SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances tecnológicos del siglo
xx
Tecnología:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que
facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las
personas.
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como
máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas,
métodos de organización y técnicas.
Distinción entre tecnología, ciencia y arte
Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a
través de su finalidad:
- Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer
intelectual, la belleza de todas las cosas.
- Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos,
buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.
El término también puede ser aplicado a áreas específicas como
"tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnologia de la
informacion", "tecnología de asistencia", etc.
Hitos Tecnológicos Históricos:
Estos son algunos de los hitos tecnológicos histéricos...
Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 aC, en Egipto. A pesar
de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para
fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto
religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho
inicialmente sólo por los ricos.
Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro
con ruedas es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del
3.500 aC, en la región del Cáucaso. No se sabe con certeza si su
función como arma de guerra precedió a la de medio de transporte.
Oficios y Profesiones Tecnológicas:
Algunos de los oficios y profesiones tecnológicas son Acuicultor,
Agrimensor, Agrónomo, Albañil, Apicultor, Arquitecto. Bioquimico,
Biotecnico, Consultora, Carnicero, Carpintero, Cocinero, Costurero/a,
Diseño gráfico, Diseñador industrial, Dactiloscopista, Electricista,
Enfermo, Faumaceutico, Espectroscopista, Fisicoquímico,
Fisioterapeuta, Físico aplicado, Fontanero, Fotógrafo, Ganadero,
Herrero, Industrial, Informático.
Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual:
La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del
mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la
voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su
beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de
la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no
responden a las necesidades de los consumidores.
Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método
empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en
muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base
científica. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un
"impacto". La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos
ramificadores sobre las practicas sociales de la humanidad, así como
sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano.
Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la
Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es
decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro.
Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a
corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves
problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas
que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por
la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados
conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan
adelantada.
Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy
numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad
proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer
de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir
la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos,
vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades
básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez
más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.
Histeria de la tecnología siglo XX:
La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las
tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la
educación, el empleo del método científico y las inversiones en
investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología
modernas. Algunas tecnologías como la computación se
desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las
guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances
científicos asociados a la investigación y el desarrollo militares, como
la computación electrónica. La radie, el radar y la grabación de
sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la
invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de
datos. Las mejoras en las tecnologías energética y de motores
también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la
energía nuclear, avance resultado del proyecto Manhattan. Mediante
el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos
modernos han recombinado ADN
Los inventos en el siglo XX: La primera mitad del siglo veinte se
caracterizó por el empleo de las mismas fuentes energéticas que en
el siglo anterior, con el desarrollo adicional de la electricidad
industrial y la búsqueda del dominio de la energía atómica.
En este periodo, las principales innovaciones tecnológicas fueron: en
la industria, la invención creciente de aparatos domésticos, la
obtención de nuevos materiales de construcción como el hormigón
armado y el cristal, de fibras sintéticas para la producción textil, y
de accesorios plásticos; en medicina, el hallazgo de sustancias
contra las infecciones, como la penicilina y otros antibióticos; la
mejora de los conocimientos en agricultura, alimentación y técnicas
de conservación de alimentos; en el transporte la producción en
serie del automóvil, que se convirtió en el medio predominante de
locomoción, la invención del aeroplano; en los medios de
comunicación el desarrollo de la cinematografía así como de la
televisión creada a partir del invento del cinescopio en los años
veinte. Por su parte, las guerras internacionales impulsaron el
desarrollo de nuevas armas bélicas, como el gas venenoso y los
misiles de largo alcance, aunque también propiciaron el desarrollo
de la navegación y la aeronáutica que dio nuevo impulso a la
transportación intercontinental.
Desde finales de la Segunda Guerra Mundial los estudios sobre
energía atómica procedente del uranio y el plutonio,
desencadenaron una acelerada carrera armamentista
