SlideShare una empresa de Scribd logo
“DERECHO DE FAMILIA Y
SUCESIONES”
INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I
AÑO 2017
FAMILIA. PARENTESCO.
MATRIMONIO.
Dr. Nelson Mussín
TEMARIO
• Familia. Concepto amplio y restringido.
• Parentesco. Concepto. Clases.
• Matrimonio. Concepto. Prueba. Efectos
patrimoniales y extrapatrimoniales.
Familia. Concepto jurídico amplio
Es el conjunto de personas con las que existe algún
vínculo jurídico de orden familiar. Es decir, el conjunto de
ascendientes, descendientes y colaterales. Incluye
también a los ascendientes, descendientes y colaterales
del cónyuge, el propio cónyuge y los parientes adoptivos.
Familia concepto restringido.
Comprende el parentesco inmediato.
núcleo paterno-filial, es el núcleo
por el padre, la madre y los hijos.
FUNCIONES DE LA
FAMILIA
 La familia cumple una función relevante y significativa
como lugar idóneo para la socialización de las
personas, y en especial para la protección y
desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, como
así también de las personas vulnerables.
 El CCC ha plasmado una regulación de las familias,
que presta atención al cuidado de los vínculos- desde
la psicología- y relaciones desde el derecho, dentro
de la organización familiar, respondiendo a las
exigencias también de la posmodernidad.
LLOVERAS NORA. (2016). Relaciones Familiares en general. En MANUAL DE
DERECHO DE LAS FAMILIAS(49). CORDOBA: Mediterránea.
Parentesco. Concepto
• “Parentesco es el vínculo jurídico existente
entre personas en razón de la naturaleza, las
técnicas de reproducción humana asistida, la
adopción y la afinidad. Las disposiciones de
este Código que se refieren al parentesco sin
distinción se aplican sólo al parentesco por
naturaleza, por métodos de reproducción
humana asistida y por adopción, sea en línea
recta o colateral.” Art.529 CCC.
FUENTES DEL PARENTESCO
(ART.529 CCC)
NATURALEZA
TÉCNICAS DE
REPRODUCCCION
HUMANA ASISTIDA
ADOPCION AFINIDAD
PARENTESCO. VISION
INTEGRAL E INCLUSIVA.
• El nuevo Código Civil y Comercial se desprende de la concepción que
entroniza el elemento biológico como determinante del linaje familiar y
sustento casi exclusivo de los vínculos parentales.
• Se abandona la clásica división de categorías legales de parentesco
(consanguinidad, afinidad y adopción) y el papel prioritario del elemento
biológico.
• Se sustituye la voz “consanguinidad” por “naturaleza”.
• Incorpora las relaciones jurídicas familiares derivadas de las técnicas de
reproducción asistida.
PARENTESCO DERIVADO
DE LA NATURALEZA
• ES EL QUE SE ORIGINA EN VINCULOS
DE SANGRE ENTRE PERSONAS QUE
DESCIENDEN UNOS DE OTROS (padre,
hijo, abuelo)
PARENTESCO DERIVADO DE LAS
TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA
ASISTIDA. LEY 26.862 (art.2)
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS
REALIZADOS CON ASISTENCIA
MEDICA
PARA LA CONSECUCION DE UN
EMBARAZO
DE ALTA Y BAJA COMPLEJIDAD.
que incluyan o no la donación de
gametos y/o embriones.
PARENTESCO POR
ADOPCION
• SE INCORPORA COMO HIJO PROPIO A UNA
PERSONA QUE NO LO ES BIOLOGICAMENTE.
• SE ENCUENTRA REGULADO POR EL ART. 535
CCC.
• El adoptado adquiere el mismo
parentesco que tendría un hijo
del adoptante con todos los
parientes de este.
Adopción
plena
• Sólo crea vínculo de
parentesco entre adoptado y
adoptante.
Adopción
simple
PARENTESCO POR ADOPCION.
EFECTOS. Art. 535 ccc
PARENTESCO POR
AFINIDAD. CONCEPTO.
• EL PARENTESCO POR AFINIDAD ES EL ESTADO DE FAMILIA
QUE SURGE A PARTIR DE LA CELEBRACION DEL
MATRIMONIO ENTRE UNO DE LOS CÓNYUGES Y LOS
PARIENTES DEL OTRO.
• ES UN VINCULO EMINENTEMENTE JURIDICO QUE SE
CONSTITUYE COMO EFECTO PROPIO DE LA CELEBRACION
DEL MATRIMONIO.
Efectos (art. 536 ccc)
• EL PARENTESCO POR AFINIDAD NO CREA VINCULO
