SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA
Lic Pilar Colonia Osorio
 Esta es una explicación sobrenatural al origen de la
vida, pues se cree que un Dios con poderes sobre
naturales creo la vida.
 Es una teoría de concepción dualista: Alma y
cuerpo.
CREACIONISMO FIJISTA
 Las especies no mutan, o sea no evolucionan y que
cada especie había sido creada por Dios.
C. Linneo
G. Cuvier
PLATÓNPLATÓN
 Decía que losDecía que los
seres vivosseres vivos
existen enexisten en
formaforma perfectaperfecta
e inmutable.e inmutable.
 La creación fue unaLa creación fue una
y en consecuenciay en consecuencia
las especies quedanlas especies quedan
fijadas en todas susfijadas en todas sus
características unacaracterísticas una
vez y para siempre.vez y para siempre.
CARL VON LINNEOCARL VON LINNEO
GEORGES CUVIER:GEORGES CUVIER: Teoría delTeoría del
catastrofismocatastrofismo
 Una gran cantidad deUna gran cantidad de
especies fue creada en unespecies fue creada en un
inicio y una serie deinicio y una serie de
catástrofescatástrofes (diluvio(diluvio
universal)universal) aniquilóaniquiló
periódicamente la mayorperiódicamente la mayor
parte de las formas de vidaparte de las formas de vida
de ese entonces.de ese entonces.
 La evolución se da porLa evolución se da por
eventos geológicos mayoreseventos geológicos mayores
rápidos e inusuales.rápidos e inusuales. Georges CuvierGeorges Cuvier
Leyes de Cuvier:Leyes de Cuvier:
““Principio de correlación de lasPrincipio de correlación de las
partes”partes”
 La forma y función de todos los órganosLa forma y función de todos los órganos
del animal se influyen mutuamente, dedel animal se influyen mutuamente, de
modo que cuando cambia una parte, semodo que cuando cambia una parte, se
influyen las demásinfluyen las demás
““Principios de la subordinación de lasPrincipios de la subordinación de las
características anatómicas”características anatómicas”
 La forma del animal depende del planLa forma del animal depende del plan
estructural y del medio donde el animal seestructural y del medio donde el animal se
 CuvierCuvier no creía que después de cada catástrofe había surgimiento deno creía que después de cada catástrofe había surgimiento de
nuevas especies, sino que afirmaba que estas nuevas formas de vidanuevas especies, sino que afirmaba que estas nuevas formas de vida
existían probablemente en un lugar distante del mundo y que debieronexistían probablemente en un lugar distante del mundo y que debieron
migrar hacia lugares donde fueron hallados sus fósiles.migrar hacia lugares donde fueron hallados sus fósiles.
CHARLES LYELL:CHARLES LYELL: Uniformismo enUniformismo en
oposición al catastrofismooposición al catastrofismo
 Charles Lyell plantea elCharles Lyell plantea el
uniformismouniformismo en contraen contra
del catastrofismo.del catastrofismo.
 ““Así como hay unaAsí como hay una
evolución geológica,evolución geológica,
también hay una evolucióntambién hay una evolución
biológica”biológica”
 La evolución se da porLa evolución se da por
cambios lentos, pequeñoscambios lentos, pequeños
y prolongados.y prolongados.
CHARLESCHARLES
CREACIONISMO
TRANSFORMISTA
 Los creacionistas modernos admiten la
mutabilidad de las especies, existiendo
dos corrientes:
 Monofiletista: admiten la creación
especial de una especie única y esta
originó a las demás por evolución a las
demás.
 Polifiletista: admiten la creación
especial de varias especies que
evolucionaron y originaron a otras.
 Todos losTodos los
organismos fueronorganismos fueron
creados porcreados por
separado, pero unaseparado, pero una
vez creados, losvez creados, los
organismos habíanorganismos habían
sido cambiados ensido cambiados en
cierto grado por uncierto grado por un
“principio“principio
perfeccionador”.perfeccionador”.
ARISTÓTELESARISTÓTELES
BUFFÓNBUFFÓN
 Propone que elPropone que el
ambiente moldea aambiente moldea a
los organismos y quelos organismos y que
estos cambios seestos cambios se
heredan.heredan.
 No han aparecidoNo han aparecido
nuevas especiesnuevas especies
durante la historiadurante la historia
conocida.conocida. ..
PROGRESIONISMOPROGRESIONISMO
““Policreacionismo”Policreacionismo”
 Paleontólogo quePaleontólogo que
propuso entre 50 y 80propuso entre 50 y 80
catástrofes seguidascatástrofes seguidas
de creaciones nuevasde creaciones nuevas
e independientes.e independientes.
 ““No existe nadaNo existe nada
parecido a laparecido a la
descendencia ni a ladescendencia ni a la
transición de unatransición de una
etapa a la próxima enetapa a la próxima en
la historia geológica”la historia geológica” LOUIS AGASSIZLOUIS AGASSIZ
 Hacia el año 450 antes de la era común, elHacia el año 450 antes de la era común, el
filósofo griegofilósofo griego ANAXÁGORAS DEANAXÁGORAS DE
JONIAJONIA propuso que todas las cosas vivaspropuso que todas las cosas vivas
brotaron de ciertas omnipresentes “semillasbrotaron de ciertas omnipresentes “semillas
de vida”.de vida”.
 Liebig:Liebig:
AfirmabaAfirmaba
que lasque las
nebulosasnebulosas
sonson
santuariossantuarios
dede
gérmenesgérmenes
de vida.de vida.
 La panspermia
recibió su primer
tratamiento real
por parte de
Hermann von
Helmholtz en
1879.
 “Meteoritos viajan
con gérmenes de
vida. “ Hermann von HelmholtzHermann von Helmholtz
(1821–1894)(1821–1894)
TEORÍA DE LA PANSPERMIA OTEORÍA DE LA PANSPERMIA O
COSMOZOICACOSMOZOICA
Según la hipótesis de la panspermia, la vida realmente estáSegún la hipótesis de la panspermia, la vida realmente está
en todas partes, saltando de planeta en planeta.en todas partes, saltando de planeta en planeta.
“La vida no surgió en
la tierra sino que se
habría propagado de
un sistema solar a otro
por medio de esporas
bacterianas a través
de meteoritos”
(1865, Hermann Ritcher)
Hermann Ritcher
- La vida es eterna.
“La irradiación luminosa de
las estrellas capturaba
gérmenes y los impulsaba
haciéndolos viajar por el
espacio, llegando a la
tierra
(radiopanspermia).
 RADIOPANSPERMIA
“Semillas en todas partes”(Svante Arrhenius-1908)
Svante Arrhenius
(1859-1927)
 Las bacterias
serían
destruidas a
causa de las
irradiaciones
UV, las bajas
temperaturas
y el vacío casi
absoluto.
BecquerelBecquerel
OO
BB
JJ
EE
CC
II
ÓÓ
NN
(1879-1955)
 Cualquier
cuerpo al
entrar en
contacto con
la atmósfera
terrestre se
calcina.
OO
BB
JJ
EE
CC
II
ÓÓ
NN
FRANCIS CRICK, sugiere
que la vida pudo llegar a
bordo de una nave espacial
extraterrestre no tripulada.
[Articulo publicado en 1972 y
posteriormente en su libro life itself:
its nature and origin, 1981]
PANSPERMIAPANSPERMIA
DIRIGIDADIRIGIDA
 En 1961 especulo con la
posibilidad de que los cometas
habrían aportado a la tierra un gran
número moléculas orgánicas.
 Ocho años después, en 1969, se
realizaron meticulosos análisis de
un meteorito caído en Murchison –
Australia, y se hailaron 74
aminoacidos distintos, 250 tipos de
hidrocarburos y las cinco bases
que forman el ADN y al ARN
(adenina, guanina, citocina, timina
y uracilo).
JOAN JOSÉ ORÓ
Los físicos SIR FRED
HOYLE Y CHANDRA
WICKRAMASINGHE
en 1977, sostienen
que la vida llego a la
tierra en forma e
microorganismos
transportados en el
polvo interestelar. CHANDRACHANDRA
WICKRAMASINGHEWICKRAMASINGHE
 Si la vida vino
de otro
planeta …
¿Cómo se
originó la
vida en
estos
planetas?
OO
BB
JJ
EE
CC
II
ÓÓ
NN
 Los seres vivos se origina de
seres no vivos”
 Representantes:
 Platón - Aristóteles
 Needham - Van Helmont
 Santo Tomás de Aquino- San
Agustín
 Newton
 Harvey
 Bacon
 Pouchet (rival de Pasteur).
“LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA”
(Idea popular en los 1600-1700’s)
EMPÉDOCLES DE AGRIENTO
 Fue el que dio la base para la
creación de esta teoría
 El decía que del barro salían
partes corporales: cabezas
con solo el tórax,
extremidades solas, etc.
 De esas partes corporales se
unían y formaban seres vivos,
pero a veces se unían partes
que no encajaban y formaban
monstruos que después eran
destruidos por la naturaleza.
ARISTÓTELES
 El criticaba a
Empédocles
 El decía que la
naturaleza no
creaba por crear,
que los seres
salían enteros y
que su proceso
era lento.
Charco de agua → peces
Madera, hojas secas →