protagonizada principalmente por Estados Unidos y la Unión
Soviética, con la consecuente amenaza para la vida en el planeta
que inauguró una época de temores ante una posible destrucción
masiva, pero también amplió las posibilidades de desarrollo para la
ciencia, con proyectos tecnológicos a gran escala. La Guerra Fría
impulsó la carrera espacial y con ella la colocación de satélites
artificiales que, aparte de su función militar, revolucionaron la
tecnología de telecomunicaciones y prepararon el camino para la
exploración del espacio donde se ha producido un logro tecnológico
espectacular, al permitir que por primera vez los hombres pudieran
abandonar la biosfera terrestre y regresar a ella.
Las enormes posibilidades que estas innovaciones ofrecían, se
fueron convirtiendo rápidamente en realidad, e inundaron el
mercado al tiempo que proporcionaban innegables beneficios en
todas las esferas de la vida social, incluyendo cambios rápidos y
radicales en los métodos y prácticas de trabajo debido a la
sustitución de la mano de obra y a la mecanización de las
actividades. XX
Tecnología computacional. En relación con la microelectrónica
fue de gran importancia el surgimiento de la industria computacional;
con la caída de los precios y el perfeccionamiento del chip de silicio
producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al
poder colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar
vinculadas a una unidad de procesamiento mayor, pudieron realizar
muchas de las tareas de las computadoras centrales que eran
mucho más caras. Al contrario del impacto social negativo que
algunos temían sobre el empleo laboral, las computadoras
personales exigieron una capacidad de producción totalmente
nueva y crearon nuevas fuentes de trabajo, en las ventas al
menudeo, en la formación y apoyo técnico, en programación de
sistemas tanto para el mercado de consumo como para las tareas
especializadas para servicio a clientes individuales.
Gracias al desarrollo de las computadoras personales se
descentralizó el procesamiento de la información y fue posible crear
redes de computadoras conectadas entre sí para el intercambio de
datos. En un principio esas redes funcionaron de manera local y
más tarde surgieron redes corporativas que conectaban
instituciones o empresas. Todo esto constituyó el proceso que
habría de llevar a la aparición de Internet.
El medio de comunicación conocido como Internet, que ha
revolucionado el nutricio de las telecomunicaciones gracias a su
capacidad de transmitir y obtener información de manera
instantánea a través de computadoras personales, comenzó a
desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la
Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba
redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de
investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de
Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus
siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En
1989 fue desarrollado X’Vorld Wide Web por el informático británico
Timothv Berners-Lee para el Consejo Europeo de Investigación
Nuclear.
En los años noventa, gracias a los avances de la llamada
“supercarretera de la información” se ha dado un vertiginoso
crecimiento en la cantidad de usuarios de Internet, que ha
cambiado de forma sorprendente la comunicación a distancia y ha
colaborado a satisfacer las necesidades creadas por el mundo
globalizado, al permitir que personas e instituciones puedan
compartir información y trabajar en colaboración. El contenido
disponible en Internet ha aumentado con gran rapidez y
variabilidad, lo que permite encontrar fácilmente cualquier
información, además de que posibilita la realización de transacciones
económicas de forma segura, lo que ha tratado lluevas grandes
oportunidades para el comercio.
Sin embargo, el crecimiento explosivo de Internet ha hecho que se
planteen importantes cuestiones relativas a los riesgos que implica.
El aumento de las páginas de Web conteniendo textos y gráficos en
los que se denigraba a las minorías étnicas, se fomentaba el
racismo o se exponía material pornográfico, ha suscitado fuertes
críticas y ha conducido a peticiones de censura dirigidas a los
suministradores de Internet para que voluntariamente cumplieran
con determinados criterios. Otro elemento negativo de Internet se
ha manifestado en la amenaza, hecha realidad en varias ocasiones,
de que personas irresponsables inserten “virus” en la red causando
graves daños en los equipos computacionales en el ámbito mundial.
La historia de la aviación se remonta al día en el que el hombre
prehistórico se paró a observar el vuelo de las aves y de otros
animales voladores. El deseo de volar está presente en la
humanidad desde hace siglos, y a lo largo de la historia del ser
humano hay constancia de intentos de volar que han acabado mal.
Algunos intentaron volar imitando a los pájaros, usando un par de
alas elaboradas con un esqueleto de madera y plumas, que
colocaban en los brazos y las balanceaban sin llegar a lograr el
resultado esperado.[1]
Muchas personas decían que volar era algo imposible para las
capacidades de un ser humano. Pero aun así, el deseo existía, y
varias civilizaciones contaban historias de personas dotadas de
poderes divinos, que podían volar. El ejemplo más conocido es la
leyenda de Ícaro y Dédalo, que encontrándose prisioneros en la isla
de Minos, se construyeron unas alas con plumas y cera para poder
escapar. Ícaro se aproximó demasiado al Sol y la cera de las alas
comenzó a derretirse, haciendo que se precipitara en el mar y
muriera.[2] Esta leyenda era un aviso sobre los intentos de alcanzar
el cielo, semejante a la historia de la Torre de Babel en la Biblia, y
ejemplifica el deseo milenario del hombre de volar.
La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se
dieron tímidos intentos por alzar el vuelo, fracasando la mayor
parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser humano comenzó
a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en
el aire, pero tenían el inconveniente de no poder ser controlados.
Ese problema se superó ya en el siglo XIX con la construcción de
los primeros dirigibles, que sí permitían su control. A principios de
ese mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores,
máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún
tiempo, y también se comenzaron a construir los primeros
aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso siendo
impulsados por ayudas externas, apenas lograban despegar y
recorrer unos metros. No fue hasta principios del siglo XX cuando se
produjeron los primeros vuelos con éxito. El 17 de diciembre de 1903
los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un
vuelo en un avión controlado,[3] no obstante algunos afirman que
ese honor le corresponde a Alberto Santos Dumont, que realizó su
vuelo el 13 de septiembre de 1906.[4]
A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo, y cada
vez se lograban mejoras sustanciales que ayudaron a desarrollar la
aviación hasta tal y como la conocemos en la actualidad. Los
diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar
continuamente las capacidades y características de estos, tales
como su autonomía, velocidad, capacidad de carga, facilidad de
maniobra o la seguridad, entre otros detalles. Las aeronaves han
pasado a ser construidas de materiales cada vez menos densos y
más resistentes. Anteriormente se hacían de madera, en la
actualidad la gran mayoría de aeronaves emplea aluminio y
materiales compuestos como principales materias primas en su
producción.[5] Recientemente, los ordenadores han contribuido
mucho en el desarrollo de nuevas aeronaves
Cine sonoro (1900. León Gaumont)
Zeppelín (Alemania. 1900. Graf Ferdinand von Zeppelin)
Aspiradora (Inglaterra. 1901. Hubert Cecil Booth)
Lavadora eléctrica (1901)
Mecano (1901)
Fax (1902)
Frenos de disco (1902)
Radioteléfono (Dinamarca. 1902. Valdemar Poulsen)
Electrocardiógrafo (Holanda. 1903. Willem Einthoven)
Fotografía en color (1903. Augusté y Louis Lumieré)
Aeroplano (1903. Orville y Willbur Wright)
Cuchilla de seguridad (1903)
Cinturón de seguridad (1903)
Reloj de pulsera (1904)
Tubo rectificador de diodo (Inglaterra, 1904. John Ambrose
Fleming)
Acero inoxidable (1905)
Girocompás (Alemania. 1906. Hermann Anschütz-Kämpfe)
Lámpara termoiónica (1906)
Lavadora (1907)
Contador Geiger (1908. Hans Geiger)
Baquelita (plástico artificial) (Bélgica. 1909. Leo Hendrik Baekeland)
Salvarsán (Alemania. 1909. Paul Ehrlich)
Hidrogenación del carbón (Alemania. 1910. Friedrich Bergius)
Batidora (1910. George Schmidt y Fred Osius)
Modelo nuclear del átomo (1911)
Aire acondicionado (1911. W. Carrier)
Lámpara de neón (Francia. 1911. Georges Claude)
Lavavajillas (1912)
Refrigerador eléctrico casero (1913)
Acero inoxidable (1913)
Cadena de montaje (1913)
Estatorreactor (Francia. 1913. René Lorin)
Cremallera (1914. Gideon Sundback)
Semáforos luminosos (1914)
Teleférico (1914-16. Leonardo Torres Quevedo)
Vidrio termorresistente (1915. Pyrex Corning Glass Works)
Carro de combate (1916. William Tritton)
Limpiaparabrisas (1916)
Nevera (1918)
Metralleta (1920. John T. Thompson)
Secador de pelo (1920. Racine Universal Motor Company)
Insulina (Inglaterra. 1921. John James Rickard con Frederik G.
Banting y Charles Best)
Autopista (1921)
Autogiro (España. 1923. Juan de la Cierva)
Bulldozer (1923. La Plant-Choate Company)
Televisión blanco y negro (Inglaterra. 1926. John Logie Baird)
Tostador automático (1927)
Televisión color (1928. John Logie Baird)
Penicilina (Inglaterra. 1928. Sir Alexander Fleming)
Motor de propulsión a chorro (1928. Frank Whittle)
Tostadora de pan (1930. McGraw Electric Company)
Motor turbina gas moderno (Inglaterra. 1930. Frank Whittle)
Microscopio de contraste (Holanda. 1931. Frits Zernike y Ernst
Ruska)
Radiotelescopio (1932)
Guitarra eléctrica (1932)
Polietileno (1933)
Grabaciones estéreo (1933)
Radar (Inglaterra. 1933-35. Rudolph Kühnhold y Robert Watson-
Watt)
Nylon (1934. Wallace Hume Carothers)
Magnetofón (1935. I.G. Farben Co.)
Caucho sintético (Alemania. 1935)
Microscopio electrónico (Alemania. 1935)
Sulfamidas (Alemania. 1935. Gerhart Domagk)
Helicóptero de dos rotores (Alemania. 1936. Heinrich Focke)
Fotocopiadora (1938. Chester Carlson)
Café instantáneo (1938)
DDT (1939. Paul Müller)
Congelador (1939)
Turborreactor (Inglaterra. 1941. Frank Whittle)
Aerosoles (1941)
Reactor nuclear (1940. Enrico Fermi)
Misil guiado (Alemania. 1942. Wernher von Braun)
Equipo de inmersión (1942)
Circuito impreso (1943)
Bomba nuclear (Estados Unidos. 1945)
Lentillas (1945)
Riñón artificial- máquina de diálisis (1945. Willen J. Koff)
Computador (1946. John V. Atanasoff, John Eckert y John
Mauchly)
Horno microondas (1946. Percy LeBaron Spencer)
Transistor (1947. John Bardeen y Walter Brattain)
Holografía (Inglaterra. 1947. Dennis Gabor)
Contador de centelleo (Alemania. 1948. Hartmut Kallmann)
Avión a chorro (Francia. 1949. René Leduc)
Tarjeta de crédito (1950. Ralph Schneider)
Píldora anticonceptiva (1954)
Radio transistor (1954)
Plancha de vapor (1955)
Aerodeslizador (Inglaterra. 1956. Christopher Cockerell)
Limpiapisos (fregona) (España. 1956. Manuel Jalón Corominas)
Motor rotatorio (Alemania. 1956. Felix Wanke)
Central nuclear (Estados Unidos. 1956)
Cinta de vídeo (1956. Alexander Pontiatoff)
Velcro (1956)
Vídeo cámara (1956)
Marcapasos (1956-60. Varios)
Satélite espacial (URSS. 1957)
Circuito integrado (chip) (1958-59. Jack Kilby y Bob Noyce)
Lycra (1959)
Láser (1960. Theodore Maiman)
Antiadherentes de teflón (1960)
Cohete espacial (URSS. 1961)
Comunicación vía satélite (1962. Laboratorios Bell)
Robot industrial (1962)
Casete (Holanda. 1963. Phillips Co)
Monopatín (1963)
Procesador de texto (1964)
Ingeniería genética (1967. Varios)
Minifalda (Inglaterra. 1967. Mary Quant)
Avión Jumbo (1969)
Fibra óptica (1970)
Robot de cocina (Francia. 1971. Pierre Verdon)
Reloj digital (1971)
Escáner Rayos X (1972)
Video juegos domésticos (1972)
Calculadora de bolsillo (1973. Texas Instrument Co.)
Código de barras (1974)
Tomografía axial computarizada (Inglaterra. 1975. Godfrey N.
Hounsfield)
Computador personal (1978. Steve Jobs y Steve Wozniak)
Inseminación artificial (1978)
Disco compacto (Holanda. 1979. Joop Sinjou)
Catalizador para automóviles (1979)
Cubo de Rubik (1980)
Transbordador espacial (1981)
Notas Post-it (1981)
Corazón artificial (1982)
Tarjeta inteligente (1982)
Robots (1983)
Internet (1985)
Superconductores (1987) (las propiedades descubiertas en 1911)
Realidad virtual (1990)
Fisión Nuclear (1990)
Identificador de voz (1990)
Videófono (1991)
Alimentos en conserva autocalentables (1991)
 
