SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO MAR DE CORTÉS
DOCTORADO TECNOLOGÍA EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
TITULAR:
DRA. LUZ MARÍA RAMÍREZ SANDOVAL
AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN
José Chaparro
Chetumal, Quintana Roo, 28-01-2020
Los elementos de Seguridad Pública del país cotidianamente realizan una serie
de habilidades policiales, entre los que están el manejo de los equipos de
radiocomunicaciones, lo que denota el un campo de investigación el cual se
desarrolla con respecto de las reglas relativas a la práctica policial al momento
de hacer cumplir la ley, circunstancia que hace urgente un programa de
capacitación que efectivamente que las contemple.
Por su parte, el Desarrollo Policial se define como un conjunto integral de reglas
y procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí que comprenden la
Carrera Policial, los esquemas de profesionalización, la certificación y el
régimen disciplinario de los integrantes de las instituciones policiales y tiene por
objeto garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la seguridad y la
igualdad de oportunidades de los mismos, elevar la profesionalización,
fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, así como
garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales referidos en el
artículo 6 de la ley citada.
Contexto
Policías de Seguridad Pública del estado
Policías de Seguridad Publica Municipal
Elementos de la Guardia Nacional
Policías con funciones administrativa
Radio Operadores del servicio de Emergencia del 911
SUJETOS
TIPO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA
Cuantitativa: Se realizara elaboración estadística, matemáticas por
medio de las bases de datos de educación, capacitación,
profesionalización de la situación actual de los elementos de la policía
en cuanto a su situación actual de los niveles de capacitación,
profesionalización del estado, este método nos permitirá identificar la
relación que existe entre las diversas variables.
“La investigación cuantitativa establece valores, operaciones
matemáticas, resultados contables por medio de propiedades
importantes de cualquier fenómeno que se analice”.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA
Descriptiva: Se realizara la descripción de la situación actual
de los elementos de la policía en cuanto a su situación actual
de los niveles de capacitación, profesionalización del estado,
este método nos permitirá identificar la relación que existe
entre las diversas variables.
“La investigación descriptiva busca especificar propiedades
importantes de cualquier fenómeno que se analice”.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA
Analítica: Permitió establecer hipótesis, conclusiones y
recomendaciones, del impacto que lograra tener el
desarrollo de nuestro proyecto de investigación en la
función de la policía estatal.
“Se refiere a la proposición de hipótesis que se quiere
comprobar, el análisis se hace a fin de obtener
conclusiones y recomendaciones, que aportaran
información precisa y clara para llevar a cabo la propuesta
del tema de investigación”.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA
Propositiva: La finalidad de esta investigación es
concluir con la formulación y desarrollo del proyecto de
integración a las actividades académicas y de
profesionalización de los policías por medio de una
herramienta tecnológica educativa la cual podrá ser una
plataforma educativa digital distancia.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Uno de los punto que me llevo a realizar la investigación fue que existía la
necesidad imperiosa de conseguir un incremento en la educación de las
habilidades policiales básicas de los policías, al menos en una de ellas, la
cual decidí por los equipos de radiocomunicación con tecnología
TETRAPOL por me dio de una nueva modalidad de capacitación a
distancia que pudiera incluir a los elementos que están fuera de la
cobertura de la dependencia por su distancia física o por su falta de
recursos económico para asistir a las capacitaciones presenciales para
fomentar el incremento de la formación de capital humano para el trabajo
y el desempeño de funciones específicas, lo que se buscó un nuevo
enfoque de la capacitación de los policías; no mecanicista el cual
persigue construir nuevas modalidades educativas que fomentara
cambios sustanciales.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La diversidad de capacitaciones establecidas por el gobierno federal
para establecer una homologación de capacitación de los diversos
cuerpos de policía son importantes, convirtiéndose en un campos de
oportunidades para los servidores públicos en materia de seguridad,
se observó en la indagatoria que existen pocos centros de formación
y capacitación certificados de manera formal orientados a esta área,
la investigación lograra buscar promover un cambio en la actividad
policial y al entrenamiento de personas capaces de asumir ese rol,
ahora bien, estos funcionarios aparte de manejar situaciones
comunes de hurtos, robos y otras formas de violencia, tienen bajo sus
atribuciones, conciliar conflictos en el área comunitaria, lo que
amerita un proceso de formación del cual se encontró que hoy en día
no existen por parte de la institución.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
▪ ¿Los elementos policiales estatales se encuentran lo
suficientemente capacitados en relación a su habilidad
policial del manejo de las terminales de
radiocomunicaciones?
▪ ¿Los elementos policiales estatales asimilan realmente
las capacitaciones del manejo de los equipos de
radiocomunicaciones?
▪ ¿Los elementos policiales estatales podrán mejorar su
capacitación de la habilidad del manejo de
radiocomunicaciones por medio de una plataforma
educativa a distancia?
▪ ¿Se incrementara la cantidad de elementos