JURÍDICO ALGUNO ENTRE LOS PARIENTES DE UNO
DE LOS CONYUGES Y LOS PARIENTES DEL OTRO.
MATRIMONIO. Tratamiento en
el ccc
• El matrimonio se encuentra regulado en el Libro Segundo
“Relaciones de Familia”, Título I.-
• El primer capítulo de la regulación jurídica del derecho
matrimonial puntualiza los principios fundamentales que
vertebran todo el título y que se observan como hilos
conductores del sistema.
MATRIMONIO. SU CONCEPCION
EN EL CCC.
• Doctrina especializada señala “…podemos hoy desde el CCyC afirmar que el
matrimonio no tiene en si finalidades, sino que abarca aquél proyecto en
común que hace a la biografía de las personas, enrolado en la autonomía y en
la solidaridad familiar…” “…a la luz de las transformaciones sociales y
culturales operadas en nuestra sociedad, no es posible sostener que la
procreación sea un fin en si mismo del matrimonio, ya que no corresponde
deslegitimar a los matrimonios que por circunstancias disímiles no conciben
hijos…” “el matrimonio hoy está orientado a la concreción de un proyecto
autorreferecial de vida que hace a su esfera de intimidad (art. 19 CN).
• La institucionalización de la relación de dos personas tiene esa finalidad, que
responde exclusivamente a la esfera de reserva personal y al ámbito subjetivo
de quienes toman al matrimonio como una opción de vida…” MIGNON
MARIA BELEN. (2016). El matrimonio como acto jurídico. En Manual de
derecho de las familias(175). 2016: Mediterránea.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DEL DERECHO MATRIMONIAL
(ARTS. 401 y 402 ccc)
Libertad
Igualdad
Esponsales (art. 401 ccc)
• “Este código no reconoce esponsales de
futuro. No hay acción para exigir el
cumplimiento de la promesa de matrimonio,
ni para reclamar daños y perjuicios causados
por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación
de las reglas del enriquecimiento sin causa,
o de la restitución de las donaciones si
correspondiera”.
Principio de igualdad en el ccc.
• Art. 402 . Interpretación y aplicación de
las normas. Ninguna norma puede ser
interpretada ni aplicada en el sentido de
limitar, restringir, excluir o suprimir la
igualdad de derechos y obligaciones de
los integrantes del matrimonio, y los
efectos que este produce, sea constituido
por dos personas de distinto o igual sexo.
Matrimonio. Concepto.
• “EL MATRIMONIO ES LA UNION
CIVIL REGISTRADA DE DOS
PERSONAS QUE ACEPTAN
SOMETERSE A UN ESTATUTO LEGAL
IMPERATIVO, CONSTITUTIVO DE UN
ESTADO CIVIL” (Graciela Medina).
Ley 26.618 “matrimonio civil”
• Reconoce la necesidad y obligación del Estado
de garantizar por medio de una herramienta
legal, el pleno ejercicio de los derechos a las
personas que constituyen relaciones de
parejas vinculadas por el matrimonio, sean
éstas de diverso o igual sexo.
Requisitos del matrimonio en el ccc.
• Art. 403 CCC . Impedimentos matrimoniales. Son
impedimentos dirimentes para contraer matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados,
cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y
unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
REQUISITOS DEL MATRIMONIO.
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o
instigador del homicidio doloso de uno de los
cónyuges;
f) tener menos de dieciocho años;
g) la falta permanente o transitoria de salud mental
que le impide tener discernimiento para el acto
matrimonial.
CELEBRACION DEL
MATRIMONIO
ART. 416 CCC. Solicitud inicial. Quienes pretenden contraer
matrimonio deben presentar ante el oficial público encargado del
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
correspondiente al domicilio de cualquiera de ellos, una solicitud
que debe contener:
a) nombres y apellidos, y número de documento de identidad,
si lo tienen;
b) edad;
