SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE













Introducción a la época
Linneo
Biografía
Logros
Lamarck
Biografía
Teoría
En la actualidad
Laplace
Biografía
Ciencias en las que destacó
Coulumb
Biografía
Teoria
Bejamin Franklin
Biografía
Experimento de la cometa
Teorías
Bibliografía

1
1-2
1-2
2
3 -5
3
4
5
5-7
5
6 -7
8
8
8
9
8
9
9
10
Introducción a la época - Ilustración


En la Ilustración, también conocido como el Siglo de las Luces, se consolidaron todas
las sociedades científicas iniciadas en los siglos anteriores y las universidades como
centros de conocimiento científico. Así mismo, se elaboran las primeras
enciclopedias, coordinadas por científicos como D´Alembert y Diderot.



La matemática se desarrolló con la obra de Bernoulli y Laplace; Lavoiser estableció la
química como ciencia independiente de la física; Franklin y Coulomb sentaron las
bases de la teoría eléctrica; y científicos como Lamarck y Linneo sistematizaron los
estudios en biología.



Los éxitos de la física y la matemática de Newton llevaron a la predominación del
mecanicismo (rama de la ciencia que creía que para la explicación de todos los hechos
había una máquina perfecta), entre cuyas aportaciones principales destaca la máquina
de vapor de Newcomen o Watt, la cual daría paso a la Revolución Industrial.



Carácterísticas
El principal objetivo de la Ilustración era difundir el conocimiento a todas las personas.
Destaca por la importancia de la razón y por la confianza en el progreso de la ciencia.
Era una época “optimista’’ ya que creían que el universalismo cultural.
LINNEO
BIOGRAFÍA
Nació el 23 de mayo de 1707, en Stenbrohult, en la provincia de Småland en el sur de
Suecia. Su padre, Nils Ingemarsson Linneo, era un pastor luterano y un fanático jardinero, y
Carlos mostró desde muy joven un profundo amor por las plantas y una fascinación con sus
nombres.

Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para
clasificar
y
organizar
los
animales
y
las
plantas.
En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos
en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y
mineral.
En 1751 Linneo publicó Philosophia botanica (Filosofía botánica), su obra más influyente.
En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la
creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Demostró la reproducción
sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.
LOGROS
Creó un esquema taxonómico basado únicamente en
estas partes sexuales, utilizando el estambre para
determinar la clase y el pistilo para determinar el orden.
También utilizó su nomenclatura binómica para nombrar
plantas específicas, seleccionando un nombre para el
género y otro para la especie.
Linneo también contribuyó en gran medida a la
nomenclatura animal. A diferencia del sistema empleado
con las plantas, su clasificación de los animales recurre a
una variedad de características que incluyen
observaciones de su anatomía interna.
En la actualidad se utiliza el sistema de Linneo, pero los
seres vivos se clasifican sobre la base criterios
genéticos, que son los factores que regulan la expresión
de los factores anatómicos.
LAMARCK
BIOGRAFÍA
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck
(Picardía, Francia, 1 de agosto de 1744 – París, 18 de diciembre
de 1829) fue un naturalista francés.
Estudió medicina y botánica en París. Miembro de la Academia
Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardin du Roi, fue
nombrado director del departamento de animales sin esqueleto, los
cuales llamó invertebrados y fue el fundador de la paleontología de
estos.
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, la cual
se le denomino con el nombre de Lamarckismo y [] en 1802 acuñó
el término «biología».
El gran número de trabajos escritos por Lamarck tuvo como parte
final, que en 1809 publicara La filosofía zoológica que es, sin
duda, su obra capital, en que expone ampliamente su teoría
evolucionista.
TEORÍA
Origen de la vida:
Lamarck pone el origen de la vida en la generación espontánea.
La evolución:
Según Lamarck, los organismos están constantemente cambiando, y por tanto
las especies también. Estos cambios se producen como consecuencia de la
adaptación del organismo al medio que le rodea.
Lamarck afirmaba que todos los organismos de una misma especie nacían
iguales, y son las costumbres y los hábitos las que los hacen diferentes. Los
cambios producidos en las especies son heredados por la siguiente generación.
La función crea el órgano:
Lamarck estableció el principio de la función crea el órgano donde afirmaba si
alguna parte del cuerpo se usa, rápidamente crece y se desarrolla; mientras
que las partes que no se usan, se debilitan lentamente, se atrofian y pueden
llegar a desaparecer.
Las aportaciones de Lamarck se pueden
resumir en 3 principios:




Los organismos cambian, los primeros más
sencillos surgieron por generación espontánea.
La herencia de los caracteres adquiridos.
El uso o desuso de un órgano lo potencia o lo
atrofia.
EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día las teorías de Lamarck no tienen
vigencia ninguna. Actualmente la teoría de la
evolución que se admite en el neodarwinismo o
teoría sintética en la cual se establece lo
siguiente:
 Los genes son los elementos determinantes
del proceso evolutivo.
 Las variaciones fortuitas (mutaciones
genéticas) son la causa de la variabilidad.
 La selección natura elije solamente aquellas
mutaciones que son las beneficiosas para los
seres vivos.
Pierre Simón Laplace
BIOGRAFÍA











Nació en 1749 en Normandía. Fue a estudiar a la Universidad
de Caen donde fue recomendado por D’Alembert por su talento
para las matemáticas. Se licencio en teología, pero se dedico a
la astronomía y las matemáticas
Profesor de matemáticas en la Escuela Real Militar.
En 1973, llegó a ser miembro de la Academia de Ciencias de
París. En 1785, actuando como miembro del tribunal del
Cuerpo de Artillería Real, examinó y aprobó al joven de 16
años Napoleón Bonaparte. Al que mas tarde ayudaría durante
la Revolución Francesa, estableciendo el Sistema Métrico.
Llega a ser miembro del Instituto Francés en 1795. Bajo el
mandato de Napoleón fué miembro del Senado, y después
Canciller y recibió la Legión de Honor en 1805.
Intervino en política en tiempos de Napoleón aunque mas tarde
se pasó al bando de Luis XVIII, quien lo nombró marqués y par.
Finalmente murió en 1827 en Paris.
ASTRONOMÍA
Propuso una teoría para justificar las variaciones
de las órbitas planetarias. Es decir el por qué la
órbita de Júpiter se contrae, mientras que la de
Saturno se expande. Según su teoría las
desviaciones de las órbitas de los planetas son
normales y se corrigen con una periodicidad de
929 años.
Llegó a descubrir la influencia del aplastamiento
de la Tierra sobre el movimiento de traslación de
la Luna y el valor del achatamiento terrestre a
partir de la correspondiente anomalía del
movimiento lunar.
FÍSICA
Tiene una ecuación física con su
nombre, válida para calcular el potencial
de una magnitud física en un momento
dado mientras está en movimiento
continuo. Esta ecuación es aplicable
tanto a la gravitación como a la
electricidad, la hidrodinámica y otros
aspectos de la física.
 Creó la primera ley y la segunda ley o
ley de ampere

QUÍMICA Y MATEMÁTICAS
Química: Trabajó con Lavoisier en la
creación de el calorímetro de hielo. A él se
deben las bases de la termoquímica
moderna. Estableció la fórmula de las
transformaciones adiabáticas de un
gas, que utilizó en la expresión de la
velocidad de propagación del sonido.
 Matemáticas: Destacó en el cálculo
integral y diferencial, dando origen al
cálculo de diferencias finitas parciales.
 Creo la transformada de Laplace

Charles Augustin de
Coulomb
BIOGRAFIA


Nacido en Francia-14 de junio de 1736 – fallecido en París el 23 de agosto
de 1806.Fue un físico e ingeniero francés. Se recuerda por haber descrito
de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su
honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C).



Primer científico en establecer las leyes cuantitativas de la
electrostática, además de realizar muchas investigaciones sobre:
magnetismo y electricidad. Sus investigaciones científicas están recogidas
en siete memorias, en las que expone teóricamente los fundamentos del
magnetismo y de la electrostática. En 1777 inventó la balanza para medir la
fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre sí dos cargas eléctricas, y
estableció la función que liga esta fuerza con la distancia. Con este
invento, culminado en 1785, Coulomb pudo establecer el principio, que rige
la interacción entre las cargas eléctricas.