insectos
Carne podrida → moscas
Pelaje caballos → piojos
Gotas de rocio → gusanos
Johan Baptista Van Helmont
(1577-1644)
 Médico holandés, que en
1667 propuso una receta
que permitía “crear
ratones en 21 días”
Deposito
abierto
21
días
trigo
Ropa
sucia
EXPERIMENTO DE VAN HELMONT
PARA DEMOSTRAR
“GENERACIÓN ESPONTÁNEA”
John Turberville Needham
(1713-1781)
 Científico inglés,
fue uno de los
defensores que
hizo experimentos
para defender la
teoría
abiogenésica.
 El cocinó caldo de carne y comprobó que no
hubiera ningún microorganismo vivo, lo echó
en un frasco y lo tapó a medias y lo dejó un
tiempo.
Después de unosDespués de unos
días observó pordías observó por
un microscopioun microscopio
una muestra deluna muestra del
caldo y comprobócaldo y comprobó
queque habíahabía
microorganismos.microorganismos.
 Esta idea ha dominado durante largo tiempo
el pensamiento de la humanidad.
 No hicieron más que desviar el desarrollo de
la ciencia objetiva
 Se basa en mitos y
cuentos que el
hombre primitivo
creaba para poder
explicar los
fenómenos que
ocurrían, y
trasmitidas
generación tras
generación.
OO
BB
JJ
EE
CC
II
ÓÓ
NN
TEORÍA BIOGENÉSICA
“El despertar de la ciencia”
 Los seres vivos
provienen de
otros seres vivos”
 Representantes:
 Francisco Redi
 Lazzaro Spallanzani
 Louis Pasteur
 John Tyndall
Francisco Redi (1626 – 1697)
 Médico italiano,
primero en refutar
mediante la
experimentación la
generación
espontánea.
 Observó que las
larvas de la carne
podrida provenían de
los huevos las
moscas.
Experimento:Experimento: 4 frascos con carne podrida destapados y4 frascos con carne podrida destapados y
cuatro con carne podrida tapados.cuatro con carne podrida tapados.
USÓ EL MÉTODO CIENTÍFICOUSÓ EL MÉTODO CIENTÍFICO
Observación, problema, hipótesis, experimentación yObservación, problema, hipótesis, experimentación y
conclusiones.conclusiones.
Ausencia de larvas
Presencia de
larvas
Frascos
destapados
Frascos tapados
ANTONI VAN LEEUWENHOCK
 Demuestra que las pulgas
y gorgojos no surgían
espontáneamente de los
granos de trigo y avena
sino que se desarrollaban
a partir de huevos.
Lazzaro Spallanzani (1729-1799)
Fisiólogo italiano, refutó los experimentos deFisiólogo italiano, refutó los experimentos de
NeedhamNeedham
EXPERIMENTO DE SPALLANZANI PARA
REFUTAR LA “GENERACIÓN
ESPONTÁNEA”
A diferencia de Needham, tapó bien los frascos.
Fuego
Caldo
nutritivo
No
crecimiento
Si
crecimiento
Microbios
muertos
tapado destapado
 Científico francés
que desechó por
completo la
generación
espontánea.
 Considerado el
Padre de la
Teoría
Biogenésica.
LOUIS PASTEUR (1822 – 1895)
 Experimento:
 Matraces de
cuello recto
 Matraces cuello
de cisne
 Demostró que las
bacterias
provenían del aire,
que contaminaba la
muestra.
Calentamiento prolongado
esterile
s
esterilCon microorganismos
Gérmenes
atrapados aquí
Gérmenes del aire
 Estos resultados sirvieron de base aEstos resultados sirvieron de base a
Rudolf VirchowRudolf Virchow para emitir su aforismo:para emitir su aforismo:
omnis cellulae e cellulaeomnis cellulae e cellulae “toda célula“toda célula
proviene de otra preexistente”, dandoproviene de otra preexistente”, dando
origen a la Teoría celular.origen a la Teoría celular.
ESTA TEORÍA NO RESPONDIO A LA
PREGUNTA INICIAL:
¿De dónde viene realmente la vida?
OO
BB
JJ
EE
CC
II
ÓÓ
NN
ALEXANDER OPARÍN (1894 -1980)
 Alexander Ivánovich
Oparín fue un
bioquímico ruso,
pionero en el desarrollo
de teorías bioquímicas
acerca del origen de la
vida en la Tierra.
 Oparín, era un
científico materialista
dialéctico.
 En los postulados de Oparín reconoce los aportes de:
 Darwin: “Evolución por
selección natural”
 Engels: “Dialéctica de la naturaleza”: La vida
es un paso más en los procesos de
evolución de la naturaleza.
TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA
 La vida se originó en losLa vida se originó en los
grandes mares de la tierragrandes mares de la tierra
primitivaprimitiva
 Condiciones para la génesisCondiciones para la génesis
de vida:de vida:
 Atmósfera reductora (sin OAtmósfera reductora (sin O22))
 Alta energía (RUV, descargasAlta energía (RUV, descargas
de relámpagos, rayosde relámpagos, rayos
cósmicos, calor volcánico)cósmicos, calor volcánico)
 Sustancias químicas: CHSustancias químicas: CH44,,
NHNH33, H, H22 y vapor de Hy vapor de H22OO
 TiempoTiempo
Alexander Oparín- John HaldaneAlexander Oparín- John Haldane
Oparín y la sopa primitiva
Moléculas inorgánicas
Moléculas orgánicas simples
Macromoléculas
coacervados
Los coacervados:
sustancias pre bioticas
LOS COACERVADOS AUN NO
TIENEN MEMBRANA QUE LOS
RODEA
PROTOBIONTE
Un protobionte es un glóbulo estable que es propenso a la
autosíntesis si se agita una suspensión de proteínas,
polisacáridos y ácidos nucleicos, separadas del medio
acuoso por una membrana lipídica rudimentaria
11
22
33
44
55
66
77
JOHN B. S. HALDANE
 Planteó los mismos
criterios y
conclusiones que
Oparín, respecto a la
evolución terrestre con
algunas pequeñas
variaciones
respecto al tipo de
gases y las
condiciones de la
tierra primitiva.
 Lograron sinterizar aminoácidos, ácidos grasos y otras
moléculas orgánicas simulando en el laboratorio la
atmósfera primitiva.
 Ganaron el premio Nobel en 1953.
STANLEY MILLER- HAROLD UREY
S. MILLER H. UREY
+
Miller logró obtener muchos
aminoácidos, acido acético, formol,
urea, acido cianhidrico, ácidos grasos
y otros compuestos orgánicos:
Melanoides
60 000 V 60 000 V
Hidrógeno
gas
Nitrógeno
gas
Dióxido de
carbono
Agua Amoniaco Metano
INGREDIENTES DEL EXPERIMENTO DE MILLER
Sidney Fox
Unidades prebióticas:
MICROESFERASMICROESFERAS
(proteinoides)
Se generan cuando se calienta una solución deSe generan cuando se calienta una solución de
proteinas y se deja enfriar en el laboratorio.proteinas y se deja enfriar en el laboratorio.
Cyril Ponnamperuma (EUA)
 Logró sintetizar en
laboratorio a partir
de acido
cianhidrico
sometido a
radiación
ultravioleta:
 Urea
 Adenina
 Guanina y otros
Alfonso Herrera (1868-1943)
 Científico mexicano que
realizó experimentos
mezclados con aceite,
gasolina y resinas para
obtener microestructuras a
las cuales denominó
sulfobios y colpoides.
 A partir de estas
investigaciones propuso la
teoría de la plasmogenia
para explicar el origen de
la vida.
ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN QUÍMICA
A) ETAPA PREBIOLÓGICA, ABIÓTICA
O QUÍMICA
(Hace 4600 –3800 millones de años)
 Síntesis de precursores (moléculas
orgánicas sencillas). A partir de los
gases atmosféricos (inorgánicos) y
con la energía (Sol (UV), Calor
Terrestre) se forman moléculas
orgánicas sencillas; que caen al mar y
forma la SOPA o CALDO PRIMITIVO.
 Síntesis de polímeros: Glúcidos,
péptidos.
B) ETAPA BIOLOGÍCA, BIOTÍCA O CELULAR (Hace
3800 millones de años)
 Existencia de material genético. Para dirigir síntesis de proteínas,
almacenar y transmitir la información.
 Aparición de una membrana. Para separar el contenido interno del
exterior y regular el paso de sustancias: PROTOBIONTE,
EUGENOTE o PROGENOTA. Con ellos pudo iniciarse la evolución
de las 1ªs células.
 Aparición de enzimas. Para la síntesis de proteínas y la duplicación
material genético.
 Aparición del CÓDIGO GENÉTICO. Con el surgimiento de un
sistema de información los protobiontes hubieran continuado su
evolución a eubiontes o formas vivientes verdaderas
LA EVOLUCIÓNLA EVOLUCIÓN
DE LASDE LAS
ESPECIESESPECIES
“Continúa el enfrentamiento
entre ciencia y religión”
TEORÍASTEORÍAS
TRANSFORMISTASTRANSFORMISTAS
OO
EVOLUCIONISTASEVOLUCIONISTAS
1. TEORIA DE LOS
CARACTERES
ADQUIRIDOS
 POSTULADOS:POSTULADOS:
 Existe un impulso oExiste un impulso o
fuerza internafuerza interna queque
transforma y busca latransforma y busca la
perfección en losperfección en los
organismosorganismos
 ““Ley del uso yLey del uso y
desuso”desuso”
 Herencia de losHerencia de los
caracteres adquiridos.caracteres adquiridos.
Jean Baptiste Pierre Antoine
caballero de Lamarck (1802)
Lamarck propuso una hipótesis para explicarLamarck propuso una hipótesis para explicar
los mecanismos de la evolución, mediante treslos mecanismos de la evolución, mediante tres