capacitados en al menos en la habilidad del manejo
de los sistemas de radiocomunicaciones a través de la
implementación de una plataforma educativa a
distancia?
PREGUNTAS SECUNDARIAS DE INVESTIGACIÓN
▪ ¿Existirá un disminución en los gastos de transportación en
los policías al tomar su habilidad de manejo de radio
comunicaciones por medio de la plataforma educativa?
▪ ¿Existirá un disminución en los gastos de hospedaje y
alimentación que son necesarios para que los policías
puedan tomar su habilidad de manejo de radio
comunicaciones por medio de la plataforma educativa?
▪ ¿Los elementos policiales se capacitaran de manera mas
constante y repetitiva en el manejo de las terminales de
radiocomunicaciones?
▪ ¿Existirá una mejora sustancial con la implementación de la
habilidad policial, del manejo de las terminales de
radiocomunicaciones al concluir la implementación de la
plataforma educativa?
OBJETIVOS DEL PROBLEMA
Objetivo general Proponer por medio de una exploración cuantitativa en
diversos campos que afectan de manera directa o
indirecta la capacitación de los elementos policiales
que ingresan de nuevo ingreso, así como, aquellos que
realizan permanencia, para mejorar los niveles de
profesionalización, hasta llegara a la implementación
de un sistema de educación a distancia; colaborativo
que sea administrado en su totalidad por la estructura
educativa adecuada a los estándares establecidos por
el gobierno federal, basado en las mejores prácticas
educativas ya realizadas por otras dependencias de
seguridad pública bajo la modalidad de educación a
distancia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la situación actual de aquellos
conocimientos antepuestos de cada elemento de la
habilidad policial llamada manejo de equipo de
radiocomunicaciones para poder obtener mejores
resultados al ofrecer una mejora tecnológica
educativa.
Diagnosticar la viabilidad de alguna plataforma
virtual educativa que pueda representar una
alternativa inicial de capacitación previa sobre el
manejo de los equipos de radiocomunicación que
involucre a las demás dependencias de seguridad
publica tanto estatal como municipal en general.
Proponer el análisis para la creación de un espacio,
equipamiento, infraestructura, para poder realizar la
practicas virtuales sobre el manejo de los equipos de
radiocomunicaciones que tienen los policías.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar al menos el curso de la habilidad policial del manejo de los
equipos de radiocomunicaciones en una plataforma educativa a
distancia, que sea compatible con sus características esenciales antes
mencionadas, que sirva como un complemento la orientación
presencial.
Diseñar una propuesta de establecer horarios, áreas específicas para
poder tomar el curso virtual del manejo de equipos de
radiocomunicaciones.
Realizar una comparativa entre policías que toman de forma presencial
contra los de forma virtual de la habilidad del manejo del equipo de
radiocomunicaciones.
Realizar una comparativa de los gastos necesarios para llevar a cabo la
misma habilidad tomando los modelos presenciales y a distancia.
LA INVESTIGACIÓN
Requerimos realizar una completa investigación, análisis
de al menos en la habilidad llamada: el manejo de
equipo de radiocomunicaciones a los policías, de las
diferentes agrupaciones que tienen a su cargo al menos
una terminal de radiocomunicación para detectar las
áreas de oportunidad y proponer una solución que
resuelva el problema de la capacitación con el objetivo
de contar con elementos de la corporación de
seguridad bien capacitados para realizar un correcto
usos de las terminales y a su vez su trabajo de manera
eficiente.
La capacitación de al menos una habilidad de manera a distancia
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo propone realizar una investigación y
análisis de al menos una habilidad policial llamada: MANEJO
DE EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIONES por medio de la
modalidad no presencia a distancia a policías, hasta llegar a
una implementación de una plataforma de educación a
distancia, con el fin de darle el correcto aprovechamiento que
le brinda la tecnologías de la información y la
telecomunicaciones.
Ofertar una propuesta de capacitación alternativa en el
manejo de los equipos de radiocomunicación encriptados
ofrecidos por la cooperación de seguridad publica, a los
policías que por algún situación no pueden presentarse de
forma presencial a su curso de capacitación.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Incrementar en la corporación la cantidad de elementos
certificados en la habilidad del manejo de radios el cual tiene
gran relevancia para informar las actividades diarias, solicitar
servicios de emergencia, atender servicios de atención
emitidos por los servicios de emergencia del 911, activación de
códigos de rojos, solicitar información relevante a los sistemas
de información criminal y a otras dependencias de procuración
de justicia y seguridad en los tres ordenes de gobierno.
Incrementar los niveles de calificación emitidos por las
dependencias federales en el la habilidad del manejo de los
equipos de comunicaciones a nivel nacional donde se realiza
la comparación con las demás dependencias de los tres
niveles de gobierno.
VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
Cantidad de Elementos Capacitados
Cantidad de Cursos Aprobados
Habilidades Policiales Acreditadas
Plataforma Educativa a Distancia
Calificación Nacional de Capacitación
Compromisos Logrados
VARIABLES DEPENDIENTES
Capacitación Policial
Profesionalización de los Policías
Habilidades básicas de los Policías
Nivel nacional de Evaluación
Compromisos en Seguridad Publica
LA PROPUESTA
Se pretende diseñar todo el curso sobre la habilidad policial llamada:
MANEJO DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES
Llevarla de una modalidad presencial hacia una a virtual por medio de
una plataforma educativa a distancia para mejorar la cantidad y calidad
de la capacitación de los policías en la corporación de seguridad publica.
Con esto se espera obtener una eficiente capacitación en todos los
policías que requieren tener la certificación en dicha habilidad; esto
repercutirá en una realización de su trabajo de prevención del delito y
seguridad publica, más eficiente y oportuna reducir los costos por
traslado, hospedaje, alimentación al realizar una capacitación presencial.
Una adecuada capacitación y adiestramiento en los demás elementos de
la corporación de seguridad publica que bajo el reglamento federal todos
deben de tener dicha habilidad del manejo de radios.
LA PROPUESTA…
Con base en las reglas de capacitación profesional emitidas por las
dependencias federales hacia los ordenes inferiores es importante
ofertar una nueva propuesta educativa; que deba ser una
alternativa educativa para aquellos policías que por algún motivo
no puedan asistir de forma presencial.
Las plataformas educativas que actualmente existen pueden
enfocarse a dicha actividad de migración delo presencia hacia lo
virtual teniendo énfasis en el manejo de las plataformas de código
libre que en lugar de incrementar el gasto económico, reduzca los
tiempos de capacitación del desarrollador y del mismo personal
académico implementando el aplicativo en la red institucional.
APORTACIÓN SOCIAL
Mejorar en los policías la obligación es disuadir e investigar crímenes en
contra de las personas o que afecten el orden público, así como el
arresto de sospechosos, e informe a las autoridades competentes por el
buen uso de los equipos de radiocomunicaciones.
Mejorar su un carácter preventivo como es el caso de las policías de
ciudad o las policías de proximidad que pueden ser investigadoras,
como las que auxilian al fiscal o al Ministerio Público en la persecución
de los delitos.
Incrementar el nivel para poder responder rápidamente a las
emergencias, la policía normalmente coordina sus operaciones con los
servicios de bomberos y emergencias médicas. En muchos países todos
ellos utilizan número telefónico único de emergencias 911 que permite a
la policía, bomberos o servicios médicos actuar en caso de emergencia.
CONCLUSIONES
En la investigación, se estableció que el desempeño es
multidimensional y no sólo depende de la capacitación de los
equipos de radiocomunicaciones, la capacitación por sí misma no
asegura un buen desempeño policial porque este se relaciona con
ambientes laborales y con la cultura organizacional, se asume la
premisa de que a mayor formación policial, mayor desempeño, se
resaltó que la formación inicial en radios encriptados para las
dependencias de seguridad publica, sólo constituye una pequeña
experiencia en la vida del oficial, ya que cuando termina su
proceso como candidato a la policía comienza un proceso de
socialización, que si no está reforzado por políticas que estén
basadas en prácticas democráticas, impedirá que el oficial se
desempeñe de acuerdo con los valores que le fueron enseñados.
CONCLUCIONES
Las áreas específicas en las que reciben capacitación de la
habilidad en el manejo delos equipos de
radiocomunicaciones en los oficiales del servicio de policía,
y que se evidenciaron con el contacto directo con las
comunidades, a través de la investigación realizada, se
enmarcan en las siguientes:
prevención de delitos, resolución de conflictos comunales,
derechos humanos, prevención al maltrato de la mujer, niños
y adolescentes, protección y asistencia ante cualquier tipo
de desastre, elaboración de actas policiales, entre otras.
Todas estas actividades de capacitación son llevadas a cabo
bajo la planificación del Servicio de Policía.
Cronograma
Referencia bibliográfica
Arias, Patricia. Héctor Rosada-Granados, Marcelo Fabián Saín (2012) Reformas Policiales en
América Latina- Principios y lineamientos progresistas, Friedrich Ebert Stiftung- Programa de
Cooperación en Seguridad Regional, Bogotá, Colombia.
Arellano Gault, David. Juan Salgado Ibarra, et. al (2012) Policía Federal: Una nueva institución
para México, SSP-CIES, México, p.35-62
Consejo Nacional de Seguridad Pública, (2019), Actualización del Programa Rector de
Profesionalización, México : Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Senado de la Republica, Comisión de Seguridad Pública, (2018), Lineamientos para verificar y
validar los programas de capacitación, instrucción o formación de las instituciones de
seguridad pública, (SEGOB-LVVPCIFISP),
consultado [2020. Enero, 26]. En https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-
03-05-
1/assets/documentos/Dict_Seguridad_Publicase_desechan_215_puntos_de_acuerdo_LXIII.p
df
Referencia bibliográfica
Carla Miranda Chigüindo, (2009). Los retos de la reforma policial y la capacitación en el
marco del estado de derecho y la democracia en México; Documento en línea. Disponible en:
http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/miranda_c.pdf. Fecha de consulta:
[2020. Enero, 26].
García Luna, Genaro, (2012), El nuevo modelo de seguridad para México, México: Nostra
Muñoz; Remigio Antonio (2005). Propuesta de lineamientos estratégicos de un programa de
formación profesional del policía del estado Aragua.
Rodríguez Sumano, Abelardo (2012)(coordinador) Agendas comunes y diferencias en la
seguridad de América del Norte ¿De dónde venimos?, ¿dónde estamos?, y ¿a dónde
queremos ir? Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México-Universidad de
Guadalajara, México, 1016 p.
Tocora, Fernando, (2002), Principios penales sustantivos, Temis, Colombia: Temis.
GRACIAS
CENTRO UNIVERSITARIO MAR DE CORTÉS
DOCTORADO TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Más contenido relacionado

