SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD
AUMENTADA
En este trabajo queremos informar a la gente sobre este tema.
Franco Couso, Alejo
Maler y Nahuel
Gutierrez
Tecnología:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten
diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Hito
Acontecimiento puntual y significativo que marca un momento importante en el desarrollo de un
proceso o en la vida de una persona.
Hitos importantes
Domesticación del caballo: Ocurrió alrededor del 3.000 a. C., en las estepas del sur de Eurasia. La
ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como arma de
guerra, produjeron enormes modificaciones sociales en las culturas que incorporaron el caballo
(denominadas culturas ecuestres), produciendo su transición de la vida pastorial a la guerrera.
Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 a. C., en Egipto. A pesar de la sencillez de su fabricación
fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto
religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos.
Metalurgia del bronce: Alrededor del 4.500 a. C. en Bang Chieng (Tailandia). Esta dura aleación de
cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco frágiles.
Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del
Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 a. C. El invento, contemporáneo del
primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly.
Metalurgia del hierro: Hay trabajos de forjado del hierro de meteoritos, pero su primera obtención
por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300 a. C. en India,
Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración muy
superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio origen al acero,
actualmente el material de construcción por excelencia.
Brújula:
En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el dispositivo fse-nan
(indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita,
material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió la navegación
fuera de la vista de las costas, es decir, de altura.
Imprenta de Gutenberg:
La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por los chinos en el siglo III a. C. El
método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como
láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur Laden, más conocido como Johannes Gutenberg,
desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas,
basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por
primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano. La generalización de la
imprenta abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo para
grupos selectos y sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy se vive.
Telar automático: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan
los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin
errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon perfecciona el telar de Bouchon
reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil ingeniero
francés Jacques Vaucanson perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado
complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard construye un telar práctico
totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable,
remoto antecesor de las modernas computadoras.
Regla de cálculo: Circa 1630 se da a conocer la regla de cálculo inventada por el matemático inglés
William Oughtred —aplicación de los logaritmos inventados poco antes por el escocés John
Napier— que permite reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. El uso de la regla
de cálculo —primer dispositivo mecánico versátil que permite hacer cálculos numéricos complejos
incluso con funciones trigonométricas, potenciales y exponenciales— perduró hasta la difusión de
las calculadoras electrónicas baratas en la segunda mitad del siglo XX.
Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de
vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón. La potencia y
eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la primera
locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación de grandes telares mecánicos en
lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drásticamente los tiempos
de navegación de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices.
Vacuna contra la viruela: En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un niño
de ocho años una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones
iniciaron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas que luego
continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de los microorganismos y los
medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías médicas.
Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto estableció en 1861 el principio de
funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la fábrica
Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior deAlphonse Beau de
Rochas, desarrollado independientemente del de Otto.La generalización de los motores de
combustión interna alimentados con destilados del petróleo revolucionó el transporte de
pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al
mismo tiempo, el principal responsable de la contaminación del aire de las grandes ciudades.
La realidad aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un
dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos
se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.
Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya
existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la
realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos
informáticos al mundo real.
Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento
de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y
digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos puede ser almacenada y
recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por
ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La
investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la
retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y
actuadores.
Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público
en general.
Un poco de historia acerca de la Realidad Aumentada
La realidad aumentada surgió por primera vez en los años 70, como una tecnología orientada a las
experiencias en mundos virtuales. El término fue acuñado por Tom Caudell en 1992, y a partir de
ese momento se sucedieron diferentes aplicaciones y plataformas para desarrollar más tecnología y
aplicaciones de realidad aumentada.
Ya en el siglo XXI la realidad aumentada ha entrado en un periodo de auge, que se ha dividido en 3
etapas:
Realidad Aumentada en ordenadores personales.
Entre el año 2006 y 2008, gracias al mundo de los video juegos y a la mejora de las capacidades
computacionales de ordenadores y tarjetas gráficas, resultó posible confeccionar experiencias de
realidad aumentada de una gran calidad. Las máquinas eran capaces de mover escenas
tridimensionales de más de 100.000 polígonos al mismo tiempo que se realizaba el tracking de los
elementos visuales. Fueron muy populares en esos años las aplicaciones de marketing, tanto en
punto de venta y eventos on stage, como integradas en páginas Web. Aparecieron en el mercado las
primeras herramientas de programación de realidad aumentada de alto nivel (D’Fusion de Total
Immersion o Metaio SDK) y proliferaron las empresas especializadas en este campo.
Realidad Aumentada en smartphones.
La revolución social y tecnológica provocada unos años más tarde por el visionario Steve Jobs con
la invención de los smartphones, actúo como catalizador en el desarrollo de la realidad aumentada.
Los smartphones y posteriormente también las tabletas, permitían a los usuarios disfrutar de las
experiencia de realidad aumentada de forma inmediata. Proliferaron aplicaciones vinculadas a
revistas, catálogos o carteles publicitarios. También aparecieron las primeras Apps en el sector
turístico que vinculaban información de internet a una capa superpuesta a la cámara del móvil, en
función de la orientación y la localización de un usuario (Wikitude o Layar).
Realidad Aumentada en gafas y visores. Hj
H
J ñlgh m
En la actualidad estamos viviendo la siguiente revolución de la tecnología de realidad aumentada
gracias al empujón mediático que Google propició para sus gafas de realidad aumentada. Aunque
todavía los dispositivos que existen en el mercado son un tanto toscos y la experiencia visual es
muy mejorable, ya se intuyen numerosas aplicaciones y negocios en nuevos ámbitos como la
formación profesional, la educación y el ocio digital.
Links de videos sobre la realidad aumentada:
https://www.youtube.com/watch?v=GtL1dlcGC80
Webgrafia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada
http://realidadaumentada.info/tecnologia/
http://www.cedicyt.ipn.mx/RevConversus/Paginas/RealidadAumentada.aspx
http://www.infobae.com/2016/05/30/1814629-7-claves-entender-las-diferencias-la-realidad-
virtual-y-aumentada/
http://wwwavancesdelcelular.weebly.com/definicion.html
http://definicion.de/tecnologia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xixAvances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
titiselle
 