c) nacionalidad, domicilio y el lugar de su nacimiento;
d) profesión;
CELEBRACION DEL MATRIMONIO
e) nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, números de
documentos de identidad si los conocen, profesión y domicilio;
f) declaración sobre si han contraído matrimonio con
anterioridad. En caso afirmativo, el nombre y apellido del anterior
cónyuge, lugar de celebración del matrimonio y causa de su
disolución, acompañando certificado de defunción o copia
debidamente legalizada de la sentencia ejecutoriada que hubiera
anulado o disuelto el matrimonio anterior, o declarado la muerte
presunta del cónyuge anterior, según el caso.
Si los contrayentes o alguno de ellos no sabe escribir, el oficial
público debe levantar acta que contenga las mismas
enunciaciones.
PRUEBA DEL MATRIMONIO.
ART. 423 CCC
ACTA DE CELEBRACION
TESTIMONIO
COPIA O CERTIFICADO
LIBRETA DE FAMILIA
CUANDO EXISTE
IMPOSIBILIDAD DE
PRESENTARLOS
POR OTROS MEDIOS
(JUSTIFICANDO LA
IMPOSIBILIDAD)
EFECTOS DEL MATRIMONIO
• A partir de la celebración del
matrimonio se crea un régimen
patrimonial matrimonial, que
constituye un sistema jurídico
encargado de regir las relaciones
patrimoniales entre los cónyuges.
PATRIMONIALES
• Constituido por los derechos y
deberes que emergen de la
relación matrimonial.
EXTRAPATRIMONIALES
DEBER DE ASISTENCIA.
• Art. 431 Asistencia. Los esposos se
comprometen a desarrollar un proyecto de
vida en común basado en la cooperación, la
convivencia y el deber moral de fidelidad.
Deben prestarse asistencia mutua.
Deber de asistencia.
Fundamento.
• La doctrina acuerda que la asistencia recoge una serie de
presupuestos éticos, que podrían sintetizarse en el concepto de
solidaridad conyugal y familiar, cuyo contenido es más amplio que
los alimentos. Por lo cual el sentido amplio del concepto de
asistencia conyugal comprende, la ayuda mutua, el respeto
recíproco, la solidaridad efectiva y los cuidados materiales y
espirituales que ambos cónyuges deben dispensarse
recíprocamente. En cambio, los alimentos- si bien se fundan en el
deber de asistencia- se refieren a la faz económica. GIRAUDO
ESQUIVO NICOLAS. (2016). MATRIMONIO. EFECTOS PERSONALES. En
MANUAL DE DERECHO DE LAS FAMILIAS(224). 2016:
MEDITERRANEA.
Asistencia. Alcances.
Proyecto
de vida
en
común
cooperación
convivencia
Deber moral
de fidelidad
ALIMENTOS. ART.432 CCC
Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en
común y la separación de hecho. Con posterioridad al
divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los
supuestos previstos en este Código, o por convención de las
partes.
ALIMENTOS ENTRE
CONYUGES
ART.433
• ALIMENTOS DEBIDOS DURANTE LA VIDA EN COMUN
• SE ESTABLECEN PAUTAS PARA SU FIJACION.
ART.433
• ALIMENTOS DEBIDOS DURANTE LA SEPARACION DE
HECHO.
• SE ESTABLECEN PAUTAS PARA SU FIJACION.
ART.434
• ALIMENTOS DEBIDOS CON POSTERIORIDAD AL
DIVORCIO.
• SE ESTABLECEN LOS SUPUESTOS EN LOS CUALES
PROCEDE SU FIJACION.
ALIMENTOS POSTERIORES AL
DIVORCIO. ART.434 CCC
SUPUESTOS
A FAVOR DE QUIEN
PADECE UNA
ENFERMEDAD GRAVE
(INC. A)
A FAVOR DE QUIEN
NO TIENE RECURSOS
PROPIOS
SUFICIENTES NI
POSIBILIDAD
RAZONABLE DE
PROCURARSELOS
(INC.B)
Alimentos a favor de quien no tiene
recursos suficientes ni posibilidad de
procurárselos.
Para su fijación se tienen en
cuenta los inc. b) c) y e) del art.
433 CCC
La obligación no puede tener
una duración superior al número
de años que duró el matrimonio.
No procede a favor de quien
recibe la compensación
económica del art. 441 CCC.
CESACION DE LA OBLIGACION DE
PASAR ALIMENTOS. ART. 434 CCC
Alimentos convenidos (art. 434 in fine)
Si existe
convenio
regulador del
divorcio
Rigen las pautas
convenidas.
MUCHAS GRACIAS POR
LAATENCIÓN BRINDADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1edgardoquispe
 