postulados:postulados:
 LasLas condiciones medioambientalescondiciones medioambientales provocabanprovocaban
cambios en las partes de los organismos y quecambios en las partes de los organismos y que
éstos las heredaban; ello significaba queéstos las heredaban; ello significaba que unun
órgano era creado por su necesidadórgano era creado por su necesidad yy
constante usoconstante uso y se desarrollaba conforme más sey se desarrollaba conforme más se
usaba, o también podía perderse por su desuso.usaba, o también podía perderse por su desuso.
Los antepasados de
las jirafas tenían
cuello corto
En épocas de sequía se
vieron obligadas a estirar el
cuello para alcanzar las
ramas altas
Después de muchas
generaciones ahora
las jirafas tienen cuello
largo
Según Lamarck :
El caracter “cuello largo” sería transmitido a la descendencia
¿Cómo¿Cómo
evolucionaronevolucionaron
las serpienteslas serpientes
segúnsegún
Lamarck?Lamarck?
 LOS CARACTERES ADQUIRIDOSLOS CARACTERES ADQUIRIDOS NONO
NECESARIAMENTE SE HEREDANNECESARIAMENTE SE HEREDAN
OBJECIÓN A LA TEORÍA DEOBJECIÓN A LA TEORÍA DE
LAMARCKLAMARCK
 Experimentos:Experimentos:
 WeismannWeismann cortócortó
la cola a ratonesla cola a ratones
por 22por 22
generaciones ygeneraciones y
seguían naciendoseguían naciendo
con cola.con cola.
 Vivencias:Vivencias:
 Los hijos de personas que adquirieron unLos hijos de personas que adquirieron un
carácter, no lo heredan necesariamentecarácter, no lo heredan necesariamente
(físico culturistas)(físico culturistas)
 La circuncisión en algunas culturas.La circuncisión en algunas culturas.
DEFENSORES DE LOSDEFENSORES DE LOS
CARACTERES ADQUIRIDOSCARACTERES ADQUIRIDOS
 HAECKELHAECKEL
 Los caracteresLos caracteres
adquiridos sonadquiridos son
normalmentenormalmente
adaptativos.adaptativos.
DEFENSORES DE LOSDEFENSORES DE LOS
CARACTERES ADQUIRIDOSCARACTERES ADQUIRIDOS
 SPENCERSPENCER
 La adapatación esLa adapatación es
un proceso por elun proceso por el
cual el organismocual el organismo
busca el equilibriobusca el equilibrio
con el mediocon el medio
ambiente medianteambiente mediante
la reacción de unala reacción de una
serie de fuerzas.serie de fuerzas.
DEFENSORES DE LOSDEFENSORES DE LOS
CARACTERES ADQUIRIDOSCARACTERES ADQUIRIDOS
 BUTLERBUTLER
 Las acciones inteligentesLas acciones inteligentes
pueden llegar a serpueden llegar a ser
instintivas y por lo tantoinstintivas y por lo tanto
heredadas. El cuerpoheredadas. El cuerpo
puede comportarse depuede comportarse de
forma inteligente sinforma inteligente sin
necesidad del cerebronecesidad del cerebro
2. TEORIA DE LA
SELECCIÓN NATURAL
PROPULSORES:PROPULSORES:
CHARLES ROBERTCHARLES ROBERT
DARWIN (1859)DARWIN (1859)
ALFRED RUSELLALFRED RUSELL
WALLACE (1855)WALLACE (1855)
Charles Darwin...Charles Darwin...
 Estudió medicina y sacerdocioEstudió medicina y sacerdocio
abandonando sus estudios paraabandonando sus estudios para
participar en el buque departicipar en el buque de
exploración “The Beagle” por 5exploración “The Beagle” por 5
años.años.
 Observó la flora y fauna de laObservó la flora y fauna de la
Patagonia, Islas galápagos yPatagonia, Islas galápagos y
Oceanía.Oceanía.
 Durante su viaje le llamo la atenciónDurante su viaje le llamo la atención
dos especies :dos especies : tortugas marinas ytortugas marinas y
pinzonespinzones (estudió 14 especies)(estudió 14 especies)
 20 años después de su regreso20 años después de su regreso
escribió:escribió: “El origen de las“El origen de las
especies por medio de laespecies por medio de la
selección natural”.selección natural”.
Isabela
Darwin
Wolf
Pinta
Marchena Genovesa
Fernandia
Santiago
Bartolomé
Råbida
Pin zon
Seymour
Baltra
Santa Cruz
Santa Fe
Tortuga
Española
San Cristobal
Floreana
EQUATOR
Galåpagos
Islands
PinzonesPinzones
Tortuga marinaTortuga marina
Todos los organismos descienden deTodos los organismos descienden de
una especie ancestraluna especie ancestral
 Darwin bDarwin basó su teoríaasó su teoría
en los estudios deen los estudios de
Roberth Malthus:Roberth Malthus: “La“La
población humana sepoblación humana se
incrementa a un ritmoincrementa a un ritmo
mucho mayor que elmucho mayor que el
de los recursosde los recursos
alimentariosalimentarios
necesarios para sunecesarios para su
subsistencia”subsistencia”
Thomas Malthus
Fundamentos de su teoría:Fundamentos de su teoría:
 VariabilidadVariabilidad de lade la
descendencia: haydescendencia: hay
organismosorganismos
favorecidos yfavorecidos y
desfavorecidos.desfavorecidos.
 ExisteExiste selecciónselección
Natural.Natural.
 No había el impulsoNo había el impulso
interno que busca lainterno que busca la
perfección de lasperfección de las
especies.especies.
La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede
resumirse como sigue:resumirse como sigue:
 Sobrepoblación:Sobrepoblación: aumento del tamaño deaumento del tamaño de
una poblaciónuna población
La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede
resumirse como sigue:resumirse como sigue:
 CompetenciaCompetencia:: los organismos debe competirlos organismos debe competir
para sobrevivir.para sobrevivir.
La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede
resumirse como sigue:resumirse como sigue:
 Supervivencia del más aptoSupervivencia del más apto :: los mejoreslos mejores
adaptados al ambiente tienen mayor probabilidadadaptados al ambiente tienen mayor probabilidad
de sobrevivir.de sobrevivir.
La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede
resumirse como sigue:resumirse como sigue:
 Reproducción:Reproducción: los sobrevivientes pasan suslos sobrevivientes pasan sus
características a su progeniecaracterísticas a su progenie
La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede
resumirse como sigue:resumirse como sigue:
 Especiación:Especiación: Aparecen nuevasAparecen nuevas
especiesespecies
““LANATURALEZAPREMIAALMÁSLANATURALEZAPREMIAALMÁS
APTOYALQUETIENEÉXITOAPTOYALQUETIENEÉXITO
REPRODUCTIVO”REPRODUCTIVO”
 LaLa selección sexualselección sexual es un “caso especial” dees un “caso especial” de
la selección natural. La selección sexual actúa enla selección natural. La selección sexual actúa en
la capacidad de un organismo de obtener conla capacidad de un organismo de obtener con
éxito copularse con un compañero.éxito copularse con un compañero.
Según Darwin : 1. Existían jirafas de
cuello corto y de
cuello largo.
2. Las jirafas de cuello
largo alcanzan mejor
el alimento y es más
probable que se
reproduzcan.
3. Con el tiempo las
jirafas de cuello
corto han sido
eliminadas a favor
de las de cuello
largo.
No hay gacelas lentas, pues la naturaleza no perdona erroresNo hay gacelas lentas, pues la naturaleza no perdona errores
"de diseño". La que no pudo escapar a tiempo del leopardo"de diseño". La que no pudo escapar a tiempo del leopardo
no dejó descendencia que se acordara de ella...no dejó descendencia que se acordara de ella...
Alfred WallaceAlfred Wallace
 En 1848 embarcóEn 1848 embarcó
en compañía de H.en compañía de H.
W. Bates conW. Bates con
destino aldestino al
Amazonas,Amazonas, dondedonde
recabó numerososrecabó numerosos
datos de primeradatos de primera
mano quemano que
resultarían clavesresultarían claves
en la génesis de suen la génesis de su
posterior teoríaposterior teoría
sobre la evolución.sobre la evolución.
Darwin no supo explicar:Darwin no supo explicar:
 Cómo se producían las variacionesCómo se producían las variaciones
en las especies, yen las especies, y
 Cómo se pasan a la descendenciaCómo se pasan a la descendencia
* El concepto de gen y su mecanismo de interacción* El concepto de gen y su mecanismo de interacción
durante la reproducción era desconocido por Charlesdurante la reproducción era desconocido por Charles
Darwin, a pesar de ser contemporáneo de GregorDarwin, a pesar de ser contemporáneo de Gregor
Mendel, por lo queMendel, por lo que no pudo aplicarlo al principio deno pudo aplicarlo al principio de
la variación de las poblaciones en su teoría de lala variación de las poblaciones en su teoría de la
evolución.evolución.
OBJECIÓN A LA TEORÍA DEOBJECIÓN A LA TEORÍA DE
DARWINDARWIN
