consanguinidad, adopción y por afinidad, determinándose la proximidad parental por grados”. CLASES DE PARENTESCO: A)CONSANGUINIDAD O NATURAL: También conocido como parentesco por excelencia, esta se origina por la transmisión de generaciones biológicas, ejemplo , abuelo, el hijo y el nieto. B)CIVIL O DE ADOPCIÓN: Es una ficción de la ley, es el vínculo jurídico que tiene el adoptado con el adoptante o viceversa, tiene la función de dar una familia quien no la tenga o dar hijos a quien la naturaleza no lo permite. ADOPCIÓN SIMPLE: Dentro de esta el dotado adquiere calidad de hijo pero no guarda relación de parentesco con los familiares consanguíneos del adoptante, existe impedimentos de matrimonio y puede terminar la adopción. Ej, El padrino y el ahijado. ADOPCIÓN PLENA: Se extingue la relación parental de origen del adoptado sustituyéndola por la de su nueva familia, por lo que adquiere la calidad de pariente con los familiares consanguíneos del adoptante, existe impedimento de matrimonio.