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia HasanbegovicPrincipales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Centro de Formación Judicial
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
tinchopaez
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familiacpiris
 
Efectos del matrimonio
Efectos del matrimonioEfectos del matrimonio
Efectos del matrimonioSebasj.85
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alexlnn
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Guia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completaGuia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completamomis88
 
Efectos personales del matrimonio
Efectos personales del matrimonioEfectos personales del matrimonio
Efectos personales del matrimonioFernando Mateo
 
Union d hechos pdf
Union d hechos pdf Union d hechos pdf
Union d hechos pdf
susanalu31
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
moniaan sanchez
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioFernando Mateo
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familiacesfamsah
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
Aura NY
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
Yojhan Paez
 
El concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaHugo Araujo
 
Criterios constitucionales familia 31 10
Criterios constitucionales familia 31 10Criterios constitucionales familia 31 10
Criterios constitucionales familia 31 10
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
 
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia HasanbegovicPrincipales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
Principales Reformas en materia de Derecho de Familia por Claudia Hasanbegovic
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Efectos del matrimonio
Efectos del matrimonioEfectos del matrimonio
Efectos del matrimonio
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
 
Guia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completaGuia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completa
 
Efectos personales del matrimonio
Efectos personales del matrimonioEfectos personales del matrimonio
Efectos personales del matrimonio
 
Union d hechos pdf
Union d hechos pdf Union d hechos pdf
Union d hechos pdf
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Efectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonioEfectos patrimoniales del matrimonio
Efectos patrimoniales del matrimonio
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familia
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
 
El concubinato en venezuela
El concubinato en venezuelaEl concubinato en venezuela
El concubinato en venezuela
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Criterios constitucionales familia 31 10
Criterios constitucionales familia 31 10Criterios constitucionales familia 31 10
Criterios constitucionales familia 31 10
 

Destacado

Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
Juan Gonzalez
 
Derecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 bDerecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 b
ana champi
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Tema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familiaTema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familia
Pablo Santamaria Perez
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
Macarena Aguirre
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alee Urbiola
 
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos ILeccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Jhennyfer B. Huaman Huamani
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
daniela arrieche
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
percycmtouch
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Vanessa Luque
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
aliciaaguirreaburto
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiOscar Vielich Saavedra
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilEstefyAlbuja
 

Destacado (20)

Presentacion de familia
Presentacion de familiaPresentacion de familia
Presentacion de familia
 
Derecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 bDerecho de familia uap-unh-2015 b
Derecho de familia uap-unh-2015 b
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Tema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familiaTema 2 derecho de familia
Tema 2 derecho de familia
 
Civil vi familia, u central
Civil vi familia, u centralCivil vi familia, u central
Civil vi familia, u central
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos ILeccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
Leccion 3.2. Procesos matrimoniales canónicos I
 
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
Teoría del parentesco: Perú
Teoría del parentesco: PerúTeoría del parentesco: Perú
Teoría del parentesco: Perú
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civil
 

Similar a Capítulo 12

EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonioLa controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
sonysan007
 
La controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación yLa controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación y
Sonia Sanchez Gonzalez
 
Bimbo
BimboBimbo
ElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptxElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptx
NatiiNatiita
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
Jhonn41
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Capitulo13ppt
Capitulo13pptCapitulo13ppt
Capitulo13pptvglibota
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilGladys Sandoval
 
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Centro de Formación Judicial
 
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIADERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA
camila66968
 
auxiliatura primer parcial..pptx
auxiliatura primer parcial..pptxauxiliatura primer parcial..pptx
auxiliatura primer parcial..pptx
FranzLazcanoTarqui1
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilanacaicedoparedes
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilnoemydavila
 