 Para que unPara que un
carácter seacarácter sea
transmitido a latransmitido a la
descendenciadescendencia
debe afectar adebe afectar a
los genes de loslos genes de los
cromosomas decromosomas de
laslas célulascélulas
sexuales.sexuales.
AUGUST WEISMANNAUGUST WEISMANN
3. TEORIA DEL PLASMA
GERMINAL
““Continuidad delContinuidad del
plasma germinal”plasma germinal”
 Los gametos seLos gametos se
desarrollan ydesarrollan y
transmiten el códigotransmiten el código
genético de unagenético de una
generación a otrageneración a otra
con independenciacon independencia
de los cambios delde los cambios del
resto del cuerpo.resto del cuerpo.
GENGEN GENGEN
GENGEN GENGEN
GENGEN
 Llamada tambiénLlamada también
Pangénesis.Pangénesis.
 Propuesta por DePropuesta por De
Vries, Morgan, yVries, Morgan, y
Batenson.Batenson.
 La evolución de lasLa evolución de las
especies se debe aespecies se debe a
una serie de cambiosuna serie de cambios
bruscos en losbruscos en los
crcroomosomas:mosomas:
MUTACIONES.MUTACIONES.
4. TEORIA DE LAS
MUTACIONES “teoría saltacional”
HUGO DEHUGO DE
VRIESVRIES
HUGO DE
VRIES
Fundamento de la Teoría de lasFundamento de la Teoría de las
mutacionesmutaciones
 Las nuevas especies surgen súbitamenteLas nuevas especies surgen súbitamente
sin grados intermediossin grados intermedios
 Las mutaciones se producen al azar, unasLas mutaciones se producen al azar, unas
son favorables y otras desfavorables.son favorables y otras desfavorables.
““LAS MUTACIONESLAS MUTACIONES
DIRIGEN LA EVOLUCIÓN”DIRIGEN LA EVOLUCIÓN”
Morgan y BatesonMorgan y Bateson
Hay dos tipos de variaciones:Hay dos tipos de variaciones:
 Variación ordinariaVariación ordinaria observada entre los individuos deobservada entre los individuos de
una especie, que no tiene consecuencias en la evoluciónuna especie, que no tiene consecuencias en la evolución
 Variaciones que surgen por mutación genéticaVariaciones que surgen por mutación genética
que ocasionan grandes modificaciones de losque ocasionan grandes modificaciones de los
organismos y que pueden dar lugar a diferentesorganismos y que pueden dar lugar a diferentes
especies:especies: "Una nueva especie se origina de repente, es"Una nueva especie se origina de repente, es
producida a partir de una especie preexistente sinproducida a partir de una especie preexistente sin
ninguna preparación visible y sin transición".ninguna preparación visible y sin transición".
OPOSITOR A LA TEORÍA DE LASOPOSITOR A LA TEORÍA DE LAS
MUTACIONESMUTACIONES
 Karl PearssonKarl Pearsson
““La selección naturalLa selección natural
es la principal causaes la principal causa
de la evolución, ade la evolución, a
través de los efectostravés de los efectos
acumulativos deacumulativos de
variacionesvariaciones
pequeñas ypequeñas y
continuas.continuas.
 Los estudiosLos estudios
actuales hanactuales han
demostrado que lademostrado que la
frecuencia defrecuencia de
mutación es muymutación es muy
bajabaja, lo cual no, lo cual no
explicaría laexplicaría la
evoluciónevolución
constante de lasconstante de las
especies.especies.
OBJECIÓN A LA TEORÍA DE LASOBJECIÓN A LA TEORÍA DE LAS
MUTACIONESMUTACIONES
 La mayoría deLa mayoría de
mutaciones sonmutaciones son
letales y sólo enletales y sólo en
el caso de darel caso de dar
lugar alugar a
poliploidismopoliploidismo
ss se llegan ase llegan a
originaroriginar
especiesespecies
nuevas.nuevas.
OBJECIÓN A LA TEORÍA DE LASOBJECIÓN A LA TEORÍA DE LAS
MUTACIONESMUTACIONES
 Formulada por J.Formulada por J.
Huxley, Dobzhansky,Huxley, Dobzhansky,
Mayr, Simpson yMayr, Simpson y
Stebbins.Stebbins.
 Se basa en la teoría deSe basa en la teoría de
Darwin con el apoyo deDarwin con el apoyo de
la genética y lala genética y la
paleontología.paleontología.
HuxleyHuxley
DobzhanskyDobzhansky
5. TEORIA SINTÉTICA O
NEODARWINISMO (1930-1940)
 Se fundamenta es:Se fundamenta es:
 La variabilidad genética:La variabilidad genética: existenexisten
muchos genotipos obtenidos por:muchos genotipos obtenidos por:
 MutacionesMutaciones
 Recombinación génicaRecombinación génica
 La selección natural:La selección natural:
 Elimina los genotipos y genesElimina los genotipos y genes
desfavorables y permite que subsistan losdesfavorables y permite que subsistan los
mejores.mejores.
SERES VIVOS VARIABILIDADSERES VIVOS VARIABILIDAD ADAPTACIÓNADAPTACIÓN
MutacionesMutaciones
Recomb génicaRecomb génica Selección NaturalSelección Natural
 LaLa teoría sintéticateoría sintética abarca hoy en día la teoríaabarca hoy en día la teoría
del gen, la teoría cromosómica, la mutación, eldel gen, la teoría cromosómica, la mutación, el
mendelismo, la selección, la especiación, lamendelismo, la selección, la especiación, la
ecología y la evolución molecular.ecología y la evolución molecular.
 Considera la acciónConsidera la acción
modelamodeladdora de losora de los factoresfactores
ambientalesambientales como agentescomo agentes
primordiales de la evolución,primordiales de la evolución,
concediendo tan sólo a laconcediendo tan sólo a la
selección una funciónselección una función
subordinada.subordinada.
 Desarrollada porDesarrollada por Lysenko yLysenko y
Lobatchewsky.Lobatchewsky.
6. TEORIA DEL
NEOLAMARCKISMO
Trofim LysenkoTrofim Lysenko
 EL términoEL término
NEOLAMARCKISMNEOLAMARCKISM
O fue adoptado porO fue adoptado por
Alpheus PackardAlpheus Packard
(1885)(1885)
AmbienteAmbiente
FenotipoFenotipo
GenotipoGenotipo
SE HEREDAN
 Esta teoría resurgió la tesis lamarckista enEsta teoría resurgió la tesis lamarckista en
base a dos acontecimientos:base a dos acontecimientos:
 a) El hallazgo de registro fósil compatiblesa) El hallazgo de registro fósil compatibles
con sus planteamientos.con sus planteamientos.
 b) La comprobación de que los caracteresb) La comprobación de que los caracteres
adquiridos se pueden heredar.adquiridos se pueden heredar.
MICROGLIAMICROGLIA
¿PORQUÉ SE PARECE A UNA NEURONA?¿PORQUÉ SE PARECE A UNA NEURONA?
El hallazgo deEl hallazgo de células madre totipotencialescélulas madre totipotenciales en tejidosen tejidos
somáticos adultos que tienen la capacidad de diferenciarsesomáticos adultos que tienen la capacidad de diferenciarse
a diversos tipos celulares según el estímulo del entorno quea diversos tipos celulares según el estímulo del entorno que
reciban.reciban.
 ElEl cáncercáncer aparece cuando el medio o entornoaparece cuando el medio o entorno
interacciona con un grupo de células y las alterainteracciona con un grupo de células y las altera
genéticamente. Este cambio en el genotipo de las células,genéticamente. Este cambio en el genotipo de las células,
si no es reparado, se hereda a las células hijas originandosi no es reparado, se hereda a las células hijas originando
un clon de células cancerosas que se evidencia como unun clon de células cancerosas que se evidencia como un
tumor que crece con el transcurso de los años.tumor que crece con el transcurso de los años.
 Las células del epitelio respiratorio de los fumadores crónicos queLas células del epitelio respiratorio de los fumadores crónicos que
son cilíndricas ciliadas cambian a ser planas estratificadasson cilíndricas ciliadas cambian a ser planas estratificadas
(epitelio de roce, de protección) como mecanismo de adaptación(epitelio de roce, de protección) como mecanismo de adaptación
y defensa contra las toxinas del cigarrillo. Estos cambios sey defensa contra las toxinas del cigarrillo. Estos cambios se
denominandenominan metaplasia.metaplasia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
hjaviervelastegui
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
guest96c19c
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
veronicatjj
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
BiogénesisXiomi007
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Hipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vidaHipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vida
Ricardo
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaYukaBubu
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Guzman Malament
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 