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xixAvances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
titiselle
 
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el sigloAvances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
guest5afe7f
 
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historiaEvolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
alucita
 
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrialCausas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
kmilavel
 

La actualidad más candente (19)

Servirob
ServirobServirob
Servirob
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xixAvances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
 
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xixAvances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo xix
 
prezeenthaziiOn dhe ziienziiaz
prezeenthaziiOn dhe ziienziiazprezeenthaziiOn dhe ziienziiaz
prezeenthaziiOn dhe ziienziiaz
 
Tecnología inventos
Tecnología inventosTecnología inventos
Tecnología inventos
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
Linea de tiempo .avances tecnologicos.Linea de tiempo .avances tecnologicos.
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
 
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Evolucion de la Tecnología Matias CarnicelEvolucion de la Tecnología Matias Carnicel
Evolucion de la Tecnología Matias Carnicel
 
Presentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicosPresentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicos
 
Historia de-la-tecnologia-linea-de-tiempo
Historia de-la-tecnologia-linea-de-tiempoHistoria de-la-tecnologia-linea-de-tiempo
Historia de-la-tecnologia-linea-de-tiempo
 
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el sigloAvances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
Avances tecnológicos más importantes producidos desde el siglo
 
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historiaEvolución de productos y objetos  técnicos a lo largo de la historia
Evolución de productos y objetos técnicos a lo largo de la historia
 
Tecnologia y su evolucion
Tecnologia y su evolucionTecnologia y su evolucion
Tecnologia y su evolucion
 
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y ShallyInventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
 
Redes Sociales 4to2da
Redes Sociales 4to2daRedes Sociales 4to2da
Redes Sociales 4to2da
 
linea de tiempo: avances tecnologicos
 linea de tiempo: avances tecnologicos linea de tiempo: avances tecnologicos
linea de tiempo: avances tecnologicos
 
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrialCausas y concecuencias de la revolucion industrial
Causas y concecuencias de la revolucion industrial
 
Servirob
ServirobServirob
Servirob
 

Destacado (6)

Robotica IGMG 2016
Robotica IGMG 2016 Robotica IGMG 2016
Robotica IGMG 2016
 
Powerpoint Marketing Digital 4°1°
Powerpoint Marketing Digital 4°1°Powerpoint Marketing Digital 4°1°
Powerpoint Marketing Digital 4°1°
 
PDF Markenting Digital.
PDF Markenting Digital.PDF Markenting Digital.
PDF Markenting Digital.
 