Diversas configuraciones familiares (1)
Diversas configuraciones familiares (1)Diversas configuraciones familiares (1)
Diversas configuraciones familiares (1)
ARMANDOARIAS005
 
Derecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes sociales
Derecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes socialesDerecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes sociales
Derecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes sociales
Edgardo Lovera
 

Similar a Capítulo 12 (20)

EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
 
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonioLa controversia en relación con la filiación y el matrimonio
La controversia en relación con la filiación y el matrimonio
 
La controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación yLa controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación y
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
ElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptxElMatrimonio.pptx
ElMatrimonio.pptx
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
 
Capitulo13ppt
Capitulo13pptCapitulo13ppt
Capitulo13ppt
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
Relaciones entre adultos: matrimonio. Divorcio. Uniones convivenciales. (NUEV...
 
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIADERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA
DERECHO DE FAMILIA EN COLOMBIA
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
auxiliatura primer parcial..pptx
auxiliatura primer parcial..pptxauxiliatura primer parcial..pptx
auxiliatura primer parcial..pptx
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 
Diversas configuraciones familiares (1)
Diversas configuraciones familiares (1)Diversas configuraciones familiares (1)
Diversas configuraciones familiares (1)
 
Derecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes sociales
Derecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes socialesDerecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes sociales
Derecho de Familia para Trabajadores sociales o asistentes sociales
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 

Más de vglibota (20)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Capítulo 12