Similar a Avances investigacion JOSE CHAPARRO

Practicas policiales (1)
Practicas policiales (1)Practicas policiales (1)
Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...
Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...
Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...
Gustavo Araya
 
Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...
Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...
Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...
Instituto Ciudadano Org
 
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Hector Vasquez
 
Mesa 3 relatoría
Mesa 3 relatoríaMesa 3 relatoría
Mesa 3 relatoría
PAGGMunicipal
 
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
Beyker Chamorro
 
4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf
4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf
4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf
zfold4denicolas
 
Tecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptx
Tecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptxTecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptx
Tecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptx
JesusOlivaresSalas
 
9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf
9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf
9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf
AlvaroAlexanderArauj
 
POLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptx
POLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptxPOLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptx
POLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptx
FRANCISCOFERNANDEZ671365
 
pOLICIA cOMUNITARIA
pOLICIA cOMUNITARIApOLICIA cOMUNITARIA
pOLICIA cOMUNITARIA
Pepito Jara
 
PPT.pptx
PPT.pptxPPT.pptx
LUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptx
LUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptxLUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptx
LUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptx
edith622610
 
DOCTRINA_PNC.pptx
DOCTRINA_PNC.pptxDOCTRINA_PNC.pptx
DOCTRINA_PNC.pptx
nelida sanchez
 
seguridad publica Policia Nacional de Colombia
seguridad publica Policia Nacional de Colombiaseguridad publica Policia Nacional de Colombia
seguridad publica Policia Nacional de Colombia
david bayona
 
Presentacion policia nacional
Presentacion policia nacionalPresentacion policia nacional
Presentacion policia nacional
Rubenlolo777
 
Presentacion policia nacioanal
Presentacion policia nacioanalPresentacion policia nacioanal
Presentacion policia nacioanal
Rubenlolo777
 
3.utopia voces diversas
3.utopia voces diversas3.utopia voces diversas
3.utopia voces diversas
Rendy Jose Fuentes Gonzalez
 

Similar a Avances investigacion JOSE CHAPARRO (20)

Practicas policiales (1)
Practicas policiales (1)Practicas policiales (1)
Practicas policiales (1)
 
Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...
Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...
Presentacion Instituto Ciudadano de la Administración Chinchilla Miranda 1er ...
 
Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...
Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...
Presentación de Ponencia del Instituto Ciudadano para el foro "Administración...
 
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia Tercera  unidad    -  mecanismos para la gestion del servicio de policia
Tercera unidad - mecanismos para la gestion del servicio de policia
 
Mesa 3 relatoría
Mesa 3 relatoríaMesa 3 relatoría
Mesa 3 relatoría
 
Libro bpp
Libro bppLibro bpp
Libro bpp
 
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
 
4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf
4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf
4.-Leer-y-escribir-en-la-formación-policial.pdf
 
2 tesis contenido final
2 tesis contenido final2 tesis contenido final
2 tesis contenido final
 
Tecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptx
Tecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptxTecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptx
Tecnicas y Tacticas Para Personal Penitenciario 2014.pptx
 
9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf
9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf
9_GENTE_PARA_SERVIR.pdf
 
POLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptx
POLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptxPOLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptx
POLICIA COLOMBIANA POLI CUADRANTE.pptx
 
pOLICIA cOMUNITARIA
pOLICIA cOMUNITARIApOLICIA cOMUNITARIA
pOLICIA cOMUNITARIA
 
PPT.pptx
PPT.pptxPPT.pptx
PPT.pptx
 
LUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptx
LUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptxLUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptx
LUZ MARINA BUSTOS_PNC..pptx
 
DOCTRINA_PNC.pptx
DOCTRINA_PNC.pptxDOCTRINA_PNC.pptx
DOCTRINA_PNC.pptx
 
seguridad publica Policia Nacional de Colombia
seguridad publica Policia Nacional de Colombiaseguridad publica Policia Nacional de Colombia
seguridad publica Policia Nacional de Colombia
 
Presentacion policia nacional
Presentacion policia nacionalPresentacion policia nacional
Presentacion policia nacional
 
Presentacion policia nacioanal
Presentacion policia nacioanalPresentacion policia nacioanal
Presentacion policia nacioanal
 
3.utopia voces diversas
3.utopia voces diversas3.utopia voces diversas
3.utopia voces diversas
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (10)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Avances investigacion JOSE CHAPARRO