  
  
          Auto ford 1904.
                                                                                     BlackBerry teléfono celular.
 
                   
          Televisor .                                                                   Teléfono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
Avance de la tecnología en la Arquitectura e IngenieríaAvance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
Avance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
anirianky_silva
 
La Tecnología
La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
Anyela camacaro
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
laurayangie9698
 
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICAREVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
tatianamarcela_2706
 
NTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XXNTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XX
Sofia Pineda
 
Evolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informaticaEvolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informatica
SamuelGarcaHigueruel
 
Morocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍA
Morocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍAMorocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍA
Morocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍA
Jonathan Morocho
 
Herramientas siglo xx
Herramientas siglo xxHerramientas siglo xx
Herramientas siglo xx
Javier Vargas
 
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º añosUnidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
juan ventura
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
rodrigo
 
Organigrama profesorado para ticccc
Organigrama profesorado para ticcccOrganigrama profesorado para ticccc
Organigrama profesorado para ticccc
nancymaielacejas
 
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
tulefello
 
Tecnologia TIC's
Tecnologia TIC'sTecnologia TIC's
Tecnologia TIC's
Luis Pantoja
 
La Tecnología
 La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
LA Tecnología
LA TecnologíaLA Tecnología
LA Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
Evolución de la tecnología.
Evolución de la tecnología.Evolución de la tecnología.
Evolución de la tecnología.
alejandrfbg33
 
Las tecnologías
Las tecnologíasLas tecnologías
Las tecnologías
Gera Esparza
 
Tecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismoTecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismo
Josmar18
 

La actualidad más candente (18)

Avance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
Avance de la tecnología en la Arquitectura e IngenieríaAvance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
Avance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
 
La Tecnología
La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
 
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICAREVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
 
NTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XXNTICX avances del siglo XX
NTICX avances del siglo XX
 
Evolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informaticaEvolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informatica
 
Morocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍA
Morocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍAMorocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍA
Morocho Pérez Jonathan Alfonso Taller nº 3 LA TECNOLOGÍA
 
Herramientas siglo xx
Herramientas siglo xxHerramientas siglo xx
Herramientas siglo xx
 
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º añosUnidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
Unidad 3 temas 3 4 y 5 Segundo folleto de estudios sociales 2º años
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
 
Organigrama profesorado para ticccc
Organigrama profesorado para ticcccOrganigrama profesorado para ticccc
Organigrama profesorado para ticccc
 
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
Trabajo final de tecnologia educativa nº 2
 
Tecnologia TIC's
Tecnologia TIC'sTecnologia TIC's
Tecnologia TIC's
 
La Tecnología
 La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
 
LA Tecnología
LA TecnologíaLA Tecnología
LA Tecnología
 
Evolución de la tecnología.
Evolución de la tecnología.Evolución de la tecnología.
Evolución de la tecnología.
 
Las tecnologías
Las tecnologíasLas tecnologías
Las tecnologías
 
Tecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismoTecnología en la construcción y urbanismo
Tecnología en la construcción y urbanismo
 

Destacado

Lise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLez
Lise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLezLise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLez
Lise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLez
franicjoc
 
Ojoconloscajeros
OjoconloscajerosOjoconloscajeros
Ojoconloscajeros
Ramior
 
Analisis de una trama
Analisis de una tramaAnalisis de una trama
Analisis de una trama
adriana3d
 
Memoria Castellvi Solidari 2003
Memoria Castellvi Solidari 2003Memoria Castellvi Solidari 2003
Memoria Castellvi Solidari 2003
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
25336777t
 
Detras del Reloj
Detras del RelojDetras del Reloj
Detras del Reloj
francescpicas
 
Aplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa Conceptual
Aplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa ConceptualAplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa Conceptual
Aplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa Conceptual
actitud
 
Ttbordenervios
TtbordenerviosTtbordenervios
Ttbordenervios
Josi Sierra
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
Alumnos Instituto Grilli
 
consejos Mari
consejos     Mariconsejos     Mari
consejos Mari
cfacanfolguera
 
Derecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIDerecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Pablo Aquistapace - Palermo Valley Mendoza
Pablo Aquistapace - Palermo Valley MendozaPablo Aquistapace - Palermo Valley Mendoza
Pablo Aquistapace - Palermo Valley Mendoza
Pablo Pizarro
 
Lo Grande Y Lo PequeñO
Lo Grande Y Lo PequeñOLo Grande Y Lo PequeñO
Lo Grande Y Lo PequeñO
franicjoc
 
Planning, desde los bordes
Planning, desde los bordesPlanning, desde los bordes
Planning, desde los bordes
Nestor Rivero
 
Atención a padres inmigrantes.
Atención a padres inmigrantes.Atención a padres inmigrantes.
Atención a padres inmigrantes.
25336777t
 
Directrices migratorias
Directrices migratoriasDirectrices migratorias
Directrices migratoriasousli07
 
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa? La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
Ismael Peña-López
 