  • 1. “DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES” INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I AÑO 2017 FAMILIA. PARENTESCO. MATRIMONIO. Dr. Nelson Mussín
  • 2. TEMARIO • Familia. Concepto amplio y restringido. • Parentesco. Concepto. Clases. • Matrimonio. Concepto. Prueba. Efectos patrimoniales y extrapatrimoniales.
  • 3. Familia. Concepto jurídico amplio Es el conjunto de personas con las que existe algún vínculo jurídico de orden familiar. Es decir, el conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales. Incluye también a los ascendientes, descendientes y colaterales del cónyuge, el propio cónyuge y los parientes adoptivos.
  • 4. Familia concepto restringido. Comprende el parentesco inmediato. núcleo paterno-filial, es el núcleo por el padre, la madre y los hijos.
  • 5. FUNCIONES DE LA FAMILIA  La familia cumple una función relevante y significativa como lugar idóneo para la socialización de las personas, y en especial para la protección y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, como así también de las personas vulnerables.  El CCC ha plasmado una regulación de las familias, que presta atención al cuidado de los vínculos- desde la psicología- y relaciones desde el derecho, dentro de la organización familiar, respondiendo a las exigencias también de la posmodernidad. LLOVERAS NORA. (2016). Relaciones Familiares en general. En MANUAL DE DERECHO DE LAS FAMILIAS(49). CORDOBA: Mediterránea.
  • 6. Parentesco. Concepto • “Parentesco es el vínculo jurídico existente entre personas en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la afinidad. Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin distinción se aplican sólo al parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en línea recta o colateral.” Art.529 CCC.
  • 7. FUENTES DEL PARENTESCO (ART.529 CCC) NATURALEZA TÉCNICAS DE REPRODUCCCION HUMANA ASISTIDA ADOPCION AFINIDAD
  • 8. PARENTESCO. VISION INTEGRAL E INCLUSIVA. • El nuevo Código Civil y Comercial se desprende de la concepción que entroniza el elemento biológico como determinante del linaje familiar y sustento casi exclusivo de los vínculos parentales. • Se abandona la clásica división de categorías legales de parentesco (consanguinidad, afinidad y adopción) y el papel prioritario del elemento biológico. • Se sustituye la voz “consanguinidad” por “naturaleza”. • Incorpora las relaciones jurídicas familiares derivadas de las técnicas de reproducción asistida.
  • 9. PARENTESCO DERIVADO DE LA NATURALEZA • ES EL QUE SE ORIGINA EN VINCULOS DE SANGRE ENTRE PERSONAS QUE DESCIENDEN UNOS DE OTROS (padre, hijo, abuelo)
  • 10. PARENTESCO DERIVADO DE LAS TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA. LEY 26.862 (art.2) PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS REALIZADOS CON ASISTENCIA MEDICA PARA LA CONSECUCION DE UN EMBARAZO DE ALTA Y BAJA COMPLEJIDAD. que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones.
  • 11. PARENTESCO POR ADOPCION • SE INCORPORA COMO HIJO PROPIO A UNA PERSONA QUE NO LO ES BIOLOGICAMENTE. • SE ENCUENTRA REGULADO POR EL ART. 535 CCC.
  • 12. • El adoptado adquiere el mismo parentesco que tendría un hijo del adoptante con todos los parientes de este. Adopción plena • Sólo crea vínculo de parentesco entre adoptado y adoptante. Adopción simple PARENTESCO POR ADOPCION. EFECTOS. Art. 535 ccc
  • 13. PARENTESCO POR AFINIDAD. CONCEPTO. • EL PARENTESCO POR AFINIDAD ES EL ESTADO DE FAMILIA QUE SURGE A PARTIR DE LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO ENTRE UNO DE LOS CÓNYUGES Y LOS PARIENTES DEL OTRO. • ES UN VINCULO EMINENTEMENTE JURIDICO QUE SE CONSTITUYE COMO EFECTO PROPIO DE LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO.
  • 14. Efectos (art. 536 ccc) • EL PARENTESCO POR AFINIDAD NO CREA VINCULO JURÍDICO ALGUNO ENTRE LOS PARIENTES DE UNO DE LOS CONYUGES Y LOS PARIENTES DEL OTRO.
  • 15. MATRIMONIO. Tratamiento en el ccc • El matrimonio se encuentra regulado en el Libro Segundo “Relaciones de Familia”, Título I.- • El primer capítulo de la regulación jurídica del derecho matrimonial puntualiza los principios fundamentales que vertebran todo el título y que se observan como hilos conductores del sistema.
  • 16. MATRIMONIO. SU CONCEPCION EN EL CCC. • Doctrina especializada señala “…podemos hoy desde el CCyC afirmar que el matrimonio no tiene en si finalidades, sino que abarca aquél proyecto en común que hace a la biografía de las personas, enrolado en la autonomía y en la solidaridad familiar…” “…a la luz de las transformaciones sociales y culturales operadas en nuestra sociedad, no es posible sostener que la procreación sea un fin en si mismo del matrimonio, ya que no corresponde deslegitimar a los matrimonios que por circunstancias disímiles no conciben hijos…” “el matrimonio hoy está orientado a la concreción de un proyecto autorreferecial de vida que hace a su esfera de intimidad (art. 19 CN). • La institucionalización de la relación de dos personas tiene esa finalidad, que responde exclusivamente a la esfera de reserva personal y al ámbito subjetivo de quienes toman al matrimonio como una opción de vida…” MIGNON MARIA BELEN. (2016). El matrimonio como acto jurídico. En Manual de derecho de las familias(175). 2016: Mediterránea.