Tras el estallido de la Revolución Francesa, se retiró a su pequeña
propiedad en la localidad de Blois, donde se consagró a la investigación
científica. En 1802 fue nombrado inspector de la enseñanza pública.
También realizó investigaciones sobre las fuerzas de rozamiento, y sobre
molinos de viento, así como también acerca de la elasticidad de los metales
y las fibras de seda. La unidad de carga eléctrica del Sistema Internacional
lleva el nombre de culombio (simbolizado C) en su honor
LEY DE COULOMB




La magnitud de cada una de las fuerzas
eléctricas con que interactúan dos cargas
puntuales en reposo es directamente
proporcional al producto de la magnitud de
ambas cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y
tiene la dirección de la línea que las une. La
fuerza es de repulsión si las cargas son de
igual signo, y de atracción si son de signo
contrario.
La constante de proporcionalidad depende de
la constante dieléctrica del medio en el que se
encuentran las cargas.
Benjamín Franklin
BIOGRAFIA


Boston,
1706
Filadelfia,
1790)
Político, científico e inventor estadounidense.
Benjamin Franklin cursó únicamente estudios
elementales, y éstos sólo hasta la edad de
diez años. A los doce comenzó a trabajar
como impresor en una empresa propiedad de
uno de sus hermanos. Más tarde fundó el
periódico La Gaceta de Pensilvania, que
publicó entre los años 1728 y 1748. Publicó
además el Almanaque del pobre Richard
(1732-1757) y intervino en la redacción de la
Declaración de Independencia (1776) junto a
Jefferson y J. Adams
EXPERIMENTO DE LA
COMETA
En 1752, llevó a cabo el famoso experimento de la
cometa que le permitió demostrar que las nubes están
cargadas de electricidad y que, por lo tanto, los rayos son
esencialmente descargas de tipo eléctrico.
 Procedimiento
Para la realización del experimento, no exento de
riesgo, utilizó una cometa dotada de un alambre metálico
unido a un hilo de seda que, de acuerdo con su
suposición, debía cargarse con la electricidad captada por el
alambre. Durante la tormenta, acercó la mano a una llave
que pendía del hilo de seda, y observó que, lo mismo que en
los experimentos con botellas de Leyden que había realizado
con anterioridad, saltaban chispas, lo cual demostraba la
presencia de electricidad.

TEORIAS






Sus trabajos acerca de la electricidad le
llevaron a formular conceptos tales como el de
la electricidad negativa y positiva.
Además, expuso una teoría acerca de la
electricidad en la que consideraba que ésta
era un fluido sutil que podía presentar un
exceso o un defecto,
Descubrió el poder de las puntas metálicas al
observar que un cuerpo con carga eléctrica se
descarga mucho más deprisa si termina en
punta, y enunció el principio de conservación
de la carga eléctrica.
BIBLIOGRÁFIA
http://www.ecured.cu/index.php/Juan_B
autista_Lamarck
 http://es.wikipedia.org/wiki/JeanBaptiste_Lamarck
 http://www.taringa.net/posts/info/187521
5/Quien-fue-Jean-Baptiste-deLamarck.html
 Libro de CMC.
 Libro de Biología del curso pasado.

REALIZADO POR:
Lara Marcos Suárez
 Elena Peleteiro García
 Claudia Ramírez Rodríguez
 Marta López Gonzalo


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida
Pilar Colonia Osorio
 
Teorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistasTeorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistasbioiesarcareal
 
El principio de aufbau
El principio de aufbauEl principio de aufbau
El principio de aufbauLuis Rodriguez
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
guest4effa670
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
daniel
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 
Teoría cosmozóica
Teoría cosmozóicaTeoría cosmozóica
Teoría cosmozóica
Michael Urgilés
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Nadia Lucía Obando Correal
 
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrialRevolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Gaby Garcia
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaOne Direction
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Isaac Araúz
 
Linea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologiaLinea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologia
NoeZuiga
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
Zurisadai Flores.
 
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARINOrigen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Yuleysi Lupuche Benites
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucionjaleso
 

La actualidad más candente (20)

La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida
 
Teorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistasTeorías fijistas y evolucionistas
Teorías fijistas y evolucionistas
 
El principio de aufbau
El principio de aufbauEl principio de aufbau
El principio de aufbau
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAHIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 
Teoría cosmozóica
Teoría cosmozóicaTeoría cosmozóica
Teoría cosmozóica
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrialRevolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrial
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
 
Linea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologiaLinea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologia
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
 
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARINOrigen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucion
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 

Similar a Avances cientificos ilustracion

Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003ticdiez
 
Edad moderna de Yaiza Fritis
Edad moderna de Yaiza FritisEdad moderna de Yaiza Fritis
Edad moderna de Yaiza Fritis
yaiza Fritis Calvo
 