Cluster Modular Autocontenido - 2008
Cluster Modular Autocontenido - 2008Cluster Modular Autocontenido - 2008
Cluster Modular Autocontenido - 2008
Gabriel Arellano
 
Por Nuestros Hijos
Por Nuestros HijosPor Nuestros Hijos
Por Nuestros Hijos
SUSANA Canelo
 
Cuanto saves de rugbyt
Cuanto saves de rugbytCuanto saves de rugbyt
Cuanto saves de rugbyt
poletti
 

Destacado (20)

Lise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLez
Lise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLezLise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLez
Lise Meitner Miriam Oliva Y Susana Gonz+íLez
 
Ojoconloscajeros
OjoconloscajerosOjoconloscajeros
Ojoconloscajeros
 
Analisis de una trama
Analisis de una tramaAnalisis de una trama
Analisis de una trama
 
Memoria Castellvi Solidari 2003
Memoria Castellvi Solidari 2003Memoria Castellvi Solidari 2003
Memoria Castellvi Solidari 2003
 
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantesCómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
Cómo planificar una lección que incluya a los estudiantes inmigrantes
 
Detras del Reloj
Detras del RelojDetras del Reloj
Detras del Reloj
 
Aplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa Conceptual
Aplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa ConceptualAplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa Conceptual
Aplicando Formatos Y Estilos A Un Mapa Conceptual
 
Ttbordenervios
TtbordenerviosTtbordenervios
Ttbordenervios
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
consejos Mari
consejos     Mariconsejos     Mari
consejos Mari
 
Derecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIDerecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion III
 
Pablo Aquistapace - Palermo Valley Mendoza
Pablo Aquistapace - Palermo Valley MendozaPablo Aquistapace - Palermo Valley Mendoza
Pablo Aquistapace - Palermo Valley Mendoza
 
Lo Grande Y Lo PequeñO
Lo Grande Y Lo PequeñOLo Grande Y Lo PequeñO
Lo Grande Y Lo PequeñO
 
Planning, desde los bordes
Planning, desde los bordesPlanning, desde los bordes
Planning, desde los bordes
 
Atención a padres inmigrantes.
Atención a padres inmigrantes.Atención a padres inmigrantes.
Atención a padres inmigrantes.
 
Directrices migratorias
Directrices migratoriasDirectrices migratorias
Directrices migratorias
 
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa? La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
 
Cluster Modular Autocontenido - 2008
Cluster Modular Autocontenido - 2008Cluster Modular Autocontenido - 2008
Cluster Modular Autocontenido - 2008
 
Por Nuestros Hijos
Por Nuestros HijosPor Nuestros Hijos
Por Nuestros Hijos
 
Cuanto saves de rugbyt
Cuanto saves de rugbytCuanto saves de rugbyt
Cuanto saves de rugbyt
 

Similar a Avances tecno

Pawer
PawerPawer
Avances tecnologi
Avances tecnologiAvances tecnologi
Avances tecnologi
Alumnos Instituto Grilli
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia  (1).pdfTecnologia  (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
valentinaceballosval
 
TEGNOLOGIA DEL SIGLO XX
TEGNOLOGIA DEL SIGLO XXTEGNOLOGIA DEL SIGLO XX
TEGNOLOGIA DEL SIGLO XX
Alumnos Instituto Grilli
 
Tecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XXTecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XX
Cande Vaca
 
La tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx sarayLa tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx saray
saraymaduro
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
guest626d90
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Isai Luna
 
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
Jose Villalobos Roman
 
HISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS  TECNOLOGIASHISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS  TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS TECNOLOGIAS
Isai Luna
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia
Historia De La Tecnica Y La TecnologiaHistoria De La Tecnica Y La Tecnologia
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia
Isai Luna
 
Tecnología Y Guerra
Tecnología Y GuerraTecnología Y Guerra
Tecnología Y Guerra
Yordanca
 
id_corp_ppt_cuadrado_2022-1.ppt
id_corp_ppt_cuadrado_2022-1.pptid_corp_ppt_cuadrado_2022-1.ppt
id_corp_ppt_cuadrado_2022-1.ppt
ChavesKeiver
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al TecnologiaDiapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
victor
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
vanessa montes
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
vanessa montes
 
2.- TECNOLOGIA.docx
2.- TECNOLOGIA.docx2.- TECNOLOGIA.docx
2.- TECNOLOGIA.docx
GerardoRojasMarrufo
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
guestb4b3cc8
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
Yessica Pantoja
 
Las 5 evoluciones
 Las 5 evoluciones Las 5 evoluciones
Las 5 evoluciones
Keila Marisol Flores Díaz
 

Similar a Avances tecno (20)

Pawer
PawerPawer
Pawer
 
Avances tecnologi
Avances tecnologiAvances tecnologi
Avances tecnologi
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia  (1).pdfTecnologia  (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
TEGNOLOGIA DEL SIGLO XX
TEGNOLOGIA DEL SIGLO XXTEGNOLOGIA DEL SIGLO XX
TEGNOLOGIA DEL SIGLO XX
 
Tecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XXTecnologia del Siglo XX
Tecnologia del Siglo XX
 
La tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx sarayLa tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx saray
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia2
 
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
63533905 practicas-predominantes-y-emergentes-de-ingenieria-civil
 
HISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS  TECNOLOGIASHISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS  TECNOLOGIAS
HISTORIA DE LA TECNICAS Y LAS TECNOLOGIAS
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia
Historia De La Tecnica Y La TecnologiaHistoria De La Tecnica Y La Tecnologia
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia
 