  • 17. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO MATRIMONIAL (ARTS. 401 y 402 ccc) Libertad Igualdad
  • 18. Esponsales (art. 401 ccc) • “Este código no reconoce esponsales de futuro. No hay acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio, ni para reclamar daños y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones si correspondiera”.
  • 19. Principio de igualdad en el ccc. • Art. 402 . Interpretación y aplicación de las normas. Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que este produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo.
  • 20. Matrimonio. Concepto. • “EL MATRIMONIO ES LA UNION CIVIL REGISTRADA DE DOS PERSONAS QUE ACEPTAN SOMETERSE A UN ESTATUTO LEGAL IMPERATIVO, CONSTITUTIVO DE UN ESTADO CIVIL” (Graciela Medina).
  • 21. Ley 26.618 “matrimonio civil” • Reconoce la necesidad y obligación del Estado de garantizar por medio de una herramienta legal, el pleno ejercicio de los derechos a las personas que constituyen relaciones de parejas vinculadas por el matrimonio, sean éstas de diverso o igual sexo.
  • 22. Requisitos del matrimonio en el ccc. • Art. 403 CCC . Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer matrimonio: a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo; b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo; c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
  • 23. REQUISITOS DEL MATRIMONIO. d) el matrimonio anterior, mientras subsista; e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges; f) tener menos de dieciocho años; g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial.
  • 24. CELEBRACION DEL MATRIMONIO ART. 416 CCC. Solicitud inicial. Quienes pretenden contraer matrimonio deben presentar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al domicilio de cualquiera de ellos, una solicitud que debe contener: a) nombres y apellidos, y número de documento de identidad, si lo tienen; b) edad; c) nacionalidad, domicilio y el lugar de su nacimiento; d) profesión;
  • 25. CELEBRACION DEL MATRIMONIO e) nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, números de documentos de identidad si los conocen, profesión y domicilio; f) declaración sobre si han contraído matrimonio con anterioridad. En caso afirmativo, el nombre y apellido del anterior cónyuge, lugar de celebración del matrimonio y causa de su disolución, acompañando certificado de defunción o copia debidamente legalizada de la sentencia ejecutoriada que hubiera anulado o disuelto el matrimonio anterior, o declarado la muerte presunta del cónyuge anterior, según el caso. Si los contrayentes o alguno de ellos no sabe escribir, el oficial público debe levantar acta que contenga las mismas enunciaciones.
  • 26. PRUEBA DEL MATRIMONIO. ART. 423 CCC ACTA DE CELEBRACION TESTIMONIO COPIA O CERTIFICADO LIBRETA DE FAMILIA CUANDO EXISTE IMPOSIBILIDAD DE PRESENTARLOS POR OTROS MEDIOS (JUSTIFICANDO LA IMPOSIBILIDAD)
  • 27. EFECTOS DEL MATRIMONIO • A partir de la celebración del matrimonio se crea un régimen patrimonial matrimonial, que constituye un sistema jurídico encargado de regir las relaciones patrimoniales entre los cónyuges. PATRIMONIALES • Constituido por los derechos y deberes que emergen de la relación matrimonial. EXTRAPATRIMONIALES
  • 28. DEBER DE ASISTENCIA. • Art. 431 Asistencia. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua.
  • 29. Deber de asistencia. Fundamento. • La doctrina acuerda que la asistencia recoge una serie de presupuestos éticos, que podrían sintetizarse en el concepto de solidaridad conyugal y familiar, cuyo contenido es más amplio que los alimentos. Por lo cual el sentido amplio del concepto de asistencia conyugal comprende, la ayuda mutua, el respeto recíproco, la solidaridad efectiva y los cuidados materiales y espirituales que ambos cónyuges deben dispensarse recíprocamente. En cambio, los alimentos- si bien se fundan en el deber de asistencia- se refieren a la faz económica. GIRAUDO ESQUIVO NICOLAS. (2016). MATRIMONIO. EFECTOS PERSONALES. En MANUAL DE DERECHO DE LAS FAMILIAS(224). 2016: MEDITERRANEA.
  • 31. ALIMENTOS. ART.432 CCC Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes.
  • 32. ALIMENTOS ENTRE CONYUGES ART.433 • ALIMENTOS DEBIDOS DURANTE LA VIDA EN COMUN • SE ESTABLECEN PAUTAS PARA SU FIJACION. ART.433 • ALIMENTOS DEBIDOS DURANTE LA SEPARACION DE HECHO. • SE ESTABLECEN PAUTAS PARA SU FIJACION. ART.434 • ALIMENTOS DEBIDOS CON POSTERIORIDAD AL DIVORCIO. • SE ESTABLECEN LOS SUPUESTOS EN LOS CUALES PROCEDE SU FIJACION.
  • 33. ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO. ART.434 CCC SUPUESTOS A FAVOR DE QUIEN PADECE UNA ENFERMEDAD GRAVE (INC. A) A FAVOR DE QUIEN NO TIENE RECURSOS PROPIOS SUFICIENTES NI POSIBILIDAD RAZONABLE DE PROCURARSELOS (INC.B)
  • 34. Alimentos a favor de quien no tiene recursos suficientes ni posibilidad de procurárselos. Para su fijación se tienen en cuenta los inc. b) c) y e) del art. 433 CCC La obligación no puede tener una duración superior al número de años que duró el matrimonio. No procede a favor de quien recibe la compensación económica del art. 441 CCC.
  • 35. CESACION DE LA OBLIGACION DE PASAR ALIMENTOS. ART. 434 CCC
  • 36. Alimentos convenidos (art. 434 in fine) Si existe convenio regulador del divorcio Rigen las pautas convenidas.