SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DON VASO A.C. 7727
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.
FÍSICA I
PROFESOR: CARLOS ROCHA GHENNO
ALUMNA: MARIANA LOURDES ROJAS
GARCÍA
GRUPO:3030
Personajes de la física
ARQUÍMEDES
 287 a.C. – 212 a.C.
 Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y
matemático griego. Es considerado uno de los
científicos más importantes de la antigüedad
clásica.
 Entre sus avances en física se encuentran sus
fundamentos en hidrostática, estática y la
explicación del principio de la palanca.
 Es reconocido por haber diseñado innovadoras
máquinas incluyendo armas de asedio y el
tornillo de Arquímedes.
NICOLÁS COPÉRNICO
 1473 – 1543
 Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico,
clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y
economista.
 formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar,
concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
 El modelo heliocéntrico es considerado una de las
teorías más importantes en la historia de la ciencia
occidental.
 Su obra maestra, De revolutionibus orbium coelestium
(Sobre las revoluciones de las esferas celestes), fue
escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo
JOHANNES KEPLER
 1571 – 1630
 figura clave en la revolución científica, astrónomo y
matemático alemán; conocido fundamentalmente
por sus leyes sobre el movimiento de los planetas
en su órbita alrededor del Sol.
 Kepler consideró que el movimiento de los planetas
debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía.
Esta teoría es conocida como la música o la
armonía de las esferas celestes.
 En 1596 Kepler escribió un libro en el que exponía
sus ideas. Mysterium Cosmographicum
LAS TRES LEYES DE KEPLER
1. Los planetas tienen movimientos elípticos
alrededor del Sol, estando éste situado en uno de
los 2 focos que contiene la elipse.
2. Las áreas barridas por los radios de los planetas
son proporcionales al tiempo empleado por estos
en recorrer el perímetro de dichas áreas.
3. El cuadrado de los períodos de la órbita de los
planetas es proporcional al cubo de la distancia
promedio al Sol.
GALILEO GALILEI 1564 - 1642
 Mejoró el telescopio, no lo inventó. Lo mismo hizo
con muchos otros instrumentos.
 Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró
dar una base sólida a las sugerencias de
Copérnico.
 Realizó las primeras observaciones de las
manchas solares y dela superficie de la Luna.
ISAAC NEWTON 1642 - 1727
 Formuló la Ley de la gravitación
 En 1668, Newton inventó el primer telescopio
reflector, que ahora se conoce como el telescopio
newtoniano.
 Newton desarrolló las tres leyes de movimiento:
inercia, F = ma y acción-reacción.
MICHAEL FARADAY 1791 - 1867
 Sus principales descubrimientos incluyen la
inducción electromagnética
 El diamagnetismo
 La electrólisis.
NIKOLA TESLA 1856 - 1943
 Se le conoce por sus numerosas invenciones en el
campo del electromagnetismo, desarrolladas a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
 Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron
a forjar las bases de los sistemas modernos para el
uso de la energía eléctrica por corriente alterna
(CA), incluyendo el sistema polifásico de
distribución eléctrica y el motor de corriente alterna,
que contribuyeron al surgimiento de la Segunda
Revolución Industrial.
 Tesla afirmó haber demostrado la transmisión
inalámbrica de energía a principios de 1891.
MAX PLANCK 1858 - 1947
 fue un físico y matemático alemán considerado
como el fundador de la teoría cuántica y
galardonado con el Premio Nobel de Física en
1918.
 En 1900, descubrió una constante fundamental, la
denominada constante de Planck, usada para
calcular la energía de un fotón.
 En 1918 fue galardonado con el Premio Nobel de
Física por su papel jugado en el avance de la física
con el descubrimiento de la teoría cuántica.
ERNEST RUTHERFORD 1871 - 1937
 Halló que la radiactividad iba acompañada por una
desintegración de los elementos, lo que le valió
ganar el Premio Nobel de Química en 1908.
 Se le debe un modelo atómico, con el que probó la
existencia del núcleo atómico, en el que se reúne
toda la carga positiva y casi toda la masa del
átomo.
 toda la masa del átomo. Consiguió la primera
transmutación artificial con la colaboración de su
discípulo Frederick Soddy.
ALBERT EINSTEIN 1879 - 1955
 Los artículos de 1905:
 Efecto fotoeléctrico.
 Movimiento browniano.
 Relatividad especial
 La teoría de Campo unificada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nikola Tesla Institute - Earth Resonance Project
Nikola Tesla Institute - Earth Resonance ProjectNikola Tesla Institute - Earth Resonance Project
Nikola Tesla Institute - Earth Resonance ProjectBoris Petrovic
 
TEORIA COSMOGONICA.pptx
TEORIA COSMOGONICA.pptxTEORIA COSMOGONICA.pptx
TEORIA COSMOGONICA.pptx
XimenaLoaiza1
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
MarcosRuben258
 
Proyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricaProyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricajonkhas
 
Proyecto integrador_10[1]
Proyecto  integrador_10[1]Proyecto  integrador_10[1]
Proyecto integrador_10[1]
erick_eunise
 
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Claudia Minetti
 
Physics of Hollow Earth
Physics of Hollow EarthPhysics of Hollow Earth
Physics of Hollow Earth
Rick Osmon
 
Exploring the universe
Exploring the universeExploring the universe
Exploring the universelovelady1478
 
Stars and their classifications
Stars and their classificationsStars and their classifications
Stars and their classifications
AsifKareem12
 