Proyectos de sintesis
Proyectos de sintesisProyectos de sintesis
Proyectos de sintesis
Cąmilą Montenegro
 
Joseph john thompson
Joseph john thompsonJoseph john thompson
Joseph john thompsonneider diaz
 
PErsonajes importantes.docx
PErsonajes importantes.docxPErsonajes importantes.docx
PErsonajes importantes.docx
SalvaTronic
 
Adelantos Edad Media
Adelantos Edad MediaAdelantos Edad Media
Adelantos Edad Media
Laura2510
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
Trabajosbach
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisicaPablo Morales
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificosivan_antrax
 
Los adelantos científicos
Los adelantos científicosLos adelantos científicos
Los adelantos científicos
mery24122000
 
C:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos FamososC:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos FamososClaudia Ivt San
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimientoAlma Galindo
 
Los 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
nicolucas2003
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1
Mariana Rojas García
 
Ecologia historia
Ecologia historiaEcologia historia
Ecologia historia
ticnueveuno
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'zulay_21
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
zulay_21
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'zulay_21
 
Apuntes sobre geocentrismo a evolucionismo
Apuntes sobre geocentrismo a evolucionismoApuntes sobre geocentrismo a evolucionismo
Apuntes sobre geocentrismo a evolucionismorobertorivera59
 

Similar a Avances cientificos ilustracion (20)

Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Edad moderna de Yaiza Fritis
Edad moderna de Yaiza FritisEdad moderna de Yaiza Fritis
Edad moderna de Yaiza Fritis
 
Proyectos de sintesis
Proyectos de sintesisProyectos de sintesis
Proyectos de sintesis
 
Joseph john thompson
Joseph john thompsonJoseph john thompson
Joseph john thompson
 
PErsonajes importantes.docx
PErsonajes importantes.docxPErsonajes importantes.docx
PErsonajes importantes.docx
 
Adelantos Edad Media
Adelantos Edad MediaAdelantos Edad Media
Adelantos Edad Media
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
 
Los adelantos científicos
Los adelantos científicosLos adelantos científicos
Los adelantos científicos
 
C:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos FamososC:\Fakepath\Cientificos Famosos
C:\Fakepath\Cientificos Famosos
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
 
Los 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-3
 
Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1
 
Ecologia historia
Ecologia historiaEcologia historia
Ecologia historia
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Apuntes sobre geocentrismo a evolucionismo
Apuntes sobre geocentrismo a evolucionismoApuntes sobre geocentrismo a evolucionismo
Apuntes sobre geocentrismo a evolucionismo
 