Tecnología Y Guerra
Tecnología Y GuerraTecnología Y Guerra
Tecnología Y Guerra
 
id_corp_ppt_cuadrado_2022-1.ppt
id_corp_ppt_cuadrado_2022-1.pptid_corp_ppt_cuadrado_2022-1.ppt
id_corp_ppt_cuadrado_2022-1.ppt
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al TecnologiaDiapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
2.- TECNOLOGIA.docx
2.- TECNOLOGIA.docx2.- TECNOLOGIA.docx
2.- TECNOLOGIA.docx
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Las 5 evoluciones
 Las 5 evoluciones Las 5 evoluciones
Las 5 evoluciones
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
DronesDrones
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
Drones Drones
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
Alumnos Instituto Grilli
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Alumnos Instituto Grilli
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
Alumnos Instituto Grilli
 
Sic
SicSic
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
Alumnos Instituto Grilli
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
Alumnos Instituto Grilli
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
Alumnos Instituto Grilli
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Alumnos Instituto Grilli
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Alumnos Instituto Grilli
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Alumnos Instituto Grilli
 

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 

Avances tecno

  • 1. Avances tecnológicos del siglo xx Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. Distinción entre tecnología, ciencia y arte Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través de su finalidad: - Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos. - Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas. - Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia. El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnologia de la informacion", "tecnología de asistencia", etc. Hitos Tecnológicos Históricos: Estos son algunos de los hitos tecnológicos histéricos... Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 aC, en Egipto. A pesar de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos. Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del 3.500 aC, en la región del Cáucaso. No se sabe con certeza si su función como arma de guerra precedió a la de medio de transporte.
  • 2. Oficios y Profesiones Tecnológicas: Algunos de los oficios y profesiones tecnológicas son Acuicultor, Agrimensor, Agrónomo, Albañil, Apicultor, Arquitecto. Bioquimico, Biotecnico, Consultora, Carnicero, Carpintero, Cocinero, Costurero/a, Diseño gráfico, Diseñador industrial, Dactiloscopista, Electricista, Enfermo, Faumaceutico, Espectroscopista, Fisicoquímico, Fisioterapeuta, Físico aplicado, Fontanero, Fotógrafo, Ganadero, Herrero, Industrial, Informático. Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual: La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores. Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base científica. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un "impacto". La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos ramificadores sobre las practicas sociales de la humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano. Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez
  • 3. más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. Histeria de la tecnología siglo XX: La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militares, como la computación electrónica. La radie, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las mejoras en las tecnologías energética y de motores también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN Los inventos en el siglo XX: La primera mitad del siglo veinte se caracterizó por el empleo de las mismas fuentes energéticas que en el siglo anterior, con el desarrollo adicional de la electricidad industrial y la búsqueda del dominio de la energía atómica. En este periodo, las principales innovaciones tecnológicas fueron: en la industria, la invención creciente de aparatos domésticos, la obtención de nuevos materiales de construcción como el hormigón armado y el cristal, de fibras sintéticas para la producción textil, y de accesorios plásticos; en medicina, el hallazgo de sustancias contra las infecciones, como la penicilina y otros antibióticos; la mejora de los conocimientos en agricultura, alimentación y técnicas de conservación de alimentos; en el transporte la producción en serie del automóvil, que se convirtió en el medio predominante de locomoción, la invención del aeroplano; en los medios de comunicación el desarrollo de la cinematografía así como de la
  • 4. televisión creada a partir del invento del cinescopio en los años veinte. Por su parte, las guerras internacionales impulsaron el desarrollo de nuevas armas bélicas, como el gas venenoso y los misiles de largo alcance, aunque también propiciaron el desarrollo de la navegación y la aeronáutica que dio nuevo impulso a la transportación intercontinental. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial los estudios sobre energía atómica procedente del uranio y el plutonio, desencadenaron una acelerada carrera armamentista protagonizada principalmente por Estados Unidos y la Unión Soviética, con la consecuente amenaza para la vida en el planeta que inauguró una época de temores ante una posible destrucción masiva, pero también amplió las posibilidades de desarrollo para la ciencia, con proyectos tecnológicos a gran escala. La Guerra Fría impulsó la carrera espacial y con ella la colocación de satélites artificiales que, aparte de su función militar, revolucionaron la tecnología de telecomunicaciones y prepararon el camino para la exploración del espacio donde se ha producido un logro tecnológico espectacular, al permitir que por primera vez los hombres pudieran abandonar la biosfera terrestre y regresar a ella. Las enormes posibilidades que estas innovaciones ofrecían, se fueron convirtiendo rápidamente en realidad, e inundaron el mercado al tiempo que proporcionaban innegables beneficios en todas las esferas de la vida social, incluyendo cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo debido a la sustitución de la mano de obra y a la mecanización de las actividades. XX