Robotica Powe Point IGMG
Robotica Powe Point IGMGRobotica Powe Point IGMG
Robotica Powe Point IGMG
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Manual Google Sites
Manual Google SitesManual Google Sites
Manual Google Sites
 

Similar a La realidad aumentada

Trabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico TecnologíasTrabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico Tecnologías
rominajulieta
 
Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!
MatiasDorrego
 
Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporanea
vanezacriollo
 
Los inventos en el siglo xx
Los inventos en el siglo xxLos inventos en el siglo xx
Los inventos en el siglo xx
HernanT
 
Avances de la tecnología
Avances de la tecnologíaAvances de la tecnología
Avances de la tecnología
Nporporato
 

Similar a La realidad aumentada (20)

Trabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico TecnologíasTrabajo Práctico Tecnologías
Trabajo Práctico Tecnologías
 
Word de tp informatica
Word de tp informaticaWord de tp informatica
Word de tp informatica
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento
Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documentoTecnologías: Civilizaciones Antiguas documento
Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento
 
Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Tp de Informatica. Word
Tp de Informatica. WordTp de Informatica. Word
Tp de Informatica. Word
 
Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporanea
 
EVOLUCIÓN DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
EVOLUCIÓN DE LOS AVANCES TECNOLOGICOSEVOLUCIÓN DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
EVOLUCIÓN DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
 
Aparatos Tecnológicos
Aparatos TecnológicosAparatos Tecnológicos
Aparatos Tecnológicos
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasain
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasainNanotecnologia scalco gonzalez-berasain
Nanotecnologia scalco gonzalez-berasain
 
Los inventos en el siglo xx
Los inventos en el siglo xxLos inventos en el siglo xx
Los inventos en el siglo xx
 
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombreInventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
Inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Power point inventos del siglo xx
Power point inventos del siglo xxPower point inventos del siglo xx
Power point inventos del siglo xx
 
Tp tecnologia!!! 1
Tp tecnologia!!! 1Tp tecnologia!!! 1
Tp tecnologia!!! 1
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Avances de la tecnología
Avances de la tecnologíaAvances de la tecnología
Avances de la tecnología
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial 4°2
Inteligencia artificial 4°2Inteligencia artificial 4°2
Inteligencia artificial 4°2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