Avances cientificos ilustracion

  • 1.
  • 2. INDICE        Introducción a la época Linneo Biografía Logros Lamarck Biografía Teoría En la actualidad Laplace Biografía Ciencias en las que destacó Coulumb Biografía Teoria Bejamin Franklin Biografía Experimento de la cometa Teorías Bibliografía 1 1-2 1-2 2 3 -5 3 4 5 5-7 5 6 -7 8 8 8 9 8 9 9 10
  • 3. Introducción a la época - Ilustración  En la Ilustración, también conocido como el Siglo de las Luces, se consolidaron todas las sociedades científicas iniciadas en los siglos anteriores y las universidades como centros de conocimiento científico. Así mismo, se elaboran las primeras enciclopedias, coordinadas por científicos como D´Alembert y Diderot.  La matemática se desarrolló con la obra de Bernoulli y Laplace; Lavoiser estableció la química como ciencia independiente de la física; Franklin y Coulomb sentaron las bases de la teoría eléctrica; y científicos como Lamarck y Linneo sistematizaron los estudios en biología.  Los éxitos de la física y la matemática de Newton llevaron a la predominación del mecanicismo (rama de la ciencia que creía que para la explicación de todos los hechos había una máquina perfecta), entre cuyas aportaciones principales destaca la máquina de vapor de Newcomen o Watt, la cual daría paso a la Revolución Industrial.  Carácterísticas El principal objetivo de la Ilustración era difundir el conocimiento a todas las personas. Destaca por la importancia de la razón y por la confianza en el progreso de la ciencia. Era una época “optimista’’ ya que creían que el universalismo cultural.
  • 5. BIOGRAFÍA Nació el 23 de mayo de 1707, en Stenbrohult, en la provincia de Småland en el sur de Suecia. Su padre, Nils Ingemarsson Linneo, era un pastor luterano y un fanático jardinero, y Carlos mostró desde muy joven un profundo amor por las plantas y una fascinación con sus nombres. Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. En 1751 Linneo publicó Philosophia botanica (Filosofía botánica), su obra más influyente. En ella afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies. Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.
  • 6. LOGROS Creó un esquema taxonómico basado únicamente en estas partes sexuales, utilizando el estambre para determinar la clase y el pistilo para determinar el orden. También utilizó su nomenclatura binómica para nombrar plantas específicas, seleccionando un nombre para el género y otro para la especie. Linneo también contribuyó en gran medida a la nomenclatura animal. A diferencia del sistema empleado con las plantas, su clasificación de los animales recurre a una variedad de características que incluyen observaciones de su anatomía interna. En la actualidad se utiliza el sistema de Linneo, pero los seres vivos se clasifican sobre la base criterios genéticos, que son los factores que regulan la expresión de los factores anatómicos.
  • 8. BIOGRAFÍA Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck (Picardía, Francia, 1 de agosto de 1744 – París, 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés. Estudió medicina y botánica en París. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardin du Roi, fue nombrado director del departamento de animales sin esqueleto, los cuales llamó invertebrados y fue el fundador de la paleontología de estos. Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, la cual se le denomino con el nombre de Lamarckismo y [] en 1802 acuñó el término «biología». El gran número de trabajos escritos por Lamarck tuvo como parte final, que en 1809 publicara La filosofía zoológica que es, sin duda, su obra capital, en que expone ampliamente su teoría evolucionista.
  • 9. TEORÍA Origen de la vida: Lamarck pone el origen de la vida en la generación espontánea. La evolución: Según Lamarck, los organismos están constantemente cambiando, y por tanto las especies también. Estos cambios se producen como consecuencia de la adaptación del organismo al medio que le rodea. Lamarck afirmaba que todos los organismos de una misma especie nacían iguales, y son las costumbres y los hábitos las que los hacen diferentes. Los cambios producidos en las especies son heredados por la siguiente generación. La función crea el órgano: Lamarck estableció el principio de la función crea el órgano donde afirmaba si alguna parte del cuerpo se usa, rápidamente crece y se desarrolla; mientras que las partes que no se usan, se debilitan lentamente, se atrofian y pueden llegar a desaparecer.
  • 10. Las aportaciones de Lamarck se pueden resumir en 3 principios:    Los organismos cambian, los primeros más sencillos surgieron por generación espontánea. La herencia de los caracteres adquiridos. El uso o desuso de un órgano lo potencia o lo atrofia.
  • 11. EN LA ACTUALIDAD Hoy en día las teorías de Lamarck no tienen vigencia ninguna. Actualmente la teoría de la evolución que se admite en el neodarwinismo o teoría sintética en la cual se establece lo siguiente:  Los genes son los elementos determinantes del proceso evolutivo.  Las variaciones fortuitas (mutaciones genéticas) son la causa de la variabilidad.  La selección natura elije solamente aquellas mutaciones que son las beneficiosas para los seres vivos.