  • 5. Tecnología computacional. En relación con la microelectrónica fue de gran importancia el surgimiento de la industria computacional; con la caída de los precios y el perfeccionamiento del chip de silicio producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al poder colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar vinculadas a una unidad de procesamiento mayor, pudieron realizar muchas de las tareas de las computadoras centrales que eran mucho más caras. Al contrario del impacto social negativo que algunos temían sobre el empleo laboral, las computadoras personales exigieron una capacidad de producción totalmente nueva y crearon nuevas fuentes de trabajo, en las ventas al menudeo, en la formación y apoyo técnico, en programación de sistemas tanto para el mercado de consumo como para las tareas especializadas para servicio a clientes individuales. Gracias al desarrollo de las computadoras personales se descentralizó el procesamiento de la información y fue posible crear redes de computadoras conectadas entre sí para el intercambio de datos. En un principio esas redes funcionaron de manera local y más tarde surgieron redes corporativas que conectaban instituciones o empresas. Todo esto constituyó el proceso que habría de llevar a la aparición de Internet. El medio de comunicación conocido como Internet, que ha revolucionado el nutricio de las telecomunicaciones gracias a su capacidad de transmitir y obtener información de manera instantánea a través de computadoras personales, comenzó a desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. En
  • 6. 1989 fue desarrollado X’Vorld Wide Web por el informático británico Timothv Berners-Lee para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En los años noventa, gracias a los avances de la llamada “supercarretera de la información” se ha dado un vertiginoso crecimiento en la cantidad de usuarios de Internet, que ha cambiado de forma sorprendente la comunicación a distancia y ha colaborado a satisfacer las necesidades creadas por el mundo globalizado, al permitir que personas e instituciones puedan compartir información y trabajar en colaboración. El contenido disponible en Internet ha aumentado con gran rapidez y variabilidad, lo que permite encontrar fácilmente cualquier información, además de que posibilita la realización de transacciones económicas de forma segura, lo que ha tratado lluevas grandes oportunidades para el comercio. Sin embargo, el crecimiento explosivo de Internet ha hecho que se planteen importantes cuestiones relativas a los riesgos que implica. El aumento de las páginas de Web conteniendo textos y gráficos en los que se denigraba a las minorías étnicas, se fomentaba el racismo o se exponía material pornográfico, ha suscitado fuertes críticas y ha conducido a peticiones de censura dirigidas a los suministradores de Internet para que voluntariamente cumplieran con determinados criterios. Otro elemento negativo de Internet se ha manifestado en la amenaza, hecha realidad en varias ocasiones, de que personas irresponsables inserten “virus” en la red causando graves daños en los equipos computacionales en el ámbito mundial. La historia de la aviación se remonta al día en el que el hombre prehistórico se paró a observar el vuelo de las aves y de otros
  • 7. animales voladores. El deseo de volar está presente en la humanidad desde hace siglos, y a lo largo de la historia del ser humano hay constancia de intentos de volar que han acabado mal. Algunos intentaron volar imitando a los pájaros, usando un par de alas elaboradas con un esqueleto de madera y plumas, que colocaban en los brazos y las balanceaban sin llegar a lograr el resultado esperado.[1] Muchas personas decían que volar era algo imposible para las capacidades de un ser humano. Pero aun así, el deseo existía, y varias civilizaciones contaban historias de personas dotadas de poderes divinos, que podían volar. El ejemplo más conocido es la leyenda de Ícaro y Dédalo, que encontrándose prisioneros en la isla de Minos, se construyeron unas alas con plumas y cera para poder escapar. Ícaro se aproximó demasiado al Sol y la cera de las alas comenzó a derretirse, haciendo que se precipitara en el mar y muriera.[2] Esta leyenda era un aviso sobre los intentos de alcanzar el cielo, semejante a la historia de la Torre de Babel en la Biblia, y ejemplifica el deseo milenario del hombre de volar. La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se dieron tímidos intentos por alzar el vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser humano comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero tenían el inconveniente de no poder ser controlados. Ese problema se superó ya en el siglo XIX con la construcción de los primeros dirigibles, que sí permitían su control. A principios de ese mismo siglo, muchos investigaron el vuelo con planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo, y también se comenzaron a construir los primeros aeroplanos equipados con motor, pero que, incluso siendo impulsados por ayudas externas, apenas lograban despegar y recorrer unos metros. No fue hasta principios del siglo XX cuando se produjeron los primeros vuelos con éxito. El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en un avión controlado,[3] no obstante algunos afirman que ese honor le corresponde a Alberto Santos Dumont, que realizó su vuelo el 13 de septiembre de 1906.[4] A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo, y cada vez se lograban mejoras sustanciales que ayudaron a desarrollar la aviación hasta tal y como la conocemos en la actualidad. Los diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar continuamente las capacidades y características de estos, tales