La realidad aumentada

  • 1. REALIDAD AUMENTADA En este trabajo queremos informar a la gente sobre este tema. Franco Couso, Alejo Maler y Nahuel Gutierrez
  • 2. Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Hito Acontecimiento puntual y significativo que marca un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona. Hitos importantes Domesticación del caballo: Ocurrió alrededor del 3.000 a. C., en las estepas del sur de Eurasia. La ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como arma de guerra, produjeron enormes modificaciones sociales en las culturas que incorporaron el caballo (denominadas culturas ecuestres), produciendo su transición de la vida pastorial a la guerrera. Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 a. C., en Egipto. A pesar de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos. Metalurgia del bronce: Alrededor del 4.500 a. C. en Bang Chieng (Tailandia). Esta dura aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco frágiles. Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 a. C. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly. Metalurgia del hierro: Hay trabajos de forjado del hierro de meteoritos, pero su primera obtención por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300 a. C. en India, Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio origen al acero, actualmente el material de construcción por excelencia.
  • 3. Brújula: En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el dispositivo fse-nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura. Imprenta de Gutenberg: La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por los chinos en el siglo III a. C. El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur Laden, más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano. La generalización de la imprenta abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy se vive. Telar automático: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon perfecciona el telar de Bouchon reemplazando las frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. El hábil ingeniero francés Jacques Vaucanson perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En 1807 el francés Joseph-Marie Jacquard construye un telar práctico totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de las modernas computadoras.
  • 4. Regla de cálculo: Circa 1630 se da a conocer la regla de cálculo inventada por el matemático inglés William Oughtred —aplicación de los logaritmos inventados poco antes por el escocés John Napier— que permite reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. El uso de la regla de cálculo —primer dispositivo mecánico versátil que permite hacer cálculos numéricos complejos incluso con funciones trigonométricas, potenciales y exponenciales— perduró hasta la difusión de las calculadoras electrónicas baratas en la segunda mitad del siglo XX. Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón. La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la primera locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices. Vacuna contra la viruela: En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un niño de ocho años una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones iniciaron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas que luego continuaría Louis Pasteur. Junto con el descubrimiento de los microorganismos y los medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías médicas. Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto estableció en 1861 el principio de funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la fábrica Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior deAlphonse Beau de Rochas, desarrollado independientemente del de Otto.La generalización de los motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el principal responsable de la contaminación del aire de las grandes ciudades.
  • 5. La realidad aumentada La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real. Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos puede ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real. La realidad aumentada de investigación explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores. Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público en general. Un poco de historia acerca de la Realidad Aumentada La realidad aumentada surgió por primera vez en los años 70, como una tecnología orientada a las experiencias en mundos virtuales. El término fue acuñado por Tom Caudell en 1992, y a partir de ese momento se sucedieron diferentes aplicaciones y plataformas para desarrollar más tecnología y aplicaciones de realidad aumentada. Ya en el siglo XXI la realidad aumentada ha entrado en un periodo de auge, que se ha dividido en 3 etapas:
  • 6. Realidad Aumentada en ordenadores personales. Entre el año 2006 y 2008, gracias al mundo de los video juegos y a la mejora de las capacidades computacionales de ordenadores y tarjetas gráficas, resultó posible confeccionar experiencias de realidad aumentada de una gran calidad. Las máquinas eran capaces de mover escenas tridimensionales de más de 100.000 polígonos al mismo tiempo que se realizaba el tracking de los elementos visuales. Fueron muy populares en esos años las aplicaciones de marketing, tanto en punto de venta y eventos on stage, como integradas en páginas Web. Aparecieron en el mercado las primeras herramientas de programación de realidad aumentada de alto nivel (D’Fusion de Total Immersion o Metaio SDK) y proliferaron las empresas especializadas en este campo. Realidad Aumentada en smartphones. La revolución social y tecnológica provocada unos años más tarde por el visionario Steve Jobs con la invención de los smartphones, actúo como catalizador en el desarrollo de la realidad aumentada. Los smartphones y posteriormente también las tabletas, permitían a los usuarios disfrutar de las experiencia de realidad aumentada de forma inmediata. Proliferaron aplicaciones vinculadas a revistas, catálogos o carteles publicitarios. También aparecieron las primeras Apps en el sector turístico que vinculaban información de internet a una capa superpuesta a la cámara del móvil, en función de la orientación y la localización de un usuario (Wikitude o Layar).
  • 7. Realidad Aumentada en gafas y visores. Hj
  • 8. H J ñlgh m En la actualidad estamos viviendo la siguiente revolución de la tecnología de realidad aumentada gracias al empujón mediático que Google propició para sus gafas de realidad aumentada. Aunque todavía los dispositivos que existen en el mercado son un tanto toscos y la experiencia visual es muy mejorable, ya se intuyen numerosas aplicaciones y negocios en nuevos ámbitos como la formación profesional, la educación y el ocio digital.
  • 9. Links de videos sobre la realidad aumentada: https://www.youtube.com/watch?v=GtL1dlcGC80 Webgrafia: https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada http://realidadaumentada.info/tecnologia/ http://www.cedicyt.ipn.mx/RevConversus/Paginas/RealidadAumentada.aspx http://www.infobae.com/2016/05/30/1814629-7-claves-entender-las-diferencias-la-realidad- virtual-y-aumentada/ http://wwwavancesdelcelular.weebly.com/definicion.html http://definicion.de/tecnologia/