La actualidad más candente (20)

1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
Biogénesis
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
 
Hipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vidaHipótesis sobre el origen de la vida
Hipótesis sobre el origen de la vida
 
(3)generacion expontanea
(3)generacion expontanea(3)generacion expontanea
(3)generacion expontanea
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 

Similar a 1parte del origen de la vida

Evolucion
EvolucionEvolucion
Evoluciontalejot
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Miriam Valle
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionDavid Guevara
 
Evolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vidaEvolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vida
Raaf Arreola Franco
 
evolucion
evolucionevolucion
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
shebiita
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Liset Larenas
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesAloniD
 
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
jameliesanchez1
 
origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
Michael Mallqui
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucionjponte
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
IsraelAlfonso3
 
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vidaTema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
tojocop
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
monica82
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 

Similar a 1parte del origen de la vida (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucion
 
Evolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vidaEvolucion y origen de la vida
Evolucion y origen de la vida
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
 
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
 
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vidaTema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

1parte del origen de la vida

  • 1. ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA Lic Pilar Colonia Osorio
  • 2.
  • 3.  Esta es una explicación sobrenatural al origen de la vida, pues se cree que un Dios con poderes sobre naturales creo la vida.  Es una teoría de concepción dualista: Alma y cuerpo.
  • 4. CREACIONISMO FIJISTA  Las especies no mutan, o sea no evolucionan y que cada especie había sido creada por Dios. C. Linneo G. Cuvier
  • 5. PLATÓNPLATÓN  Decía que losDecía que los seres vivosseres vivos existen enexisten en formaforma perfectaperfecta e inmutable.e inmutable.
  • 6.  La creación fue unaLa creación fue una y en consecuenciay en consecuencia las especies quedanlas especies quedan fijadas en todas susfijadas en todas sus características unacaracterísticas una vez y para siempre.vez y para siempre. CARL VON LINNEOCARL VON LINNEO
  • 7. GEORGES CUVIER:GEORGES CUVIER: Teoría delTeoría del catastrofismocatastrofismo  Una gran cantidad deUna gran cantidad de especies fue creada en unespecies fue creada en un inicio y una serie deinicio y una serie de catástrofescatástrofes (diluvio(diluvio universal)universal) aniquilóaniquiló periódicamente la mayorperiódicamente la mayor parte de las formas de vidaparte de las formas de vida de ese entonces.de ese entonces.  La evolución se da porLa evolución se da por eventos geológicos mayoreseventos geológicos mayores rápidos e inusuales.rápidos e inusuales. Georges CuvierGeorges Cuvier
  • 8. Leyes de Cuvier:Leyes de Cuvier: ““Principio de correlación de lasPrincipio de correlación de las partes”partes”  La forma y función de todos los órganosLa forma y función de todos los órganos del animal se influyen mutuamente, dedel animal se influyen mutuamente, de modo que cuando cambia una parte, semodo que cuando cambia una parte, se influyen las demásinfluyen las demás ““Principios de la subordinación de lasPrincipios de la subordinación de las características anatómicas”características anatómicas”  La forma del animal depende del planLa forma del animal depende del plan estructural y del medio donde el animal seestructural y del medio donde el animal se
  • 9.  CuvierCuvier no creía que después de cada catástrofe había surgimiento deno creía que después de cada catástrofe había surgimiento de nuevas especies, sino que afirmaba que estas nuevas formas de vidanuevas especies, sino que afirmaba que estas nuevas formas de vida existían probablemente en un lugar distante del mundo y que debieronexistían probablemente en un lugar distante del mundo y que debieron migrar hacia lugares donde fueron hallados sus fósiles.migrar hacia lugares donde fueron hallados sus fósiles.
  • 10. CHARLES LYELL:CHARLES LYELL: Uniformismo enUniformismo en oposición al catastrofismooposición al catastrofismo  Charles Lyell plantea elCharles Lyell plantea el uniformismouniformismo en contraen contra del catastrofismo.del catastrofismo.  ““Así como hay unaAsí como hay una evolución geológica,evolución geológica, también hay una evolucióntambién hay una evolución biológica”biológica”  La evolución se da porLa evolución se da por cambios lentos, pequeñoscambios lentos, pequeños y prolongados.y prolongados. CHARLESCHARLES
  • 11. CREACIONISMO TRANSFORMISTA  Los creacionistas modernos admiten la mutabilidad de las especies, existiendo dos corrientes:  Monofiletista: admiten la creación especial de una especie única y esta originó a las demás por evolución a las demás.  Polifiletista: admiten la creación especial de varias especies que evolucionaron y originaron a otras.
  • 12.  Todos losTodos los organismos fueronorganismos fueron creados porcreados por separado, pero unaseparado, pero una vez creados, losvez creados, los organismos habíanorganismos habían sido cambiados ensido cambiados en cierto grado por uncierto grado por un “principio“principio perfeccionador”.perfeccionador”. ARISTÓTELESARISTÓTELES
  • 13. BUFFÓNBUFFÓN  Propone que elPropone que el ambiente moldea aambiente moldea a los organismos y quelos organismos y que estos cambios seestos cambios se heredan.heredan.  No han aparecidoNo han aparecido nuevas especiesnuevas especies durante la historiadurante la historia conocida.conocida. ..
  • 14. PROGRESIONISMOPROGRESIONISMO ““Policreacionismo”Policreacionismo”  Paleontólogo quePaleontólogo que propuso entre 50 y 80propuso entre 50 y 80 catástrofes seguidascatástrofes seguidas de creaciones nuevasde creaciones nuevas e independientes.e independientes.  ““No existe nadaNo existe nada parecido a laparecido a la descendencia ni a ladescendencia ni a la transición de unatransición de una etapa a la próxima enetapa a la próxima en la historia geológica”la historia geológica” LOUIS AGASSIZLOUIS AGASSIZ
  • 15.
  • 16.  Hacia el año 450 antes de la era común, elHacia el año 450 antes de la era común, el filósofo griegofilósofo griego ANAXÁGORAS DEANAXÁGORAS DE JONIAJONIA propuso que todas las cosas vivaspropuso que todas las cosas vivas brotaron de ciertas omnipresentes “semillasbrotaron de ciertas omnipresentes “semillas de vida”.de vida”.
  • 17.  Liebig:Liebig: AfirmabaAfirmaba que lasque las nebulosasnebulosas sonson santuariossantuarios dede gérmenesgérmenes de vida.de vida.
  • 18.  La panspermia recibió su primer tratamiento real por parte de Hermann von Helmholtz en 1879.  “Meteoritos viajan con gérmenes de vida. “ Hermann von HelmholtzHermann von Helmholtz (1821–1894)(1821–1894)
  • 19. TEORÍA DE LA PANSPERMIA OTEORÍA DE LA PANSPERMIA O COSMOZOICACOSMOZOICA Según la hipótesis de la panspermia, la vida realmente estáSegún la hipótesis de la panspermia, la vida realmente está en todas partes, saltando de planeta en planeta.en todas partes, saltando de planeta en planeta.
  • 20. “La vida no surgió en la tierra sino que se habría propagado de un sistema solar a otro por medio de esporas bacterianas a través de meteoritos” (1865, Hermann Ritcher) Hermann Ritcher
  • 21. - La vida es eterna. “La irradiación luminosa de las estrellas capturaba gérmenes y los impulsaba haciéndolos viajar por el espacio, llegando a la tierra (radiopanspermia).  RADIOPANSPERMIA “Semillas en todas partes”(Svante Arrhenius-1908) Svante Arrhenius (1859-1927)
  • 22.  Las bacterias serían destruidas a causa de las irradiaciones UV, las bajas temperaturas y el vacío casi absoluto. BecquerelBecquerel OO BB JJ EE CC II ÓÓ NN (1879-1955)
  • 23.  Cualquier cuerpo al entrar en contacto con la atmósfera terrestre se calcina. OO BB JJ EE CC II ÓÓ NN