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO MAR DE CORTÉS DOCTORADO TECNOLOGÍA EDUCATIVA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I TITULAR: DRA. LUZ MARÍA RAMÍREZ SANDOVAL AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN José Chaparro Chetumal, Quintana Roo, 28-01-2020
  • 2. Los elementos de Seguridad Pública del país cotidianamente realizan una serie de habilidades policiales, entre los que están el manejo de los equipos de radiocomunicaciones, lo que denota el un campo de investigación el cual se desarrolla con respecto de las reglas relativas a la práctica policial al momento de hacer cumplir la ley, circunstancia que hace urgente un programa de capacitación que efectivamente que las contemple. Por su parte, el Desarrollo Policial se define como un conjunto integral de reglas y procesos debidamente estructurados y enlazados entre sí que comprenden la Carrera Policial, los esquemas de profesionalización, la certificación y el régimen disciplinario de los integrantes de las instituciones policiales y tiene por objeto garantizar el desarrollo institucional, la estabilidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades de los mismos, elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales referidos en el artículo 6 de la ley citada. Contexto
  • 3. Policías de Seguridad Pública del estado Policías de Seguridad Publica Municipal Elementos de la Guardia Nacional Policías con funciones administrativa Radio Operadores del servicio de Emergencia del 911 SUJETOS
  • 4. TIPO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA Cuantitativa: Se realizara elaboración estadística, matemáticas por medio de las bases de datos de educación, capacitación, profesionalización de la situación actual de los elementos de la policía en cuanto a su situación actual de los niveles de capacitación, profesionalización del estado, este método nos permitirá identificar la relación que existe entre las diversas variables. “La investigación cuantitativa establece valores, operaciones matemáticas, resultados contables por medio de propiedades importantes de cualquier fenómeno que se analice”.
  • 5. TIPO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA Descriptiva: Se realizara la descripción de la situación actual de los elementos de la policía en cuanto a su situación actual de los niveles de capacitación, profesionalización del estado, este método nos permitirá identificar la relación que existe entre las diversas variables. “La investigación descriptiva busca especificar propiedades importantes de cualquier fenómeno que se analice”.
  • 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA Analítica: Permitió establecer hipótesis, conclusiones y recomendaciones, del impacto que lograra tener el desarrollo de nuestro proyecto de investigación en la función de la policía estatal. “Se refiere a la proposición de hipótesis que se quiere comprobar, el análisis se hace a fin de obtener conclusiones y recomendaciones, que aportaran información precisa y clara para llevar a cabo la propuesta del tema de investigación”.
  • 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA- DESCRIPTIVA - ANALÍTICA - PROPOSITIVA Propositiva: La finalidad de esta investigación es concluir con la formulación y desarrollo del proyecto de integración a las actividades académicas y de profesionalización de los policías por medio de una herramienta tecnológica educativa la cual podrá ser una plataforma educativa digital distancia.
  • 8. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Uno de los punto que me llevo a realizar la investigación fue que existía la necesidad imperiosa de conseguir un incremento en la educación de las habilidades policiales básicas de los policías, al menos en una de ellas, la cual decidí por los equipos de radiocomunicación con tecnología TETRAPOL por me dio de una nueva modalidad de capacitación a distancia que pudiera incluir a los elementos que están fuera de la cobertura de la dependencia por su distancia física o por su falta de recursos económico para asistir a las capacitaciones presenciales para fomentar el incremento de la formación de capital humano para el trabajo y el desempeño de funciones específicas, lo que se buscó un nuevo enfoque de la capacitación de los policías; no mecanicista el cual persigue construir nuevas modalidades educativas que fomentara cambios sustanciales.
  • 9. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La diversidad de capacitaciones establecidas por el gobierno federal para establecer una homologación de capacitación de los diversos cuerpos de policía son importantes, convirtiéndose en un campos de oportunidades para los servidores públicos en materia de seguridad, se observó en la indagatoria que existen pocos centros de formación y capacitación certificados de manera formal orientados a esta área, la investigación lograra buscar promover un cambio en la actividad policial y al entrenamiento de personas capaces de asumir ese rol, ahora bien, estos funcionarios aparte de manejar situaciones comunes de hurtos, robos y otras formas de violencia, tienen bajo sus atribuciones, conciliar conflictos en el área comunitaria, lo que amerita un proceso de formación del cual se encontró que hoy en día no existen por parte de la institución.
  • 10. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ▪ ¿Los elementos policiales estatales se encuentran lo suficientemente capacitados en relación a su habilidad policial del manejo de las terminales de radiocomunicaciones? ▪ ¿Los elementos policiales estatales asimilan realmente las capacitaciones del manejo de los equipos de radiocomunicaciones? ▪ ¿Los elementos policiales estatales podrán mejorar su capacitación de la habilidad del manejo de radiocomunicaciones por medio de una plataforma educativa a distancia? ▪ ¿Se incrementara la cantidad de elementos capacitados en al menos en la habilidad del manejo de los sistemas de radiocomunicaciones a través de la implementación de una plataforma educativa a distancia?