  • 8. como su autonomía, velocidad, capacidad de carga, facilidad de maniobra o la seguridad, entre otros detalles. Las aeronaves han pasado a ser construidas de materiales cada vez menos densos y más resistentes. Anteriormente se hacían de madera, en la actualidad la gran mayoría de aeronaves emplea aluminio y materiales compuestos como principales materias primas en su producción.[5] Recientemente, los ordenadores han contribuido mucho en el desarrollo de nuevas aeronaves Cine sonoro (1900. León Gaumont) Zeppelín (Alemania. 1900. Graf Ferdinand von Zeppelin) Aspiradora (Inglaterra. 1901. Hubert Cecil Booth) Lavadora eléctrica (1901) Mecano (1901) Fax (1902) Frenos de disco (1902) Radioteléfono (Dinamarca. 1902. Valdemar Poulsen) Electrocardiógrafo (Holanda. 1903. Willem Einthoven) Fotografía en color (1903. Augusté y Louis Lumieré) Aeroplano (1903. Orville y Willbur Wright) Cuchilla de seguridad (1903) Cinturón de seguridad (1903) Reloj de pulsera (1904) Tubo rectificador de diodo (Inglaterra, 1904. John Ambrose Fleming) Acero inoxidable (1905) Girocompás (Alemania. 1906. Hermann Anschütz-Kämpfe) Lámpara termoiónica (1906) Lavadora (1907) Contador Geiger (1908. Hans Geiger)
  • 9. Baquelita (plástico artificial) (Bélgica. 1909. Leo Hendrik Baekeland) Salvarsán (Alemania. 1909. Paul Ehrlich) Hidrogenación del carbón (Alemania. 1910. Friedrich Bergius) Batidora (1910. George Schmidt y Fred Osius) Modelo nuclear del átomo (1911) Aire acondicionado (1911. W. Carrier) Lámpara de neón (Francia. 1911. Georges Claude) Lavavajillas (1912) Refrigerador eléctrico casero (1913) Acero inoxidable (1913) Cadena de montaje (1913) Estatorreactor (Francia. 1913. René Lorin) Cremallera (1914. Gideon Sundback) Semáforos luminosos (1914) Teleférico (1914-16. Leonardo Torres Quevedo) Vidrio termorresistente (1915. Pyrex Corning Glass Works) Carro de combate (1916. William Tritton) Limpiaparabrisas (1916) Nevera (1918) Metralleta (1920. John T. Thompson) Secador de pelo (1920. Racine Universal Motor Company) Insulina (Inglaterra. 1921. John James Rickard con Frederik G. Banting y Charles Best) Autopista (1921) Autogiro (España. 1923. Juan de la Cierva) Bulldozer (1923. La Plant-Choate Company)
  • 10. Televisión blanco y negro (Inglaterra. 1926. John Logie Baird) Tostador automático (1927) Televisión color (1928. John Logie Baird) Penicilina (Inglaterra. 1928. Sir Alexander Fleming) Motor de propulsión a chorro (1928. Frank Whittle) Tostadora de pan (1930. McGraw Electric Company) Motor turbina gas moderno (Inglaterra. 1930. Frank Whittle) Microscopio de contraste (Holanda. 1931. Frits Zernike y Ernst Ruska) Radiotelescopio (1932) Guitarra eléctrica (1932) Polietileno (1933) Grabaciones estéreo (1933) Radar (Inglaterra. 1933-35. Rudolph Kühnhold y Robert Watson- Watt) Nylon (1934. Wallace Hume Carothers) Magnetofón (1935. I.G. Farben Co.) Caucho sintético (Alemania. 1935) Microscopio electrónico (Alemania. 1935) Sulfamidas (Alemania. 1935. Gerhart Domagk) Helicóptero de dos rotores (Alemania. 1936. Heinrich Focke) Fotocopiadora (1938. Chester Carlson) Café instantáneo (1938) DDT (1939. Paul Müller) Congelador (1939) Turborreactor (Inglaterra. 1941. Frank Whittle)
  • 11. Aerosoles (1941) Reactor nuclear (1940. Enrico Fermi) Misil guiado (Alemania. 1942. Wernher von Braun) Equipo de inmersión (1942) Circuito impreso (1943) Bomba nuclear (Estados Unidos. 1945) Lentillas (1945) Riñón artificial- máquina de diálisis (1945. Willen J. Koff) Computador (1946. John V. Atanasoff, John Eckert y John Mauchly) Horno microondas (1946. Percy LeBaron Spencer) Transistor (1947. John Bardeen y Walter Brattain) Holografía (Inglaterra. 1947. Dennis Gabor) Contador de centelleo (Alemania. 1948. Hartmut Kallmann) Avión a chorro (Francia. 1949. René Leduc) Tarjeta de crédito (1950. Ralph Schneider) Píldora anticonceptiva (1954) Radio transistor (1954) Plancha de vapor (1955) Aerodeslizador (Inglaterra. 1956. Christopher Cockerell) Limpiapisos (fregona) (España. 1956. Manuel Jalón Corominas) Motor rotatorio (Alemania. 1956. Felix Wanke) Central nuclear (Estados Unidos. 1956) Cinta de vídeo (1956. Alexander Pontiatoff) Velcro (1956) Vídeo cámara (1956)
  • 12. Marcapasos (1956-60. Varios) Satélite espacial (URSS. 1957) Circuito integrado (chip) (1958-59. Jack Kilby y Bob Noyce) Lycra (1959) Láser (1960. Theodore Maiman) Antiadherentes de teflón (1960) Cohete espacial (URSS. 1961) Comunicación vía satélite (1962. Laboratorios Bell) Robot industrial (1962) Casete (Holanda. 1963. Phillips Co) Monopatín (1963) Procesador de texto (1964) Ingeniería genética (1967. Varios) Minifalda (Inglaterra. 1967. Mary Quant) Avión Jumbo (1969) Fibra óptica (1970) Robot de cocina (Francia. 1971. Pierre Verdon) Reloj digital (1971) Escáner Rayos X (1972) Video juegos domésticos (1972) Calculadora de bolsillo (1973. Texas Instrument Co.) Código de barras (1974) Tomografía axial computarizada (Inglaterra. 1975. Godfrey N. Hounsfield) Computador personal (1978. Steve Jobs y Steve Wozniak) Inseminación artificial (1978)
  • 13. Disco compacto (Holanda. 1979. Joop Sinjou) Catalizador para automóviles (1979) Cubo de Rubik (1980) Transbordador espacial (1981) Notas Post-it (1981) Corazón artificial (1982) Tarjeta inteligente (1982) Robots (1983) Internet (1985) Superconductores (1987) (las propiedades descubiertas en 1911) Realidad virtual (1990) Fisión Nuclear (1990) Identificador de voz (1990) Videófono (1991) Alimentos en conserva autocalentables (1991)                   Auto ford 1904.                                                                                      BlackBerry teléfono celular.