  • 24. FRANCIS CRICK, sugiere que la vida pudo llegar a bordo de una nave espacial extraterrestre no tripulada. [Articulo publicado en 1972 y posteriormente en su libro life itself: its nature and origin, 1981] PANSPERMIAPANSPERMIA DIRIGIDADIRIGIDA
  • 25.  En 1961 especulo con la posibilidad de que los cometas habrían aportado a la tierra un gran número moléculas orgánicas.  Ocho años después, en 1969, se realizaron meticulosos análisis de un meteorito caído en Murchison – Australia, y se hailaron 74 aminoacidos distintos, 250 tipos de hidrocarburos y las cinco bases que forman el ADN y al ARN (adenina, guanina, citocina, timina y uracilo). JOAN JOSÉ ORÓ
  • 26. Los físicos SIR FRED HOYLE Y CHANDRA WICKRAMASINGHE en 1977, sostienen que la vida llego a la tierra en forma e microorganismos transportados en el polvo interestelar. CHANDRACHANDRA WICKRAMASINGHEWICKRAMASINGHE
  • 27.  Si la vida vino de otro planeta … ¿Cómo se originó la vida en estos planetas? OO BB JJ EE CC II ÓÓ NN
  • 28.
  • 29.  Los seres vivos se origina de seres no vivos”  Representantes:  Platón - Aristóteles  Needham - Van Helmont  Santo Tomás de Aquino- San Agustín  Newton  Harvey  Bacon  Pouchet (rival de Pasteur). “LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA” (Idea popular en los 1600-1700’s)
  • 30. EMPÉDOCLES DE AGRIENTO  Fue el que dio la base para la creación de esta teoría  El decía que del barro salían partes corporales: cabezas con solo el tórax, extremidades solas, etc.  De esas partes corporales se unían y formaban seres vivos, pero a veces se unían partes que no encajaban y formaban monstruos que después eran destruidos por la naturaleza.
  • 31.
  • 32. ARISTÓTELES  El criticaba a Empédocles  El decía que la naturaleza no creaba por crear, que los seres salían enteros y que su proceso era lento.
  • 33. Charco de agua → peces
  • 34. Madera, hojas secas → insectos
  • 37. Gotas de rocio → gusanos
  • 38. Johan Baptista Van Helmont (1577-1644)  Médico holandés, que en 1667 propuso una receta que permitía “crear ratones en 21 días”
  • 39. Deposito abierto 21 días trigo Ropa sucia EXPERIMENTO DE VAN HELMONT PARA DEMOSTRAR “GENERACIÓN ESPONTÁNEA”
  • 40. John Turberville Needham (1713-1781)  Científico inglés, fue uno de los defensores que hizo experimentos para defender la teoría abiogenésica.
  • 41.  El cocinó caldo de carne y comprobó que no hubiera ningún microorganismo vivo, lo echó en un frasco y lo tapó a medias y lo dejó un tiempo. Después de unosDespués de unos días observó pordías observó por un microscopioun microscopio una muestra deluna muestra del caldo y comprobócaldo y comprobó queque habíahabía microorganismos.microorganismos.
  • 42.  Esta idea ha dominado durante largo tiempo el pensamiento de la humanidad.  No hicieron más que desviar el desarrollo de la ciencia objetiva  Se basa en mitos y cuentos que el hombre primitivo creaba para poder explicar los fenómenos que ocurrían, y trasmitidas generación tras generación. OO BB JJ EE CC II ÓÓ NN
  • 43.
  • 44. TEORÍA BIOGENÉSICA “El despertar de la ciencia”  Los seres vivos provienen de otros seres vivos”  Representantes:  Francisco Redi  Lazzaro Spallanzani  Louis Pasteur  John Tyndall
  • 45. Francisco Redi (1626 – 1697)  Médico italiano, primero en refutar mediante la experimentación la generación espontánea.  Observó que las larvas de la carne podrida provenían de los huevos las moscas.
  • 46.
  • 47. Experimento:Experimento: 4 frascos con carne podrida destapados y4 frascos con carne podrida destapados y cuatro con carne podrida tapados.cuatro con carne podrida tapados. USÓ EL MÉTODO CIENTÍFICOUSÓ EL MÉTODO CIENTÍFICO Observación, problema, hipótesis, experimentación yObservación, problema, hipótesis, experimentación y conclusiones.conclusiones. Ausencia de larvas Presencia de larvas Frascos destapados Frascos tapados
  • 48. ANTONI VAN LEEUWENHOCK  Demuestra que las pulgas y gorgojos no surgían espontáneamente de los granos de trigo y avena sino que se desarrollaban a partir de huevos.
  • 49. Lazzaro Spallanzani (1729-1799) Fisiólogo italiano, refutó los experimentos deFisiólogo italiano, refutó los experimentos de NeedhamNeedham EXPERIMENTO DE SPALLANZANI PARA REFUTAR LA “GENERACIÓN ESPONTÁNEA” A diferencia de Needham, tapó bien los frascos. Fuego Caldo nutritivo No crecimiento Si crecimiento Microbios muertos tapado destapado
  • 50.  Científico francés que desechó por completo la generación espontánea.  Considerado el Padre de la Teoría Biogenésica. LOUIS PASTEUR (1822 – 1895)
  • 51.  Experimento:  Matraces de cuello recto  Matraces cuello de cisne  Demostró que las bacterias provenían del aire, que contaminaba la muestra. Calentamiento prolongado esterile s esterilCon microorganismos Gérmenes atrapados aquí Gérmenes del aire
  • 52.  Estos resultados sirvieron de base aEstos resultados sirvieron de base a Rudolf VirchowRudolf Virchow para emitir su aforismo:para emitir su aforismo: omnis cellulae e cellulaeomnis cellulae e cellulae “toda célula“toda célula proviene de otra preexistente”, dandoproviene de otra preexistente”, dando origen a la Teoría celular.origen a la Teoría celular.
  • 53. ESTA TEORÍA NO RESPONDIO A LA PREGUNTA INICIAL: ¿De dónde viene realmente la vida? OO BB JJ EE CC II ÓÓ NN
  • 54.
  • 55. ALEXANDER OPARÍN (1894 -1980)  Alexander Ivánovich Oparín fue un bioquímico ruso, pionero en el desarrollo de teorías bioquímicas acerca del origen de la vida en la Tierra.  Oparín, era un científico materialista dialéctico.
  • 56.  En los postulados de Oparín reconoce los aportes de:  Darwin: “Evolución por selección natural”  Engels: “Dialéctica de la naturaleza”: La vida es un paso más en los procesos de evolución de la naturaleza.
  • 57. TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA  La vida se originó en losLa vida se originó en los grandes mares de la tierragrandes mares de la tierra primitivaprimitiva  Condiciones para la génesisCondiciones para la génesis de vida:de vida:  Atmósfera reductora (sin OAtmósfera reductora (sin O22))  Alta energía (RUV, descargasAlta energía (RUV, descargas de relámpagos, rayosde relámpagos, rayos cósmicos, calor volcánico)cósmicos, calor volcánico)  Sustancias químicas: CHSustancias químicas: CH44,, NHNH33, H, H22 y vapor de Hy vapor de H22OO  TiempoTiempo Alexander Oparín- John HaldaneAlexander Oparín- John Haldane
  • 58. Oparín y la sopa primitiva
  • 59. Moléculas inorgánicas Moléculas orgánicas simples Macromoléculas coacervados Los coacervados: sustancias pre bioticas LOS COACERVADOS AUN NO TIENEN MEMBRANA QUE LOS RODEA
  • 60. PROTOBIONTE Un protobionte es un glóbulo estable que es propenso a la autosíntesis si se agita una suspensión de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos, separadas del medio acuoso por una membrana lipídica rudimentaria
  • 61.
  • 62. 11
  • 63. 22
  • 64. 33
  • 65. 44
  • 66. 55
  • 67. 66
  • 68. 77
  • 69. JOHN B. S. HALDANE  Planteó los mismos criterios y conclusiones que Oparín, respecto a la evolución terrestre con algunas pequeñas variaciones respecto al tipo de gases y las condiciones de la tierra primitiva.
  • 70.  Lograron sinterizar aminoácidos, ácidos grasos y otras moléculas orgánicas simulando en el laboratorio la atmósfera primitiva.  Ganaron el premio Nobel en 1953. STANLEY MILLER- HAROLD UREY S. MILLER H. UREY
  • 71. + Miller logró obtener muchos aminoácidos, acido acético, formol, urea, acido cianhidrico, ácidos grasos y otros compuestos orgánicos: Melanoides 60 000 V 60 000 V Hidrógeno gas Nitrógeno gas Dióxido de carbono Agua Amoniaco Metano INGREDIENTES DEL EXPERIMENTO DE MILLER
  • 72. Sidney Fox Unidades prebióticas: MICROESFERASMICROESFERAS (proteinoides) Se generan cuando se calienta una solución deSe generan cuando se calienta una solución de proteinas y se deja enfriar en el laboratorio.proteinas y se deja enfriar en el laboratorio.
  • 73. Cyril Ponnamperuma (EUA)  Logró sintetizar en laboratorio a partir de acido cianhidrico sometido a radiación ultravioleta:  Urea  Adenina  Guanina y otros
  • 74. Alfonso Herrera (1868-1943)  Científico mexicano que realizó experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener microestructuras a las cuales denominó sulfobios y colpoides.  A partir de estas investigaciones propuso la teoría de la plasmogenia para explicar el origen de la vida.
  • 75. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN QUÍMICA A) ETAPA PREBIOLÓGICA, ABIÓTICA O QUÍMICA (Hace 4600 –3800 millones de años)  Síntesis de precursores (moléculas orgánicas sencillas). A partir de los gases atmosféricos (inorgánicos) y con la energía (Sol (UV), Calor Terrestre) se forman moléculas orgánicas sencillas; que caen al mar y forma la SOPA o CALDO PRIMITIVO.  Síntesis de polímeros: Glúcidos, péptidos.