  • 11. PREGUNTAS SECUNDARIAS DE INVESTIGACIÓN ▪ ¿Existirá un disminución en los gastos de transportación en los policías al tomar su habilidad de manejo de radio comunicaciones por medio de la plataforma educativa? ▪ ¿Existirá un disminución en los gastos de hospedaje y alimentación que son necesarios para que los policías puedan tomar su habilidad de manejo de radio comunicaciones por medio de la plataforma educativa? ▪ ¿Los elementos policiales se capacitaran de manera mas constante y repetitiva en el manejo de las terminales de radiocomunicaciones? ▪ ¿Existirá una mejora sustancial con la implementación de la habilidad policial, del manejo de las terminales de radiocomunicaciones al concluir la implementación de la plataforma educativa?
  • 12. OBJETIVOS DEL PROBLEMA Objetivo general Proponer por medio de una exploración cuantitativa en diversos campos que afectan de manera directa o indirecta la capacitación de los elementos policiales que ingresan de nuevo ingreso, así como, aquellos que realizan permanencia, para mejorar los niveles de profesionalización, hasta llegara a la implementación de un sistema de educación a distancia; colaborativo que sea administrado en su totalidad por la estructura educativa adecuada a los estándares establecidos por el gobierno federal, basado en las mejores prácticas educativas ya realizadas por otras dependencias de seguridad pública bajo la modalidad de educación a distancia.
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar la situación actual de aquellos conocimientos antepuestos de cada elemento de la habilidad policial llamada manejo de equipo de radiocomunicaciones para poder obtener mejores resultados al ofrecer una mejora tecnológica educativa. Diagnosticar la viabilidad de alguna plataforma virtual educativa que pueda representar una alternativa inicial de capacitación previa sobre el manejo de los equipos de radiocomunicación que involucre a las demás dependencias de seguridad publica tanto estatal como municipal en general. Proponer el análisis para la creación de un espacio, equipamiento, infraestructura, para poder realizar la practicas virtuales sobre el manejo de los equipos de radiocomunicaciones que tienen los policías.
  • 14. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar al menos el curso de la habilidad policial del manejo de los equipos de radiocomunicaciones en una plataforma educativa a distancia, que sea compatible con sus características esenciales antes mencionadas, que sirva como un complemento la orientación presencial. Diseñar una propuesta de establecer horarios, áreas específicas para poder tomar el curso virtual del manejo de equipos de radiocomunicaciones. Realizar una comparativa entre policías que toman de forma presencial contra los de forma virtual de la habilidad del manejo del equipo de radiocomunicaciones. Realizar una comparativa de los gastos necesarios para llevar a cabo la misma habilidad tomando los modelos presenciales y a distancia.
  • 15. LA INVESTIGACIÓN Requerimos realizar una completa investigación, análisis de al menos en la habilidad llamada: el manejo de equipo de radiocomunicaciones a los policías, de las diferentes agrupaciones que tienen a su cargo al menos una terminal de radiocomunicación para detectar las áreas de oportunidad y proponer una solución que resuelva el problema de la capacitación con el objetivo de contar con elementos de la corporación de seguridad bien capacitados para realizar un correcto usos de las terminales y a su vez su trabajo de manera eficiente. La capacitación de al menos una habilidad de manera a distancia
  • 16. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo propone realizar una investigación y análisis de al menos una habilidad policial llamada: MANEJO DE EQUIPO DE RADIOCOMUNICACIONES por medio de la modalidad no presencia a distancia a policías, hasta llegar a una implementación de una plataforma de educación a distancia, con el fin de darle el correcto aprovechamiento que le brinda la tecnologías de la información y la telecomunicaciones. Ofertar una propuesta de capacitación alternativa en el manejo de los equipos de radiocomunicación encriptados ofrecidos por la cooperación de seguridad publica, a los policías que por algún situación no pueden presentarse de forma presencial a su curso de capacitación.
  • 17. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Incrementar en la corporación la cantidad de elementos certificados en la habilidad del manejo de radios el cual tiene gran relevancia para informar las actividades diarias, solicitar servicios de emergencia, atender servicios de atención emitidos por los servicios de emergencia del 911, activación de códigos de rojos, solicitar información relevante a los sistemas de información criminal y a otras dependencias de procuración de justicia y seguridad en los tres ordenes de gobierno. Incrementar los niveles de calificación emitidos por las dependencias federales en el la habilidad del manejo de los equipos de comunicaciones a nivel nacional donde se realiza la comparación con las demás dependencias de los tres niveles de gobierno.
  • 18. VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE Cantidad de Elementos Capacitados Cantidad de Cursos Aprobados Habilidades Policiales Acreditadas Plataforma Educativa a Distancia Calificación Nacional de Capacitación Compromisos Logrados VARIABLES DEPENDIENTES Capacitación Policial Profesionalización de los Policías Habilidades básicas de los Policías Nivel nacional de Evaluación Compromisos en Seguridad Publica