  • 13. BIOGRAFÍA       Nació en 1749 en Normandía. Fue a estudiar a la Universidad de Caen donde fue recomendado por D’Alembert por su talento para las matemáticas. Se licencio en teología, pero se dedico a la astronomía y las matemáticas Profesor de matemáticas en la Escuela Real Militar. En 1973, llegó a ser miembro de la Academia de Ciencias de París. En 1785, actuando como miembro del tribunal del Cuerpo de Artillería Real, examinó y aprobó al joven de 16 años Napoleón Bonaparte. Al que mas tarde ayudaría durante la Revolución Francesa, estableciendo el Sistema Métrico. Llega a ser miembro del Instituto Francés en 1795. Bajo el mandato de Napoleón fué miembro del Senado, y después Canciller y recibió la Legión de Honor en 1805. Intervino en política en tiempos de Napoleón aunque mas tarde se pasó al bando de Luis XVIII, quien lo nombró marqués y par. Finalmente murió en 1827 en Paris.
  • 14. ASTRONOMÍA Propuso una teoría para justificar las variaciones de las órbitas planetarias. Es decir el por qué la órbita de Júpiter se contrae, mientras que la de Saturno se expande. Según su teoría las desviaciones de las órbitas de los planetas son normales y se corrigen con una periodicidad de 929 años. Llegó a descubrir la influencia del aplastamiento de la Tierra sobre el movimiento de traslación de la Luna y el valor del achatamiento terrestre a partir de la correspondiente anomalía del movimiento lunar.
  • 15. FÍSICA Tiene una ecuación física con su nombre, válida para calcular el potencial de una magnitud física en un momento dado mientras está en movimiento continuo. Esta ecuación es aplicable tanto a la gravitación como a la electricidad, la hidrodinámica y otros aspectos de la física.  Creó la primera ley y la segunda ley o ley de ampere 
  • 16. QUÍMICA Y MATEMÁTICAS Química: Trabajó con Lavoisier en la creación de el calorímetro de hielo. A él se deben las bases de la termoquímica moderna. Estableció la fórmula de las transformaciones adiabáticas de un gas, que utilizó en la expresión de la velocidad de propagación del sonido.  Matemáticas: Destacó en el cálculo integral y diferencial, dando origen al cálculo de diferencias finitas parciales.  Creo la transformada de Laplace 
  • 18. BIOGRAFIA  Nacido en Francia-14 de junio de 1736 – fallecido en París el 23 de agosto de 1806.Fue un físico e ingeniero francés. Se recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C).  Primer científico en establecer las leyes cuantitativas de la electrostática, además de realizar muchas investigaciones sobre: magnetismo y electricidad. Sus investigaciones científicas están recogidas en siete memorias, en las que expone teóricamente los fundamentos del magnetismo y de la electrostática. En 1777 inventó la balanza para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre sí dos cargas eléctricas, y estableció la función que liga esta fuerza con la distancia. Con este invento, culminado en 1785, Coulomb pudo establecer el principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas.  Tras el estallido de la Revolución Francesa, se retiró a su pequeña propiedad en la localidad de Blois, donde se consagró a la investigación científica. En 1802 fue nombrado inspector de la enseñanza pública. También realizó investigaciones sobre las fuerzas de rozamiento, y sobre molinos de viento, así como también acerca de la elasticidad de los metales y las fibras de seda. La unidad de carga eléctrica del Sistema Internacional lleva el nombre de culombio (simbolizado C) en su honor
  • 19. LEY DE COULOMB   La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario. La constante de proporcionalidad depende de la constante dieléctrica del medio en el que se encuentran las cargas.
  • 21. BIOGRAFIA  Boston, 1706 Filadelfia, 1790) Político, científico e inventor estadounidense. Benjamin Franklin cursó únicamente estudios elementales, y éstos sólo hasta la edad de diez años. A los doce comenzó a trabajar como impresor en una empresa propiedad de uno de sus hermanos. Más tarde fundó el periódico La Gaceta de Pensilvania, que publicó entre los años 1728 y 1748. Publicó además el Almanaque del pobre Richard (1732-1757) y intervino en la redacción de la Declaración de Independencia (1776) junto a Jefferson y J. Adams
  • 22. EXPERIMENTO DE LA COMETA En 1752, llevó a cabo el famoso experimento de la cometa que le permitió demostrar que las nubes están cargadas de electricidad y que, por lo tanto, los rayos son esencialmente descargas de tipo eléctrico.  Procedimiento Para la realización del experimento, no exento de riesgo, utilizó una cometa dotada de un alambre metálico unido a un hilo de seda que, de acuerdo con su suposición, debía cargarse con la electricidad captada por el alambre. Durante la tormenta, acercó la mano a una llave que pendía del hilo de seda, y observó que, lo mismo que en los experimentos con botellas de Leyden que había realizado con anterioridad, saltaban chispas, lo cual demostraba la presencia de electricidad. 
  • 23. TEORIAS    Sus trabajos acerca de la electricidad le llevaron a formular conceptos tales como el de la electricidad negativa y positiva. Además, expuso una teoría acerca de la electricidad en la que consideraba que ésta era un fluido sutil que podía presentar un exceso o un defecto, Descubrió el poder de las puntas metálicas al observar que un cuerpo con carga eléctrica se descarga mucho más deprisa si termina en punta, y enunció el principio de conservación de la carga eléctrica.
  • 25. REALIZADO POR: Lara Marcos Suárez  Elena Peleteiro García  Claudia Ramírez Rodríguez  Marta López Gonzalo 