  • 76.
  • 77. B) ETAPA BIOLOGÍCA, BIOTÍCA O CELULAR (Hace 3800 millones de años)  Existencia de material genético. Para dirigir síntesis de proteínas, almacenar y transmitir la información.  Aparición de una membrana. Para separar el contenido interno del exterior y regular el paso de sustancias: PROTOBIONTE, EUGENOTE o PROGENOTA. Con ellos pudo iniciarse la evolución de las 1ªs células.  Aparición de enzimas. Para la síntesis de proteínas y la duplicación material genético.  Aparición del CÓDIGO GENÉTICO. Con el surgimiento de un sistema de información los protobiontes hubieran continuado su evolución a eubiontes o formas vivientes verdaderas
  • 78. LA EVOLUCIÓNLA EVOLUCIÓN DE LASDE LAS ESPECIESESPECIES “Continúa el enfrentamiento entre ciencia y religión”
  • 80. 1. TEORIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS
  • 81.  POSTULADOS:POSTULADOS:  Existe un impulso oExiste un impulso o fuerza internafuerza interna queque transforma y busca latransforma y busca la perfección en losperfección en los organismosorganismos  ““Ley del uso yLey del uso y desuso”desuso”  Herencia de losHerencia de los caracteres adquiridos.caracteres adquiridos. Jean Baptiste Pierre Antoine caballero de Lamarck (1802) Lamarck propuso una hipótesis para explicarLamarck propuso una hipótesis para explicar los mecanismos de la evolución, mediante treslos mecanismos de la evolución, mediante tres postulados:postulados:
  • 82.  LasLas condiciones medioambientalescondiciones medioambientales provocabanprovocaban cambios en las partes de los organismos y quecambios en las partes de los organismos y que éstos las heredaban; ello significaba queéstos las heredaban; ello significaba que unun órgano era creado por su necesidadórgano era creado por su necesidad yy constante usoconstante uso y se desarrollaba conforme más sey se desarrollaba conforme más se usaba, o también podía perderse por su desuso.usaba, o también podía perderse por su desuso.
  • 83.
  • 84. Los antepasados de las jirafas tenían cuello corto En épocas de sequía se vieron obligadas a estirar el cuello para alcanzar las ramas altas Después de muchas generaciones ahora las jirafas tienen cuello largo Según Lamarck :
  • 85. El caracter “cuello largo” sería transmitido a la descendencia
  • 87.  LOS CARACTERES ADQUIRIDOSLOS CARACTERES ADQUIRIDOS NONO NECESARIAMENTE SE HEREDANNECESARIAMENTE SE HEREDAN OBJECIÓN A LA TEORÍA DEOBJECIÓN A LA TEORÍA DE LAMARCKLAMARCK  Experimentos:Experimentos:  WeismannWeismann cortócortó la cola a ratonesla cola a ratones por 22por 22 generaciones ygeneraciones y seguían naciendoseguían naciendo con cola.con cola.
  • 88.  Vivencias:Vivencias:  Los hijos de personas que adquirieron unLos hijos de personas que adquirieron un carácter, no lo heredan necesariamentecarácter, no lo heredan necesariamente (físico culturistas)(físico culturistas)  La circuncisión en algunas culturas.La circuncisión en algunas culturas.
  • 89. DEFENSORES DE LOSDEFENSORES DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOSCARACTERES ADQUIRIDOS  HAECKELHAECKEL  Los caracteresLos caracteres adquiridos sonadquiridos son normalmentenormalmente adaptativos.adaptativos.
  • 90. DEFENSORES DE LOSDEFENSORES DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOSCARACTERES ADQUIRIDOS  SPENCERSPENCER  La adapatación esLa adapatación es un proceso por elun proceso por el cual el organismocual el organismo busca el equilibriobusca el equilibrio con el mediocon el medio ambiente medianteambiente mediante la reacción de unala reacción de una serie de fuerzas.serie de fuerzas.
  • 91. DEFENSORES DE LOSDEFENSORES DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOSCARACTERES ADQUIRIDOS  BUTLERBUTLER  Las acciones inteligentesLas acciones inteligentes pueden llegar a serpueden llegar a ser instintivas y por lo tantoinstintivas y por lo tanto heredadas. El cuerpoheredadas. El cuerpo puede comportarse depuede comportarse de forma inteligente sinforma inteligente sin necesidad del cerebronecesidad del cerebro
  • 92. 2. TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL
  • 93. PROPULSORES:PROPULSORES: CHARLES ROBERTCHARLES ROBERT DARWIN (1859)DARWIN (1859) ALFRED RUSELLALFRED RUSELL WALLACE (1855)WALLACE (1855)
  • 94. Charles Darwin...Charles Darwin...  Estudió medicina y sacerdocioEstudió medicina y sacerdocio abandonando sus estudios paraabandonando sus estudios para participar en el buque departicipar en el buque de exploración “The Beagle” por 5exploración “The Beagle” por 5 años.años.  Observó la flora y fauna de laObservó la flora y fauna de la Patagonia, Islas galápagos yPatagonia, Islas galápagos y Oceanía.Oceanía.  Durante su viaje le llamo la atenciónDurante su viaje le llamo la atención dos especies :dos especies : tortugas marinas ytortugas marinas y pinzonespinzones (estudió 14 especies)(estudió 14 especies)  20 años después de su regreso20 años después de su regreso escribió:escribió: “El origen de las“El origen de las especies por medio de laespecies por medio de la selección natural”.selección natural”.
  • 95.
  • 96. Isabela Darwin Wolf Pinta Marchena Genovesa Fernandia Santiago Bartolomé Råbida Pin zon Seymour Baltra Santa Cruz Santa Fe Tortuga Española San Cristobal Floreana EQUATOR Galåpagos Islands
  • 97.
  • 98.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. Todos los organismos descienden deTodos los organismos descienden de una especie ancestraluna especie ancestral
  • 107.
  • 108.  Darwin bDarwin basó su teoríaasó su teoría en los estudios deen los estudios de Roberth Malthus:Roberth Malthus: “La“La población humana sepoblación humana se incrementa a un ritmoincrementa a un ritmo mucho mayor que elmucho mayor que el de los recursosde los recursos alimentariosalimentarios necesarios para sunecesarios para su subsistencia”subsistencia” Thomas Malthus
  • 109. Fundamentos de su teoría:Fundamentos de su teoría:  VariabilidadVariabilidad de lade la descendencia: haydescendencia: hay organismosorganismos favorecidos yfavorecidos y desfavorecidos.desfavorecidos.  ExisteExiste selecciónselección Natural.Natural.  No había el impulsoNo había el impulso interno que busca lainterno que busca la perfección de lasperfección de las especies.especies.
  • 110. La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede resumirse como sigue:resumirse como sigue:  Sobrepoblación:Sobrepoblación: aumento del tamaño deaumento del tamaño de una poblaciónuna población
  • 111. La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede resumirse como sigue:resumirse como sigue:  CompetenciaCompetencia:: los organismos debe competirlos organismos debe competir para sobrevivir.para sobrevivir.
  • 112. La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede resumirse como sigue:resumirse como sigue:  Supervivencia del más aptoSupervivencia del más apto :: los mejoreslos mejores adaptados al ambiente tienen mayor probabilidadadaptados al ambiente tienen mayor probabilidad de sobrevivir.de sobrevivir.
  • 113. La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede resumirse como sigue:resumirse como sigue:  Reproducción:Reproducción: los sobrevivientes pasan suslos sobrevivientes pasan sus características a su progeniecaracterísticas a su progenie
  • 114. La teoría de Darwin puedeLa teoría de Darwin puede resumirse como sigue:resumirse como sigue:  Especiación:Especiación: Aparecen nuevasAparecen nuevas especiesespecies
  • 116.  LaLa selección sexualselección sexual es un “caso especial” dees un “caso especial” de la selección natural. La selección sexual actúa enla selección natural. La selección sexual actúa en la capacidad de un organismo de obtener conla capacidad de un organismo de obtener con éxito copularse con un compañero.éxito copularse con un compañero.
  • 117. Según Darwin : 1. Existían jirafas de cuello corto y de cuello largo. 2. Las jirafas de cuello largo alcanzan mejor el alimento y es más probable que se reproduzcan. 3. Con el tiempo las jirafas de cuello corto han sido eliminadas a favor de las de cuello largo.
  • 118. No hay gacelas lentas, pues la naturaleza no perdona erroresNo hay gacelas lentas, pues la naturaleza no perdona errores "de diseño". La que no pudo escapar a tiempo del leopardo"de diseño". La que no pudo escapar a tiempo del leopardo no dejó descendencia que se acordara de ella...no dejó descendencia que se acordara de ella...