  • 19. LA PROPUESTA Se pretende diseñar todo el curso sobre la habilidad policial llamada: MANEJO DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES Llevarla de una modalidad presencial hacia una a virtual por medio de una plataforma educativa a distancia para mejorar la cantidad y calidad de la capacitación de los policías en la corporación de seguridad publica. Con esto se espera obtener una eficiente capacitación en todos los policías que requieren tener la certificación en dicha habilidad; esto repercutirá en una realización de su trabajo de prevención del delito y seguridad publica, más eficiente y oportuna reducir los costos por traslado, hospedaje, alimentación al realizar una capacitación presencial. Una adecuada capacitación y adiestramiento en los demás elementos de la corporación de seguridad publica que bajo el reglamento federal todos deben de tener dicha habilidad del manejo de radios.
  • 20. LA PROPUESTA… Con base en las reglas de capacitación profesional emitidas por las dependencias federales hacia los ordenes inferiores es importante ofertar una nueva propuesta educativa; que deba ser una alternativa educativa para aquellos policías que por algún motivo no puedan asistir de forma presencial. Las plataformas educativas que actualmente existen pueden enfocarse a dicha actividad de migración delo presencia hacia lo virtual teniendo énfasis en el manejo de las plataformas de código libre que en lugar de incrementar el gasto económico, reduzca los tiempos de capacitación del desarrollador y del mismo personal académico implementando el aplicativo en la red institucional.
  • 21. APORTACIÓN SOCIAL Mejorar en los policías la obligación es disuadir e investigar crímenes en contra de las personas o que afecten el orden público, así como el arresto de sospechosos, e informe a las autoridades competentes por el buen uso de los equipos de radiocomunicaciones. Mejorar su un carácter preventivo como es el caso de las policías de ciudad o las policías de proximidad que pueden ser investigadoras, como las que auxilian al fiscal o al Ministerio Público en la persecución de los delitos. Incrementar el nivel para poder responder rápidamente a las emergencias, la policía normalmente coordina sus operaciones con los servicios de bomberos y emergencias médicas. En muchos países todos ellos utilizan número telefónico único de emergencias 911 que permite a la policía, bomberos o servicios médicos actuar en caso de emergencia.
  • 22. CONCLUSIONES En la investigación, se estableció que el desempeño es multidimensional y no sólo depende de la capacitación de los equipos de radiocomunicaciones, la capacitación por sí misma no asegura un buen desempeño policial porque este se relaciona con ambientes laborales y con la cultura organizacional, se asume la premisa de que a mayor formación policial, mayor desempeño, se resaltó que la formación inicial en radios encriptados para las dependencias de seguridad publica, sólo constituye una pequeña experiencia en la vida del oficial, ya que cuando termina su proceso como candidato a la policía comienza un proceso de socialización, que si no está reforzado por políticas que estén basadas en prácticas democráticas, impedirá que el oficial se desempeñe de acuerdo con los valores que le fueron enseñados.
  • 23. CONCLUCIONES Las áreas específicas en las que reciben capacitación de la habilidad en el manejo delos equipos de radiocomunicaciones en los oficiales del servicio de policía, y que se evidenciaron con el contacto directo con las comunidades, a través de la investigación realizada, se enmarcan en las siguientes: prevención de delitos, resolución de conflictos comunales, derechos humanos, prevención al maltrato de la mujer, niños y adolescentes, protección y asistencia ante cualquier tipo de desastre, elaboración de actas policiales, entre otras. Todas estas actividades de capacitación son llevadas a cabo bajo la planificación del Servicio de Policía.
  • 25. Referencia bibliográfica Arias, Patricia. Héctor Rosada-Granados, Marcelo Fabián Saín (2012) Reformas Policiales en América Latina- Principios y lineamientos progresistas, Friedrich Ebert Stiftung- Programa de Cooperación en Seguridad Regional, Bogotá, Colombia. Arellano Gault, David. Juan Salgado Ibarra, et. al (2012) Policía Federal: Una nueva institución para México, SSP-CIES, México, p.35-62 Consejo Nacional de Seguridad Pública, (2019), Actualización del Programa Rector de Profesionalización, México : Consejo Nacional de Seguridad Pública. Senado de la Republica, Comisión de Seguridad Pública, (2018), Lineamientos para verificar y validar los programas de capacitación, instrucción o formación de las instituciones de seguridad pública, (SEGOB-LVVPCIFISP), consultado [2020. Enero, 26]. En https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019- 03-05- 1/assets/documentos/Dict_Seguridad_Publicase_desechan_215_puntos_de_acuerdo_LXIII.p df
  • 26. Referencia bibliográfica Carla Miranda Chigüindo, (2009). Los retos de la reforma policial y la capacitación en el marco del estado de derecho y la democracia en México; Documento en línea. Disponible en: http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/miranda_c.pdf. Fecha de consulta: [2020. Enero, 26]. García Luna, Genaro, (2012), El nuevo modelo de seguridad para México, México: Nostra Muñoz; Remigio Antonio (2005). Propuesta de lineamientos estratégicos de un programa de formación profesional del policía del estado Aragua. Rodríguez Sumano, Abelardo (2012)(coordinador) Agendas comunes y diferencias en la seguridad de América del Norte ¿De dónde venimos?, ¿dónde estamos?, y ¿a dónde queremos ir? Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México-Universidad de Guadalajara, México, 1016 p. Tocora, Fernando, (2002), Principios penales sustantivos, Temis, Colombia: Temis.
  • 27. GRACIAS CENTRO UNIVERSITARIO MAR DE CORTÉS DOCTORADO TECNOLOGÍA EDUCATIVA