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#32.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
DanielaMuroPadilla
 
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGATeoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Nuria Peiró
 
Big bang
Big bangBig bang
La física cuántica
La física cuánticaLa física cuántica
La física cuántica
mariajosemenendez
 
La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)
Quinto Minuto
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Voltaquimarchivo
 

La actualidad más candente (17)

Nikola Tesla Institute - Earth Resonance Project
Nikola Tesla Institute - Earth Resonance ProjectNikola Tesla Institute - Earth Resonance Project
Nikola Tesla Institute - Earth Resonance Project
 
TEORIA COSMOGONICA.pptx
TEORIA COSMOGONICA.pptxTEORIA COSMOGONICA.pptx
TEORIA COSMOGONICA.pptx
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
 
Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1Física moderna eq. 1
Física moderna eq. 1
 
Proyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricaProyecto fisica electrica
Proyecto fisica electrica
 
Proyecto integrador_10[1]
Proyecto  integrador_10[1]Proyecto  integrador_10[1]
Proyecto integrador_10[1]
 
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
Núcleo atómico- Estabilidad de los núcleos. Emisiones radiactivas. Series rad...
 
Physics of Hollow Earth
Physics of Hollow EarthPhysics of Hollow Earth
Physics of Hollow Earth
 
Exploring the universe
Exploring the universeExploring the universe
Exploring the universe
 
Línea del tiempo sobre la historia FÍSICA
Línea del tiempo sobre la historia  FÍSICALínea del tiempo sobre la historia  FÍSICA
Línea del tiempo sobre la historia FÍSICA
 
Stars and their classifications
Stars and their classificationsStars and their classifications
Stars and their classifications
 
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#32.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3
 
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGATeoria Del Big Bang CCA VMA IGA
Teoria Del Big Bang CCA VMA IGA
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
La física cuántica
La física cuánticaLa física cuántica
La física cuántica
 
La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 

Similar a Linea del tiempo Física 1

lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptxlafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
NidiaEsperanzaLopezD
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificosivan_antrax
 
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdfCuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
aracelicastillejosna
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Lizzet Viche
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
Noxox
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Alexis Diaz
 
Fisica lt
Fisica ltFisica lt
Fisica lt
Julio HdzR
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimientoAlma Galindo
 
Representates de la fisica
Representates de la  fisicaRepresentates de la  fisica
Representates de la fisica
jannet aquino reymundo
 
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptxHistoria de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
ssusere1e491
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptDanielgci
 
Breve historia de la fisica
Breve historia de la fisicaBreve historia de la fisica
Breve historia de la fisica
Omar Piña
 

Similar a Linea del tiempo Física 1 (20)

lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptxlafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
Tabla de cientificos
Tabla de cientificosTabla de cientificos
Tabla de cientificos
 
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdfCuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Fisica lt
Fisica ltFisica lt
Fisica lt
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
 
Representates de la fisica
Representates de la  fisicaRepresentates de la  fisica
Representates de la fisica
 
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptxHistoria de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
Historia de Fisica-MARIA DE JESUS LUNA TORRES.pptx
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Breve historia de la fisica
Breve historia de la fisicaBreve historia de la fisica
Breve historia de la fisica
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Linea del tiempo Física 1

  • 1. UNIVERSIDAD DON VASO A.C. 7727 COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. FÍSICA I PROFESOR: CARLOS ROCHA GHENNO ALUMNA: MARIANA LOURDES ROJAS GARCÍA GRUPO:3030 Personajes de la física
  • 2. ARQUÍMEDES  287 a.C. – 212 a.C.  Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica.  Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.  Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes.
  • 3. NICOLÁS COPÉRNICO  1473 – 1543  Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y economista.  formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.  El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.  Su obra maestra, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo
  • 4. JOHANNES KEPLER  1571 – 1630  figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.  Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes.  En 1596 Kepler escribió un libro en el que exponía sus ideas. Mysterium Cosmographicum
  • 5. LAS TRES LEYES DE KEPLER 1. Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse. 2. Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas. 3. El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
  • 6. GALILEO GALILEI 1564 - 1642  Mejoró el telescopio, no lo inventó. Lo mismo hizo con muchos otros instrumentos.  Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico.  Realizó las primeras observaciones de las manchas solares y dela superficie de la Luna.
  • 7. ISAAC NEWTON 1642 - 1727  Formuló la Ley de la gravitación  En 1668, Newton inventó el primer telescopio reflector, que ahora se conoce como el telescopio newtoniano.  Newton desarrolló las tres leyes de movimiento: inercia, F = ma y acción-reacción.
  • 8. MICHAEL FARADAY 1791 - 1867  Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética  El diamagnetismo  La electrólisis.
  • 9. NIKOLA TESLA 1856 - 1943  Se le conoce por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.  Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución Industrial.  Tesla afirmó haber demostrado la transmisión inalámbrica de energía a principios de 1891.
  • 10. MAX PLANCK 1858 - 1947  fue un físico y matemático alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.  En 1900, descubrió una constante fundamental, la denominada constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón.  En 1918 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su papel jugado en el avance de la física con el descubrimiento de la teoría cuántica.
  • 11. ERNEST RUTHERFORD 1871 - 1937  Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908.  Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo.  toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy.
  • 12. ALBERT EINSTEIN 1879 - 1955  Los artículos de 1905:  Efecto fotoeléctrico.  Movimiento browniano.  Relatividad especial  La teoría de Campo unificada