  • 119. Alfred WallaceAlfred Wallace  En 1848 embarcóEn 1848 embarcó en compañía de H.en compañía de H. W. Bates conW. Bates con destino aldestino al Amazonas,Amazonas, dondedonde recabó numerososrecabó numerosos datos de primeradatos de primera mano quemano que resultarían clavesresultarían claves en la génesis de suen la génesis de su posterior teoríaposterior teoría sobre la evolución.sobre la evolución.
  • 120.
  • 121.
  • 122. Darwin no supo explicar:Darwin no supo explicar:  Cómo se producían las variacionesCómo se producían las variaciones en las especies, yen las especies, y  Cómo se pasan a la descendenciaCómo se pasan a la descendencia * El concepto de gen y su mecanismo de interacción* El concepto de gen y su mecanismo de interacción durante la reproducción era desconocido por Charlesdurante la reproducción era desconocido por Charles Darwin, a pesar de ser contemporáneo de GregorDarwin, a pesar de ser contemporáneo de Gregor Mendel, por lo queMendel, por lo que no pudo aplicarlo al principio deno pudo aplicarlo al principio de la variación de las poblaciones en su teoría de lala variación de las poblaciones en su teoría de la evolución.evolución. OBJECIÓN A LA TEORÍA DEOBJECIÓN A LA TEORÍA DE DARWINDARWIN
  • 123.  Para que unPara que un carácter seacarácter sea transmitido a latransmitido a la descendenciadescendencia debe afectar adebe afectar a los genes de loslos genes de los cromosomas decromosomas de laslas célulascélulas sexuales.sexuales. AUGUST WEISMANNAUGUST WEISMANN 3. TEORIA DEL PLASMA GERMINAL
  • 124. ““Continuidad delContinuidad del plasma germinal”plasma germinal”  Los gametos seLos gametos se desarrollan ydesarrollan y transmiten el códigotransmiten el código genético de unagenético de una generación a otrageneración a otra con independenciacon independencia de los cambios delde los cambios del resto del cuerpo.resto del cuerpo. GENGEN GENGEN GENGEN GENGEN GENGEN
  • 125.  Llamada tambiénLlamada también Pangénesis.Pangénesis.  Propuesta por DePropuesta por De Vries, Morgan, yVries, Morgan, y Batenson.Batenson.  La evolución de lasLa evolución de las especies se debe aespecies se debe a una serie de cambiosuna serie de cambios bruscos en losbruscos en los crcroomosomas:mosomas: MUTACIONES.MUTACIONES. 4. TEORIA DE LAS MUTACIONES “teoría saltacional” HUGO DEHUGO DE VRIESVRIES
  • 127. Fundamento de la Teoría de lasFundamento de la Teoría de las mutacionesmutaciones  Las nuevas especies surgen súbitamenteLas nuevas especies surgen súbitamente sin grados intermediossin grados intermedios  Las mutaciones se producen al azar, unasLas mutaciones se producen al azar, unas son favorables y otras desfavorables.son favorables y otras desfavorables. ““LAS MUTACIONESLAS MUTACIONES DIRIGEN LA EVOLUCIÓN”DIRIGEN LA EVOLUCIÓN”
  • 128. Morgan y BatesonMorgan y Bateson Hay dos tipos de variaciones:Hay dos tipos de variaciones:  Variación ordinariaVariación ordinaria observada entre los individuos deobservada entre los individuos de una especie, que no tiene consecuencias en la evoluciónuna especie, que no tiene consecuencias en la evolución  Variaciones que surgen por mutación genéticaVariaciones que surgen por mutación genética que ocasionan grandes modificaciones de losque ocasionan grandes modificaciones de los organismos y que pueden dar lugar a diferentesorganismos y que pueden dar lugar a diferentes especies:especies: "Una nueva especie se origina de repente, es"Una nueva especie se origina de repente, es producida a partir de una especie preexistente sinproducida a partir de una especie preexistente sin ninguna preparación visible y sin transición".ninguna preparación visible y sin transición".
  • 129. OPOSITOR A LA TEORÍA DE LASOPOSITOR A LA TEORÍA DE LAS MUTACIONESMUTACIONES  Karl PearssonKarl Pearsson ““La selección naturalLa selección natural es la principal causaes la principal causa de la evolución, ade la evolución, a través de los efectostravés de los efectos acumulativos deacumulativos de variacionesvariaciones pequeñas ypequeñas y continuas.continuas.
  • 130.  Los estudiosLos estudios actuales hanactuales han demostrado que lademostrado que la frecuencia defrecuencia de mutación es muymutación es muy bajabaja, lo cual no, lo cual no explicaría laexplicaría la evoluciónevolución constante de lasconstante de las especies.especies. OBJECIÓN A LA TEORÍA DE LASOBJECIÓN A LA TEORÍA DE LAS MUTACIONESMUTACIONES
  • 131.  La mayoría deLa mayoría de mutaciones sonmutaciones son letales y sólo enletales y sólo en el caso de darel caso de dar lugar alugar a poliploidismopoliploidismo ss se llegan ase llegan a originaroriginar especiesespecies nuevas.nuevas. OBJECIÓN A LA TEORÍA DE LASOBJECIÓN A LA TEORÍA DE LAS MUTACIONESMUTACIONES
  • 132.  Formulada por J.Formulada por J. Huxley, Dobzhansky,Huxley, Dobzhansky, Mayr, Simpson yMayr, Simpson y Stebbins.Stebbins.  Se basa en la teoría deSe basa en la teoría de Darwin con el apoyo deDarwin con el apoyo de la genética y lala genética y la paleontología.paleontología. HuxleyHuxley DobzhanskyDobzhansky 5. TEORIA SINTÉTICA O NEODARWINISMO (1930-1940)
  • 133.  Se fundamenta es:Se fundamenta es:  La variabilidad genética:La variabilidad genética: existenexisten muchos genotipos obtenidos por:muchos genotipos obtenidos por:  MutacionesMutaciones  Recombinación génicaRecombinación génica  La selección natural:La selección natural:  Elimina los genotipos y genesElimina los genotipos y genes desfavorables y permite que subsistan losdesfavorables y permite que subsistan los mejores.mejores.
  • 134. SERES VIVOS VARIABILIDADSERES VIVOS VARIABILIDAD ADAPTACIÓNADAPTACIÓN MutacionesMutaciones Recomb génicaRecomb génica Selección NaturalSelección Natural  LaLa teoría sintéticateoría sintética abarca hoy en día la teoríaabarca hoy en día la teoría del gen, la teoría cromosómica, la mutación, eldel gen, la teoría cromosómica, la mutación, el mendelismo, la selección, la especiación, lamendelismo, la selección, la especiación, la ecología y la evolución molecular.ecología y la evolución molecular.
  • 135.  Considera la acciónConsidera la acción modelamodeladdora de losora de los factoresfactores ambientalesambientales como agentescomo agentes primordiales de la evolución,primordiales de la evolución, concediendo tan sólo a laconcediendo tan sólo a la selección una funciónselección una función subordinada.subordinada.  Desarrollada porDesarrollada por Lysenko yLysenko y Lobatchewsky.Lobatchewsky. 6. TEORIA DEL NEOLAMARCKISMO Trofim LysenkoTrofim Lysenko
  • 136.  EL términoEL término NEOLAMARCKISMNEOLAMARCKISM O fue adoptado porO fue adoptado por Alpheus PackardAlpheus Packard (1885)(1885)
  • 138.  Esta teoría resurgió la tesis lamarckista enEsta teoría resurgió la tesis lamarckista en base a dos acontecimientos:base a dos acontecimientos:  a) El hallazgo de registro fósil compatiblesa) El hallazgo de registro fósil compatibles con sus planteamientos.con sus planteamientos.  b) La comprobación de que los caracteresb) La comprobación de que los caracteres adquiridos se pueden heredar.adquiridos se pueden heredar.
  • 139. MICROGLIAMICROGLIA ¿PORQUÉ SE PARECE A UNA NEURONA?¿PORQUÉ SE PARECE A UNA NEURONA?
  • 140. El hallazgo deEl hallazgo de células madre totipotencialescélulas madre totipotenciales en tejidosen tejidos somáticos adultos que tienen la capacidad de diferenciarsesomáticos adultos que tienen la capacidad de diferenciarse a diversos tipos celulares según el estímulo del entorno quea diversos tipos celulares según el estímulo del entorno que reciban.reciban.
  • 141.  ElEl cáncercáncer aparece cuando el medio o entornoaparece cuando el medio o entorno interacciona con un grupo de células y las alterainteracciona con un grupo de células y las altera genéticamente. Este cambio en el genotipo de las células,genéticamente. Este cambio en el genotipo de las células, si no es reparado, se hereda a las células hijas originandosi no es reparado, se hereda a las células hijas originando un clon de células cancerosas que se evidencia como unun clon de células cancerosas que se evidencia como un tumor que crece con el transcurso de los años.tumor que crece con el transcurso de los años.
  • 142.  Las células del epitelio respiratorio de los fumadores crónicos queLas células del epitelio respiratorio de los fumadores crónicos que son cilíndricas ciliadas cambian a ser planas estratificadasson cilíndricas ciliadas cambian a ser planas estratificadas (epitelio de roce, de protección) como mecanismo de adaptación(epitelio de roce, de protección) como mecanismo de adaptación y defensa contra las toxinas del cigarrillo. Estos cambios sey defensa contra las toxinas del cigarrillo. Estos cambios se denominandenominan metaplasia.metaplasia.